Taller de Salud y Sexualidad - Tramo 5 (DGETP) - Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Guía de orientación para los talleres

de Educación Básica Integrada


Taller de Salud
y Sexualidad
Tramo 5 | Grados 7.o y 8.o

Componente de
Autonomía Curricular
Espacio de Desarrollo Personal y Conciencia
Corporal
Fundamentación

La Educación Sexual en los distintos niveles del sistema educativo del país, basada en lo
expresado en la Constitución de la República, en la Ley de Educación vigente y en el
cumplimiento de los deberes asumidos por nuestro país al suscribir y ratificar la Carta
Universal de los derechos humanos —así como la Convención sobre los Derechos del Niño, la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; el
pacto sobre derechos humanos de Viena, el plan de acción de la Conferencia Internacional
sobre la Población y el Desarrollo de El Cairo; la plataforma de acción de la Conferencia
Mundial sobre la Mujer en Beijing y la resolución de la Convención de Belém do Pará—, se
entiende como fundamental en la construcción de ciudadanía y en la promoción del
desarrollo, salud y calidad de vida en la niñez y la adolescencia.

Competencias específicas (CE) del espacio y su contribución al desarrollo de las


competencias generales del MCN
CE1. Utiliza en forma crítica diferentes lenguajes que aportan al desarrollo de habilidades
comunicativas para integrarse y participar en diferentes ámbitos a lo largo de su vida.
Contribuye al desarrollo de las competencias generales del MCN: Comunicación.

CE2. Desarrolla habilidades, identifica conflictos y visualiza soluciones para poder convivir
con los otros en la construcción de un diálogo continuo. Contribuye al desarrollo de las
competencias generales del MCN: Intrapersonal.

CE3. Alcanza la autonomía que le permite el cumplimiento individual y colectivo de sus metas
para poder desarrollar su proyecto de vida personal. Contribuye al desarrollo de las
competencias generales del MCN: Intrapersonal.

CE4. Reconoce y reflexiona sobre su cuerpo, su identidad, sus emociones y el lugar de los
demás para participar en la construcción de una sociedad democrática, plural e inclusiva.
Contribuye al desarrollo de las competencias generales del MCN: Intrapersonal.

CE5. Comprende a los demás, reconoce y expresa sus emociones, y desarrolla el autocontrol
para construir vínculos desde la diversidad. Contribuye al desarrollo de las competencias
generales del MCN: Relación con los otros.

CE6. Analiza y cuestiona los modelos hegemónicos y sus intersecciones. Contribuye al


desarrollo de las competencias generales del MCN: Pensamiento crítico.

2
Contenidos estructurantes de la unidad curricular del espacio
• Derechos humanos. Derechos sexuales y reproductivos
• Pubertad y adolescencia
• Violencias
• Salud y bienestar
• Salud sexual y reproductiva

Orientaciones metodológicas del espacio


Esta unidad curricular trabajará basada en la metodología de taller, donde el estudiante
«aprende una cosa viéndola, haciéndola, es algo mucho más formador, cultivador y
vigorizante que aprender simplemente por comunicación verbal de ideas» (Ander-Egg, 2005,
p. 11).

Se promueve una metodología que sitúe al estudiante en el centro de los procesos de


aprendizaje. Es indispensable el protagonismo del estudiante que aprende, que explora sus
potencialidades y desarrolla nuevas habilidades para la conformación de su personalidad.

En resumen, la metodología de taller propicia el desarrollo de competencias como


pensamiento crítico, el desarrollo de la autonomía en los estudiantes y el aprendizaje
significativo.

Según Glaser (2004), la enseñanza basada en metodologías activas es una enseñanza


centrada en el estudiante, en su capacitación en competencias propias del saber de la
disciplina. Estas estrategias conciben el aprendizaje como un proceso constructivo y no
receptivo, por ejemplo, el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en
problemas, aula invertida, gamificación.

