Torres Gonzáles Jesus Mavila, encaRGOS INTERNOS Y SU INCIDENCIA EN EL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE


CONTABILIDAD

TESIS

ENCARGOS INTERNOS Y SU INCIDENCIA EN EL


RENDIMIENTO DE CUENTAS EN LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE CAJABAMBA-2018

PARA OPTAR TITULO PROFESIONAL DE CONTADOR


PUBLICO

Autora:
Bach. Torres Gonzáles Jesus Mavila
ORCID: 0000-0003-4781-9921

Asesora:
Dra. Calvanapon Alva, Flor Alicia
ORCID:0000-0003-2721-2698

Línea de Investigación
Gestión empresarial y emprendimiento

Pimentel – Perú
2020
APROBACION DEL JURADO

Presidente

Secretario

Vocal

ii
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedico Principalmente a Dios por ser el inspirador,


darme la fuerza necesaria para cumplir uno de mis anhelos más deseados.

A mis padres por su amor y su apoyo moral en todo este proceso, gracias a ustedes he
logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy, estoy orgullosa de que sean mis
padres.

A mi esposo he hijita, por su apoyo incondicional y sobre todo por su comprensión en todo
el proceso de estudios.

A los docentes de la Universidad Señor de Sipan por compartir sus enseñanzas para ser
buenos profesionales.

A mis amigos y todas las personas que de una u otra manera me han brindado su apoyo
moral para poder concluir con una meta trazada de concluir mis estudios.

iii
AGRADECIMIENTO

Expreso mi gratitud a Dios quien nos bendice a toda mi familia por estar siempre unidos.

Mi profundo y más sincero agradecimiento al personal que labora en la Municipalidad


Provincial de Cajabamba, en especial al Sr. Juan Cortez García, por confiar en mí y
brindarme las facilidades necesarias para la obtención de información y permitirme realizar
todo el proceso investigativo dentro de la entidad.

De igual manera mis agradecimientos a todo el personal que labora en la Universidad


Señor de Sipan en especial a la Facultad de Ciencias Empresariales a todos mis profesores
quienes con sus valiosos conocimientos lograron que me realice como profesional, gracias
a cada uno de ustedes por su paciencia dedicación y amistad.

Finalmente agradecer a todas las personas que de una y otra forma contribuyeron para el
desarrollo de este trabajo.

iv
RESUMEN

La presente investigación titulada: Encargos Internos y su incidencia con el rendimiento de


cuentas en la Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018, tuvo como objetivo
determinar la incidencia de los encargos internos en el rendimiento de cuentas en la
Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018, por lo que se realizó una investigación del
tipo descriptiva teniendo como población a la municipalidad de Cajabamba, se les aplico
una ficha documentaria como instrumento. Sus resultados fueron que, si existe incidencia
entre los encargos internos y el rendimiento de las cuentas, debido a que su variable
independiente va como primer proceso o paso para que luego la variable dependiente
rendimiento de cuentas pueda crearse. Concluyendo se midió la relación entre los
encargados internos y la rendición de cuentas, esto quiere decir que debe brindarse un
encargo para que nazca el rendimiento de cuentas.

Palabras clave: encargos internos, rendición de cuentas

v
ABSTRACT

The present investigation entitled: Internal Mandates and their relationship with the
performance of accounts in the Provincial Municipality of Cajabamba-2018, had as a
general objective was to determine the relationship of internal commissions with the
performance of accounts in the Provincial Municipality of Cajabamba-2018, therefore, an
investigation of the descriptive and correlational type was carried out, having as a
population the municipality of Cajabamba, a documentary record was applied as an
instrument. Their results were that there is a relationship between the internal orders and
the performance of the accounts, because their independent variable goes as the first
process or step so that later the dependent variable account performance can be created.
In conclusion, the relationship between internal managers and accountability was
measured, this means that a commission must be provided for the performance of
accounts.

Keywords: internal commissions, accountability

vi
ÍNDICE

APROBACION DEL JURADO .......................................................................................................ii


DEDICATORIA ...............................................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... iv
RESUMEN .........................................................................................................................................v
ABSTRACT ...................................................................................................................................... vi
ÍNDICE ............................................................................................................................................ vii
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 8
1.1 Realidad Problemática ..................................................................................................... 8
1.2 Trabajos Previos............................................................................................................. 12
1.3 Teorías Relacionadas al Tema ...................................................................................... 16
1.4 Formulación del problema ............................................................................................ 22
1.5 Justificación e importancia del estudio ........................................................................ 22
1.6 Hipótesis .......................................................................................................................... 23
1.7 Objetivos ......................................................................................................................... 23
1.7.1 Objetivo General ........................................................................................................... 23
1.7.2 Objetivos Específicos..................................................................................................... 23
II. MATERIAL Y METODO ................................................................................................. 25
2.1 Tipo y Diseño de Investigación ...................................................................................... 25
2.2 Población y muestra ....................................................................................................... 25
2.3 Variables, Operacionalización. ..................................................................................... 26
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad ................ 28
2.5 Procedimientos de análisis de datos .............................................................................. 28
2.6 Aspectos éticos ................................................................................................................ 29
2.7 Criterios de Rigor Científico ......................................................................................... 30
III. RESULTADOS ................................................................................................................... 31
3.1 Tablas y figuras .............................................................................................................. 31
3.2 Discusión de Resultados ................................................................................................. 40
IVCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 44
REFERENCIAS ............................................................................................................................. 46
ANEXOS ......................................................................................................................................... 50

vii
I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad las entidades otorgan anticipos a sus trabajadores internos, para


muchos eventos próximos a ejecutarse, estas acciones buscan prever diferentes
actividades en una entidad. Sin embargo, estas no son muy bien administradas, ya que el
control sobre ellos en su mayoría es deficiente, ya que al momento de la rendición de
estos anticipos suele haber faltantes o no son justificados adecuadamente porque no
cuentan con recursos que respalden el gasto de los anticipos otorgados por cualquier
organización.

1.1 Realidad Problemática


En la ciudad de Mexico, la federacion realizó un adelanto en la colaboracion de 289
millones de pesos realizados por el gobierno de Chihuahua, los cuales fueron invertidos
para respaldo de su endeudamientos con los comerciantes, de esta manera poder brinadar
una gratificacion a los trabajadores del magisterio. El cupo no es un requirimiemto
agregado, por que es un prestamo que ha realizado cada una de las colaboraciones
federales las cuales serán recibidas por el estado en el año 2019, con la finalidad que “el
monto ya adelantado sea mas accesible y asi poder resolver de manera inmediata los
problemas de flujo que se presentaron el año pasado”. (Gobierno de Chihuahua, 2018,
p.3).
La municipalidad Provincial de Cajabamba también trabaja con anticipos como los
encargos internos, son para emergencias, o buscar algún recurso que no cuenta en la
misma localidad y es necesario salir, para esos casos la municipalidad otorga anticipos,
son para solventar y resolver problemas.

En el diario “El País” en el 2018 publicó que la Cámara Internacional de Comercio


(ICC) de Miami informó que el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), en el que
“Sacyr quien es un socio mayoritario, deberá recomponer un monto de 547, 96 millones
de dólares la cual tiene un valor de 482 millones de euros al estado de Panamá” (p. 2).
Por el adelanto que le fue otorgado por la autoridad del canal de Panamá(ACP) a inicios
del año 2009, de este modo poder iniciar el plan de realización con los trabajos del Tercer
Juego de Esclusas. La empresa constructora de España realizara una cancelación de 225
millones del préstamo realizado por Sacyr. Pero aun así queda aplazado los 209 millones

8
de adelantos las cuales según la resolución están proyectados para el próximo marzo en el
juzgado de Londres.

En el portal norteamericano “Panampost”, Cachanosky en el 2018 señalo las 3 razones


precisas del porque la economía argentina sigue sin despegar bajo la gestión del
presidente Macri, se describe el panorama en el que asumió el poder, una crisis
económica muy fuerte llena de escándalos de corrupción entre los cuales se encontró a la
ex presidenta Cristina Fernández, así como a sus allegados, se observó además el índice
de calidad institucional ya que tiene en consideración varios aspectos que hacen a las
condiciones básicas para poder progresar. “Las variables que se tienen en cuenta en este
índice son: el estado de derechos, voz y rendición de cuentas, libertad de prensa,
corrupción, competencia global, libertad económica y facilidad para hacer negocios”
(p.1).

En el portal español “Caixabank”, en una publicación del 2018 el presidente de


Caixabank Jordi Gual señalo que, a través de la transparencia y la rendición de cuentas,
se avanza a la transformación social hacia un modelo más eficiente y respetuoso con las
personas y el planeta. Las contribuciones de Caixabank a la economía española en el
2018 alcanzó los 9.122 millones de euros, el 0.76% del producto interno bruto (PIB), para
contribuir al crecimiento sostenible e inclusivo, Caixabank ha adoptado un fuerte
compromiso con una forma socialmente responsable de hacer finanzas, en la que el
análisis y la rendición de cuentas de sus principales retos ambientales y sociales ocupan
un lugar destacado.
Gestión (2018). Publicó su articulo sobre, La Contraloría General de la República
empezó a tomar nuevas estrategias para el control administrativo y funcional de todos los
Órganos de Control Institucional (OCI) dentro de todas las municipalidades provinciales
del país, así poder confrontar las capacidades adquiridas, autonomía e independencia.
Con el propósito que puedan cooperar con los temas de control gubernamental, uso de
bienes públicos y destino de cada recurso para todos los ciudadanos de la región. En lo
que se elegirá efes de las OCI, más no a los colaboradores que trabajan en ese órgano, ni
a los encargados de ejecutar las auditorias y servicios de control.

9
Estas acciones son positivas ya que es parte del control que tiene que realizar el
estado, contribuirá a identificar el comportamiento equívoco de las entidades públicas, lo
cual es asertivo para hacer uso de los recursos eficientemente.

