Juegos Inicio Sal de 5
Juegos Inicio Sal de 5
Juegos Inicio Sal de 5
Sala: amarilla
Sección: 3° “D”
Turno: tarde
Año: 2023
Docente: Musante Marina
Área: Practicas del Lenguaje
Duración: Anual
Propósito:
Organizar la enseñanza de modo de favorecer la interacción entre niñas y niños para la construcción cooperativa de conocimientos en torno a las
prácticas del lenguaje.
Favorecer las prácticas de oralidad, lectura y escritura de textos en diversidad de situaciones y en múltiples soportes (computadoras, tablets,
teléfonos celulares, libros, revistas, diarios, otros).
Contenidos:
Producir diversidad de textos en interacción con otras y otros, dictados al docente y por sí mismos, con distintos propósitos y para diferentes
destinatarios.
Plantear un propósito para la escritura y sostenerlo en el proceso de producción (conservar memoria, informar, solicitar, convencer...).
Anticipar con sus pares, algunos acuerdos acerca de qué se va a escribir y cómo hacerlo antes de empezar la escritura, ajustándolos o no durante la
producción.
Producir textos de forma colaborativa -en parejas o tríos- atendiendo de forma creciente a los acuerdos establecidos junto a la o el docente sobre la
alternancia en los roles de producción/colaboración, así como su revisión una vez finalizado el proceso de escritura.
Escribir por sí mismo el nombre propio y los nombres de algunas compañeras y compañeros aproximándose a una producción cada vez más
convencional, tanto de forma individual como por copia colaborativa en parejas, en diversas situaciones con sentido social.
Revisar la escritura del propio nombre y de otros nombres comparando estas producciones con su escritura convencional.
Producir textos de forma individual y con otros utilizando algunas expresiones cada vez más cercanas al lenguaje escrito del género.
Producir escrituras con distintos instrumentos y soportes y participar en la elección de los más adecuados según disponibilidad, propósitos y
destinatarios (lápices, marcadores, papel, teclado, pantallas, otros).
Propuestas Didácticas:
1. La docente les entregará a los niños los carteles con su nombre, como distintivo, donde lo usaran a lo largo del año también como recurso, en
diferentes actividades de otras estructuras didácticas, se les propondrá escribirlo en la portada del cuaderno que utilizaremos todo el año.
2. Detective de nombres: se ambientará previamente la sala, con los carteles de sus nombres en diferentes lugares, la consigna será nos
transformamos en detectives y debemos buscar nuestro cartel, se variará la actividad en diferentes espacios, como sum, patio, etc.
3. Se les pedirá a las familias información sobre el nombre de cada niño, su origen, y porque lo eligieron. Se conversará con ellos sobre la información
que traen en pequeños grupos. Luego se sociabilizará con los diferentes grupos para que todos puedan ir conociéndose.
4. La docente presentará los carteles con los nombres para su observación y exploración. Les presentará a cada niño dos nombres, el propio y el de un
compañero para que individualmente lo reconozca podrá pedirle ayuda a su compañero desde el lugar o a la docente.
5. A lo largo del año se variará la forma de toma de asistencia utilizando su nombre. Se realizarán listas en el pizarrón con los mismos, en otro momento
un dictado por grupos.
6. En algunas ocasiones al iniciar la jornada la docente los esperará con los carteles de los nombres pegados en las sillas-mesas, donde los niños
ingresaran, con la propuesta de buscar su nombre y sentarse a partir de la lectura del mismo.
7. Se presentarán los carteles de los nombres a lo largo del año de diferentes formas, como por ejemplo en una alfombra para su búsqueda, y
reconocimiento, luego colgados de algún objeto como (paraguas, sogas, móviles, etc.), se incentivará a los niños para la búsqueda y se los guiará.
8. La docente les entregara a los niños letras móviles junto con el cartel de su nombre para que, primeramente, busquen su inicial, luego se les pedirá
que intenten formar su nombre de manera convencional utilizando las mismas.
9. La docente les propondrá a los niños la utilización de una revista y los carteles de sus nombres para que busquen las letras del mismo, las recorten y
la peguen en el cuaderno agenda siguiendo el orden convencional de las letras.De esta forma cada cual rotulara su propio cuaderno.
10. Sentados en rondas la docente le propondrá utilizar a cada niño el cartel con su nombre. Luego se mostrará una letra y se les pedirá a los niños que
tengan esa letra en su nombre que realicen alguna acción (bailar, correr, saltar en un pie, levantar la mano, etc.) esta actividad se podrá realizar en
diferentes espacios del jardín.
11. Utilización del cartel del nombre de los niños para que lo escriban en sus propias producciones realizadas en las diferentes actividades.
12. Se realizarán listas, con palabras nuevas que vayan surgiendo en diferentes actividades, conversaremos sobre su significado, como se escribe, como
comienza y termina. Las registraremos y usaremos como soporte para crear nuevas.
13. Bingo del nombre: cada niño tendrá un cartel con su nombre, un lápiz y en una bolsa todas las letras del abecedario. Luego se deberá ir sacando de
la bolsa una letra y se las mostrará a los niños, el que tenga esa letra en su cartón deberá marcarla o pintarla. El primero que lo complete al cartón
será el ganador. También se puede utilizar su cartel y lo marcaran con fichas.
14. En pequeños grupos la docente les dará los carteles con sus nombres y les propondrá que busquen el suyo. Como variable se les puede dar la
consigna que busquen el nombre de un compañero.
15. Se confeccionaran listas con los niños y niñas que asistieron y que no asistieron al jardín.
16. Se les presentará a los niños un calendario de cumpleaños y diferentes elementos para su formación (meses, nombres, números) cada mes se
registrará los cumpleaños variando la forma; ejemplo primero comenzará la docente en el registro y luego los propios niños.
17. Se utilizará el abecedario, el cartel del nombre o diferentes textos para escribir lo que surja y sea necesario en un cuaderno agenda a modo de
registro y recordatorio de las actividades significativas, como por ejemplo efemérides trabajadas en diferentes proyectos o aquellas fechas
importantes de las mismas como “día de la escarapela, “día del bombero” o títulos de cuentos leídos, autores, o actividad significativa del día para
que compartan con las familias.
18. La docente presentara los carteles de los apellidos de los nenes, en una ronda de intercambio los observaremos y conversaremos acerca de sus
letras, se realizarán comparaciones entre sus nombres, cual tiene más cantidad de letras, etc. Lo mismo con el de los compañeros. Los utilizaremos
en las actividades que sea necesario.
19. Registros de escrituras a través de tablets.
Evaluación: