Evaluación Ii Primer Periodo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII 4.

El jarrón, el helado, la plancha y la baldosa son elementos que se relacionan en la


SEGUNDA EVALUACIÓN TEMÁTICA Y DE LECTURA
historia porque
LENGUA CASTELLANA PRIMER PERIODO
DOCENTE: DIEGO ANDRÉS JAIMES TOVAR A. son los detalles que Miguel tuvo con su madre al ayudarle a limpiarlos.
B. fue lo que su madre le empacó para que tuviera un recuerdo permanente de su casa.
C. hicieron parte de las travesuras de Miguel en el último mes.
FECHA: _________________________ NOTA ADQUIRIDA: D. fue lo que tuvo que pagar la mamá de Miguel a sus vecinos.

5. En el siguiente fragmento “pensaba salir a dar un paseo, apuntarme a un gimnasio y


pedir la tarde libre, no ir al trabajo y a lo mejor ir a cine…”
A. habla el padre de Miguel al darse cuenta que va a tener ahora más tiempo para él.
NOMBRE: _____________________________________________________ GRUPO: _________
B. habla la madre de Miguel al darse cuenta que va a tener ahora más tiempo para ella.
FIRMA ACUDIENTE: _____________________________________________________________ C. habla Miguel, pues ahora que es “libre” puede hacer lo que quiera.
D. hablan los padres de Miguel, pues sin él en casa pueden disfrutar más esos espacios.
Desarrolle las siguientes actividades teniendo en cuenta la lectura de los capítulos 3, 4, 5 y 6
de la obra asignada. 6. Es válido afirmar que cuando Miguel, se encontraba en la calle comenzó a
A. valorar más los momentos en familia, todo loque hacían su madre y hasta la escuela.
1. Cuando Miguel se convence de que la situación con su madre es sería y que no es un B. disfrutar de su libertad, sin impedimentos, ni padres regañones.
juego el hecho de que está despedido, este C. valorar a sus amigos y ahora compartir más con ellos en la calle sin preocupaciones.
A. toma una actitud de rebeldía para que su madre le preste atención. D. darse cuenta que tenía malos e injustos padres.
B. se encierra e su cuarto a buscar un empleo, pues ya se ha resignado.
C. de forma dedicada y juiciosa arregla su cuarto y decide no hacer más travesuras. Ahora lea el siguiente texto y conteste las preguntas.
D. arregla increíblemente su cuarto, se porta muy bien y esto enternece a su madre.
Pan Gu y el origen del mundo (mito chino)
2. Es válido afirmar que Miguel intenta acudir a la manipulación cuando Cuando no existía el universo, solo existía un ser con forma de huevo en el que habitaban
A. quiere hacerse la victima con su padre y ponerlo en contra de la mamá. distintas fuerzas y materias. El tiempo pasó y este huevo dio origen a Pan Gu, un ser gigante y
B. se hace el enfermo y se encierra en su cuarto. muy peludo. Pero a Pan Gu no le gustaba estar rodeado de nada y silencio, entonces creó un
C. busca demostrar que siempre ha sido un niño bueno. hacha y partió el huevo en dos: surgieron el yin y el yang y el cielo y la tierra.
D. se queja con sus compañeros de colegio y profesores.
Pan Gu se quedó en el límite entre el cielo y la tierra para que no se volvieran a unir. Tiempo
3. La actitud del padre de Miguel ante la situación podría definirse como después, el dios falleció y de los restos de su cuerpo salieron las primeras personas.
A. buena pues no toma partido de la situación, se aleja de ella.
Fuente: https://www.ejemplos.co/mitos-cortos/#ixzz7vwOG1F7A
B. mala porque no apoya a su hijo.
C. buena porque apoya a la madre, pues ella es quien hace las labores de la casa. 7. El anterior texto se puede definir como “Mítico” porque
D. mala porque él también debería hacerse más responsable de la crianza de Miguel. A. es un texto que argumenta de forma fantástica como se creó todo en el universo.
B. es un texto narrativo que pretende explicar de forma fantástica el surgimiento de la vida.
C. es un texto informativo que pretende explicar cómo surgió el Dios Pan Gu y la tierra.
D. es un texto narrativo que científicamente explica el surgimiento de la vida. D. El profesor dijo que abía que hacer una tarea en donde iba a evaluar ortografía. Yo no
creo que la aga.
8. Sería válido afirmar que el texto anterior es un mito de tipo 12. Escribe un corto párrafo en donde expreses lo que más te ha gustado de la historia de
A. teogónico porque ahí se explica como es el surgimiento de un dios. Miguel y una posible enseñanza para tu vida.
B. cosmogónico porque ahí se explica como es el surgimiento de un dios.
C. escatológico porque ahí se explica como es el surgimiento de un dios.
D. creacional porque se explica cómo se crea todo. ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________
9. De igual manera, es válido encontrar en este texto características míticas en donde se
explica la creación de la tierra y la raza humana, entonces podemos decir que estas ____________________________________________________________________________
características son propias de los mitos
A. antropogénicos y teogónicos. ____________________________________________________________________________
B. Teogónicos y cosmogónicos.
____________________________________________________________________________
C. antropogénicos y cosmogónicos.
D. morales y escatológicos. ____________________________________________________________________________

10. Sería incorrecto definir esta narración como una leyenda porque ____________________________________________________________________________
A. estas son historias que buscan enseñar buenas conductas a partir de infundir temor.
B. estas son historias que buscan explicar como los dioses crean la vida. ____________________________________________________________________________
C. estas son historias que buscan entretener a la población.
____________________________________________________________________________
D. estas son historias religiosas sobre la creación.

Solucione las siguientes preguntas teniendo en cuenta el siguiente texto.

11. El docente de español en repetidas ocasiones les ha orientado la forma correcta de


escribir algunas palabras a sus estudiantes, pero los estudiantes de grado sexto insisten
en escribirlas de forma incorrecta así: aser – iva – aga – avía. Una oración escrita usando
estas palabras de forma correcta sería

A. El profesor dijo que abía que hacer una tarea en donde hiba a evaluar ortografía. Yo no
creo que la haga.
B. El profesor dijo que había que hacer una tarea en donde iba a evaluar ortografía. Yo no
creo que la haga.
C. El profesor dijo que había que hacer una tarea en donde iva a evaluar ortografía. Yo no
creo que la.

También podría gustarte