0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas33 páginas

Farnacologia Pptvao 1

El documento describe el papel fundamental de la farmacología para enfermería según la OMS para mejorar el cuidado de pacientes mediante el uso seguro y eficaz de fármacos. También discute los conocimientos que los profesionales de enfermería adquieren sobre la administración, evaluación de efectos y detección de efectos adversos de fármacos. Además, traza brevemente la evolución de la terapéutica médica a través de los años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas33 páginas

Farnacologia Pptvao 1

El documento describe el papel fundamental de la farmacología para enfermería según la OMS para mejorar el cuidado de pacientes mediante el uso seguro y eficaz de fármacos. También discute los conocimientos que los profesionales de enfermería adquieren sobre la administración, evaluación de efectos y detección de efectos adversos de fármacos. Además, traza brevemente la evolución de la terapéutica médica a través de los años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

EL PROFESIONAL DE

ENFERMERIA Y LA
FARMACOLOGIA
Según la OMS, el objetivo básico de la farmacología para enfermería es conseguir mejorar el cuidado de los
pacientes mediante la promoción de la utilización de fármacos de modo seguro y eficaz, teniendo además, un
papel muy importante en la educación del usuario e incluso a veces de los familiares sobre la administración
de fármacos y el consumo racional.

La farmacología en enfermería es fundamental, y dentro de ella adquirimos conocimientos en las funciones


de administración y evaluación sobre efectos beneficiosos, valoración de efectos adversos, detección de efectos
tóxicos, administrados en la Atención Primaria como en especializada hospitalaria y extrahospitalaria.

La evolución a lo largo de los años de la terapéutica medica en los años 3000 ac se utilizaban pócimas mágicas
o remedios derivados de plantas para curar o sanar , actualmente evolución a tal grado que tenemos Biofarmacos
o biología molecular hacen referencia que inhiben una encima especifico. A los anticuerpos moleculares en
terapias ultra dirigidas enfermedades especificas.
En el siglo XX, a partir de mediados de los años 50, método específicos de investigación y evaluación
comenzaron a ser desarrollados para comprobar propiedades fundamentales como seguridad, eficacia y calidad.
RECORDANDO CONCEPTOS
FARMACO / MEDICAMENTO = PHARMAKON

▰ El Fármaco.-Sustancia químico que


afecta o desencadena proceso biológico en
un organismo vivo .Puede ser natural,
química o biotecnológica.
Productos utilizados para auxiliar en la cura,
prevención y diagnostico de las enfermedades.(
un Principio Activo)

▰ El Medicamento.- Sustancia
medicinal y sus combinaciones tiene otros
compuestos (más de un Principio Activo )
DIFERENCIEMOS

▰ DROGA.- Sustancia de origen


▰ FARMACO.-Fundamentado vegetal, animal o mineral del cual se
principalmente por un Principio extraen,
Activo ,
▰ Principio Activo es desconocido en
La presencia de principio inactivo, su mayoría.
excipiente (Medicamentos solidos) o
vehículos (Medicamentos Líquidos
▰ Originan daño para la salud
dependencia o adicción físicas,
psíquicas o químicas.
▰ No están aprobados por los sistemas
de regulación
REQUISITOS PARA USAR UN MEDICAMENTO

1.-La calidad: característica que implica no poner en peligro la salud de los pacientes

A.-La seguridad: tiene niveles aceptables de toxicidad , ser incapaz de representar una amenaza para el
usuario, la posibilidad de causar efectos tóxicos injustificados son pequeños.

B.-Eficacia: Capacidad del medicamento de consigue los efectos propuestos.

FDA / DIGEMID
FORMAS FARMACEUTICAS

▰ Medicamentos Sólidos de ▰ Medicamentos Semisólidos._


formas encontramos a los ungüentos,
orales: Comprimidos, grageas, capsulas, pomadas, pastas para aplicar en
píldoras , polvos .
la superficie de la piel.
_Existen también formas sólidas que
pueden ser implantadas bajo la piel,
como algunas hormonas
anticonceptivas.
_Supositorios, Óvulos son formas para
administración vía rectal o en vía
vaginal.
FORMAS FARMACEUTICAS

▰ Medicamentos Líquidos._ ▰ Medicamentos Gases.- Líquidos


Encontramos los productos como para inhalar que dan origen a las
formas gaseosas (inhaladores)
jarabes, soluciones, suspensiones
emulsiones. ▰ como algunos anestésicos inhalatorios
(halotano, sevoflurano isoflurano, oxido
_ Lociones para la piel. Colirios para los nitroso)
ojos, Líquidos para inyección ▰ El oxigeno medicínale.
(estériles).
HISTORIADE LA FARMACOLOGIA

