0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas160 páginas

Mujeres Senado PDF

Cargado por

Grupo Staro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas160 páginas

Mujeres Senado PDF

Cargado por

Grupo Staro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 160

Mujeres

en el
Senado
de la República

La paridad en México
2020

Mujeres en el senado.indb 1 11/11/20 17:10


JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA
MESA DIRECTIVA

Sen. Mónica Fernández Balboa Sen. Ricardo Monreal Ávila


Presidenta Presidente y coordinador
Morena

Sen. Mauricio Kuri González Sen. Miguel Ángel Osorio Chong


Coordinador Coordinador
Partido Acción Nacional Partido Revolucionario Institucional
Sen. Salomón Jara Cruz
Vicepresidente
Sen. Dante Delgado Sen. Manuel Velasco Coello
Sen. María Guadalupe Murguía Gutiérrez Coordinador Coordinador
Vicepresidenta Movimiento Ciudadano Partido Verde Ecologista de México

Sen. Jorge Carlos Ramírez Marín Sen. Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre
Vicepresidente Coordinadora
Partido del Trabajo

Sen. M. Citlalli Hernández Mora Sen. Verónica Delgadillo García


Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa Sen. Sasil de León Villard
Secretaria Secretaria
Coordinador Coordinadora
Partido de la Revolución Democrática Partido Encuentro Social
Sen. Nancy de la Sierra Arámburo Sen. Primo Dothé Mata
Secretaria Secretario

Sen. Martha Guerrero Sánchez Sen. María Guadalupe Saldaña Cisneros Sen. Freyda Marybel Villegas Canché
Secretaria Secretaria Morena

Sen. Verónica Noemí Camino Farjat Sen. Katya Elizabeth Ávila Vázquez Sen. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar Sen. Josefina Vázquez Mota
Secretaria Secretaria Morena Partido Acción Nacional

Mujeres en el senado.indb 2-3 11/11/20 17:10


En busca de la
igualdad de género
en México

Mónica
Fernández Balboa
Presidenta de la
Mesa Directiva
Senado de la República
LXIV Legislatura

Mujeres en el senado.indb 4-5 11/11/20 17:10


Mujeres Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres Mujeres
Presentación

Mujeres Mujeres Cuando una mujer entra a la política, cambia la mujer;

Mujeres Mujeres Mujeres


cuando muchas mujeres entran a la política, cambia la política.

Mujeres Mujeres
Michelle Bachelet

L a presente obra busca mostrar la capacidad transformadora de las mu-

Mujeres Mujeres Mujeres


jeres en el seno de las instituciones públicas. Se trata de un esfuerzo por
documentar las acciones que hemos venido realizando en esta Legislatura de la
paridad para hacer del Senado no sólo un órgano productor de normas jurídicas

Mujeres Mujeres Mujeres


igualitarias, sino también una institución ejemplar en cuanto al lugar que ocu-
pan y desempeñan las mujeres en el servicio público.

Mujeres Mujeres
Nos encontramos en una etapa determinante para la lucha por la igualdad
de género en México y en todo el mundo. Estoy convencida de que el siglo xxi
se perfila para ser, por fin, el siglo de las mujeres. Si bien esta lucha comenzó
hace varios siglos, nos ubicamos en una etapa en la que finalmente las grandes

Mujeres Mujeres Mujeres


batallas se están concretando, poco a poco, en resultados tangibles, en más y

Mujeres Mujeres
mejores derechos.
Hoy, las mujeres tenemos una presencia inédita y creciente en los espacios y
en los procesos de toma de decisiones. El camino ha sido largo y tortuoso, pero
el empoderamiento de las mujeres tiene una clara tendencia ascendente. Desde

Mujeres Mujeres Mujeres


1953, año en que se reconoció el derecho al voto de las mujeres en México, hasta
las reformas de paridad y violencia política de género contra las mujeres aproba-
das en los años 2019 y 2020, hemos atestiguado la creación de instituciones para

Mujeres Mujeres Mujeres


el adelanto de las mujeres, la adopción y posterior superación de las cuotas de
género, la incorporación de los presupuestos de género, así como la expedición

Mujeres Mujeres
de leyes en materia de igualdad y para garantizar el acceso de las mujeres a una

Mujeres Mujeres Mujeres


Mujeres en el senado.indb 6-7 11/11/20 17:10
vida libre de violencia, tan sólo por nombrar algunas de las medidas legislativas confirmado aquella frase célebre de Michelle Bachelet que afirma que: “cuando
y de política pública que apuntan hacia la igualdad sustantiva. una mujer entra a la política, cambia la mujer; cuando muchas mujeres entran
Me queda claro que todos estos avances no hubieran sido posibles sin los a la política, cambia la política”. Creo que este enunciado refleja mucho de lo
movimientos feministas que les precedieron, nutridos por generaciones de mu- que ha pasado en México, y de lo que este libro trata de dar cuenta en el caso
jeres que se atrevieron a alzar la voz para que se les reconocieran los mismos particular del Senado.
derechos que a los hombres. Nada más, pero tampoco nada menos. Cada testimonio que aquí se presenta recoge la experiencia y la visión de sus
Como sostiene Celia Amorós: el feminismo no es otra cosa más que la lucha protagonistas. En lo personal, ser la primera presidenta de la Mesa Directiva del
por la igualdad en torno a todo lo que es genéricamente humano. La búsqueda Senado mexicano en este siglo, significó el mayor honor en mi trayectoria pú-
tenaz e incansable de esta premisa sencilla, pero verdaderamente revoluciona- blica; pero el verdadero significado de este nombramiento es el reconocimiento
ria, fue lo que hizo posible la existencia de la primera Legislatura de la paridad, que representa para las generaciones de mujeres que han luchado por la demo-
conformada por mujeres diversas, mujeres valiosas, mujeres con conciencia de cracia y la igualdad en este país.
género, quienes hoy son parte fundamental del Senado. Estar al frente de la Cámara Alta de nuestra nación ha sido, al mismo tiem-
Es la primera vez que el órgano garante del Pacto Federal, el Senado, está po, una responsabilidad, un enorme desafío y, sobre todo, un gran compromiso
compuesto por hombres y mujeres en condiciones de paridad, lo que quiere de- con México, en primer lugar, así como también con todas las mujeres que quie-
cir que las mexicanas y los mexicanos se encuentran igualmente representados ren vivir digna y plenamente, en condiciones de igualdad y libres de toda forma
en uno de los pilares del Estado mexicano y del orden constitucional. También de discriminación y violencia.
por primera ocasión en la historia el Constituyente Permanente será paritario, Por ello, desde que nació la idea de publicar una memoria institucional de
pues recordemos que la paridad no sólo es una obligación para las cámaras del la Legislatura de la paridad, llegué a la conclusión de que lo mejor era que sim-
Congreso de la Unión, sino también para las legislaturas locales. Hablamos de plemente las mujeres habláramos a la luz de nuestras propias experiencias y de
una representación política casi exacta en el ámbito legislativo, de acuerdo con las no pocas resistencias que enfrentamos cotidianamente. Y fue de esta manera
la composición demográfica de nuestro país. que se invitó a todas las senadoras de la República y a las mujeres que ocupan
Gracias a esta nueva arquitectura legislativa hemos anotado conquistas que los primeros niveles de la estructura orgánica del Senado para que expusieran los
antes parecían impensables. Hoy, la paridad de género es uno de los principios retos que han enfrentado, las acciones que han realizado en favor de la paridad
de conformación del Estado mexicano y un derecho de la ciudadanía. La vio- y los pendientes que tenemos en el tintero.
lencia política contra las mujeres en razón de género se encuentra tipificada en Al responder dos sencillas preguntas: ¿cuál ha sido su mayor reto en el ejer-
la ley, lo mismo que los feminicidios y el acoso sexual. Las brechas, la discrimi- cicio de sus funciones como senadora?, y si ¿considera que ha representado un
nación y la violencia por motivos de género lamentablemente siguen existiendo; cambio la paridad de género en la Cámara de Senadores?, descubriremos una
pero estas conductas, anteriormente normalizadas, ahora son concebidas como gran diversidad de partes que conforman un solo mosaico multicolor.
problemas públicos y cada vez más repudiadas por la sociedad en su conjunto. Esta obra da cuenta de cómo es que desde la pluralidad se pueden conseguir
Los logros de las mujeres en el Senado los hemos alcanzado unidas, or- objetivos comunes cuando se pone por encima el interés general. El Senado
ganizadas y hermanadas bajo el principio de sororidad. En los hechos, hemos de la República en México, como en cualquier otro régimen democrático, se

8 9

Mujeres en el senado.indb 8-9 11/11/20 17:10


integra por legisladoras de diferentes partidos, ideologías, edades y visiones. las secretarías del total de las comisiones es casi paritaria, ya que el 57 por
Cohabitamos y convivimos mujeres adultas, jóvenes, sindicalistas, maestras, ciento de éstas son mujeres.
médicas; mujeres con largas trayectorias políticas y principiantes en el trabajo • Por primera vez hay dos mujeres coordinadoras parlamentarias: del Partido
legislativo; madres, hijas y abuelas. Todas nosotras, desde nuestra individuali- del Trabajo y de Encuentro Social.
dad y diversidad, sumamos esfuerzos con el fin de tratar de construir soluciones • Este Senado paritario, además, rompió los techos de cristal durante el se-
para los problemas de nuestro país y, especialmente, para eliminar los obstácu- gundo año de ejercicio legislativo. Al momento de escribir estas líneas, seis
los que impiden a las mujeres tener una vida plena y feliz. de cada 10 cargos directivos están ocupados por mujeres.
El machismo, la misoginia y el sistema patriarcal en general no conocen de
partidos, edades o condiciones socioeconómicas. Nuestra lucha como mujeres por Pero, ¿una mayor presencia de mujeres podría ser considerada como una con-
la igualdad tampoco puede distraerse ni detenerse en este tipo de distinciones. El cesión que satisface las demandas de igualdad? De ninguna manera. Las mujeres
reto es trascenderlas para continuar avanzando en favor de un horizonte común. que llegamos al Senado estamos aquí porque somos capaces, porque podemos,
Las mujeres llegamos para quedarnos. Juntas hemos hecho pedazos la abi- porque estamos comprometidas, porque queremos desterrar el machismo, la
garrada creencia machista de que las mujeres no somos capaces, no podemos o misoginia y la discriminación de nuestro país; y porque queremos ampliar las
no sabemos participar en los asuntos públicos. La política nacional —práctica- oportunidades de las futuras generaciones de mujeres que vienen delante de nosotras.
mente en sus diferentes ámbitos e instituciones— ha dejado de ser el mo- La presencia de las mujeres también se ha dejado sentir en la productivi-
nopolio de los hombres para comenzar a ser lo que debió ser desde el principio: dad legislativa. En lo que va de esta Legislatura se han presentado cientos de
el espacio de encuentro, diálogo y construcción de acuerdos, sin distinciones de iniciativas relacionadas con la igualdad de género, tanto en el Senado como en
género, en el que se busca el bien común de las personas desde posiciones políti- la Cámara de Diputados, las cuales tocan temas que van desde los derechos ele-
cas horizontales en la deliberación y toma de decisiones. La política con perspectiva mentales, en materia de justicia, eliminación de la discriminación, no violencia,
de género es hoy, como nunca antes, el más poderoso mecanismo de transforma- salud, educación, bienestar, laboral, paridad, hasta los derechos de niñas, niños
ción que ofrece alternativas y rutas para el desarrollo igualitario de mujeres y y adolescentes, el derecho al aborto y la violencia de género.
hombres.
La Legislatura de la paridad ha marcado, pues, varios hitos, empezando por Durante los dos primeros años de ejercicio legislativo de esta LXIV Legislatura, el
su sola composición, la cual ha tenido un efecto desencadenante al interior del 52 por ciento de las iniciativas aprobadas fue presentado por mujeres. Lo mismo ha
Senado: pasado con la aprobación de puntos de acuerdo, donde también el 52 por ciento fue
presentado por senadoras.
• En el Senado de la República somos 63 senadoras de 128 legisladores.
• En Mesa Directiva somos nueve mujeres de 12 integrantes (75 por ciento). Aprobamos decretos e instrumentos internacionales que posicionan la
• En 21 de las 45 comisiones ordinarias del Senado, la presidencia recae en igualdad sustantiva como una de las prioridades de la agenda legislativa. Desta-
senadoras, es decir, el 46 por ciento. De igual forma, la conformación de ca el impulso a las reformas que han ampliado los derechos político-electorales
de las mujeres, una cuestión estratégica para seguir impulsando cambios en el

