Torres Gonzáles Jesus Mavila, encaRGOS INTERNOS Y SU INCIDENCIA EN EL
Torres Gonzáles Jesus Mavila, encaRGOS INTERNOS Y SU INCIDENCIA EN EL
Torres Gonzáles Jesus Mavila, encaRGOS INTERNOS Y SU INCIDENCIA EN EL
TESIS
Autora:
Bach. Torres Gonzáles Jesus Mavila
ORCID: 0000-0003-4781-9921
Asesora:
Dra. Calvanapon Alva, Flor Alicia
ORCID:0000-0003-2721-2698
Línea de Investigación
Gestión empresarial y emprendimiento
Pimentel – Perú
2020
APROBACION DEL JURADO
Presidente
Secretario
Vocal
ii
DEDICATORIA
A mis padres por su amor y su apoyo moral en todo este proceso, gracias a ustedes he
logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy, estoy orgullosa de que sean mis
padres.
A mi esposo he hijita, por su apoyo incondicional y sobre todo por su comprensión en todo
el proceso de estudios.
A los docentes de la Universidad Señor de Sipan por compartir sus enseñanzas para ser
buenos profesionales.
A mis amigos y todas las personas que de una u otra manera me han brindado su apoyo
moral para poder concluir con una meta trazada de concluir mis estudios.
iii
AGRADECIMIENTO
Expreso mi gratitud a Dios quien nos bendice a toda mi familia por estar siempre unidos.
Finalmente agradecer a todas las personas que de una y otra forma contribuyeron para el
desarrollo de este trabajo.
iv
RESUMEN
v
ABSTRACT
The present investigation entitled: Internal Mandates and their relationship with the
performance of accounts in the Provincial Municipality of Cajabamba-2018, had as a
general objective was to determine the relationship of internal commissions with the
performance of accounts in the Provincial Municipality of Cajabamba-2018, therefore, an
investigation of the descriptive and correlational type was carried out, having as a
population the municipality of Cajabamba, a documentary record was applied as an
instrument. Their results were that there is a relationship between the internal orders and
the performance of the accounts, because their independent variable goes as the first
process or step so that later the dependent variable account performance can be created.
In conclusion, the relationship between internal managers and accountability was
measured, this means that a commission must be provided for the performance of
accounts.
vi
ÍNDICE
vii
I. INTRODUCCIÓN
8
de adelantos las cuales según la resolución están proyectados para el próximo marzo en el
juzgado de Londres.
9
Estas acciones son positivas ya que es parte del control que tiene que realizar el
estado, contribuirá a identificar el comportamiento equívoco de las entidades públicas, lo
cual es asertivo para hacer uso de los recursos eficientemente.
El diario Correo publicò, que las municipalidades que cuentan con Órganos de Control
Interno (OCI) solo son 3 de las 8 municipalidades dentro de la provincia de Arequipa. En
el lapso del año La Contraloría General de la República, conseguirá el control de las 5
municipalidades que faltan. “Solo los OCI de las municipalidades de Arequipa, Caylloma
y Camaná conservan su personal de contraloría hasta la fecha, y se ubicará en la comuna
de Islay este mes, por el contrario dentro las municipalidades de Conde suyos, Castilla,
Caravelí y La Unión se realizará en los proximos meses” (Correo , 2018, p. 2).
Es importante que todas las entidades cuenten con un área de control interno ya que
contribuye con una gestión eficaz y eficiente. Sin embargo, la municipalidad a pesar de
contar con un área de control interno, sigue teniendo dificultades con la administración de
sus recursos.
10
rendición de cuentas 2010 -2017, la ministra de educación resalto que los programas
desarrollados en este periodo han permitido, alcanzar cinco importantes hitos: el
presupuesto más grande, la gratuidad de la educación preescolar, básica y media para
todos los niños de Colombia, un plan de infraestructura ambicioso , 40 mil pilos en las
mejores universidades del país y 850 mil nuevos cupos en educación superior.
11
presupuestal de la SUNAT. “Es un derecho de los peruanos conocer la manera en que se
gestionan los recursos públicos y un deber de todas las entes del estado el brindar esa
informacion de manera transparente”. Con Sunat rinde cuentas, sunat ttinde cuentas a
quienes de debe, de conformidad con el decreto de urgencia N°035-2001, promotor de
una política de transparencia que es imprescindible para promover la eficiencia en el
estado y una mejor fiscalización ciudadana. Se espera que la información incluida en la
web sea del interes público y permita formarse un claro concepto sobre el funcionamiento
administrativo de la gran institución recaudadora.