El diario Correo publicò, que las municipalidades que cuentan con Órganos de Control
Interno (OCI) solo son 3 de las 8 municipalidades dentro de la provincia de Arequipa. En
el lapso del año La Contraloría General de la República, conseguirá el control de las 5
municipalidades que faltan. “Solo los OCI de las municipalidades de Arequipa, Caylloma
y Camaná conservan su personal de contraloría hasta la fecha, y se ubicará en la comuna
de Islay este mes, por el contrario dentro las municipalidades de Conde suyos, Castilla,
Caravelí y La Unión se realizará en los proximos meses” (Correo , 2018, p. 2).
Es importante que todas las entidades cuenten con un área de control interno ya que
contribuye con una gestión eficaz y eficiente. Sin embargo, la municipalidad a pesar de
contar con un área de control interno, sigue teniendo dificultades con la administración de
sus recursos.

En el articulo publicado en el diario andina, Mejia (2018) manifestó “La contraloría


verificó los gastos realizados en más de 479 entidades del estado, dentro de estas
entidades se encuentran los ministerios, gobiernos regionales, municipalidades
provinciales y distritales, programas sociales entre otras entidades públicas” (p. 2).
Teniendo en cuenta el control de registros de los recursos empleados, verificando los
gastos a donde fueron destinados, y las constancias para probar todos los gastos. En este
informe revisaron la adquisición de bienes, servicios, contraprestación de servicios para
el cumplimiento de sus objetivos. Los actos realizados es con el fin de advertir a los
titulares de las entidades las situaciones identificadas que pongan en riesgo la ejecución
del gasto público, el cumplimiento normativo y los objetivos de la entidad.
La municipalidad provincial no es ajena a este tipo de auditorías realizadas por la
contraloría, sin embargo, el informe que emite la contraloría detalla las contingencias a
pesar de ello no han mejorado la situación.

En un artículo del Ministerio de educación en el 2017, señaló que el sector educación


ocupo el primer lugar en el rubro del presupuesto nacional, con un aumento cercano al 80
% y se han logrado avances hacia una Colombia mejor educada de américa latina, en la

10
rendición de cuentas 2010 -2017, la ministra de educación resalto que los programas
desarrollados en este periodo han permitido, alcanzar cinco importantes hitos: el
presupuesto más grande, la gratuidad de la educación preescolar, básica y media para
todos los niños de Colombia, un plan de infraestructura ambicioso , 40 mil pilos en las
mejores universidades del país y 850 mil nuevos cupos en educación superior.

Gestión (2016). Publicó su articulo, que se ha generado disconformidades entre el


organismo encargado de la elaboración de la norma y las empresas contratistas por lo que
adquirió un reglamento nuevo de Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. En
el reglamento se fijo un punto la cual tuvo mayor controversia, el cual se dijo que recorte
la mitad del monto maximo otorgado al asalariado del sector privado como un adelanto
por parte del Estado, generando un financiamiento menor para las empresas. Debido al
incorrecto manejo de dinero dentro de las empresas se diminuyera el adelanto de obras de
60% a 30% del valor referencial del proyecto.

Estas son las consecuencias de un mal manejo de los recursos otorgados


anticipadamente el estado, se debería copiar este ejemplo en otras entidades, para tener
mayor control sobre ellos.

En el artículo publicado en su portal, manifestó que no existe una norma en el que se


señale lo smontos mínimos y maximos para el otorgamiento de un encargo por que eso lo
debe señalar al directiva interna de la entidad, sin embargo si existen algunas
condiciones que el gerente de administracion debe hacer cumplir. Una de estas
condiciones está referida a los topes para el otorgamiento de viáticos que establece el
decreto supremo N° 028-2009-EF que aprueba la escala de viáticos para viajes en
comisiones de servicios en el territorio nacional y decreto supremo N°047-2002-pcm que
aprueba normas reglamenterias sobre autprizacion de viajes al exteriror de servidores y
funcionarios públciso . asi como la realización de los viajes en clases económica, entre
otros aspectos. Municipioaldia (2016).

La Superintendecia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT, 2016), En un


articulo de su portal web, manifesto que rendicion de cuentas es una sección nueva en su
paguina en el cual se podra encontrar toda la informacion del manejo intitucional y

11
presupuestal de la SUNAT. “Es un derecho de los peruanos conocer la manera en que se
gestionan los recursos públicos y un deber de todas las entes del estado el brindar esa
informacion de manera transparente”. Con Sunat rinde cuentas, sunat ttinde cuentas a
quienes de debe, de conformidad con el decreto de urgencia N°035-2001, promotor de
una política de transparencia que es imprescindible para promover la eficiencia en el
estado y una mejor fiscalización ciudadana. Se espera que la información incluida en la
web sea del interes público y permita formarse un claro concepto sobre el funcionamiento
administrativo de la gran institución recaudadora.

El diario comercio en un articulo publicado en el sitio web, manifesto que la ofcicina


nacional de procesos electorales ONPE distribuyo el año pasado S/. 11, 331. 411 a seis
partidos políticos como parte del cumplimiento del financiamiento público directo que ,
por ley, se otorga a las organizaciones políticas.de los seis partidos que se les otorgo la
subvencion estatal, solo cinco rindieron cuentas ante la ONPE de los gastos que
realizaron con dicho dinero, Peruanos por el Kambio, por ejemplo, solo reportó haber
gastado el 66% de los S/. 2´587.131 que recibio. Tiene como pendiente un saldo no
ejecutado de S/. 872.727 que supuestamente estaba destinado a gastos de capacitación e
investigación, los cuales no se realizaron, según informó la ONPE. El comercio (2018).

1.2 Trabajos Previos

Chahuillco (2015), con su investigación llamada “Rendición de cuentas tipo cabildo


abierto de funcionarios que cometieron irregularidades en la gestión de obras públicas en
la Municipalidad Distrital de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash,
en el periodo 2010-2012”, como objeto general analizar la rendición de cuentas tipo
cabildo abierto los funcionarios denunciados por irregularidades en gestión, este trabajo
fue de tipo cualitativa aplicada, por lo que su estudio de muestra los antecedentes de los
mismo responsables para la creación de un ambiente de comprensión y actuación de las
facultades sociales y políticas. Utilizó tecnicas de recolección de datos el análisis
documental y entrevista. Este proyecto culmino en que todas las leyes de rendiciones se
han a través de medios que puedan representar una información más clara y precisa y que
la obligación de los gobernantes es brindar recursos para que sean gestionados
adecuadamente.

12
Zarate (2016). En su trabajo llamado “El control interno en la gestiòn administrativa
del area de tesoreria de la gerencia sub regional, Bagua-2018”, el objeto general fue
indagar si el control interno se relaciona con la gestiòn administrativa en el area de
tesoreria de la sub Regional. La metodologia descriptiva no experimental, la muestra
estuvo constituida por la misma Gerencia, se uso para recolectar datos encuesta y análisis
documentario. Se concluyó que el grado de recaudaciòn es muy bajo por no contar con
politicas claras al igual que no tenian un control sobre el desempeño de los trabajadores.

La entidad en estudio comparte algunas contingencias con la investigación realizada,


ya que los trabajadores no están capacitados, el manual de funciones y reglamentos no
son tomados en cuenta para otorgar los anticipos en los encargos internos otorgados por
la municipalidad.

Rueda (2016). En su trabajo llamado “Control interno y su incidencia en el área de


tesorería de la empresa Soluciones Empresariales SAC”, su objeto general clasificar si el
control interno optimizará la gestión financiera de la empresa Soluciones SAC. La
metodología fue explicativa correlacional no experimental, la muestra fue el área de
tesorería, las técnicas fueron encuesta y análisis documentario. Se concluyó que se logró
clasificar la incidencia del control interno en la mejora del área de tesorería de la
empresa. Los componentes del control interno contribuyeron a facilitar a mejorar la
gestión del área de tesorería.

Es importante que el exista un control en cualquier actividad que se ejecute, lo cual


carece la municipalidad provincial de Cajabamba, según la investigación existe influencia
entre un control interno y la ejecución de alguna actividad, depende de ello serán los
resultados, por ello es que actualmente la entidad en estudio tiene ese panorama.

Guerrero (2016) en su tesis titulada “La caracterización del control interno en el


Perú y su incidencia en la Sub Gerencia de tesorería en la Municipalidad distrital de Santa
Rosa - Lima 2014”, su objeto principal fue determinar de qué manera el control interno
realiza su ocupación dentro de la tesorería, el proyecto era de tipo no experimental.
Mediante una metodología descriptiva no experimental la muestra estuvo representada
por la Sub Gerencia distrital, las técnicas usadas fueron análisis documental y entrevistas.
Esta investigación finalizo en que la municipalidad ha ejecutado las compras de los
bienes sin ningún procedimiento que verifiquen que los productos adquiridos estén en

13
condiciones apropiadas, debido a esto los bienes adquiridos no reúnen los requisitos de
costo y calidad, originando un problema en la entidad, tampoco se ha dado la recaudación
de los determinados tributos, es decir no sea descontado las cuentas de los proveedores.

Cervantes (2017). En Mexico desarrollo una invetigación titulada “Opacidad de


rendicion de cuentas y su ausencia en el poder legislativo en Mexico”, se determino como
objetivo principal es dar a conocer cuales son los procesos en el poder legislativo. La
metodologia de la investigación fue descriptiva explicativa, la muestra fueron estuvo
conformada por documentación, la tecnica usada fue análisis documental. La
investigación concluyo que en el poder legislativo existe una proliferacion en la opacidad
de la informacion que muestra dicho organo, debido a que se proporciona de forma
discrecional, ademas se debe considerar que , al difundir la informacion por los medios
electronicos a traves de sus paginas oficiales, se debe garantizar la cetificacion de la
informacion esto es para evitar simulaciones.