Mesopotamia 2250 A ac : Existe la documentación mas antigua que se tiene del uso de medicamentos con sus indicaciones
Egipto -1600 A ac: Imhotep medico astrologo y ministro del faraón describe casos clínicos tratamiento y su pronostico
-1550 A ac incluye una clasifican sistémica de enfermedades y su tratamiento ; describen unas 700 sustancias
medicinales ( opio, aceite de recino, jengibre )
India 500 A ac Se sabe que practicaban las vacunas en seres humanos que se introducen 2000 años mas tardes en
la medicina occidental
Grecia -469– 377 A ac, Hipócrates medico griego consideramos el padre de la medicina , en su obra “Corpus Hipocráticun”
habla sobre la Ética en la Medicina y causas de las enfermedades atribuyendo al medio ambiente.
-90 al 20 A ac Dioscórides cirujano escribe de “Materia Medica” compendio de mas de 500 plantas y la preparación
de remedios a partir de ellas .

La Farmacopea se sirvió de las plantas por tanto la autentica farmacia pertenece al reino vegetal.
FARMACOLOGIA

La farmacología es una ciencia que estudia la acción de los fármacos / medicamentos


cómo afectan en las personas que los reciben para tratar o controlar una enfermedad o
un trastorno .
_Ciencia que estudia la actividad biológica de las sustancias químicas sobre la materia viva .
CLASIFICACION FARMACOLOGIA

GENERAL POR SU PARTICULARUIDAD


▰ FARMACOCINETICA ▰ FARMACOQUIMICA
▰ FARMACODINAMIA ▰ FARMACOTECNICA
▰ FARMACOGENOMICA ▰ FARMACOGNOSIA

APLICACIÓN TERAPEUTICA
▰ FARMACOCLINICA
▰ FARMACOTOXICOLOGICA
▰ FARMACOVIGILANCIA
▰ FARMACOECONOMICA
▰ FARMACOEPIDEMIOLOGICA
FARMACOCINETICA ._ Es lo que nosotros le hacemos al medicamento esa interacción
desde su ingreso del medicamento ,su absorción, la distribución, el metabolismo y la eliminación
de los productos. Para que un medicamento sea efectivo, debe administrarse en la cantidad
adecuada y lograr su objetivo.
VIAS DE ADMINISTRACION
-Algunos alimentos y otros medicamentos interactúan con la
A.-VIA ENTERAL O DIGESTIVA biodisponibilidad del fármaco.

Tenemos la vía oral, sub lingual y rectal. Son distintos puntos _Tiempo de vaciado gástrico ejemplo uso de opiáceos enlentece
de ingreso hacia la circulación sistémica usando distintos el peristaltismo consecuentemente se absorbe menos fármaco.
partes del tracto digestivo.
BIODISPONIBILIDSAD .- Es el porcentaje del total ▰ VIA SUBLINGUAL.- de absorción rápida en
de medicamentos inalterado que llegue a la circulación procesos agudos por la comunicación hacia la vena cava
sistémica . superior y aurícula derecha, pulmones, ventrículo izquierdo
▰ LA VIA ORAL._ Mas utilizada para fármacos de y circulación general. Se evita el paso hepático. ejemplo:
captopril, nitroglicerinas, Lorazepam
carácter básico y alcalino se absorben en el duodeno en
medios básicos y alcalinos , los de carácter ácidos se
absorberán en medias ácidos como el ▰ VIA RECTAL .Es una vía de absorción lenta y de
estomago.(recubrimiento entérico) administración incomoda
_Esta vía No se utiliza en pacientes con alteración de la Evita parcialmente el primer paso hepático (anastomosis porto
deglución ( disfagia ), vómitos o perdida del conocimiento cavas) , si uno de estas irrigaciones falla se ingurgita y forma los
La Biodisponibilidad del medicamento se ve reducida x el llamados varices
efecto hepático al absorberse x la vena porta hacia el hígado _Uso para tratamiento de enfermedades locales
que es un filtro de gestión de residuos y puede inactivar parte
del fármaco antes de las venas hepáticas y enviarlo a la
VIAS DE ADMINISTRACION