12
Zarate (2016). En su trabajo llamado “El control interno en la gestiòn administrativa
del area de tesoreria de la gerencia sub regional, Bagua-2018”, el objeto general fue
indagar si el control interno se relaciona con la gestiòn administrativa en el area de
tesoreria de la sub Regional. La metodologia descriptiva no experimental, la muestra
estuvo constituida por la misma Gerencia, se uso para recolectar datos encuesta y análisis
documentario. Se concluyó que el grado de recaudaciòn es muy bajo por no contar con
politicas claras al igual que no tenian un control sobre el desempeño de los trabajadores.
13
condiciones apropiadas, debido a esto los bienes adquiridos no reúnen los requisitos de
costo y calidad, originando un problema en la entidad, tampoco se ha dado la recaudación
de los determinados tributos, es decir no sea descontado las cuentas de los proveedores.
Esta investigación nos define que existe relación entre un control interno en la
rendición de cuentas sobre los anticipos otorgados, lo que significa que si el control
interno en la municipalidad de Cajabamba fuese más eficaz entonces cambiaria la
realidad actual que posee.
14
la muestra lo conformo los documentos del Minsa, la tecnica usada fue encuesta y
análisis documental. La investigación concluyó en que el cumplimiento de rendición de
viáticos, incide en el control interno ya que la evaluación de riesgos, las actividades de
control, la información, comunicación, supervisión y seguimiento se vienen desarrollando
de manera irregular. Y se sugirió que la directiva administrativa ponga lineamientos y
evalué los riesgos para que dicha identidad esté preparada para los eventos imprevistos.
Una necesidad siempre será imprevista, para ello se debe tener recursos para las
emergencias que se presenten, de lo contrario no se podrá resolver el imprevisto. Sin
embargo, muchas entidades no administran adecuadamente sus recursos y lo utilizan para
otros fines, ese es el principal problema de la entidad en estudio.
15
La Municipalidad Provincial de Cajabamba podría implementar los registros diarios
para tener mayor control sobre los gastos en las que incurre, para cambiar el escenario
problemático por la que está pasando.
Díaz (2018). Desarrolló una investigación titulada “Sistema de control interno para
alcanzar eficiencia en el área de tesorería de la empresa Dicel S.A.C. Chiclayo – 2017”,
por lo que se planteó como objetivo general Identificar en qué nivel el sistema de control
interno contribuirá en la eficiencia del área de tesorería de la empresa. La metodologia en
la que incurrió fue descriptiva correlacional no experimental, la muestra lo conformó la
empresa Dicel S.A.C, la técnica usada fue encuesta. Facilitando que la investigación
concluya que el nivel de eficiencia en el área de tesorería es adecuado, pero tiene una
dificultad al momento de desempeñar su labor, por lo cual en el área de tesorería no
existe un control adecuado al momento de realizar las actividades respectivas.
16
El encargo interno es aquella autorización para efectuar gastos que realizan
servidores o funcionarios. El monto máximo de éstos lo tiene que determinar la máxima
autoridad o al funcionario al que se haya delegado esa facultad. La autorización será
conferida por escrito mediante el resolutivo respectivo. (La Contraloria General de la
República, 2015).
17
Para efectos de la directiva, los casos antes mencionados se entenderán como
“actividad materia del encargo”.
El monto máximo del encargo no puede exceder las (08) Unidades Impositivas
Tributarias (UIT).
18
cotizaciones, el jefe inmediato autorizará la excepcionalidad por correo electrónico y será
presentado al momento de la rendición del encargo.
En caso que se haya efectuado la entrega de los fondos al responsable del encargo,
este tiene que devolver bajo responsabilidad el importe recibido en caja o el abono a la
cuenta corriente, con un plazo de un día hábil.
b) Los responsables de los órganos, soliciten más de un encargo que sean otorgados
para una misma actividad o un mismo servidor público.
“Fondos para pagos en efectivo, se utiliza este Tipo de Operación para registrar
gastos por los cuales se crea un fondo fijo reembolsable destinado para hacer frente a
gastos menores no programados que exigen la inmediata cancelación, este fondo es
financiado con el Rubro Recursos Ordinarios.”
