2do Programación DPCC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

I.E.P.S.

“SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL – 2022

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SAGRADO CORAZÓ N”
1.2. ÁREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
1.3. GRADO Y SECCIONES : 2° A, B, C, D, E, F, G, H, I, J
1.4. DIRECTOR : Lic. HENRY TEVES PINEDO
: Lic. LIZ JANINA VALCARCEL DAHUA
1.5. SUBDIRECTORAS
Lic. CECILIA RIOS PÉ REZ
: Lic. NOEMI ZUMAETA VILLACORTA
1.6. ASESORA
Lic. ISELA RIOS MEJIA
: Lic. NESTOR FERNANDO MORA DEL AGUILA.
1.7. DOCENTES RESPONSABLES Lic. YRMA ACUY PAREDES
Lic. MICHAEL CARLOS ALVARADO VALDEZ

II. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA


El á rea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
Construye su Identidad: El estudiante conoce y valora su cuerpo, su forma de sentir, de pensar y de actuar desde el reconocimiento de las distintas
identidades que lo definen (histó rica, étnica, social, sexual, cultural, de género, ambiental, entre otras) como producto de las interacciones
continuas entre los individuos y los diversos contextos en los que se desenvuelven (familia, escuela, comunidad). No se trata de que los
estudiantes construyan una identidad "ideal”, sino que cada estudiante pueda -a su propio ritmo y criterio- ser consciente de las características que
lo hacen ú nico y de aquellas que lo hacen semejante a otros. En ese sentido, esta competencia implica la combinació n de las siguientes
capacidades:
Se valora a sí mismo: es decir, la estudiante reconoce sus características, cualidades, limitaciones y potencialidades que lo hacen ser quien es,
que le permiten aceptarse, sentirse bien consigo mismo y ser capaz de asumir retos y alcanzar sus metas. Ademá s, se reconoce como integrante de
una colectividad sociocultural específica y tiene sentido de pertenencia a su familia, escuela, comunidad, país y mundo.
Autorregula sus emociones: significa que el estudiante reconoce y toma conciencia de sus emociones, a fin de poder expresarlas de manera
adecuada segú n el contexto, los patrones culturales diversos y las consecuencias que estas tienen para sí mismo y para los demá s. Ello le permite
regular su comportamiento, en favor de su bienestar y el de los demá s.
Reflexiona y argumenta éticamente: significa que el estudiante analice situaciones cotidianas para identificar los valores que está n
presentes en ellas y asumir una posició n sustentada en argumentos razonados y en principios éticos. Implica también tomar conciencia de
las propias decisiones y acciones, a partir de reflexionar sobre si estas responden a los principios éticos asumidos, y có mo los resultados y
consecuencias influyen en sí mismos y en los demá s.
Vive su sexualidad de manera plena y responsable: es tomar conciencia de sí mismo como hombre o mujer, a partir del desarrollo de su imagen
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

corporal, de su identidad sexual y de género, y mediante la exploració n y valoració n de su cuerpo. Supone establecer relaciones de igualdad entre
mujeres y hombres, así como relaciones afectivas armoniosas y libres de violencia. También implica identificar y poner en prá ctica conductas de
autocuidado frente a situaciones que ponen en riesgo su bienestar o que vulneran sus derechos sexuales y reproductivos.
Convive y participa democrá ticamente en la bú squeda del bien comú n: El estudiante actú a en la sociedad relacioná ndose con los demá s de manera
justa y equitativa, reconociendo que todas las personas tienen los mismos derechos y deberes. Muestra disposició n por conocer, comprender y
enriquecerse con los aportes de las diversas culturas, respetando las diferencias. De igual forma, toma posició n frente a aquellos asuntos que lo
involucran como ciudadano y contribuye en la construcció n del bienestar general, en la consolidació n de los procesos democrá ticos y en la
promoció n de los derechos humanos. Esta competencia implica combinar las siguientes capacidades:
Interactú a con todas las personas: es decir, reconoce a todos como personas valiosas y con derechos, muestra preocupació n por el otro, respeta las
diferencias y se enriquece de ellas. Actú a frente a las distintas formas de discriminació n (por género, fenotipo, origen étnico, lengua, discapacidad,
orientació n sexual, edad, nivel socioeconó mico, entre otras) y reflexiona sobre las diversas situaciones que vulneran la convivencia democrá tica.
Construye normas y asume acuerdos y leyes: el estudiante participa en la construcció n de normas, las respeta y evalú a en relació n a los
principios que las sustentan, así como cumple los acuerdos y las leyes, reconociendo la importancia de estas para la convivencia; para lo
cual, maneja informació n y conceptos relacionados con la convivencia (como la equidad, el respeto y la libertad) y hace suyos los principios
democrá ticos (la auto fundació n, la secularidad, la incertidumbre, la ética, la complejidad y lo pú blico).
Maneja conflictos de manera constructiva: es que el estudiante actú e con empatía y asertividad frente a ellos y ponga en prá ctica pautas y
estrategias para resolverlos de manera pacífica y creativa, contribuyendo a construir comunidades democrá ticas; para lo cual parte de
comprender el conflicto como inherente a las relaciones humanas, así como desarrollar criterios para evaluar situaciones en las que estos ocurren.
Delibera sobre asuntos pú blicos: es que participe en un proceso de reflexió n y diá logo sobre asuntos que involucran a todos, donde se plantean
diversos puntos de vista y se busca llegar a consensos orientados al bien comú n. Supone construir una posició n propia sobre dichos asuntos
basá ndose en argumentos razonados, la institucionalidad, el Estado de derecho y los principios democrá ticos, así como valorar y contraponer las
diversas posiciones.
 Participa en acciones que promueven el bienestar comú n: es que proponga y gestione iniciativas vinculadas con el interés comú n y con la
promoció n y defensa de los derechos humanos, tanto en la escuela como en la comunidad. Para ello, se apropia y utiliza canales y mecanismos
de participació n democrá tica.

III. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


- Se valora así mismo. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen ú nico, cuando se
- Autorregula sus reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus
logros, valorando el aporte de las familias en su formació n personal. Se desenvuelve con
emociones.
agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias má s adecuadas para
- Reflexiona y
regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos
Construye su argumenta propios y de los otros. Argumenta su posició n frente a situaciones de conflicto moral,
identidad. éticamente. considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas
- Vive su sexualidad de establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en
manera integral y los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza
responsable de críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra
acuerdo con su etapa respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y
de desarrollo y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relació n a la salud sexual y
madurez. reproductiva.
- Interactú a con las
personas Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demá s, respetando las
- Construye normas y diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus deberes y buscando que otros
asume acuerdos y también las cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus
leyes. costumbres. Construye y evalú a de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en
Convive y - Maneja conflictos de la escuela con base en principios democrá ticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo
participa haciendo uso de la negociació n y el diá logo para el manejo de conflictos. Propone, planifica y
democráticamente manera constructiva. ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien comú n, la defensa de
- Delibera sobre sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad. Delibera
asuntos pú blicos. sobre asuntos pú blicos formulando preguntas sobre sus causas y consecuencias, analizando
- Participa en acciones argumentos contrarios a los propios y argumentando su postura basá ndose en fuentes y en
que promueven el otras opiniones.
bienestar comú n.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES


I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

TÍTULO DE LA PRODUCTO DURACIÓN DE


BIMESTRE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
UNIDAD DE UNIDAD LA UNIDAD
Nuestras estudiantes y en su conjunto todas las personas nacemos y nos
desarrollamos dentro de una sociedad y cultura que determina nuestra
manera de pensar, sentir y actuar. Esa cultura nos proporciona las
herramientas para desarrollar un estilo de vida.
En cada país existen diferentes culturas. En el nuestro, estas se manifiestan
a través de innumerables expresiones artísticas, tradiciones, lenguas,
costumbres, etc. Esa diversidad, sin embargo, no debe ser vista como un
obstá culo para la construcció n de una identidad nacional, sino má s bien
como un factor que la enriquece. Nuestras estudiantes provienen de
familias y entornos donde se evidencian actos de desconociendo y falta de
empatía para acoger a personas que provienen de culturas distintas esta
1° Violencia
conducta situació n influye de manera negativa en las estudiantes tanto en Cuestionari Del 28/03 -
I familiar y
lo moral, emocional, actitudinal y cognitiva. Y trae como consecuencia que o 13/05/2022
social
las estudiantes no desarrollen la autonomía suficiente para
responsabilizarse de su interrelació n con los demá s y tengan conductas
diferenciadoras sobre todo de discriminació n. Ante ello, se plantea la
siguiente pregunta: ¿Qué aspectos relevantes deben tomar en cuenta
nuestras estudiantes para saber actuar con personas que provienen de
culturas diferentes y evitar violencia?
Para lograr contrarrestar esta problemá tica se considera pertinente la
resolució n de cuestionario de preguntas con el propó sito de que las
estudiantes tengan oportunidades para expresar sus opiniones, formas de
actuar y plantear soluciones que conlleven a una mejor acogida, apertura y
entendimiento con personas de otras culturas.
II 2° Las estudiantes de 2do grado de secundaria se encuentran en un proceso Afiches Del 23/05 -
Inadecuados de transició n entre la niñ ez y la adolescencia. Esto implica para ellas 22/07/2022
estilos de vida cambios físicos y psicoló gicos que muchas veces afectan sus emociones o la
saludable percepció n de sí mismas ademá s de la convivencia en espacios pequeñ os
(familia) así como espacios má s abiertos (escuela/sociedad) Para que este
trá nsito sea positivo y refuerce su autoestima, es necesario crear espacios
de reflexió n sobre la importancia de desarrollar una convivencia pacífica
entre sus pares sin ningú n tipo de discriminació n. Para lograr esto,
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

