Sobre Microhistoria PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

118

Henk Wesseíing
Capítulo 5
na y considera la historiografía como descripción de procesos y acon- SOBRE MICROHISTORIA
tecimientos históricos concretos. La historia se estudia también según ~
el modo comparativo, pero dentro del marco de procesos cronológi- Giovalllli Levi
cos. Hay más interés por las diferencias entre diversos procesos y la
unicidad de ciertos acontecimientos que por sus semejanzas. El mar.
ca conceptual es el de la unificación del mundo como consecuencia
de la expansión de Europa y del auge de Occidente". Ambos plan-
teamientos se caracterizan por un fuerte deseo de superar las fronte-
ras tradicionales, los puntos de vista Iocalistas y las parcialidades na-
cionalistas. En última instancia persiguen el mismo objetivo: hacer
aplicable a la historia del mundo la disciplina específicamente occi-
dental de la historia. Esto es necesario porque «nuestra civilización
es la primera en tener como pasado propio el pasado del mundo y
nuestra historia la primera en ser historia universal.» Estas palabras
fueron escritas por Huizinga hace más de medio siglo. 56. TodavIa Una duda sin fm no es siquiera una duda.
hoy nos enfrentamos al reto de extraer las consecuencias derivadas 1. WI'lTGEN:iTEIN, 1969.
de ellas.

No es casual que el debate sobre de la microhistoria no se haya


basado en textos o manifiestos teórkos. La microhistoria es por
esencia una práctica historiográfica, mientras que sus referencias
teóricas son múltiples y, en cierto sentido, eclécticas. El método, de
hecho, se interesa ante todo y sobre todo por los procedimientos
concretos y detallados que constituyen la obra del historiador, por
, lo que la microhistoria no es susceptible de definirse por relación
con las microdimensiones de sus temas. El lector de este artículo se
verá quizá sorprendido por su naturaleza un tanto teórica. De he-
cho, muchos historiadores que practican la micro historia han man-
tenido constantes intercambios con las ciencias sociales y han esta-
blecido teorías historiográficas sin haber sentido, no obstante,
ninguna necesidad de referirse a algún sistema coherente de princi-
pios propios. La mícrohistoria no posee un cuerpo de ortodoxia es-
tablecida en el que apoyarse al igual que cualquier otro trabajo ex-
perimentaL La amplia diversidad de materiales generados
demuestra claramente lo reducido del ámbito de elementos comu-
u Sobre este punto son importantes, además de \"'al1ersteio, Eric R. Wolf, Euro-
pe {Jnd The Peopfe Wahout History (BerkeJey, 1982) y P. Curtin, Cron C"ltula! Traje ir¡
nes. Sin embargo, en mi opinión, esos pocos elementos comunes
Worfd History (Cambridge. 1985), así cama W.1vIcNeill, The Rúe oj'tI.'t: West: (1 h'istory existentes en microhistoria son decisivos y constituyen el objeto
o/Ihe Human Communit'l' IChicaga, 1963). que intentaré examinar aquí.
. 5('.J. Huizinga, (,A Definition of the Cancept of History», en: R Kiblansky y H. J.
Pata n (eds.), PhtlO~iQphy (lnd History (Oxford, 1936), pág. 8. Se dan en rnicrohistoria ciertas características distintivas que
nacen en el periodo de su aparícíón en la década de 1970 a partir
119
120 Sobre microhistoria
Giov¡¡nni Levi 121

de un debate político y cultural más general. No hay en ello nada Los hístoriadores que tomaron panido por la microhistoria 1 so-
especialmente raro, pues las décadas de los setenta y los ochenta lían hundir sus raíces en el marxismo y tenían una orientación poUti-
fueron casi de manera universal años de crisis para la creencia opti- ca de izquierda y una profanidad radical, poco proclive a la metafísi-
mista predominante según la cual el mundo se transformaría con ca. A pesar de que estas características se manifestaran en formas
rapidez y ele forma radical de acuerdo con una orientación revolu- muy diversas, cteo que sirvieron para confirmar a dichos historiado-
cionaria. En ese tiempo, muchas de las esperanzas y mitologías que res en la idea de que la investigación histórica no es una actividad
habían guiado anteriormente la mayor parte de los debates cultura- puramente retórica y estética.
les, incluido el campo de la historiogtafía, demostraron ser más Su obra se centró siempre en buscar una descripción más realista
que inválidas, inadecuadas frente a las consecuencias impredeci- del comportamiento humano, recurriendo a un modelo de la con-
bles de los acontecimientos políticos y las realidades sociales ducta humana en el mundo basado en la acción y el conflicto y que
-acontecimientos y realidades que estaban muy lejos de ajustarse reconoce su -rclativa- libertad más allá, aunque no al margen, de
a los modelos optimistas propuestos por los grandes sistemas mar- las trabas de los sistemas prescriptivos y opresivamente normativos.
xistas o funcionalistas-. Todavía estamos viviendo plenamente las Así, toda acción social se considera resultado de una transacción
impresionantes fases iniciales de este proceso y [os historiadores se constante del individuo, de la manipulación, la elección y la decisión
han visto forzados a plantearse nuevas cuestiones acerca de sus frente a la realidad normativa que, aunque sea omnipresente, permi-
propias metodologías e interpretaciones. Ante todo, ha quedado so- te, no obstante, muchas posibilidades de interpretación y libertades
cavada la hipótesis del automatismo del cambio. Más en concreto: personales. La cuestión que se plantea es, por tanto, la de definir los
lo que se ha puesto en duda ha sido la idea del progreso constante limites -por más estrechos que puedan ser- de la libertad garanti-
a través de una sl:rie uniforme y predecible de etapas en las que, zada al individuo por los intersticios y contradicciones existentes en
según se pensaba, los agentes sociales se ordenaban de acuerdo los sistemas normativos que 10 rigen. 0, en otras palabras, una índa~
con solidaridJdes y conHictos que, en cierto sentido, estaban dCldos gación de hasta dónde llega la naturaleza de la voluntad libre en la
y eran inevitables. estructura general de la sociedad humana. En este tipo de investiga-
El aparato conceptual con que fos sociólogos de todo tipo de ción, el historiador no se interesa sólo por la interpretación de las
orientación interpretaban los cambio actuales o del pasado estaba , opiniones sino, más bien, por la definición de las ambigüedades del
lastrado por la herencia de una pesada carga de positivismo. Las pre- l m undo simbólico, la pluralidad de interpretaciones posíbles del mis-
dicciones del comportamiento social resultaron ser probadamente mo y la lucha entablada por los recursos tanto simbólicos como ma~
erróneas y este fracaso de los sistemas y paradigmas existentes requi- teriales.
rió no tanto la construcción de una nueva teoría social general, cuan- La microhistoria ocupa, pues, una posición muy específica en la
to llna revisión completa de los instrumentos de investigación utiliza- denominada nueva historia. No se trataba simplemente de corregir
dos. Por más trivial y simplista que pueda parecer tal afirmación, este aquellos aspectos de la historiografía académica que al parecer ya no
sentimiento de crisis es tan general que debería bastar con recordarla funcionaban. Aún más importante era refutar el relativismo, el irra-
de la manera más elementaL cionalismo y la reducción de la obra del historiador a una actividad
No obstante, las posibles reacciones a la crisis eran varias y la puramente retórica que interpreta los textos y los acontecimientos
misma microhistoria no pasa de ser una fracción de hipotéticas res- mIsmos.
puestas que insiste en redefinir conceptos y analizar en profundidad «Una duda sin fin no es siquiera una duda», según Wittgens~
las herramientas y métodos existentes, Simultáneamente se propusie- tein 2, El problema reside en encontrar una manera de reconocer los
ron otrJS soluciones, mucho rmís drásticas, que a menudo viraban ha-
J La obra se centra en dos publicaciones: las Micro'i!Orie, serie publicada en Tudn
cia un relativismo desesperado, hacia un neoidealismo o, incluso, ha- dsde 1981, y, en parte, la revista QuaderniStoriet, publicada por 11 Mulino de Bolonia.
cia la vuelta a una filosoña trufada de irracionalidad. ,~ 2 L. Wittgenstein, Sobre la certeza, Barcelona, 1987.
122 Giovanni Levi Sobre microhistoria 123

