Caracterizacion Sociodemografica y Laboral de Los Docentes de La Udec Seccional Girardot PDF
Caracterizacion Sociodemografica y Laboral de Los Docentes de La Udec Seccional Girardot PDF
Caracterizacion Sociodemografica y Laboral de Los Docentes de La Udec Seccional Girardot PDF
2
3
4
5
6
7
CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Y LABORAL DE LOS DOCENTES
DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA SECCIONAL GIRARDOT
DURANTE EL PERIODO ACADEMICO 2016.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GIRARDOT
2017
8
CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Y LABORAL DE LOS DOCENTES
DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA SECCIONAL GIRARDOT
DURANTE EL PERIODO ACADEMICO 2016.
DOCENTE INVESTIGADORA
ENFERMERA ESPECIALISTA EN AUDITORIA EN SALUD Y CANDIDATA A
MAESTRIA EN SALUD MENTAL COMUNITARIA
AMANDA ORTIZ DONCEL
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GIRARDOT
2017
9
NOTA DE ACEPTACIÓN:
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Presidente del Jurado
______________________________
Jurado
______________________________
Jurado
10
AGRADECIMIENTOS
11
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
Tabla de contenido
1. PROBLEMA ...................................................................................................... 20
4. MARCO DE REFERENCIA............................................................................... 27
12
6.3.2 Población y Muestra ............................................................................... 44
6.3.3 Método de selección de la muestra ........................................................ 44
6.4 INSTRUMENTOS Y METODOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION
........................................................................................................................... 44
7. ANALISIS DE RESULTADOS .......................................................................... 46
8. CONCLUSIONES ............................................................................................. 58
9. DISCUSION ...................................................................................................... 59
13
LISTA DE GRÁFICAS
Pág.
14
LISTA DE TABLAS
Pág.
15
RESUMEN
16
ABSTRACT
Methodology: 65 teachers were selected with full time dedication of the Nursing
Programs, Business Administration, Environmental Engineering and Bachelor's
Degree in Basic Education with emphasis in Humanities and Spanish and English
Languages of the University of Cundinamarca Girardot sectional.
According to the labor characteristics, the results show that the greatest number of
the teachers surveyed in 47.7% is of the nursing profession, the professors refer in
a minimum percentage of 1.5% professions as public administration and biologist.
The participants have seniority in the position as teachers of 0 to 10 years in a
40%.
In the nursing program there are more teachers with specialization, the
environmental engineering program has more teachers. It is evident that in the
programs of environmental engineering and bachelor's degree they have teachers
of postgraduate level of doctorate.
Most of the teachers dedicate their working hours to teaching and in a minimum
percentage to the research and social projection. The academic program with the
greatest dedication to teaching is the nursing program with 906 hours (32
Teachers).
17
INTRODUCCION
1
CANTOR lady., MUÑOS Alba. Revista cubana de higiene y epidemiologia. Caracterización sociodemográfica y de salud
vocal en docentes universitarios en Bogotá D.C., Colombia. Vol. 49 no.1.enero-abril. 2011.
2
SARMIENTO GOZALEZ, María Claudia. Factores de riesgo psicosocial intralaboral. 2012, pág. N. 12, (factores de riesgo
psicosocial intralaboral). Universidad EAN. Facultad de posgrados. Bogotá.
18
tomen medidas de intervención para mitigar o disminuir factores de riesgo que
puedan perturbar la salud física y mental de los docentes, además del desarrollo
de sus actividades.
19
1. PROBLEMA
3
GUSMAN, Jesús Carlos. Perfiles educativo. La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena
enseñanza en este nivel educativo? vol.33 spe. México ene. 2011. Pag N.1
4
OLMEDO, Bertha., DELGADO Iván., LOPEZ Marilu., VELASQUEZ Juan Carlos., MORA Bertha., VELASCO Raymundo.,
MONTERO Sergio. Revista cubana de investigaciones biomédicas. perfil de salud en profesores universitarios y su
productividad. Ciudad de la habana Vol.32 No.2. junio 2013.
5
GUSMAN, Jesús Carlos. Perfiles educativo. En: La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena
enseñanza en este nivel educativo? vol.33 spe. México ene. 2011. Pag N.3
6
MÉNDEZ, Elita, FIGUEREDO, Carlos, CHIRINOS, Edgar, GOYO, Aurora, RIVERO, Eduarda. Cultura preventiva del riesgo
laboral del docente universitario Multiciencias. Universidad del Zulia Punto Fijo, Venezuela, vol. 11, núm. 1, enero-abril,
2011.
20
En Latinoamérica, el sector académico también experimentó cambios importantes
durante la década pasada, debido al interés de las universidades por mejorar su
competitividad internacional y la calidad de los servicios ofrecidos a la sociedad.
Sin embargo, pocos estudios en este medio han evaluado la relación entre los
estresores laborales y la salud de los profesores universitarios. Recientemente, el
grupo de investigación Estrés y Salud, de Colombia, estudió esta temática y
encontró una asociación importante entre diferentes factores psicosociales
ocupacionales de riesgo y varios indicadores de salud, tales como el síndrome de
burnout, la ansiedad y los problemas de sueño, los síntomas psicosomáticos y la
depresión, En el estudio ya mencionado estableció que varios factores
psicosociales laborales de riesgo como la tensión laboral describe condiciones de
trabajo que combinan muchas demandas laborales con pocas oportunidades de
control laboral que se relacionaron con indicadores de salud mental, pero no con
la tensión arterial. Esta relación fue moderada por variables demográficas y de
trabajo, tales como la edad, el sexo, el rango académico y el tipo de contrato la-
boral, por ejemplo los resultados de muchas investigaciones señalan que las
mujeres son quienes reportan mayores niveles de conflicto, porque asumen las
principales labores relacionadas con la crianza y el cuidado del hogar7.