retamos a las estudiantes a responder: ¿Qué se necesita para desarrollar


una convivencia sin discriminació n? ¿Qué responsabilidades debemos
asumir para mantener una convivencia armoniosa? Por lo antes
mencionado, las estudiantes elaborará n afiches didá cticos sobre la
importancia de una convivencia positiva y pacífica en nuestra sociedad.
Uno de los problemas que tienen las estudiantes del Sagrado Corazó n es el
desinterés y muy baja motivació n por realizar acciones positivas en bien de
la sociedad y consideramos que una situació n de esa magnitud es
justamente la falta de valores éticos que debería inspirarlas para realizar
en todo momento acciones llenas de valor y ejemplo positivo que tanta
falta hace a nuestra actual sociedad. Problemá tica que dificulta el trabajo
con nuestras estudiantes que muchas veces desean solo lo má s fácil y
3º Desinterés actividades que genere el mínimo de esfuerzo. Las causas de este fenó meno
en su son mú ltiples: la influencia de la televisió n, las redes sociales, las negativas
Infografía
desarrollo influencias de los miembros de su familia y amigos de barrio, etc. entre
académico. otros. Ademá s, esta situació n se incrementa con el poco dominio que
tienen nuestras estudiantes sobre estrategias de fortalecimiento de valores
cívicos y democrá ticos que garanticen una vida en sociedad pacifica, libre,
igualitaria y democrá tica. Para solucionar el problema retamos a las
estudiantes a responder: ¿Qué valores son necesarios para garantizar una
convivencia democrá tica? En ese sentido es necesario proponer la
elaboració n de una infografía creativa para fortalecer esta temá tica de
forma valorativa en toda la I.E.
4º Poca Las estudiantes de 2do grado de secundaria se encuentran en un proceso Afiche Del 08/08 -
III practica de la de transició n entre la niñ ez y la adolescencia. Esto implica para ellas 07/10/2022
buena cambios físicos y psicoló gicos que muchas veces afectan sus emociones o la
convivencia percepció n de sí mismas ademá s de la convivencia en espacios pequeñ os
escolar y (familia) así como espacios má s abiertos (escuela/sociedad) Para que este
familiar. trá nsito sea positivo y refuerce su autoestima, es necesario crear espacios
de reflexió n sobre la importancia de desarrollar una convivencia pacífica
entre sus pares sin ningú n tipo de discriminació n. Para lograr esto,
retamos a las estudiantes a responder desarrollar r: ¿Qué se necesita para
desarrollar una convivencia sin discriminació n? ¿Qué responsabilidades
debemos asumir para mantener una convivencia armoniosa? Por lo antes
mencionado, las estudiantes elaborará n afiches didá cticos sobre la
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

importancia de una convivencia positiva y pacífica en nuestra sociedad.


