Proyecto N°2 Areas Articuladas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

hCONTENIDOS:

MATEMÁTICA

FRACCIONES: USO Y RELACION ENTRE MEDIDAS DE CAPACIDAD, LONGITUD Y PESO. SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
DE IGUAL DENOMINADOR.

NUMEROS DECIMALES: ESCRITURA Y LECTURA. COMPARACIÓN. LOS DECIMALES EN LA RECTA NUMÉRICA.


ORDENAMIENTO. SISTEMA MONETARIO. OPERACIONES. SUMA Y RESTA DE NUMÉROS DECIMALES. SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS. MULTIPLICACION Y DIVISION CON NÚMEROS DECIMALES. CASOS. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.

CS. NATURALES:

EL CUERPO HUMANO: SISTEMA DE SOSTÉN. EL CUERPO EN MOVIMIENTO. EL ESQUELETO. LAS ARTICULACIONES.


LOS MUSCULOS. EL SISTEMA DE MOVIMIENTO Y SOSTÉN.

LA DIGESTION DE LOS ALIMENTOS. LA RESPIRACION. LA CIRCULACION. LA EXCRECION. LA INTEGRACION DE LAS


FUNCIONES DE NUTRICION

TECNOLOGÍA:

“LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS” PROCESO DE FABRICACION. TECNOLOGÍA ARTESANAL E INDUSTRIAL:

CARACTERISTICAS E IMPORTANCIAS.

LOS MEDIOS TÉCNICOS: LOS SOPORTES DE INFORMACION. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. TECNOLOGÍAS

DIGITALES DE INFORMACIÓN
Propuesta Didáctica N° 2
Es. Nº 4.063, Dr. Victorino de la Plaza.
Localidad: Cachi.
Directora: María Lucrecia Guitián.
Docente: Lozano Marisol. Grado: 5º Sección: “C” y “D” Turno: Tarde
Área: Ciencias Naturales - ESI
Fecha de presentación: Desde: Hasta:

Nombre de la secuencia: “Huesos, articulaciones y músculos en acción!”

Actividades

Día:

Tema: El cuerpo humano.

Objetivo: Reconocer los movimientos, el sistema específico y partes de nuestro cuerpo.

Actividad de inicio.

1) La docente solicita a sus alumnos realizar los siguientes ejercicios, de ésta manera explicar el
significado de Bipedestación.

1. Lectura de la siguiente información:


2. Se procede a la explicación del sistema “Locomotor” y “Partes de nuestro cuerpo”
Movimientos Sistema locomotor Partes de nuestro cuerpo
OSTEOARTROMUSCULAR
Huesos Articulaciones Músculos

Bipedestación es una Los huesos dan sostén al En el aspecto externo de nuestro cuerpo se
forma de cuerpo, son órganos duros y pueden diferenciar diferentes partes: el torso, la
desplazamiento que resistentes. cabeza, las extremidades superiores y las
involucra una serie de Los músculos son partes extremidades inferiores. Cada parte se compone
movimientos: flexión, blandas y elásticas que tiran de a su vez de otras partes.
extensión, los huesos y los hace mover.
movimientos laterales. Las articulaciones son las zonas
donde se unen los huesos
Día:
Tema: El sistema locomotor óseo humano
Objetivo: Identificar anatomica y fisiologicamente el sistema locomotor óseo humano foto de pagina 76
1. Observar el siguiente video “el asombroso mundo de zamba
“excursión al cuerpo humano: el esqueleto” y observamos la
maqueta del sistema óseo humano. Indicar sus partes
2. Explicación de parte del docente:
El esqueleto humano está formado por 206 huesos
que le dan forma, sostén y movimiento al cuerpo. Se
puede dividir en las siguientes partes: la columna
vertebral, el cráneo, la caja torácica, la pelvis y lasTIPOS DE HUESOS
extremidades.
CRITERIOS HUESOS PLANOS HUESOS CORTOS HUESOS LARGOS
Características Tienen poco espesor y El ancho, el largo y Son más largos que
gran superficie. el espesor son anchos.
similares.