7
GÓMEZ ORTIZ Lyria Esperanza, PERILLA TOROANGÉLICA María Hermosa. Moderación de la relación entre tensión
laboral y malestar de profesores universitarios: papel del conflicto y la facilitación entre el trabajo y la familia, Universidad de
los Andes, Bogotá, Colombia. 14 de noviembre del 2014.
8
RICO MOLANO, Alejandra Dalila. La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación
superior en Colombia, vol. 12, núm. 1, 2016, pp. 55-70 Universidad La Gran Colombia Quindío, Colombia.
9
VELÁSQUEZ ARBOLEDA, Oscar Hernán, BEDOYA BEDOYA, Oscar Hernán. Una aproximación a los factores de riesgo
psicosocial a los que están expuestos los docentes contratados bajo la modalidad de horas cátedra en la ciudad de
Medellín. Vol.10 No.2, 2010. Versión Digital. Facultad de Educación- Universidad de Antioquia. Medellín Col.
21
En el estudio realizado en Bogotá Colombia sobre caracterización
sociodemográfica y de salud vocal de los docentes pone en manifiesto que las
condiciones individuales aluden a una serie de características propias de cada
trabajador o características socio-demográficas como el género, la edad, el estado
civil, el nivel educativo la ocupación (profesión u oficio), la ciudad o lugar de
residencia, entre otras pueden modular a la percepción y el efecto de los factores
de riesgo intra y extra laboral. De acuerdo con illera (2006), considera que según
la edad puede existir un periodo de sensibilización debido a que habrían unos
años en los que el profesional sería especialmente vulnerable a éste, siendo los
primeros años de carrera profesional dado que sería el periodo en el que se
produce la transición de las expectativas idealistas hacia la práctica cotidiana,
aprendiéndose en este tiempo que tanto las recompensas personales,
profesionales y económicas, no son ni las prometidas ni esperadas. Según el
género, serían principalmente las mujeres el grupo más vulnerable, por razones
diferentes como tener doble carga de trabajo que conlleva tanto la práctica
profesional como la tarea familiar, así como, la elección de determinadas
especialidades profesionales que prolongarían el rol de mujer. El estado civil en
donde las personas solteras tienen mayor cansancio emocional, menor realización
personal y mayor despersonalización, que aquellas otras que o bien están
casadas o conviven con parejas estables.10
10
SARMIENTO GOZALEZ, Maria Claudia. Factores de riesgo psicosocial intralaboral. 2012, pag N. 12, (factores de riesgo
psicosocial intralaboral). Universidad EAN. Facultad de posgrados. Bogotá.
22
cuenta: el 70% de la fuerza laboral de la institución lo constituyen las mujeres y un
30 % los hombres. El promedio de edad es de 40 y 55 años; el de escolaridad
varía: personal de mantenimiento y aseo se ubican en promedio en el bachillerato,
los empleados en un nivel técnico y los directores y coordinadores de área tienen
un nivel universitario con especializaciones. El promedio de antigüedad está entre
16 y 25 años.11
11
LEAL, José Uriel. Medición de Clima Organizacional en la Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot., Universidad
de Cundinamarca. Bienestar universitario. Desarrollo humano. Psicología. Departamento de Cundinamarca. Girardot,
agosto. 2009 pág. 3.
23
2. OBJETIVOS
24
3. JUSTIFICACIÓN
Salcedo (1999), afirma que el perfil integral del docente, deben poseer rasgos
fundamentales, entre los cuales se destacan, la capacidad de adaptación
permanente a las nuevas circunstancias y demandas del entorno social, la
tolerancia de la ambigüedad y la capacidad de afrontar situaciones confusas, es
decir, de emplear exitosamente tácticas de sobrevivencia a corto plazo, así como
estrategias de largo alcance15.
12
COLOMBIA.CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad
social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1993. No. 41148. P. 1-168
13
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1108 (2008). Por la cual se regula el registro calificaciones de
programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. [En línea]. Disponible:
https://www.gobiernoenlinea.gov.co/web/guest/home/-/government-services/T347/maximized
14
SEGURA M. Competencias personales del docente. Revista ciencias de la educación. 2005 Dic; 2 (26): pp. 171 – 190.
15
SEGURA M. Competencias personales del docente. Revista ciencias de la educación. Diciembre 2005; 2 (26): pág. 176.
16
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, PEI (online). Disponible en: http://www.unicundi.edu.co/index.php/institucion/pei
25
Estos dominios que debe manejar diariamente el docente pueden probablemente
convertirse en una carga de estrés que supere sus capacidades de afrontamiento
en un contexto en el cual los riesgos psicosociales no pueden evitarse, pues
hacen parte de toda organización laboral por tal motivo se hace necesario abordar
de manera integral las condiciones sociodemográficas y laborales que influyen en
la labor docente.
26
4. MARCO DE REFERENCIA
27
antagónicas, de las que deberá indagar cómo se renacionaliza el quehacer del
docente, en sus funciones de orientador formativo de las nuevas generaciones.
Por un lado, existe una realidad contextual producto de múltiples
entrecruzamientos que estructuran una realidad exterior (primera premisa); por
otro lado, el sujeto que aprende, tiene el derecho de ser autónomo y libre
(segunda premisa). De ambas se puede inferir que el sujeto que madura necesita
la orientación del profesor para lograr construir un pensamiento crítico que le
permita establecer la diferencia entre lo correcto, de lo que no lo es, para ser
propositivo.19
19
GALO, adán clavijo clavijo. Modelo pedagógico alternativo, incluyente y flexible. Universidad de Cundinamarca. página
14.
20
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DE SALUD. Proyecto Plan Multidisciplinario para la
Modernización de la Educación, Capacitación y Entrenamiento en Salud. Bogotá, D.C. Mayo de 2002. Página 39
21
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, Perfil profesional (online). Disponible en:
http://www.unicundi.edu.co/index.php/pag-admi/the-joomla-project/facultad-de-ciencias-de-la-salud/facultad-de-educacion.
