Proyecto N°2 Areas Articuladas
Proyecto N°2 Areas Articuladas
Proyecto N°2 Areas Articuladas
MATEMÁTICA
FRACCIONES: USO Y RELACION ENTRE MEDIDAS DE CAPACIDAD, LONGITUD Y PESO. SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
DE IGUAL DENOMINADOR.
CS. NATURALES:
TECNOLOGÍA:
CARACTERISTICAS E IMPORTANCIAS.
LOS MEDIOS TÉCNICOS: LOS SOPORTES DE INFORMACION. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. TECNOLOGÍAS
DIGITALES DE INFORMACIÓN
Propuesta Didáctica N° 2
Es. Nº 4.063, Dr. Victorino de la Plaza.
Localidad: Cachi.
Directora: María Lucrecia Guitián.
Docente: Lozano Marisol. Grado: 5º Sección: “C” y “D” Turno: Tarde
Área: Ciencias Naturales - ESI
Fecha de presentación: Desde: Hasta:
Actividades
Día:
Actividad de inicio.
1) La docente solicita a sus alumnos realizar los siguientes ejercicios, de ésta manera explicar el
significado de Bipedestación.
Bipedestación es una Los huesos dan sostén al En el aspecto externo de nuestro cuerpo se
forma de cuerpo, son órganos duros y pueden diferenciar diferentes partes: el torso, la
desplazamiento que resistentes. cabeza, las extremidades superiores y las
involucra una serie de Los músculos son partes extremidades inferiores. Cada parte se compone
movimientos: flexión, blandas y elásticas que tiran de a su vez de otras partes.
extensión, los huesos y los hace mover.
movimientos laterales. Las articulaciones son las zonas
donde se unen los huesos
Día:
Tema: El sistema locomotor óseo humano
Objetivo: Identificar anatomica y fisiologicamente el sistema locomotor óseo humano foto de pagina 76
1. Observar el siguiente video “el asombroso mundo de zamba
“excursión al cuerpo humano: el esqueleto” y observamos la
maqueta del sistema óseo humano. Indicar sus partes
2. Explicación de parte del docente:
El esqueleto humano está formado por 206 huesos
que le dan forma, sostén y movimiento al cuerpo. Se
puede dividir en las siguientes partes: la columna
vertebral, el cráneo, la caja torácica, la pelvis y lasTIPOS DE HUESOS
extremidades.
CRITERIOS HUESOS PLANOS HUESOS CORTOS HUESOS LARGOS
Características Tienen poco espesor y El ancho, el largo y Son más largos que
gran superficie. el espesor son anchos.
similares.
Día:
1. La docente indagará a los alumnos sobre los conocimientos que tienen acerca de los subsistemas que
conforman el sistema locomotor. (huesos, articulaciones, músculos). Se registrarán los términos que se
utilizan para luego a partir de ahí reconocer los errores o las confusiones que han ocurrido en esa primera
descripción.
2. Observación de la lámina “Sistema locomotor”, orientar la lectura de la lámina atendiendo a las
características y particularidades de cada subsistema
3. Indagación sobre los huesos del esqueleto y clasificación. Señalar en la maqueta
4. Identificamos y caracterizamos la articulación del codo, cráneo y vertebras.
5. Leer la siguiente información sobre “Las articulaciones” y completa el cuadro:
ARTICULACIONES
CRITERIOS INMÓVILES SEMIMÓVILES MÓVILES
Son fijas y no permiten el Permiten realizar Permiten una gran
movimiento. Los huesos de este movimientos limitados, variedad de movimientos
Características tipo de articulaciones encajan es decir no se mueven amplios.
entre si tal como las piezas de un tanto.
rompecabezas.
Ejemplos Huesos del cráneo y de la cara Articulaciones entre las De la rodilla, del codo
vértebras de la columna
vertebral.
6. Indiquen a qué tipo de articulación corresponde cada una de las siguientes:
COSTILLA/ESTERNÓN VÉRTEBRA/VÉRTEBRA OMÓPLATO/HÚMERO
7. Dictado del concepto de “Articulación”
Articulación: las uniones entre dos o más huesos se conocen como articulaciones y permiten que el
cuerpo se mueva de muchas maneras. En la mayoría de los casos, también forman parte de las
articulaciones los ligamentos, una especie de cuerdas resistentes que mantienen los huesos unidos.
