2do Programación DPCC
2do Programación DPCC
2do Programación DPCC
“SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SAGRADO CORAZÓ N”
1.2. ÁREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
1.3. GRADO Y SECCIONES : 2° A, B, C, D, E, F, G, H, I, J
1.4. DIRECTOR : Lic. HENRY TEVES PINEDO
: Lic. LIZ JANINA VALCARCEL DAHUA
1.5. SUBDIRECTORAS
Lic. CECILIA RIOS PÉ REZ
: Lic. NOEMI ZUMAETA VILLACORTA
1.6. ASESORA
Lic. ISELA RIOS MEJIA
: Lic. NESTOR FERNANDO MORA DEL AGUILA.
1.7. DOCENTES RESPONSABLES Lic. YRMA ACUY PAREDES
Lic. MICHAEL CARLOS ALVARADO VALDEZ
corporal, de su identidad sexual y de género, y mediante la exploració n y valoració n de su cuerpo. Supone establecer relaciones de igualdad entre
mujeres y hombres, así como relaciones afectivas armoniosas y libres de violencia. También implica identificar y poner en prá ctica conductas de
autocuidado frente a situaciones que ponen en riesgo su bienestar o que vulneran sus derechos sexuales y reproductivos.
Convive y participa democrá ticamente en la bú squeda del bien comú n: El estudiante actú a en la sociedad relacioná ndose con los demá s de manera
justa y equitativa, reconociendo que todas las personas tienen los mismos derechos y deberes. Muestra disposició n por conocer, comprender y
enriquecerse con los aportes de las diversas culturas, respetando las diferencias. De igual forma, toma posició n frente a aquellos asuntos que lo
involucran como ciudadano y contribuye en la construcció n del bienestar general, en la consolidació n de los procesos democrá ticos y en la
promoció n de los derechos humanos. Esta competencia implica combinar las siguientes capacidades:
Interactú a con todas las personas: es decir, reconoce a todos como personas valiosas y con derechos, muestra preocupació n por el otro, respeta las
diferencias y se enriquece de ellas. Actú a frente a las distintas formas de discriminació n (por género, fenotipo, origen étnico, lengua, discapacidad,
orientació n sexual, edad, nivel socioeconó mico, entre otras) y reflexiona sobre las diversas situaciones que vulneran la convivencia democrá tica.
Construye normas y asume acuerdos y leyes: el estudiante participa en la construcció n de normas, las respeta y evalú a en relació n a los
principios que las sustentan, así como cumple los acuerdos y las leyes, reconociendo la importancia de estas para la convivencia; para lo
cual, maneja informació n y conceptos relacionados con la convivencia (como la equidad, el respeto y la libertad) y hace suyos los principios
democrá ticos (la auto fundació n, la secularidad, la incertidumbre, la ética, la complejidad y lo pú blico).
Maneja conflictos de manera constructiva: es que el estudiante actú e con empatía y asertividad frente a ellos y ponga en prá ctica pautas y
estrategias para resolverlos de manera pacífica y creativa, contribuyendo a construir comunidades democrá ticas; para lo cual parte de
comprender el conflicto como inherente a las relaciones humanas, así como desarrollar criterios para evaluar situaciones en las que estos ocurren.
Delibera sobre asuntos pú blicos: es que participe en un proceso de reflexió n y diá logo sobre asuntos que involucran a todos, donde se plantean
diversos puntos de vista y se busca llegar a consensos orientados al bien comú n. Supone construir una posició n propia sobre dichos asuntos
basá ndose en argumentos razonados, la institucionalidad, el Estado de derecho y los principios democrá ticos, así como valorar y contraponer las
diversas posiciones.
Participa en acciones que promueven el bienestar comú n: es que proponga y gestione iniciativas vinculadas con el interés comú n y con la
promoció n y defensa de los derechos humanos, tanto en la escuela como en la comunidad. Para ello, se apropia y utiliza canales y mecanismos
de participació n democrá tica.
TÍTULO DE LA ENFOQUES
COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
UNIDAD TRANSVERSALES
- La convivencia
- Construye normas y asume democrá tica
1° Violencia familiar y Convive y - Los conflictos en la
acuerdos y leyes. - Enfoque de
social participa
- Maneja conflictos de manera Derechos convivencia
democrá ticamente
constructiva. - Convivencia y conflictos
en la escuela
- Autorregula sus emociones.
Construye su
- Reflexiona y argumenta
2° Inadecuados estilos identidad - Enfoque de - Somos adolescentes
éticamente.
de vida saludable. atenció n a la - Aprendo a conocerme
Convive y - Maneja conflictos de manera diversidad - Hacia una vida saldable
participa constructiva.
democrá ticamente
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
BIMESTRE
COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑO
1 2 3 4
Determina con ayuda de un adulto que necesita aprender considerando sus
Define metas de
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duració n x
Aprendizaje
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Organiza acciones Organiza un conjunto de acciones en funció n del tiempo y de los recursos de que
Gestiona su estratégicas para dispones, para lo cual establece un orden y una prioridad que le permitan
x
aprendizaje de alcanzar sus metas de alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de calidad
manera autó noma aprendizaje. en las acciones de manera secuenciada y articulada.
Revisa de manera permanente la aplicació n de estrategias, los avances de las
Monitorea y ajusta su acciones propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorizació n de
desempeñ o durante el actividades que hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalú a los x
proceso de aprendizaje. resultados y los aportes que le brindan los demá s para decidir si realizará o no
cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
VII. EVALUACIÓN
IX. BIBLIOGRAFÍA
- MINEDU. Programa Curricular de Educació n Secundaria - Cuaderno de trabajo. 2° Desarrollo Personal Ciudadanía y
- MINEDU. Diseñ o Curricular Cívica.
- Manual para el docente. 2° Desarrollo Personal Ciudadanía y - Cuaderno de fichas 2° fichas de trabajo Desarrollo Personal
Cívica. Ciudadanía y Cívica.