Taxonomia Bacteriana 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

TAXONOMIA BACTERIANA

1. INTRODUCCION
2. CONCEPTON- DEFICINICÓN
3. PARTES DE LA TAXONOMIA BACTERIANA
4. CLASIFICACIÓN –
GRUPOS TAXONÓMICOS
CLASIFICACION GENETICA
CLAFIFICACION FILOGENETICA
CATEGORIA Y GRUPOS DE BACTERIAS
5. NOMENCLATURA
NORMAS
6. IDENTIFICACIÓN
1. INTRODUCCION

• 1707 a 1779 - Carl Von Linneo


- Tuvo la capacidad de presentar su obra “Sistema
natural”
- Consiste en utilizar una nomenclatura BINARIA (género
y especie)
- Para denominar a los diversos seres vivientes
2. CONCEPTO

 Ciencia que estudia la clasificación biológica

Taxón Organización u orden


Nomos Ley
Nemein Distribuir o gobernar
Comprende 3 partes independientes pero relacionadas

 La clasificación
 La nomenclatura
 La identificación
Clasificación: Catalogar a los organismos dentro de los
grupos taxonómicos
 CARACTERÍSTICAS FENÉTICAS O
FENOTIPICAS

CARACTERÍSTICAS FILOGENETICAS.
Crecimiento en medios
de cultivo
Morfología de las
MORFOLÓGICAS colonias
CARACTERÍSTICAS
Características
CLÁSICAS
ultraestructurales
Tinción
Cilios y flagelos
 GENÉTICAS Mecanismo de
FISIOLOGICAS Y movilidad
METABÓLICAS Forma y localización de
endoesporas
Posibilidad de
Inclusiones celulares
recombinación por
ECOLÓGICAS color
Conjugación o
Transformación Fuentes de C y N
Plásmidos Fuentes de energía
Productos de fermentación
Relaciones simbióticas Mecanismo de conversión de energía
Preferencia de hábitat Movilidad - Tolerancia osmótica
Necesidad de temperatura; pH; Relaciones con el oxígeno
Pigmentos fotosintéticos
Necesidad de oxígeno
Necesidad y tolerancia a la sal
Necesidad de concentración Metabolitos secundarios Sensibilidad a
osmótica antibióticos
CLASIFICACIÓN
Ordenación de organismos en categorías taxonómicas (taxón o taxa)

RANGOS O GRUPOS TAXONOMICOS

Rango Nombre taxonómico

Reino BACTERIA
División o plylium Proteobacteria
Clase γ-Proteobacteria
Orden Enterobacteriales
Familia Enterobacteriaceae
Género Shigella
Especie dysenteriae
Subtipo, serotipo, etc. Escherichia coli O157:H7

 El grupo taxonómico básico es la ESPECIE


ESTRUCTURACIÓN JERÁRQUICA EN TAXONOMÍA
ESPECIE Grupo de cepas (clones)
con muchas características en comun
y notables diferencias con otras
especies

GÉNERO grupo de una o más


especies con una o varias
características comunes

CEPA: población de
microorganismos
descendientes de una
sola bacteria
CLASIFICACION DE BACTERIAS SEGÚN SU
MORFOLOGIA Y AGRUPACION
MORFOLOGIA DE BACILOS
MORFOLOGIA BACTERIANA
CATEGORÍAS Y GRUPOS
DE BACTERIAS

Manual de Bergey de bacteriología sistemática


1. División I: con pared celular 2. División II: Con pared celular
Gram (-) Gram (+)
 Aerobias  Aerobias
 Anaerobias facultativas  Anaerobias
 Intracelulares.