límites del conocimiento y la razón, al tiempo que se construye una pues la idea de que la escala es un objeto de estudio es para muchos
historiografía capaz de organizar y explícar el mundo del pasado. Por fuente de malentendidos en los debates sobre microhistoria. A menu-
tanto, el principal conflicto no se da entre la historia nueva y la tradi- do se da por supuesto, por ejemplo, que las comunidades locales se
ciona! sino, más bien, en el sentido de la historia considerada como pueden estudiar adecuadamente como objetos pertenecientes a siste-
práctica interpretativa J. mas de pequeña escala, pero que para revelar nexos entre comunida-
des dentro de una región, entre regiones en el seno de un país, ete.,
La microhistoria en cuanto práctica se bas<:l en esencia en la re- deberían utilizarse escalas mayores. En realidad es obvio, por supues-
ducción de la escala de observación, en un análisis microscópico y en to, que hasta la acción más nimia -el que alguien compre una reba-
un estudio intensivo del material documental. Esta defínicián da pie nada de pan- implica de hecho al sistema mucho más amplio del
ya a posibles ambigüedades: no se trata simplemente de atender a las conjunto de los mercados mundiales de cereales. Sólo por una con-
causas y efectos de que en todo sistema social coexistan aspectos di- tradictoria e importante deformación de perspectiva se podría propo-
ferentes. en otras palabras, al problema de describir estructuras socia- ner que la vida comercial de un pueblo carece de interés más allá de
les de gran complejidad sin perder de vista la escala del espacio so- su sentido en la escala local. Una divertida diatriba de Franco Ventu-
cial de cada individuo y, por tanto, de las personas y su situación en ri contra los estudios de comunidades y, en particular, contra la mi·
la vida. La cuestión no es, por tanto, conceptualizar la idea de escala cwhistoria, nos permite observar una perspectíva de este tipo 5..
en cuanto factor inherente a todos los sistemas sociales y como carac-
terística importante de los contextos de interacción social que inclu- El estudio de las erónkHS de un puehlo l.:l'mo suele haeerse demasi;]cll1 ;] menudo
en nuestros tiempos c;]rece por completo de sentido. El deher del historiador es estu-
yen aspectos cuantitativos y espaciales diversos. Este problema ha si-
diar los origenes de las ideas qLH: eonform;¡n nuestra!> vidas, no escrihir novebs. J\lc
do ampliamente debatido entre antropólogos, que han expuesto el hasta con citar un ejemplo: se h;·lbb mueho boyen dia de b necesidad de volver nI
concepto de escala precisamente desde esta perspectiva: la escala mercado. (Quién inventó el mercado? Los hombres del siglo XVJ[1. Y en Italia, ¿quie-
como objeto de análi~is que sirve para medir los distintos aspectos nes se interesaron por él? Genovesi y Verri, los pemadores de la Ilustración. Es im-
en el campo de las relaciones. Para Fredrik Barth, por ejemplo, que portante situar firmemente en el centro de nuestros estudios las rHÍces de nuestra vi-
organizó sobre este tema un seminario fundamental, el problema resi- dJ. lTlOdernH.
de en nuestra «capacídad para describir diferentes combinaciones de Podríamos replicar a Venturi parafraseando a Geertz: «Los histo-
escala en distintas organizaciones sociales empíricas, para medir el riadores no estudian pueblos, estudian en ellos» 6.
cometido que desempeñan en los diferentes sectores de las vidas que Nadie duda de la importancia de describir en los fenómenos so-
configuran) "'. Para la microhistoria, la reducción de escala es un pro- ciales combinaciones de escala diferentes, aunque coherentes, si bien
cedimiento analítico aplicable en cualquier lugar, con independencia sólo como medio para asignar aspectos internos al objeto de análisis.
de las dimensiones del objeto analizado. Sin embargo, es evidente de por sí, e incluso una trivialidad, afirmar
Quisiera examinar por un momento más de cerca este problema, que los aspectos particulares del objeto de análisis no reflejan necesa-
riamente la escala distintiva del problema propuesto. La idea de que
3 No estoy, por tanto, de acuerdo con la postura adoptada por Joan Seatt ("His-
tory in Crisis? The Others' Side of the Story», en American Iltstorica! ReL'ié'w 94 la escala tiene su existencia propia en la realidad es aceptada incluso
(1989), págs. 680-92), quien considera provechosa cualquier obra histórica de van· por quienes consideran que el microanálisis opera meramente por
guardia. Su artículo concluye pidiendo una fase de renovación sin uiguna perspectiva
pHfticular: «Si las múlriples historias diferentes dd pasado, basadas en distintHs expe-
ejemplos, es decir, como un proceso analítico simplificado -la selec-
riencias históricas, son de hecho irreconciliables, ¿existe, no obst.mre, nna manem de
pensar el pasndo coherente y sistemáticHmente? .. Sólo se puede responder a estns ') F. Venturi, «Lumi di Venecia), La Stampa ([mín, 27 de enero 1990).
cuestiones si accpurnos la idea de que la historia es en sí misma una disciplinH eam- 6 El texto completo dice: «(Los antropólogos no estudian pueblos (tribus, locali-
biante» (págs. 691"2). Pero, ~cuál es b respuesta a las «preguntas creativas,,? JaJes, vecindarios...); estudian en los pueblos),. Ver C. Geertl. Tbe Interpretation 0./
~ F Barth (ed.), SC<J!e ¡Jnd Social Or.Ranization (Oslo, Bergen, Tromso, 1978), Cu/ture.l (Nu""v;} York, 1973), pág. 22 Ihay eJ. east., La interpretación de las culturas, Bar-
pág. 273. celona, 1988].
124 Giovanni Levi Sobre mierohistoria 125