Frescia (2017). Desarrolló una investigación titulada “Acción de control interno y


rendición de los anticipos para viáticos en la dirección regional de agricultura Huánuco
2016”, el objetivo principal fue determinar de qué manera la acción de Control Interno se
relaciona con la rendición de los anticipos para viáticos, la investigación era de tipo
descriptivo, por lo que se le consideró aplicar la muestra no probabilística, mediante una
encuesta a los trabajadores. La investigación concluyó en que el control interno si se
relaciona con el control de los anticipos debido a que no existe un control efectivo en el
anticipo para viáticos y tampoco el órgano de control no interfiere por el cumplimiento de
la directiva.

Esta investigación nos define que existe relación entre un control interno en la
rendición de cuentas sobre los anticipos otorgados, lo que significa que si el control
interno en la municipalidad de Cajabamba fuese más eficaz entonces cambiaria la
realidad actual que posee.

Velásquez (2017). Se llevó a cabo la investigación titulada “El cumplimiento de


rendición de viáticos y los componentes de control interno en la UE 001 Administración
Central – MINSA, 2017” el objetivo principal fue determinar cuál es la relación del
cumplimiento de rendición de viáticos. La metodologia fue descriptiva no experimental,

14
la muestra lo conformo los documentos del Minsa, la tecnica usada fue encuesta y
análisis documental. La investigación concluyó en que el cumplimiento de rendición de
viáticos, incide en el control interno ya que la evaluación de riesgos, las actividades de
control, la información, comunicación, supervisión y seguimiento se vienen desarrollando
de manera irregular. Y se sugirió que la directiva administrativa ponga lineamientos y
evalué los riesgos para que dicha identidad esté preparada para los eventos imprevistos.

Una necesidad siempre será imprevista, para ello se debe tener recursos para las
emergencias que se presenten, de lo contrario no se podrá resolver el imprevisto. Sin
embargo, muchas entidades no administran adecuadamente sus recursos y lo utilizan para
otros fines, ese es el principal problema de la entidad en estudio.

Huanacuni (2017). en su tesis titulada “Los encargos internos y su incidencia en los


estados financieros de la Universidad Nacional del Altiplano periodo 2014-2015”, su
objetivo principal era evaluar los encargos internos y su incidencia en la formulación de
los Estados Financieros, su metodología fue analítico descriptivo, basándose en los
estados financieros, presupuestarios, oficina de contaduría Pública y la oficina de
tesorería. El trabajo concluyo en que los sectores afectados, también encargados de las
capacitaciones otorgados en los encargos internos, han disminuido en este periodo, por lo
que se manifiesta que sus utilidades obtenidas no son convenientes para la organización.

Dilas (2017). Ejecutó un trabajo de investigación titulada “Causas que generan


prestaciones adicionales y ampliaciones de plazo en proyectos de infraestructura
municipal”, su objetivo principal fue identificar y analizar las causas e impactos de las
prestaciones adicionales y ampliaciones de plazo en los proyectos realizados por la
municipalidad. La metodogia utilizada fue descriptiva no experimental, la muestra
representada por la municipalidad, la técnica usada fue análisis documental. La
investigación concluyó que la causa de prestaciones adicionales y ampliaciones se dan
por factores de estimulación y casos fortuitos o fuerza mayor. Por lo que tiene que
realizar a la municipalidad un registro de información diario en la zona de trabajo y
reducir posibles proyectos en administración directa puesto que en ese caso sería
imposible poder realizar un buen proceso de ejecución.

15
La Municipalidad Provincial de Cajabamba podría implementar los registros diarios
para tener mayor control sobre los gastos en las que incurre, para cambiar el escenario
problemático por la que está pasando.

Galarza (2018). En Ecuador de desarrolló una investigación titulada “Análisis de la


rendición de cuentas en la administración de pensiones alimenticias como garantía de
derechos del alimentado en el Ecuador”, se determinó como objetivo principal analizar
las pensiones alimentarias con el fin de saber que principios la rigen. La metodologia
usada fue explicativa no experimental, la muestra lo conformo la documentación de la
administración, la técnica usada fue análisis documentario y encuestas. La investigación
concluyo con el proyecto de ley reformatoria presentado a la Asamblea Nacional en el
cual su propuesta es la rendición de cuentas en los gastos de pensiones alimentarias no ha
sido muy efectiva por lo que siguió incurriendo en el mismo problema, lo que significa
un mayor control sobre los gastos realizados, necesitando ser más eficaces.
Todas las entidades públicas comparten el mismo problema falta de control sobre las
acciones que realizan, en este caso la municipalidad de Cajabamba cuenta con una
problemática parecida, ya que la rendición de cuentas no son las adecuadas por que no
cumplen con los requisitos.

Díaz (2018). Desarrolló una investigación titulada “Sistema de control interno para
alcanzar eficiencia en el área de tesorería de la empresa Dicel S.A.C. Chiclayo – 2017”,
por lo que se planteó como objetivo general Identificar en qué nivel el sistema de control
interno contribuirá en la eficiencia del área de tesorería de la empresa. La metodologia en
la que incurrió fue descriptiva correlacional no experimental, la muestra lo conformó la
empresa Dicel S.A.C, la técnica usada fue encuesta. Facilitando que la investigación
concluya que el nivel de eficiencia en el área de tesorería es adecuado, pero tiene una
dificultad al momento de desempeñar su labor, por lo cual en el área de tesorería no
existe un control adecuado al momento de realizar las actividades respectivas.

1.3 Teorías Relacionadas al Tema


1.3.1 Encargos Internos.

16
El encargo interno es aquella autorización para efectuar gastos que realizan
servidores o funcionarios. El monto máximo de éstos lo tiene que determinar la máxima
autoridad o al funcionario al que se haya delegado esa facultad. La autorización será
conferida por escrito mediante el resolutivo respectivo. (La Contraloria General de la
República, 2015).

Según la (Directiva General Nª055-2017). El encargo consiste en la realizar la


entrega de dinero al solicitante, esta acciòn puede darse por giro bancario, cheque. Estos
son para pagos de obligaciones que por sus caracteristicas de ciertas actividades son
necesarias para el cumplimiento de los objetivos institucionales , entonces se define
encargos como “fondos otorgados bajo la modalidad de encargos internos”. (p.03).

Según la resolucion directoral Nº 004-2009-EF/77.15. Diario oficial el Peruano,


08 de abril del 2009.

1.3.1.1 “Artículo 40.- “Encargos” a personal de la Institución.

La utilización del encargo está destinado a diferentes eventos que ya están


estipulados en el fondo fijo para la caja chica y viáticos, podrán ser otorgados en los
siguientes casos:

a) Desarrollo de eventos, talleres o investigaciones, cuyo detalle de gastos no pueda


conocerse con precisión ni con la debida anticipación.

b) Contingencias derivadas de situaciones de emergencia declaradas por Ley.

c) Servicios básicos y alquileres de dependencias que por razones de ubicación


geográfica ponen en riesgo su cumplimiento dentro de los plazos establecidos por los
respectivos proveedores.

d) Adquisición de bienes y servicios, ante restricciones justificadas en cuanto a la


oferta local, previo informe del órgano de abastecimiento u oficina que haga sus veces, y
para los relacionados con la preparación de alimentos del personal policial y militar.

e) Acciones calificadas de acuerdo a ley como de carácter “Reservado”, a cargo de


las dependencias del Ministerio del Interior, Sistema Nacional de Inteligencia y del

17
Para efectos de la directiva, los casos antes mencionados se entenderán como
“actividad materia del encargo”.

El encargo se autorizará mediante una resolución jefatura de la oficina de


Administración, cumpliendo con los siguientes requisitos:

a) Nombre del responsable del encargo


b) Número de cuenta bancaria a realizarse el depósito del encargo.
c) La previa descripción del objeto materia del encargo.
d) Los conceptos del encargo, clasificados por específicas de gasto, fuente de
financiamiento y los importes máximos por especificación del gasto.
e) El tiempo aproximado que tomará el desarrollo de la actividad materia del encargo.

El monto máximo del encargo no puede exceder las (08) Unidades Impositivas
Tributarias (UIT).

1.3.1.2 Procedimiento para la solicitud y autorización del Encargo.

Es por el responsable del Órgano Administrador. Debe estar firmado, adjuntando el


reporte presupuestal impreso del Sistema de Planeamiento y Presupuesto (SPP), con
cinco días hábiles con anticipación al otorgamiento del encargo.

La oficina de abastecimiento revisará la solicitud del encargo, una vez encontrado


conforme, emitirá el informe técnico para otorgar el encargo el cual deberá ser remitido a
la oficina financiera. De lo contrario devolverá el expediente del solicitante.

La oficina General de Administración emitirá la autorización para el otorgamiento


del encargo.

La oficina financiera tiene que comunicar mediante correo electrónico al


responsable del encargo sobre el abono a la cuenta bancaria.

1.3.1.3 Procedimiento para la Utilización del encargo.

a) El responsable del encargo retirará el dinero de su cuenta a donde le abonaron el


dinero y hacerlo efectivo el cobro del cheque.

b) El responsable del encargo solicitará de forma previa al desarrollo de la


actividad, al menos dos cotizaciones como mínimo de los proveedores de la zona.
Cuando por razones geográficas y del mercado, no existía posibilidad encontrar otras

18
cotizaciones, el jefe inmediato autorizará la excepcionalidad por correo electrónico y será
presentado al momento de la rendición del encargo.

c) El responsable encargo utilizará el dinero únicamente y exclusivamente para


realizar el evento de materia de encargo, de acuerdo a la petición.

