Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

CAPÍTULO IV

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MORAL

Existen un conjunto de conceptos básicos que concurren en torno a la moral, los que deben ser conocidos y estudiados por todos
aquellos que pretendan tener una comprensión mayor del hecho moral, entendiendo éste como un conjunto de conductas y
realizaciones humanas que están afectadas por el carácter moral, o en palabras de Gutiérrez Sáenz (1996,pág. 53), “el fenómeno
humano en donde se dan las cualidades necesarias para formular un juicio de valoración ética”. Estos conceptos son los que se
abordan en los apartados siguientes:

1. Acto del hombre, acto humano y acto moral.

No todos los actos son interés de la ética, sino solamente aquellos que pueden ser catalogados de morales, por ello hay que hacer una
distinción básica entre lo que es un acto de hombre y uno propiamente humano.

1.1. Actos del hombre.

Son todos los actos, que realiza el hombre, pero que carecen de conciencia o de libertad, o de ambas cosas. Por ejemplo: digerir,
caminar, respirar, etc. Se denominan del hombre en cuanto que corresponden ala naturaleza animal de uno mismo.

1.2. Actos humanos.

Son aquellos que el hombre realiza con deliberación de la razón, y conlibertad de voluntad. Por ejemplo: amar, razonar, leer, escribir,
trabajar ,etc., son actos humanos, porque se ejecutan de un modo libre y consciente. Estos son originados en la naturaleza humana del
hombre: su racionalidad y voluntad.

1.3. Acto moral.

Es un acto humano donde puede percibirse el hecho moral, es decir,aquel acontecimiento, acto ocomportamiento sobre el quepodemos
pronunciarnos calificándolode bueno o malo, de justo o injusto, dehonesto o deshonesto (MartínezHuerta, 2001, pág. 42), es decir,
quees susceptible de aprobación ocondena, de acuerdo a normascomúnmente aceptadas (SánchezVásquez, 1998, pág. 66). Esto
noquiere decir que todos los actoshumanos son actos morales, sino soloaquellos que consciente y librementeobrados, son objeto de
valoraciónmoral.

1.3.1. Estructura del acto moral.

Se parte de que el ejercicio de la conciencia y de la libertad son lascondiciones indispensables para queexista el acto humano, no
obstantedeben de sucederse determinadasfases para que éste se convierta en unacto moral, estas son:

1.3.1.1. La elección del fin.

Se debe destacar el motivo del actomoral, es decir, aquello que impulsa aactuar o a perseguir determinado fin.El agente moral (la
persona que obrael acto moral) debe estar conscientedel motivo o fin que persigue con elacto obrado, para que puede sertomado en
cuenta el momento de

Compendio de lecciones básicas de ética para futuros profesionalesEdgard Ernesto Ábrego Cruz

38

calificar moralmente el acto, ya sea enun sentido o en otro. Al respectoafirma Sánchez Vásquez (1998, pág.67) que

“toda acción específicamentehumana exige cierta conciencia deun fin, o anticipación ideal delresultado que se pretendealcanzar…
Pero el fin trazado porla conciencia implica asimismo ladecisión de alcanzarlo. Es decir, enel acto moral no sólo se
anticipaidealmente, como fin, un resultado,sino que además hay la decisiónde alcanzar efectivamente elresultado que dicho fin
prefigura oanticipa. La conciencia del fin, y ladecisión de alcanzarlo, dan al actomoral el carácter de un actovoluntario”.

Un mismo acto puede realizarse pordiferentes motivos y, a su vez, elmismo motivo puede impulsar arealizar actos distintos con
diferentesfines. La pluralidad de fines en el actomoral exige: la elección de un fin entreotros y la decisión de realizar el finescogido.

1.3.1.2. La elección de los medios.

El acto moral no se cumple con ladecisión tomada; es preciso llegar alresultado efectivo. Para ello, espreciso dar los pasos necesarios
quepermitan plasmar el fin elegido, esdecir, elegir y emplear de maneraconciente los medios para realizar elfin escogido. Al respecto,
nuevamenteSánchez Vásquez (1998, pág. 67)comenta que “el empleo de los mediosadecuados no puede entenderse –cuando se trata
de un acto moral- en elsentido de que todos los medios seanbuenos para alcanzar un fin o que elfin justifica los medios

Compendio de lecciones básicas de ética para futuros profesionalesEdgard Ernesto Ábrego Cruz

39

1.3.1.3. Realización del acto moral.

El acto moral, por lo que toca al agentemoral, se consuma en el resultado, osea, en la realización o plasmación delfin perseguido. Pero,
como hecho real,tiene que ser puesto en relación con lanorma que aplica y que forma parte del“código moral” de la
comunidadcorrespondiente. Sánchez Vásquez(1998, pág. 67) agrega que “el actomoral supone un sujeto real dotado deconciencia
moral, es decir, de lacapacidad de interiorizar las normas oreglas de acción establecidas por lacomunidad, y de actuar conforme
aellas”.A manera de resumen, el acto morales una totalidad o unidad indisolublede diversos aspectos o elementos:motivo, fin, medios,
resultados yconsecuencias objetivas.

2. La conciencia moral.

Tal como se ha anticipado, el agente moral requiere para obrar moralmente ser poseedor una elevada conciencia moral, que le permita
interiorizar la snormas y reglas existentes en un colectivo.

La conciencia moral es la actividad de la mente humana por la que serepresenta la rectitud, o la ausencia de rectitud, de una decisión,
acción u omisión. Es, portanto, la capacidad humana de juzgar sobre la bondad o la maldad, la capacidad de realizar juicios morales o
la de comprenderla obligación incondicional queimpone el deber. Se suele llamarconciencia antecedente a la que precede a la
realización del acto, o a la decisión de actuar o no actuar,y que se percibe como unasugerencia de la razón a hacer elbien, y conciencia
consecuente, ala que es posterior a la acción,decisión u omisión, y que consisteen una reflexión o juicio de la razónsobre lo hecho,
decidido u omitido.No es sino la misma concienciahumana, en cuanto se refiere, no alconocimiento de «objetos», sino alconocimiento
de la moralidad delos «actos» y es, por tanto, lo quese denomina razón práctica y, encuanto autoconciencia, coincidecon el sujeto
personal, libre yresponsable.Se considera a la conciencianorma última de moralidad (últimaen el sentido de «más próxima»),lo cual
implica la obligatoriedad deatenerse a ella en el terrenopráctico. La conciencia es principiode moralidad justamente porqueobliga. No
debe, sin embargo,entenderse que se trata de unaobligatoriedad subjetivamenteentendida, sino objetivamentefundada por el
caráctereminentemente social de laconciencia (Diccionario de FilosofíaHerder, 1998).

Existen dos posturas para explicar elorigen de la conciencia moral, una quela considera innata, es decir, que nace junto al individuo;
por otra parte seencuentra la postura empírica, éstaafirma que la conciencia moral seadquiere en el proceso desocialización. De éstas
dos posturasse ha de optar por la última de ellaspara se congruente con loanteriormente expuesto sobre el origeny desarrollo social de
moral.Sobre el origen y desarrollo social dela conciencia moral, Sánchez Vásquez(1998, pág. 154) agrega que ésta

“se halla sujeta a un proceso dedesarrollo y cambio. A su vez,como conciencia de individuosreales que sólo lo son en sociedad,es
facultad de juzgar y valorar laconducta que tiene consecuenciasno sólo para sí mismo, sino paralos demás. Únicamente en

Compendio de lecciones básicas de ética para futuros profesionalesEdgard Ernesto Ábrego Cruz

40

sociedad el individuo adquiereconciencia de lo que está permitidoo prohibido, de lo obligatorio y noobligatorio en sentido moral”.

En la persona puede notarse cuandose están adquiriendo niveles mayoresde conciencia moral, éstos seevidencian cuando se cumplen
lasnormas que regulan sus actos, no porsometimiento pasivo a ellas, osimplemente para ajustarse a laopinión de los demás, sino
cuando demanera conciente y libre comprende eldeber de cumplirlas, también cuandoen su interior se generan diversossentimientos
ante su obrar, porejemplo: satisfacción, complacencia oregocijo por el correcto actuar, o bien,culpa, vergüenza y remordimiento porun
accionar incorrecto.

3. Conducta moral.

La conducta moral es libre, obligatoria y conforme al deber, es decir, el agente moral se haya obligado acomportarse de acuerdo a una
regla o norma de acción y a excluir o evitar losactos prohibidos por ella. Laobligatoriedad moral impone, por tanto,deberes al sujeto,
por ello se afirmaque toda norma establece un deber(Sánchez Vásquez, 1998, págs. 147-148).A lo meramente individual o particularse
le agrega, el carácter social de laobligación moral. Parafraseando aSánchez Vásquez (1998, págs. 150-151), éste se da por las
razonessiguientes: en primer lugar, existeobligatoriedad moral para un individuocuando sus decisiones y sus actosafectan a los demás,
o a la sociedadentera; en segundo lugar, lo obligatoriode un acto no es algo que el individuoestablece, sino que lo encuentra
yaestablecido, en una sociedad dada y,

en tercer lugar, las normas morales, noson modificadas por cada individuo,

Compendio de lecciones básicas de ética para futuros profesionalesEdgard Ernesto Ábrego Cruz

41

sino que cambian de una sociedad aotra; por tanto el individuo decide yactúa en el marco de unaobligatoriedad dada socialmente.