10 11

Mujeres en el senado.indb 10-11 11/11/20 17:10


corto, mediano y largo plazo; pero no ha sido la única reforma importante apro- más, incorporó la obligación de los patrones de implementar protocolos para
bada por esta Legislatura. prevenir la discriminación por razones de género, y atender los casos de violen-
Uno de los pendientes con los que iniciamos fue la expedición de la Ley Orgá- cia, acoso y hostigamiento sexual, así como para erradicar el trabajo forzoso e
nica de la Fiscalía General de la República (fgr). En esta ley incorporamos la pers- infantil. Por otro lado, estipuló que el personal del Centro Federal de Concilia-
pectiva de género dentro de los principios de actuación del Ministerio Público de la ción y Registro Laboral (el órgano que sustituyó a la Junta de Coordinación y
Federación. También se estableció que, en todos los casos, deberán observarse los Arbitraje) deberá estar capacitado en perspectiva de género.
principios de equidad, igualdad sustantiva y no discriminación y, en aquéllos rela- En la reforma educativa no sólo se reivindicaron a las y los maestros, sino
cionados con violencia de género, el personal que los atienda deberá ser especializa- que también se instituyó la igualdad sustantiva como una de las bases de la edu-
do. Asimismo, se dispuso la creación de la Unidad Especial de Género y Violencia cación que se imparte en México.
Contra la Mujer, que tendrá como objetivo la institucionalización de la perspectiva En la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza precisamos que los protocolos
y transversalidad de género en todas las áreas de la fgr, a través de la incorporación y procedimientos seguidos por todas las corporaciones policiacas del país debe-
del enfoque de igualdad y no discriminación en la cultura institucional. rán atender la perspectiva de género. Asimismo, se dispuso que la capacitación
Para fortalecer el combate a las formas de violencia más despiadadas contra que reciban las y los policías adoptará estándares de no discriminación y pers-
las mujeres, aprobamos la reforma al artículo 19 constitucional y su legislación pectiva de género.
secundaria, con el fin de instituir que las y los jueces del país deberán ordenar Atendiendo una de las recomendaciones internacionales más reiteradas, re-
la prisión preventiva oficiosa en los casos de abuso o violencia sexual contra formamos el Código Civil Federal con el fin de precisar que para contraer ma-
menores, feminicidio, violación, secuestro y trata de personas. trimonio es necesario haber cumplido los dieciocho años.
En el marco de la discusión de la reforma laboral que el Congreso apro- Con el fin de asegurar el acceso de las mujeres a los más altos puestos de
bó para armonizar nuestra legislación con las disposiciones del nuevo Tratado dirección económica, avalamos una reforma a la Ley de Instituciones de Crédi-
entre México, Estados Unidos y Canadá (t-mec), se aprovechó la oportunidad to, con el objeto de establecer que los consejos directivos de las instituciones de
para impulsar la igualdad laboral, combatir el acoso y la discriminación contra banca de desarrollo de nuestro país se integrarán de forma paritaria.
las mujeres en los centros de trabajo, así como para promover el adelanto de las En cumplimiento de una de las medidas de la Plataforma de Acción de Bei-
mujeres en el seno de los sindicatos de nuestro país. De esta manera, se precisó jing, se precisó en la ley que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la
que el trabajo es un derecho que exige el reconocimiento de las diferencias entre paz, a no ser privados de la vida en ninguna circunstancia, ni ser utilizados en
hombres y mujeres para obtener su igualdad ante la ley. También se estipuló conflictos armados o violentos.
que las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligacio- Por sus implicaciones políticas y sociales, la reforma constitucional en ma-
nes que los hombres, garantía que se establece en lo general y específicamente teria de paridad de género y su legislación secundaria han sido las más trascen-
en función de la protección de las trabajadoras y trabajadores con responsabili- dentes hasta el momento. Esta reforma introdujo la paridad como uno de los de-
dades familiares, asegurando la igualdad de trato y oportunidades. rechos de la ciudadanía y, al mismo tiempo, como un principio de observación
Asimismo, esta reforma estableció que en la integración de las directivas obligada para la integración de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo
sindicales se adoptará la representación proporcional en razón de género. Ade-

12 13

Mujeres en el senado.indb 12-13 11/11/20 17:10


federal y sus equivalentes en las entidades federativas, los organismos autóno- Violencia de Género, feminicidios en el país, avances y pendientes de las refor-
mos, los órganos jurisdiccionales y los ayuntamientos en los municipios. mas en la materia, etcétera.
Otro gran avance se dio con las reformas que hicimos a la legislación laboral Como presidenta de la Mesa Directiva, me he dedicado a impulsar la trans-
y a la Ley del Seguro Social, por medio de las cuales se garantiza la seguridad formación de nuestro país y, en particular, al interior del Senado de la República,
de las personas trabajadoras del hogar. De esta manera, 2.3 millones de perso- combinando los esfuerzos legislativos con los técnicos, operativos y adminis-
nas empleadas en este importante sector de la economía nacional deberán tener trativos, e incorporando la perspectiva de género como una de las directrices
acceso a prestaciones como vacaciones, prima vacacional, pago de días de des- fundamentales del quehacer legislativo.
canso, seguro médico, guarderías, fondo de ahorro para el retiro, ahorro para la Todo esto ha sido posible gracias al respaldo de mis compañeras y compañeros
vivienda y aguinaldo. legisladores, así como de las y los colaboradores de todas las áreas administrativas,
En el 2020 aprobamos la reforma para sancionar la violencia política con- desde el personal de limpieza hasta las personas titulares de área.
tra las mujeres en razón de género, con la cual se establecieron tipos penales y Aprovecho para expresar mi reconocimiento a todas y cada una de ellas,
procedimientos especiales para acabar con todos los obstáculos que impiden el con una dedicatoria especial para las mujeres del Senado, servidoras públicas
ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. En el contexto de la emergen- que ponen su talento al servicio de su país; mujeres congruentes con sus valores
cia sanitaria, avalamos una Ley de Amnistía que contempla facilidades para las y sus principios, pero sobre todo leales a su responsabilidad con este órgano
mujeres privadas de su libertad. legislativo.
De manera paralela a la revisión y la actualización de las normas jurídicas de No puedo ser omisa y terminar sin reconocer el acompañamiento de organi-
nuestro país, en el Senado establecimos nuevas formas de trabajo, bajo la premi- zaciones de la sociedad civil, colectivos y mujeres en lo individual, de gran expe-
sa de eliminar cualquier forma de discriminación y violencia contra las mujeres. riencia, que nos hicieron fuertes en muchos momentos, ayudándonos, enseñán-
En ese sentido, destacaron medidas como la reubicación administrativa de las donos, que nos aconsejaron y compartieron de su conocimiento y experiencia.
servidoras públicas que se desempeñaban como edecanes; la eliminación del Ocupar un lugar en la primera Legislatura de la paridad de género marcará
salón de belleza en el recinto legislativo; la implementación de un protocolo sin duda nuestras vidas, porque nos ha transformado al hacernos partícipes de
de no violencia; la capacitación en materia de género, lenguaje incluyente y un triunfo histórico: tomar decisiones trascendentales para nuestro México.
prevención del acoso laboral; y la creación de una comisión especial para dar Concluyo estas líneas expresando mi eterna gratitud a todas las personas
seguimiento a los casos de feminicidios en niñas y adolescentes. que me permitieron el honor de ser la primera presidenta del Senado en el siglo
Hoy, el Senado cuenta con el certificado plata por el cumplimiento de la xxi, una responsabilidad desde la que hice mi mayor esfuerzo por construir una
Norma Oficial Mexicana sobre igualdad laboral y no discriminación. vida digna en un México más próspero, justo e incluyente.
Como nunca, se ha promovido la investigación legislativa aplicada en cues-
mfb
tiones de género; una labor en la que hemos tenido como aliados el Instituto
Belisario Domínguez y la Unidad Técnica para la Igualdad de Género, órganos
especializados del Senado que han publicado decenas de estudios relativos al
adelanto de las niñas y las mujeres en México, la paridad de género, Alerta de

14

Mujeres en el senado.indb 14-15 11/11/20 17:10


Los derechos
de las mujeres
y su relevancia
en la sociedad

Ricardo
Monreal Ávila
Presidente de la Junta
de Coordinación Política
Senado de la República
LXIV Legislatura

Mujeres en el senado.indb 16-17 11/11/20 17:10


La paridad de género La paridad
de género La paridad
de género La paridad Introducción al tema

de género La paridad de
género La paridad de género U no de los ideales más preciados heredados del mundo clásico fue la de-

La paridad de género
mocracia, pero no todos los hombres tenían permitido participar en la
determinación de los asuntos públicos; ese privilegio se reservaba sólo para los
ciudadanos, los requisitos eran múltiples y cambiantes para quienes llegaban a
serlo. Ese ideal democrático fue recuperado por “Los ilustrados”, su propuesta

La paridad de género fue que la soberanía radicara en el pueblo, y que a éste no sólo se le otorgara el
derecho para elegir a sus representantes, sino también el de proponer la forma

La paridad de género La paridad


de gobierno más conveniente para sus intereses.
Los franceses recuperaron las ideas del filósofo y médico inglés John Locke
(1632-1704) sobre igualdad y fraternidad, y fueron ellos quienes plasmaron el

La paridad de género La paridad


sentido de democracia: primero en los ideales revolucionarios, y más tarde en la
Declaración de los deberes y derechos del hombre y el ciudadano aprobada por la Asam-
blea Nacional Constituyente Francesa en 1789.