ción de un pumo específico de la vida real, a partir del cual se ejem- vesrigar el mundo cultuml de Piero della Francesca 9; estudiar las es-
plificarían conceptos generales-, y no como punto de partida de un trategias matrimoniales entre consanguíneos en una aldea de la re-
movimiento más amplio hacia la generalización. Lo que demuestran gión de Como a fin de revelar el universo mental de los campesinos
los aspectos de los mundos sociales de diferentes categorías de perso- del siglo XVII 10; analizar la introducción del telar mecánico, tal como
nas y campos de relaciones diversamente estructurados es la natura- la observamos en una pequeño pueblo dedicado a la actividad texril,
leza precisa de la escala que actúa en la realidad. Por tanto, en este para explicar el asunto general de la innovación, sus ritmos y efec-
sentido la segmentación de sociedades complejas se efectúa sin recu- tos 11; investigar las compraventas de tierra en un pueblo para descu-
rrír a hipótesis y marcos apriorísticos, pero este enfoque es sólo brir en acción las reglas sociales del intercambio comercial en un
capaz de construir una generalización más metafórica que lo que se mercado que tenía que estar ya despersonalizado 12.
ha defendido, una generalización basada meramente en la analog[a. Examinemos brevemente este último ejemplo. Se ha debatido
En otras palabras, pienso que deberíamos analizar el problema de es- considerablemente la comercialización de la tierra y es opinión am-
cala no sólo como la de la realidad observada, sino como una escala pliamente mantenida que la precocidad y frecuencia de las compra-
variable de observación dirigida a fines experimentales. Es natural y ventas llevadas a caho en muchos países de Europa occidental y de
justo que la irreductibilidad de [os individuos a las reglas de los siste- la América colonial indican la presencia temprana del capitalismo y
mas de gran escala haya situado el problema de la escala en el centro el individualismo. Dos elementos han impedido una valoración co-
del debate. Es importante resalrar, coorra un funcionalismo ultrasim- rrecta de este fenómeno. En primer lugar, muchas inrerpreraciones se
plisra, la función de las contradicciones sociales en la génesis del han hasado en datos heterogéneos y esto ha hecho imposible examinar
cambio social 0, por decirlo de arra manera, insistir en el valor expli- [os hechos concretos de las compraventas mismas. En segundo lugar,
cativo tanto de las discrepancias enrre las trabas impuestas por los di- los historiadores ha sido inducidos a error por su propia mentalidad
versos sisremas normativos (entre, por ejemplo, las normas estatales y mercantil moderna que les condujo a interpretar las cantidades masi-
las familiares) como del hecho de que, además, todo individuo man- vas de las transacciones monetarias de tierra descubiertas en escritu-
tiene un conjunto diferente de relaciones que determinan sus reac- ras notariales contemporáneas como prueba de la existencia de un
ciones y elecciones respecro de la estructura normariva. mercado autorregulado. Es curioso que nadie haya advertido ni valo-
Aunque la escala, en cuanto característica inherente de la reali- rado el hecho de que los precios en cuestión eran extremadamente
dad, no sea un elemento extraño en el debare sobre la microhistoria, variables, incluso teniendo en cuenta las diferentes calidades de la
sí que es un factor tangencial 7; en efecto, el auténtico problema resi- tierra. Así, los precios de ésta y el mercado general se relacionaron
de en la decisión de reducir la escala de observación con fines expe- habitualmente con la hipótesis no cuestionada de la impersonalidad
rimentales. El principio unificador de toda investigación microhistó- de las fuerzas del mercado. Sólo la reducción de la escala de observa-
rica es la creencia de que la observación microscópica revelará ción a un área extremadamente localizada permitió ver que el precio
factores anteriormenre no observados. Algunos ejemplos de esre pro- de la tierra variaba según la relación de parentesco entre las partes
cedimiento intensivo son los siguientes: reinterpretar el proceso con- contratantes. También fue posible mostrar que para tierras de dimen-
tra Galileo como una defensa de las ideas aristotélicas de sustancia y siones y cualidades iguales se pedían precios variables. Así, se pudo
de la Eucaristía contra un atomismo que habría hecho imposible la
transformación del vino y el pan en sangre y carne 8; centrarse en un ~ C. Gizoburg, Indagini su Piero: JI batlesimo, Il CIclo di Arezzo, La jlagellazione di
cuadro particular e identificar lo que representa, como medio de in- Urbmo (Turín, 1981j [h¡lY ed. cast., Pesquisa Jobre Piero, Barcelono, 1984].
10 R. Merzado, Il pae.,e Jtretto. strategtl': miltrimoniali nelta diocesi di Como Jecoli XVI-
XVIIIITurín, 1981).
7 G. Levi, «(UO problema di seala», en Died interuenti di Storia Son;¡fe (Turín, JI F. Ramclla, Terra e te/ai: s!stemi di parentela e mamfatttmz fJeL Biellese dellOttocento
19811, págs. 75-8!. (Turín, 1984·1.
8 P. Redondí, Galileo ere/ico (Turín, 1983) [hay ed. east., Galileo herético, Alianza. 12 G. Levi, L 'ereditd immatertale: carriera d! un !':Sorásta tlel P!emonte del Seicento (Tu-
Editorial, Madrid, 1990]. r¡n, 1985) [hay ed. cast., La herenáa inmatel'ial, Madrid, 1990].
126 Giovanni Levi Sobre mic:rohistoria 127

determinar que el objeto de observación era un mercado complejo contacto con las vidas de personas extrañas y fijar sucesos o discur-
en el que las relaciones sociales y personales tenían una importancia sos sociales de tal modo que podamos examinarlos con claridad. El
determinante para establecer el nivel de precios, los vencimientos poder del intérprete resulta así infinito, inconmensurable, no suscep-
temporales y las formas en que la tierra pasaba de unas manos a tible de falsificación 14. Es inevitable que aparezcan aspectos difíciles
otras. Este ejemplo me parece especialmente revelador de la manera de evaluar racionalmente y que van desde una especie de fría simpa-
como procede generalmente la microhisloria. Ciertos fenómenos que tía hasta una habilidad com unicativa de carácter literario.
anteríormente se consideraban suficientemente descritos y entendi- El escaso lugar concedido a la teoría acentúa, más que minimiza,
dos, se revisten de significados completamente nUevos al alterar la es- el peligro del relativismo. Para Geertz es inútil buscar leyes y concep-
cala de observación. En ese momenro es posible utilizClf estos resulta- tos generales, pues la cultura está constituida por un tejido de signifi-
dos para extraer generalizaciones mucho más amplias, aunque las cantes cuyo análisis no es una ciencia experimental que busque a
observaciones generales se hubieran hecho en el marco de dimensio- tientas leyes universales, sino una ciencia interpretativa a la búsqueda
nes relativamente red ucidas y a manera más bien de experimento de significado. ¿Cuál es, entonces, la función de la teoría? Geertz nie-
que de ejemplo. ga que el enfoque interpretativo haya de renunciar a formulaciones
expresamente teóricas. Sin embargo, añade de inmediato, (dos térmi-
A pesar de hundir sus raíces en el terreno de la invesrigación his- nos en que pueden plantearse tales formulaciones son casi, si no del
rórica, mucha~ de las características de la microhistoria demuestran todo, inexistentes... La interpretación cultural posee un conjunto de
los lazos íntimos que ligan la historia con la antropología -en espe- Gltacterísticas que dificultan más de lo habitual su desarrollo teóri-
cial esa «descripción densa~) que Clifford Geertz considera la pers- co» (pág. 24). En primer lugar está «la neccsidad de que la teoría esté
pectiva propia del trabajo antropológico- 13. Este punto de vista, más pegada a la realidad de lo que suele ocurrir con las ciencias con
más que partir de una serie de observaciones e intentar imponer una mayor capacidad para entregarse a la abstracción imaginativa~) (pág.
teoría a modo de ley, arranca de un conjunro de signos significativos 24). «Las formulaciones teóricas planean tan bajo sobre las interpreta-
y procura encajarlos en una estructura inteligible. La descripción ciones regidas por ellas que, separadas de éstas, no tienen mucho
densa sirve, pues, para registrar por escrito una serie de sucesos o he- sentido ni interés» (pág. 25). Así, las teorías son legítimas pero poco
chos significativos que, en caso contrario, resultarían evanescentes, útiles, «pues la tarea esencial de la construcción de teorías no consis-
pero que son susceptibles de interpretación al insertarse en un con- te en codificar regularidades abstractas sino en posibilitar descripcio-
texto, es decir, en el flujo del discurso social. Este procedimiento lo- nes densas, no en generalizar más allá de los casos sino en hacerlo en
gra con éxito utilizar el análisis microscópico de los acontecimientos el seno de los mismos» (pág. 26). Se da aquí algo parecido a la infe-
más nimios como medio para llegar a conclusiones de mucho mayor rencia médica: no se trata de amoldar casos observados a una ley si-
alcance. no, más bien, de trahajar a partir de signos significativos -que, en el
Esre es, según Geertz, el procedimiento adoptado por los etnólo- caso de la etnologúl, son actos simbólicos- organlzados «dentro de
gos, cuyos objetivos son a un tiempo extremadamente ambiciosos y un marco inteligible» a fin de permitir al análisis del discurso social
muy modestos. Ambiciosos en el sentido de que la autoridad del et- «entresacar la importancia no evidente de las cosas». N o se trata,
nólogo para interpretar el material es prácticamente ilimitada y la ma- pues, de el<lborar instrumentos teóricos capaces de gcnerar prediccio-
yoría de las interpretaciones constituyen la esencia del trabajo etno- nes sino de establecer una esrructura teórica «capaz dc continuar
gráfico. Los escritos de los antropólogos son obras imaginativas en las produciendo interpretaciones defendibles a medida que los fenóme-
que las dotes del autor se miden por su capacidad para ponernos en nos sociales aparecen a la vista... Las ideas teóricas no se crean como
algo completamente nuevo en cada estudio...; se adoptan de otros es-
1) C. Geertz. «Thick Description: Toward an Interpretive Theory of Culture,), en
Geertz, Interpretd/ION o/Cultures, págs. 3-31, 14 J Clifford, «ün Ethnographic Authority», Repn!Jentdtwns 1 (1983), págs. 122-39.
128 GiC'vanni Levi 5C'bre microhistoria 129