4. El deber moral.

Etimológicamente viene del latíndebere, deber, que significa estarobligado. En general, es laobligación moral, o la obligación –la
necesidad- de actuarmoralmente. Esta obligación seexpresa en juicios o enunciadosdeónticos: por ejemplo, «nomatarás». El contenido
de estosdiferentes enunciados constituye elconjunto de «deberes» concretos alos que el hombre se sientemoralmente obligado. El
deber es el conceptofundamental de los sistemas éticosdeontológicos, a saber, aquellosque se fundan en un principio deobligatoriedad
librementeaceptado. La obligatoriedad ynecesidad que emana del ordenmoral proviene, de acuerdo con lospresupuestos de las
diversasteorías éticas, por ejemplo, denaturaleza, según los estoicos, dela ley moral natural enraizada en laley divina, según el
cristianismo, ode la razón práctica, según Kant,esto es, de la libertad humana(Diccionario de Filosofía Herder,1998).

Para otros autores el deber es, lanecesidad moral de hacer u omitir algo(Fagothey) o la coerción ejercida por elintelecto sobre el libre
arbitrio(Maritain) o la presión que ejerce larazón sobre la voluntad enfrente de unvalor (Gutiérrez). En todos los casos,se trata de una
presión especial, deuna coerción puramente intelectual,causada por la visión o apreciación delo que es valioso (Martínez Huerta,2001,
pág. 48). En otras palabras, eldeber es el mandato u obligación derealizar algo cuyo cumplimiento seconsidera útil para el individuo y
lacomunidad.Siguiendo la división propuesta porGutiérrez Sáenz (1996, pág. 192), losdeberes se clasifican por sunaturaleza, en
imperativos (los quenos manda a hacer), prohibitivos (losque estamos impedidos de hacer) ypermisivos (los que expresan lo que es
lícito).Hay que tipificar la concepción de laauténtica obligación moral, misma queno se origina en la autoridad, en lasociedad, en el
inconciente, en elmiedo al castigo o en la búsqueda delpremio, como afirma Gutiérrez Sáenz(1996, pág. 199), cuando una
personacapta un valor con su inteligencia, seve solicitada por dicho valor, yentonces la inteligencia propone a lavoluntad la realización
de tal valor.Pero la inteligencia presionasutilmente, sin suprimir el librealbedrío. Es, por lo tanto, autónoma ycompatible con el libre
arbitrio.

5. Norma moral.

Etimológicamente viene

del latín norma, escuadra, y porextensión regla o modelo; y delgriego, gnomon, (ángulo rectoformado por dos piezas de maderaunidas,
que servía comoinstrumento geométrico demedición). En general arquetipo,modelo que se tiene en cuenta alactuar. En su principal
sentidoprescriptivo –la norma que obliga-,propio de la ética y del derecho, sedefine como un comportamientoque se impone
(Diccionario deFilosofía Herder, 1998).

Al respecto afirma Gatti (1997, pág.18) que

“cualquier forma de discurso moralincluye de un modo o de otro

Para no ser arbitrarias, estas indicaciones imperativas deben a suvez soportarse en uno o más valores,que precisamente las normas
seproponen promover o defender. Lo quees totalmente coherente con lo que sedefinía como auténtica obligaciónmoral.En pocas
palabras, las normasmorales son las que regulan demanera imperativa la conducta moraldel hombre en sociedad. Para quesean
valiosas, deben ser realizadas enforma consciente y libre, einteriorizadas por la persona. Éstasdirigen la actividad humana en ordenal
bien, buscando no la perfección delas obras elaboradas y producidas porel hombre, sino la bondad o laperfección misma del hombre
que lasopera.La vida en sociedad se encuentraordenada por diversas clases denormas, las hay culturales, religiosas,morales, jurídicas,
estéticas, usossociales, educativas y profesionales,etc., dentro de todas ellas, las másimportantes resultan ser las normasmorales, las
normas jurídicas y las deusos sociales, principalmente las dosprimeras.

Compendio de lecciones básicas de ética para futuros profesionalesEdgard Ernesto Ábrego Cruz

43

5.1. Normas jurídicas.

Son aquellas referidas al derecho(expresiones sociales acompañadasde sanciones legales) que tomanforma de reglas transitorias
preescritasde la Ley Positiva y que poseen uncarácter obligatorio para el hombre,regulando la actividad externa de lapersona en
sociedad para evitarconflictos con otras.

5.2. Normas de usos sociales.

Son aquellas reglas que por opinión delos demás, de la sociedad,convencionalismos, costumbres otradiciones de la época han
sidoadoptadas por los pueblos de maneratal que regulen el comportamiento dela persona en determinadascircunstancias de la vida.

5.3. Distinción entre normasmorales y jurídicas.

Sobre las normas, hay que plantear la distinción existente entre la norma moral y la jurídica, ya que en algunos casos suelen
confundírseles. Las diferencias más notorias son las siguientes:

Las normas morales regulan el comportamiento interno de la personas, mientras que la norma jurídica se centra en actuar u obrar, en
lo externo.

Violentar, contradecir odesobedecer una norma moraltrae como consecuenciassanciones de tipo personalcomo el remordimiento o
elreproche de la conciencia,mientras que hacerlo con unanorma jurídica traerá comoconsecuencia una sanción detipo legal (multa,
cárcel, etc.)

El cumplimiento de una normamoral se origina en el interior dela persona luego de undiscernimiento de la misma(autónoma),
mientras que elacatar una norma jurídica partedel carácter imperativo de lamisma, es decir, de una fuerzaobligatoria extraña a la
persona(heterónoma).

6. Sanción moral.

La sanción moral es el correspondiente premio o castigo quese merece por el cumplimiento oviolación de la ley, norma o regla
y,consiste también en la aprobación odesaprobación, que merece elincumplimiento o la violación del debermoral.La finalidad de
cualquier sancióncorrecta es la de inclinar a las personas hacia el bien y apartarlos del actuar incorrecto. Esto quiere decirque tiene una
función preventiva.Además, trata de corregir al queejecuta actos deshonestos procurandoque no reincida; ésta es la
funciónremediadora de la sanción (GutiérrezSáenz, 1996, pág. 214). Las sancionesse clasifican en:

6.1. Sanciones materiales.

Consisten en las consecuencias naturales de nuestros actos: el alcohólico sufre gran decaimientofísico que transmite a sudescendencia;
la riqueza para elhombre que trabaja y es honesto, fiel alos preceptos morales.

Para no ser arbitrarias, estasindicaciones imperativas deben a suvez soportarse en uno o más valores,que precisamente las normas
seproponen promover o defender. Lo quees totalmente coherente con lo que sedefinía como auténtica obligaciónmoral.En pocas
palabras, las normasmorales son las que regulan demanera imperativa la conducta moraldel hombre en sociedad. Para quesean
valiosas, deben ser realizadas enforma consciente y libre, einteriorizadas por la persona. Éstasdirigen la actividad humana en ordenal
bien, buscando no la perfección delas obras elaboradas y producidas porel hombre, sino la bondad o laperfección misma del hombre
que lasopera.La vida en sociedad se encuentraordenada por diversas clases denormas, las hay culturales, religiosas,morales, jurídicas,
estéticas, usossociales, educativas y profesionales,etc., dentro de todas ellas, las másimportantes resultan ser las normasmorales, las
normas jurídicas y las deusos sociales, principalmente las dosprimeras.

Compendio de lecciones básicas de ética para futuros profesionalesEdgard Ernesto Ábrego Cruz

43

5.1. Normas jurídicas.

Son aquellas referidas al derecho(expresiones sociales acompañadasde sanciones legales) que tomanforma de reglas transitorias
preescritasde la Ley Positiva y que poseen uncarácter obligatorio para el hombre,regulando la actividad externa de lapersona en
sociedad para evitarconflictos con otras.

5.2. Normas de usos sociales.

Son aquellas reglas que por opinión delos demás, de la sociedad,convencionalismos, costumbres otradiciones de la época han
sidoadoptadas por los pueblos de maneratal que regulen el comportamiento dela persona en determinadascircunstancias de la vida.

5.3. Distinción entre normasmorales y jurídicas.

Sobre las normas, hay que plantear ladistinción existente entre la normamoral y la jurídica, ya que en algunoscasos suelen
confundírseles. Lasdiferencias más notorias son lassiguientes:

Las normas morales regulan elcomportamiento interno de lapersonas, mientras que lanorma jurídica se centra enactuar u obrar, en lo
externo.