de género La paridad
Las primeras reacciones feministas de las que hay noticia no se hicieron
esperar; por una parte, la filósofa y política francesa Marie Gouze (1748-1793)

de género La paridad
—más conocida por su seudónimo Olympe de Gouges— fue quien reivindicó
la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en su Declaración de los dere-

de género La paridad de
chos de la mujer y de la ciudadana de 1791. Entre sus señalamientos se dio cita
un célebre razonamiento que exponía: “si la mujer puede ascender al cadalso,
también podrá hacerlo a la tribuna”. La otra feminista relevante fue Etta Palm

género La paridad de género


(1743-1799) —también conocida como la baronesa de Aelders—, quien fue-
ra identificada como espía de origen holandés, y quien llegó a implicarse en
la Revolución francesa.1 A ella se debe el famoso discurso pronunciado en la

La paridad de género
1
La Revolución francesa fue un conflicto social y político en el que, por la extensión de sus
implicaciones, se produjeron diversos periodos de violencia que convulsionaron a la Francia de

18 19
La paridad de género
La paridad de género La paridad
Mujeres en el senado.indb 18-19 11/11/20 17:10
Asamblea Nacional —París, 30 de noviembre de 1790—, intervención en la que para ambos sexos, tanto en la vida familiar como en el mundo laboral. Ello
argumentó la injusticia de las leyes en favor de los hombres a expensas de las constituyó una razón de más para lograr la reunión de mujeres que con distintas
mujeres; todo un alegato feminista en favor de los derechos de las mujeres y su tendencias ideológicas buscaban participar activamente en la prensa a través de
relevante papel en la sociedad. reuniones, conferencias, congresos e incluso manifestaciones que enarbolaban
Mención especial también merece Mary Wollstonecraft (1759-1797), quien la bandera que clamaba el que se evitara la subordinación de la mujer a la vez
en su obra Vindicación de los derechos de las mujeres, 1792, estableció las bases del que su explotación sexual. Aquella lucha en pro de la igualdad de los derechos
feminismo moderno. Su papel como defensora sobre la igualdad en el acceso de género no cesó de recibir los embates de una sociedad machista, donde las
a la cultura y la educación entre hombres y mujeres fue de suma importancia. razones de la tradición mantenían la firme convicción de que la mujer habría
Convencida de que en Europa soplaban aires de cambio, y que las nuevas ideas de ser tratada como una menor de edad, incapaz de tomar decisiones y que
serían propicias para “la otra mitad del género humano”, como solía denominar por naturaleza debería quedar sujeta al hombre, considerado como cabeza de
a la mujer, Wollstonecraft viajó a Francia. Ella sabía que en París abundaban familia y ente racional por excelencia. Dicha tradición se consolidó en Francia
los clubes femeninos y en ellos esperaba verse reconocida, pero no fue así; era a partir de la promulgación del Código Civil de 1804, conocido también como
ciudadana de un país en guerra con la Francia revolucionaria y, por tanto, se Código Napoleónico, en el cual la mujer se situaba bajo la potestad del padre o el
halló sola y con una hija, Fanny, fruto de una breve relación sentimental con esposo restringiéndosele sus derechos civiles y políticos. Este Código fue adop-
el diplomático estadounidense Gilbert Imlay, quien negó la paternidad de la tado como modelo por las legislaciones de varios países.
pequeña. Triste, regresó a Inglaterra y retomó su labor intelectual participando A pesar del ideario liberal juarista que supuestamente sostenía el go-
en las tertulias organizadas por su editor londinense, Joseph Johnson, a las que bierno porfirista, México experimentaba una situación que era producto de
también asistía William Godwin, y ahí la afinidad de pensamiento entre ambos una política conciliadora. Prueba de ello fue que el positivismo mexicano
pronto dejó paso al amor: se casaron en 1796 y poco después de dar a luz a —concebido por intelectuales de la talla de José María Luis Mora y Gabino
su segunda hija —la futura escritora Mary Shelley, creadora del gran mito de Barreda, quienes habían pretendido establecer un punto medio entre las dos
Frankenstein—, Wollstonecraft murió dejando en herencia una nueva óptica visiones políticas que desgarraban la vida pública de México—, en su ideario
sobre la condición femenina. fundamental, congruente con los principios de libertad e igualdad, rechaza-
A inicios del siglo xix, el movimiento feminista se nutrió de un renova- ba la orientación sostenida por los conservadores. Por ello, el derecho civil
do espíritu revolucionario que caracterizaba aquella época, exigiendo el derecho durante el porfiriato más que un derecho vivo, reflejo de las costumbres del
al voto y la lucha por una mejoría sustantiva en la educación. Así también se pueblo, derivó en una recopilación de ordenamientos que pretendía supri-
buscaba la capacitación profesional y la apertura con igualdad de posibilidades mir y reestructurar la política social.
Los reclamos por el fracaso de aquella tentativa que pretendió reformar a la
Luis XVI y a otras naciones de Europa. Se inició el 5 de mayo de 1789 alcanzando su mayor sig-
nificación el 14 de julio de ese mismo año con el asalto a la prisión de la Bastilla, antigua fortaleza sociedad quedaron patentes con el levantamiento de 1910, y las demandas que
convertida en el símbolo del despotismo real. La lucha se dio por terminada el 9 de noviembre de dieron paso a los focos de conflicto que derivaron en la creación de un nuevo
1799, fecha conocida como el “18 Brumario del año VIII”, y significada por el golpe de Estado
que en un principio pretendió acabar con la corrupción del antiguo régimen y favorecer los inte- derecho social fueron la base de la consolidación que derivó en la promulgación
reses de la nueva burguesía republicana que condujo, el 2 de diciembre de 1804, a que Napoleón
del primer ordenamiento legal que, desde la época colonial, se constituyó como
Bonaparte se erigiera como emperador de Francia.

20 21

Mujeres en el senado.indb 20-21 11/11/20 17:10


un derecho autónomo, nativo y social, por y para el pueblo mexicano: la Consti- En 1916, al tiempo que se lanzaba la convocatoria para las elecciones del
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Congreso Constituyente, en Yucatán —bajo la administración de don Salvador
Por supuesto que la participación activa de las mujeres en los conflictos Alvarado, y con el liderazgo y la participación de Hermila Galindo—, se llevó
sociales —armados o no, que se dieron cita durante los siglos xix y xx mexi- a cabo el Primer Congreso Feminista. En él, las mujeres mexicanas exigían el
canos— ha tenido enormes repercusiones en la población; una de las herra- reconocimiento de sus derechos fundamentales, entre ellos y principalmente
mientas de mayor impacto ha sido la publicación de opiniones y artículos el derecho al voto. Si bien la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de
progresistas en periódicos y revistas que han demandado cambios en la polí- 1857 no reconoció el derecho de la mujer a votar y ser votada, tampoco lo nega-
tica social actuante, al amparo de caducos regímenes legales. Una muestra de ba expresamente. Sin embargo, la omisión como una limitante estaba ahí, y ello
la importancia de estas participaciones se confirma con el dato que la perio- fomentaba que sólo se señalara a los hombres como titulares de la ciudadanía.
dista y feminista, Sara Lovera López, nos da en su artículo denominado “La Fue hasta 1947 cuando el texto de la Carta Fundamental de 1917 recono-
paridad ¿celebramos?”, publicado por AmecoPress; información para la igualdad ció el derecho al voto de las mujeres, primero a nivel municipal y más tarde,
(17-IX-2015), donde relata que su maestra Adelina Zendejas le contaba cómo en 1953, para las elecciones federales. No obstante, el reconocimiento de los
las mujeres mexicanas habían comenzado a identificar sus derechos —entre derechos políticos a nivel constitucional no fue suficiente para hacer efectiva la
ellos los políticos—, y sostenía que las primeras en demandar su participación participación política de las mujeres. Para ello, fue necesario adoptar medidas
fueron las mujeres de Zacatecas. Encontramos, dice, entre las publicaciones legislativas, programas y directrices gubernamentales que redujeran significativa-
del siglo xix una revista llamada El Abanico, publicada por mujeres en Zacate- mente las brechas de desigualdad, es decir, las llamadas “acciones afirmativas” o
cas en 1826. En efecto, el hallazgo confirma que en Zacatecas existían, desde “cuotas de género” que la gran mayoría de los países adoptaron como resultado
La paridad de género La paridad
de género La paridadentonces, mujeres levantadas por sus derechos es- de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995.

de género La paridadpecíficos. ¡Ahora tenemos el dato exacto! Y en ver- A partir de entonces y con la finalidad de impulsar la participación política

de género La paridad dedad es un hallazgo: la primera revista feminista que de manera equitativa entre hombres y mujeres, las leyes electorales en nuestro
género La paridad de génerose documenta en México se llamó El Abanico y fue país se reformaron en diversas ocasiones. Con la reforma política de 2014, nues-
La paridad de géneropublicada en 1826 en mi estado natal, Zacatecas. El tra ley suprema consagró la paridad entre géneros, tanto en la postulación de
La paridad de géneroobjeto de ésta, se dice, fue abatir el fanatismo y de- candidaturas para la integración del Congreso federal como para los congresos
La paridad de género La paridadrribar los prejuicios en contra de la mujer. locales y, a nivel secundario, las leyes fortalecieron este principio con medidas
La paridad de género La paridad Los trabajos publicados en El Abanico se vieron específicas: la integración de las listas de representación proporcional por fór-
de género La paridadsecundados por otra gran revista iniciada en 1884, 58 mulas de candidaturas compuestas cada una por una persona propietaria y un
de género La paridadaños más tarde, Las Violetas del Anáhuac, a la que erró-
de género La paridad de
suplente del mismo género; y la regla de alternancia, es decir: alternando en las

género La paridad de género


neamente, pero sin detrimento de su calidad, algunos listas de integración a hombres y mujeres como criterio en caso de sustituciones

La paridad de géneroautores dieron el mérito de haber sido la primera pu- durante un proceso.