tudias correlacionados y se refinan al aplicarse a problemas interpre- pla la racionalidad. Al negar la posibilidad de un análisis específico
tativos nuevos) (págs. 26-7). (~Nuestra doble tarea consiste en descu- de los procesos cognitivos, la antropología interpretativa acepta la ra-
brir las estructuras conceptuales que informan los actos de nuestros cionalidad como un dato, como algo imposible de describir fuera de
sujetos, lo "dicho" en el discurso social, y construir un sistema de la acción humana, del comportamiento humano visto como una ac-
análisis en función del cual 10 genérico en estas estructuras, lo que ción significativa y simbólica o de la interpretación. Hasta aquí pode-
pertenece a ellas por ser lo que son, destacará sobre el fondo de mos estar de acuerdo. Sin embargo, Geertz deduce de estas reflexio-
otros determinantes de la conducta humana. En etnografía, el come- nes unas conclusiones extremas. Lo único que podemos hacer es
tido de la teoría es suministrar un vocabulario en el que se pueda ex- intentar captar y explicitar a continuación, mediante una descripción
presar aquello que la acción simbólica haya de decLr acerca de sí -o densa, los probables significados de las acciones. Los partidarios de
sea, acerca de la función de la cultura en L1 vida humana-o» De este este enfoque no creen necesario cuestionar las limitaciones, posibili-
modo, la teoría es «un repertorio de conceptos y sistemas de concep- dades y mensurabilidad de la racionalidad misma. Suponen más bien
tos de corte académico muy generales... entretejidos en el cuerpo de que cualquier limitación o cortapisa así inherente está impuesta por
la etnografía de descripciones densas, con la esperanza de convertir el jucgo infinito de interpretaciones esencialmente imposibles de eva-
los meros sucesos en algo científicamente elocuente» (pág. 28). Así luar y que oscilan entre el idealismo y el relativismo, en vez de ser
pues, los conceptos son instrumentos fríos tomados del bagaje de la valoradas por la pauta de alguna concepción dcfinida de la racionali-
ciencia académica: son útiles para la interpretación, pero sólo en esta dad humana.
función adquieten tealidad y especificidad concreta. Las teorías no Podríamos ir más allá y afirmar que las ideas de Geertz se mani-
surgen de la interpretación. La teoría sólo tiene un pequeño papel fiestan en ciertas características tomadas de Heidegger 15, en especial
ancilar respecto del papel mucho más amplio del intérprete. Los sis- el rechazo de la posibilidad de una explicitación total y el intento de
temas de conceptos generales pertenecientes al lenguaje académico construir una hermenéutica de la escucha; de la escucha del lenguaje
se insettan en el cuerpo vivo de la descripción densa con la esperan- poético, o, en otras palabra::>, del lenguaje empeñado en el esfuerzo
za de dar expresión científica a sucesos simples y no con el fin de de forjar nuevos significados j(,. De hecho, según Geertz, es imposible
crear conceptos nuevos y sistemas teóricos abstractos. La única im- formular si::>temas intelectuales sin recurrir a la guía de modelos de
portancia de la teoría general es, por tanto, la de formar parte de la emoción públicos y simbólicos. de manera que tales modelos son ele-
construcción de un repertorio de material densamente descrito y en mentos esenciales utilizados para dar sentido al mundo. Además,
continua expansión que resultará inteligible al ser contextualizado y estos modelos simbólicos no se pueden encontrar en cualquier len-
servirá para ampliar el universo del discurso humano. guaje humano, pues éste ha degenerado en general hasta convertirse
en mero medio de comunicación. Geertz, al igual que Heidegger,
En mi opinión la antropología interpretativa y la microhistoria descu bre esos modelos simbólicos en el lenguaje quintaesenciado de
tienen tanto en común como la historia y la antropología en general. la poesía, que representa la expresión más acendrada de la experien-
No obstante, quiero subrayar aquí dos importantes diferencias: una cia bu mana de [a realidad. Geertz se refiere específicamente al len-
derivada de la utilización, tradicionalmente más enérgica en antropo- guaje del mito, el r[to y el arte: «Para formar nuestras mentes
logía, de investigaciones intensivas a pequeña escala, y otra derivada debemos saber qué sentimos de las cosas; y para saber qué sentimos
de un aspecto que intentaré explicar más adelante y que definiría de las cosas necesitamos las imágenes públicas del sentimiento que
como cierto tipo de limitación autoimpuesta, presente en el pensa- sólo el rito, el mito y el arte pueden proporcionarnos» 17. Según la
miento de Geertz. Estas dos diferencias atañen a la manera de actuar
de la racionalidad humana en la práctica y a la legitimidad de la ge- l~ !'.t Heidegger, Hoizwcgt' (Fránefort, 1950).
neralización en las ciencias sociales. [(, G. Vattimo, ItJtmJm.lOllt' tl HáJegger mari, 1985) [hay ed. cast., Introducción a
Heidegger, Barcelona, 1986].
Examinemos en primer lugar la distinta manera como se contem- 17 C. Geertz, ({The Gro\vth úf Culture and the Evolution of Mind», en J. Scher
~obre microhistoria 131
130 Giovanni Levi

el organismo produzca (descubra, seleccione) los necesarios estímulos


postura clara y lúcida de Geertz el repertorio infinito de posibilída-
ambientales -para cualquier fin-; se trata de una búsqueda de in-
des simbólicas de bs mentes humanas nos permite abordar la reali-
formación» (pág. 79) y, por tanto, de una recogida selectiva de infor-
dad mediante una serie de pasos infinitamente pequeños, aunque sin
mación. De hecho, los seres humanos necesitan const<1ntes estímulos
l1eg<lf nunca al final del trayecto. Esta opinión concuerda con la teo-
afectivos e intelectuales pero, al mismo tiempo, esos estímulos re-
ría antihegeliana de Heidegger según Ll cual el sujeto cognoscente no
quieren un continuo control cultural que los organiza cn un orden
disolvería la existencia de los otros en sí mismo sino que, más bien,
con sentido e inteligible. Por tanto, lo que aquí se da no es sólo una
la función propia del pensamiento en cuanto «clasificador hermenéu-
recogida de información sino la organización emotiva de la misma. El
tico» consistiría en permitir a los demás que sigan siendo otros. Pien~
proceso, sin embargo, no es individual, pues el significado de los sím-
so que este nexo con Heidegger es esencial para comprender tanto el
bolos se funda en cl hecho de ser compartidos y, por tanto, comuni-
rigor y sutileza de las interpretaciones del mundo en la antropología
cables cntre los miembros de un grupo pequcño o grande: en prime-
interpretativa de Geettz como su relativa debilidad en las explicacio-
ra instancia el pensamiento se organiza de acuerdo con las
nes del mismo. Geertz consigue así evitar el problema de la racionali-
estructuras simbólicas públicas disponibles y sólo después adquierc
dad y sus límites que se definen por mucho más que una simple po-
privacidad. Geertz, no obstante, no es capaz de ir más allá de estas
sibilidad de acceder a la información de manera diversificada. La
reflexiones, pues una investigación más específica del funcionamien-
diferencia es la existente entre el «pensamiento auténtico» y el pensa-
to de la razón implicaría inevitables amenazas de jerarquización cul-
miento regido por el principio de «razón suficiente». En vista dc csto
tural.
podría parecer que el etnólogo debería quizá darse por satisfecho con
Gccrtz defiende la función del relativismo cultural para la des-
detener su investigación en el nivel de las descripciones de sentido.
trucción del etnocentrismo, actitud con la que no podemos menos
No hay duda de que debemos aceptar que desde un punto de
de estar dc acucrdo. Sin embargo, llega a identificar el relativismo
vista biológico todas las personas poseen inteligencias sustancialmen-
cultural con el relativismo en general y considera el antirrelativismo
te iguales pero que para su funcionamiento la inteligencia depende
como una peligrosa propensión a creer que algunas culturas son je-
por completo de los recursos culturales. Esta insistencia en la cultura
rárquicamente superiores a otras. En un artículo revelador publicado
permite evitar cualquier teoría de la superioridad del hombre civili-
en 1984 11\, «Anti anti-relativism», Geertz identifica cualquier antirre-
zado sobre el primitivo. También evita la idea de que la cultura sur-
lativismo con la «postura según la cual, más allá del espacio y el tiem-
gió en determinados puntos según fases evolutivas. La cultura, defini-
po, la diversidad cultural equivale a una serie de expresiones... de
da como la capacidad para el pensamiento simbólico, forma parte de
una realid<.ld instituida y subyacente, la naturaleza esencial del hom-
la misma naturaleza humana; no es un complemento sino un compo-
hre». En esta idea de la diversidad superficial superpuesta a una ho-
nente intrínseco del pensamiento humano. No obstante, según
mogeneid<.1d fundamental Gccrtz observa una confianza en ciertas
Geertz, el problema de evitar un relativismo cultural «absoluto»
(eorías acerca de la mente y la naturaleza humanas que él rechaza y
-para poder así establecer comparaciones entre cultUr<lS- no pue-
que en su opinión llevarían inevitablemente a restablecer conceptos
de resolverse y ni siquiera debería plantearse. Geertz se limita a defi-
erróneos de «pensamiento primitivo» y «aberración socia!», en otras
nir la función de la inteligencia como una «búsqueda de informa-
palabras, a la hipótesis de una jerarquía de creencias y formas de
ción»: una elaboración emotiva que utiliza los materiales comunes a
conducta ordenadas según diferentes niveles de racionalidad. ASÍ, la
los miembros dc una cultura específica. «En resumen, el intelecto hu-
afirmación neorracionalista que admite la posibilidad de identificar,
mano, en el sentido específico de razonamiento direccional, depende
de alguna manera, constancias formales (universales cognitivos), cons-
de manipular ciertos tipos de recursos culturales para conseguir que