19
vez que se ha utilizado este fondo, el sustento para solicitar un reembolso es la Rendición
de Cuentas.”
“Fondo Caja Chica, Este Tipo de Operación tiene las mismas características que el
Tipo de operación RF, siendo utilizado para reponer el Fondo Fijo aperturado con recurso
de rubros diferentes a Recursos Ordinarios”.
1.3.2.1 Rendición.
En caso de pérdida del comprobante de pago, deberá presentar la copia del emisor
con firma y DNI del titular o representante legal del proveedor.
20
El saldo no utilizado del Encargo interno, será devuelto a la Sub Gerencia de
Tesorería en el mismo plazo ya mencionado, los 3 días hábiles después de concluida la
actividad materia de encargo. Además, el recibo de caja que acredita dicha devolución
deberá ser presentado como parte de la Rendición de Cuentas.
1.3.2.2 Registro.
1.3.2.3 Riesgo.
21
de los fondos de lo contrario comunicará a la alcaldía o gerencia municipal para que actué
y proceda con acciones civiles o penales que amerite el caso.
22
Justificación Teórica
La presente investigación se justifica teóricamente porque se basa en las teorías que
nos llevan a analizar los anticipos otorgados en los encargos internos y su relación con el
rendimiento de la entidad en estudio, ósea, la Municipalidad Provincial de Cajabamba.
Con análisis realizado podemos llegar a obtener resultados relevantes que nos permita
sugerir ideas, recomendar maneras de solucionar los problemas que tiene la entidad en
estudio.
Justificación Metodológica
Se justifica metodológicamente porque los resultados de la investigación pueden
contribuir con el diseño de un instrumento o refutar alguna teoría o investigaciones.
Además, se medirá si existe relación entre las variables en estudio encargos internos y
rendición de cuentas.
Justificación Social
Se justifica de forma social porque la presente investigación busca analizar la
situación actual de la municipalidad provincial de Cajabamba y llegar a conclusiones
concretos, con el fin que la sociedad pueda conocer el desempeño de la entidad, además
otros investigadores futuros puedan tomar la información como antecedentes o
referencias.
1.6 Hipótesis
1.7 Objetivos
1.7.1 Objetivo General
Determinar la incidencia de los encargos internos en el rendimiento de cuentas en la
Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018.
23
3) Medir la incidencia de los encargos internos en el rendimiento de cuentas en la
Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018.
24
II. MATERIAL Y METODO
Donde:
O1
M: Muestra
2.2.1 Población
Según (Hernández , Fernández , y Baptista, 2014), lo define como un conjunto de
elementos como individuos, objetos, comunidades y todo aquel fenómeno que se
25
pueda estudiar, además que cumplan con las características comunes y necesarias
que se necesita para realizar la investigación.
En el presente estudio la población estará conformada por la Municipalidad
Provincial de Cajabamba.
2.2.2 Muestra
La muestra representa un subconjunto de la población, que es elegida para la
recolección de datos. Para la presente investigación la muestra está constituida por
las oficinas de tesorería y contabilidad, debido a que las oficinas tienen que estar
involucradas en el proceso del rendimiento de cuentas y los encargos internos,
siendo estos los requerimientos para formar parte de la muestra.
Municipalidad Provincial de Cajabamba, año 2018
26
2.3.2 Operacionalización
Tabla 2.
Cuadro de Operacionalización
27
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
2.4.1 Técnicas
Las técnicas e instrumento son recursos para recolectar los datos que sean
necesarias para poder analizar, procesarlas y mostrar los resultados, para la
presente investigación las siguientes técnicas serán utilizadas:
Análisis Documentario: Según (Hernández , Fernández , y Baptista, 2014), el
análisis documental implica el estudio de un conjunto de documentos que serán
representados bajo una forma diferente a la original, para lo cual se utiliza
métodos de análisis.
2.4.2 Instrumento
Ficha Documentario: como su mismo nombre lo dice es una ficha que contiene
información necesaria sobre un conjunto de documentos, incluyendo información
que será utilizada para realizar análisis y tener estructurado cada documento.
28
2.6 Aspectos éticos
Tabla 2.2.
Criterios éticos
Criterios Características éticas del criterio
29
2.7 Criterios de Rigor Científico
Tabla 1. Criterios de rigor
30
III. RESULTADOS
3.1 Tablas y figuras
El 11 de febrero de 1855 mediante decreto supremo se creó la Municipalidad Provincial
de Cajabamba siendo su deber de los gobiernos locales incentivar la participación cívica
de los vecinos resaltando los valores y respeto a los símbolos que nos representan.