La paridad de géneroblicación en el tema, aunque sí fue la primera en la Más de cien años han transcurrido desde que Hermila Galindo se postulara

La paridad de género La paridadque se planteó la demanda del sufragio para la mujer. en 1917 como la primera mujer candidata a diputada por el V Distrito Electoral

22 23

Mujeres en el senado.indb 22-23 11/11/20 17:10


de la Ciudad de México; siguieron sus pasos, en 1923, Elvia Carrillo Puerto, primera y mujeres en la toma de decisiones, lo cual ha sido de la mayor trascendencia.
diputada electa en un estado de la República, Yucatán; y Rosa Torres, primera regidora Reconozcamos que finalmente nos hemos alejado de los estereotipos que defi-
en un ayuntamiento, el de Mérida, también en Yucatán. En 1938, Aurora Meza nen los atributos de identidad entre hombres y mujeres, y que la participación
Andraca se convirtió en Chilpancingo, Guerrero, en la primera mujer presidenta en igualdad de condiciones para temas, asuntos y problemas, cada vez está más
municipal. Y en 1954, la nayarita Aurora Jiménez de Palacios fue electa como próxima. La lucha ha sido larga y aún no alcanzamos la igualdad sustantiva,
primera diputada federal por el Territorio Norte de Baja California. apenas hemos conseguido un equilibro numérico: acariciado por muchos años.
En 1964, al inicio de la XLVI Legislatura, las primeras mujeres que alcan- Necesitamos una sociedad de mujeres poderosas que confíen en ellas mis-
zaron un escaño en el Senado de la República fueron María Lavalle Urbina por mas, y de hombres seguros que no teman a la igualdad de la mujer. Todavía
el estado de Campeche y Alicia Arellano Tapia por el de Sonora. importa, y mucho, si una persona candidata a un puesto de elección popular es
En 1981, con la adhesión de nuestro país a distintos instrumentos interna- mujer u hombre... todavía eso importa y no debiera ser así. Aún tenemos mucho
cionales, México se sumó al esfuerzo por impulsar la participación de la mujer camino por recorrer para eliminar de raíz los prejuicios y definiciones de lo que
en la toma de decisiones políticas. Muchos años transcurrieron para que la le- significa ser mujer y de lo que es ser hombre. Debemos dar paso a la construc-
gislación en materia electoral incluyera la primera acción afirmativa obligatoria ción de definiciones que nos distingan, pero que nos igualen, sin menosprecio
en materia electoral: en 2002 con la disposición expresa en la ley para que el 30 de ninguno.
por ciento de la totalidad de las candidaturas fuese postulada por mujeres, se su- Saludo y aplaudo la presencia femenina en esta LXIV legislatura, en la que
peraron las tibias recomendaciones que contenían las leyes electorales de 1993 por primera vez se logra la paridad de género. Ha sido enriquecedora la partici-
y 1996 y, por primera vez, la norma estableció sanciones por incumplimiento: pación de las mujeres, y este libro deja constancia de su trabajo.
amonestación pública y, en caso de no realizar las sustituciones necesarias, se
negaría el registro de las candidaturas correspondientes. rma

Aun así, el promedio histórico de integración de parlamentarias en las le-


gislaturas de los estados y el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, ligera-
mente rebasó el 18 por ciento; tomando en cuenta a las legisladoras propietarias
y suplentes, el porcentaje que se reduce a 9.53 por ciento al centrarse en las
primeras.
Las cuotas han permitido que hombres y mujeres estén representados de
manera equilibrada en los órganos legislativos, y seguramente ahora habrá una
visión distinta del mundo plasmada en las leyes: éstas serán más justas porque
tendrán un enfoque distinto al que tendrían si hubiesen sido promovidas, anali-
zadas y aprobadas o rechazadas únicamente por hombres.
Por primera vez, la LXIV Legislatura del Senado de la República logra la
paridad, es decir, el equilibrio en el porcentaje de participación entre hombres

24

Mujeres en el senado.indb 24-25 11/11/20 17:10


Mesa Directiva
Senado de la República
LXIV Legislatura

Mujeres en el senado.indb 26-27 11/11/20 17:10


Mujeres Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres Mujeres Composición

Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres Mujeres El presente apartado*

Mujeres Mujeres
contiene la información relativa
a la conformación de la Mesa Directiva,
las Comisiones y Órganos Administrativos

Mujeres Mujeres Mujeres


del Senado de la República.

Mujeres Mujeres Mujeres


Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres
*Información actualizada al 29 de julio de 2020.

29

Mujeres Mujeres Mujeres


Mujeres en el senado.indb 28-29 11/11/20 17:10
Mujeres integrantes
de la Mesa Directiva
Segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura Secretarias

Sen. M. Citlalli Sen. Verónica Sen. Nancy


Hernández Mora Delgadillo García De la Sierra Arámburo
Sen. Mónica
Fernández Balboa
Presidenta

Sen. Martha Sen. María Guadalupe


Guerrero Sánchez Saldaña Cisneros

Sen. María Guadalupe


Murguía Gutiérrez
Vicepresidenta
Sen. Verónica Noemí Sen. Katya Elizabeth
Camino Farjat Ávila Vázquez

31

Mujeres en el senado.indb 30-31 11/11/20 17:11


Composición
I. Numeraria I. Numeraria
Mujeres integrantes de la Mesa Directiva. Segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura
Mujeres senadoras integrantes de la LXIV Legislatura
Senadoras presidentas de comisiones e integrantes de la juntas directivas Mujeres integrantes de la
Senadoras presidentas de comisiones ordinarias
Estructura administrativa y parlamentaria del Senado de la República.
Mesa Directiva
Mujeres titulares de áreas segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura
II. Iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo aprobadas,
presentadas por mujeres, durante la LXIV Legislatura
II.1 Iniciativas aprobadas
a. Iniciativas aprobadas y publicadas en el dof
b. Iniciativas de senadoras y senadores modificadas por la Cámara de Diputados
y devueltas al Senado para su aprobación
II.2 Acuerdos aprobados por los grupos parlamentarios
II.3 Proyectos de decretos en favor de las mujeres enviados por la Cámara de Diputados
y aprobados por el Senado de la República
II.4 Proyectos de decreto pendientes en la Cámara de Diputados
II.5 Proposiciones con punto de acuerdo aprobadas
a. Urgente resolución
b. Turnados a comisiones y aprobados

III. Tratados internacionales aprobados en la LXIV Legislatura en apoyo a


las mujeres
1. Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo
2. Protocolo que sustituye el tlcan por el t-mec
3. Convención Interamericana Contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia
4. Acuerdos de cooperación entre México y Azerbaiyán
5. Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo
¡De 12 integrantes…, el 75% son mujeres!
6. Protocolo modificatorio al t-mec
7. Acuerdo en materia de cooperación ambiental México-Estados Unidos-Canada

32 33

Mujeres en el senado.indb 32-33 11/11/20 17:11


Mujeres senadoras Senadoras presidentas de comisiones
integrantes en la LXIV Legislatura e integrantes de las juntas directivas

46 comisiones ordinarias

21 comisiones ordinarias,
que representan el 45% del total,
son presididas por mujeres.

• 6 comisiones ordinarias, las cuales su Junta Directiva


únicamente es integrada por mujeres.
a) 21 mujeres presidentas
b) 25 hombres presidentes

128 integrantes…
de los cuales el 49% son mujeres
• Senadoras del Grupo Parlamentario del morena: 27
• Senadoras del Grupo Parlamentario del pan: 14
• Senadoras del Grupo Parlamentario del pri: 7
• Senadoras del Grupo Parlamentario de mc: 3
• Senadoras del Grupo Parlamentario del pvem: 4
• Senadoras del Grupo Parlamentario del pt: 4
• Senadoras del Grupo Parlamentario del pes: 4 45% son mujeres
34 35

Mujeres en el senado.indb 34-35 11/11/20 17:11


Senadoras presidentas 46 comisiones ordinarias
de comisiones ordinarias con un total de 92 secretarias
y secretarios de comisiones ordinarias
Comisión Presidenta

1 Administración Sen. María Soledad Luévano Cantú


2 Asuntos Fronterizos y Sen. Bertha Alicia Caraveo Camarena • El 57% de las secretarías de las comisiones
Migratorios
ordinarias son integradas por mujeres.
3 Asuntos Indígenas Sen. Ma. Leonor Noyola Cervantes
4 Ciencia y Tecnología Sen. Beatriz Elena Paredes Rangel
5 Cultura Sen. Susana Harp Iturribarría
6 Derechos de la Niñez y de la Sen. Josefina Vázquez Mota
Adolescencia
7 Derechos Humanos Sen. Kenia López Rabadán
8 Desarrollo y Bienestar Social Sen. Elvia Marcela Mora Arellano
9 Estudios Legislativos Primera Sen. Mayuli Latifa Martínez Simón
10 Estudios Legislativos Segunda Sen. Ana Lilia Rivera Rivera
11 Jurisdiccional Sen. Rocío Adriana Abreu Artiñano
12 Juventud y Deporte Sen. Lucy Meza
13 Medalla Belisario Domínguez Sen. Sasil De León Villard
14 Para la Igualdad de Género Sen. Martha Lucía Micher Camarena
15 Relaciones Exteriores América Sen. Gina Andrea Cruz Blackledge
del Norte 57% son mujeres
16 Relaciones Exteriores América Sen. Vanessa Rubio Márquez (Licencia)
Latina y el Caribe
17 Relaciones Exteriores Asia - Sen. Cora Cecilia Pinedo Alonso Comisiones especiales para abordar asuntos
Pacífico - África relacionados con las mujeres:
18 Relaciones Exteriores Europa Sen. Gabriela Benavides Cobos
19 Seguridad Pública Sen. Jesús Lucía Trasviña Waldenrath • Comisión especial para dar seguimiento
20 Seguridad Social Sen. Gricelda Valencia de la Mora a los casos de feminicidios de niñas y adolescentes.
21 Zonas Metropolitanas y Sen. Patricia Mercado
• Comisión especial para el seguimiento a la implementación
Movilidad
de la agenda 2030 en México (objetivo 5: igualdad de género).

36 37

Mujeres en el senado.indb 36-37 11/11/20 17:11


Estructura administrativa y
parlamentaria del Senado de la
República, mujeres titulares de áreas

LXIV Legislatura, 4 mujeres titulares


áreas administrativas y parlamentarias

• Centro de Estudios Internacionales


Gilberto Bosques.
• Centro de Capacitación y Formación Permanente.
• Unidad Técnica para la Igualdad de Género.
• Unidad de Transparencia.

• En comparación
con las legislaturas anteriores,
la paridad de género
en las áreas administrativas
y parlamentarias
• El 50% de las áreas administrativas en la LXIV legislatura
y parlamentarias son dirigidas
por mujeres.
se ha incrementado
en un 36%.
38 39

Mujeres en el senado.indb 38-39 11/11/20 17:11


LXIV Legislatura II. Iniciativas y proposiciones con punto
de acuerdo aprobadas durante la
LXIV Legislatura presentadas por mujeres

Iniciativas con proyecto de decreto


• Total de iniciativas aprobadas: 492
mujeres hombres
servidoras públicas servidores públicos

50% 50% Proposiciones con punto de acuerdo


• Total de proposiciones aprobadas: 2013
LXIII Legislatura LXII Legislatura

52%
de las Iniciativas con proyecto de decreto
mujeres mujeres
servidoras públicas servidoras públicas y de las proposiciones aprobadas en 2013
14% 14% fueron presentadas por mujeres
10

9 3

8 5

7 6

6 7

5 8

4 9

hombres hombres 3
servidores públicos servidores públicos 10

86% 86% Los hombres se ocuparon del 48% restante


40 41

Mujeres en el senado.indb 40-41 11/11/20 17:12


II.1 Iniciativas aprobadas

2. Se reconocieron en la Constitución a los pueblos


a. Iniciativas aprobadas y y comunidades afromexicanos en toda la República.
publicadas en el dof

1. Aprobamos la paridad de género en:

• Estados 50% y municipios 50%


• Todos los cargos de elección 50/50
• Secretarías de Estado 50/50

Organismos constitucionales autónomos 50/50 •

Suprema Corte de Justicia de la Nación 50/50 •

Cámara de Senadores y Cámara de Diputados 50/50 •

42 43

Mujeres en el senado.indb 42-43 11/11/20 17:12


3. Brindamos protección y seguridad social 4.Reformas a la ley para asegurar programas
a las personas trabajadoras del hogar. en materia de ahorro, inversión y crédito
en apoyo a las mujeres.
Integramos a la Ley Federal del Trabajo:

• Vacaciones.
• Prima vacacional.
• Pago de días de descanso.
• Acceso a la seguridad social.
• Aguinaldo.