3. DIVISIÓN III: 4. División IV:


Microrganismos sin pared Formas más primitivas de bacterias. Pared
celular celular sin péptidoglicano, puede ser
Gram (+) o Gram (-),
anaerobios y aerobios
1. BACTERIAS CON PARED CELULAR GRAM (-)

 Heterogéneo
 Forma celular: Esféricas, ovales, rectos o curvos,
helicoidal o filamentosa
 Pueden presentar cápsula o no presentar
 Fisión binaria o gemación
 Movilidad por flagelos
 Fototrofas, heterótrofas y litotrofas
 Aerobias, anaerobias, anaerobias facultativas y
Microaerofilos y algunos son parásitos intracelulares
Espirilos
 Bacterias de forma espiral o curvos o vibrios
 La mayoría habita en el mar, Microaerofilos

Espiroquetas borrelia-
Vibrios Espirilos Enf. Layme leptospira-
Leptospirosis (perros)

Familia pseudomonaceae Familia enterobacteriaceae


ligeramente curvos
2. BACTERIAS CON PARED CELULAR GRAM +

Esféricas, bacilos o filamentosas


Reproducción fisión binaria
Algunas producen endosporas
Heterótrofas

ACTINOMYCETALES (orden)

Flia. Microcococaceaes, Corynebacterias,


genero actinomices y Gardnerella

 Flia. Staphylococaceae, Streptococaceae,


Enterococaceae
BACTERIAS CON PARED CELULAR GRAM +

Cocos y bacilos no formadores de endosporas


Genero Streptococcus, Enterococcus, Lactococcus y
lactobacillus
BACTERIAS FORMADORAS DE ESPORAS

Genero bacillus, aerobios, típico de suelos

Clostridium. Especies de suelos y tracto


gastrointestinal de animales

Actinomicetos
 La mayoría se encuentra en los suelos
Género Nocardia

 Causa infecciones oportunistas en


inmunodeprimidos
3. BACTERIAS SIN PARED CELULAR E
INTRACELULARES
FLIA. MYCOPLASMATACEAE:

Mycoplasma
Ureaplama

Fla. RICKETTSIACEAE

Ricketsia prowazekii -- tifus exantemático epidémico


Ricketsia tiphy tifus exantemático endémico
Ricketsia conorii fiebre botonosa o macha negra
Coxiella burneti fiebre Q
FAMILIA CHLAMYDIACEAE

CHLAMYDOPHILA PNEUMONIAE

 El hombre es el único huésped, y tiene transmisión por vía respiratoria.

CHLAMYDOPHILATRACHOMATIS

 Serotipos A, B y C: Produce tracoma (conjuntivitis).


cicatrices en el párpado superior.

 Serotipos D-K: Conjuntivitis de inclusión, uretritis,


cervicitis.

 Serotipos L1, L2, L3: Linfogranuloma venéreo


CLASIFICACIÓN FILOGENÉTICO
 Se basa en las relación genealógicas- filogenéticas
CLASIFICACIÓN FILOGENÉTICO (WOESE)
21 PROTEINAS

31 PROTEINAS
2. NOMENCLATURA

 Normas recomendadas por el


código internacional de
“NOMENCLATURA
BACTERIANA”

 Se internacionaliza y valida a
través del “INTERNACIONAL
JOURNAL OF SISTEMATIC
BACTERIOLOGY»
NORMAS
1. La especie viene definida por un nombre genérico y
nombre especifico, ambos en latín, que concuerden
gramaticalmente

2.Nombre genérico: La inicial se escribe con la letra


mayúscula (Ej. Salmonella)

3. Nombre específico: Se escribe en minúscula (Ej.


tiphy)

4. Ambos términos deben escribirse con la letra cursiva o


itálica (inclinadas o en su defecto deberán ser
subrayados)

(Ej. Salmonella tiphy o Salmonella tiphy.


NORMAS

5. En la nominación de una especie: el género puede ser


abreviada seguida de un punto y a continuación la especie.
Ej. S. tiphy o S. aureus

6. El nombre genérico es único, para hacer referencia a


nombre específico o varias especies no determinadas de un
género ( sp o spp) Ej. Salmonella spp

7. Se puede “castellanizar” Género y especie, tanto en su


pronunciación como en su estructura.

Ej. Staphylococcus aureus - Estafilococo dorado


3. IDENTIFICACION
 Tiene como objetivo situar un determinado organismo en un
grupo taxonómico (taxón) de una clasificación previamente
establecida
INDENTIFICACION

También podría gustarte