Violentar, contradecir odesobedecer una norma moraltrae como consecuenciassanciones de tipo personalcomo el remordimiento o
elreproche de la conciencia,mientras que hacerlo con unanorma jurídica traerá comoconsecuencia una sanción detipo legal (multa,
cárcel, etc.)

El cumplimiento de una normamoral se origina en el interior dela persona luego de undiscernimiento de la misma(autónoma),
mientras que elacatar una norma jurídica partedel carácter imperativo de lamisma, es decir, de una fuerzaobligatoria extraña a la
persona(heterónoma).

6. Sanción moral.

La sanción moral es elcorrespondiente premio o castigo quese merece por el cumplimiento oviolación de la ley, norma o regla
y,consiste también en la aprobación odesaprobación, que merece elincumplimiento o la violación del debermoral.La finalidad de
cualquier sancióncorrecta es la de inclinar a laspersonas hacia el bien y apartarlos delactuar incorrecto. Esto quiere decirque tiene una
función preventiva.Además, trata de corregir al queejecuta actos deshonestos procurandoque no reincida; ésta es la
funciónremediadora de la sanción (GutiérrezSáenz, 1996, pág. 214). Las sancionesse clasifican en:

6.1. Sanciones materiales.

Consisten en las consecuenciasnaturales de nuestros actos: elalcohólico sufre gran decaimientofísico que transmite a sudescendencia;
la riqueza para elhombre que trabaja y es honesto, fiel alos preceptos morales.

4
La clasificación se toma de la propuesta de Valverde,Víctor Javier. Obra citada: Códigos y principios de laética en el ámbito social. En
www. Monografías.com

Compendio de lecciones básicas de ética para futuros profesionalesEdgard Ernesto Ábrego Cruz

44

6.2. Sanciones personales.

Son las que se manifiestan en laintimidad de la persona, mediante latristeza o el remordimiento, para quieninfrinja las normas morales,
y lasatisfacción del deber cumplido, paraquien se mantenga fiel a los preceptosmorales.

6.3. Sanciones sociales.

Estas se presentan en los juiciospúblicos de reproche o alabanza sobreel comportamiento observado; porejemplo, la estimulación
social paraquien lleva una vida virtuosa y elmenosprecio de la comunidad paraquien infrinja el orden moral.

6.4. Sanciones civiles.

Son las que vienen dadas por elquebrantamiento de las leyes, reglas onormas que conforman el orden jurídico, por ejemplo, las multas,
lasprisiones y la pena de muerte.

6.5. Sanciones religiosas.

Estiman que el orden moral essancionado por Dios con elestablecimiento de penas y castigosultraterrenos, por ejemplo, elcatolicismo
nos habla del cielo, delpurgatorio y del infierno. Es sobre todoel espectro del infierno y la ilusión deun paraíso, lo que el
cristianismoofrece ante los ojos de los hombres.

7. Responsabilidad moral.

Se deriva del

latín respondere, responder, quereferido a «actos» significa que seasumen como autor. En sentidoamplio, es la madurez psicológicade
una persona que la hace aptapara realizar adecuadamente unatarea determinada y la vuelvcapaz de tomar las decisionespertinentes.La
responsabilidad moral obliga auno a reconocerse autor de susactos, ante la propia conciencia,ante la sociedad y ante la
vida.Tradicionalmente se vincula laexistencia de responsabilidadmoral a la afirmación de libertad,de modo que ésta es
condiciónnecesaria de aquélla. Una personaes moralmente responsable de loque ha hecho sólo si hubierapodido actuar de forma
distinta acomo lo ha hecho, y podría haberactuado de forma distinta, si losmotivos que la movieron a actuarno la indujeron de
formadeterminista (Diccionario deFilosofía Herder, 1998).

En la medida que el hombre actúa demanera conciente y libre, esresponsable moralmente de sus actos.En este sentido, la
responsabilidadmoral estará referida a la capacidadque tiene la persona de actuar libre yasumir las consecuencias que sederivan de sus
acciones.Las condiciones que desde tiempos deAristóteles hasta nuestros días se hanseñalado para que existeresponsabilidad moral
son: en primerlugar, que el agente moral no ignorelas circunstancias ni las consecuenciasde su acción, es decir, que suconducta tenga
un carácterconsistente; en segundo lugar, que lacausa de sus actos este en él mismo yno en otro agente, es decir, debe partirde una
causa interior, mas no de unacausa exterior que le obligue a actuarde cierta forma, pasando por encimade su voluntad; su conducta ha
de serlibre.De esta manera, solo el conocimientodel acto, por un lado, y la libertad derealizarlo, por el otro, permiten
hablarlegítimamente de responsabilidadmoral. Por el contrario, la ignorancia,de una parte, y la falta de libertad deotra permite eximir
al sujeto de laresponsabilidad moral (Valverde, s.f.).Esto origina los dos tipos de coacciónque se presentan a continuación:

7.1. Coacción externa yresponsabilidad moral.

Para que una persona searesponsable de sus actos, la causaque origina el acto debe encontrarseen él mismo y no en el exterior de
lapersona (en algo o alguien que loobligue a actuar de determinadamanera contra su voluntad). En otraspalabras, se requiere que la
personaen cuestión no se halle sometida a unacoacción exterior.

Cuando el agente moral seencuentra bajo el imperio de unacoacción exterior, pierde el controlsobre sus actos y se le cierra elcamino
de la elección y la decisiónpropia, realizando así un acto noescogido ni decido por él. Encuanto que la causa del acto estáfuera del
agente, escapa a supoder y control, y se le cierra laposibilidad de decidir y actuar deotra manera, no se le puede hacerresponsable de la
forma en que haactuado (Sánchez Vásquez, 1998,pág. 97).

7.2. Coacción interna yresponsabilidad moral.

Tal y como se citaba en el apartadoanterior, para que a una persona se leimpute responsabilidad moral sobresus actos, el origen de
éstos debenencontrarse en él mismo, en suinterior. No obstante, sólo ha deresponder moralmente por aquellosactos cuya naturaleza
conoce y cuyasconsecuencias puede prever, así comode aquellos que, por realizarse enausencia de una coacción externa, se hallan
bajo dominio y control (SánchezVásquez, 1998, pág. 97).Cuando la persona actúa bajo unacoacción interna, es decir, bajoimpulsos
que le es imposible resistir(una neurosis por ejemplo), aunquesus actos tengan su causa en elinterior de él mismo, no sonpropiamente
suyos, ya que no puedecontrolarlos (por el ejemplo el deseode robar de un cleptómano), por lotanto, no puede ser
responsablemoralmente por el acto obrado, ya queno lo hizo libre ni concientemente.

8. Juicio moral.

Para Sánchez Vásquez (1998, pág.193) son enunciados acerca de labondad o maldad de actos realizados,así como respecto a la
preferibilidadde una acción posible con respecto aotras, o sobre el deber u obligatoriedadde comportarse de cierto modo,ajustando la
conducta a determinadanorma o regla de acción.También son los juicios que se emitendesde un punto de vista moral, o conlos que se
expresa el dictamen moral,o la valoración moral, acerca de laspersonas, sus acciones, omisiones,motivaciones, etc. Por
ejemplo,emitimos juicios morales cuando juzgamos si una persona ha actuadoconforme a su deber, o no, o si unaacción es o no es
moralmentecorrecta, o si los motivos para actuarson o no correctos. Por otra parte,

Se distingue entre juicios deobligación moral o juicios deónticos(enunciado que expresaobligaciones o deberes, o que trataacerca de
lo obligatorio y lopermitido), y juicios morales devalor. Lospor objeto personas, decisiones,motivos, etc. Los fundamentalesson, al
parecer, los juicios queexpresan obligaciones morales, o juicios deónticos, puesto que laética es, ante todo, una praxis y lamoral se
refiere primariamente alas actuaciones; ahora bien, lapersona que actúa moralmente esobjeto de valoración moral: de ellahacemos
juicios morales. «Debe ono debe» se refiere, ante todo, a laactuación; en consecuencia, laactuación que es conforme adeber, es
«buena» y la que no loes, es «mala». Valoramos si unaactuación es buena o malamediante juicios morales y, a suvez, éstos deben
fundarse encriterios morales, o teorías éticas(Diccionario de Filosofía Herder,199 primeros tienen porobjeto acciones y
omisiones,mientras que los segundos tienen .

TEMA Nº5

LAS PROFESIONES

1. Origen de las profesiones.

La conformación de las profesiones es fruto del proceso histórico que ha vivido la propia humanidad. En este sentido, el trabajo tiene
que ver con e el solventar las diversas necesidades que se le presentaban al ser humano en sus primeros tiempos, el suplir las
necesidades básicas de comer, vestir, resguardarse, etc. fueron llevando a los primeros humanos sobre el plan etaha trabajar
cooperativamente .El mismo desarrollo evolutivo de nuestra fisiología, lleva a afirmar a Rodríguez Lozano (1998, pág. 210) y otros
que “incluso tenemos nuestro cuerpo en cierto modo amoldado a tal necesidad, y sólo basta para ello observar la mano humana, cuyo
dedo pulgar oponible tiene su claro origen en la necesidad de asir instrumentos para el trabajo”.