1.3.1.4 Cancelación y Suspensión del Encargo.

En caso de la cancelación de un encargo otorgado, el responsable del encargo


tendrá que comunicar las causales mediante documentación debidamente justificada, para
que la oficina encargada pase a realizar la anulación del encargo y su registro.

En caso que se haya efectuado la entrega de los fondos al responsable del encargo,
este tiene que devolver bajo responsabilidad el importe recibido en caja o el abono a la
cuenta corriente, con un plazo de un día hábil.

1.3.1.5 Prohibiciones para la entrega de un encargo.

a) El servidor público no haya efectuado las rendiciones de cuenta de encargos


anteriormente otorgados.

b) Los responsables de los órganos, soliciten más de un encargo que sean otorgados
para una misma actividad o un mismo servidor público.

1.3.1.6 Tipos de Encargos Internos.

Según (Direcciòn Normativo, 2009) menciona los siguientes tipos de encargos:

“Encargos Internos para viáticos, se trata de los gastos explicados en el tipo de


operación A, los cuales son asignaciones de viáticos entregadas a trabajadores de la
institución para gastos por alimentación, hospedaje y movilidad local, según sea el caso
cuando el funcionario o servidor público se desplaza fuera de la localidad.”

“Fondos para pagos en efectivo, se utiliza este Tipo de Operación para registrar
gastos por los cuales se crea un fondo fijo reembolsable destinado para hacer frente a
gastos menores no programados que exigen la inmediata cancelación, este fondo es
financiado con el Rubro Recursos Ordinarios.”

“Fondos para pagos en efectivo (Rendición y Reembolso), Se utiliza para registrar


los gastos que atienden la reposición parcial o total del Fondo para Pagos en Efectivo una

19
vez que se ha utilizado este fondo, el sustento para solicitar un reembolso es la Rendición
de Cuentas.”

“Fondo Caja Chica, Este Tipo de Operación tiene las mismas características que el
Tipo de operación RF, siendo utilizado para reponer el Fondo Fijo aperturado con recurso
de rubros diferentes a Recursos Ordinarios”.

1.3.2 Rendición de Cuentas.

Según el oficio emitido por la Municipalidad de Cajabamba aprobado por la


resolución de contraloría N° 432-2016. Las rendiciones de cuentas por encargo internos
otorgados, tienen que ser debidamente documentados y autorizados por el Director (a) de
la unidad Orgánica en señal de conformidad, deben presentarse con cargo y forma
definitiva a la Sub Unidad Financiera de la Unidad de Administración. (Municipalidad
Provincial de Cajamarca, 2018)

El plazo máximo para la presentación de la rendición de cuentas documentada es de


03 días hábiles culminada la actividad o evento, más quince días calendarios por el
término de la distancia en el envió.

1.3.2.1 Rendición.

1.3.2.1.1 Las rendiciones de cuentas se presentan adjuntando.

Un informe cualitativo de las actividades realizadas, adicionalmente se incluirá


copia de la lista de asistencias firmada por los participantes y otras evidencias tales como:
fotografías, videos, etc. Lo que sea necesario.

Los comprobantes de pago presentados deben ser originales, además de estar


visados por el encargado con Institución o el director de la unidad orgánica según
corresponda, estar debidamente foliados, bien pegados, hojas tamaño A4 manteniendo la
estética y buena presentación.

En caso de pérdida del comprobante de pago, deberá presentar la copia del emisor
con firma y DNI del titular o representante legal del proveedor.

Se aceptarán los comprobantes únicamente de proveedores que se encuentren en


estado y condición activo y habido ante la SUNAT, para lo cual deberán acompañar hoja
impresa de la consulta ruc.

20
El saldo no utilizado del Encargo interno, será devuelto a la Sub Gerencia de
Tesorería en el mismo plazo ya mencionado, los 3 días hábiles después de concluida la
actividad materia de encargo. Además, el recibo de caja que acredita dicha devolución
deberá ser presentado como parte de la Rendición de Cuentas.

1.3.2.2 Registro.

La sub gerencia de Contabilidad llevará el registro y control de los fondos bajo la


modalidad de encargos internos, hasta su liquidación. Así mismo la Sub Gerencia de
contabilidad informará a la Gerencia de Administración y Finanzas los casos de
incumplimiento de rendir cuentas de encargos internos.

1.3.2.3 Riesgo.

Si existiera incumplimiento de la rendición de cuentas de encargos internos, no


procederá la entrega de nuevos encargos internos a personas que tienen pendientes la
rendición o devolución de montos no utilizados de encargos anteriormente otorgados.

1.3.2.4 De los comprobantes de Pago.


a) Los comprobantes de pago como las facturas, boletas, tickets o cintas emitidas
por máquinas registradoras, es importante que estos comprobantes de pago cumplan con
las características y requisitos establecidos en el reglamento de comprobantes aprobados
por SUNAT.

b) No procederá como parte de rendición de cuenta del encargo, la presentación de


comprobantes de pago ilegibles, con borrones, signos enmendaduras, mutilados,
adulterados y fiscalizados.

1.3.2.5 Medidas disciplinarias en caso de incumplimiento de rendición de


cuentas.
Si venció el plazo vencido de los tres días establecidos en el dar rendir cuentas,
contabilidad dará cuenta a la gerencia de administración y finanzas que el encargado no ha
cumplido con su rendición de cuentas de lo otorgado.

La gerencia de administración y finanzas notificará al responsable de encargo


interno, otorgándole un plazo de 24 horas para que cumpla con la rendición o la devolución

21
de los fondos de lo contrario comunicará a la alcaldía o gerencia municipal para que actué
y proceda con acciones civiles o penales que amerite el caso.

1.3.2.6 Disposiciones complementarias.


La gerencia de administración y finanzas y la Sub Gerencia de Contabilidad evaluar
el cumplimiento estricto de lo precisado en la presente Directiva, informado a las
instancias respectivas según corresponda.

En caso de que el responsable del encargo no cumpla con la rendición de cuentas


del encargo y de los saldos no ejecutados, la oficina financiera informará a la oficina
general a fin de que tome como acciones de su competencia para que se apliquen todas
medidas estipuladas y acciones legales en las normas.

En el caso que los responsables de los órganos, unidades orgánicas, consejos,


comisiones y programas no cumplan con remitir oportunamente la rendición de cuentas del
encargo, la Oficina Financiera informará a la Oficina General de Administración a fin de
que adopte las acciones de su competencia para que se apliquen las medidas disciplinarias
y acciones legales previstas en la normativa vigente.

En caso de que el responsable del encargo presente en la rendición de cuentas


documentos adulterados o falsificados incurre en falta grave. La Oficina Financiera
presentará a la Oficina General de Administración dichos documentos mediante informe, a
fin de que sean remitidos a la Oficina General de Recursos Humanos y derivados a la
Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo
Disciplinario, para inicio del deslinde de responsabilidades ante la presunta falta.

1.4 Formulación del problema


¿Cuál es la incidencia de los encargos internos en el rendimiento de cuentas de la
Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018?

1.5 Justificación e importancia del estudio


Según los autores (Hernandez , Fernádez, y Baptista (2014). Menciona que
necesario justificar las razones por las cuales se está llevando a cabo una investigación o
estudio.

22
Justificación Teórica
La presente investigación se justifica teóricamente porque se basa en las teorías que
nos llevan a analizar los anticipos otorgados en los encargos internos y su relación con el
rendimiento de la entidad en estudio, ósea, la Municipalidad Provincial de Cajabamba.
Con análisis realizado podemos llegar a obtener resultados relevantes que nos permita
sugerir ideas, recomendar maneras de solucionar los problemas que tiene la entidad en
estudio.
Justificación Metodológica
Se justifica metodológicamente porque los resultados de la investigación pueden
contribuir con el diseño de un instrumento o refutar alguna teoría o investigaciones.
Además, se medirá si existe relación entre las variables en estudio encargos internos y
rendición de cuentas.
Justificación Social
Se justifica de forma social porque la presente investigación busca analizar la
situación actual de la municipalidad provincial de Cajabamba y llegar a conclusiones
concretos, con el fin que la sociedad pueda conocer el desempeño de la entidad, además
otros investigadores futuros puedan tomar la información como antecedentes o
referencias.

1.6 Hipótesis

Los encargos internos inciden negativamente en el rendimiento de cuentas en la


Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018.

1.7 Objetivos
1.7.1 Objetivo General
Determinar la incidencia de los encargos internos en el rendimiento de cuentas en la
Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018.

1.7.2 Objetivos Específicos


1) Identificar los encargos internos otorgados por la Municipalidad Provincial de
Cajabamba-2018.
2) Evaluar el rendimiento de cuentas de los trabajadores internos en la
Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018.

23
3) Medir la incidencia de los encargos internos en el rendimiento de cuentas en la
Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018.

24
II. MATERIAL Y METODO

2.1 Tipo y Diseño de Investigación


2.1.1 Tipo
Según (Hernández , Fernández , y Baptista, 2014) manifiesta que una
investigación de tipo descriptiva porque se buscará especificar las propiedades,
características de un conjunto de personas, comunidades, cosas, procedimientos o
cualquier hecho en investigación. Lo que se pretende es medir y recoger la
información necesaria para cada una de las variables.
2.1.2 Diseño
El diseño de la presente investigación será no experimental

(Hernández , Fernández , y Baptista, 2014) manifiesta que una investigación no


experimental porque no se manipulará las variables de ninguna manera, es decir
se hará el estudio de la muestra en su contexto natural.
Por ello la presente investigación se describirá y analizará en su forma natural y
en un solo momento.

Donde:
O1
M: Muestra

O1: Observación de la variable Encargos Internos M: r

O2: Observación de la variable Rendimientos de cuentas


O2
r: incidencia

2.2 Población y muestra

2.2.1 Población
Según (Hernández , Fernández , y Baptista, 2014), lo define como un conjunto de
elementos como individuos, objetos, comunidades y todo aquel fenómeno que se

25
pueda estudiar, además que cumplan con las características comunes y necesarias
que se necesita para realizar la investigación.
En el presente estudio la población estará conformada por la Municipalidad
Provincial de Cajabamba.