B.-VIA PARENTERAL ▰ VIA SUBCUTANEA .- Tiene mayora


acción que la vía enterales , permite administrar
Todas tienes la rapidez de acción al inyectarse directamente medicamentos que se inactivarían x vía
a la sangre y de ahí circulación sistémica.
digestiva .
LA VIA INTRAVENOSA._ su ventaja es la
rapidez de acción en situaciones de urgencias al
administrar el fármaco a una vena distribuyéndose a los ▰ TRANSDERMICA (parches) en caso de
diferentes organismo, aquí la Biodisponibilidad es del 100% analgesia crónica.
puesto que todo el fármaco intacto llega a la circulación
general .
LA VIA INTRAMUSCULAR._ rápida acción , al ▰ VIA INHALATORIA extremadamente
inyectar el medicamento ingresa a la circulación sistémica, rápida en fármaco de acción local
los músculos están muy irrigados se distribuye en forma (Broncodilatadores, corticoides) , en caso de
rápida como? A través de los capitales sanguíneos. anestesia.
_También permite la medicación de liberación progresiva.
_Contraindicada en alteración de la Hemostasia.
El Hígado recibe sangre de la vena Porta proveniente del sistema digestivo, este órgano es
gestor de sustancias, nutrientes , residuos, fármacos (Biodisponibilidad) etc. por lo tanto El
hígado intentara deshacerse de estas sustancias convirtiéndolo en molécula mas Hidrosoluble
que sea mas fácil de transportar para su eliminación por el riñón, si el fármaco tiene
características mas Liposoluble lo eliminara atreves de la vía biliar hacia las heces ; El resto va
por la venas hepáticas hacia la vena cava inferior luego al corazón y esta hacia la circulación
sistémica
II.- ABSORCION DEL FARMACO
El fármaco ingresa por las distintas vías y atraviesa las membranas biológicas a favor de gradientes o en contra de gradientes y llegar a
la circulación sistémica .
La absorción depende de lo soluble y concentrado , de la superficie de absorción y lo perfundido que este el tejido. influye la forma o
vía de administración de esto también depende como y cuanto de fármaco llega a la circulación.

a.- A favor de Gradiente (Difusión) de un lugar mas concentrado a menos concentrado y esta difusión puede ser pasiva o facilitada x
una proteína .eje frasco de perfume, cuando te aplicas una crema,
La difusión pasiva los fármacos ingresan solos sin ayuda directamente Liposoluble o hidrosolubles atreves de unos espacios
concretos llamados poros. Moléculas de peso moléculas pequeños, no tiene carga o polaridad .
La difusión facilitada atreves de gradiente por una proteína de canales, de transporte sin gasto de energía.(iones de Na, K, Ca)
El transporte activo utiliza una proteína de transporte en contra de gradiente , aquí si utilizaremos energía , se obtiene de la hidrolisis
el ATP. Lo utilizan la mayoría de los fármacos.
Todo esto hace que la membrana sea saturable, especifico y competitivo características que alargan la duración de acción de
algunos fármacos.
b.- Pinocitosis y endocitosis para fármacos de alta peso molecular , se forman vesículas de agua que ingresan al interior de la célula. Es
un transporte en masa.
MEMBRANA BIOLOGICA

▰ La membrana compuesta por Colesterol,


▰ Membrana celular
Proteínas, Fosfolípidos otros.

▰ Mecanismos de transporte : T. pasivo (difusión


simple y filtración) y el , T. especializado(T activo
, la difusión facilitada y la pinocitosis)

▰ Factores que modifican la absorción: Solubilidad


(Hidrosolubles, liposolubles) La formulación
(medicamentos solidos, líquidos, semisólidos) y
la concentración (ácidos y bases débiles o
fuertes) no son los únicos pH, jugos gástricos,
circulación , área de superficie (vía respiratoria y
tubo digestivo), tamaño de la molécula.
III.-DISTRIBUCIÓN DEL FARMACO

Proceso que pasa el fármaco del espacio intravascular o vasos sanguíneos hacia las células de los
tejidos y ejercer su acción.
El fármaco en la circulación se une a proteínas plasmáticas(albumina_ ácidos, glicoproteínas _a básicos,
lipoproteínas_ a básicos, globulinas de unión a esteroidea_ a cortisol y esteroides) volviéndose inactivo
no cumple función terapéutica , otro tipo de fármaco estarán libres y son los activos ingresaran por difusión
y filtración se dirigen al corazón, pulmones, hígado, cerebro, estomago , riñones

Factores que influyen en la distribución


1.-Tamaño del órgano
2.-Flujo Sanguíneo del tejido
3.-Union a proteínas plasmáticas
4.-Solubilidad del Fármaco
5.-Volumen distributivo.
IV.- METABOLISMO O BIOTRANSFORMACION DEL FARMACO
Cambio –Cualidad,
Intenta hacer del fármaco mas hidrosoluble , mas polar , mas iónica.
Al recibir una sustancia “A” se origina reacciones química por acción de distintas encimas tenemos la capacidad de transformarla en Sustancia ”B”
es decir al fármaco lo convierte mas hidrosoluble (se contiene en los vasos y lo dirige hacia el riñón para ser filtrado y luego eliminarlo) o mas
liposoluble ( se distienden y se distribuyen mejor) .
El metabolismo se efectiviza en los pulmones, riñones, en la circulación general ,en el aparato digestivo y principalmente en el hígado principal
Biotransformador.
El metabolismo cuenta con dos reacciones químicas de fase I y de fase II.