5. Ampliación del catálogo de delitos en la


Constitución que ameritan prisión preventiva
Reformamos la Ley del Seguro Social para brindar: de oficio para la protección de las mujeres.

• Seguridad social.
• Atención médica.
• Pensión. • Abuso o violencia sexual
• Guarderías. contra menores.
• Seguro de retiro. • Feminicidio.
• Créditos para vivienda. • Robo a casa habitación.
• Desaparición forzada.

44 45

Mujeres en el senado.indb 44-45 11/11/20 17:12


6. Establecimos el lenguaje de género 8. Creamos la licencia médica para que los padres y madres
en un grupo de leyes para hacer visibles puedan atender a sus hijos con cáncer.
a las mujeres como sujetos de derecho.

b. Iniciativas de senadoras y senadores


7. Autorizamos el incremento de días
modificadas por la Cámara de Diputados y
no laborales para mujeres embarazadas devueltas al Senado para su aprobación
integrantes de las fuerzas armadas.
1. Reformas impulsadas
y que aprobaremos proximamente.

• Para que un mayor número de


leyes contemplen la paridad de
género y el lenguaje incluyente.

• Para modificar el término esposa


o concubina por cónyuge y se pueda
transmitir una pensión de viudez.

46 47

Mujeres en el senado.indb 46-47 11/11/20 17:12


II.2 Acuerdos aprobados
por los grupos parlamentarios
3. Se condenó la violencia contra mujeres y niñas.

4. Se creó la Comisión especial para 5. Se creó la Comisión especial para el se-


1. Se aprobó el Protocolo para la 2. Se develó la leyenda “derecho al dar seguimiento a feminicidios de guimiento a la implementación de la agenda
atención de niñas, niños y adoles- voto de las mujeres 1953”, en el sa- niñas y adolescentes. 2030 en México, que tiene entre sus objeti-
centes migrantes no acompañados. lón de sesiones del Senado. vos promover la igualdad de género.

6. Se acordó celebrar reuniones per- 7. Se exhortó a los gobiernos locales a


manentes con la Comisión Nacional instrumentar acciones para garantizar
para Prevenir y Erradicar la Violencia el derecho de mujeres y niñas a una vida
Contra las Mujeres. libre de violencia.

48 49

Mujeres en el senado.indb 48-49 11/11/20 17:12


II.3 Proyectos de decretos en favor • Decreto por el que se reforman y adicionan
diversas leyes para sancionar y erradicar la
de las mujeres enviados por la violencia política contra las mujeres en razón de
Cámara de Diputados y aprobados género (2020).

por el Senado de la República

Publicados en el dof • Decreto que reforma,


adiciona y deroga diversas
• Decreto que reforma y adiciona el artículo 4º de la disposiciones de la Ley General de
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Salud y de la Ley de los Institutos
otorgando acceso gratuito a personas que no Nacionales de Salud para otorgar
cuenten con seguridad social a los servicios de servicios de salud y medicamentos
salud, especialmente a los menores de dieciocho años;
para personas que no poseen
las y los indígenas; y las y los afromexicanos hasta la
seguridad social (2019).
edad de sesenta y cuatro años; y las personas que se
encuentren en condición de pobreza (2020).

• Decreto que expide la Ley de Amnistía, para decretar amnistía


en favor de las madres y familiares que hayan auxiliado en la • Decreto que expide la Ley General de

interrupción del embarazo (2020). Educación y se abroga la Ley General de la


Infraestructura Física Educativa:
establece el nuevo modelo de
educación, cuyo objetivo es el
desarrollo integral de las niñas, niños
y adolescentes, así como jóvenes en el
ejercicio de su derecho con el apoyo
del Estado para la educación superior (2019).

50 51

Mujeres en el senado.indb 50-51 11/11/20 17:12


II.4 Proyectos de decreto pendientes
en la Cámara de Diputados

Legislamos y enviamos para su estudio y


aprobación a la colegisladora reformas:

• Decreto que reforma diversas leyes en materia de • Que aseguran la debida


justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva; nutricion proporcionando
y establece que las mujeres disfrutarán de los mismos suplementos alimenticios a
mujeres embarazadas
derechos y obligaciones que los hombres, asegurando
y recién nacidos hasta los dos años de edad.
la igualdad de trato y oportunidades (2019).

• Para que el Ministerio Público


• Decreto que expide la Ley del Instituto Nacional de los emita órdenes de protección a
Pueblos Indígenas para lograr el reconocimiento de los las mujeres víctimas de violencia.
derechos y el desarrollo integral de las
mujeres indígenas y afromexicanas, • Para asegurar que las madres
así como fortalecer su participación recluidas en centros
en todos los ámbitos y penitenciarios tengan con ellas
a sus hijos antes de cumplir los
erradicación de todas las
tres años de edad.
formas de discriminación y
violencia cometidas contra las
• Para que las autoridades competentes
mujeres y niñas indígenas y tomen acciones para prevenir y atender
afromexicanas (2018). casos de violencia y abuso sexual.

52 53

Mujeres en el senado.indb 52-53 11/11/20 17:12


• Para prohibir el castigo corporal como método • Para que las autoridades reconozcan el derecho
correctivo o disciplinario en niñas, niños y a la alimentación nutricional para niñas, niños y
adolescentes. adolescentes.

• Para que el Congreso esté


facultado para legislar a favor
de los jóvenes de México y • Para establecer el permiso laboral a
promover su desarrollo. las madres y padres para ayudar
a los hijos con las tareas.

• Para identificar y eliminar acciones que discriminan a


• Para crear el Consejo
las mujeres con capacidades diferentes.
Nacional de Prevención
del Suicidio y ordenar a la autoridad
la elaboración de un programa nacional
de atención a situaciones de riesgo.

• Para regular el teletrabajo.

• Incluir al catálogo de delitos


que ameritan prisión preventiva,
incluyendo los casos de abuso
• Que establezcan que el sistema de protección
o violencia sexual en contra de
integral suministre initerrumpidamente el
mujeres, feminicidios,
presupuesto para la protección de los derechos de
corrupción, robo al transporte de
niñas, niños y adolescentes.
carga, robo de hidrocarburos y
desaparición forzada.

54 55

Mujeres en el senado.indb 54-55 11/11/20 17:13


II.5 Proposiciones con • Proteger los derechos humanos
de las mujeres internas en
punto de acuerdo aprobadas centros penitenciarios.

a. Puntos de acuerdo de urgente


resolución aprobados para:
• Exhortar a la sep para
cubrir los costos de energía eléctrica en
• La protección a trabajadoras
todas las escuelas de educación pública
del Senado para evitar posibles
y garantizar servicios educativos
contagios de covid-19 a:
a niñas, niños y adolescentes.
• Mujeres embarazadas o en lactancia.
• Madres con hijos menores de ocho años.
• Mujeres mayores de 65 años. • Condenar la violencia contra las mujeres y las niñas,
• Mujeres con factor de riesgo. llamando a los consejos de la Judicatura Federal y locales.

• La eliminación de la brecha salarial por situaciones de género.

56 57

Mujeres en el senado.indb 56-57 11/11/20 17:13


• Combatir la violencia familiar y • Exhortar a la shcp para asignar recursos federales
Fortalecimiento de refugios para a las estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras.
mujeres en situación de violencia.

• Condenar la
violencia contra
mujeres, adolescentes
y niñas en el transporte público
de la ciudad de México.

• Exhortar a los
gobiernos de las • Demandar respeto a los derechos
entidades federativas humanos de mujeres, adolescentes
para erradicar toda forma de y niñas migrantes.
discriminación y violencia contra
las mujeres y reducir feminicidios.

• Exhortar al imss para que se restablezcan


los servicios subrogados de atención médica • Prohibir el matrimonio entre
en protección de la salud de las niñas y niños. menores de edad.

58 59

Mujeres en el senado.indb 58-59 11/11/20 17:13


b) Puntos de acuerdo presentados, • Exhortar a las autoridades educativas para que instrumenten

turnados a comisiones y aprobados: programas para que más mujeres estudien licenciaturas.

• Exhorto a combatir la violencia


política de género en diversas en-
tidades de la república.

• Que se informe al Senado de las


políticas públicas implementadas para el
combate al acoso sexual contra mujeres y
niñas. • Exhortar a las autoridades educativas federales
y de las entidades federativas para asegurar
la reinserción de niñas y adolescentes
que han abandonado su educación.

• Exhortar a las autoridades


sanitarias para que se garanticen las
vacunas, principalmente en mujeres
embarazadas, para prevenir
y controlar la influenza, así como
• Exhortar a las autoridades sanitarias a muertes prematuras y hospitalizaciones
implementar campañas de atención de niños y niñas menores de seis meses,
médica para niñas y mujeres. en la temporada de influenza estacional
2019-2020.

60 61

Mujeres en el senado.indb 60-61 11/11/20 17:13


• Exhortar a las autoridades de salud para • Recomendar a las autoridades que
que se fortalezcan las campañas de difusión y implementen acciones
orientación sobre los beneficios de la para frenar los feminicidios
aplicación de las pruebas de tamiz neonatal en los estados.
auditivo, oftalmológico y tamiz neonatal
ampliado, en las y los recién nacidos.

• Exhortar a la autoridad para que se


instrumenten acciones en contra del “impuesto • Exhortar a las autoridades
rosa”, aplicado a productos dirigidos a mujeres y niñas. competentes a atender y
prevenir casos de violencia
contra mujeres indígenas y
afromexicanas del país.

• Exhortar a las autoridades federales y locales, con la finalidad


de combatir la obesidad y sobrepeso de niñas y adolescentes.

• Exhortar a diferentes
autoridades para que
informen sobre las acciones
emprendidas contra la
violencia de género hacia
las mujeres.

62 63

Mujeres en el senado.indb 62-63 11/11/20 17:13


• Exhortar al Ejecutivo federal a adoptar
el Convenio de Estambul.

• Exhortar a las
autoridades de salud para • Exhortar a las entidades estatales y de la Ciudad de México
que implementen políticas a incorporar, en sus leyes orgánicas, instancias para
públicas para la detección temprana e transversalizar la perspectiva de género.
integral del autismo en niñas y niños.

• Exhortar al gobierno federal


• Exhortar a las autoridades educativas en relación con la improcedencia
federal y locales para el fortalecimiento del enfoque de las reducciones a los
de seguridad vial en niñas, niños y adolescentes del país. programas presupuestarios,
destinados a niñas.

• Celebrar reuniones de
trabajo con la
Comisión especial
creada para atender
de manera integral el
fenómeno
migratorio.

64 65

Mujeres en el senado.indb 64-65 11/11/20 17:13


• Recomendar acciones en materia de
feminicidio en el estado de Nayarit.