Posteriormente a la fase, donde el trabajo sólo tenía la función la suplir las necesidades básicas del hombre, éste haciendo uso de su
inteligencia, lo elevó a mayores niveles, lo que permitió lograr la comodidad y el placer del hombre, poco a poco el trabajo se fue
convirtiendo en un medio para la autorrealización del hombre (Rodríguez Lozano, 1998, pág.210).

Encontramos en las grandes civilizaciones antiguas, verdaderos especialistas en diversos campos del saber, cuyos conocimientos eran
puestos en práctica para el beneficio de sus pueblos, basta con citar a los arquitectos e ingenieros egipcios que construyeron obras
únicas en el mundo; o sus matemáticos, cuyos cálculos permitieron una mejor comprensión de la naturaleza. Estos hombres, por el
conocimiento que poseían, no sólo vivieron de los ingresos económicos que tales ocupaciones le procuraban, sino que también
obtuvieron un gran reconocimiento social por su contribución al desarrollo de sus naciones. Hasta la crisis de la edad media, el
hombre nacía en una profesión y posición de su familia, lo que marcabas ocupación. Así por ejemplo: el hijo del campesino sería
campesino, el del artesano aprendería el oficio paterno para asegurar su subsistencia y la delos suyos, el retoño del comerciante se
dedicaría al comercio, el descendiente de una familia de abolengo tendría seguramente un cargo público o militar. De manera que se
puede afirmar, que la profesión hasta entonces, se heredaba de padres a hijos.

Ya antes de la revolución francesa hubo personajes que se preocuparon por lo referente a la enseñanza profesional, la elección de las
profesiones y hasta a la orientación profesional. Leibniz(1646 – 1716) reconoció la necesidad de una preparación especial para las
distintas profesiones. John Locke (1632 –1702) exigió una formación práctica y utilitaria junto a la antigua instrucción docta. Federico
el Grande conocía las des ventajas de la organización social rígida y planteó el problema de la elección de profesiones en sus cartas
con Voltaire: “Una causa principal de miseria es que muchas personas no están en su verdadero sitio. Algunos comerciantes debieran
haber sido labradores, algunos funcionarios estatales, caballerizos, algunos cardenales, sacristanes. Constituyen minoría los que han
elegido su lugar en el mundo. Su nacimiento, o cualquier otra contingencia, determina suposición. Por ello hay tantos malos zapateros,
clérigos, ministros y príncipes”. También Pascal (1623 – 1662) se preocupó por lo casual de la elección de las profesiones: “El azar
decide. La costumbre hace albañiles, soldados, plomeros y la fuerza de la costumbre es tan grande que hay poblaciones enteras en que
todos son albañiles, en otras todos soldados. Sin duda alguna, la naturaleza no es tan uniforme. Y Agrega: “Lo más importante de toda
la vida es la elección del oficio” (Jeagros,1959, pág. 4-5).

La conformación y elección de la profesión siempre ha sido un punto decisivo tanto a nivel individual y social, ya que vincula
intrínsecamente la realización de la persona como individuo y coadyuva al desarrollo de todo el colectivo social. En este sentido, las
sociedades se encontrarán en mejores posibilidades de desarrollo, en la medida en que sus ciudadanos desempeñen las funciones,
ocupaciones y profesiones que más contribuyan a generar mejores condiciones de vida para la persona, le permita una realización
como individuo, le procure un ingreso económico justo, le facilite mejores condiciones de vida y le lleve a contribuir al bien común.
Cuando el feudalismo entra en crisis (a partir de mediados del siglo XIV d.C.), entre la clase campesina y los señores feudales,
comenzaron a posicionarse una nueva clase de hombres que se dedicaron al ejercicio de las “profesiones liberales” (medicina,
arquitectura, abogacía, ingeniería, etc.), mismas que rompían con la noción de quien nace en una profesión u oficio debería
mantenerla. Precisamente el nombre de profesiones liberales hace alusión al carácter autónomo con que la profesión era elegida y
ejercida. La evolución histórica de las profesiones parte según Hortal Alonso (2002, pág. 38) de la división defunciones del sacerdote
o shamán, que las diferentes tribus y pueblos conocieron a lo largo de la historia. Éstos, junto a sus funciones más específicamente
religiosas, realizaban funciones curativas o judiciales, que con el tiempo se desprendieron convirtiéndose en nuevos roles,
desarrollados por otras personas distintas al sacerdote o shamán. Siendo para algunos estudiosos, el sacerdote, el médico y el jurista,
los primeros profesionales en sentido pleno. La revolución industrial, trae consigo la conformación del paradigma de la
especialización para el trabajo y el rompimiento con el modelo histórico de herencia de las profesiones. El desplazamiento de un
mayor número personas a las ciudades, la implantación de la máquina de vaporen las fábricas, obligó a que unas muchas personas
optaran por desempeñar ocupaciones en este campo, esto permitió en el corto plazo, la especialización de las funciones para la
ejecución de determinadas tareas, mismas que darían origen a varias de las profesiones que hoy conocemos. No obstante, ante la
situación generada a partir de la especialización del trabajo que procuró la revolución industrial con la mediatización de la tecnología,
existe el riesgo, como lo señala Hortal Alonso (2002, pág. 24) de justificar la profesión a partir de la especialización cognoscitiva o
activa que por lo que tiene de compromiso ético.

2. ¿Qué son las profesiones?

Etimológicamente la palabra profesión viene del latín “professnis” que es la acción y efecto de profesar en su primera acepción. La
palabra profesar significa “declarar o enseñar en público”..

La tercera acepción del vocablo en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que la profesión es “empleo,
facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución”, en este sentido, el ejercicio de la profesión es aprovechado
por el individuo como fuente económica y solo se dice que es su profesión u oficio cuando está ligado a dicha actividad por lazos de
regularidad, obligatoriedad y procedimiento técnico. Pero más allá de lo que los orígenes etimológicos de las palabras puedan
decirnos, se ha de buscar la construcción de un concepto que permita profundizar en la noción de lo que hoy en día debe entenderse
por profesión. En este sentido, ha de reconocerse al menos dos acepciones de las profesiones. Una en sentido amplio donde cabrían
artes, oficios y ocupaciones que se desarrollan con especial destreza y, otra en sentido más estricto, que delimita su origen a una
formación especializada universitaria. Es precisamente en esta última acepción donde se centrara las líneas siguientes: Existen algunos
elementos que previamente deben de estudiarse antes de plantear una proposición delo que puede entenderse por profesión, estos son:
En primer lugar, la profesión tiene que ver con “una dedicación asidua a una actividad especializada ” (HortalAlonso, 2002, pág. 36).
Tal y como sea planteado con anterioridad, principalmente a partir de la revolución industrial, la especialización para el trabajo cada
vez ha sido más necesaria. Para dedicarse de manera continua a una actividad particular, el nivel de especialización en el campo debe
ser amplio, tanto a nivel teórico como al alto dominio de las habilidades y destrezas que vuelvan aplicable dicho saber teórico.
También hay que agregar que dicha actividad especializada ha de contribuir a solventar problemas vitales(recurrentes, no
estandarizarles) para la sociedad, es decir, sólo el sentido de utilidad pública de los conocimientos y habilidades que una persona
posee, le imprimirá a la larga el carácter de profesión. Un segundo elemento tiene que ver con el hecho de que “perciben una
retribución por el desempeño de dichas actividades y esa retribución constituye su medio de vida” (Hortal Alonso, 2002, pág. 36). La
dedicación de manera asidua a una actividad especializada, exige además de lo anteriormente comentado, que quién se dedica a ella,
perciba como usufructo de su labor, una retribución lo suficientemente plausible que le permita vivir una vida digna junto a su núcleo
familiar. Un profesional debe ser capaz de tener un nivel de vida adecuado a partir de los ingresos que recibe en forma de salario u
honorarios por el desempeño eficiente de sus funciones. Un tercer elemento que puede llegar a ser parte constitutiva de un renovado
concepto de profesión es que el profesional es un “experto competente” (Hortal Alonso, 2002, pág. 36) en el área de su trabajo. Por
competente se puede entender el saber hacer en un contexto determinado, es decir, el profesional está preparado para dar lo mejor de sí
(realizar su trabajo al máximo de sus competencias) en el desarrollo de las funciones que su profesión le demande. Para que una
persona pueda desarrollar las competencias necesarias para el ejercicio de su profesión, se vuelve indispensable la concurrencia de un
cuarto elemento, “una preparación especializada” (Hortal Alonso, 2002, pág. 36). Hoy en día se entiende en nuestras latitudes que las
profesiones son el resultado de un proceso de formación a nivel superior y de calidad universitaria, donde quién se forma adquiere el
dominio de particulares competencias que le permitirán desempeñarse satisfactoriamente en el mundo laboral. Sólo con una
preparación especializada se puede garantizar a la sociedad que un individuo que ostenta la certificación de unos estudios mediante un
título, sabe y puede hacer algo con lo que sabe, dentro de un marco ético-social. finalmente, se agrega el elemento de “sentido de
pertenencia” (HortalAlonso, 2002, pág. 37) que marca la identidad del profesional, le permite identificarse con el resto de
profesionales del ramo (colegas), le impregna de un orgullo particular por el ejercicio de la profesión, le facilita su actuación en
adhesión a los principios, valores y deberes del código de ética de su profesión. Conformar un concepto de profesión que satisfaga a
todos los interesados resulta menos que imposible, lo que se puede hacer es delinear algunos rasgos que caractericen la profesión. Para
ello se asume la propuesta de(Hortal Alonso, 2002, pág. 51)

