Pedagogía Holística Transformadora 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCILAES


PSICOLOGÍA

PRESENTADO A:
ARLINGTON ANTONIO GARCIA PADILLA

PRESENTADO POR:
AMAIRANI ARROYO BERRIO
JAIME BARRAZA CANTILLO
KAROLL CANTILLO JIMENEZ
ALEJANDRA CASTRO CORCHO
NACARY GIRON CANTILLO
MARIA CAROLINA LLINAS TORRES
NOELIS MAZA VEGA
YACKLEIDIS PEREZ TORREGROSA
KAHLEEN RODRIGUEZ RODRIGUEZ
MARIA MONICA FIGUEROA CORONADO

PEDAGOGIA Y DIDGTICA
Grupo T02

BARRANQUILLA/ COLOMBIA 2021


Preguntas

1. ¿Cuáles son los planteamientos de esos modelos?

La educación holística Transformadora o educación integral es una filosofía


educacional de forma constructiva en la que toda persona encuentra su identidad,
significado y sentido de la vida a través de la integración con el mundo natural la
comunidad y valores

Teniendo como propósito:

*Formar integralmente al educando, desde su singularidad y la madurez integral de


sus procesos y dimensiones, para que construya el conocimiento y transforme su realidad
socio - cultural, con liderazgo y emprendimiento, desde la investigación y la innovación
educativa, pedagógica, didáctica y curricular.

* Relacionar el SER con el SABER y con el SABER HACER para desarrollar la


capacidad de SENTIR, PENSAR y ACTUAR de quien aprende. Así se aprende a VIVIR, a
CONVIVIR, a APRENDER y a EMPRENDER.

• Se centran en que el ser humano tenga capacidad limitada para aprender, que el
profesor y el estudiante se encuentren ambos en un proceso de adquirir más conocimiento,
el estudiante debe aprender con la posibilidad de que tenga libertad para indagar sobre lo
aprendido, sus contenidos buscan que la pedagogía holística, este proyectada al desarrollo
de competencias cognitivas, valorativas comunicativas e investigadoras.

• Promover la transformar y renovación de un escenario educacional. La escuela, en


el contexto de la nueva construcción de la corriente de Pedagoga Holística debe ser
"biointegral".

• El alumno ya no es un receptor pasivo de información, sino que es un activo


protagonista de su propio proceso de aprendizaje, participa en todo momento, plantea
preguntas, dudas e inquietudes y el docente, lo orienta a su búsqueda de saberes.
•El docente debe ser un guía, un animador del proceso educativo, un facilitador de
información debe ayudar al alumno en el emprendimiento de su búsqueda de datos, ya no
impone su saber como si fuese un dogma incuestionable, sino que es un orientador, es un
guía, que acompaña el proceso de aprendizaje.

2. Describa las características.

La escuela transformadora se caracteriza por tener en relevancia en la formación del


ser humano incluyendo madurez integral de sus procesos para desarrollar el conocimiento y
así transformar su existencia sociocultural, dando solución a situaciones desde un punto de
innovación educativa y esto se da por medio de competencias antropológicas, académicas,
científicas, laborales, ocupacionales, afectivas, cognitivas, éticas y morales. Esto da sentido
a la vocación con la profesión generando posibilidades positivas que den como resultados
aprendizajes, madurez, habilidades destrezas, entre otros poniendo en marcha la misión y
tareas de la escuela transformadora.

3. Teorías, enfoques o corrientes que los sustenten.

El enfoque de esta pedagogía se centra en un aprendizaje que concibe al proceso de


Enseñanza - Aprendizaje como un TODO, en dónde el alumno no aprende únicamente por
un lado Matemática, por otro Lengua, por otro Comunicación y por otro Ciencias y
Ambiente, sino que aprende y es capaz de INTEGRAR diferentes conocimientos (que
abarcan varias asignaturas) para obtener un saber comprensible y significativo, que le
ayude a solucionar problemas y a obtener respuestas. Así mismo influye en una visión
multipedagógica que crea gran síntesis de la educación y del conocimiento en general,
relaciona, sin confundir, tradición y novedad, ciencia y espiritualidad, lo global y lo local,
etc. El corazón de la educación holista es la espiritualidad.
Por consiguiente, no solo busca engranar los cursos que integran el currículum
escolar, sino que también incluyen y sensibilizan los valores de la sociedad en la que se
desarrolla su vida y con los sucesos personales y sociales que vive el día a día.

Dentro de las teorías encontramos la teoría teoría humanista, el cual incorpora del
existencialismo las siguientes nociones:

• el ser humano es electivo, por ende, capaz de elegir su propio destino;

• el ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida; y

• el ser humano es responsable de sus propias elecciones.

En otras palabras, el ser humano tiene una libertad autónoma a la hora de tomar
decisiones y elecciones que ayudan a la construcción de su propio camino y avanza de
acuerdo con lo que el crea, además con una responsabilidad única en sus actuaciones con
sus iguales.

Las bases teóricas o corrientes que utiliza la pedagogía holística para cumplir sus
objetivos son:

 Fundamentos filosóficos
 Fundamentos psicológicos
 Fundamentos epistemológicos
 Fundamentos sociológicos
 Fundamentos pedagógicos

4. ¿Cuáles son los supuestos pedagógicos de esos modelos?

El método holístico, estimula la búsqueda creativa de nuevos caminos que


conduzcan al estudiante a saber que puede aprender de diferentes maneras, llegando a la
comprensión de que a un problema hay muchas soluciones, esta pedagogía debe ser
“biointegral” para que la base de las técnicas de enseñanza ayuden a subir más sus
emociones sin dejar a un lado el intelecto, el ser humano, es considerado un ser vivo,
multidimensional, cuya distinción es la conciencia, el maestro solo es la persona del saber
pedagógico que tiene como propósito la formación de las nuevas generaciones, la
enseñanza de las ciencias, las artes y la tecnología, le facilitan al orientador ser responsable
de los procesos de aprendizaje, enseñanza y conocimiento, el estudiante, suele estar en
formación de sí mismo, es el protagonista de los procesos de su formación, la enseñanza le
facilita la apropiación y construcción de conocimientos, a potenciar las competencias del
pensamiento, la autorregulación del aprendizaje y la contextualización.

Estrategias (supuestos pedagógicos):

 Es líder transformador (docente) propone métodos activos para que el líder


transformacional (educando) aprenda haciendo.
 Se facilitan procesos que permitan la construcción de conocimientos y de las
competencias cognitivas básicas.
 Se cualifica el desempeño.
 Se forman LIDERES TRANSFORMACIONALES que den respuestas a
nuevas condiciones y situaciones que aporten innovaciones para construir el
mundo del mañana.
Referencias bibliográficas

1. http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/9696
2. file:///C:/Users/Corei%203/Downloads/Dialne-
LaEducacionHolisticaDesdeUnaPerspectivaHumanista-7011904.pdf

También podría gustarte