Misión
Atendemos a los problemas y necesidades de la provincia a través de un municipio
insertado en la modernidad, la tecnología y el desarrollo de capacidades, trabajando en
acciones y proyectos que generen el desarrollo integral y sostenible de la población, a
través de una gestión participativa e innovadora.
Visión
Al, Cajabamba distrito limpio, saludable, seguro, ordenado e integrado, con un
patrimonio cultural tradicional y un ambiente sano, con vecinos participativos que gozan
de igualdad de oportunidades, identificados y comprometidos con el desarrollo
económico, cultural, social y ambiental.
La Municipalidad Provincial de Cajabamba es objeto de estudio, esta entidad ubicada en
el Jr. Alfonso Ugarte N° 620 Distrito de Cajabamba departamento de Cajamarca, según la
Ley N° N º 18.695, tiene la función es satisfacer las necesidades de la comunidad local y
asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la respectiva
comuna. (Art.1º). Sin embargo, internamente todas las municipalidades tienen conflictos,
y este no ha sido la excepción la municipalidad ha venido teniendo problemas, como una
falta de control sobre los anticipos otorgados en los encargos internos, ya que este dinero
no es destinado realmente para estos encargos, y no se logran rendir ante la entidad por lo
que existe deudores y faltante. Además, que se dan anticipos a los trabajadores,
funcionarios, pero solo como imagen o pueda realizarse el retiro del dinero, ya que su fin
no es para la ejecución de alguna actividad por estas personas. Lo cual ha generado
muchos problemas y desorden dentro de la Municipalidad de Cajabamba. Así mismo al
momento de realizar la rendición del anticipo no presentan comprobantes del gasto,
porque no fueron ejecutados realmente ello también genera contingencia.
31
Figura 1: Organigrama de Municipalidad Provincial de Cajabamba.
32
3.1.1 Identificar los encargos internos otorgados por la Municipalidad Provincial de
Cajabamba-2018.
33
Nota: En tabla se observa 3, se observa el total de encargos internos que se otorgó a los
trabajadores, fueron 13, de los cuales los encargos con mayor salida de efectivo son de
S/ 30,744.08, S/16,520.00 y s/12,024.00.
34
bienes para el mantenimiento de las camionetas, que no fueron encontrados en la
localidad.
35
Tabla 08. Encargos internos de Julio
TOTAL 2,480.00
Nota:En la tabla 9, se observó que hubo 3 encargos internos, sumando en total
S/2,480.00, monetariamente es bajo para la municipalidad provincial de Cajabamba. Así
mismo es uno de los meses con menos encargos internos.
36
0000007248 273-2018 3,000.00
TOTAL 17,241.60
Nota: En la tabla 10, se observó que hubo 7 encargos internos, sumando en total
S/17241.03, monetariamente es bajo para la municipalidad provincial de Cajabamba.
37
Nota: En la tabla 12, se observó que hubo 8 encargos internos, en su totalidad de efectivo
otorgado fue de S/17,768.94 se requirió realizar los mantenimientos a la municipalidad.
TOTAL 27,000.00
Nota: En la tabla 13, se observó que hubo 2 encargos internos, en su totalidad de efectivo
otorgado fue de S/27,000.00 se requirió realizar los mantenimientos a la municipalidad.
38
3.1.2 Evaluar el rendimiento de cuentas de los trabajadores internos en la
Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018.
Tabla 14. Comparación de los encargos rendidos y que no fueron rendidos durante el
2018.