Profesiones son pues aquellas actividades ocupacionales:

a) en las que de forma institucionalizada se presta un servicio específico a las sociedades,

b) por parte de un conjunto de personas (los profesionales) que se dedican a ellas de forma estable, obteniendo de ellas su medio de
vida) formando con los otros profesionales (colegas) un colectivo que obtiene o trata de obtener el control monopolístico sobre el
ejercicio de la profesión) y acceden a ella tras un largo proceso de capacitación teórica práctica, de la cual depende la acreditación o
licencia para ejercer dicha profesión.

3. Características de la profesión.

Para que una profesión se conforme necesita al menos cumplir con las siguientes características: a) Tener funciones definidas. Una
profesión debe distinguirse de otras a partir de la separación de funciones, es posible que algunas de ellas se compartan con otro tipo
de profesiones, no obstante, la finalidad o el énfasis y los métodos y técnicas pueden ser distintos. Por ejemplo: las funciones del
educador, orientador y psicólogo educativo pueden tener algunos puntos en común. Las funciones propias delimitan una profesión de
otra.

b) Principios o deontología que orienten sus actividades. Toda profesión ha de constituirse en torno a un conjunto de principios,
normas y deberes que regule la práctica profesional, estos norman los aspectos más comunes y básicos de la profesión, como aquellos
más singulares y significativos. Tales principios o deontología, por lo general, se compendian en el Código de ética de la profesión.

c) Conocimientos, técnicas y actitudes identificables. Un campo específico del saber, dela ciencia o de la tecnología debe estar
reservado para cada una de las profesiones, con los que se ha de permitir contribuirá la mejora de las condiciones de vida de la
población a la que sirve.

.d) Ejercicio reservado a un personal especialmente preparado. Hoy más que nunca ha de cuidarse que las diversas profesiones solo
sean ejercidas por personas altamente preparadas, de cuya preparación pueda darse fe por medio de la acreditación de sustítulos
académicos y que sus competencias profesionales sean avaladas por la sociedad.

e). Formación a nivel superior. No toda la persona interesada en una profesión puede ejercerla, sino solo aquellos que se preparen para
ello, cursando estudios superiores a nivel universitario que equilibren la carga de conocimientos teóricos con el desarrollo de habilidad
es prácticas. Esto cualifica la profesión

f) Actitudes profesionales hacia los que reciben los servicios profesionales. La formación profesional ha de procurar que quiénes se
preparan para el ejercicio de una profesión en particular, no solo posean el dominio de los conocimientos necesarios para hacer frente
a los problemas particulares que en ese campo se le presenten a la sociedad, sino que ha de provocar la práctica de valores específicos
en la relación con los clientes o beneficiarios de sus servicios. g) Sentido de servicio y tendencia ser de utilidad y beneficio al grupo
social. La satisfacción delas necesidades personales a partir del ejercicio de la profesión debe sujetarse al beneficio que la profesión ha
de procurar al colectivo con el cual se convive. Primando los beneficios a la sociedad antes que los personales.

4. El paradigma profesional
Concebir la profesión como se presenta en el apartado anterior, es fundamentar un nuevo paradigma dela profesión tal y como lo
propone Fernández (1994, págs. 26-30), mismo que se sustenta en los elementos siguientes:

a) Una profesión es ante todo, un servicio a la sociedad único, definitivo y esencial. Único en cuanto los profesionales de una
profesión reclaman para sí mismos el derecho exclusivo de realizar las tareas propias de la profesión. Definitivo definido
estrictamente, en cuanto el público debe saber a qué atenerse sobre las funciones de cada grupo profesional y sobre sus competencias.
Esencial, porque se trata de un servicio que ninguna sociedad desarrollada puede permitírsele lujo de que quede sin atender, sin
recursos, sin profesionales competentes.

b) A la profesión se le considera vocación, no en el sentido de llamamiento superior, religioso ni, necesariamente, de adecuación
personal óptima(inteligencia, actitudes, pericia…) con las exigencias dela profesión sino porque se piensa y espera que el profesional
se dedique a su profesión de por vida; se identifique con las pautas ideales de su profesión; se sienta en profunda hermandad con los
demás profesionales de su rama; que dedique a su profesión y al enriquecimiento de sus conocimientos y técnicas profesionales buena
parte de su tiempo libre.

c) Toda profesión se basa predominantemente, en conocimientos y técnicas intelectuales

para la realización del servicio que presta y de la tarea que realiza. El énfasis delas técnicas profesionales se debe a que la clave del
éxito profesional consiste en saber definir el problema, buscar los datos importantes, formular y aplicar las soluciones posibles más
recomendables

d) Este mismo domino de técnicas intelectuales exige que el profesional se someta a un período de preparación especializada y formal,
habitualmente en instituciones educativas. Debido en parte a esta larga, penosa y costosa preparación exigida por la profesión, los
profesionales reclaman más tarde recompensas económicas y sociales superiores a las que se obtienen en la mayoría delas
ocupaciones.

e) El profesional reclama un amplio campo de autonomía, tanto para él como para el cuerpo al que pertenece. Se trata de una
autonomía para desempeñar sus tareas profesionales con fidelidad sólo a su propio juicio y a la experiencia, sólo sus colegas pueden
ser jueces de sus errores.

f) La contrapartida de la autonomía es la responsabilidad personal sobre los juicios emitidos, los actos realizados y las técnicas
empleadas en el ejercicio de la profesión

g) El énfasis está puesto en el servicio prestado más que en las ganancias obtenidas, aunque el profesional puede tener en su vida de
trabajo el mismo tipo de motivaciones o afanes materiales que otros trabajadores.

h), Existe una organización de profesionales de cada ramo creada y autogobernada por ellos mismos, cuyas misiones son crear
criterios de admisión/exclusión, impulsaron alto nivel de competencias y elevar el status socio-económico de los miembros.

5. Características del profesional.

Si se toman en cuenta los rasgos propuestos para una profesión, las características que deben reunir para denominarse auténticamente
profesiones, los elementos que componen el nuevo paradigma profesional, se pueden delinear algunos aspectos que perfilen el tipo de
profesional que, hoy por hoy, se requiere. En este sentido, los más significativos pueden ser:

a) Competente. Saber hacer algo en un contexto. La competencia incluye un saber o conocimiento, un saber hacer o aplicar dicho
conocimiento en situaciones diversas, el cómo hacerlo por medio del dominio de técnicas y procedimientos específicos de una ciencia
Ocampo del saber y, la claridad del para qué se hace. Esta se obtiene inicialmente a partir del proceso de formación universitaria y,
luego se robustece con el postrero ejercicio profesional. Se cumple entonces con el imperativo ético profesional que exige que la
persona sea competente, es decir, que tenga los conocimientos, destrezas y actitudes para ejecutar adecuadamente las tareas propias de
su área de competencia.

b). La independencia profesional. El empeño de su iniciativa personal, sin otras limitaciones que el bien común. Incluye la
independencia de criterio y de personalidad al momento de realizar su trabajo en ejercicio pleno de la profesión que ostenta.
Rechazando todo forma de coacción que dirija su actuar fuera del espectro ético de su profesión.

c. Visión humanista. Ha de asumir conscientemente como centro y fin de su ejercicio profesional al ser humano, reconociendo que su
profesión antes de significarle un beneficio personal representa un beneficio para el colectivo al que pertenece. Cumpliendo el
imperativo ético profesional consistente en reconocer quela actividad profesional solo esbuena en el sentido moral si sepone al
servicio de los demás.