La utilización de estrategias de enseñanza situadas y prácticas auténticas se basa en que

el conocimiento es situado, porque es parte y producto de la actividad, el contexto y la


cultura en que se desarrolla y utiliza […] ocurre en un contexto y situación determinada,
y es resultado de la persona que aprende en interacción con otras en el marco de las
prácticas sociales que promueve una comunidad determinada […] centrada en
prácticas educativas auténticas, en contraposición a las sucedáneas, artificiales o
carentes de significado». (Díaz Barriga, 2006, p. 20)

Se trabajará por centros de interés de los estudiantes a partir de unidades curriculares


relacionadas a problemas de la realidad social en escenarios reales. A modo de ejemplo,
algunas de las estrategias que promueven la centralidad del estudiante y lo involucran
activamente son:

• Trabajo colaborativo/cooperativo
• Análisis de casos (MdC)

3
• Debates
• Role playing
• Juego/lúdico

Orientaciones sobre la evaluación del espacio


El docente evaluará el proceso del estudiante sin aplicar una calificación numérica
considerando el logro de las competencias determinadas en el programa a partir de la
aplicación de una rúbrica como instrumento. Se valorará el desarrollo de la autonomía del
estudiante en su proceso de aprendizaje, su rol activo en las actividades propuestas en el
taller y su asistencia obligatoria.

Para el registro de sus actividades en el taller, el estudiante desarrollará un portafolio de


evidencias que puede ser en soporte virtual o papel, de acuerdo a los recursos con los que se
cuente.
Esta es una construcción individual o en equipo, donde quedarán consignadas todas las
actividades y las reflexiones que surjan.

Orientaciones sobre autonomía curricular


El Plan de Educación Básica Integrada (EBI) basado en el Marco Curricular Nacional ( MCN)
propone la implementación de un componente de autonomía curricular. En este sentido,
desde un enfoque humanista y socioformativo, se entiende a la autonomía curricular como la
facultad pedagógica que habilita a los profesionales a reflexionar, tomar decisiones y
contextualizar sus prácticas y los formatos educativos con el fin de lograr la transposición de
saberes y el desarrollo de competencias. Esta autonomía se basa en los principios de
centralidad del estudiante y su aprendizaje, inclusión, pertinencia, flexibilidad, integración de
conocimientos, participación y equidad. Su objetivo principal es colaborar en la formación
integral del alumnado, así como en la promoción del recorrido en trayectorias educativas
completas.

El desarrollo de esta facultad requiere la creación de una cultura organizacional propia


sustentada en el trabajo colaborativo, así como la participación activa de la comunidad
educativa en la toma de decisiones. Para que esta autonomía se concrete es necesario
desarrollar ámbitos, legitimados institucionalmente, que faciliten el desarrollo de las
competencias propuestas en cada unidad curricular, entendidas en su integración como
promotoras de desarrollo humano. Ello requiere que cada centro educativo disponga y
gestione un tiempo y un ámbito para trabajar aquellos aspectos que considere relevantes
dentro de la propuesta de centro y de aula, respetando las diferentes realidades de cada
localidad, los ritmos de los estudiantes destinatarios y sus formas de aprendizaje. También es
necesario desarrollar propuestas con un enfoque intra- e interdisciplinario, con mirada
territorial y global, que favorezcan el trabajo en red con otras instituciones y garanticen la
participación de la familia y la comunidad educativa. Dichas propuestas se construyen en un

4
entorno colaborativo de intercambio y coordinación en el que cada centro y los actores
educativos que lo integran visualizan, acuerdan y planifican los logros concretos del universo
de estudiantes en el desarrollo de competencias.

Dentro de la carga horaria en las que se distribuye la malla curricular y con la finalidad de que
los docentes generen nuevas posibilidades de aprendizaje para los estudiantes, procesos de
relaciones interpersonales de encuentro y trabajo colaborativo, experiencias de aprendizajes
sociales a través de servicios solidarios a la comunidad, entre otros, será importante
instrumentar acciones que favorezcan y promuevan el desarrollo de estos procesos mediante
diferentes metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, el análisis de
casos, el aprendizaje servicio solidario, la resolución de problemas y el aprendizaje por
experiencias. De esta manera se nuclean estrategias consensuadas y se integran los
problemas de la realidad circundante para formar ciudadanos que sean capaces de integrar
la complejidad y evolucionar con ella.

Justificación de la unidad curricular en el espacio

La incorporación de la educación sexual en el marco de los derechos humanos permite el


acceso a una educación de calidad. Promueve la comprensión de la sexualidad humana
como fuente de afecto, comunicación, placer y para la reproducción humana ( ANEP, 2007).