Encargos Encargos No
2018 Monto Monto
Rendidos Rendidos
Nota 7 encargos 03 encargos no
Enero 32,550.68 1,552.5
: En rendidos rendidos
la 12 encargos 01 encargos no
Febrero 70,270.73 642.43
rendidos rendidos
tabla 7 encargos 2 encargos no
Marzo 47,506.96 1,636.1
14, rendidos rendidos
se 14 encargos 03 encargos no
Abril 42,235.79 7,719.28
rendidos rendidos
obse
8 encargos 03 encargos no
Mayo 41,543.12 728.81
rva rendidos rendidos
todo 8 encargos 01 encargos no
Junio 15,935.18 1,038
rendidos rendidos
s los
10 encargos
enca Julio 54,609.86 0 0
rendidos
rgos 2 encargos 01 encargos no
Agosto 2,084 396
rendidos rendidos
rend
06 encargos 01 encargos no
idos Septiembre 11,341.6 5,900
rendidos rendidos
y no 06 encargos
Octubre 30,303.21 0 0
rendidos
rend
idos 08 encargos
Noviembre 17,768.94 0 0
rendidos
por
cada 02 encargos
Diciembre 27,000 0 0
rendidos
uno TOTAL 90 393, 150.07 15 19,613.12
de
los meses del año 2018, evidenciando que no todos los encargos son rendidos según lo
estipulado en el reglamento de los encargos internos, siendo que no respetan ni son
eficientes con este proceso, sin embargo, a diciembre del 2018 lograron rendir en un
85.71% del total de los encargos otorgados, mientras un 14.28% aún se encuentra
pendiente.
39
3.1.3 y medir la incidencia de los encargos internos en el rendimiento de cuentas en
la Municipalidad Provincial de Cajabamba-2018.
En relación a los resultados de las tablas y cuadro anteriores, se acredita que existe una
relación con los encargos internos y el rendimiento de las cuentas, debido a que la
variable independiente es el primer proceso, antecede o tiene que ocurrir primero, para
crearse o nazca la variable dependiente rendimiento de cuentas, en base a esa relación se
afirma que existe una incidencia entre ambas variables que se analizaron, ya que en todo
momento se enlazaron en aspecto positivo y negativo, ya sean rendidos los encargos o no
hayan sido sustentados.
Contrastación de Hipótesis
40
La tabla 6 muestra los expedientes que son encargos internos habiéndose otorgado 09
sumando un total de S/42,271.93. En junio se otorgaron 9 encargos más con mayor
representación monetaria fue de S/7600.00, S/3656.62 y S/1350.00. En julio salió 10
expedientes sumando en total S/54609.86, monetariamente es alto para la municipalidad
provincial de Cajabamba. Mientras que en el mes de agosto solo se otorgaron 3 encargos,
sumando en total S/2,480.00 monetariamente es bajo para la municipalidad provincial de
Cajabamba. Así mismo es uno de los meses con menos encargos internos. En septiembre
se dieron 7 encargos sumando en total S/17241.03, monetariamente es bajo para la
municipalidad provincial de Cajabamba. En el mes de octubre se observó que hubo 6
encargos internos, en su totalidad de efectivo otorgado fue de S/30303.56, se requirió
realizar los mantenimientos a las maquinarias con las que se cuenta. Para el mes de
noviembre se otorgaron 8 encargos internos más y para diciembre solo se dio dos
encargos internos en su totalidad de efectivo otorgado fue de S/27000.00 se requirió
realizar los mantenimientos a la municipalidad.
Para lo cual se consideró como antecedente a Huanacuni (2017), quien realizó una
investigación exponiendo como conclusiones de su trabajo, dijo que, que los sectores
afectados, también encargados de las capacitaciones otorgados en los encargos internos,
41
han disminuido en este periodo, por lo que se manifiesta que sus utilidades obtenidas no
son convenientes para la organización.
Así mismo se evaluó el rendimiento de las cuentas por parte de los trabajadores respecto
a los internos, En todo el 2018 se determinó los encargos internos que no fueron rendidos,
la tabla 14 en enero del total de encargos internos otorgados 3 no fueron rendidos, en
febrero salieron 13 encargos internos del total 1 uno no fue rendido, en marzo se dieron 9
encargos de los cuales 2 no fueron rendidos, en abril fueron 17 encargos de ellos 3 no
fueron rendidos, mayo salieron 11 encargos de todos 3 encargos no fueron rendidos, julio
se dieron 10 encargos de los cuales todos fueron rendidos, en agosto 3 encargos fueron
otorgados de los cuales 1 no fue rendido, septiembre 01 no rendido los siguientes meses
todos fueron rendidos. En el transcurso del año se van regulando, lo que se evidencia con
este análisis es que no hay un control eficiente sobre la rendición de cuentas lo que causa
contingencias, ya que las personas que no han rendido no pueden ser responsables de
otros, generando diferencias en tesorería. Algunas veces no cumplen con todos los
requisitos que debería contener el informe de rendición, los cuales tienen que ser
corregidos para ser aceptados como una cuenta rendida.