6. Teorías sobre el origen de la elección de la profesión.

Existen varias teorías que ofrecen diferentes explicaciones sobre el origen de la elección de una profesión, entre las más destacadas
tenemos: a. La más antigua es la teoría delos rasgos factoriales. Los teóricos que la sostienen suponen que la elección se da cuando se
logra que correspondan las habilidades y los intereses de los individuos, con las oportunidades vocacionales que se les ofrecen. Así
como todas aquellas teorías que relacionarla elección con las teorías de la personalidad, se preocupan por los rasgos de la personalidad
implicados, y por la satisfacción personal que se obtiene en la elección de una profesión. La teoría que se basa en la sociología,
sostiene que circunstancias, cuyo control esta fuera del alcance de los individuos, influyen en la elección, y que la tarea principal con
que estos deben bregar es la de desarrollar técnicas que les permitan enfrentar se efectivamente con cualquier ambiente de trabajo. Por
último, las teorías basadas en el concepto de sí mismo, sostienen las siguientes tesis:

• A medida que los individuos se desarrollan, logran un concepto más definido acerca de sí mismos.

• Cuando una persona trata de tomar una decisión en relación con una profesión, compara la imagen que ella tiene acerca del mundo
ocupacional, con la imagen que tiene de sí misma.

• La adecuación de una decisión vocacional está basada en la similitud que exista entre el concepto que un individuo tenga de sí
mismo y... de la profesión que eventualmente escoja.

Tema 6

CONCEPTOS BÁSICOS PARA UNA ÉTICA PROFESIONAL

Junto a todos los elementos que sean estudiado en el tema anterior y que constituyen el cuerpo teórico de la ética profesional, gravitan
unos conceptos a los que denomino básicos que se encuentran íntimamente relacionados con ella. La clarificación de dichos conceptos
permitirá una mejor compresión de lo que debe entenderse en el día a día dentro de la ética profesional.

1. Vocación.

La profesión entendida como tal, debe verse extremadamente vinculada a la vocación sin confundir una con la otra. Fernández (1994,
págs. 93-94) afirma que la actividad profesional existe como algo “sobrevenido”, más bien que como puro fruto de un ejercicio de su
libertad personal (vocación).Los principios básicos de los actos humanos son la conciencia y la libertad, la elección de la profesión
que cada uno ejercerá en la vida laboral, al ser un acto de ésta naturaleza, debe realizarse de manera consiente, es decir, con todos los
conocimientos sobre la misma, tales como peculiaridades y naturaleza de la profesión, formación profesional, mercado ocupacional,
perspectivas de desarrollo, etc.; pero también, ha resurgir de una elección completamente libre de la persona, donde la única guía para
la elección sea el conocimiento de nuestras cualidades, aptitudes, intereses, habilidades y destrezas. La natural aproximación a la
profesiones la vocación, ya que en principio es “la disposición que hace al sujeto especialmente apto para una determinada actividad
profesional”(Gutiérrez Sáenz, 1996, pág. 238).Cada persona posee un cúmulo de aptitudes que lo vuelven más competente para el
ejercicio de determinadas profesiones, de tal manera que quien tiene una verdadera vocación le resulta mucho más fácil aprender lo
relacionado con su profesión y, le vuelve más gratificante el ejercicio de la misma. Etimológicamente, la palabra “vocación" procede
del verbo latino "vocatio ", que significa llamar o convocar. Entre sus acepciones más comunes se destaca, según la Real Academia de
la Lengua Española, la “inclinación a cualquier estado, profesión o carrera”, en este sentido la vocación es un deseo entrañable hacia
lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida. (Rodríguez, s.f.) Además, hay que
considerar que la vocación profesional es el producto dela combinación de aspectos personales con elementos sociales. De esta
manera las aptitudes, saberes previos, habilidades y destrezas personales se combinan con elementos sociales tales como: prestigio,
ingreso económico, mercado laboral y ocupacional, posibilidades de especialización y desarrollo profesional, entre otros. De tal
manera que, aunque la vocación sea un llamado personal para el ejercicio de una profesión en particular, ésta se robustece a partir de
los elementos sociales concomitantes a ella 2. Formación Profesional.

Por formación profesional ha desentenderse, un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo
de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida. (Rodríguez, s.f.). Esta puede dividirse
en formación inicial y desarrollo profesional. La formación inicial o carrera, como suele llamarse comúnmente, es la que se recibe en
las aulas de las instituciones de educación superior: universidades, institutos y escuelas especializadas, tecnológicos, etc., dotando al
estudiante de las competencias mínimas necesarias para el ejercicio profesional acreditándolo por medio de un título de grado. La
formación profesional inicial, es diferente y se adecua a la naturaleza de la profesión. Por su duración y según la Ley de Educación
Superior (MINED, 2005) vigente en el país, se clasifican según el cuadro siguiente:

Grado Académico Tiempo de duración de la carrera

Técnico 2 ó 3 años Profesor 3 años Tecnólogo 4 años Licenciado 5 años Ingeniero 5 años Arquitecto 5 años Máster 2 años adicionales
agrado de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto Doctor 3 años adicionales a cualquier maestría

La formación profesional inicial ha de permitir un equilibrio entre la carga teórica y práctica del currículo que el estudiante curse, de
manera de asegurar el desarrollo de las competencias necesarias para el ejercicio profesional. Parafraseando a Menéndez (1970,pág.
69), la formación inicial concluye social y jurídicamente en el momento de graduación y adscripción de títulos universitarios, instante
mismo que lo somete a las exigencias del bien común. La formación en servicio o desarrollo profesional como se le conoce
comúnmente, es el continuo deformación que el profesional mantiene, luego graduarse y de haberse incorporado al mundo de lo
laboral. Esta formación le permite mantenerse actualizado en los conocimientos y habilidades propias de su campo profesional, de
forma que se garantice un adecuado servicio y provecho para toda la sociedad.

3. Competencia profesional.

La formación profesional, tanto la inicial como el desarrollo profesional (formación en servicio) conlleva el desarrollo de la
“competencia profesional” misma que se adquiere a partir de la conjugación de la capacidad intelectual, la capacidad moral y la
capacidad física. La competencia es comúnmente conceptuada como un “saber hacer en un contexto”, esto implica que un profesional
ha de ser capaz de desempeñarse adecuadamente en el mundo de lo laboral. Tan significativa es la necesidad de desarrollar todo tipo
de competencias en los futuros profesionales que, en el corto plazo, resultará imposible ingresar a dicho mercado si no se posee el
mínimo de competencias exigidas para el desempeño de las variadas funcione que se exigen a los nuevos profesionales.

3.1. Capacidad Intelectual –Competencia Intelectual.

La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesión, lo hacen apto para desarrollar trabajos
especializados. Estos conocimientos se adquieren básicamente durante los estudios universitarios. Pero, además, durante el ejercicio
mismo de la profesión, jamás puede dejarse a un lado la ilustración acerca de las novedades en el terreno de la propia especialidad.
(GutiérrezSáenz, 1996, págs. 239-240).La capacidad intelectual profundiza en el componente teórico práctico del “saber hacer en un
contexto”(competencia profesional). En éste sentido, favorece el desarrollo de la competencia intelectual, en cuanto posesión del
conocimiento teórico y práctico necesario para el efectivo ejercicio como profesional. Según Menéndez (1970, pág. 76) hay factores
que afecta directamente la competencia intelectual, estos son: a. Factores externos como la formación (inicial y en servicio)y la
información de la que se nutre el profesional. Factores internos c 3.2. Capacidad Moral – Competencia Ética.

La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del
aprecio de todo el que encuentra. La capacidad morales la trascendentalita del profesional, es decir, una aptitud para abarcar y
traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio. Su capacidad moral le da mayor relieve a su propio trabajo;
pero además, lo hace valer no sólo como profesional, sino como persona, fuera de su ambiente de trabajo. (Gutiérrez Sáenz,1996, pág.
240)La competencia profesional no puede limitarse a la capacidad o competencia intelectual, no basta con saber hacer en un contexto
bien las cosas, es necesario que la inteligencia ponga en juego a la voluntad, para que la actividad profesional ofrezca todas las
garantías que requiere el bien común yla dignidad profesional.

3.3. Capacidad Física –Competencia Física.

La capacidad física se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpóreas, que siempre es necesario cultivar, como buenos
instrumentos de la actividad humana.(Gutiérrez Sáenz, 1996, pág. 240)Una de las competencias profesionales menos valorada resulta
ser la competencia física. El énfasis principal se ha puesto siempre en la competencia intelectual y, si la valoración de la competencia
moral ha sido extremadamente escasa, en lo que respecta a la competencia física ha sido casi nula. Pero es innegable la necesidad que
un profesional disfrute de buenas condiciones físicas y de salud que hagan fácil y eficiente el ejercicio de su profesión.