2.2.2 Muestra
La muestra representa un subconjunto de la población, que es elegida para la
recolección de datos. Para la presente investigación la muestra está constituida por
las oficinas de tesorería y contabilidad, debido a que las oficinas tienen que estar
involucradas en el proceso del rendimiento de cuentas y los encargos internos,
siendo estos los requerimientos para formar parte de la muestra.
Municipalidad Provincial de Cajabamba, año 2018

2.3 Variables, Operacionalización.


2.3.1 Variables
Encargos Internos (Variable Independiente)
El encargo interno es aquella autorización para efectuar gastos que realizan
servidores o funcionarios. El monto máximo de éstos lo tiene que determinar la
máxima autoridad o al funcionario al que se haya delegado esa facultad. La
autorización será conferida por escrito mediante el resolutivo respectivo. (La
Contraloria General de la República, 2015,p.4).

Rendición de cuentas (Variable Dependiente)

Según el oficio emitido por la Municipalidad de Cajabamba aprobado por la


resolución de contraloría N° 432-2016. Las rendiciones de cuentas por encargo
internos otorgados, tienen que ser debidamente documentados y autorizados por el
Director (a) de la unidad Orgánica en señal de conformidad, deben presentarse
con cargo y forma definitiva a la Sub Unidad Financiera de la Unidad de
Administración. (Municipalidad Provincial de Cajamarca, 2018)

26
2.3.2 Operacionalización
Tabla 2.
Cuadro de Operacionalización

Variables Definición Conceptual Definición Dimensiones Indicadores


Operacional
El encargo interno es aquella Procedimiento para Destino
autorización para efectuar otorgar
gastos que realizan Esta variable será Solicitud
(V.I) Encargos servidores o funcionarios. El medida mediante la
Internos monto máximo de éstos lo técnica de Autorización
tiene que determinar la Análisis
máxima autoridad o al documentario Ejecución
funcionario al que se haya Utilizando la ficha
delegado esa facultad. (La de análisis Cancelación
Contraloría General de la documentario.
República, 2015, p.4). Prohibición

Las rendiciones de cuentas Presentación de Informe Cuantitativo


por encargo internos cuentas
(V.D) Rendición otorgados, tienen que ser Esta variable será Comprobantes
de cuentas debidamente documentados medida mediante la
y autorizados por el Director técnica de Medidas Saldos
(a) de la unidad Orgánica en Análisis disciplinarias
señal de documentario Registro
conformidad.((Municipalidad Utilizando la ficha
Riesgo
Provincial de Cajamarca, de análisis
2018, p.2) documentario.
Incumplimiento

Nota: Elaborado considerando lo indicado por La Contraloria General de la República (2015).

27
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
2.4.1 Técnicas
Las técnicas e instrumento son recursos para recolectar los datos que sean
necesarias para poder analizar, procesarlas y mostrar los resultados, para la
presente investigación las siguientes técnicas serán utilizadas:
Análisis Documentario: Según (Hernández , Fernández , y Baptista, 2014), el
análisis documental implica el estudio de un conjunto de documentos que serán
representados bajo una forma diferente a la original, para lo cual se utiliza
métodos de análisis.

2.4.2 Instrumento

Ficha Documentario: como su mismo nombre lo dice es una ficha que contiene
información necesaria sobre un conjunto de documentos, incluyendo información
que será utilizada para realizar análisis y tener estructurado cada documento.

2.5 Procedimientos de análisis de datos

Para la presente investigación se utilizará los programas de Excel y SPSS versión 22 y


procesará la información extraída del cuestionario elaborado por los propios investigadores
que se aplicará a los trabajadores de la municipalidad provincial de Cajabamba.

La recolección de datos fue mediante el siguiente procedimiento como a continuación se


detalla:
a) Se seleccionará el instrumento que en este caso es el análisis documental.
b) Después de diseñar el instrumento se aplicará a los trabajadores de la municipalidad
provincial de Cajabamba. luego se tabulará los datos obtenidos a través de los programas
Excel y SPSS para obtener la información correspondiente.
c) Finalmente se interpretarán los datos obtenidos.

28
2.6 Aspectos éticos
Tabla 2.2.
Criterios éticos
Criterios Características éticas del criterio

“Los participantes estuvieron de acuerdo con ser


Consentimiento informado
informantes”.

“Se les informó la seguridad y protección de su


Confidencialidad
identidad”.

“Los investigadores actuaron con prudencia


Observación participante
durante el proceso de acopio de los datos”.

Nota: Elaborado en base a: Noreña, Moreno, Rojas, y Rebolledo-Malpica, (2012).

29
2.7 Criterios de Rigor Científico
Tabla 1. Criterios de rigor

Criterios Características del criterio Procedimientos

1. Los resultados reportados son reconocidos como


verdaderos por los participantes.
Credibilidad mediante
Resultados de las variables 2. Se realizó la observación de las variables en su
el valor de la verdad y
observadas y estudiadas propio escenario.
autenticidad
3. Se procederá a detallar la discusión mediante el
proceso de la triangulación.

1. Se realizará la descripción detallada del


contexto y de los participantes en la investigación.

2. La recogida de los datos determinará mediante


Resultados para la generación del el muestreo teórico, ya que se codificarán y
Transferibilidad y
bienestar organizacional analizarán de forma inmediata la información
aplicabilidad
mediante la transferibilidad proporcionada.

3. Se procederá a la recogida exhaustiva de datos


mediante el acopio de información suficiente,
relevante y apropiada mediante el cuestionario, la
observación y la documentación.
1. La triangulación de la información (datos,
investigadores y teorías) permitiendo el
fortalecimiento del reporte de la discusión.

2. El cuestionario empleado para el recojo de la


información será certificado por evaluadores
Consistencia para la Resultados obtenidos mediante la externos para autenticar la pertinencia y relevancia
replicabilidad investigación mixta del estudio por ser datos de fuentes primarias.

3. Se detallará con coherencia el proceso de la


recogida de los datos, el análisis e interpretación
de los mismos haciendo uso de los enfoques de la
ciencia: (a) empírico, (b) crítico y, (c) vivencial.

1. Los resultados serán contrastados con la


literatura existente.

2. Los hallazgos de la investigación serán


contrastados con investigaciones de los contextos
Confirmabilidad y Los resultados de la investigación internacional, nacional y regional que tuvieron
neutralidad tienen veracidad en la descripción similitudes con las variables estudiadas de los
últimos cinco años de antigüedad.

3. Se declaró la identificación y descripción de las


limitaciones y alcance encontrada por el
investigador.
Fuente: Elaborado en base a: Noreña, Moreno, Rojas, y Rebolledo-Malpica, (2012).

30
III. RESULTADOS
3.1 Tablas y figuras
El 11 de febrero de 1855 mediante decreto supremo se creó la Municipalidad Provincial
de Cajabamba siendo su deber de los gobiernos locales incentivar la participación cívica
de los vecinos resaltando los valores y respeto a los símbolos que nos representan.
Misión
Atendemos a los problemas y necesidades de la provincia a través de un municipio
insertado en la modernidad, la tecnología y el desarrollo de capacidades, trabajando en
acciones y proyectos que generen el desarrollo integral y sostenible de la población, a
través de una gestión participativa e innovadora.
Visión
Al, Cajabamba distrito limpio, saludable, seguro, ordenado e integrado, con un
patrimonio cultural tradicional y un ambiente sano, con vecinos participativos que gozan
de igualdad de oportunidades, identificados y comprometidos con el desarrollo
económico, cultural, social y ambiental.
La Municipalidad Provincial de Cajabamba es objeto de estudio, esta entidad ubicada en
el Jr. Alfonso Ugarte N° 620 Distrito de Cajabamba departamento de Cajamarca, según la
Ley N° N º 18.695, tiene la función es satisfacer las necesidades de la comunidad local y
asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la respectiva
comuna. (Art.1º). Sin embargo, internamente todas las municipalidades tienen conflictos,
y este no ha sido la excepción la municipalidad ha venido teniendo problemas, como una
falta de control sobre los anticipos otorgados en los encargos internos, ya que este dinero
no es destinado realmente para estos encargos, y no se logran rendir ante la entidad por lo
que existe deudores y faltante. Además, que se dan anticipos a los trabajadores,
funcionarios, pero solo como imagen o pueda realizarse el retiro del dinero, ya que su fin
no es para la ejecución de alguna actividad por estas personas. Lo cual ha generado
muchos problemas y desorden dentro de la Municipalidad de Cajabamba. Así mismo al
momento de realizar la rendición del anticipo no presentan comprobantes del gasto,
porque no fueron ejecutados realmente ello también genera contingencia.

31
Figura 1: Organigrama de Municipalidad Provincial de Cajabamba.

32
3.1.1 Identificar los encargos internos otorgados por la Municipalidad Provincial de
Cajabamba-2018.

Para identificar todos los encargos internos realizados el 2018, se necesitó la


información documentada de todo el periodo.

información documentada de todo el periodo.