Hacen pocos Sostienen los músculos


Además de sostener movimientos y con los que hacemos
 Sostienen el cuerpo.
Función
Funciones músculos, forman cajas soportan el peso del los movimientos
 Facilitan el movimiento y el
de los o jaulas que protegen cuerpo.
desplazamiento. necesarios para
huesos órganos
 Protegen importantes del
los órganos. desplazarnos.
cuerpo.
3. Lec
tura
Ejemplos Omóplato, cráneo, Las vértebras y los Fémur, tibia, radio,
costillas y los huesos de huesos del pie. peroné, etc.
la pelvis.
comprensiva del siguiente cuadro:

4. En forma oral señalar huesos del esqueleto y clasificarlo.


5. Indiquen a qué parte del esqueleto pertenecen los siguientes huesos y mencionen
de qué tipo de huesos se trata y que función cumple cada uno en el cuerpo.
CÚBITO - VÉRTEBRA - COSTILLA - FÉMUR - HUESOS DEL CRÁNEO
6. Estudiar los huesos de la fotocopia del esqueleto proporcionada.

Día:

Tema: El sistema locomotor articular y muscular humano


Objetivo: Distinguir la función y clasificación de articulaciones en el cuerpo humano. Identificarr la
función y clasificación de músculos en el cuerpo humano.

1. La docente indagará a los alumnos sobre los conocimientos que tienen acerca de los subsistemas que
conforman el sistema locomotor. (huesos, articulaciones, músculos). Se registrarán los términos que se
utilizan para luego a partir de ahí reconocer los errores o las confusiones que han ocurrido en esa primera
descripción.
2. Observación de la lámina “Sistema locomotor”, orientar la lectura de la lámina atendiendo a las
características y particularidades de cada subsistema
3. Indagación sobre los huesos del esqueleto y clasificación. Señalar en la maqueta
4. Identificamos y caracterizamos la articulación del codo, cráneo y vertebras.
5. Leer la siguiente información sobre “Las articulaciones” y completa el cuadro:
ARTICULACIONES
CRITERIOS INMÓVILES SEMIMÓVILES MÓVILES
Son fijas y no permiten el Permiten realizar Permiten una gran
movimiento. Los huesos de este movimientos limitados, variedad de movimientos
Características tipo de articulaciones encajan es decir no se mueven amplios.
entre si tal como las piezas de un tanto.
rompecabezas.
Ejemplos Huesos del cráneo y de la cara Articulaciones entre las De la rodilla, del codo
vértebras de la columna
vertebral.
6. Indiquen a qué tipo de articulación corresponde cada una de las siguientes:
COSTILLA/ESTERNÓN VÉRTEBRA/VÉRTEBRA OMÓPLATO/HÚMERO
7. Dictado del concepto de “Articulación”

Articulación: las uniones entre dos o más huesos se conocen como articulaciones y permiten que el
cuerpo se mueva de muchas maneras. En la mayoría de los casos, también forman parte de las
articulaciones los ligamentos, una especie de cuerdas resistentes que mantienen los huesos unidos.

8. Elige una articulación que distingas en tu cuerpo y detalla en tu carpeta: huesos que unen, tipo de
articulación, en que situaciones cotidianas las utilizas y de qué forma, dibújala.

9. Lectura de las pag 80 y 81. Subrayar las ideas principales.


10. Después de la lectura, completa el siguiente cuadro:
MÚSCULOS
CRITERIOS ESQUELETICOS LISOS CARDIACOS
Están unidos a los huesos y su Se hallan en las Forman la pared del
contracción produce los paredes de los corazón y lo hacen latir
movimientos que permiten realizar órganos internos Son en forma rítmica. Son
Características actividades como masticar, caminar. músculos músculos involuntarios.
Son los que constituyen la carne del involuntarios.
cuerpo y son voluntarios.
Músculos que Músculos que forman el
Bíceps y tríceps. forman las venas, el corazón.
Ejemplos
estómago y los
intestinos.

11. Ubiquen en la columna y en la fila que corresponda el nombre de cada uno de estos huesos, músculos
y articulaciones: mandíbula, vértebra, rodilla, pectoral mayor, bíceps, pelvis, codo articulación de las
vértebras, radio, fémur, peroné, frontal, tríceps, gemelos.
Órganos Cabeza Torso Extremidades Extremidades
superiores inferiores
Huesos Mandíbula, Pelvis Radio, Fémur, peroné
frontal,
Músculos - Pectoral Bíceps, Gemelos
mayor tríceps,
Articulación - Articulación Codo, Rodilla
de las
vértebras,

