UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
CURSO:
TESIS II
DOCENTE:
Dr. Carlos Aparcana Hernández
Primera practica calificada
PRESENTADO POR:
Soto Atuncar, Arnold
Romero Castilla, Johana
CHINCHA – PERÚ
2022
Primera practica calificada TESIS II
-Arnold Soto Atuncar
Datos de los responsables: -Johana Romero Castilla
Tema de artículo: Programa de intervención para la adicción a las redes sociales en estudiantes del
nivel secundario de una institución pública de chincha alta – 2022
Pregunta PICO:
P: Población Estudiantes de una institución publica de chincha alta
I: Intervención Programa de intervención para la adicción a las redes sociales
C: Comparación Talleres, charlas, campañas
O: Outcome (resultados) Disminuir el nivel de adicción, concientizar el uso saludable de las
redes sociales, evitar y prevenir el mal uso de las redes.
PREGUNTA: ¿Cuán efectivo será el programa de intervención para los
problemas de adicción a las redes sociales presentados en
estudiantes?
Objetivo de la investigación:
El objetivo de esta investigación es determinar la efectividad del programa de intervención para
la adicción a las redes sociales en estudiantes del nivel secundario de una institución pública en
chincha alta
Nombre de la revista donde se va a presentar: LIBERABIT
Datos de la revista donde se va a presentar el producto
Nombre de la revista Liberabit
País Perú
Espacios de indexación
Código SNNS/DOI https://doi.org/10.24265/liberabit
Ultima publicación http://www.revistaliberabit.com/index.php/
Liberabit/article/view/569/388
Costo o sin costo No
Iniciamos búsqueda
Tema del Nombre de la
Base de dato País Metodología Resumen
articulo revista
Escala para medir Redalyc Revista de España Análisis factorial El uso de las
la adicción de ciencias sociales exploratorio redes sociales
estudiantes a las online (RSO) está
redes sociales originando una
línea de
investigación
centrada en el
fenómeno de
adicción que se
produce por
utilizar de forma
intensa las
tecnologías e
Internet,
especialmente en
grupos
poblacionales tan
vulnerables como
los jóvenes y
adolescentes.
Escala de Liberabit Revista Peruana Brasil La investigación La motivación
Motivaciones de de Psicología se realizó en dos por el uso de las
Redes Sociales etapas, con 600 redes sociales
(SMM-S): adultos en cada ayuda a
adaptación de una, usuarios de comprender los
medida y redes sociales en comportamientos
predictores línea. en línea de la
población adulta
y puede ser un
predictor
relevante de
varias variables,
considerando su
uso común en la
vida cotidiana.
Evaluación del Educational MLS Educational España El diseño de esta Con este trabajo se
programa de Research Research investigación busca medir la
prevención de evaluativa fue efectividad del
adicciones “entre mixto, combinando programa que se
todos” una metodología usara para
cualitativa, a determinar posibles
través de entrevistas áreas de mejora
y observación, con para futuras
otra cuantitativa, a aplicaciones en
través de adolescentes que
cuestionarios. sufran de algún tipo
de adicción.
La adicción a las Idus Revista de España Análisis factorial Las redes sociales
redes sociales: Ciencias Sociales exploratorio online se han
validación de un y Jurídicas convertido en una
instrumento en el de las
contexto herramientas
mexicano básicas de
comunicación e
interacción entre
las personas, pero
también poseen
una serie de
limitaciones entre
las que se
encuentra la
adicción
Adicción a las Redib Revista de Perú Investigación El objetivo fue
redes sociales y investigación correlacional determinar la
sintomatología casos en salud trasversal relación entre la
depresiva en adicción a redes
universitarios sociales y la
sintomatología
depresiva en
estudiantes de
psicología de una
Universidad de
Lima Norte.
Investigación
correlacional de
corte transversal.