Es el aula y el centro educativo un espacio de construcción de ciudadanía, de convivencia


democrática y de intercambio con los otros, basado en el respeto y la empatía.

5
Tramo 5 | Grados 7.o y 8.o
Perfil general del tramo
Al finalizar este tramo, cada estudiante conoce sus derechos y comienza a asumir
responsabilidades en diferentes ámbitos de participación ciudadana. Se involucra en las
oportunidades de participación para la toma de decisiones democráticas en clave de
derechos humanos en su entorno escolar y cotidiano.

Valora las características culturales locales, regionales y globales como riqueza, promoviendo
el respeto de la diversidad en su entorno. Reconoce y aprecia las diferencias y la no
discriminación.

En el ámbito individual y colectivo, construye preguntas y problemas sencillos a partir de


consignas dadas o inquietudes propias. Diseña y desarrolla proyectos y procedimientos que
permitan el alcance de las metas y los objetivos con los recursos disponibles individuales y en
grupo, con metas a corto plazo. Identifica emergentes de contextos cotidianos o ajenos a su
experiencia y plantea soluciones sencillas y propuestas de acciones como respuesta a
demandas del entorno en ambientes intencionales de aprendizaje. Recopila datos y analiza
resultados para construir prototipos.

En construcciones colaborativas, asume roles diversos, con la guía de personas adultas.


Construye vínculos asertivos, conductas y relaciones saludables buscando acuerdos en los
conflictos y reconociendo estrategias para la resolución de los disensos. Desarrolla una
actitud crítica para el autocuidado y el cuidado de las otras personas frente a la información y
los modelos que le llegan.

Explora redes de apoyo y realiza acciones solidarias para el cuidado de las otras personas
favoreciendo la convivencia social. Integra y valora distintos grupos y espacios de pertenencia
para la construcción de su identidad, conociendo y comprendiendo la diversidad propia y de
las otras personas. Expresa inquietudes cuando le son habilitados los espacios de
participación. Comienza a construir conciencia de su huella e identidad digital y la seguridad
de datos personales en el uso de los espacios digitales. Selecciona herramientas digitales
para el manejo, la presentación y la visualización de información y reconoce los aspectos
importantes y la información relevante de los datos de un conjunto de problemas. Analiza, de
forma mediada, las formas en que la tecnología y las computadoras impactan y transforman
la vida cotidiana y el ambiente.

Reflexiona sobre situaciones y problemas socioambientales, así como sobre sus causas y
consecuencias y de la incidencia de la acción humana en la evolución del equilibrio
ambiental, la sostenibilidad, la justicia y la equidad.

6
Se encuentra en proceso de construcción de su identidad, de autorregulación, y toma
conciencia del efecto que producen sus acciones. Explora sus posibilidades expresivas y la
potencialidad de su corporalidad. Comprende e inicia el proceso de integrar sus
sentimientos, emociones, fortalezas y fragilidades frente a emergentes, para conocer y
conocerse de acuerdo con sus características individuales.

Cada estudiante revisa sus motivaciones para la realización de la tarea, analizando las
experiencias previas en que resolvió situaciones semejantes.

Proyecta mentalmente la tarea a realizar, imagina cómo hacerla y ajusta diversas estrategias
regulando su tiempo, con mediación docente. Reconoce el monitoreo, la planificación y la
autoevaluación como herramientas para el aprendizaje y genera las condiciones apropiadas
en el entorno de trabajo.

Comunica sus ideas a través del diálogo, la exposición, la descripción y la argumentación.


Explica y define conceptos en distintos lenguajes, formatos y contextos. Lee, se expresa
oralmente y logra procesos de escritura de textos sobre temas diversos en forma autónoma.
Elabora y modifica expresiones que reflejan ideas propias o de otras personas, en un proceso
de exploración de su potencial creativo, utilizando diferentes materiales, soportes, lenguajes
y técnicas.

Reconoce, comprende y produce textos en otra lengua sobre temas diversos en forma
mediada. Lee, escribe y se expresa oralmente incorporando vocabulario, con la aplicación de
diversos soportes, lenguajes alternativos y mediaciones en contextos familiares.