Tabla 2. Encargos internos del mes de enero

EXPEDIENTE NUMERO EFECTIVO


0000000003 006-2018 7855.08
0000000005 03-FCM CTE 2975.31
0000000006 009-2018 530.00
0000000007 008-2018 396.00
0000000102 OS N°160-2018 521.38
0000000160 014-2018 4384.00
0000000256 017-2018 626.50
0000000415 022-2018 13500.00
0000000424 027-2018 2688.41
0000000425 029-2018 626.50
TOTAL 34, 103.18
Nota: En la tabla 2 se observa que para el mes de enero hubo 10 encargos internos
otorgados por la municipalidad, los tres encargos con mayor monto fue de S/ 7855.08,
2975.31 y 2688.41. Las cuales sirvieron para cubrir servicios necesitados por la
municipalidad.
Tabla 3. Encargos internos de febrero
EXPEDIENTE NUMERO EFECTIVO
0000000494 032-2018 30,744.50
0000000505 035-2018 16,520.00
0000000627 037-2018 12,024.00
0000000657 040-2018 642.43
0000000672 047-2018 2,280.93
0000000698 049-2018 2,930.71
0000000762 050-2018 396.00
0000000851 052-2018 1,180.00
0000000998 054-2018 642.43
0000001069 056-2018 1,622.52
0000001247 057-2018 870.00
0000001297 061-2018 530.00
0000001354 064-2018 529.64
TOTAL 70,913.16

33
Nota: En tabla se observa 3, se observa el total de encargos internos que se otorgó a los
trabajadores, fueron 13, de los cuales los encargos con mayor salida de efectivo son de
S/ 30,744.08, S/16,520.00 y s/12,024.00.

Tabla 4. Encargos internos de marzo

EXPEDIENTE NUMERO EFECTIVO


0000001516 070-2018 6,900.00
0000001517 071-2018 2,766.00
0000001749 078-2018-MPC-GAF/G. 6,972.97
0000001802 345-2018 10,000.00
0000001822 079-2018-MPC-GAF7G. 396.00
0000001897 300-2018 20,000.00
0000002083 084-2018-MPC-GAF7G. 400.00
0000002139 088-2018-MPC-GAF/G. 708.09
0000002182 089-2018-MPC-GAF/G. 1,000.00
TOTAL 49,143.06
Nota: en la tabla 4, se observa que para el mes de marzo se emitió 9 encargos
internos, con el fin de adquirir bienes para los mantenimientos. Del total los
encargos con mayor efectivo fueron de S/10,000.00, S/20,000.00 y S/6,972.97.

Tabla 5. Encargos internos de abril

EXPEDIENTE NUMERO EFECTIVO


0000002256 090-2018-MPC-GAF/G. 1,000.00
0000002261 092-2018-MPC-GAF/G. 130.00
0000002297 098-2018-MPC-GAF/G. 3,000.00
0000002453 099-2018-MPC-GAF/G 3,610.80
0000002491 0103-2018-MPC-GAF/G 4,919.28
0000002493 0102-2018-MPC.GAF/G 396.00
0000002659 109-2018-MPC-GAF/G 11,200.00
0000002666 105-2018-MPC-GAF/G 3,354.00
0000002690 021-2018-MPC-GAF/G 597.00
0000002697 111-2018-MPC-GAF/G 800.00
0000002848 114-2018-GAF/G 1,495.02
0000002850 116-2018-MPC-GAF/G 132.97
0000002935 122-2018-MPC-GAF/F 3,200.00
0000002936 123-2018-MPC-GAF/G 4,000.00
0000003041 126-2018-MPC-GAF/G 120.00
0000003042 127-2018-MPC-GAF/G 500.00
0000003072 131-2018 2,500.00
TOTAL 49,955.07
Nota: En la tabla 5, se observa los encargos internos otorgados en el mes de abril, siendo
17 el mes que más encargos tuvo, debido a que fueron para la adquisición de algunos

34
bienes para el mantenimiento de las camionetas, que no fueron encontrados en la
localidad.

Tabla 6. Encargos internos de mayo

EXPEDIENTE NUMERO EFECTIVO


0000003123 143-2018 530.00
0000003130 178-2018 220.00
0000003181 149-2018 5.400.00
0000003215 153-2018 530.17
0000003249 155-2018 4.600.00
0000003461 160-2018 396.00
0000003603 168-2018-MPC 440.00
0000003825 171-2018-MPC 10.000.00
0000003875 171-2018 10.000.00
0000003935 172-2018 10.000.00
0000004018 174-2018-MPC-GAF/G 155.76
TOTAL 42,271.93
Nota: En la tabla 6, se pudo observar que hubo 11 encargos internos otorgados, con el
fin de adquirir servicios de mantenimiento que no se encuentran en el distrito de
Cajabamba, sumando un total de S/42,271.93.

Tabla 7. Encargos Internos de Junio

EXPEDIENTE NUMERO EFECTIVO


0000004086 177-2018-MPC 523.22
0000004113 181-2018 940.24
0000004117 182-2018 200.00
0000004235 184-2018 3.656.62
0000004367 189-2018 1.269.10
0000004573 190-2018 1.350.00
0000004609 192-2018 7.600.00
0000004642 193-2018 1.038.00
0000004732 199-2018 396.00
TOTAL 16, 973.18
Nota: en la Tabla 7, se observó que hubo 9 encargos internos que fueron otorgados al
personal encargado, los encargos, con mayor representación monetaria fue de
S/7600.00, S/3656.62 y S/1350.00.

35
Tabla 08. Encargos internos de Julio

EXPEDIENTE NUMERO EFECTIVO


0000004835 203-2018 530.00
0000005027 214-2018 342.81
0000005028 213-2018 955.38
0000005152 219-2018 48.780.00
0000005153 220-2018 120.00
0000005287 222-2018-MPC 750.00
0000005387 225-2018-MPC-GAF/G 536.41
0000005488 226-2018 396.00
0000005602 227-2018 556.26
0000005654 229-2018 1.643.00
TOTAL 54, 609.86
Nota: En la tabla 8, se observó que hubo 10 encargos internos, sumando en total
S/54609.86, monetariamente es alto para la municipalidad provincial de Cajabamba.

Tabla 09. Encargos internos de agosto

EXPEDIENTE NUMERO EFECTIVO

0000005853 240-2018-MPC-GAF/G 1,884.00

0000006061 247-2018 200.00

0000006179 250-2018-MPC-GAF/G 396.00

TOTAL 2,480.00
Nota:En la tabla 9, se observó que hubo 3 encargos internos, sumando en total
S/2,480.00, monetariamente es bajo para la municipalidad provincial de Cajabamba. Así
mismo es uno de los meses con menos encargos internos.

Tabla 10 Encargo interno de septiembre

Expediente Número Efectivo

0000006612 255-2018-MPC-GAF/G 2,753.00

0000006629 256-2018-MPC-GAF/G 530.00

0000006631 258-2018 2,900.00

0000006839 266-2018-MPC-GAF/G 3,880.80

0000006872 266-2018 3,880.80

0000007247 272-2018 297.00

36
0000007248 273-2018 3,000.00

TOTAL 17,241.60

Nota: En la tabla 10, se observó que hubo 7 encargos internos, sumando en total
S/17241.03, monetariamente es bajo para la municipalidad provincial de Cajabamba.

Tabla 11. Encargo interno de octubre

EXPEDIENTE NUMERO EFECTIVO

0000007716 283-2018 4,400.00

0000007756 284-2018 18,100.00

0000007790 287-2018 1,600.00

0000007794 286-2018 964.53

0000007851 289-2018 356.00

0000008065 294-2018 4,882.68

TOTAL 30, 303.21


Nota: En la tabla 11, se observó que hubo 6 encargos internos, en su totalidad de efectivo
otorgado fue de S/30,303.21, se requirió realizar los mantenimientos a la maquinaria con
las que se cuenta.

Tabla 12. Encargo interno de noviembre

EXPEDIENTE NUMERO EFECTIVO


0000008451 299-2018 781.94
0000008497 304-2018 9,000.00
0000008515 305-2018 530.00
0000008534 00536762-5-L
306-2018 3,000.00
0000008666 313-2018 880.00
0000009030 319-2018 356.00
0000009033 322-2018 887.00
0000009193 303-2018 2,334.00
TOTAL 17,768.94

37
Nota: En la tabla 12, se observó que hubo 8 encargos internos, en su totalidad de efectivo
otorgado fue de S/17,768.94 se requirió realizar los mantenimientos a la municipalidad.

Tabla 13 . Encargo interno de diciembre

EXPEDIENTE NUMERO EFECTIVO

0000009511 350-2018 3.000,00

0000009831 R.A. 356-2018-MPC-GA 24.000,00

TOTAL 27,000.00

Nota: En la tabla 13, se observó que hubo 2 encargos internos, en su totalidad de efectivo
otorgado fue de S/27,000.00 se requirió realizar los mantenimientos a la municipalidad.

38
3.1.2 Evaluar el rendimiento de cuentas de los trabajadores internos en la
Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018.
Tabla 14. Comparación de los encargos rendidos y que no fueron rendidos durante el
2018.

Encargos Encargos No
2018 Monto Monto
Rendidos Rendidos
Nota 7 encargos 03 encargos no
Enero 32,550.68 1,552.5
: En rendidos rendidos
la 12 encargos 01 encargos no
Febrero 70,270.73 642.43
rendidos rendidos
tabla 7 encargos 2 encargos no
Marzo 47,506.96 1,636.1
14, rendidos rendidos
se 14 encargos 03 encargos no
Abril 42,235.79 7,719.28
rendidos rendidos
obse
8 encargos 03 encargos no
Mayo 41,543.12 728.81
rva rendidos rendidos
todo 8 encargos 01 encargos no
Junio 15,935.18 1,038
rendidos rendidos
s los
10 encargos
enca Julio 54,609.86 0 0
rendidos
rgos 2 encargos 01 encargos no
Agosto 2,084 396
rendidos rendidos
rend
06 encargos 01 encargos no
idos Septiembre 11,341.6 5,900
rendidos rendidos
y no 06 encargos
Octubre 30,303.21 0 0
rendidos
rend
idos 08 encargos
Noviembre 17,768.94 0 0
rendidos
por
cada 02 encargos
Diciembre 27,000 0 0
rendidos
uno TOTAL 90 393, 150.07 15 19,613.12
de
los meses del año 2018, evidenciando que no todos los encargos son rendidos según lo
estipulado en el reglamento de los encargos internos, siendo que no respetan ni son
eficientes con este proceso, sin embargo, a diciembre del 2018 lograron rendir en un
85.71% del total de los encargos otorgados, mientras un 14.28% aún se encuentra
pendiente.

