QUEJOSO: CRISTIAN ORTIZ MERAZ
AMPARO DIRECTO
C. MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL COLEGIADO EN TURNO
EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO
Cristian Ortiz Meraz, quejoso por mi propio derecho, y actualmente privado de mi libertad en el
Reclusorio Preventivo de esta ciudad, autorizo en términos del artículo 27 de la Ley de Amparo al
Licenciado Alicia Monserrat Nuñez Mena, con número de cedula profesional 20011805 quienes
señalan como domicilio el ubicado en Santiago Papasquiaro Durango, ante este honorable tribunal
comparezco y expongo:
Que vengo a pedir el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, en contra de la
sentencia de segunda instancia, la Sala Penal del Tribunal Unitario del Primer Circuito, que actúa
dentro del toca número 1825 por violaciones a mis garantías constitucionales en sus artículos 14,
16, 19 y 20.
A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el arto 166 de la Ley de Amparo, manifiesto:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:
Cristian Ortiz Meraz, Calle H militar Col Altamira No105
Ya han quedado expresados.
II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO:
No hay tercero perjudicado.
III. AUTORIDAD RESPONSABLE:
Sala Penal, de las que integran el Tribunal Unitario del primer circuito, que actúa dentro del toca
número 05
EJECUTORA:
Juez de Distrito en materia de procesos penales federales, actúa dentro del proceso número
20011805 y Director del Reclusorio de El licenciado Joel coral.
Todas éstas con domicilio oficial bien conocido en esta ciudad capital.
IV. FUNDAMENTO DE LA DEMANDA:
Artículos 1, 5, 27,158, 166 y demás relativos de la Ley de Amparo.
V. SENTENCIA RECLAMADA Y VIOLACIONES AL PROCEDIMIENTO
a) Violación procesal consistente en resolución de fecha 15 de mayo del 2022 dictada en el toca
número 08 por la Sala Penal del Tribunal Unitario del Primer Circuito, en la que me considera
responsable de la comisión del delito de abuso sexual, previsto por el artículo 260 del Código
Penal.
Además, reclamo los efectos y consecuencias legales que se deriven de la ejecutoria de referencia.
Del ciudadano Juez de Distrito en materia de procesos penales federales, dentro del proceso
número 20011805 y del director del Reclusorio, ambos de esta capital, reclamo la EJECUCIÓN QUE
PRETENDE DAR A LA SENTENCIA pronunciada por la Sala y demás efectos y consecuencias legales
que se deriven de la misma.
VI. FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA:
El día 19 de mayo del 2022
VII. GARANTÍAS VIOLADAS:
Artículos 14, 16, 19 y 20 de nuestra Carta Magna.
VIII. LEY APLICADA INEXACTAMENTE:
Artículos 260, 261,262, 265, 266 del Código Penal.
IX. PROTESTA:
Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los hechos y abstenciones que constituyen los
antecedentes de los actos reclama son ciertos.
ANTECEDENTES
1. El Ministerio Público Federal, me acusó por el delito de abuso sexual y solicitó al Juez de
Distrito en materia de procesos penales federales, que se girara orden de aprehensión en mi
contra, como probable responsable del delito de abuso sexual, previsto y sancionado en el artículo
260 del Código Penal Federal.
2. La responsable ejecutora giró orden de aprehensión, solicitada por la representación
social de la federación, y fui aprehendido en fecha 18 de mayo de 2022.
3. Se me dictó auto de formal prisión y seguida la causa por los trámites correspondientes, el
ciudadano Juez de Distrito en materia de procesos penales federales, dictó sentencia definitiva
con fecha 28 de mayo 2022 , y me condenó a 10 años de prisión y a pagar una multa por la
cantidad de 500,000 pesos
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
PRIMERO. Las responsables violan en mi perjuicio las garantías de legalidad, seguridad y
libertad consagradas en el artículo 14 de la Constitución Federal, porque tratan de privarme de mi
libertad personal y de mis derechos sin que en el juicio que se me siguió se hayan cumplido las
formalidades esenciales del procedimiento.
SEGUNDO. La Sala Penal del Tribunal Unitario del Primer Circuito, viola las garantías
individuales señaladas, a través de sus puntos resolutivos de la Sentencia de Segunda Instancia,
pues erróneamente aprecia el procedimiento del juicio penal seguido en mi contra, al resolver que
soy penalmente responsable de la comisión del delito de abusó sexual , por lo que me acusó la
representación social de la federación, previsto y sancionado por el artículo del Código Penal
Federal, ya que en ningún momento les da valor probatorio a las pruebas aportadas por mi
defensa, dentro de la secuela procesal, del juicio penal seguido en mi contra. Tampoco considera
las violaciones al procedimiento, llevadas a cabo durante la integración de la averiguación previa,
otorgándoles valor probatorio pleno.
TERCERO. Constituye una formalidad que deben acreditarse los elementos del cuerpo del
delito, lo que hace inexacta la aplicación de la Ley penal, por lo que violan en mi perjuicio las
garantías de seguridad y legalidad contenidas en el artículo 16 de la Constitución federal, en virtud
de que me causan molestias en mi persona, sin que se funde ni motive la causa legal del
procedimiento, toda vez que no se acredita el cuerpo del delito.
CUARTO. De todo lo anterior se llega a la certeza de que existen circunstancias atenuantes
de las cuales se les hizo caso omiso, tanto el a quo como el ad quem, además de que hay pruebas
circunstanciales que me favorecen y que no se tomaron en cuenta, desprendiéndose que existe
insuficiencia de la prueba para determinar plenamente mi culpabilidad. Como podrá observar este
alto tribunal de las pruebas razonadas por la responsable, sólo nos conducen a confirmar la
existencia del tipo penal, mas nunca mi responsabilidad en la comisión del delito que se me acusa,
por lo que es necesario recalcar de nuevo que hubo violación a los preceptos jurídicos que
integran el Código Penal Federal y el Federal de Procedimientos Penales y por ende a los artículos
14 y 16 constitucionales. Para reparar tales violaciones a mis garantías individuales me veo en la
imperiosa necesidad de solicitar el amparo y protección de la justicia de la Unión, para el efecto de
que se me absuelva del delito que se me imputa, o en su defecto, solicito que se reponga el
procedimiento, con fundamento en el artículo 160, fracción VI, de la Ley de Amparo.
SUSPENSIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA
Solicito que se me conceda la suspensión provisional y en su oportunidad la definitiva de los actos
reclamados, para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran,
hasta que se dicte la resolución correspondiente en el presente juicio de garantías.
Por lo expuesto y con fundamento además en los artículos 167,168, 169 Y demás relativos
de la Ley de Amparo, a este honorable TRIBUNAL COLEGIADO DEL PRIMER CIRCUITO, atentamente
pido se sirva:
PRIMERO. Proveer conforme a derecho.
SEGUNDO. Suplir la deficiencia de los conceptos de violación de esta demanda, así como los
agravios formulados en términos del arto 76 bis de la Ley de Amparo, en relación con el arto 107,
fracción II, de nuestra Carta Magna.
PROTESTO CONFORME A DERECHO
En la Ciudad de Santiago papasquiaro Durango 28 de mayo 2022.