Establece relaciones entre sus opiniones y las de otras personas e intercambia posturas para
identificar acuerdos y desacuerdos. Fundamenta su punto de vista en función de razones que
puede organizar, lo compara y confronta con los de otras personas y distingue una opinión
fundamentada de una que no lo está.

Identifica matices conceptuales, busca los significados desconocidos y reconoce supuestos


implícitos en situaciones sencillas. Reconoce y puede explicar una falacia, a la vez que
identifica ausencias en una cadena lógica argumentativa.

Diferencia conocimiento científico del que no lo es y lo utiliza para formular, analizar y


explicar fenómenos y problemas cotidianos, naturales y sociales. Reconoce que los modelos
son representaciones de diferentes escenarios y permiten a cada usuario experimentar con
distintas condiciones y sus consecuencias. Elabora explicaciones con base científica sobre
fenómenos simples valorando aplicaciones tecnológicas del conocimiento científico y
reflexiona sobre su influencia en la sociedad y el ambiente, reconociendo el carácter
temporal del conocimiento científico y su apertura permanente a la revisión y el cambio.
Utiliza distintas herramientas de programación para resolver problemas, reconociendo sus
generalidades en términos abstractos, a través de procesos sistemáticos de prueba y de
detección y corrección de errores.

7
Competencias específicas de la unidad curricular por tramo y su contribución al desarrollo de
las competencias generales del MCN
CE1. Utiliza diferentes lenguajes de forma crítica desarrollando argumentos que le permiten
exponer, dialogar y describir conceptos en diversos contextos. Contribuye al desarrollo de las
competencias generales del MCN: Comunicación.

CE2. Construye proyectos personales y comunitarios reconociéndose como un ser sexual


participando con una actitud crítica en los espacios en que se integra. Contribuye al
desarrollo de las competencias generales del MCN: Intrapersonal.

CE3. Comprende a los demás, reconoce y expresa sus emociones en los contextos a los que
pertenece, creando vínculos de respeto a las diferencias. Contribuye al desarrollo de las
competencias generales del MCN: Relación con los otros.

CE4. Analiza y cuestiona los modelos hegemónicos de sexualidad, feminidad, masculinidad,


así como los estereotipos de género y sus intersecciones. Contribuye al desarrollo de las
competencias generales del MCN: Pensamiento crítico.

Contenidos por grado


7.o grado

• Derechos humanos y derechos de la niñez y la adolescencia.


• Derechos sexuales y reproductivos. Educación de la sexualidad como derecho.
• Concepto de sexualidad. Las diferentes dimensiones.
• Pubertad y adolescencia. Respeto y cuidado de su cuerpo y el del otro.
• Desarrollo psicoafectivo y principales cambios en la adolescencia.
• Búsqueda de la identidad personal. Desarrollo de la autoestima.
• Mensajes emitidos y recibidos desde los entornos digitales en relación con los
estereotipos de belleza, y cómo estos impactan en la adolescencia. Uso responsable.
Sexting. Grooming. Ciberacoso.
• Introducción a la diversidad sexual.

8.o grado

• Género. Roles y estereotipos de género. Feminidades y masculinidades. Vínculos


afectivos saludables. Construcción social del género y de las normas de género.
Convivencia. Estereotipos y prejuicios.
• Profundización de los conceptos de diversidad sexual, identidades sexuales y
orientación sexual.
• Salud sexual y reproductiva. Cuidado del cuerpo. Métodos anticonceptivos e
infecciones de transmisión sexual.
• Desarrollo psicosexual. Fases de la respuesta sexual humana.

8
• Violencias. Violencia de género. Ley 19580. Violencia en el noviazgo. Prevención y
abordaje.
• Familias. Tipos de familias. Responsabilidades de los integrantes y cuidado de sí.

Criterios de logro para la evaluación del tramo 5


• Se identifica como sujeto de derecho y asume responsabilidades en el marco de su
autonomía progresiva.
• Identifica la educación sexual como un derecho humano.
• Valora el cuidado de su cuerpo e intimidad y respeta el cuidado del otro en el marco del
concepto de salud integral.
• Comunica sus pensamientos a través del diálogo e intercambia con argumentos
distinguiendo emociones e ideas.
• Construye vínculos saludables respetando las diferencias.
• Analiza de forma crítica sus decisiones y vínculos interpersonales.