• Exhortar a diversas
autoridades a atender
la problemática de niñas, niños y • Exhortar a las instancias de
adolescentes en situación de y en la calle mujeres para que cumplan con la
en el estado Jalisco. convocatoria proequidad 2019.

• Exhortar a los congresos locales para que


armonicen su marco legislativo, de conformidad
• Exhortar a las autoridades competentes con la Ley General de Prestación de servicios
para implementar campañas y programas para la Atención, Cuidado y Desarrollo
tendientes a prevenir la violencia contra Integral Infantil, para garantizar los derechos
las niñas y los niños. de las niñas y los niños.

• Recomendar a la Secretaría de
• Exhortar a diversas autoridades Bienestar para que en coordinación
para que implementen acciones con las autoridades hacendarias
preventivas, de seguridad favorezca las dispersiones de
y justicia en casos pagos para permitir el servicio en
de violencia de género. el Programa de Estancias
Infantiles para apoyar a madres
trabajadoras.

66 67

Mujeres en el senado.indb 66-67 11/11/20 17:14


• Exhortar a diversas autoridades para
• Exhortar a la rendir un informe respecto a las
sep para que fomente la condiciones de personas menores
educación nutrimental en el de edad residentes de los albergues
sistema de educación básica. “la ciudad de los niños de Salamanca”.

• Solicitar a la Secretaría de • Exhorto a las comisiones competentes para examinar


Gobernación para declarar las políticas migratorias y las acciones en torno
a nivel nacional la alerta de a la caravana migrante.
violencia de género contra las
mujeres.

• Exhortar a la Cámara de Diputados para


que se asignen mayores recursos al instituto
nacional de las mujeres.

• Exhortar a diversas • Exhortar a dependencias y entidades para


autoridades para establecer que tengan perspectiva de género e
medidas de emergencia interculturalidad, a fin de que garanticen la
nacional a fin de detener el implementación de políticas públicas.
problema de feminicidios
que vive el país.

68 69

Mujeres en el senado.indb 68-69 11/11/20 17:14


• Exhortar a las autoridades educativas
a realizar acciones afirmativas enfocadas
III Tratados internacionales
en la permanencia escolar y el aprobados en la LXIV Legislatura,
abatimiento del rezago educativo entre en apoyo a las mujeres
niñas y adolescentes.

1. Convenio 98 de la Organización
• Exhortar a diversas autoridades para
Internacional del Trabajo
restablecer el orden y cesen los
homicidios, feminicidios y desapariciones
• Convenio 98 relativo a la aplicación de los principios
forzadas y por particulares.
del derecho de sindicación y de negociación colectiva,
adoptado en Ginebra el primero de julio de mil
novecientos cuarenta y nueve.

• Beneficio para las mujeres:


• Exhortar a los
Este instrumento internacional tiene
gobiernos de los estados a
como propósito dotar a las
informar sobre las políticas
trabajadoras de una adecuada
públicas aplicadas y
protección contra todo acto de
dirigidas a erradicar la
discriminación tendiente a
violencia contra la
menoscabar la libertad sindical,
mujer, así como el
especialmente de las mujeres
feminicidio.
como grupo laboral vulnerable.

70 71

Mujeres en el senado.indb 70-71 11/11/20 17:15


2. Protocolo que sustituye 3. Convención Interamericana
el tlcan por el t-mec Contra toda Forma de
Discriminación e Intolerancia
• Protocolo por el que se sustituye el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte por el Tratado entre los
• Convención lnteramericana Contra toda
Estados Unidos Mexicanos, Estados Unidos de América y
Forma de Discriminación e intolerancia,
Canadá, celebrado en Buenos Aires, el 30 de noviembre de
adoptada en la Antigua Guatemala, el
2018, así como los seis acuerdos paralelos entre el gobierno
cinco de junio de dos mil trece.
de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de los
Estados Unidos de América.
• Beneficio para las mujeres:
• Se refrendan en el ámbito internacional los compromisos
nacionales asumidos en materia prevención y garantía contra
la discriminación, consagrados en el artículo 1 de la Constitución,
en consecuencia, se protege a las mujeres, niñas y adolescentes en
contra de la discriminación.

4. Acuerdo de cooperación
entre México y Azerbaiyán

• Acuerdo de cooperación entre el gobierno de los Estados


• Beneficio para las mujeres: Unidos Mexicanos y el gobierno de la República de
La apertura comercial permitirá que las mujeres puedan desa- Azerbaiyán en los campos de la educación, la ciencia, la
rrollarse laboralmente en distintos ámbitos, en el contexto del juventud, la cultura y el deporte, celebrado en Bakú, el
crecimiento económico y la inversión. veinte de octubre de dos mil diecisiete.

72 73

Mujeres en el senado.indb 72-73 11/11/20 17:15


• Beneficio para las mujeres:
Este convenio permitió implementar un programa
piloto para la incorporación de las personas
trabajadoras del hogar al régimen obligatorio del
Seguro Social, en su mayoría mujeres, para
garantizar el acceso a la seguridad social en
igualdad de condiciones frente al resto de las
trabajadoras y los trabajadores.

6. Protocolo modificatorio al t-mec


• Beneficio para las mujeres:
• Se establecerán entre ambos países relaciones de
• Protocolo modificatorio al tratado entre los Estados Unidos
cooperación mediante la difusión y enseñanza de la
Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá,
lengua, estancias de investigación, otorgamiento de becas
instrumento que modifica el protocolo por el que
de estudios de posgrado e intercambio estudiantil, lo que
se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del
permitirá que las mujeres puedan abrir sus expectativas de
Norte por el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos,
preparación profesional.
los Estados Unidos de América y Canadá.

• Beneficio para las mujeres:


5. Convenio 189 de la Organización • Al implementar en la legislación mexicana
Internacional del Trabajo el derecho a la libertad de asociación y del
derecho a la negociación colectiva por parte
• Convenio 189 sobre el trabajo decente para
de los trabajadores, las mujeres, en el ámbito
las trabajadoras y los trabajadores domésticos.
laboral, ejercerán de manera libre su derecho
a pertenecer a un sindicato.

74 75

Mujeres en el senado.indb 74-75 11/11/20 17:15


7. Acuerdo en materia de cooperación
ambiental México-Estados Unidos-Canadá

• Acuerdo en materia de cooperación ambiental


entre los gobiernos de los Estados Unidos
Mexicanos, de los Estados Unidos de América
y de Canadá, firmado en las ciudades de
México, Washington, D.C.
y Ottawa, el 30 de noviembre, el 11 y
el 18 de diciembre de 2018,
respectivamente.

• Beneficio para las mujeres:


• Se establece la cooperación ambiental como un me-
dio para promover políticas comerciales y ambientales con el
objetivo de conservar, proteger y mejorar el medio ambiente
con la participación pública en el desarrollo de leyes, regula-
ciones, procedimientos, políticas y prácticas ambientales, que,
entre otros, beneficie a las mujeres en su entorno.

Mujeres en el senado.indb 76 11/11/20 17:15


77

Mujeres en el senado.indb 77 11/11/20 17:15


Senadoras integrates
LXIV Legislatura

Uno de los grandes retos como mujeres


y como legisladoras
es haber logrado la paridad
en el Senado de la República,
por ello reviste especial importancia
la opinión de las senadoras
que integramos la LXIV Legislatura
mfb

Mujeres en el senado.indb 78-79 11/11/20 17:15


Rocío Adriana
Abreu Artiñano
Nací en una pequeña isla ubicada en las costas del Golfo
de México, donde se lucha día con día para construir un
mejor país. Fui bendecida por la vida al ser originaria de
Ciudad del Carmen, donde crecí, en mi querido estado
natal Campeche.
Mi formación siempre ha estado ligada a grandes retos, pues mi mayor pa-

campeche
sión ha sido trabajar por mis hermanos campechanos. Por ello, al terminar la
carrera de licenciada en Derecho decidí ingresar al servicio público, en la Co-
misión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (consar). Con el paso
del tiempo y con el ánimo de adquirir experiencia laboral, desarrollé mis
conocimientos en la Procuraduría General de la República como subdirectora
en Juicios Diversos, para después integrarme en la Contraloría del entonces
Gobierno del Distrito Federal.
A pesar de las circunstancias por vivir la desigualdad tan marcada que im-
peraba en ese momento —por la falta de equidad entre hombres y mujeres—,
nunca me rendí, ya que mi motor principal fue trabajar por mis raíces, las cuales
me impulsaron a no darme por vencida.
Por ello y sin pensarlo me subí al tren de la política, en el que logré obtener
el cargo de consejera de la Comisión de Derechos Humanos en mi estado; des-
pués como regidora dentro de mi municipio. No obstante, decidí seguir traba-
jando para impulsar y materializar los sueños de mis paisanos, desde el escaño
como diputada local en la LX Legislatura del Congreso del estado de Campe-
che, presidiendo la Comisión de Puntos Constitucionales.
Convencida de que mi esfuerzo traería mejores oportunidades para mis
hermanos campechanos, continué trabajando inquebrantablemente hasta ser
diputada federal en la LXII Legislatura, donde ocupé el cargo de presidenta de
la Comisión Especial de Pemex, a través de la cual se implementaron medidas

80 81

Mujeres en el senado.indb 80-81 11/11/20 17:15


para la prevención, conservación y, en su caso, restauración del medio ambiente de la historia, muchas compañeras —quienes me antecedieron— se quedaron
en los que la paraestatal se pudiera ver involucrada, y así exigir la reparación en el camino en la búsqueda de hacer realidad un país más justo; motor que me
del daño. Posteriormente fui delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y impulsa a seguir luchando al lado de todas aquellas que sabemos lo que es vivir
Recursos Naturales (semarnat). prácticas que violentan y han denostado nuestras capacidades.
Sabía que el camino no era fácil, pero el ímpetu de trabajar por el bienestar Cabe señalar que la violencia contra nosotras se ejerce de manera cotidiana
de mis paisanos me dio las fuerzas necesarias para no rendirme hasta ocupar el y de distintas formas, ya sea económica, psicológica, sexual, física, laboral; in-
cargo de senadora de la República, donde actualmente fungo como presidenta cluso hasta llegar a la muerte. Ejemplo de ello es la gran cantidad de feminici-
de la Comisión Jurisdiccional, de la máxima tribuna del Poder Legislativo, en dios, muchos de ellos perpetrados con base en razones absurdas sobre mujeres
la que represento con orgullo a mi estado, Campeche: tierra de gente trabajado- trabajadoras que participaban en el ámbito político de nuestro país.
ra, tierra bendita donde todos están hechos de un solo corazón, que respira las Hoy en día, agradezco a los distintos grupos parlamentarios que integran
necesidades de toda la gente, y que sabe dar la cara ante las adversidades; tierra nuestro Poder Legislativo, por haberse sumado de manera positiva a la iniciativa
en la que sabemos ser solidarios y que, al unir esfuerzos, lograremos avanzar para tipificar la violencia política contra las mujeres, apoyada por millones de
consiguiendo mejores oportunidades para todos y todas. voces que exigen respeto por nuestros derechos políticos, la cual ha surgido
de una lucha constante de antaño. Por todo esto, me siento afortunada de poder
participar en esta LXIV Legislatura y comenzar a dar los primeros resultados.
He de reconocer que a raíz de que se implementó la paridad de género en el
Senado de la República, se ha marcado una diferencia histórica, que es ejemplo
Los retos y la paridad para otras naciones en razón de dar las mismas oportunidades para todos y to-
Mi mayor reto en el ejercicio de mis funciones como senadora de la República das. Por lo que aquí y ahora levanto la voz desde la tribuna, en nombre de muje-
ha sido enfrentar la violencia política que sufrí para llegar a ocupar dicha enco- res indígenas, amas de casa, mujeres de campo, quienes a lo largo de la historia
mienda, debido a que en nuestro país no se tenía contemplado el reconocimien- se han enfrentado a usos y costumbres que violentan sus derechos; pero que,
to ni la posibilidad de ejercer los derechos políticos electorales de las mujeres gracias a que jamás claudicaron, así como a su esfuerzo y constancia, actualmen-
con plena libertad, donde la legalidad y la justicia pudieran imperar. te podemos gozar de igualdad y equidad en nuestro Senado de la República.
Dicho derecho ha sido progresivo, pero no eficiente, por lo que resulta in-
creíble que en la actualidad sigan existiendo dificultades que limitan al sexo
femenino para votar y ser votadas, para que puedan ejercer con esplendor su
trayectoria política con base en el respeto de sus propios derechos humanos, y
así participar sin ningún temor en la política de nuestro país.
En México se ha posicionado una agenda pública sobre el respeto por los de-
rechos políticos electorales de las mujeres, y de este modo eliminar la discrimi-
nación en su contra en la vida pública. Al respecto, sirve recordar que, a lo largo