8. Elige una articulación que distingas en tu cuerpo y detalla en tu carpeta: huesos que unen, tipo de
articulación, en que situaciones cotidianas las utilizas y de qué forma, dibújala.
11. Ubiquen en la columna y en la fila que corresponda el nombre de cada uno de estos huesos, músculos
y articulaciones: mandíbula, vértebra, rodilla, pectoral mayor, bíceps, pelvis, codo articulación de las
vértebras, radio, fémur, peroné, frontal, tríceps, gemelos.
Órganos Cabeza Torso Extremidades Extremidades
superiores inferiores
Huesos Mandíbula, Pelvis Radio, Fémur, peroné
frontal,
Músculos - Pectoral Bíceps, Gemelos
mayor tríceps,
Articulación - Articulación Codo, Rodilla
de las
vértebras,
Día:
Tema: La digestión de los alimentos. La Respiración. La Circulación. La Excreción.
Objetivo: Conocer los órganos y aparatos que intervienen en la función de nutrición. Localizar los órganos
pertenecientes a los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excreción.
La clase inicia con la siguiente pregunta: ¿Qué les ocurre a los alimentos después de que nosotros los
tragamos?
Las respuestas serán registradas en el pizarrón
1. Observamos el siguiente grafico (pag 90 nuevo puerto a diario) caja negra y entre todos
completamos las salidas
Leer la pag 90 y 91 92 y 93 y observamos el siguiente video: El viaje de los alimentos a través de tu cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=Ix1gqUZrAiE
2. Después de la lectura realizada, completar el siguiente cuadro
Función
Sist. Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Hígado
Estómago
Páncreas
Intestino delgado
Intestino grueso
Ano
Dia:
Tema: .LA RESPIRACION. LA CIRCULACION. LA EXCRECION.
La docente inicia la clase con la siguiente pregunta: Dejá un minutito de moverte, de hablar y prestá
atención a tu cuerpo. ¿Qué es lo que hacés todo el tiempo sin pensarlo siquiera, aun cuando dormís? Las
respuestas serán registradas en el pizarrón hasta llegar a la respuesta acertada, LA RESPIRACIÓN.
1. Leer la siguiente información sobre ¿Qué es la respiración? Y Los caminos del aire y subrayar las
ideas principales. Pagina 36 y 37 ciencias naturales verde.
2. Responder:
a) ¿Qué ocurre en los alveolos pulmonares?
b) ¿Qué es la respiración, y gracias a quién se realiza?
3. Leer el texto “Inspiración y espiración”, luego se explicará la información y subrayarán las
ideas principales. Pagina 38 libro verde
Criterio de evaluación: Distinguir la estructura y función del sistema osteoartromuscular a partir de la observación,
lectura de soportes gráficos y textuales para mejorar la calidad de vida mediante la protección de la salud de
dicho sistema.
Indicadores de logros
clasificación de articulaciones.
clasificación de músculos
Distinguir la función y
sistema locomotor.
Reconocer hábitos
Participa en clase
Nota definitiva.
y forma
oseo
Apellido y Nombre
01 Barrionuevo, Ricardo
Nº
clasificación de articulaciones.
clasificación de músculos
Identificarr la función y
Identificar anatomica y
Distinguir la función y
Participa en clase
Nota definitiva.
sistema locomotor.
Reconocer hábitos
y forma
oseo
Apellido y Nombre
Nº
%
Movimientos
Bipedestación es una
forma de desplazamiento
que involucra una serie de
movimientos: flexión,
extensión, movimientos
laterales.
Sistema
locomotor
OSTEOARTROMUSCULAR
Huesos Articulaciones
Músculos
En el aspecto externo de
nuestro cuerpo se pueden
diferenciar diferentes
partes: el torso, la cabeza,
las extremidades superiores
y las extremidades
inferiores. Cada parte se
compone a su vez de otras
partes.