4. Carácter profesional.

Etimológicamente viene del griego,kharaktér, que significa marca, señal impresa, y de kharasso, acuñar, grabar. Puede traducirse
como: impronta, huella, señal o marca. En general, es el conjunto de propiedades, o características, conque identificamos algo. El
término seusa preferentemente en contextos psicológicos, pero también en los éticos, referido al valor moral de las personas o a los
diversos tipos morales (Diccionario de FilosofíaHerder, 1998).El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por
cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con
aspiraciones en laida. El carácter no se forja solamente con un título, se ha cedía a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se
hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el “adorno” de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es
saberlo utilizar. (Rodríguez, s.fomo la inteligencia, la cual se nutre del trabajo arduo, el esfuerzo incansable y la aplicación metódo

5. Conducta moral profesional.

Como afirma Gutiérrez Sáenz (1996,pág. 241) “al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida”,
ésta debe entenderse tanto en el plano general de un colectivo social, como en el particular de un gremio profesional. La moral se
encuentra establecida en una sociedad en concreto, respondiendo a particularidades de tiempo; mientras que la propuesta dela moral
profesional se encuentra contenida, por lo general, en los códigos de ética de cada una de las profesiones en particular, en este sentido,
todo oficio o profesión exige de sus miembros una conducta moral, que es algo distinto e independiente ala capacidad profesional o el
desempeño técnico y eficiente de una profesión. Dicha conducta, ha de responder a lo que Kujawa Haimovici (s.f.), entiende por
moral profesional, es decir, “el conjunto de facultades y obligaciones que tiene el individuo en virtud de la profesión que ejerce en la
sociedad “. La conducta moral profesional obliga a realizar las cosas de un modo que se respete y cumpla con las normas morales
establecidas, tanto en el plano general (sociedad) como particular(gremio profesional), por tanto, como dice Gutiérrez Sáenz (1996,
pág. 241),todo aquel que opte por manifestar una conducta moral profesional, debe evitar defender causas injustas, usar sus
conocimientos como instrumento de crimen y del vicio, producir artículos o dar servicios de mala calidad, hacer presupuestos para su
exclusivo beneficio, proporcionar falsos informes, etc. Cuando un profesional tiene una conducta honesta, dentro y fuera del ejercicio
de su profesión, le atraerá confianza y prestigio, lo cual no deja de ser un estímulo que lo impulsará con más certeza en el recto
ejercicio de su carrera Para lograr que la persona actúe conforme a la moral profesional establecida, es decir que manifieste una
conducta moral profesional, debe poseer un elevado nivel de conciencia profesional, entendida en primer lugar como el conocimiento
pleno de lo que es la profesión y de lo que significa según profesional, exteriorizada como ese gran sentimiento de honor, de clase y
solidaridad hacia sus colegas
Tema 7

ÉTICA AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

Badii, et al., (2006) afirma que desde su origen el hombre ha enfrentado los problemas ambientales representados por la preocupación
de la escasez de alimento, refugio y otros esenciales que provee la naturaleza para sobrevivir. Así mismo, Kwiatkowka, (2006) agrega
que, a su paso los seres humanos siempre han alterado su medio físico y biológico. Sin embargo, ha sido durante los últimos dos siglos
con la vertiginosa expansión de la industrialización, de la tecnología y de las poblaciones, que esto se ha convertido en una amenaza
para la biodiversidad del planeta. La vida moderna, con el desarrollo urbano social científico tecnológico y el descuido ambiental le ha
provocado nuevos problemas como los efectos por la contaminación, sobre cosecha de la tierra, uso irracional de recursos de
plaguicidas, entre otros muchos, que han comprometido de manera impactante la calidad ambiental (Badii, et al., 2006). Para
Kwiatkowska (2006), el avance de la ciencia y sus aportes no son suficientes para resolver esta situación, se requiere una reflexión
sobre nuestro comportamiento con el mundo natural con el fin de despertar la sensibilidad, formar actitudes, la responsabilidad moral
y los valores ambientales que favorezcan la unidad en la diversidad y por supuesto la convivencia con los seres vivos que comparten el
planeta que habitamos. Kwiatkowska (2006) ha destacado que la ética ambiental, juega un importante papel en este proceso de
modelar los valores y la responsabilidad moral de manera que brote una forma de comprensión y actuación en las sociedades que
coadyuve a la conservación de la naturaleza y su uso sustentable, como condición necesaria para el desarrollo de posibilidades de
existir de los seres humanos en los tiempos futuros.

Es importante resaltar que en este estudio se describen conceptos, teorías y corrientes de la ética ambiental como una aproximación
básica orientada a promover una comprensión de la importancia de la interacción racional y sostenible entre el ser humano y el medio
ambiente en un mundo globalizado. Las cuestiones que se abordan son: Surgimiento del Pensamiento Medio Ambiental, Principales
Corrientes y Problema Central de la Ética Ambiental. Surgimiento del Pensamiento Ético Medioambiental La ética es una ciencia que
parte de la filosofía y su función es dirigir las acciones del hombre. Su objeto material son los actos humanos en cuanto son libres y su
objeto formal son los actos en cuanto son buenos o malos. Por lo tanto la ética es la moralidad de los actos humanos en relación al fin
último del hombre que es el bien. En sus estudios, Lecaros (2013) establece que la primera vez que se habló de una ética orientada al
cuidado y respeto del medio ambiente, fue en las conclusiones del libro de memorias del ingeniero norteamericano Aldo Leopold, “ A
Sand Country Almanac” (1949) que tituló “ La ética de la tierra”, por lo cual se le considera padre fundador de la ética ambiental, pues
a partir de él la ética ha ido ampliando su horizonte de consideración moral.

Se ha plateado que una ética que considera no sólo la relación entre individuos y sociedades humanas, sino también entre los humanos
y la tierra es tanto una posibilidad evolutiva como una necesidad ecológica. La tierra incluye, suelos, aguas, plantas y animales: una
comunidad biótica de la cual el hombre deja de ser conquistador para convertirse en un miembro más. El planteamiento fundamental
de Leopold se basa en tres ideas principales: la tierra es una comunidad de entidades vivas, la tierra ha sido hecha para amarla y
respetarla, y la tierra entrega una cosecha de cultura. Las repercusiones y resonancias de este impulso inicial no ha cesado y la
subsecuente profusión de pensamiento ético medioambiental ha dado lugar a una abundante literatura, llegando a convertirse en un
tópico de las preocupaciones filosóficas y éticas actuales (Villaroel, 2007). En 1969 James Lovelock, postuló la hipótesis de Gaia que
considera que toda la biosfera es como un único organismo con todas sus partes relacionadas e interdependientes, que tiende al
equilibrio homeostático actuando para contrarrestar todo cambio ambiental que amenace la vida. (Ayestarán, 2009) La Teoría Gaia,
describe al Planeta Tierra como un organismo vivo que comprende el suelo, los océanos, la atmósfera y la biosfera terrestre, este
conjunto constituye un sistema cibernético autoajustado por realimentación que se encarga de mantener en el planeta un entorno física
y químicamente óptimo para la vida. Ayestarán (2009) afirma que el punto de vista ontológico de la Teoría Gaia propone una visión
conjunta de la evolución planetaria en relación al fenómeno de la vida, esta estrecha relación entre la vida y el ambiente incluye: 1.
Organismos vivos que crecen de forma vigorosa explotando cualquier oportunidad ambiental posible. 2. Organismos sujetos a la
selección natural darwiniana. 3. Organismos que afectan su ambiente físico y químico y lo modifican incesantemente, modifican la
atmósfera mientras respiran tomando oxígeno y exhalando dióxido de carbono, mientras las plantas y algas realizan el proceso de
forma inversa.

4. La existencia de limitaciones o conexiones que establecen los límites de la vida. También esta teoría enfatiza una visión de la tierra
que considera que:

➢ La vida es un fenómeno a escala planetaria.

➢ Los organismos vivos no pueden ocupar parcialmente el planeta se requiere de un número suficiente para la regulación del medio
ambiente.

➢ La interpretación de Darwin ha cambiado. Gaia subraya la fiabilidad del concepto de adaptación, al cual se debe añadir que el
crecimiento de un organismo afecta a su ambiente físico y químico.
➢ La ecología teórica se ha ampliado. Tomando en forma conjunta a las especies y su ambiente físico como un solo sistema. Margulis
(2003) señala que Gaia es una teoría de la atmósfera y de los sedimentos de la superficie del planeta tierra considerados como un todo.

En adición, Ayestarán (2009) sostiene que la regulación de la temperatura y la composición de la atmósfera terrestre están controladas
activamente por la vida en el planeta desde su aparición Intentando sintetizar las contribuciones de Lovelock y Margulis, Gaia ha sido
una hipótesis heurística de investigación, que con el tiempo ha generado resultados científicos valiosos entre ellos el mayor: postular
que la tierra funciona como un sistema autopoiético autorregulado en su conjunto, es decir propone un nuevo entendimiento de la
arquitectura ontológica de nuestro planeta al describir los tipos de seres y objetos que lo componen y cómo interaccionan en su
globalidad. Este programa ontológico sobre el funcionamiento de nuestros sistemas planetarios, ha conseguido avanzar en la
comunidad científica después de depurar sus elementos polémicos.