Orientaciones metodológicas específicas


El docente evaluará el proceso del estudiante sin aplicar una calificación numérica
considerando el logro de las competencias determinadas en el programa. A partir de la
aplicación de una rúbrica como instrumento, se valorará el desarrollo de la autonomía del
estudiante en su proceso de aprendizaje, su rol activo en las actividades propuestas en el
taller y su asistencia.

Para el registro de sus actividades en el taller, el estudiante desarrollará un portafolio de


evidencias que puede ser en soporte virtual o papel, de acuerdo a los recursos con los que se
cuente. Esta es una construcción individual o en equipo donde quedarán consignadas todas
las actividades y las reflexiones que surjan.

Es fundamental que los docentes coordinen y articulen la dimensión biológica con los
docentes de biología trabajando de forma interdisciplinar.

Bibliografía sugerida para el tramo

• ANEP - Codicen (2008). Programa de Educación Sexual. Educación sexual: su


incorporación al Sistema Educativo.
• ANEP - Codicen (2014). Programa de Educación Sexual. La educación sexual en Uruguay.
Situación actual.
• ANEP - Codicen. (2014). Está bueno conversar… ANEP - PES - UNFPA.
• ANEP - Codicen. (2015). Es parte de la vida. Material de apoyo sobre educación sexual y
discapacidad para compartir en familia. UNFPA - IIDI - ANEP - Unicef.
• Cerrutti, S. (2009). La educación sexual en el sistema educativo público uruguayo hoy.
Concepto Filosofía y Objetivos.

9
• López, P. y Ferrari, F. (2008). Apuntes para el trabajo en sexualidad desde los enfoques de
género, derechos y diversidad. Gurises Unidos - UNFPA - MSP.
• UNFPA - ANEP - PES. (2014). La educación sexual en Uruguay: su aporte para el ejercicio
de la ciudadanía. Población y políticas públicas para el debate.
• CEIP - UNFPA - Gurises Unidos (2017). Propuesta didáctica para el abordaje de la
educación sexual en Educación Inicial y Primaria.
• Gurises Unidos - UNFPA - Naciones Unidas Uruguay - MSP. (2010). Apuntes para el
trabajo en sexualidad desde los enfoques de género, derechos y diversidad. Imprenta
Rojo.
• Mides. (2011). Una guía saludable para nosotras. Mides - Inmujeres. Imprenta Rojo.
• MSP. (2010). ¡La salud es tu derecho! Guía de salud para adolescentes. MSP - UNFPA -
Udelar.
• WAS (2000). Promoción de la salud sexual y reproductiva. Recomendaciones para la
acción. OPS - OMS - WAS.
• UNPFA - MSP - Udelar. (2016). Salud y diversidad sexual.
• UNPFA - MSP - Digesa. (2016). Guía clínica para la hormonización en personas trans.
• ANEP - Mides - Inmujeres. Derechos humanos y violencia doméstica. Herramientas
conceptuales para docentes. ANEP - Zona Libro.
• Informe IV Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud. Uruguay 2018.
• Unicef. Pantallas en casa: guía para acompañar a las familias en el uso de internet.
UNPFA.
• ANEP - CERTuy - Agesic. Seguridad de la información. Guía didáctica.
• OEI y Faro Digital. (2021). Guía de concientización sobre la difusión de imágenes íntimas
sin permiso. Argentina.

10
Referencias bibliográficas
Administración Nacional de Educación Pública. (2007). Ciclo Básico Tecnológico. Plan 2007.

Ander-Egg. (2005). El Taller como Sistema de Enseñanza-Aprendizaje. Magisterio del Río de la


Plata.

Díaz Barriga, Á. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal oculto y los
temas transversales. Revista electrónica de investigación educativa, 8(1), 1-15.

Glaser, R. (2004). The Maturing of the relationship between the science of learning and cognition
and educational practice. Learning and Instruction.

El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es de importancia para
el equipo coordinador del diseño de este material. En tal sentido, y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que
supondría utilizar en español el recurso o/a para marcar la referencia a ambos sexos, se ha optado por emplear
el masculino genérico, especificando que todas las menciones en este texto representan siempre a hombres y
mujeres (Resolución n. ° 3628/021, Acta n.° 43, Exp. 2022-25-1-000353 del 8 de diciembre de 2021).

11

También podría gustarte