Adicción a los Aloma Revista de Barcelona/ Caso único de un El objetivo fue
videojuegos en psicología, España paciente con probar la
línea: tratamiento ciències de trastorno dual efectividad del
mediante el l’educació i de IGD y TOC tratamiento usado
programa l’esport en un paciente
PIPATIC con trastorno
dual, se observó
la reducción del
tiempo que le
daba a los
videojuegos
como también a
la sintomatología
Claves y Dialnet Análisis y España Análisis Se presentan las
evidencias en la Modificación de funcional- claves para la
aplicación de la Conducta Contextual del aplicación de la
Terapia de comportamiento terapia de ACT
Aceptación y en el ámbito del
Compromiso en abuso y la
el tratamiento de adicción de
las adicciones sustancias, se
aportan también
claves para la
evaluación clínica
y los dos
procesos
fundamentales de
ACT
Análisis del Redined Orientación y España Investigación El objetivo de
programa psicopedagogía evaluativa, con un esta investigación
educativo diseño de pretest- es medir la
“cubilete” para la postest efectividad del
Prevención de programa
adicciones a tic propuesto para la
en adolescentes. prevención de
Caso adicciones ya que
Específico de como sabemos
juegos de azar y cada dio son más
apuestas online habituales el mal
uso de internet
sobre todo en la
población más
vulnerable
Adicción en Revista virtual/ Adicción a Colombia Diseño En tiempos de
tiempos de covid- Universidad internet metodológico de pandemia
19. Programa de Católica del investigación aumento
prevención Norte acción considerablement
e el uso del
internet, esto trajo
consigo efectos
nocivos donde se
trabajó con un
programa para
orientar a las
familias, tanto
padres como
hijos sobre el uso
saludable y
responsable del
internet.
Adolescentes con Psico-K Adicciones España La investigación El objetivo
Trastorno por fue de tipo del presente
juego en Internet transversal estudio es
(IGD): perfiles y describir los
respuesta al perfiles de
tratamiento adolescentes con
Trastorno por
Juego en Internet
(IGD) según la
comorbilidad y
analizar la
respuesta al
tratamiento a los
3 y 6 meses
Análisis de tres artículos modelos (revisiones sistemáticas)
Artículos Análisis
Depresión y ansiedad A raíz de la covid- 19 el gobierno implemento una serie de estrategias como lo es el
durante el aislamiento aislamiento o cuarentena para así poder controlar la enfermedad, esto vino acompañado de
obligatorio por el diversos problemas de salud mental como la ansiedad y depresión que aumento
COVID-19 en Lima consideradamente en este tiempo, el presente artículo busca descubrir la prevalencia de los
Metropolitana síntomas en adultos durante la pandemia, como resultado se identificó la prevalencia de
síntomas, además, se encontraron diferencias en función del sexo, edad, nivel educativo y la
modalidad del trabajo o estudio.
http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/425/256
Escala de Insomnio de Sabemos que el insomnio es una de las alteraciones del sueño más comunes entre los
Atenas: evidencias peruanos sobre todo porque el insomnio se asocia a problemas de salud mental y física, es
psicométricas en adultos por esto que debemos de contar con instrumentos eficaces para poder intervenir y dar una
peruanos solución a este problema, por ello es que se realizó esta investigación para así poder analizar
las propiedades psicométricas de la versión breve de la escala de insomnio de Atenas en
adultos peruanos, donde participaron un total de 367 personas que dio como resultado poder
comprobar la eficacia del instrumento, mostrando así que cumple con una estructura
unidimensional, aceptable y confiable
http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/458/274
Estrés académico en La vida universitaria puede resultar para muchos jóvenes como una etapa estresante ya que
universitarios peruanos: se enfrentan a diversos contextos que por ende los pueden llevar a este problema, también
importancia de las podemos usar el termino estrés académico, el cual como sabemos desencadena síntomas que
conductas de salud, pueden afectar nuestra salud tanto física como mental, es por ello que se realizó esta
características investigación que contó con 1801 universitarios de 6 ciudades del Perú que dio como
sociodemográficas y resultado conocer que la mayoría de universitarios alguna vez experimentaron estrés
académicas académico y que este puede variar según los hábitos de salud que tengan
http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/482/362
Estructura de articulo según revista seleccionada para publicar
Lista de verificación de preparación de la presentación
Como parte del proceso de envío, se requiere que los autores verifiquen el cumplimiento de
su envío con todos los elementos siguientes, y los envíos pueden devolverse a los autores que
no cumplan con estas pautas.
Los manuscritos deben ser enviados a la plataforma OJS, adjuntando los archivos
correspondientes únicamente en formato Word doc. /docx.