28
específicas internas o externas que son evaluadas como excedentes o
desbordantes de los recursos del individuo.22
22
LAZARUS, R. FOLKMAN, S. Estrés y procesos cognitivos. Ediciones Martínez Roca. Barcelona. 1986.
23
LÁZARUS, R. & Folkman, S. Ways of Coping Scale. Stress, Appraisal and Coping. Journal of Personality and Social
Psychology45, 150-170.1984.
24
GARRIDO, Psicología de la emoción. Síntesis. España. 2000.
25
FERNÁNDEZ-Abascal E. & PALMERO F. Emociones y salud. Ariel Psicología. Barcelona.1999.
26
ESCAMILLA, M, RODRÍGUEZ y GONZÁLEZ, G. El estrés como amenaza y como reto un análisis de su relación. Ciencia
y Trabajo. Vol.32, 96-101. 2009.
27
LEY 1616 DEL 2013 por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Página 1
29
accidentes de trabajo como: enfermedades de trabajo y repercusiones poco
positivas en el bienestar y la satisfacción laboral.28
28
RODRIGUEZ Erika, ARANGO Lina, GOMEZ Gloria, GAVIRIA M. Fernanda, Diagnostico del Riesgo psicosocial, en
trabajadores del área de la salud.Página 12. Medellín 2010
29
GIMENO, D. Los factores de riesgo laboral de naturaleza psicosocial y prevención. Archivos de prevención laboral
Houston. página 7 (3), 119 – 120. Texas 2004.
30
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud. Ginebra.
(1988).
31
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (3ª. Edición).
España, OIT-INSHT.1998.
32
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES. Guía Sobre los factores de riesgos psicosociales (1a edición.) Comisión
Ejecutiva Confederal de UGT Madrid.2006.
30
La evaluación de los factores de riesgo psicosociales según Martín y Pérez
cumple con la función de poder identificar la magnitud de aquellos riesgos que
no se han podido evitar en las organizaciones para que los empleados y
empleadores puedan tomar medidas en relación a su presencia y generar
estrategias de prevención que disminuyan el riesgo de efectos adversos sobre
las personas expuestas a ellos.33 En relación a lo anterior Gracia asegura que
toda evaluación de riesgos psicosociales consta de identificar los riesgos y las
personas expuestas a ellos, valorar cualitativa y/o cuantitativamente los riesgos
y finalmente determinar si se debe evitar, controlar, reducir o eliminar el
riesgo.34
33
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud. Ginebra.
1988.
34
GRACIA, D.A. Criterios objetivos para la evaluación de la carga de trabajo derivada de factores psicosociales
organizacionales. Revista Mapfre Seguridad. vol. 23 (90).p 29-37.2003.
35
CENTRO DE DESARROLLO VIRTUL, Cedevi. coordinación gestión del conocimiento. instrumento de caracterización.
Pag.1. 2010.
36
MEDINA, Edith. Caracterización demográfica de la población rural de la región central de Urabá. Medellín 2006.
37
MARTINARTILES, A. Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. Holm Detlevkohler. 2º edición.
Delta publicaciones universitarias. 2007.
31
4.2 MARCO ÉTICO
Según el artículo 2 del capítulo I habla de las instituciones que vayan a realizar
investigación en humanos, deberán tener un Comité de Ética en Investigación,
encargado de resolver todos los asuntos relacionados con el tema
Según el artículo 5 del capítulo II En toda investigación en la que el ser humano
sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la
protección de sus derechos y su bienestar.
Según el artículo 15 del capítulo II El Consentimiento Informado deberá presentar
la siguiente, información, la cual será explicada, en forma completa y clara al
sujeto de investigación o, en su defecto, a su representante legal, en tal forma que
puedan comprenderla.
En el artículo 23 del Capítulo III Además de las disposiciones generales de ética
que deben cumplirse en toda investigación en seres humanos, aquella que se
realice en menores de edad o en discapacitados físicos y mentales, deberá
satisfacer plenamente todas las exigencias que se establecen en este capítulo.38
4.2.3 Ley 911 de 2004. Según el articulo1 habla sobre el respeto a la vida, a la
dignidad de los seres humanos y a sus derechos, sin distingos de edad, credo,
sexo, raza, nacionalidad, lengua, cultura, condición socioeconómica e ideología
política, son principios y valores fundamentales que orientan el ejercicio de la
enfermería.
En el artículo 2 Además de los principios que se enuncian en la Ley 266 de
1996, capítulo I, artículo 2, Los principios éticos de Beneficencia, No Maleficencia,
autonomía, Justicia, Veracidad, Solidaridad, Lealtad y Fidelidad, orientaran la
responsabilidad deontológica – profesional de la enfermería en Colombia.39
4.2.4 Ley 266 de 1996. Según el artículo 2 del Capítulo I principios de la práctica
profesional. Son los principios generales de la práctica profesional de enfermería,
los principios y valores fundamentales que la Constitución Nacional consagra
aquellos que orientan el sistema de salud y seguridad social para los colombianos.
38
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD. Resolución nº 008430. Por la cual se establecen las normas
científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre de 1993.
39
CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 911.
Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de
la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se
dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.693 de 6 de octubre de 2004
32
Son principios específicos de la práctica de enfermería los siguientes:
Integralidad. Orienta el proceso de cuidado de enfermería a la persona,
familia y comunidad con una visión unitaria para atender sus dimensiones física,
social, mental y espiritual.
40
CONGRESO DE COLOMBIA, Ley 266 de 1996. Por la cual se reglamenta la profesión de
enfermería en Colombia y se dictan tras disposiciones.Diario Oficial No. 42.710, del 5 de febrero de 1996.
