UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004
Acreditada mediante Resolución
No 15 del 31 de octubre de 2012
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Licenciatura en trabajo social y desarrollo humano
Trabajo final
Autor: Jessica Yanasbi Vargas Delgado
Cédula: 8-1001-148
Tutor: Margot Carrillo
Panamá, marzo, 2023
Índice
Introducción………………………………………………………………..……..3
Denominación del proyecto………………………………………………….…..4
Naturaleza del proyecto……………………………………………………….…4
Descripción…………………………………………………………………….…4
Fundamentación……………………………………………………………….…4
Marco institucional…………………………………………………………….….4
Finalidad……………………………………………………………………….….4
Objetivo General……………………………………………………………….…5
Objetivos específicos………………………………………………………….….5
Metas……………………………………………………………………………...5
Beneficiarios directos e indirectos…………………………………………….….5
Productos…………………………………………………………………….……5
Localización…………………………………………………………………..……6
Actividades, tareas…………………………………………………………….…..6
Métodos y técnicas……………………………………………………………..….6
Cronograma……………………………………………………………………..…6
Determinación de los recursos………………………………………………...…..7
Responsables y estructura administrativa……………………………………...…7
Pre-requisitos…………………………………………………………………...…..8
Evaluación……………………………………………………………………….....8
Divulgación y publicidad del proyecto……………………………………….….…8
Bibliografía…………………………………………………………………….…...10
Anexos…………………………………………………………………………..…11
2
Introducción
Hoy en día la sociedad a entrado en un retroceso en todas las áreas, en la
provincia de Darién por ser una provincia alejada de la capital ha sido muy olvidada por
las autoridades y no ha recibido lo que en realidad necesita, sus necesidades no han
sido atendidas.
Es por eso que damos el inicio de crear este proyecto social comunitario
denominado AYUDAME A CRECER que buscar la ayuda integral de niños jóvenes y
población de la comunidad de Metetí en Darién donde los últimos años ha
incrementado la deserción escolar, hoy más que nunca por el flagelo de la pandemia
de la COVID-19 que llevo a muchos panameños en caer en situación de pobreza.
Este es un proyecto que busca el rescate de ese pequeño porcentaje que
necesita ayuda académica, apoyo psicológico y demás.
3
1. Denominación del proyecto
Proyecto social "AYUDAME A CRECER"
2. Naturaleza del proyecto
2.1. Descripción: El siguiente proyecto está basado en diseñar, implementar
y desarrollar estrategias de enseñanza en valores, inteligencia natural,
programas académicos en matemáticas, español, inglés etc. a jóvenes
vulnerables de la comunidad de Metetí en Darién víctimas de violencia
doméstica, abandono y demás.
2.2. Fundamentación: La necesidad de implementación de enseñanza,
cuidado y dar oportunidades a niños y jóvenes de las edades entre 6 a 17
años de la comunidad de Metetí Darién vulnerables en riesgo social.
2.3. Marco institucional: El denominado proyecto comunitario social
AYUDAME A CRECER se presenta con dicho nombre ya que tiene la
finalidad de dar ayuda integral a los niños, niñas, jóvenes de la comunidad
de Metetí en la provincia de Darién que se encuentren en riesgo social de
distintas denominaciones sin distinción alguna, a formarse en valores,
inteligencia emocional y resolución de conflictos, además brindar apoyo en
áreas académicas en las cuales necesiten con el apoyo de diferentes
entidades gubernamentales y privadas al rescate de ese porcentaje de la
sociedad que necesita ayuda y en el futuro poder ser grandes profesionales.
2.4. Finalidad: El programa de talleres y actividades tiene la finalidad de
implementar cuenta con tres ejes temáticos generales:
Reconocimiento del espacio y del tiempo permitido para cada
actividad: teniendo claro el espacio disponible, ya sea en las aulas de
clase, parques u otros, se busca determinar qué tipo de actividad se
puede desarrollar.
Actividades individuales y de trabajo en equipo
4
Entrega mensual de trabajos: se busca hacer una retroalimentación
periódica de lo aprendido en cada una de las actividades y a su vez,
se realizará una feria con los proyectos, tanto individuales como los
grupales.
2.5. Objetivo General: Establecer un programa de actividades que permita a
los participantes apropiarse de enseñanzas y valores, relacionados con la
sana convivencia y su desarrollo personal y social a través de diferentes tipos
de talleres de aprovechamiento del tiempo libre.
2.6. Objetivos específicos:
Recopilar y analizar las diferentes estrategias para la implementación
de enseñanzas a niños y jóvenes entre 6 a 17 años de edad de la
comunidad de Metetí en Darién.
Reportar la implementación de las actividades propuestas, así como
las interacciones sociales entre pares.
Desarrollar estrategias que fomenten el desarrollo educativo, social y
psicológico en los niños y adolescentes entre las edades de 6 a 17
años de la comunidad de Metetí en Darién.
2.7. Metas: El proyecto comprende establecer un programa de actividades
con fines educativos, buscando enmarcar la necesidad de dar
reconocimiento a los valores fundamentales de cada uno de los niños y niñas
participantes de los talleres, además de involucrar de manera activa a la
comunidad para cumplir con los objetivos planteados
2.8. Beneficiarios directos e indirectos: Niños, niñas y jóvenes entre las
edades de 6 a 17 años de edad de la comunidad de Metetí en la Provincia de
Darién.