El manuscrito no ha sido publicado previamente, ni ha sido enviado previamente a otra revista
(o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
El resumen en español e inglés (entre 150 a 200 palabras)
El formato del documento es en A4, la fuente en Times New Roman, tamaño 12, espacio de
1,5, márgenes de 2,5 cm y alineado a la izquierda.
Las citas, referencias, tablas y figuras deben seguir los ejemplos del Manual de Publicación
de las Normas APA 7ª edición.
Palabras clave (español e inglés) entre 4 y 6.
Las figuras y tablas deben incluirse al final del manuscrito, una por página y deben indicar el
orden correlativo y su ubicación en el manuscrito. El contenido del manuscrito tendrá un
máximo de cinco tablas y/o cinco figuras.
Los autores deben indicar detalladamente en el manuscrito si existe algún tipo de conflicto de
interés para ser sometido a evaluación (los conflictos de interés pueden ser morales,
económicos, laborales y de investigación).
Enviar las actas N° 1 y N° 2, con los datos solicitados (Ver formato manuscrito y descargar
archivos).
Se debe incluir el ORCID de los autores (si no es necesario registrarse en la plataforma
ORCID).
Directrices para autores
Directrices para los autores
Liberabit: Revista Peruana de Psicología publica artículos relacionados con diversas áreas de
la psicología. Su propósito es contribuir a la difusión de la producción científica de
investigadores en temas de psicología, dando mayor visibilidad a sus estudios, y convertirse
en una importante fuente de consulta y referencia en el área. Se aceptan artículos en inglés y
español.
1. Tipo de artículos
Los manuscritos enviados para publicación pueden ser:
• Artículos de investigación: presentan información de investigaciones culminantes, como
estudios empíricos, instrumentales y meta analíticos. El desarrollo del manuscrito debe tener:
introducción, método, resultados, discusión y referencias (incluir anexos si aplica) en el orden
indicado. La extensión máxima es de 8000 palabras.
• Artículos teóricos: presentar una nueva teoría, analizar una ya existente o contrastar las
limitaciones o ventajas de una teoría con respecto a otra. Su estructura puede ser flexible
según criterio del autor, se sugiere que cuente con introducción, desarrollo del tema,
discusión, conclusiones y referencias. La extensión máxima es de 10.000 palabras.
• Carta al editor: contribuyen a la discusión científica de un tema específico. Contiene un
análisis crítico de un artículo publicado en la revista que no tiene más de dos números o un
tema de relevancia que contribuye sustancialmente al contenido de la revista. Tendrá una
extensión máxima de 1000 palabras y 10 referencias.
2. Formato de manuscritos
Los manuscritos deben ser enviados a la plataforma OJS adjuntando los archivos pertinentes
( Ficha 01 y Ficha 02 ) únicamente en formato Word (doc. o docx.), siguiendo estrictamente
las normas de publicación de la American Psicológica Association (APA), 6ª edición en
Inglés y 3ra edición en español.
La extensión del archivo no debe exceder la cantidad de palabras indicadas para cada tipo de
artículo, excluyendo el título, autor(es), afiliación, resumen, palabras clave, referencias y
anexos. Los manuscritos enviados deben tener de 20 a 25 páginas de tamaño A4, fuente
Times New Roman de 12 puntos, interlineado de 1,5, márgenes de 2,5 cm y alineación a la
izquierda. (Reglas para estructurar trabajos)
Para artículos en inglés, los autores asumen la responsabilidad por la calidad de la redacción.
En la primera página se debe incluir el título del manuscrito (versión en inglés y español),
autores, afiliación y datos de los autores correspondientes. Los autores deben indicar el
nombre, la afiliación y el correo electrónico exactamente como quieren que aparezcan en el
artículo. En la segunda página se debe incluir el resumen (150 a 200 palabras) y palabras
clave (4 a 6) en español e inglés. En las siguientes páginas se incluye el texto completo,
ajustado al tipo de formato del manuscrito elegido.
Las tablas y figuras deben incluirse al final del manuscrito, una en cada página, indicando su
orden correlativo y ubicación en el manuscrito. El contenido del manuscrito tendrá un
máximo de cinco tablas y/o cinco figuras. Las figuras pueden ser de color o grises, y deben
estar en formato jpg con una resolución de 300 dpi. (Reglas para estructurar trabajos)