82

Mujeres en el senado.indb 82-83 11/11/20 17:15


Claudia Edith na con actos de discriminación y segregación en el trabajo político. Han sido
más mis adversidades políticas por superar estigmas vinculados a mi condición
Anaya Mota física, que a mi condición de género. Afortunadamente, y a pesar de todo, he
enfrentado cada reto y aquí estamos.
Durante el ejercicio de la política he experimentado la falta de accesibilidad,
Soy licenciada en Mercadotecnia con especialidad en
la ausencia de herramientas incluyentes en el desempeño del trabajo legislativo,
Finanzas por el Instituto Tecnológico y de Estudios
los espacios no apropiados, así como en muchas ocasiones la intención de me-
Superiores de Monterrey (itesm); maestra en Pobla-
nospreciar, menoscabar, segregar, limitar e impedir los trabajos por una visión
ción, desarrollo y políticas públicas por la Universidad
cultural errónea que existe en torno a la imposibilidad de incluir a las personas
Autónoma de Zacatecas (uaz); cuento con estudios
con discapacidad.
relacionados con disciplinas como: finanzas públicas; género y políticas
zacatecas

Considero que las mujeres estamos mucho más avanzadas en el ejercicio de


públicas; estudios de población y políticas públicas, así como en derecho a
nuestros derechos políticos en comparación con las personas con discapacidad.
la no discriminación.
Prueba de ello, es que hemos logrado la paridad en la representación tanto en
Orgullosamente he formado parte del servicio público en mi natal Zacate-
el Senado de la República como en la Cámara de Diputados; pero no así en el
cas, donde fui directora de la Comisión Estatal para la Inclusión de las Personas
sector de las personas con discapacidad, pues somos muy pocos quienes, con
con Discapacidad; también ejercí con honor el cargo de diputada local, donde
esta condición, logramos espacios de representación en las legislaturas locales y
fungí como presidenta de la Mesa Directiva, y presidí la Comisión de Seguridad
en el Congreso de la Unión.
Pública y Justicia.
Es un orgullo formar parte de la Legislatura de la paridad en la Cámara de
He tenido la distinción de desempeñarme como diputada federal en la LXI
Senadores. Es notorio que donde participan las mujeres hay cambios, y más aún
y en la LXIII Legislaturas, integrando varias comisiones, pero con la encomien-
cuando contamos con representantes preparadas, con amplia trayectoria y con
da particular de gestionar recursos para Zacatecas.
conocimiento, quienes enriquecen el trabajo parlamentario.
Actualmente desempeño el honroso cargo senadora de la República. Soy
Somos representantes del Pacto Federal, donde la presencia de las legislado-
secretaria de la Comisión de Justicia y de la Comisión de Reglamentos y Prác-
ras es valiosamente constructiva. Grandes actores de la historia de México han
ticas Parlamentarias, además soy integrante de las comisiones de Economía, de
luchado por el fortalecimiento del federalismo. En sus tiempos, mi propio pai-
Gobernación, de Seguridad Pública y de Hacienda y Crédito Público.
sano, Francisco García Salinas, ayudó a sentar las bases para el pacto. Hoy, en
otra época, es preciso que nosotras velemos por la soberanía de nuestros estados
y municipios; que no permitamos retrocesos hacia una visión centralista que
desdibuja la fortaleza de la unión de la República, porque aun con los diversos
matices culturales entre las entidades, todas las voces deben ser escuchadas, y
Los retos y la paridad
con base en el diálogo y el acuerdo las mayorías tomarán decisiones, pero nunca
Hablando con honestidad, el hecho de ser una persona con discapacidad ha sido
violentando los derechos de las minorías.
el reto más importante a vencer en política, porque la discapacidad se relacio-

84 85

Mujeres en el senado.indb 84-85 11/11/20 17:15


En el Congreso de la Unión se consolidó un cambio en la cultura institucio-
nal, pero debemos ir más a fondo: incluir la perspectiva de igualdad de género
Katya Elizabeth
en los órganos directivos del Senado y en las presidencias de las comisiones. Ávila Vázquez
Las mujeres no sólo debemos “estar”, debemos estar para decidir; porque la par-
ticipación —para que sea más rápida y profunda— debe incluir la posibilidad
Mi formación inició en una familia de tradición de iz-
de incidir verdaderamente en la transformación de entornos negativos hacia
quierda. Hija de madre psicóloga y de padre luchador
entornos mucho más incluyentes y por lo tanto positivos.
social, quienes inculcaron a sus tres hijos un sentido de
En la construcción de las leyes debemos seguir fortaleciendo el principio
empatía y respeto por las causas justas y, con su ejemplo,
de paridad, a fin de que provoquemos un cambio en las políticas públicas, y así
que la solidaridad es lo más importante en un mundo in-
ayudemos a cerrar la brecha de desigualdad social y económica entre las muje-
diferente y capitalista.

lista nacional
res y los hombres que, lamentablemente, aún impera en la sociedad mexicana.
Esas enseñanzas son las que hoy en día dictan mi camino y mis decisiones.
Me he sumado a las discusiones de la actual Legislatura aportando puntos de
vista, siempre desde la mirada de quien lucha por la justicia social. Mi interés
siempre ha sido brindar atención a los grupos más vulnerables, a quienes reco-
nozco con total sensibilidad.

Los retos y la paridad


En términos personales, mi mayor reto ha sido enfrentar la estructura de poder
de la clase política, muy ajena a mi formación, la cual ha sido desde las bases.
Por suerte somos muchas y muchos los compañeros que en esta Legislatura
reconocemos que hay diferentes formas de hacer política. Eso hace que el ejerci-
cio de la política tenga reglas más horizontales desde las cuales se puede trabajar
de manera más simple, sin los enredos de la política de antes y los acuerdos de
las cúpulas.
El otro enorme reto -que es más a nivel de grupo- es el que representa res-
paldar los proyectos de gobierno, que en varios temas no agradan mucho a los
partidos de oposición como: pugnar por políticas que recortan la gran burocra-
cia, apoyos directos para la población, construcción de infraestructura necesaria

87

Mujeres en el senado.indb 86-87 11/11/20 17:15


pero polémica, así como fijar normativas desde el Senado que permitan poner
en marcha dichos proyectos.
Claudia Esther
Sin lugar a duda lo mencionado anteriormente ha estado lleno de muchos Balderas Espinoza
aprendizajes y satisfacciones.
La paridad es sin duda un cambio en términos formales, y ha hecho posible
Nací en el seno de una familia con fuerte arraigo en la
tener una Mesa Directiva compuesta por más mujeres. También ha sido funda-
cultura del trabajo y el espíritu de lucha, un 20 de agosto
mental aprobar temas que tenían tiempo en la palestra, destinadas a mejorar las
de 1991, en el municipio de Coatzacoalcos del estado de
condiciones de vida de las mujeres en nuestro país.
Veracruz de Ignacio de la Llave. Soy egresada del Insti-
Sin embargo, aún falta lo más difícil: la construcción de iniciativas que
tuto Tecnológico de Minatitlán como ingeniera química,
acompañen el buen vivir de las mujeres mexicanas en todos los niveles y de ma-
título que obtuve gracias a la presentación del proyecto “Transporte de resina

lista nacional
nera sustantiva, para lo cual es necesario desmitificar el feminismo como radica-
semilla para carga del Reactor D301C de la Planta Swing”.
lidad innecesaria, y entenderlo como lo que es, una crítica al sistema patriarcal
Mi espíritu de lucha me encaminó a formar parte del Movimiento Regeneración
que ha mantenido históricamente a las mujeres como ciudadanas de segunda.
Nacional (morena), y a ser una de las principales idealistas originarias que creyeron
Se hace urgente escuchar las voces de las colectividades, quienes tienen mu-
en el proyecto que hizo posible su constitución como partido político. Igualmente,
cho que decirnos a las legisladoras, y recordar que el feminismo es una lucha
participé activamente en el movimiento universitario #YoSoy132, lo que me per-
anticapitalista y anti-patriarcal, cuya causa -el bienestar de las mujeres- será
mitió ocupar diversos cargos en morena como consejera nacional y coordinadora
difícilmente aceptada por los partidos de derecha, así como por algunos
territorial y de campaña. Asimismo, fui candidata a regidora, y posteriormente di-
compañeros varones, porque cuestiona sus privilegios sociales. Se necesitan
rectora municipal de la Juventud en mi natal Coatzacoalcos. Actualmente soy la
estrategias complejas que logren sensibilizar a ese sector más conservador en los
legisladora más joven en el Senado de la República, secretaria de la Comisión de
temas más polémicos.
Juventud y Deporte, así como integrante de las comisiones de Comunicaciones y
La paridad en el Senado de la República es un buen primer paso: sin embar-
Transportes, Ciencia y Tecnología, y Estudios Legislativos Primera.
go, para que la paridad represente algo que verdaderamente impacte en la vida
Me asumo como una persona de principios y valores basados en el esfuerzo
de las mujeres, requiere aún mucho trabajo de fondo y menos de forma.
diario. Mi trayectoria es un ejemplo de que mi generación no es apática, y de que
los jóvenes nos interesamos por los asuntos públicos como actores de cambio, y
no sólo como espectadores. Por esta razón he presentado diversas iniciativas en
favor de las mujeres, la niñez, el desarrollo rural y urbano, la democracia y el
respeto de los derechos humanos; donde destaca mi apoyo y participación en la
reforma laboral para que —mediante el voto libre y secreto— los trabajadores
puedan elegir a sus líderes y representantes, siempre y cuando sean personas
honestas que realmente velen por los intereses de sus representados, y así poder
avanzar con la Cuarta Transformación.