39
3.1.3 y medir la incidencia de los encargos internos en el rendimiento de cuentas en
la Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018.
En relación a los resultados de las tablas y cuadro anteriores, se acredita que existe una
relación con los encargos internos y el rendimiento de las cuentas, debido a que la
variable independiente es el primer proceso, antecede o tiene que ocurrir primero, para
crearse o nazca la variable dependiente rendimiento de cuentas, en base a esa relación se
afirma que existe una incidencia entre ambas variables que se analizaron, ya que en todo
momento se enlazaron en aspecto positivo y negativo, ya sean rendidos los encargos o no
hayan sido sustentados.

Contrastación de Hipótesis

Los encargos internos inciden negativamente en el rendimiento de cuentas en la


Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018.

Se rechaza la hipótesis, debido a que los encargos no inciden negativamente en el


rendimiento de cuentas, ya que son dos actividades que se una lleva a la otra, para que
pueda ocurrir el rendimiento de cuenta tiene que darse primero el encargo interno.

3.2 Discusión de Resultados


El trabajo de investigación se ejecutó en base a la problemática identificada en la
Municipalidad Provincial de Cajabamba, para lo cual se utilizó la técnica de análisis
documentario, lo cual fue proporcionada por la misma entidad en estudio. Se logró
identificar los encargos internos realizados durante el 2018, la Tabla 2, explica cuántos
encargos internos se realizaron en el mes de enero, hubo 10 encargos internos otorgados
por la municipalidad, los tres encargos con mayor monto fue de S/7,855.08, S/2,975.31 y
S/2688.41. Las cuales sirvieron para cubrir servicios necesitados por la municipalidad. En
la tabla 3, los encargos aumentaron para el mes de febrero habiéndose otorgado 13
encargos de los cuales los encargos con mayor salida de efectivo son de S/30,744.08,
S/16,520.00 y S/12,024.00. En el mes de marzo salieron 9 encargos internos de los cuales
los encargos con mayor salida de efectivo son de S/30,744.08, S/16,520.00 y
S/12,024.00. El mes de abril fue el que entregó más encargos siendo 17, debido a que
fueron para la adquisición de algunos bienes para el mantenimiento de la maquinaria, que
no fueron encontrados en la localidad.

40
La tabla 6 muestra los expedientes que son encargos internos habiéndose otorgado 09
sumando un total de S/42,271.93. En junio se otorgaron 9 encargos más con mayor
representación monetaria fue de S/7600.00, S/3656.62 y S/1350.00. En julio salió 10
expedientes sumando en total S/54609.86, monetariamente es alto para la municipalidad
provincial de Cajabamba. Mientras que en el mes de agosto solo se otorgaron 3 encargos,
sumando en total S/2,480.00 monetariamente es bajo para la municipalidad provincial de
Cajabamba. Así mismo es uno de los meses con menos encargos internos. En septiembre
se dieron 7 encargos sumando en total S/17241.03, monetariamente es bajo para la
municipalidad provincial de Cajabamba. En el mes de octubre se observó que hubo 6
encargos internos, en su totalidad de efectivo otorgado fue de S/30303.56, se requirió
realizar los mantenimientos a las maquinarias con las que se cuenta. Para el mes de
noviembre se otorgaron 8 encargos internos más y para diciembre solo se dio dos
encargos internos en su totalidad de efectivo otorgado fue de S/27000.00 se requirió
realizar los mantenimientos a la municipalidad.

Los encargos internos son otorgados por la municipalidad, encomendando a dichos


trabajadores para realizar actividades fuera del territorio donde se encuentran debido a
que no encuentran los recursos y herramientas necesarias, por ello se les delega para
conseguir algún bien o servicio. Por ello (La Contraloría General de la República, 2015).
Menciona que el encargo interno es aquella autorización para efectuar gastos que realizan
servidores o funcionarios. El monto máximo de éstos lo tiene que determinar la máxima
autoridad o al funcionario al que se haya delegado esa facultad. La autorización será
conferida por escrito mediante el resolutivo respectivo. Así mismo la resolución N° 004-
2009-ef/77, en su artículo 40, menciona La utilización del encargo está destinado a
diferentes eventos que ya están estipulados en el fondo fijo para la caja chica y viáticos,
podrán ser otorgados en los siguientes casos desarrollo de eventos, contingencias
derivadas, servicios y adquisición de vienen que no se encuentren en la oferta local.

Para lo cual se consideró como antecedente a Huanacuni (2017), quien realizó una
investigación exponiendo como conclusiones de su trabajo, dijo que, que los sectores
afectados, también encargados de las capacitaciones otorgados en los encargos internos,

41
han disminuido en este periodo, por lo que se manifiesta que sus utilidades obtenidas no
son convenientes para la organización.

Así mismo se evaluó el rendimiento de las cuentas por parte de los trabajadores respecto
a los internos, En todo el 2018 se determinó los encargos internos que no fueron rendidos,
la tabla 14 en enero del total de encargos internos otorgados 3 no fueron rendidos, en
febrero salieron 13 encargos internos del total 1 uno no fue rendido, en marzo se dieron 9
encargos de los cuales 2 no fueron rendidos, en abril fueron 17 encargos de ellos 3 no
fueron rendidos, mayo salieron 11 encargos de todos 3 encargos no fueron rendidos, julio
se dieron 10 encargos de los cuales todos fueron rendidos, en agosto 3 encargos fueron
otorgados de los cuales 1 no fue rendido, septiembre 01 no rendido los siguientes meses
todos fueron rendidos. En el transcurso del año se van regulando, lo que se evidencia con
este análisis es que no hay un control eficiente sobre la rendición de cuentas lo que causa
contingencias, ya que las personas que no han rendido no pueden ser responsables de
otros, generando diferencias en tesorería. Algunas veces no cumplen con todos los
requisitos que debería contener el informe de rendición, los cuales tienen que ser
corregidos para ser aceptados como una cuenta rendida.

La resolución de contraloría N° 432-2016. Hace mención como debe ser el informe de


rendición de cuenta, El plazo máximo para la presentación de la rendición de cuentas
documentada es de 03 días hábiles culminada la actividad o evento, más quince días
calendarios por el término de la distancia en el envió, se adjunta Un informe cualitativo
de las actividades realizadas, adicionalmente se incluirá copia de la lista de asistencias
firmada por los participantes y otras evidencias tales como: fotografías, videos, etc. Lo
que sea necesario.

Los comprobantes de pago presentados deben ser originales, además de estar visados por
el encargado con Institución o el director de la unidad orgánica según corresponda, estar
debidamente foliados, bien pegados, hojas tamaño A4 manteniendo la estética y buena
presentación. En caso de pérdida del comprobante de pago, deberá presentar la copia del
emisor con firma y DNI del titular o representante legal del proveedor. Se aceptarán los
comprobantes únicamente de proveedores que se encuentren en estado y condición activo

42
y habido ante la SUNAT, para lo cual deberán acompañar hoja impresa de la consulta
ruc.

El saldo no utilizado del Encargo interno, será devuelto a la Sub Gerencia de Tesorería en
el mismo plazo ya mencionado, los 3 días hábiles después de concluida la actividad
materia de encargo. Además, el recibo de caja que acredita dicha devolución deberá ser
presentado como parte de la Rendición de Cuentas.

También se midió la relación de los encargos internos y la rendición de cuentas se aduce


que existe una relación con los encargos internos y el rendimiento de las cuentas, debido
a que la variable independiente es el primer proceso, antecede o tiene que ocurrir
primero, para crearse o nazca la variable dependiente rendimiento de cuentas, en base a
esa relación se afirma que existe una relación entre ambas variables que se analizaron, ya
que en todo momento se enlazaron en aspecto positivo y negativo, ya sean rendidos los
encargos o no hayan sido sustentados.

43
IVCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

a) Durante el periodo del 2018 se otorgaron por parte de la municipalidad provincial

de Cajabamba 105 encargos internos, en su mayoría para adquirir bienes para las

reparaciones y mantenimientos de los recursos que cuenta la municipalidad, en el

mes de abril se dieron mayores encargos porque se identificó 17 expedientes dentro

los documentos analizados.

b) Se logró evaluar el rendimiento de cuentas de todos los encargos internos otorgados

en el año 2018, del total de encargos 15 no fueron rendidos, debido a que no

cuentan con un control interno eficiente, que exija el cumplimiento de las

rendiciones, ya que solo un 86% fue rendido mientras el 14% aún se encuentra

pendiente realizándolo según lo estipula la norma, respetando todos los parámetros.

c) Se midió la incidencia de los encargos internos en la rendición de cuentas, ya que el

encargo interno es el antecedente de la rendición de cuentas, es decir que tiene que

brindarse un encargo para que nazca el rendimiento de cuentas de lo contrario no se

podría hacer la ejecución.

44
4.2 Recomendaciones

a) Se sugiere que, para otorgar los encargos internos, debe hacerse una previa revisión

del historial de la persona que lo va a recibir, como parte del control además de

evitar el riesgo que no haga la rendición de cuentas en el tiempo estipulado según

norma.

b) En base al análisis realizado, se ha identificado que no todos los encargos son

rendidos, se recomienda que a esas personas que no lo hacen a tiempo se les

pudiera suspender o multar para incentivar su responsabilidad y compromiso con la

municipalidad provincial de Cajabamba, como una estrategia interna de la entidad.

c) Verificando que, si existe incidencia entre los encargos internos y la rendición de

cuentas, se sugiere tomar en cuenta las recomendaciones antes mencionadas, y

poner mayor exigencia en la oficina de control interno de la entidad, para que haga

cumplir todo lo establecido en la norma.