33
4.3 MARCO LEGAL
4.3.2 Ley 1616 del 21 de enero del 2013. (Por medio de la cual se expide la ley
de salud mental y se dictan otras disposiciones).
Según el artículo 1° de la ley 1616 la cual habla del objeto que permite garantizar
el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana,
mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, de
conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con
fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y
principios de la Atención Primaria en Salud.
Según en el artículo 3° de la ley 1616 del 2013 define La salud mental como un
estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento
y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos
desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la
vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para
contribuir a la comunidad. La Salud Mental es de interés y prioridad nacional para
41
RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C. Constitución Política. Asamblea Nacional Constituyente. 1 de 1991.
34
la República de Colombia, es un derecho fundamental, es tema prioritario de salud
pública, es un bien de interés público y es componente esencial del bienestar
general y el mejoramiento de la calidad de vida de colombianos y colombianas.
4.3.3 Resolución 002646 de 2008. En el artículo 1° del capítulo I Habla del Objeto
en la que establece disposiciones y definir las responsabilidades de los diferentes
actores sociales en cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención
y monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo psicosocial en el
trabajo, así como el estudio y determinación de origen de patologías
presuntamente causadas por estrés ocupacional.
42
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1616 del 21 de enero 2013, por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se
dictan otras disposiciones.
35
Según el artículo 5° del capítulo II los factores psicosociales. Comprenden los
aspectos intralaborales, los extra laborales o externos a la organización y las
condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador, los cuales en
una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la
salud y el desempeño de las personas.
En el artículo 19° Del capítulo 4 habla del Protocolo para la determinación del
origen de las patologías derivadas del estrés. Adoptase como de obligatoria
referencia, el Protocolo para Determinación del Origen de las Patologías
Derivadas del Estrés, el cual será revisado y actualizado por la Dirección General
de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social, como mínimo
cada cuatro (4) años.43
43
MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 002646 Julio 17 del 2008.. Por la cual se establecen disposiciones
y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por
el estrés ocupacional. Julio 17 del 2008.
36
4.3.4 Ley 100 del 23 de diciembre de 1993. En el artículo 162° Plan de salud
obligatorio. El sistema general de seguridad social de salud crea las condiciones
de acceso a un plano obligatorio de salud para todos habitantes del territorio
nacional antes del año 2001. Este plan permitirá la protección integral de las
familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y
fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para
todas las patologías, según la intensidad de uso y los niveles de atención y
complejidad que se definan.44
44
REGIMEN LEGAL DE BOGOTA D.C. Ley 100 del 23 de diciembre de 1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad
Social Integral y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 41. 148.
45
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Plan Decenal de Salud Pública.2012-2021.
37
mismo, el PEU es un acuerdo pluriestamental, producto de la reflexión crítica y la
discusión colegiada, en unas instancias de participación legítima, garantizando en
todo momento el respeto por la diferencia entre los estamentos que integran la
comunidad universitaria.
La resignificación del PEI surge de la necesidad de lograr acuerdos en la
Institución, de ahí que en éste se intente reflexionar con el ánimo de clarificar las
convicciones y sus alcances; se trata de acordar y fijar propósitos, intenciones y
también formas particulares de organizar el trabajo. Como consecuencia de esa
construcción reflexiva, se acuerdan principios o criterios comunes de carácter
pedagógico, didáctico, organizacional, de orientación y gestión. Por consiguiente,
el P.E.U.CUNDINAMARCA constituye una herramienta que, a manera de marco
de actuación, recoge la explicitación de principios y de acuerdos que servirán para
tomar, guiar y orientar coherentemente las decisiones que se tomen y las prácticas
que las personas y los grupos desarrollen en la Universidad en una construcción
colectiva que orientará y fundamentará la formulación del Plan de Desarrollo
Institucional y los proyectos educativos de los diferentes programas académicos.
38
el respeto por la diversidad étnica, cultural y personal; la equidad de género y el
desarrollo sostenible.
Concebir al profesor como sujeto libre, transformador, colaborativo, gestor de
conocimiento, quien hace posible la universidad pública del siglo XXI. Así mismo,
al estudiante como centro del proceso de formación, creador de oportunidades,
autónomo, crítico y propositivo; garante de un graduado innovador, emprendedor y
generador de empleo.
Garantizar que la Universidad sea una organización en constante transformación,
agente de transmodernidad, caracterizada como una realidad académica,
científica, visible, dinámica, abierta, reflexiva, crítica, interconectada; cuya
operación sea en tiempo real.
En 1981, por medio del Acuerdo No. 005 del Consejo Superior, se crea el Centro
de Investigaciones del ITUC, organismo de vital importancia para reorientar y
facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como para promover el
desarrollo de las ciencias, las artes y las técnicas con el fin de buscar soluciones a
los problemas de la sociedad.
39
El 18 de abril de 1986, mediante el Acuerdo No. 021 del Consejo Superior, se
adopta el Reglamento para el personal docente de la Institución.
40
permeable a las distintas manifestaciones del pensamiento científico, filosófico y
artístico.
Libertad de cátedra. Existirá la libertad de cátedra, entendida como la
facultad que tiene el docente de compartir conocimiento sin sujeción a creencias,
doctrinas, concepciones políticas e ideológicas, respondiendo a un contenido
programático y a principios éticos, axiológicos, científicos y pedagógicos.
Libertad de aprendizaje. Entendida como el derecho que tiene el estudiante
para desarrollar un pensamiento crítico frente a los conocimientos, con sujeción al
principio de la libertad de cátedra y a utilizar las fuentes de información disponibles
para el mejoramiento y profundización de sus conocimientos.
Compromiso ético. La Universidad, por su carácter formativo y difusivo
frente al conocimiento, tendrá una función social que determina para la comunidad
universitaria responsabilidades éticas respecto de sus discípulos y la sociedad.