Uno de los problemas que tienen las estudiantes del Sagrado Corazó n es el
desinterés y muy baja motivació n por realizar acciones positivas en bien de
la sociedad y consideramos que una situació n de esa magnitud es
justamente la falta de valores éticos que debería inspirarlas para realizar
en todo momento acciones llenas de valor y ejemplo positivo que tanta
falta hace a nuestra actual sociedad. Problemá tica que dificulta el trabajo
con nuestras estudiantes que muchas veces desean solo lo má s fácil y
5º Uso
actividades que genere el mínimo de esfuerzo. Las causas de este fenó meno
inadecuado de
son mú ltiples: la influencia de la televisió n, las redes sociales, las negativas Esquema
la tecnología y
influencias de los miembros de su familia y amigos de barrio, etc. entre visual
redes sociales
otros. Ademá s, esta situació n se incrementa con el poco dominio que
(Ciber bullyng)
tienen nuestras estudiantes sobre estrategias de fortalecimiento de valores
cívicos y democrá ticos que garanticen una vida en sociedad pacífica, libre,
igualitaria y democrá tica. Para solucionar el problema retamos a las
estudiantes a responder: ¿Qué valores son necesarios para garantizar una
convivencia democrá tica? En ese sentido es necesario proponer la
elaboració n de un esquema visual creativo para fortalecer esta temá tica de
forma valorativa en toda la I.E.
En una sociedad donde la convivencia de las personas está regulada por
normas y leyes, es necesario que todos conozcan y comprendan sus
derechos; de esa manera, los hará n respetar y se comprometerá n en su
defensa. Todo ello se pone en prá ctica en el día a día en el trato con las
demá s personas. De lo anteriormente expuesto sabido es que nuestras
estudiantes muchas veces presentan un desconocimiento total y sus
6º Falta de derechos razó n por la cual muchas veces son vulneradas en sus mismos
Mapa
identidad nú cleos familiares, también en su entorno de amistades y en la sociedad Del 17/10 -
IV conceptual
regional. mismas en su diario desenvolverse y ante ello se planeta la siguiente 16/12/2022
interrogante: ¿Có mo protejo mis derechos y los de las demá s personas?
¿Có mo podemos garantizar que la persona tenga muy en claro cuá les son
sus derechos que los ampara? ¿Qué acciones emprenderías para cambiar
esta problemá tica? Para lograr contrarrestar esta situació n se considera
pertinente la elaboració n de esquemas de mapa conceptual con el
propó sito de desarrollar y organizar informació n relevante.
7º Poca En una sociedad donde la vida de los ciudadanos y ciudadanas está Debate
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

regulada por normas y leyes, la convivencia requiere no solamente del


respeto a los derechos, sino también del cumplimiento de las
responsabilidades. Estas actitudes deben aplicarse en todos los ámbitos
sociales familia, escuela, comunidad y Estado. De lo anteriormente descrito
podemos resaltar que nuestras estudiantes constantemente presentan
actitudes que rá pidamente se desvían de los coherente, correcto y
permitido como buen ciudadano tales como las de votar sus desperdicios
cultura
en el piso, no saludan, se les hace muy difícil llegar temprano a la escuela,
ambiental.
manejan vehículos motorizados sin documentació n pertinente, etc. y ante
ello se planeta la siguiente interrogante: ¿Có mo puedo convertirme en un
ciudadano o ciudadana responsable? ¿Conoces cuá les son tus
responsabilidades ciudadanas? ¿Las pones en prá ctica? Para lograr
contrarrestar esta situació n se considera pertinente participar en un
debate con el propó sito de fortalecer la prá ctica de una ciudadanía
responsable.

V. ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA

TÍTULO DE LA ENFOQUES
COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
UNIDAD TRANSVERSALES
- La convivencia
- Construye normas y asume democrá tica
1° Violencia familiar y Convive y - Los conflictos en la
acuerdos y leyes. - Enfoque de
social participa
- Maneja conflictos de manera Derechos convivencia
democrá ticamente
constructiva. - Convivencia y conflictos
en la escuela
- Autorregula sus emociones.
Construye su
- Reflexiona y argumenta
2° Inadecuados estilos identidad - Enfoque de - Somos adolescentes
éticamente.
de vida saludable. atenció n a la - Aprendo a conocerme
Convive y - Maneja conflictos de manera diversidad - Hacia una vida saldable
participa constructiva.
democrá ticamente
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

- El sistema democrá tico


- Ciudadanía e inclusió n
- Construye normas y asume - Enfoque de - La participació n
Convive y acuerdos y leyes. derechos ciudadana
3º Desinterés en su - Delibera sobre asuntos pú blicos.
participa - Enfoque - El consenso en la
desarrollo académico
democrá ticamente - Participa en acciones que orientació n al participació n colectiva.
promueven el bienestar comú n. bien comú n Pag 64-libro 1
- El municipio escolar. Pag
65-libro 1
Construye su - Reflexiona y argumenta - La funció n formativa de
- Enfoque
identidad éticamente. intercultural la familia
4º Poca practica de la - El desarrollo social en el
- Enfoque
buena convivencia
Convive y orientació n al grupo
escolar y familiar. - Maneja conflictos de manera
participa bien comú n - La vida moral
democrá ticamente constructiva. - El uso de la libertad. Pag
33-libro 1
- Se valora así mismo.
- Las adicciones a los
Construye su - Autorregula sus emociones.
videojuegos. Pag 19-libro
5º Uso inadecuado de identidad - Reflexiona y argumenta
- Enfoque 1
la tecnología y redes éticamente.
orientació n al - El ciberbullyng
sociales (Ciber - Delibera sobre asuntos pú blicos.
Convive y bien comú n - Factores
bullyng)
participa - Consecuencias
democrá ticamente - Formas de prevenció n.
6º Falta de identidad Convive y - Delibera sobre asuntos pú blicos. - Enfoque - Cultura y diversidad
regional. participa - Participa en acciones que intercultural cultural
democrá ticamente - Enfoque - Las tradiciones culturales
promueven el bienestar comú n.
De Derechos en el Perú
- Enfoque - La construcció n de
inclusivo o de nuestra identidad.
atenció n a la - El patrimonio nacional.
diversidad Pag 84-libro 2
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