Día:
Tema: La digestión de los alimentos. La Respiración. La Circulación. La Excreción.
Objetivo: Conocer los órganos y aparatos que intervienen en la función de nutrición. Localizar los órganos
pertenecientes a los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excreción.
La clase inicia con la siguiente pregunta: ¿Qué les ocurre a los alimentos después de que nosotros los
tragamos?
Las respuestas serán registradas en el pizarrón
1. Observamos el siguiente grafico (pag 90 nuevo puerto a diario) caja negra y entre todos
completamos las salidas
Leer la pag 90 y 91 92 y 93 y observamos el siguiente video: El viaje de los alimentos a través de tu cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=Ix1gqUZrAiE
2. Después de la lectura realizada, completar el siguiente cuadro
Función

Sist. Digestivo
Boca
Faringe
Esófago
Hígado
Estómago
Páncreas
Intestino delgado
Intestino grueso
Ano

3. PÁGINA 93 LA ABSORCION DE LOS NUTRIENTES

Dia:
Tema: .LA RESPIRACION. LA CIRCULACION. LA EXCRECION.
La docente inicia la clase con la siguiente pregunta: Dejá un minutito de moverte, de hablar y prestá
atención a tu cuerpo. ¿Qué es lo que hacés todo el tiempo sin pensarlo siquiera, aun cuando dormís? Las
respuestas serán registradas en el pizarrón hasta llegar a la respuesta acertada, LA RESPIRACIÓN.

1. Leer la siguiente información sobre ¿Qué es la respiración? Y Los caminos del aire y subrayar las
ideas principales. Pagina 36 y 37 ciencias naturales verde.
2. Responder:
a) ¿Qué ocurre en los alveolos pulmonares?
b) ¿Qué es la respiración, y gracias a quién se realiza?
3. Leer el texto “Inspiración y espiración”, luego se explicará la información y subrayarán las
ideas principales. Pagina 38 libro verde

Tema: APARATO CIRCULATORIO

1) OBSERVAMOS CON MUCHA ATENCIÓN EL SIGUIENTE VIDEO


https://www.youtube.com/watch?v=ZzATGDMNKYw
Para reforzar la información leemos el siguiente texto “ Viaja veloz por todo el cuerpo: la
sangre” pag.49 cn naturales libro verde
2) Responder:
a) ¿Qué contiene la sangre?
b) ¿Cuáles son sus funciones? Describir
c) ¿Por dónde inicia y finaliza el recorrido de la sangre?
d) ¿Qué son los vasos sanguíneos?
e) ¿Qué son las arterias?
f) ¿qué son los capilares?
g) ¿Qué son las venas?
h) ¿Cuál es la función de la sangre?
3) Leer la siguiente información. Pagina 48 cn naturales verde
4)

TEMA: LA excreción. LA INTEGRACION DE LAS FUNCIONES DE NUTRICION


La clase inicia con la observación de la lámina “cuerpo humano: nutrición y excreción
Preguntar a la clase sobre la nutrición y excreción humana, haciendo hincapié en los sistemas
que participan de ésta función. Las respuestas serán registradas en el pizarrón.
1) Lectura de la siguiente fotocopia: La excreción de los desechos y realizar las actividades
propuestas.
2) Responder las siguientes preguntas después de la lectura “Otro órgano excretor: la piel”

3) Orientar la lectura de la lámina reconociendo los órganos involucrados en cada sistema,


señalando y nombrando a cada uno y su función (SISTEMAS: DIGESTIVO,
RESPIRATORIO, CIRCULATORIO Y EXCRETOR)
Realizar tarjetas con los siguientes nombres:
ALIMENTOS- AGUA- MATERIA FECAL- SISTEMA DIGESTIVO- SISTEMA
CIRCULATORIO- SISTEMA URINARIO- ORINA- AIRE INSPIRADO- AIRE
ESPIRADO- SISTEMA RESPIRATORIO- NUTRIENTES- DESECHOS- DIOXIDO DE
CARBONO- OXÍGENO-
EN EL PIZARRON SE REALIZA LA EXPLICACION PARA FORMAR EL
SIGUIENTE ESQUEMA
PAGINA 102 PUERTO A DIARIO
4) RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
a) ¿Cuáles son los materiales que ingresan en el cuerpo? ¿Por dónde entran?
b) ¿qué tipo de materiales pasa del sistema digestivo al sistema circulatorio?
c) ¿Cómo y por dónde se expulsan los residuos de la digestión?
d) ¿Cómo llegan los nutrientes a todas las partes del cuerpo?
e) ¿Para qué utiliza el cuerpo los nutrientes?
f) ¿Cómo y por dónde se eliminan los desechos?