Pertinencia del conocimiento. La Universidad velará por cultivar y generar
el conocimiento que garantice la comprensión teórica y práctica de problemas a
nivel local y translocal.
Autonomía. La Universidad tiene derecho a darse y modificar su estatutos y
reglamentos, designar a sus autoridades académicas y administrativas, crear,
ordenar y desarrollar sus programas académicos, definir sus políticas, otorgar los
títulos correspondientes; así mismo, seleccionar a sus estudiantes, profesores, y
administrativos; aclarando que dicha autonomía estará sujeta al ordenamiento
constitucional y legal.
Respeto a la diferencia. En la Universidad prevalecerá el respeto a la
diversidad ideológica, política, racial, religiosa, de género, libertad de expresión y
de pensamiento. Así mismo, la convivencia dentro de la comunidad universitaria
deberá desarrollarse teniendo como fundamento el respeto por los derechos
humanos.
Excelencia académica. La Universidad realizará sus quehaceres con
criterios de pertinencia, propendiendo por alcanzar los más altos niveles del
conocimiento.
Diversidad en la acción. La Universidad promoverá el intelecto en todas las
manifestaciones de la técnica, la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte,
la filosofía y las demás expresiones que se encaminen al progreso y desarrollo de
sus educandos y sus comunidades.
41
tecnología y la innovación en el ámbito superior, y el servicio a la comunidad a
través de la interacción social orientada al desarrollo que requiere el departamento
y el país.
Adelantar programas pertinentes a los intereses de las poblaciones
vulnerables, a nivel urbano y rural, del Departamento de Cundinamarca.
Fomentar la formación integral, sobre bases científicas, éticas y
humanísticas, para la ocupación, el trabajo y el libre desarrollo de la personalidad,
con el fin de que se integren con eficiencia y responsabilidad a las dimensiones
axiológicas, profesionales, científicas, artísticas y de servicio social que requiera el
departamento y el país. Así mismo, propender por una educación para la vida que
favorezca los valores democráticos, la civilidad y la libertad.
Evaluar de manera continua el quehacer institucional, tomando como
referencia lo consagrado en el Proyecto Educativo Institucional y su Plan de
Desarrollo.
Consolidar la presencia institucional en el contexto científico y académico,
nacional e internacional, a través de resultados producto de competencias y
habilidades de la comunidad universitaria UDEC.
Propiciar la integración de la Universidad con los diferentes sectores sociales
del orden local, departamental y nacional, con el propósito de ser un factor de
desarrollo social, económico y político.
Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden, buscando
facilitar su articulación a la educación1 superior y el logro de sus correspondientes
fines46.
46
UDEC. Proyecto educativo de Cundinamarca. Acuerdo 018 del 2016.
42
5. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
variable Dimencion Definicion conceptual Indicador Unidades de medida Escala valor final
CARACTERISTICAS SOCIALES –
ocupacion o profesion cualitativa nominal politomica abierta
DEMOGRAFICAS
urbano
lugar o residencia actual cualitativa nominal dicotomica
rural
1
2
3
Estrato socieconomico de la vivienda cualitativa ordinal
4
5
La demografía estudia estadísticamente 6
la estructura y la dinámica de las
propia
poblaciones, así como los procesos
tipo de vivienda cualitativa Nominal politomica familiar
concretos que determinan su formación
arriendo
CARACTERISTICAS SOCIALES - y conservación. datos como el genero, la
numero de personas a cargo
DEMOGRAFICAS, LABORALES DE LOS edad, el estado marital, el nivel de cuantitativa discreta entero
economicamente
PROFESORES de la UDEC instrucción y la ocupación, son algunas
Tiempo que lleva laborando en la
de las características que se consideran cuantitativa nominal entero
universidad
en el análisis de la población y ademas
que puede ser medida o contada es
susceptible al análisis demográfico. Antigüedad en la empresa cuantitativa nominal entero
Docente
tipo de cargo cualitativa nominal dicotomica
Administrativo
Docente
Tipos de actividades que realiza Cualitativa Nominal politomica Investigacion
Proyeccion social
CARACTERISTICAS LABORALES
Facultad o programa donde trabaja Cualitativa Nominal politomica Abierta
43
6. DISEÑO METODOLOGICO
6.1 ENFOQUE
44
Entre los criterios de inclusión en la muestra se encuentran los siguientes:
Ser docente de vinculación laboral tiempo completo en la Universidad
seccional Girardot
Pertenecer a la jornada laboral diurna.
Que estén como docentes y no en cargos administrativos
Firmar el consentimiento informado
45
7. ANALISIS DE RESULTADOS
Según la base de datos del instrumento nombre aplicado, arroja los resultados en
donde se puede analizar los aspectos sociodemográficos y laborales de cada
docente participante.
CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
Hombre Mujer
45
20
HOMBRE MUJER
Fuente: Instrumento de caracterización sociodemográfica y laboral.
46
diferencia porque en este, predomina el género masculino con un (72,7%) y el
género femenino con el (27,3%)47
23
17
13
47
Sotomayor Laura, Manuel pando Moreno. El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes Universitarios del Sector
Público, Rev Cubana Hig Epidemiol vol.49 no.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2011.
47
GRÁFICA 4. DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE PROCEDENCIA.
36
11
8
6
3 1
Bogota Cundinamarca Extranjero Girardot Otro Dpto Tolima
Total 11 3 1 36 6 8
48
GRÁFICA 5.DISTRIBUCIÓN POR ESTADO CIVIL.
30
30
25 24
20
15
10
5 3 8
CASADO Total
DIVORCIADO
SOLTERO
UNIÓN LIBRE
El estado civil que predomina en los docentes encuestados son los casados con
un porcentaje del 46%, seguido por los docentes solteros con un 37%.