- Las personas y los


Construye su - Se valora a si mismo derechos humanos
identidad. - Los derechos del niñ o y
- Interactú a con las personas del adolescente. Pag 88-
libro 2
- Construye normas y asume - Enfoque - Los derechos humanos y
7º Poca cultura acuerdos y leyes.
ambiental. orientació n al el Estado.
Convive y - Maneja conflictos de manera bien comú n - El Estado y el derecho
participa constructiva. internacional. Pag 94-
democrá ticamente - Delibera sobre asuntos libro 2
pú blicos. - Diversidad cultural y
- Participa en acciones que derechos humanos. Pag
promueven el bienestar comú n. 96-libro 2

VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

BIMESTRE
COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑO
1 2 3 4
Determina con ayuda de un adulto que necesita aprender considerando sus
Define metas de
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duració n x
Aprendizaje
breve que le permitan lograr dicha tarea.

Organiza acciones Organiza un conjunto de acciones en funció n del tiempo y de los recursos de que
Gestiona su estratégicas para dispones, para lo cual establece un orden y una prioridad que le permitan
x
aprendizaje de alcanzar sus metas de alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de calidad
manera autó noma aprendizaje. en las acciones de manera secuenciada y articulada.
Revisa de manera permanente la aplicació n de estrategias, los avances de las
Monitorea y ajusta su acciones propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorizació n de
desempeñ o durante el actividades que hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalú a los x
proceso de aprendizaje. resultados y los aportes que le brindan los demá s para decidir si realizará o no
cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas á reas


Personaliza entornos
curriculares seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando x
virtuales.
configuraciones de manera autó noma y responsable.
Se desenvuelve en Gestiona informació n Publica proyectos escolares utilizando informació n diversa segú n pautas de
los entornos x
del entorno virtual. organizació n y citació n combinando materiales digitales de diferentes formatos.
virtuales
generados por las Crea objetos virtuales Documenta proyectos escolares cuando combina animaciones, videos y material
x
TIC en diversos formatos. interactivo en distintos formatos con creatividad e iniciativa.
Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo orientaciones y
Interactú a virtualmente x
pautas cuando desarrollo actividades de aprendizaje.

VII. EVALUACIÓN

PRODUCTO MAS INSTRUMENTOS DE


BIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD
IMPORTANTES EVALUACION
I 1° Violencia familiar y social Cuestionario
2° Inadecuados estilos de vida saludable Afiche - Lista de cotejo
II
3º Desinterés en su desarrollo académico. Infografía - Ficha de
4º Poca practica de la buena convivencia escolar y familiar. Afiche
observació n
III 5º Uso inadecuado de la tecnología y redes sociales (Ciber Esquema visual - Infografía
bullyng) - Línea de
6º Falta de identidad regional. Mapa conceptual Tiempo.
IV
7º Poca cultura ambiental. Debate

VIII. MATERIALES Y RECURSOS

- Libros del MINEDU - Papeles A4


- Internet - Laptop y Celular
- Fotocopias - Cuaderno, etc.
- Perió dicos, Revistas y Folletos
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

IX. BIBLIOGRAFÍA

- MINEDU. Programa Curricular de Educació n Secundaria - Cuaderno de trabajo. 2° Desarrollo Personal Ciudadanía y
- MINEDU. Diseñ o Curricular Cívica.
- Manual para el docente. 2° Desarrollo Personal Ciudadanía y - Cuaderno de fichas 2° fichas de trabajo Desarrollo Personal
Cívica. Ciudadanía y Cívica.

……………………………………………. …..……………………………………… …….. ………………………….……


Coordinadora Pedagógica Docente Responsable Sub D.F.P.S

También podría gustarte