2.9. Productos: Para la entrega de productos, se prevé tener los siguientes
puntos a seguir:
5
La propuesta que se ha implementado.
Entrega del organigrama de actividades.
Entrega artículo de divulgación del proyecto.
2.10. Localización: Auditorio de la emisora radio voz sin fronteras Metetí,
Darién.
3. Actividades, tareas:
Dentro de las actividades y tareas que se ha de realizar dentro del
proyecto social "AYUDAME A CRECER" se llevara a cabo
Talleres en valores
Talleres en inteligencia emocional
Elaboración de recomendaciones para intentar resolver una situación
problemática dentro de la comunidad
Debates sobre situaciones sociales
Desarrollo de un proyecto científico en pro de la comunidad
Realización de encuestas en la comunidad sobre las situaciones que más
lo aquejan.
Tutorías académicas en español, inglés, matemáticas y otras.
4. Métodos y técnicas: Las actividades que se han de realizar se estarán
utilizando diferentes técnicas y métodos tales como:
Cine taller
Debates
Tutorías
Conferencias
Talleres científicos
Juegos lúdicos
5. Cronograma:
FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
Indagación comunitaria. Diagnóstico de las Seleccionar una Seguimiento y apoyo de
necesidades propuesta la implementación del
Identificación de objetivos proyecto
Jerarquización Desarrollar e implementar
Identificación de la acción Abordaje e
indicadores Investigación e inducción implementación del plan
Seguimiento y apoyo de acción
Detección y delimitación Propuesta y evaluación
de problemas potenciales de posibles acciones Orientación y apoyo
de la comunidad
6
Desarrollo y seguimiento
del proyecto
6. Determinación de los recursos: En la implementación de este proyecto social
denominado "AYUDAME A CRECER" se destinara los siguientes recursos tales
como:
Trabajadores sociales
Psicólogos
Profesores
Voluntarios comunitarios
Entidades privadas y gubernamentales
Auditorios
Proyectores
Materiales didácticos
Capital inicial de 5,000 balboas
7. Calculo de los costos de ejecución y elaboración del presupuesto:
CALCULO DE COSTOS
Descripcion Total
Materiales y
equipo B/. 600.00
Gastos de
funcionamiento B/. 400.00
Viaticos B/. 1,500.00
Transporte B/. 400.00
Servicios B/. 600.00
Imprevistos B/. 1,500.00
B/. 5,000.00
8. Responsables y estructura administrativa:
Responsable del proyecto: Jessica Yanasbi Vargas Delgado
7
9. Pre-requisitos: Dentro de los pre-requisitos que requiere el proyecto social
requeridos para la elaboración del proyecto social AYUDAME A CRECER
podemos mencionar:
Nombre del proyecto y localización
Visión global y características del proyecto
Nombre de la persona responsable del proyecto
Nombre de la entidad a la cual se propone el proyecto
Duración estimada del proyecto
Otras entidades públicas y privadas que interactúan en el proyecto
Resumen de costos de operación.
10. Evaluación: Se utilizara diferentes estrategias para evaluar el efectivo
desempeño y optimización de este proyecto:
Los análisis cuantitativos se basan en datos medibles y cuantificables que
son recogidos y analizados mediante la estadística. Son muy
estructurados, extremadamente objetivos, y se usan para cuantificar un
fenómeno. Se orienta a los resultados. Algunos de los criterios de
evaluación cuantitativos son: las revisiones de desempeño, el análisis de
tendencias o el análisis de valor acumulado.
Los análisis cualitativos es una técnica descriptiva que se basa en datos
narrativos. Se trata de análisis más subjetivos que se emplean
para describir un fenómeno. Se orienta a los procesos. Algunos de los
criterios de evaluación cualitativos son: las entrevistas, las reuniones o los
reportes. (OBS, 2021)
11. Divulgación y publicidad del proyecto:
La finalidad de este proyecto es poder afianzar las relaciones personales,
familiares e intrafamiliares de los niños y niñas participantes, por lo cual es
indispensable tener una forma de divulgación de los talleres que están aquí
contemplados, por ende, se manejan las diferentes estrategias:
La principal forma de divulgación de este proyecto social de enseñanza
denominado AYUDAME A CRECER es a través, de los medios de
comunicación locales radios, redes sociales, panfletos y la divulgación puerta a
puerta la cual tiene como el mejoramiento y reforzamiento de los valores de
cada uno de los niños, niñas y jóvenes de la comunidad de Metetí en la provincia
de Darién.
8
A través de las experiencias de los mismos participantes, por lo cual se
busca que haya una clara forma de interpretar todas las actividades y el cuerpo
de trabajo realizado en la comunidad.
9
Bibliografía
Briceño, G. (2020, 31 enero). Requisitos para la formulación de un
proyecto comunitario. Diario
Primicia. https://primicia.com.ve/mas/servicios/requisitos-para-la-
formulacion-de-un-proyecto-comunitario/
Cacciavillani, M. (2022, 9 septiembre). Naturaleza del Proyecto:
Definición y Gestión. Blog -
ComparaSoftware. https://blog.comparasoftware.com/naturaleza-del-
proyecto/
Pérez, A. (2021, 26 septiembre). Ejemplo de un proyecto social con
enfoque comunitario. OBS Business
School. https://www.obsbusiness.school/blog/ejemplo-de-un-proyecto-
social-con-enfoque-comunitari
10
Anexos
TALLERES
Comunidad Metetí, Darién.
11