Al comparar con el estudio El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes
Universitarios del Sector Público es similar puesto que el estado civil que
predomina en este son los casados con el (74,3), seguido por el (11,2%) que son
solteros.48
48
Sotomayor Laura, Manuel pando Moreno. El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes Universitarios del Sector
Público, Rev Cubana Hig Epidemiol vol.49 no.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2011.
49
GRÁFICA 6. DISTRIBUCIÓN DE LOS DOCENTES POR NIVEL DE
ESCOLARIDAD.
27
TOTAL
34
0 5 10 15 20 25 30 35 40
50
GRÁFICA 7. DISTRIBUCIÓN POR EL LUGAR DE RESIDENCIA ACTUAL.
Rural Urbano
80
64
60
40
20 1
0
Rural
Urbano
40
38
35
30
25
Arriendo
20 15 12 Familiar
15
Propia
10
5
0
ARRIENDO FAMILIAR PROPIA
De los docentes encuestados el 58.4% (38) viven en casa propia, seguido por los
que viven en arriendo con un 23% (15).
51
GRÁFICA 9. DISTRIBUCIÓN PERSONAS A CARGO POR ESTRATO
SOCIECONOMICO .
52
TABLA 1. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL PROFESIÓN Y OCUPACIÓN .
PROFESIÓN N° DE DOCENTES TOTAL
Enfermero 32 47,7%
Licenciados 8 12,3%
Administrador de empresa 7 10,7%
Biología 2 3,1%
Ingeniero ambiental 2 3,1%
Psicología 2 3,1%
Químico 2 3,1%
Administrador del medio ambiente 2 3,1%
Economista 1 1,5%
Ecólogo 1 1,5%
Administrador público 1 1,5%
Ingeniero civil 1 1,5%
Zootecnista 1 1,5%
Ingeniero de petróleos 1 1,5%
Licenciado en Psicopedagogía 1 1,5%
Ingeniero agrónomo 1 1,5%
53
GRÁFICA 10. DISTRIBUCIÓN SEGÚN SECCIÓN DONDE TRABAJA Y
NIVEL DE ESCOLARIDAD.
La gráfica nos muestra que el programa que más cuenta con docentes de
formación pos gradual en maestría con un 12.3% es el programa de enfermería,
seguido por el programa de ingeniería ambiental con 10.7%, y el programa
académico que no cuenta con docentes maestrantes es el de gestión turística y
hotelera.
8%
92%
54
De acuerdo a la gráfica el tipo de contrato que predomina en los docentes de la
Universidad de Cundinamarca es el de vinculación especial tiempo completo con
un 92% (60).
70
60
50
40
MENSUAL
30
20
10
MENSUAL
0
55
GRÁFICA 13. DISTRIBUCIÓN DE ANTIGÜEDAD EN LA UDEC
RELACIONADO CON EL PROGRAMA ACADÉMICO.
0-10 10-20 20-30 30-40
LICENCIATURA 6 1 2
INGENIERÍA AMBIENTAL 13
ENFERMERÍA 26 2 2 2
ADMINISTRACIÓN 8 1
La grafica nos muestra que el mayor tiempo laborado por los docentes
encuestados es de 0-10 años. En los programas académicos como el programa
de enfermería laboran un 40%, Ingeniería Ambiental con un 20%, Administración
de Empresas con un 12,8%, Licenciatura con un 9,2%, finalizando con el
programa de Gestión Turística y Hotelera con un 3%.
56
GRÁFICA 14. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE HORAS LABORADAS EN
DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL POR PROGRAMAS.
La grafica nos muestra que los docentes encuestados dedican su mayor tiempo a
la docencia, con un menor porcentaje a la ciencia, tecnología e innovación y a la
interacción universitaria.
El programa académico con mayor porcentaje dedicada horas a la docencia es
Enfermería con un total de 32 docentes, seguido por el programa de ingeniería
ambiental con 13 docentes.
57
8. CONCLUSIONES
58
9. DISCUSION
Según el género, serían principalmente las mujeres el grupo más vulnerable, por
razones diferentes como tener doble carga de trabajo que conlleva tanto la
práctica profesional como la tarea familiar.
Respecto al el estado civil, las personas solteras son quienes tienen mayor
cansancio emocional, menor realización personal que aquellas otras que o bien
están casadas o conviven con parejas estables49.
49 SARMIENTO GOZALEZ, María Claudia. Factores de riesgo psicosocial intralaboral. 2012, pag N. 12, (factores de riesgo psicosocial intralaboral). Universidad
EAN. Facultad de posgrados. Bogotá.
59
10. RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar la segunda fase del estudio para identificar los factores de
riesgo psicosocial intralaboral y las estrategias de afrontamiento que emplean los
Docentes de tiempo completo de la Universidad Cundinamarca Seccional Girardot
60
10. BIBLIOGRAFÍA
SÁNCHEZ, Anguita Muñoz A.Autoeficacia, ansiedad y satisfacción. En: Salud Laboral. España, salamanca:
Amarú Ediciones; 2006.
FETE-UGT. Prevención de riesgos psicosociales en el sector enseñanza. Comisión ejecutiva confederal de UGT.
Madrid: 2006.
GUSMAN, Jesús Carlos. Perfiles educativo. En: La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una
buena enseñanza en este nivel educativo? vol.33 spe. México ene. 2011. Pag N.1
GUSMAN, Jesús Carlos. Perfiles educativo. En: La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una
buena enseñanza en este nivel educativo? vol.33 spe. México ene. 2011. Pag N.3
OLMEDO, Bertha, DELGADO, Iván, LOPEZ, Marilu, VELASQUEZ, Juan Carlor, MORA, Bertha, VELASCO,
Raymundo, MONTERO, Sergio. Revista cubana de investigaciones biomédicas. En: perfil de salud en profesores
universitarios y su productividad. Ciudad de la habana Vol.32 no.2. Junio 2013.