18 C. Geenz, «Anti Anti-Relativism, Arnertcan Anthropologist 86 (198--11, pcig5. 2h3-


(ed), Theories o/Ihe Mind (Glencoe. 1%2), págs. 713-40; reimpreso en Geertz, InteJpre- 78.
((¡(roll o/CultureJ. págs. 55-85.
132 Giovanni Levi Sobre microhistoria 133

tancias evolutivas (estados cognitivos) y constancias operativas (proce- Hay también un peligro en perder de vista la naturaleza socialmente
sos cognitivos) no hace otra cosa que restar valor al poder de deter- diferenciada de los significados simbólicos y, en consecuencia, de su
minados conceptos que subrayan acertadamente la diversidad cultu- cualídad ambígua en parte. Esto nos lleva tambíén al problema de
ra! y la otreidad. «Sería una gran lástima que, ahora que comienzan a definir las diferentes formas de funcionamiento de la racionalidad
hacer mella en nosotros un distanciamiento constatado y unas dife- humana en el contexto de situaciones específicas. Tanto la cantidad
rencias espaciales localizadas y a cambiar nuestro sentido del sentido de información necesaria para organizar y definir una cultura como
y nuestra percepción de la percepción, hayamos de volver a la anti- para actuar son históricamente cambiantes y socialmente variables.
gua copla» (pág. 276). Geertz no se declara relativista, sino más bien Este es, por tanto, el problema que se ha de afrontar. pues el marco
anti-antirrelativista, en el sentido de un estadio, quizá transitorio, en de las estrucruras públicas y simbólicas es una abstracción. En efecto,
el que sólo son posibles la descripción densa y la elaboración de un en un contexto de condiciones sociales diversas, estas estructuras
repertorio de significados. No me parece, sin embargo, que sea soste- simbólicas producen una multiplicidad fragmentada y diferencia-
nible su reducción de cualquier argumento racionalista a un posible da de representaciones y ellas habrán de ser el objeto de nuestro
resurgir de conceciones jerárquicas acerca de la cultura; de hecho, es estudio.
difícil consíderar a Gellner, Lévi-Strauss, Needham, Winch, Hartan y Tanto la cantldad de ínformacíón disponible como las posíbilida-
Sperber, a quienes se refiere Geertz, como exponentes de un ordena- des de observación empírica son, probablemente, mucho más am-
miento jerárquico de las culturas. (Por qué los procesos o los univer- plias y complejas en las sociedades contemporáneas que en las socie-
sales cognitivos habrían de desembocar tan sólo en el etnocentrismo? dades sencillas o en las del pasado. No obstante, el problema
¿Por qué una descripción de procesos racionales en términos forma- principal es siempre el que Foucault planteó de forma extraordina-
les, o una idea de las limitaciones de la racionalidad, habrían de apa- riamente clarificadora 19: el de la selección entre la gama de posibles
recer como obstáculos para una descripción no jerárquica de la cul- significados alternativos que deberá imponer un sistema dominante
tura? ¿Por qué la formalización y la generalización, que permiten la de clasificación; por no mencionar aquella selección de información
comparación entre culturas, implicarían necesariamente la destruc- que podríamos llamar de autoprotección y que nos permite dar senti-
ción de la otreidad? Ese peligro existe, por supuesto, pero, ¿serta real- do al mundo y funcíanar con efectivídad. La cantídad y cualidad de
mente su solución aceptar la paralizante amenaza irracionalista del tal información no es, sin embargo, socialmente uniforme y, por esa
relativismo como precio para eludir el etnocentrismo, espectro que, razón, es necesario examinar la pluralidad de formas de la limitada
Je todos modos, quedó conjurado hace ya tiempo? Creo, más bien racionalidad que opera en la realidad particular objeto de nuestra
que 10 que nos permite aceptar la relatividad cultural es el reconoci- observación. Esta pluralidad existe, entre otras cosas, como resultado
miento mismo de la existencia de procesos cognitivos uniformes, al de mecanismos protectores utilizados frente al exceso de informa-
tiempo que rechazamos el relativismo absoluto de quienes limitan ción, mecanismos que nos permiten eludir la mera cantidad de infor-
nuestras posibilidades de conocer la realidad, con el resultado de en- mación a fin de poder tomar decisiones. Pensemos, por ejemplo. en
redarnos en el juego sin fin y gratuito de interpretar las interpreta- los procesos de simplificación de causas y en el recurso a consignas
ciones. simplificadas en las opciones políticas, en los sistemas etiológicos uti-
lizados en la medicina popular o en las técnicas de persuasión utiliza-
Pienso que una de las principales diferencias de perspectiva en- das por la índustría de la publicidad.
tre la microhistoria y la antropología interpretativa es que ésta ve un Pienso, por tanto, que no basta con establecer un debate general
significado homogéneo en los signos y símbolos públicos, mientras sobre el funcionamiento simbólico partiendo de la base de una defi-
que la microhistoria intenta definirlos y medirlos por referencia a la nición de cultura en cuanto búsqueda infinita de información, según
multiplicidad de representaciones sociales que generan. El problema,
por tanto, no es simplemente el funcionamiento de la inteligencia. I'J M. Foucault, Les Mots et les choses: archéologiedes sciences humaineJ (Parls, 1966).
134 Giovanni Levi Sobre microhistoria 1.35