45
REFERENCIAS
Cachanosky, I. (12 de Febrero de 2018). Las 3 razones por qué la economía Argentina
sigue sin despegar bajo Macri. Obtenido de https://es.panampost.com/ivan-
cachanosky/2018/02/13/economia-argentina-sin-despegar-macri/?cn-reloaded=1

Caixabank. (8 de Abril de 2018). Caixabank. Obtenido de


https://www.caixabank.com/comunicacion/noticia/la-contribucion-de-caixabank-a-
la-economia-espanola-en-2018-alcanza-los-9-122-millones-de-euros-el-0-76-del-
pib_es.html?id=41615

Cervantes Castañeda, J. (2017). Tesis, Universidad Nacional Autonoma de México,


Facultad de estudios superirores. Obtenido de
http://132.248.9.195/ptd2017/agosto/0764541/Index.html

Chahuillco, M. (2015). «Rendición de cuentas tipo cabildo abierto de funcionarios que


cometieron irregularidades en la gestión de obras públicas en la Municipalidad
Distrital de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash, en el
periodo 2010-2012». Lima: Universidad Catolica del Perú. Obtenido de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/7256/CHAHUILL
CO_GUZMAN_MIGUEL_RENDICI%C3%93N.pdf?sequence=1

Correo. (05 de Abril de 2018). Contraloría de la República asumirá control de municipios


provinciales. Correo. Obtenido de
https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/contraloria-de-la-republica-asumira-
control-de-municipios-provinciales-811882/

Diaz, E. (2018). Sistema de control interno para alcanzar eficiencia en el área de tesorería
de la empresa Dicel S.A.C. Chiclayo-2017. Chiclayo. Obtenido de
http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/5119

DÍAZ, M. (2018). DIAGNÓSTICO DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL


COMO COMPONENTE DEL CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE LA ENCAÑADA, 2017”. Cajamarca: Universidad de cajamarca.

46
Obtenido de http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/2744/TESIS-
DIAZ%20SANCHEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dilas , L. (2017). "Causas que generan prestaciones adicionales ampliaciones de plazo en


proyectos de infraestructura municipal ". Jaén - Cajamarca: Universidad Nacional
de Cajamarca. Obtenido de http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/1058

Direcciòn Normativo. (Septiembre de 2009). Registro administrativos tipo de operaciòn.


Lima, Perù.

Directiva General Nª055-2017. (2017). DIRECTIVA GENERAL QUE NORMA LOS


PROCEDIMIENTOS PARA EL Otorgamiento, utilizaciòn y rendicion de fondos
bajo la modalidad de encargos internos. Lima. Obtenido de
https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2017/11/directiva-005-2017-JUS-
SG-OGA.pdf

El comercio. (14 de Mayo de 2018). El comercio. Obtenido de


https://elcomercio.pe/politica/financiamiento-rendicion-cuentas-informe-noticia-
519772

El País. (12 de Septiembre de 2018). Sacyr tendrá que devolver 225 millones por anticipos
de las obras del Canal de Panamá. El País. Obtenido de
https://elpais.com/economia/2018/12/12/actualidad/1544645357_629103.html

Frescia, C. (2017). “ACCIÓN DE CONTROL INTERNO Y RENDICIÓN DE LOS


ANTICIPOS PARA VIÁTICOS EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE
AGRICULTURA HUÁNUCO 2016”. Huánuco: Universidad De Huánuco.
Obtenido de http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/781

Galarza, P. (2018). Análisis de la rendición de cuentas en la administración de pensiones


alimenticias como garantía de derechos del alimentado en el Ecuador. quito.
Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/15671/TESIS%20FINAL%2
0SHYRI%20CALDER%C3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gestión. (02 de Noviembre de 2015). Contratistas solo podrán pedir 30% y ya no el 60%
como adelanto de obras. Gestión. Obtenido de
https://gestion.pe/impresa/contratistas-podran-pedir-30-60-adelanto-obras-103884

47
Gestión. (5 de Abril de 2018). Contraloría tomará control de OCI de municipalidades
provinciales. Gestión. Obtenido de https://gestion.pe/peru/politica/contraloria-
tomara-control-oci-municipalidades-provinciales-230844

Gobierno de Chihuahua. (11 de Enero de 2018). RECIBE GOBIERNO DE CHIHUAHUA


ANTICIPO DE PARTICIPACIONES POR MIL 289 MDP. México. Obtenido de
http://www.unidosconvalor.gob.mx/spip.php?article8759

Guerrero, A. (2016). LA CARACTERIZACION DEL CONTROL INTERNO EN EL PERU Y


SU INCIDENCIA EN LA SUB GERENCIA DE TESORERIA EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA - LIMA 2014. Lima- Perú:
Universidad Católica los Angeles Chimbote. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1127/CONTROL_IN
TERNO_EFECTIVIDAD_EFICACIA_FORTALECIMIENTO_GUERRERO_AR
MIJOS_ALFONSO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernandez , R., Fernádez, C., & Baptista , P. (2014). Metodología de la Investigación


(Sexta Edición ed.). México: Mc Graw Hill Education.

Hernández , R., Fernández , C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación


(6ta edición ed.). México: Mc Graw Hill Educatión.

Huanacuni, M. (2017). LOS ENCARGOS INTERNOS Y SU INCIDENCIA EN LOS


ESTADOS FINANCIEROS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
PERIODO 2014-2015. P U N O – P E R U: Universidad Nacional del Antiplano.
Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Huanacuni_Quispe_Marina.pdf

La Contraloria General de la República. (2015). Los 3 pilares de una gestión publica,


limpia y eficiente. Lima. Obtenido de
https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/rendicion_de_cuentas.html

MEF. (2015). Reglamento anticipo de sueldos. Obtenido de


https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-interna/12377-resolucion-ministerial-n-
069-2015-ef-43-1/file

Mejia , M. (19 de Diciembre de 2018). Contraloría verifica gasto público en 479 entidades
del Estado. Andina. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-contraloria-
verifica-gasto-publico-479-entidades-del-estado-736550.aspx

48
Ministerio de educación. (07 de marzo de 2017). Desarrollo, evaluación y conclusiones de
la Audiencia de rendición de cuentas . Mineducación. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-357373.html

Municipalidad Provincial de Cajamarca. (11 de Junio de 2018). Comunicación de


Orientación de Oficio. Cajabamba. Obtenido de
file:///C:/Users/AsesoresAcademicos30/Downloads/OCI.%20AUDITORIA%20DE
%20ENGARGOS%20INTERNOS%20MPC..pdf

Municipioaldia. (11 de diciembre de 2016). ¿Hasta qué monto se puede solicitar un fondo
por encargo? Obtenido de https://municipioaldia.com/consultas-
frecuentes/consulta_frecuente_90091560/

Portafolio. (09 de Septiembre de 2018). Contratos con anticipos, menos del 1% tiene líos.
Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/contratos-con-
anticipos-menos-del-1-tiene-lios-520968

Rueda , J. (2016). Control interno y su incidencia en el area de tesoreria de la empresa


Soluciones Empresariales SAC. Lima. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1106/TESORER%C
3%8DA_EMPRESA_CONTROL_INTERNO_RUEDA_ABAD_JHOSET_ALBE
RTO.pdf?sequence=1

SAT. (2017). Facturación de anticipos. SHCP. Obtenido de http://omawww.sat.gob.mx

SUNAT. (2016). SUNAT. Obtenido de http://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/

Velásquez, A. (2017). "El cumplimiento de rendición de viáticos y los componentesde


control interno en la UE 001 Administración Central –MINSA, 2017". PERU:
Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/12525

Zarate, M. (2016). El control interno en la gestion administrativa del area de tesoreria de


la gerencia sub regional, Bagua,2018. Bagua. Obtenido de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11161/zarate_rm.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

49
ANEXOS
Anexo A
Matriz de consistencia
Título: “ENCARGOS INTERNOS Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO DE CUENTAS EN LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA-2018”.
Problema Objetivos Trabajos previos Variables Metodología

¿En qué medida los General: Apellido y año: Encargos Internos Tipo de investigación:
Descriptiva
encargos internos correlacional
Los encargos internos Rendición de
inciden con el
si inciden con el Cuentas
rendimiento de Galarza (2018).
rendimiento de
cuentas de la
cuentas en la Cervantes (2017)
Municipalidad
Municipalidad
Provincial de
Provincial de Guerrero (2016)
Cajabamba-2018?
Cajabamba-2018..

Específicos Indicadores

1) Identificar
los encargos internos
Hipótesis otorgados por la Marco teórico:

Municipalidad (V.I) Destino,


Los encargos El encargo interno es Solicitud,
Provincial de
internos si inciden aquella autorización Autorización,
Cajabamba-2018.
para efectuar gastos Ejecución,
con el rendimiento 2) Evaluar el Cancelación y
rendimiento de que realizan
de cuentas en la Prohibición.
cuentas de los servidores o
Municipalidad
trabajadores internos funcionarios. El (V.D) Informe
Provincial de monto máximo de
en la Municipalidad cuantitativo,
Cajabamba-2018. Provincial de éstos lo tiene que Comprobantes,
Cajabamba-2018. determinar la Saldos, registro,
3) Medir la máxima autoridad. riesgo.
relación de los
Según el oficio
encargos internos con
emitido por la
el rendimiento de Municipalidad de
cuentas en la Cajabamba aprobado
Municipalidad por la resolución de
Provincial de contraloría N° 432-
Cajabamba-2018. 2016. Las
rendiciones de
cuentas por encargo
internos otorgados,
tienen que ser
debidamente
documentados y
autorizados por el
Director (a) de la
unidad Orgánica.

Anexo N° 2 Proceso de Rendir un encargo

50
51
52
53
54

También podría gustarte