Fase I : Transforman al fármaco por Oxidación, Reducción Fase II : Convierten al fármaco por Acetilación , Metilación
Hidrolisis, Descarboxilación Etilación, Conjugación
V.- ELIMINACION o EXCRESION DEL FARMACO
Riñón, Hígado, Saliva , Sudor, Leche Materna, Aire espirado(anestésicos inhalados)

El riñón órganos excretor por excelencia ,elimina preferentemente


Reciben un 25% del GC tamizando gran cantidad de sangre y eli-
minando compuestos indeseados. La sangres llega al glomérulo
Se origina la filtración (moléculas pequeñas de bajo peso molecular)

moléculas Hidrosolubles por la orina y no debe estar demasiado


unido a las proteínas del torrente sanguíneo,
La dosificación de los medicamentos depende de la función renal ,
( Creatinina, depuración de creatinina ) BUN (Nitrógeno urémico en sangre).
De la circulación renal y el flujo urinario.

Las moléculas Liposolubles se reabsorben a nivel capilar de los túbulos


Proximales retornando a la sangre que lo transporta nuevamente al hígado
por intervención de la bilis y otras encimas en vía digestiva sea eliminado
por las heces.
FARMACODINAMIA._ Estudia cómo el medicamento afecta el cuerpo una vez que ingresa
atreves de las diferentes vías. Explica la Acción y el Efecto ( con capacidad de unión y estimulos ) que
origina los fármacos en la célula.
Se tiene encuentra que la Acción se origina a nivel celular y no es percibido , solo atreves de cambios
químicos y fisiológicos que luego se convertirá en Efecto terapéutico que será medido o cuantificado
y evaluado y que suele acompañarse por efectos no deseados o adversos
a nivel celular hay interacción entre la moléculas del fármaco y las moléculas que encontramos tipo
Dianas de naturaleza receptora o no receptora originando cambios funcionales sobre los tejidos y órganos
que serán efectos. Que genera los principios activos

ÓRGANO DIANA .- PROPIEDADES: Afinidad , Actividad intrínseca(


RECEPTOR Reversibilidad , Especificidad
VÍAS DE SEÑALIZACIÓN Selectividad y Sensibilidad
MECANISMOS DE ACCIÓN
EFECTO FISIOLÓGICO
RESPUESTA A LA DOSIS
▰ El Mecanismo de Acción.-Se da a ▰ Efecto farmacológico .-Respuesta a la
nivel celular (Fármaco y Diana) acción farmacológica , puede ser observado,
originando cambio biomoleculares medido, cuantificado se puede usar aparatos
originando una cascada de sencillos
reacciones bioquímicas participan Dosis Máxima Mayor cantidad que puede ser tolerad sin originar
enzimas, 2dos mensajeros, Dianas toxicidad
moleculares de distintos tipos , Dosis Mínima Dosis con la que empieza aparecer una respuesta
cambiando la función celular. terapéutica

Los fármacos a nivel celular modulan o Dosis terapéuticas Comprendida entre dosis máxima y mínima

regulan la capacidad funcional Dosis efectiva 50 Dosis de efecto terapéutica en el 50% de la


aumentan o disminuyen , No crean población

nuevas funciones
▰ Agonista Primera interacción se ▰ Antagonista .-Ocupa el receptor y
une al receptor y lo activa no lo activa.
originando una respuesta celular
se asociada y se disocia por
velocidad del receptor teniendo
mayor potencia.
La cantidad de receptores ocupados
Eficacia
FARMACOGENOMICA.- Estudia bases moleculares y genéticas de las personas, incluyendo
el ADN, ARN y los productos de su expresión, así como su relación con el fármaco.

FARMACOGENETICA._ Evalúa cómo el cuerpo de una persona responderá a determinados medica_


Mentos de acuerdo a sus genes. ayuda a determinar qué cantidad o qué tipo de medicamento
necesitará una persona de acuerdo a su configuración genética .
Las personas se beneficiar de un tratamiento concreto o en los que se puedan evitar efectos secun_
Darios perjudiciales, contribuyendo a la Medicina Personalizada de Precisión desde el punto de vista
de la eficacia y la seguridad.
FARMACOTERAPIA._ Estudia los medicamentos en la profilaxis , tratamiento o diagnostico de las
enfermedades.

_Terapia específica o terapia curativa.


_Terapia paliativa.
_Terapia de apoyo.
_Terapia sustitutiva.
_Terapia restaurativa
FARMACOGNOSIA ._ Estudia medicamentos de fuentes naturales, vegetales o animales.
TOXICOLOGIA._ Estudia los efectos no deseados, adversos de los medicamentos.
FARMACOVIGILANCIA.- Estudia de manera permanente el empleo a corto, mediano y largo plazo
de los medicamentos.
Instancia que determinara la presencia o la eliminación y ser sustituida por una mejor.
_Considerando costo beneficio.
_En función de la calidad de respuesta en personas sanas o enfermas.

También podría gustarte