propone Geertz. Creo que es necesario intentar medir y formalizar como resultado una historia cultural sin análisis social o un análisis
los mecanismos de una racionalidad limitada -con unos Iímítes social cxtremadamente estereotipado, derivado de una historia cultu-
cuya localización varía según las diversas formas de acceso a la infor- ral investigada de forma intensiva. La acción se examina en profundi-
mación- a fin de permitir una comprensión de las diferencias exis- dad, pero sin una reconceptualización compleja y formal de los me-
tentes en las culturas de los individuos, los grupos y las sociedades canismos sociales que intervienen en ella, por 10 que el análisis se
en distintos tiempos y lugares. La cualidad un tanto alusiva del siste- queda corto y no va más allá del umbral mismo de la historia social,
ma de Geertz, importante pero incompleto, pasa por alto este ob- como si tuviera miedo de hacerlo. Así, por ejemplo, el carisma y el
jetivo. simbolismo del poder en las ceremonias de coronación parece hablar
La prueba de su improcedencia aparece ejemplific<:ld<:l en la un mismo lenguaje a todos los miembros de una sodedad socialmen-
abundancia de relativismos autobiográficos ap<:lreciJos en la escena te indiferenciada 22 0, por poner otro ejemplo, las peleas de gallos se
científica en estos últimos años, disfrazados de antropología interpre- presentan como si tuvieran una importancia única y universal para
tativa (la obra de Rabinow Re/lecliom- on Fieldwork in Morocco 20 me toda la sociedad, aunque las formas de las apuestas sean socialmente
parece un ejemplo excelente). Una demostración más de lo mismo es diversas 23.
el hecho de que el repertorio de descripciones densas no tiene un La microhistoria, por otra parte, no ha renunciado a tener en
propósíto comparativo sino que se queda en simple repertorio del cuenta la diferenciación social como lo ha hecho la antropología in-
que extraer casos ilustrativos según reglas no especificadas. En conse- terpretativa, sino que la considera esencial para llegar a hacer una
cuenda, la interpretación ha seguido siendo a menudo una posibili- lectura lo más formal posible de acciones, conductas, estructuras so-
dad abierta, imponderable y limitada. Ciertos ejemplos de esta im- ciales, roles y relaciones. En otras palabras, aunque las costumbres y
ponderabilidad se dan más en los seguidores de Gecrtz que en él la utilización de símbolos son siempre polisémicos, asumen, no obs-
mismo. Un ejemplo clásico de esta situación es para mí la Great Cat tante, connotaciones más precisas a partir de diferenciaciones socia-
Ma55acre de Robert Darnton 21. les móviles y dinámicas. Los individuos crean constantemente su pro-
pia identidad y los grupos se definen de acuerdo con conflictos y
U n segundo aspecto que ya hemos mencionado es la renuncia a solidaridades que. sin embargo. no pueden ser asumidas a priori sino
cualquier intento de construir modelos y establecer las reglas forma- que derivan de la dinámica que constituye el objeto del análisis.
les del juego de la interpretación y la comunicación. En sus conclu-
siones, Geertz propone recurrir a modo de intento a la conceptuali- Quisiera ahora contemplar otra caractenstlca común al mundo
zación académica general con el único fin de revitalizar los conceptos de los microhístoríadores; el prohlema de la comunicación con el lec-
en los ejemplos concretos de las descripciones densas. De este modo rol' -el problema del relato-o No deberíamos ver el renacimiento
se entreteje un repertorio de conceptos con otro de sucesos interpre- del relato como una mera opción entre historia cualitativa, individua-
tados, en la esperanza de que actúen en combinación de manera que lizada, e historia cuantitativa, cuya ambición es determinar leyes, re-
los sucesos simples puedan convertirse en científicamente elocuentes gularidades y un comportamiento colectivo formal. La microhistoria
y que, por otra parte, de la densidad de hechos simples se puedan ha abordado específicamente el problema de la comunicación y ha
sacar conclusiones de largo alcance. Este método tiene a menudo tenido una conciencia clara de que (a investigación histórica no coin-
cide sólo con la comunicación de resultados en un libro. Se trata de
P. Rabinow, ReflectlOl1S on Fteldwork in Morocco (Berkeley y Los Angeles, 1977).
20 un punto fundament<:ll descuidado cn un artículo muy conocido de
R. Darnron. The Great Ca! Massacre and other Episodes ir! French Cultural History
21
(Nueva York, 1984). Ver también su artículo (IIhe Symbolic Element in History», 22 e Geerrl, Lot,;¡l K..!wwleJf!,':: Further Essays In Interpretative Anthropologj' (Nueva
.Toumal o/ Mode-m Hislm'Y 58 (1986), págs. 218-.34, y R. Chanier, «Text, Symbols, and York 19831, págs. 121-~6.
Frenchness», .Toumu! o( MoJem HútOl)' 57 (1985), págs. 682-95, así como G. Levi, (11 l.' e Geertz, «Deep Pldy: Notes on the Balinese Cockfight», D"edalus 101
pericoli del Geenzismo». Quaderni Slori" 20 (1985), págs. 269-277. (1972), págs. 1-.37, rejmpreso en Geertz, Intel'pertatwr! o/Cultures, págs. 412-54.

t'
136 Giovl1nni Levi Sobre microhistoria 137

Stone 24. Los problemas de prueba y demostración en historia me- es el libro de Ginzburg y Prosperi) 26. Henry James adoptó un enfo·
diante el recuento de ejemplos concretos tienen, en general, una rela- que similar en su relato In lhe Cage 27, un<1 especie de extraordinaria
ción Íntima con las técnicas de exposición. No se trata de una mera metáfora del trabajo del historiador. En ·su relato, James describe
cuestión de retórica, pues el significado de la obra histórica no puede todo el proceso de interpretación de la realidad construida por una
reducirse a ella, sino de un problema específico de comunicación telegrafista en su retirado puesto de trabajo en un distrito londinen-
con el lector, quien nunca es una tabula rasa y siempre plantea, por se. Su materia prima es la documentación escasa y fragment<1ria pre-
tanto, un problema de recepción 25. Pienso que la función concreta sentada por el texto de los telegramas diarios interc<1mbiados por sus
del relato se puede resumir en dos características. La primera es el clientes de la aristocracia.
intento de demostrar, mediante una relación de hechos consistentes,
el verdadero funcionamiento de ciertos aspectos de la socíedad que El enfoque microhistórico aborda el problema de cómo acceder
resultarían distorsionados por la utilización independiente de la ge- al conocimiento del pasado mediante diversos indicios, signos y sín-

t
neralización y la formalización cuantitativa, ya que tales operaciones tomas. Es un procedimiento que toma lo particular como punto de
acentuarían de manera funcionalista el papel de los sistemas de re- partida (particular que es a menudo altamente específico e individual
glas y los procesos mecánicos del cambio social. En otras palabras, se y sería imposible calificar de caso típico) y procede a identificar su
muestra una relación entre los sistemas normativos y esa libertad de significado a la luz de su contexto específico.
acción que proporcionan al individuo los intersticios siempre exis- Sin embargo, contextualización puede querer decir muchas cosas.
tentes y las incongruencias internas que son parte constitutiva de La teoría más coherente del contexto es la funcionalista, cuyo aspec-
cualquier sistema de normas y de todos los sistemas normativos. La to más característico es, quizá, el de centrarse en el contexto para ex-
segunda característica es la de incorporar al cuerpo principal del re- plicar la conducta social. Para el funcion<11ismo, el objeto del análisis
lato los procedimientos de la misma investigación, las limitaciones no son tanto las causas de las conductas en sí cuanto la normaliza-
documentales, las técnicas de convencimiento y las construcciones ción de una forma de comportamiento en el seno de un sistema co-
interpretativas. Este método rompe claramente con [a forma tradicio- herente que explica dicho comportamiento, sus funciones y su modo
nal impositiva, autoritaria, del discurso adoptado por los historiado- de actuar, El modelo durkheimiano de contextualización insiste en la
res, quienes presentan la realidad como objetiva. En microhistoria, naturaleza vinculante de algunos de nuestros conceptos generales,
en cambio, el punto de vista del investigador se convierte en parte pero la contextualización es un elemento funcionalist<1, aunque se li-
intrínseca del relato. El proceso de investigación se describe de ma- mite a subrayar el ajuste entre una institución, una forma de conduc-
nera explícita y las limitaciones de [a evidencia documental, la for- ta o un concepto y ese sistema del que son parte. Según señala Ge-
mulación de hipótesis y las líneas de pensamiento seguidas no se I1ner 28, el mismo Wittgenstein era «seguidor y sucesor» de
ocultan ya a la vista de los no iniciados. El lector entra en una espe- Durkheim por el hecho de «suponer (que) las categorías adquieren
cie de diálogo y partícipa en la totalidad del proceso de construcción validez por ser parte de una "forma de vida"».
del razonamiento histórico. (Un ejemplo iJustrativo de este proceso Quisiera destacar que, a diferencia de la insistencia del funciona-
lismo en la coherencia social, los microhistoriadores se han centrado
24 L. Stone, «(The Revival of Narrative: Retlections on a New üld Historp>, Pas! en las contradicciones de los sistemas normativos y, por tanto, en la
and Presen! 85 (1979), págs. 3-24. fragmentación, contradicciones y pluralidad de puntos de vista que
21 Recuerdo la polémica entre A. Momigliano «(La retorica delIa sotria e la storia
della retorica: sui tropi di Hayden Whitel), en Momigliano, Sui fondomen!i della storia
anttca (Tudn, 1984), págs. 464-476) y H. White (Metahútory (Baltimore. 1973)), donde, 2(, C. Ginzburg y A. Prosperi, GlOch/ d, pazienza: un seminario JU! «Bmefiáo di Cris~
sin embargo, Momigliano insiste demasiado en la oposición entre verdad y retórica. to» (Turín, 1975).
Como sostengo en el texto, los problemas dc la teoría argument<ltiv,l tienen importan- 27 H James, In the Ca~~e [Londres, 1898).
cia en la historiografía práctica y no son incompatibles. como afirma White, con una 28 E. Gellner, «Concepts and Society», en B. R Wilson (ed.), R,¡lion,¡fity (Oxford,
referencia realista a hechos históricos. 1970), págs. 28-49, en especial pág. 24.
138