Así se ha pasado del programa metafísico de Gaia al Paradigma del Sistema Tierra ( Ayatarán,2009) En su documentación
académicas, Ayastarán (2009) reporta que La Teoría Gaia en 2001, fue admitida en una rama del paradigma emergente de la
denominada Ciencia de la Sostenibilidad en concreto por la Ciencia del Sistema Tierra, cuando delegados de más de 100 países
participaron en la investigación internacional sobre el cambio ambiental global, haciendo suya la Declaración de Ámsterdam que
supuso un cambio de perspectiva en el establecimiento de una ciencia de la sostenibilidad global para nuestro planeta La Ética
Ambiental y Principales Corrientes Lecaros (2013) ha señalado que en los años setentas surgen los primeros movimientos ecologistas
realizándose en Estocolmo en 1972 la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio ambiente y se publica el Informe del
Club de Roma,

“ Los límites del crecimiento”. Desde entonces la ética ambiental nace y se define como: el estudio ético de las interacciones humanas
con y el impacto humano sobre el mundo natural, como un nuevo campo de la ética filosófica preocupada por la descripción de los
valores que posee el mundo natural no humano y por la prescripción de una respuesta ética apropiada para asegurar la preservación o
restauración de estos valores.

En ese mismo orden de ideas, Villarroel (2007) destaca que en la década de los setentas proliferaron diversas corrientes sobre la ética
ambiental, entre ellas la del profeta de la acción militante del ecologismo el filósofo noruego Arne Naess, quien diferenciaba dos
modalidades de ecología: la superficial o antropocéntrica que solo advierte sobre los riesgos de la manipulación del medio ambiente y
la profunda que se centra en un nuevo modelo de experimentar la naturaleza, en una nueva visión del mundo que rescata lo natural,
dando un valor intrínseco a la naturaleza, defendiendo la idea de que todos los seres vivos tienen el mismo derecho de vivir y
prosperar. En 1975, con la publicación del libro “Liberación Animal”, de Peter Singer, se inicia el debate dentro de la ética ambiental
sobre los derechos de los animales y el bienestar animal, tanto desde la perspectiva utilitarista, de la igual consideración de los
intereses morales de los seres vivos sintientes, como desde la perspectiva de los derechos de los animales con conciencia de fines.
Singer inaugura la postura ética llamada Extensionismo, que afirma que siendo muchos animales no-humanos sujetos sensibles,
deberían ser considerados moralmente tal y como lo son los seres humanos (Lecaros, 2013). De acuerdo a Lecaros (2013) en el ámbito
filosófico el que abordó la dimensión de la ética ambiental y su fundamentación es Hans Jonas , quien utiliza el término de ética de la
responsabilidad, centrada en una ética para la civilización tecnológica, mismo que es el subtítulo de su célebre obra “ El principio de la
responsabilidad”(1979). Jonas centra el debate filosófico en tres grandes líneas: el diágnostico sobre las causas de la crisis
socioecológica en un nivel planetario; la consideración de los intereses morales de los seres humanos de generaciones futuras; y la
teoría del valor dividida en valores extrínsecos o instrumentales, basados en los intereses humanos, antropocentrismo, y en valores
intrínsecos a la naturaleza o a los seres vivos que la integran, fundamento de los biocentrismos y ecocentrismos en ética medio
ambiental (Lecaros, 2013). Problema Central en Ética Ambiental El problema central en ética ambiental es definir en que consiste la
responsabilidad de cada individuo para mantener los servicios naturales que los ecosistemas proveen a la humanidad (Ehrlich, 2000).
De acuerdo a Sarukán (2007), hay tres dilemas éticos que se derivan de diferentes corrientes de pensamiento ético filosófico, pero que
deben ser considerados de manera integral: 1. La responsabilidad ecocéntrica debe ejercerse hacia toda la naturaleza, a todas las
especies con las que compartimos el planeta pues todas son parte del componente biótico, compartimos información genética en
diversos grados con todas las especies presentes y pasadas. 2. La responsabilidad antropocéntrica, tenemos una bien definida
responsabilidad hacia nuestros congéneres humanos actuales y de generaciones futuras. El contexto social actual con una población de
6,500 millones de personas en un planeta con los efectos de las comunicaciones, el transporte y el comercio, se a empequeñecido,
considerándose una aldea global que demanda un comportamiento social distinto como dejar las divisiones por religión, razas,
intereses económicos y considerarnos una especie biológica de la cual todas las generaciones forman parte con los mismos derechos.
3. La convicción de que la responsabilidad ecocéntrica y la responsabilidad antropocéntrica tienen componentes igualmente
indispensables de nuestro comportamiento hacia la naturaleza para beneficio de todos los integrantes de nuestra especie de manera que
estos beneficios se mantengan y se incrementen para las generaciones futuras. Peter Singer (1990) y Regan y Singer (1989)
encabezaron los enfoques ecocéntricos y antropocéntico definiéndolos como: Ecocéntrico, cuando la relación de responsabilidad con
el entorno ecológico debe establecerse por el valor intrínseco de la naturaleza y no por razones que se podrían resumir como utilitarias.

Antropocéntrico, cuando la fundamentación de esa responsabilidad hacia la naturaleza se basa en los beneficios que nuestra especie
recibe de la misma, más que exclusivamente en su valor intrínseco. El concepto de desarrollo sustentable contiene esta doble
responsabilidad al proponer: respetar la integridad de los sistemas ecológicos para el bienestar de las generaciones presentes y futuras
( Sarukhán, 2007). El reto más importante que la humanidad ha tenido en su breve presencia en la tierra es la necesidad de definir las
bases filosóficas de la ética ambiental , lograr traducirla a un discurso social que sea convincente y aceptable para la mayoría de la
gente pero que además pueda tener efectos concretos en el desarrollo de políticas públicas (Sarukhán, 2007). La ética ambiental debe
ser un esfuerzo para modificar las actitudes personales para ser un individuo mejor y para propiciar un mundo mejor. Conclusiones La
ética ha dejado de ser un asunto confinado a las relaciones sociales, para extenderse al hábitat ecológico. La ética ambiental en sus
distintas corrientes de fundamentación comprende varias posiciones éticas hacia los seres vivos no humanos, especies y ecosistemas,
poniendo énfasis en la necesidad ineludible de contemplar más allá de los intereses presentes de los seres humanos. La ética ambiental
aspira a influir y modificar los términos en los que las sociedades humanas se relacionan con el medio ambiente y articular valores
para inducir un cambio en las relaciones que se mantienen tanto en forma individual como colectiva, con los ecosistemas y demás
entidades biológicas, ya que tener conciencia ecológica y moral equivale a reconocer la importancia de la vida y a sentir
responsabilidad por ella (Villaroel, 2007)

Asumir la responsabilidad a escala planetaria, por las consecuencias de las acciones del hombre, tanto en los ámbitos de la ciencia y la
tecnología, la política o la economía, conducirá a una ética ambiental que reúna la relación de respeto y cuidado del entorno para su
conservación y uso sustentable.

Tema 8

LA CORRUPCION Y LAS EMPRESAS

Que es la corrupción

La corrupción se define como << el abuso de una de posición de confianza para la obtención de un beneficio deshonesto>> que
acaban destruyendo los principios por los que rige la sociedad

Mas concreto la corrupción es la acción y el efecto de dar o recibir algo de valor para que alguien haga algo burlando una regla formal
o implícita acerca de lo que debe hacer en beneficio del que da ese algo de valor o de un tercero

Las formas de corrupción son muchas y no muy bien definidas es complejo y cambiante.

Las mas típicas son el soborno y extorción algunas formas de comisión y regalos pueden ser catalogados como corrupción.

el fraude, la malversación y el desfalco no son corrupción en sentido estricto pero la acompañan frecuentemente suelen incluirse entre
practicas corruptas lo mismo que el favoritismo uso indebido de influencias el abuso de poder la financiación ilegal de partidos
políticos y el uso incorrecto de información.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

La corrupción es resultado de tres factores oportunidad. Beneficio y riesgos

La corrupción tiene consecuencias en muchos ámbitos distintos

La corrupción reduce la tasa de crecimiento de los países desalienta la inversión al reducir su rentabilidad y la recaudación fiscal

Tambien tiene efectos negativos sobre la distribución de la renta y de la riqueza provocando un trato desigual entre los ciudadanos

La corrupción es también un problema ético. El que lleva la acción corrupta(político funcionario directivo) esta incumpliendo los
deberes de su cargo o posición actuando de forma injusta y desleal para con la empresa

La corrupción y las empresas.

Las empresas tienen muchas razones para rechazar la corrupción, aunque se lleve a cabo en presunto beneficio de la empresa.

La corrupción genera graves problemas sociales y morales.

Actuaciones contra la corrupción. La primer acción legal contra la corrupción fue la Foreign Corrupt Ptractices Act Norteamérica
(1978) que tipifica como delito el soborno funcionarios extranjeros, y algunas iniciativas de organismos internacionales hasta la
convención sobre el soborno defunciones en transacciones comerciales internacionales de la OCDE LA ORGANIZACIÓN PARA
LA COOPERACIÓN. Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

También podría gustarte