Los comprobantes de pago presentados deben ser originales, además de estar visados por
el encargado con Institución o el director de la unidad orgánica según corresponda, estar
debidamente foliados, bien pegados, hojas tamaño A4 manteniendo la estética y buena
presentación. En caso de pérdida del comprobante de pago, deberá presentar la copia del
emisor con firma y DNI del titular o representante legal del proveedor. Se aceptarán los
comprobantes únicamente de proveedores que se encuentren en estado y condición activo
42
y habido ante la SUNAT, para lo cual deberán acompañar hoja impresa de la consulta
ruc.
El saldo no utilizado del Encargo interno, será devuelto a la Sub Gerencia de Tesorería en
el mismo plazo ya mencionado, los 3 días hábiles después de concluida la actividad
materia de encargo. Además, el recibo de caja que acredita dicha devolución deberá ser
presentado como parte de la Rendición de Cuentas.
43
IVCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Conclusiones
de Cajabamba 105 encargos internos, en su mayoría para adquirir bienes para las
rendiciones, ya que solo un 86% fue rendido mientras el 14% aún se encuentra
44
4.2 Recomendaciones
a) Se sugiere que, para otorgar los encargos internos, debe hacerse una previa revisión
del historial de la persona que lo va a recibir, como parte del control además de
norma.
poner mayor exigencia en la oficina de control interno de la entidad, para que haga
45
REFERENCIAS
Cachanosky, I. (12 de Febrero de 2018). Las 3 razones por qué la economía Argentina
sigue sin despegar bajo Macri. Obtenido de https://es.panampost.com/ivan-
cachanosky/2018/02/13/economia-argentina-sin-despegar-macri/?cn-reloaded=1
Diaz, E. (2018). Sistema de control interno para alcanzar eficiencia en el área de tesorería
de la empresa Dicel S.A.C. Chiclayo-2017. Chiclayo. Obtenido de
http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/5119
46
Obtenido de http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/2744/TESIS-
DIAZ%20SANCHEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
El País. (12 de Septiembre de 2018). Sacyr tendrá que devolver 225 millones por anticipos
de las obras del Canal de Panamá. El País. Obtenido de
https://elpais.com/economia/2018/12/12/actualidad/1544645357_629103.html
Gestión. (02 de Noviembre de 2015). Contratistas solo podrán pedir 30% y ya no el 60%
como adelanto de obras. Gestión. Obtenido de
https://gestion.pe/impresa/contratistas-podran-pedir-30-60-adelanto-obras-103884
47
Gestión. (5 de Abril de 2018). Contraloría tomará control de OCI de municipalidades
provinciales. Gestión. Obtenido de https://gestion.pe/peru/politica/contraloria-
tomara-control-oci-municipalidades-provinciales-230844
Mejia , M. (19 de Diciembre de 2018). Contraloría verifica gasto público en 479 entidades
del Estado. Andina. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-contraloria-
verifica-gasto-publico-479-entidades-del-estado-736550.aspx
48
Ministerio de educación. (07 de marzo de 2017). Desarrollo, evaluación y conclusiones de
la Audiencia de rendición de cuentas . Mineducación. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-357373.html
Municipioaldia. (11 de diciembre de 2016). ¿Hasta qué monto se puede solicitar un fondo
por encargo? Obtenido de https://municipioaldia.com/consultas-
frecuentes/consulta_frecuente_90091560/
Portafolio. (09 de Septiembre de 2018). Contratos con anticipos, menos del 1% tiene líos.
Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/contratos-con-
anticipos-menos-del-1-tiene-lios-520968
49
ANEXOS
Anexo A
Matriz de consistencia
Título: “ENCARGOS INTERNOS Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO DE CUENTAS EN LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA-2018”.
Problema Objetivos Trabajos previos Variables Metodología
¿En qué medida los General: Apellido y año: Encargos Internos Tipo de investigación:
Descriptiva
encargos internos correlacional
Los encargos internos Rendición de
inciden con el
si inciden con el Cuentas
rendimiento de Galarza (2018).
rendimiento de
cuentas de la
cuentas en la Cervantes (2017)
Municipalidad
Municipalidad
Provincial de
Provincial de Guerrero (2016)
Cajabamba-2018?
Cajabamba-2018..
Específicos Indicadores
1) Identificar
los encargos internos
Hipótesis otorgados por la Marco teórico:
50
51
52
53
54