PARRA Ciro, MORENO, Inés, SÁNCHEZ, Ecina, BECERRA , Patricia, MORENO, Fanny. Dirección de
publicaciones científicas: la formación de los profesores universitarios: una asignatura pendiente de la universidad
colombiana noviembre 04 del 2010.
CANTOR, lady, MUÑOS, Alba. Revista cubana de higiene y epidemiologia. En: caracterización sociodemográfica
y de salud vocal en docentes universitarios en Bogotá D.C., Colombia. Vol. 49 no.1.enero-abril. 2011.
GARRIDO, Johanna; URIBE, Ana Fernanda, BLANCH, Josep maría. Riesgos psicosociales desde la perspectiva
de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicología, vol. 14, núm. 2, Universidad Católica de Colombia
Bogotá, Colombia.2011.
ÁLVAREZ Botero, Carla. Riesgo psicosocial intralaboral y "burnout" en docentes universitarios de algunos países
latinoamericanos. Cuadernos de Administración, vol. 28, núm. 48, Universidad del Valle Cali, Colombia. 2012.
LEAL, José Uriel. Medición de Clima Organizacional en la Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot.,
Universidad de Cundinamarca, bienestar universitario, desarrollo humano. Psicología. Departamento de
Cundinamarca. Girardot, agosto pág. 3. 2009.
LEAL, José Uriel. Medición de Clima Organizacional en la Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot.,
Universidad de Cundinamarca, bienestar universitario, desarrollo humano. Psicología. Departamento de
Cundinamarca. Girardot, agosto pág. 3. 2009.
SEGURA M. Competencias personales del docente. Revista ciencias de la educación. Diciembre; 2 (26): pág.
176.2005.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Art.5 Decreto 1278 de 2002. [En línea] Disponible desde
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80266.html
GALO, adán clavijo clavijo. Modelo pedagógico alternativo, incluyente y flexible. Universidad de Cundinamarca.
Página 14.
61
LAZARUS, R. FOLKMAN, S. Estrés y procesos cognitivos. Ediciones Martínez Roca. Barcelona. (1986).
LÁZARUS, R. & Folkman, S. Ways of Coping Scale. Stress, Appraisal and Coping. Journal of Personality and
Social Psychology45, 150-170.1984.
LEY 1616 DEL 2013 por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Página
1.
RODRIGUEZ Erika, ARANGO Lina, GOMEZ Gloria, GAVIRIA M. Fernanda, Diagnostico del Riesgo psicosocial,
en trabajadores del área de la salud. Página 12. Medellín 2010.
GIMENO, D. Los factores de riesgo laboral de naturaleza psicosocial y prevención. Archivos de prevención laboral
Houston. página 7 (3), 119 – 120. Texas 2004.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud.
Ginebra.1988.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (3ª. Edición).
España, OIT-INSHT.1998.
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES. Guía Sobre los factores de riesgos psicosociales (1a edición.) Comisión
Ejecutiva Confederal de UGT Madrid.2006.
Organización Mundial de la Salud Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud. Ginebra.
1988.
GRACIA, D.A. Criterios objetivos para la evaluación de la carga de trabajo derivada de factores psicosociales
organizacionales. Revista Mapfre Seguridad. vol. 23 (90).p 29-37.2003.
MEDINA, Edith. Caracterización demográfica de la población rural de la región central de Urabá. Medellín 2006.
MARTINARTILES, A. Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. Holm Detlevkohler. 2º
edición. Delta publicaciones universitarias. 2007.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD. Resolución nº 008430. Por la cual se establecen las
normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre de 1993.
RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C. Constitución Política. Asamblea Nacional Constituyente. 1 de 1991.
Asamblea Nacional Constituyente.
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1616 del 21 de enero, por medio de la cual se expide la ley de salud mental y
se dictan otras disposiciones. 2013.
62
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1562 del 11 de julio, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y
se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 2012.
MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 002646. Por la cual se establecen disposiciones y se
definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de
la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías
causadas por el estrés ocupacional. Julio 17 del 2008.
REGIMEN LEGAL DE BOGOTA D.C. Ley 100. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se
dictan otras disposiciones. Diario oficial 41. 148 del 23 de diciembre de 1993.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Plan Decenal de Salud Pública.2012-2021.
SOTOMAYOR Laura, MORENO pando Manuel. El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes Universitarios
del Sector Público. Rev Cubana Hig Epidemiolo. Ciudad de la Habana. vol.49 no.1 ene.-abr. 2011.
SOTOMAYOR Laura, MORENO pando Manuel. El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes Universitarios
del Sector Público. Rev Cubana Hig Epidemiolo. Ciudad de la Habana. vol.49 no.1 ene.-abr. 2011.
10. ANEXOS:
63
10.1 INSTRUMENTO:
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
SECCIONAL GIRARDOT
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INSTRUMENTO- CARACTERIZACION SOCIODEMOGRAFICA Y
LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA UDEC SECCIONAL
GIRARDOT I-II PERIODO 2016
Fecha de Registro: Nº de
encuesta:
Los datos recolectados serán confidenciales solo con fines académicos y de
investigación para la Tesis de Grado factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral y
Estrategias de Afrontamiento en Docentes de la Universidad Cundinamarca
seccional Girardot, durante I-II periodo académico del 2016. Los resultados se
darán a conocer mediante una publicación académica.
Su participación es importante y si está de acuerdo por favor diligenciar las
siguientes preguntas.
Gracias por su colaboración.
Objetivo: Caracterización sociodemográfica y laboral de los docentes de la
universidad de Cundinamarca seccional Girardot I-II periodo 2016.
INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA
1. Nombres y apellidos: ______________
2. Fecha de nacimiento: ___ ___ _______
3. Edad: ___________
4. Sexo: Hombre☐ Mujer☐
5. Procedencia: _________
6. Estado civil: Casada(o)☐ Soltera(o)☐ Unión libre: ☐
7. Divorciada(o)☐Viuda(o)☐
Grado de escolaridad (Ultimo nivel de estudio alcanzado): ☐Profesional
☐ Especialista ☐ Maestría ☐ Doctorado
8. Ocupación: _______________
9. profesión: ____________________
10. Lugar o Residencia actual: Urbano ☐ Rural ☐
11. Estrato socioeconómico de la vivienda 1☐ 2☐ 3☐ 4☐
5☐ de
12. Tipo 6☐vivienda: Propia ☐ Familiar ☐ Arriendo ☐
13. Número de personas a cargo (se refiere al número de personas que de
forma directa dependen económicamente del trabajador):
64
CARACTERÍSTICAS LABORALES
14. tiempo que lleva laborando en la universidad: años☐_____ meses
15.☐_____ días ☐_____
Antigüedad en la empresa:
16. Tipos de cargo: Docente ☐ Administrativo ☐
17. ¿Qué tipos de actividades realiza?
Docencia ☐ N° horas ______
Investigación ☐ N° horas______
17. facultad o programa donde usted trabajar:
Proyección social ☐ N° horas ______
18. Dpto., área o sección de la empresa donde se trabaja:
19. Tipo de contrato: carrera ☐ vinculado especial TC ☐
20. Horas de trabajo diarias contractualmente establecidas:
21. Modalidad de pago:
Anexo B. Tablas
GENERO TOTAL
65
Hombre 20
Mujer 45
Total general 65
Hombre Mujer
20-29 2 6 8
30-39 3 20 23
40-49 8 9 17
50-59 4 9 13
60-69 3 1 4
Total general 20 45 65
PROCEDENCIA TOTAL
Bogotá 11
Dorada caldas 1
España 1
66
Espinal 2
Flandes 1
Fusagasugá 2
Girardot 36
Guamo 1
Ibagué 3
Melgar 1
Plata Huila 1
Tocaima 1
Tunja 3
Valledupar 1
Total general 65
PROCEDENCIA TOTAL
Bogotá 11
Cundinamarca 3
Extranjero 1
Girardot 36
Otro Dpto. 6
Tolima 8
Total general 65
67
Tabla 5. Distribución de los docentes según nivel de escolaridad
NIVEL DE ESCOLARIDAD
TOTAL 2 34 27 2 65
Rural 1
Urbano 64
Total general 65
Arriendo 15
Familiar 12
Propia 38
Total general 65
68
Tabla 8. Distribución porcentual profesión y ocupación.
PROFESIÓN N° DE DOCENTES TOTAL
Enfermero 31 47,70%
Licenciados 8 12,30%
Administrador de empresa 8 12,30%
Biología 2 3,10%
Ingeniero ambiental 2 3,10%
Psicología 2 3,10%
Químico 2 3,10%
Administrador del medio ambiente 2 3,10%
Economista 1 1,50%
Ecólogo 1 1,50%
Administrador público 1 1,50%
Ingeniero civil 1 1,50%
Zootecnista 1 1,50%
Ingeniero de petróleos 1 1,50%
Licenciado en Psicopedagogía 1 1,50%
Ingeniero agrónomo 1 1,50%
Especialista 3
Maestría 6
Enfermería 32
Especialista 23
Maestría 8
Profesional 1
Especialista 2
69
Ingeniería Ambiental 13
Doctorado 1
Especialista 4
Maestría 7
Profesional 1
Licenciatura 9
Doctorado 1
Especialista 2
Maestría 6
Total general 65
Carrera 5
Total general 65
70
Tabla 11. Distribución porcentual de horas diarias de trabajo y modalidad de
pago.
TOTAL
8 65 65
Total general 65 65
Enfermería 26 2 2 2 32
Ingeniería Ambiental 13 13
Licenciatura 6 1 2 9
Total general 55 4 2 4 65
71
Tabla 13. Distribución Porcentual de horas laboradas en docencia,
investigación y proyección social del programa de ingeniería ambiental
DISTRIBUCION PORCENTAL DE HORAS LABORADAS EN DOCENCIA, INVESTIGACION Y PROYECCION SOCIAL DE LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE
INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UDEC SECCIONAL GIRARDOT
PROGRAMA DE
TIPO TIPO DE PRFOYECCION
INGENIERIA N de docentes TIPO DE INVESTIGACION N de docentes2 N de docentes3
DOCENCIA SOCIAL
AMBIENTAL
12 1 0 2 0 1
14 1 10 3 5 1
16 1 12 1 8 1
18 1 13 1 10 3
20 4 18 1 11 1
25 1 26 1 12 1
22 1
TOTAL 105 9 79 9 68 9
72
Tabla 15. Distribución Porcentual de horas laboradas en docencia,
investigación y proyección social del programa de Administración de
empresas
PROGRAMA DE TIPO DE
TIPO N de TIPO DE N de N de
ADMINISTRACION PRFOYECCION
DOCENCIA docentes INVESTIGACION docentes2 docentes3
DE EMPRESAS SOCIAL
12 1 0 2 0 1
14 1 10 3 5 1
16 1 12 1 8 1
18 1 13 1 10 3
20 4 18 1 11 1
25 1 26 1 12 1
22 1
TOTAL 105 9 79 9 68 9
PROGRAMA
TIPO DE
GESTION TIPO N de TIPO DE N de N de
PRFOYECCION
TURISTICA Y DOCENCIA docentes INVESTIGACION docentes2 docentes3
SOCIAL
HOTELERA
20 1 10 1 10 1
21 1 19 1 0 1
TOTAL 41 2 0 2 10 0
73
Tabla 17. Distribución Porcentual de horas laboradas en docencia,
investigación y proyección social del programa de licenciatura
Gestión Turística y 41 29 10
Hotelera
Ingeniería Ambiental 275 130 115
Licenciatura 209 73 78
74
75