Antropologia Ensayo
Antropologia Ensayo
Antropologia Ensayo
la nueva ciencia. La comunicación de los hallazgos científicos entre estas sociedades se realizaba a
través del intercambio de cartas como un consolidado sistema al cual denominaron Republique des
Lettres. Con el creciente desarrollo de las sociedades, el surgimiento de la imprenta y la prensa, este
sistema no resultó muy eficiente por lo que dio lugar al surgimiento de los primeros periódicos que se
convertirían más tarde en académicos y luego en revistas científicas.
Donde vemos lo que ahora es la producción científica esta es considerada como la parte
materializada del conocimiento generado, es más que un conjunto de documentos almacenados en
una institución de información. Se considera también que contempla todas las actividades
académicas y científicas de un investigador. Este fenómeno se encuentra ligado a la mayoría de los
acontecimientos en los que se ven involucradas las personas, cotidianamente, por lo que la
evaluación de la misma, atendiendo al resultado de los trabajos de investigación e innovación, no es
una práctica reciente en las diversas áreas disciplinares. Su estudio se ha intensificado y
sistematizado a partir de las últimas dos décadas.
También existen autores que no refutan el criterio anterior pero defienden su posición «la
creación (es decir: producción) propiamente de los aportes científicos (nuevas teorías, nuevos
métodos y procedimientos de investigación, nuevos productos científicos, etc.) que logran en su
quehacer científico, los que pueden generar uno o más artículos por cada uno de dichos aportes
obtenidos, es lo que debería expresarse en términos de ‘productividad científica» pues esta
concepción abre nuevas posibilidades de medición en la actividad de los científicos y tecnólogos.
Para este autor la productividad científica es aquella que refleja el resultado de investigaciones
científicas traducidos en nuevo conocimiento, si lo que se investiga no genera este tipo de
conocimiento entonces lo que se escribe acerca del tema es considerado mera producción
bibliográfica, o sea, un conjunto de documentos escritos que comunican el resultado de un
determinado trabajo científico.
Juntando todo lo anterior se puede dar la siguiente definición de producción científica: forma a
través de la cual se expresa el conocimiento resultante del trabajo intelectual mediante investigación
científica en una determinada área del saber, perteneciente o no al ámbito académico, publicado o
inédito; que contribuye al desarrollo de la ciencia como actividad social.
Y esta mientras más avance más conocimiento obtiene ya que la ciencia posee un carácter
sucesivo e internacional y se basa en los conocimientos acumulados por las anteriores generaciones
por lo que los documentos escritos, dígase libros, artículos de revistas y otras publicaciones en las
que los científicos exponen los resultados de sus trabajos; constituyen el medio fundamental para
transmitir los conocimientos científicos en el tiempo y en el espacio. La ciencia solo surge cuando
aparece la escritura pues, esta es la única que puede garantizar una auténtica acumulación de los
conocimientos y conferirle a la ciencia un carácter genuinamente internacional.
La PC al tener una amplitud en el campo de investigaciones tiene una normas básicas para su
producción estas se definen en que las investigaciones científicas son el resultado del denominado
proceso de investigación científica (PIC) que no es más que un proceso de carácter creativo que
pretende encontrar respuesta a problemas trascendentales y con ello lograr hallazgos significativos
que aumenten el conocimiento humano. Este proceso consta de diferentes momentos que son
vitales para que se desarrolle a cabalidad. Entre estos figuran: 1) Acumulación de información, de
hechos, de datos empíricos. 2) Desarrollo de la teoría, interpretación, descripción, explicación de los
hechos y datos acumulados y pronóstico o predicción de otros nuevos y desconocidos de la misma
naturaleza. 3) Validación, comprobación, aplicación, constatación en la práctica de lo pensado.