Mapa de logros y dificultades


Tema: sistema osteoartromuscular
Espacio Curricular: Ciencias Naturales
Esc: Nº 4.063 – Dr. Victorino de la plaza Cursos: 4º grado Sección : C Turno: tarde
Docente: Celia Torres.

Criterio de evaluación: Distinguir la estructura y función del sistema osteoartromuscular a partir de la observación,
lectura de soportes gráficos y textuales para mejorar la calidad de vida mediante la protección de la salud de
dicho sistema.
Indicadores de logros

clasificación de articulaciones.

Presenta trabajos en tiempo


fisiologicamente el sistema

clasificación de músculos

saludables para cuidar el


Identificarr la función y
Identificar anatomica y

Distinguir la función y

sistema locomotor.
Reconocer hábitos

Participa en clase

Nota definitiva.
y forma
oseo
Apellido y Nombre

01 Barrionuevo, Ricardo

02 Casimiro Siarez, Ariel Bruno Javier


03 Castillo, Radamés Marcelo
04 Condorí Viveros Alejandro Armando
05 Esquibel, José Luis Alberto
06 Flores, Rolando Agustín Paul
07 Gerónimo, Ignacio Valentín
08 López, Robert Carlos Ismael.
09 Torres, Santiago Federico Benjamín
10 Viveros López, Gustavo José
11 Barrionuevo, Gabriela.
12 Benicio, Nicole Alana
13 Canavides López, Nayla Noelia
14 Funes, Milagro Alina Elizabeth
15 Gerónimo, Karen Trinidad
16 Liendro, Damaris Pamela
17 Mamani, Valeria Estefania
18 Nolasco, Oriana Lara Yasmín

Calif. Sobr. Muy B. Bueno Reg Insa Ause

Mapa de logros y dificultades


Tema: sistema osteoartromuscular
Espacio Curricular: Ciencias Naturales.
Esc: Nº 4.063 – Dr. Victorino de la plaza Cursos: 4º grado Sección : D Turno: tarde
Docente: Celia Torres.
Criterio de evaluación: Distinguir la estructura y función del sistema osteoartromuscular a partir de la observación,
lectura de soportes gráficos y textuales para mejorar la calidad de vida mediante la protección de la salud de
dicho sistema.
Indicadores de logros

clasificación de articulaciones.

Presenta trabajos en tiempo


fisiologicamente el sistema

clasificación de músculos
Identificarr la función y
Identificar anatomica y

Distinguir la función y

saludables para cuidar el

Participa en clase

Nota definitiva.
sistema locomotor.
Reconocer hábitos

y forma
oseo
Apellido y Nombre

01 Abalos, Leonel Mateo

02 Aramayo, Ángel Juan José


03 Casimiro Copa, Esteban Nicolás Seb
04 Cayo, Tiago Maximiliano
05 Corimayo, Axel Claudio Jesús
06 Guzmán López, Octavio Francisco
07 Mamani, Axel Rodrigo
08 Romero, Carlos Milán
09 Viveros, José Leonel
10 Cardozo Chaparro Lara Taina
11 Casimiro, Adalis Mariela
12 Castro, Aldana Ariadna
13 Copa, Yazmín Alejandra
14 Cruz, Daniela Fernanda
15 Escalante, Clarita Mailén
16 Guaymas, Aimara Gabriela
17 Martínez, Manino Simona

Calif. Sobr. Muy B. Bueno Reg Insa Ause

%
Movimientos
Bipedestación es una
forma de desplazamiento
que involucra una serie de
movimientos: flexión,
extensión, movimientos
laterales.

Sistema
locomotor
OSTEOARTROMUSCULAR
Huesos Articulaciones
Músculos

Los huesos dan sostén al


cuerpo, son órganos duros
y resistentes.
Los músculos son partes
blandas y elásticas que
tiran de los huesos y los
hace mover.
Las articulaciones son las
zonas donde se unen los
huesos

Partes de nuestro cuerpo

En el aspecto externo de
nuestro cuerpo se pueden
diferenciar diferentes
partes: el torso, la cabeza,
las extremidades superiores
y las extremidades
inferiores. Cada parte se
compone a su vez de otras
partes.

También podría gustarte