hacen a todos los sistemas fluidos y abiertos. Los cambios se produ-


cen meditmte estrategias y elecciones mínimas e infinitesimales que
GiO\'llllllí Levi
, Sobre microhistoria

plo, en la historia intelectual de los contextualistas ingleses 31. Esta


teoría considera que el contexto está dictado por c11enguaje y las ha-
139

actúan en los intersticios de sistemas normativos contradictorios. blas disponibles y utilizadas por un grupo particular de personas en
Estamos ante un auténtico giro de perspectiva, pues acentúa las ac- una situación concreta para organizar, pongamos por caso, sus luchas
ciones más nimias y locales para mostrar las brechas y espacios abier- por el poder. Esta escuela de pensamiento ha tenido una gran in-
tos por las complejas incoherencias de todo sistema. En definitiva, fluencia en la teoría social misma y ha dado pie a tantos debates que
volviendo al ejemplo anteriormente mencionado, es más funcionalis- me parece superfluo 'volver a exponer sus razonamientos. Con todo,
ta considerar el significado de la pelea de gallos en el contexto de un la perspectiva de la microhistoria es, una vez más, diferente, pues da
sistema coherente de cultura balinesa que considerar los múltiples una importancia primordial a las actividades, formas de comporta-
signífieados socialmente fragmentados de la pelea de gallos en sí mLS- miento e instituciones que proporcionan el marco en el que las ha-
ma como medio para ínterpretar la cultura balinesa en general, con blas particulares pueden entenderse adecuadamente y permiten un

t
todas sus inconsecuencias 29. debate significativo de aquellos conceptos y creencias que, de 10 con-
De hecho, aunque pensemos en un repertorio de culturas locales trario, permanecerían herméticamente cerrados en sí mismos sin la
incomparables entre sí y del que sólo de forma puramente arbitraria adecuada referencia a la sociedad -aunque el discurso se concep-
pueden deducirse reglas generales más o menos abstractas l sigue tualice como acción más que como reflexión.
siendo aún posible que este enfoque dé pie a una interpretación muy La contextualización puede tener un tercer significado consisten-
funcionalista si se piensa que la cultura local es un todo coherente
l l
te en situar formal y comparativamente un suceso, forma de conduc-
homogéneo y sistemático. HaYl por tanto, dos posibles maneras de w o concepto en una serie de otros similares, aunque puedan hallar-
leer un contexto social: viéndolo como un lugar que atribuye signifi- se separados en el tiempo y el espacio. Esta contextualización
cado a casos particulares «extraños» o «anómalos», revelando su sig- presupone la posibilidad de comparar estructuras formalizadas y ex-
nificado oculto y, consecuentemente, su ajuste a un sistema, o descu- plícitas, pero no sólo se interesa por agrupar los elementos individua-
briendo el contexto sodal en el que un hecho aparentemente [es caracterizados por uno o más aspectos comunes, sino también por
anómalo o carente de significación cobra sentido al revelarse las in- la clasificación basada en similitudes «indirectas» por medio de la
coherencias ocultas de un sistema social aparentemente unificado. La analogía. Aquí el contexto implica no sólo la identificación de un
reducción de escala es una operación experimental debido precisa- conjunto de cosas que comparten ciertas características, sino que
mente a este hecho de suponer que el perfil del contexto y su cohe- también puede operar en el plano de la analogía -es decir, en el ám-
rencia son aparentes y saca a la luz esas contradicciones que sólo
aparecen al alterar la escala de referencia. Esta clarificación puede
también darse incidentalmente, como ha observado correctamente
J bito donde la similitud perfecta se da, más que entre las cosas mis-
mas, que pueden ser muy diversas, entre las relaciones que vinculan
las cosas-o La similitud se da entre sistemas de relaciones que abar-
Jacques Revel·Hl, aumentando la escala. La elección de mícrodimen- can diferentes elementos. Es, por decirlo así, una identificación de
siones surgió como resultado directo de la preponderancia tradicio- parecidos de familia. (Me refiero aquí en particular a la postura de
nal de la interpretación macrocontextual, frente a la cual era la única Needham J'.)
direceíón experimental posible que podía tornarse. La microhistoria ha demostrado la falibilidad e inconsecuencia
Otro concepto de contextualización es el que entiende el contex-
JI Ver J. G. A. Pocock, The Alm:húwelliall Mometlt Flor<!ntillc Politica! Thought atlJ
to cultural como un proceso de situación de una idea dentro de los ¡he Atlantu.' RepttbLican TraJ¡lion (Princetoo, 1975) y l/trlue, Coml1""Je"ú~ atld Hútory: Es-
límites fijados por los lenguajes disponibles. Pienso aquí, por ejem- Jays on Pohtical Tbought anJ Hútory, chrt17y in the E;ghteen~h Centtl1) (Cambridge, 1985).
----- Ver también Q. Skinner, «(Hermeneutic:~ and the Role of History»-, Neu' Lit<!tdry His-
29 Geenz, «Deep Play»; ver nota 23 tor), 7 (1975-6), págs. 209-32, y el libro de Skinner The FounJ,Jliotl.\" o/ MoJern Polt"ltÓ¡!
)O ]. Revel, (,L'histoire au ras du sol)" introducción a G. levj, Le Pouw¡r au vil/age Thought: tbe Rt'ml(1úatlce (Cambridge, 1978).
32 R. Needham, Reconnalssances (Taronto, BuffaJo, Londres, 1980).

,
(París, 1989), págs. i-x..xxiii.
[41
140 Giavanni Levi Sobre microhistoria

de los contextos sociales en su definición convenciooJ:ll: fijémonos nancias más nimias apJltecen como indicadores de sentido que pue-
por ejemplo en las criticas planteadas por M. Gribaudi J} acerca de la den tener carácter general. Edoardo Grendi ha definido esta perspec-
delimitación social de los vecindarios de cLl.se trabajadora. Gribaudí tiva como la atención prestada a lo «excepcionalmente normal,> 36. La
muestra que las solidaridJ:ldes pueden basarse no tanto en la similitud alternativa de sacrificar lo particular a lo general o centrarse sólo en
de la posición social cuanto en la semejanza que se da en el interior la unicidad de 10 particular es, por tanto, una distineíón inapropiada.
de sistemas de relaciones. Otro ejemplo es el análisis de las reglas de El problema reside más hien en cÓmo podríamos elaborar un para-
matrimonio y los efectos de la consanguinidad en la región de Como digma que gire sobre el conocimiento de lo particular sin renuneíar a
en el siglo XVII ;\ en este análisis, una fuerte contextualización social la descripción formal y al conocimiento científico de ese mismo par-
y una reducción de escala revelan la importancia de las reglas abs- ticular 37. No obstante, las comparaciones entre cuantitativo y cualita-
tractas formales de matrimonio como base de categorizaciones socia- tivo, entre suceso y serie, entre particular y general, han llevado a
les. Otro ejemplo podría ser el estudio dedicado por Ago 3 la investi- una idea equivocada sobre cuáles son las herramientas adecuadas
para la formalización. La historia social se ha considerado tradicional-