Estas etapas adquieren carácter cíclico hasta el momento en que se confirma definitivamente la
teoría que se formuló. A partir de ese momento es que se hace presente entonces la PC como
derivada de la investigación y para jugar su rol como difusora de la información científica generada a
partir de esta. La investigación científica tiene entre sus fines, el enriquecimiento del sistema de la
ciencia y de la humanidad, por lo que a través de la PC se documentan y divulgan sus resultados
para garantizar a su vez el carácter sucesivo e internacional de la ciencia propiamente dicha
Se tiene que hacer una mención significativa merecen los investigadores de las universidades
nacionales en relación a las funciones que ellos cumplen en las tareas de investigación. Es bien
conocido que el 80% de las publicaciones científicas venezolanas, que anualmente aparecen en
revistas arbitradas e indizadas, son producidas por investigadores de las universidades nacionales y
del IVIC, quienes han venido desarrollando proyectos de investigación tanto de investigación básica
como aplicada o pertinente. Sin embargo, no todos los docentes universitarios dedican su tiempo y
esfuerzo a la creación de conocimientos, a hacer Ciencia y quienes lo hacen, cotidianamente
enfrentan diversos problemas y obstáculos para avanzar con sus proyectos.
Pero en Latinoamérica muchos de los países están atrasados no obstante tienen grandes
riquezas minerales, hidrográficas o marítimas, mientras que un país pequeño como Suiza, sin salida
al mar, país multiétnico y con pocos habitantes, posee un ingreso per cápita de quince veces más
que cualquier país latinoamericano.
Se han llegado a varias conclusiones sobre porque esto sucede algunas de ellas son: : 1) hay una
obsesión latinoamericana por estudiar y recordar el pasado, la historia, y no por estudiar las
matemáticas, la ingeniería o las nuevas tecnologías, esas carreras son muy interesantes, pero no
producen patentes ni son productivas para sus profesores, investigadores o estudiantes. 2)
Latinoamérica es una sociedad que gradúa abogados y humanistas en gran cantidad y su número
supera a los ingenieros o a los expertos en informática y lamentablemente con estos egresados no
se impulsa un país al desarrollo científico y tecnológico. Por ejemplo, Argentina es el país que
gradúa y tiene la mayor cantidad de psicólogos per cápita del mundo al extremo que una zona de
Buenos Aires se llama “Villa Freud”, psicólogos que se graduaron en universidades públicas con
dinero de los contribuyentes. 3) la alternativa para modificar esta situación es una amplia reforma
educativa en esos países.
Estas conclusiones parecen coincidir con la clase de proyectos de investigación que predominan
en Venezuela en el lapso 1990-2009, la cual informa que investigadores del área de Ciencias
Sociales han presentado la mayor cantidad de proyectos e investigación en Venezuela en los últimos
20 años mientras que apenas el 9.7% de los proyectos y el 12.9% fueron presentados por
investigadores de las áreas de física, química y matemáticas y de ingeniería y ciencias de la tierra
respectivamente, en el mismo lapso.
Conclusión
Se pude dar una conclusión de que todo país que deseé lograr su independencia tecnológica,
científica e industrial tiene el compromiso y el deber de apoyar institucional y financieramente a sus
centros de investigación y a sus universidades, así como a proyectos de investigación básica y
aplicada, a fin de llevar bienestar a la población a través de la Ciencia. Esto es una realidad diaria en
diversos países desarrollados como los Estados Unidos de América (EUA), Alemania, Inglaterra,
Francia, Japón, China, Canadá, Australia, Finlandia, España, Brasil o Corea del Sur, pero esto no
ocurre en países subdesarrollados como los de Latinoamérica aunque Venezuela este pasando por
una crisis socioeconómica debe seguir apoyando a las instituciones y proyectos que fomenten la
producción científica en ámbitos de la ciencia para tener una base tecnológica y científica y no solo
depender del petróleo.
Bibliografía
Fuente: https://www.redalyc.org/pdf/290/29001905.pdf
Fuente: https://www.redalyc.org/pdf/1814/181414861004.pdf