PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO 200611
Tarea 3 Aplicación de la Teoría de Conjuntos
Eunilce Yulieth Alvarez Marin
200611_684
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Ingeniería Industrial
Bucaramanga
2021
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como finalidad, aplica la teoría de conjuntos para dar solución a
problemas de la vida real. Se destaca el primer paso, a medida que se desarrolla este trabajo,
el estudio de los conjuntos y sus conceptos para su aplicación en los ejercicios de la vida
diaria, y el análisis y aplicación de cada conjunto y sus usos, dónde se identifican,
categorizan. Halle, además, estoy familiarizada con el gráfico de VennEuler y lo he
desarrollado en cada ejercicio proporcionado por la Guía de estudio. He especificado los
nombres de los conjuntos en el diagrama, además de haber especificado si hay igualdad en la
ejecución de conjuntos complejos. Visualizar las diferentes operaciones en conjuntos y
representarlas en gráficas, respondiendo cada operación aritmética específica y resolviendo
las preguntas de cada ejercicio propuesto.
OBJETIVOS
1. Consultar y visualizar los contenidos sobre los diferentes tipos de conjuntos y su
aplicación, Objeto Virtual de Aprendizaje – OVA, y referencias bibliográficas.
2. Consultar y visualizar los contenidos temáticos acerca de los tipos de conjuntos, de la
unidad en el entorno de aprendizaje de la plataforma
3. Participar en el foro dando a conocer el avance correspondiente.
4. Desarrollar d los ejercicios propuestos en la guía acerca de conjuntos dando
respuestas a cada incógnita.
Ejercicio 1: Determinación y clases de conjuntos
B = {𝑥⁄𝑥 ∈ 𝑍, - 3 < 𝑥 < 7}
• Determinar por Extensión el conjunto seleccionado
B = {-2,-1,0,1,2,3,4,5,6}
• Hallar el cardinal del conjunto
n(B)= {9}
• Identificar qué clase de conjunto es (finito, infinito, unitario)
Finito
Ejercicio 2: Representación de conjuntos
(𝐴𝑐 - 𝐵) ∩ 𝐶
A B
(𝐵𝑐 𝖴 𝐶) ∩ 𝐴
A B
A B
C
C
(𝐴𝑐 - 𝐵) ∩ 𝐶 = (𝐵𝑐 𝖴 𝐶) ∩ 𝐴
≠
NO existe Igualdad en las gráficas.
Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos
U= Estudiantes del programa de ingeniera industrial
A= Estudiantes del programa de ingeniera industrial 1er semestre cursando PLM
B= Estudiantes del programa de ingeniera industrial 2do semestre cursando PLM
C= Estudiantes del programa de ingeniera industrial 1er y 2do semestre cursando PLM
1-(𝐴𝑐 ∩ 𝐵𝑐) ∩ 𝐶 = 6
A B
3 8
5
11
8 1 4
5
6
C
2.𝐴 𝖴 (𝐵𝑐 ∩ 𝐶𝑐) =35
A B B
A 8
8
B 33 55
11
11
1
8 1 4
5
66
C C
3-𝐴𝑐 – 𝐶= 10
A B
8
11 3 5
1
11
BC
1 4
8
5
6
C
4- (𝐵 ∩ 𝐶)𝑐 =35
A B
8
11 3 5
1
11
1B C
4
8
5
6
C
Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos
EJERCICIO B
Una institución educativa realiza reformas en sus materias optativas, dando las opciones de;
Robótica, Cocina y baile. Para ajustarse a las preferencias de los estudiantes, encuestan a 500
estudiantes, obteniendo la siguiente información 358 aseguran que no les gusta la cocina
268 aseguran que les gusta la robótica
116 aseguran les gusta la cocina, pero no les gusta el baile
154 aseguran que les gusta el baile
No hubo ningún estudiante que asegurara gustarle las tres optativas
26 aseguran que les gusta el baile y la cocina
20 aseguran que les gusta la cocina y la robótica
28 aseguran que les gusta el baile y la robótica
A. ¿A cuántos estudiantes no les gusta ninguna de las
optativas?
B. ¿A cuántos les gusta solamente la robótica?
C. ¿A cuántos estudiantes les gusta solamente la
Cocina?
U
A B
220 20
96
28 26
10
100
C
A U- ( A U B U C) = 10
B A – ( B U C) = 220
C.B- ( A U C ) = 96
CONCLUSIONES
En conclusión, las teorías de conjunto categóricas permitan dar solución a situaciones
problemáticas.
BIBLIOGRAFÍA
Cárdenas, J. L. (2014). Álgebra: Serie universitaria patria. (pp. 2-6). México, D.F.: Grupo
Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39425?page=13
Cárdenas, J. L. (2014). Álgebra: Serie universitaria patria. México, D.F. (pp. 9-12). Grupo
Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39425?page=20
Gonzáles, T. L., & Saavedra, M. (2009). Teoría de Conjuntos. Aciertos matemáticos 11: serie
para la educación media. Bogotá, Colombia. (pp. 20 -23).Educar Editores S.A. Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68708?page=21
Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México. (pp. 2- 13). Larousse - Grupo
Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=15
Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México. (pp. 20- 25). Larousse - Grupo
Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40393?page=33
Castaño, C. (2017). Teoría de conjuntos, [Vídeo]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/13870