t
gación de un feudo 35.
mente capaz de aplicar modelos rígidos a la historia y a servirse de
Estas observaciones plantean nuevos problemas que será necesa- un tipo de formalización cuantitativa en la que el concepto de causa-
rio examinar brevemente. En primer lugar. el problema de la contra- lidad no quedmía debilitado por prestar atención a las elecciones
posición entre conocimiento individualizantc y generalizador -un personales, a las incertidumbres, a las estrategias individuales Y de
debate recurrente entre historiadores sociales--. Bástenos recordar la grupo que recuerdan supuestamente una perspectiva menos mecani-
polémica sobre historia cualitativa o cuantitativa de la familia o, en cista. Debido a que esta tendencia a identificar fotmalizaCÍón con
un contexto más amplio, la crisis que en la década de los sesenta sa- cuantificación ha prevalecido durante largo tiempo, la historia ha
cudió la creencia muy extendida en la posibilidad de cuantificar los quedado paradójicamente rezagada tras las demás ciencias sociales.
casos sociales y formular leyes rigurosas de conducta social. Quiero En mi opinión, la microhistoria avanza con más firmeza hacia las ra-
centrarme aquí sólo en un aspecto que, aunque sea quizá único, sirve mas no cuantitativas de la matemática a fin de suministrar represen-
para ilustrar un problema importante. Quisiera examinar qué se pre- taciones más realistas y menos mecanicistas. ampliando así el campo
tende decir al hablar de historiJ:l cuantitativa o, más bien, las caracte- de indeterminación sin rechazar necesariamente elaboraciones forma-
rísticas de la cuantificación implícitas en el concepto mecanicista de lizadas. Resulta increíble que en el debate sobre la denominada his-
realidad social. toria cuantitativa se hayan pasado por alto ciertos problemas como
La microhistoria intenta no sacrificar el conocimiento de los ele- los relacionados con los gráficos de redes relacionales, las decisiones
mentos individuales a una generalización más amplia y, de hecho, in- en situaciones de incertidumbre, el cálculo de probabilidades y los
siste en las vidas y acontecimientos de los individuos. Pero, al mismo juegos y las estrategias. Si deseamos trabajar con una representación
tiempo, intenta no rechazar todas las formJ:ls de abstracción, pues los diferente, más compleja y realista, de la racionalidad de los actores
hechos mínimos y los casos individuales pueden servir para revelar sociales y consideramos la naturaleza fundamentalmente interconexa
fenómenos más generales. En una ciencia débil en la que, si bien no de los fenómenos sociales, nos resultará inmediatamente necesario
es imposible la experimentación, sí queda excluida aquella faceta del desarrollar y utilizar nuevos instrumentos formales de abstracción. El
experimento que implica la capacidad de reproducir causas, las diso-

36 E. Grendi, <,Microanalisi e :;toria sociale", Quaderni Swnci 7 (1972), págs. 506-


'J M. Gribaudi, Mondo operaio e mito operaio: spl1zi e pereors! JOáJli a Torino lIel pri-
mo Novecento (Turin, 1987). 20, Y Polanyi: dal!(mtropo{ogia economica alia miCl'Oanalisistoffca (t'1I1ilán, 1978).
JO; Merzario, II pae.re streUo, 1981.
JI C. Ginzburg, <<Spie: radicl di vn paradigma índiziarim), en A. Gargani (ed.) Cmi

35 R Ago, Un feudo esernplare: Immobtlismo padrollale e asfuzia eontadina nel Lazio della ragione (Tvrín,19791, págs. 59-106, reimpreso en el libro de Ginzburg Miti Emble-
del700 ¡Roma, 1988). rnt Spie: mor/ologia e storia (Tnrín, 1986), págs. 158-209.
14}
Sobre microhiswria
142 Giovanni Levi
cualquier explicación; o a la de descubrir la verdadera importancia
terreno sigue estando ampliamente abierto a la exploración de los de lo que anteriormente parecía haber surgido meramente de las cir-
historiadores. cunstancias a de la necesidad, o el papd activo del individuo que an~
tes parecía simplemente pasivo o indiferente.
Estas son, pues, las cuestiones y posiciones comunes que caracte- Refiriéndome a [a definición de Revel, he intentado subrayar más
rizan la microhistoria: la reducción de escala, el debate sobre la racio- claramente la tendencia antirrelatívista de la microhistoria y las aspi-
nalidad, el pequeño indicio como paradigma cientifico, el papel de 10 raciones de formalización que caracterizan, o según creo deberían ca-
particular (sin oponerse, sin embargo, a lo social), la atención a la re- racterizar, la obra del microhistoriador. Esto tiene su importancia,
cepción y al relato, una definición específica de contexto y el rechazo porque los conceptos que utilizamos en historia y ciencias sociales
del relativismo. Estos elementos característicos son similares, de mu- son a menudo imprecisos y se utilizan metafóricamente. El concepto
chas maneras, a los señalados por Jacques Revel en un reciente ar- mismo de configuración, por ejemplo, la fórmula oportuna e intuitiva
tículo sobre micro historia que es, quizá, el intento más coherente de Elias, me parece algo tí pico, en el sentido de que es poderosa-
hasta la fecha de interpretar este trabajo experimental 3~. Revel 39 de-
fine la microhistoria como el intento de estudiar lo social no como
obíeto dotado de propiedades inherentes, sino como conjunto de in-
terrelaciones cambiantes existentes entre configuraciones en constan-
te adaptación. La micro historia es para él una respuesta a las limita-
I mente expresiva pero sigue siendo alusiva y no se encamina hacia un
obíetivo que, según he intentado mostrar en este artículo, creo posi-
ble expresar en términos más formales.

No sé si esta exposición de la microhistoria eS digna de confian-


ciones obvias de ciertas interpretaciones de la historia social que eo za. He pretendido presentar en términos caracterizados con relativo
su búsqueda de la regularidad dan preeminencia a indicadores exce- vigor un grupo de personas que se han visto envueltas realmente en
sivamente simples. La mkrohistoria ha intentado construir una coo- muchos y mú~tiples debates dentro de la historia social italiana en las
ceptualizacíón más Huida, una clasificación menos períudicial de lo décadas de 1970 y 1980. Quizá debería haber explicado más plena-
que constituye lo social y lo cultural y un marco de análisis que re- mente las diversas opiniones en cuestión y las referencias a un deba-
chaza las simplificaciones, las hipótesis dualistas, las polarizaciones, te histórico que iba mucho más allá del marco italiano. Debo, pues,
las tipologías rígidas y la búsqueda de características típicas. «(¿Por

,
aclarar este punto informando al lector de que los principios que me
qué hacer que las cosas sean simples si podemos complicarlash> (pág. han guiado son decididamente personales; se trata más bien de un
xxiv), es el lema que propone Reve1 para la microhistoría. Con él autorretrato que de un retrato de grupo. No podría habet obrado de
quiere decir que el verdadero problema de los historiadores es con~ otra manera y aprovecho la ocasión para advertír a ese mismo lector
seguir expresar la complejidad de la realidad, aunque esto implique de que las cosas son como son.
utilizar técnicas descriptivas y formas de razonamiento mucho más
intrínsecamente críticas consigo mismas y menos imperiosas que las
anteriores. El problema consiste, pues, en seleccionar áreas de exa-
men importantes: la idea de ver a los sujetos de la historia tradicional
en una de sus variantes locales es análoga a la de leer entre líneas un
documento concreto u observar por entre los personajes de un cua-
dro con el fin de discernir significados que anteriormente eludieron

)~ C. Gínzburg y e Poni, «JI nome e il cume: sCRmbio ineguale e mercato srorio-


grafico», Quadrrni Slorici 14 (1979), págs. 181-90: un breve manifiesto jnicial que, al
leerlo hoy, parece haber quedado superadu en gran medida por los posteriores traoa-
jos en el terreno práctico de la microhistoria.
39 Reve1) <,L'hi~toire au fa:'> du sol», en Levi, Le Pouvotrau nlloge, 1989.

También podría gustarte