89

Mujeres en el senado.indb 88-89 11/11/20 17:15


hacer valer la igualdad de género en la designación de candidaturas a puestos de
elección popular, se incrementó paulatinamente la presencia de las mujeres en
el Congreso de la Unión.
Sin embargo, no ha sido fácil reivindicar los espacios que nos pertenecen,

Los retos y la paridad pues han tenido que transcurrir muchos años para poder referirnos al principio

Nuestra Constitución Política establece igualdad para hombres y mujeres, tanto de paridad de género, mismo que hoy caracteriza a la LXIV Legislatura en el

en dignidad como en derechos; esto quiere decir que, desde el punto de vista Senado de la República. Es por ello que, en el ejercicio de nuestras funciones,

jurídico, el hombre y la mujer —por ser seres en espíritu y materia— poseen tenemos la obligación de construir espacios para las nuevas generaciones, abatir

derechos que les deben ser respetados. Y es obligación del Estado mexicano el sesgo de la participación de las mujeres y generar condiciones de igualdad

garantizar que tanto hombres como mujeres gocen de trato digno; y que sea absoluta ante la ley.

reconocida y valorada la condición de ser mujer tanto como la de los hombres, Con la aprobación de la obligatoriedad constitucional de observar el prin-

pues en ello radica la verdadera paridad. cipio de paridad en la integración de los poderes de la Unión —incluyendo el

Como parte del movimiento internacional en pro de la mujer, convergen mismo esquema para los estados, en la integración de los ayuntamientos y las

diversas actividades y toma de decisiones en beneficio del reconocimiento de reformas para la paridad en todo, así como en el Poder Judicial—, demostramos

los derechos de las mujeres en el mundo: favorecer su participación en la vida que no permitiremos ningún retroceso, pues el deber de una legisladora mujer

política y económica; y promover sus derechos de manera progresiva en cada es dejar abiertas todas las puertas para nuestras sucesoras.

país. En México hemos obtenido importantes logros respecto al papel de la mu-


jer en la toma de decisiones que, por arraigo cultural, únicamente correspondía
a los hombres.
Gracias al activismo internacional y nacional, la experiencia nos ha demos-
trado que podemos sobresalir en el ámbito público y privado. La trayectoria
de las mujeres, así como la propia, son un ejemplo claro de que las mujeres
podemos acceder a las funciones públicas de nuestro país, entidad federativa y
municipio en condiciones de igualdad, representando la voluntad del pueblo,
que es la base del poder público y que se manifiesta, mediante elecciones libres
y auténticas, cuando decide votar por mujeres para que ocupen cargos públicos.
Actualmente, contamos con leyes más justas que han contribuido a redu-
cir las condiciones de adversidad que cotidianamente enfrentan y sufren las
mujeres en los ámbitos social, económico, político y cultural, pues desde que
se aprobaron las modificaciones a la fracción I, párrafo segundo del artículo 41
de la Constitución Política —junto con la reforma político-electoral—, a fin de

90

Mujeres en el senado.indb 90-91 11/11/20 17:15


Geovanna del Carmen res en la vida profesional y en la vida pública de México. Garantizar el ejercicio
pleno de los derechos humanos y políticos de las mujeres, es una deuda histórica
Bañuelos de la Torre que el Estado mexicano tiene con nosotras y, en consecuencia, la obligación de
saldarla.
Provengo de una tierra de incansables luchadoras sociales: Zacatecas. Vale
Mi agenda política y legislativa está enfocada en la defen-
recordar a las valientes mujeres que, en 1824, enviaron una misiva al Congreso
sa de los derechos humanos, la protección del medio am-
Constituyente, en la que mostraban su interés por participar en la toma de de-
biente y la justicia social.
cisiones. Sin embargo, las costumbres y tradiciones del momento hicieron que
Todas mis iniciativas tienen un enfoque hacia la cultu-
su petición fuera rechazada. Ellas deben ser inspiradoras cuando un obstáculo
ra y el desarrollo de la paz, salarios justos, defensa de áreas
derivado de la misoginia intenta detener nuestro desarrollo.
naturales protegidas, paridad de género en los órganos de gobierno, protección
lista nacional

Desde el Poder Legislativo del estado de Zacatecas fui testigo de las pro-
a grupos en situación de vulnerabilidad, derecho a la identidad y expresión de
blemáticas a las que nos enfrentamos las mujeres: violencia de género,
género. Temas que sustentan mi férreo compromiso con México.
hostigamiento y acoso, disparidad salarial, intentos de silenciar las voces de las
En 2005 recibí una invitación para participar en la campaña a la presidencia
mujeres y, más preocupante aún, la violencia política de género. De esta manera
de la República de Andrés Manuel López Obrador, en la que fungí como coor-
se evita que nosotras participemos activamente en las decisiones públicas que
dinadora de redes ciudadanas en los estados de Guerrero y Michoacán.
atañen al pueblo de México.
En 2010 fui electa diputada local por el IV Distrito con cabecera en el muni-
Nuestro país aprobó una importante reforma constitucional para que las
cipio de Guadalupe, Zacatecas. En 2012, aún como diputada local, fui designada
candidaturas a puestos de elección popular se ciñeran al principio de paridad
comisionada de política nacional en Zacatecas (dirigente estatal), cargo que des-
de género. Esta enmienda permitió que, por primera vez en la historia, el Con-
empeñé hasta el año 2016.
greso de la Unión se integre prácticamente de manera igualitaria de hombres y
En 2016 volví a ser diputada local. A partir de 2018 fui electa senadora de la
mujeres.
República, además de ser designada como integrante permanente de la Unión
Recientemente se han aprobado leyes para que las mujeres podamos desa-
Interparlamentaria con sede en Ginebra, Suiza.
rrollarnos plenamente y garantizar la igualdad sustantiva. Éste es el caso de la
Actualmente soy coordinadora del grupo parlamentario del Partido del Tra-
reforma constitucional en materia de paridad, la cual garantiza que las mujeres
bajo.
podamos participar —en igualdad de circunstancias que los hombres— en el
engranaje del Estado mexicano, ya sea por medio de nombramientos o a través
de las candidaturas. Esta reforma no hubiera sido posible que se materializara
sin un Senado que está integrado por 63 senadoras y 65 senadores de todo el
espectro político.
Los retos y la paridad
Como senadora de la República he presentado diversas iniciativas para
Como mexicana he vivido en carne propia los efectos de una cultura patriarcal y
combatir el machismo y las conductas misóginas que derivan de éste. Con el fin
machista, a través de la que tradicionalmente se ha relegado el papel de las muje-

92 93

Mujeres en el senado.indb 92-93 11/11/20 17:15


de garantizar la participación efectiva de las mujeres en la toma de decisiones en
el Congreso de la Unión, presenté una iniciativa que incorpora el principio de
Sylvana
paridad de género en los órganos de gobierno, tanto del Senado de la República Beltrones Sánchez
como en la Cámara de Diputados.

Soy una mujer sonorense comprometida con las necesida-


Ante la ola de feminicidios que lamentablemente atraviesa el país, redacté y
des de la gente, especialmente en el ámbito de la salud de
presenté una iniciativa para expedir la Ley General de Capacitación Obligatoria
las mujeres, desde la sociedad civil, a través de la funda-
en Materia de Género, Prevención y Erradicación de las Violencias contra las
ción que con orgullo presido desde hace más de 15 años,
Mujeres del Estado Mexicano. Mediante esta iniciativa se pretende que todas
en la que se han atendido más de 300,000 mujeres en el
las personas servidoras públicas —incluida la persona titular del Ejecutivo fe-
estado de Sonora.

sonora
deral— tengan la obligación de recibir capacitación en materia de género para
Inicié mi carrera en el servicio público en la Comisión Nacional de los De-
elaborar políticas públicas transversales, así como para resolver, con perspectiva
rechos Humanos, enfocada en la atención a los migrantes, donde desempeñé
de género, las diversas problemáticas por las que atravesamos las mujeres.
el cargo de visitadora adjunta. Más adelante me incorporé a los trabajaos de
Mi compromiso en favor de nuestros derechos ha trascendido de la esfera
mi partido, el Revolucionario Institucional, donde he ocupado diversas res-
política hacia otros ámbitos de la vida cotidiana. Por ello presenté —junto con
ponsabilidades, entre las que destacan fungir como subsecretaria de Estrategia
mis compañeras y compañeros del grupo parlamentario— dos importantes ini-
y Comunicación, secretaria general adjunta de la Confederación Nacional de
ciativas para prevenir y erradicar el acoso y el hostigamiento sexual, tanto en
Organizaciones Populares (cnop), secretaria general adjunta a la presidencia, y
los centros de trabajo como en las instituciones de educación superior. De esta
consejera nacional del partido.
manera, tanto empresas como universidades deberán contar con protocolos es-
Dentro de la administración pública fui nombrada directora de Gestión Es-
pecíficos para prevenir las violencias contra las mujeres en el mundo laboral y
tratégica del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (fonatur), lugar donde
académico, y así proteger el derecho a la educación y al empleo de millones de
tuve la oportunidad de crear el Comité de Perspectiva de Género.
mujeres.
En 2015 fungí como diputada federal en la sexagésima tercera legislatura
La lucha por los derechos de las mujeres debe librarse de manera contun-
del Congreso de la Unión. Durante mi gestión impulsé iniciativas en impor-
dente y sistemática. Hoy, quizás el mayor reto al que nos enfrentamos consiste
tantes temas de salud —especialmente el combate al cáncer— y derechos de las
en que todas las mujeres mexicanas conozcan y puedan ejercer sus derechos.
mujeres, niños, niñas y adolescentes. Uno de mis logros más importantes fue la
creación del Registro Nacional del Cáncer, el cual permite conocer la situación
real de esta enfermedad, y así poder tomar decisiones de política pública para
combatir este mal de una manera más eficaz y eficiente.
Durante esta lucha contra el cáncer fui invitada a formar parte del patronato
del Instituto Nacional de Cancerología (incan), desde donde seguí impulsando
acciones en el combate de esta terrible enfermedad.

95

Mujeres en el senado.indb 94-95 11/11/20 17:15


Actualmente soy senadora de la República por el estado de Sonora. Como voluntades, no divisiones. Hacer política no sólo es el arte de lo posible, sino hacer
joven y como mujer, esto me ha permitido continuar trabajando en los temas que lo mejor sea posible. Mi compromiso es firme y contundente por esta causa.
de salud —principalmente en el combate contra el cáncer—, impulsar los dere- El 2015 fue un año histórico para la igualdad de género, pues gracias a la
chos de las mujeres, de los niños, niñas y adolescentes, así como de la población reforma política-electoral aprobada ese año se logró, por primera vez, la paridad
vulnerable. Mi compromiso es y siempre será con la salud de los mexicanos, ya de género en el registro de candidaturas de legisladores federales y locales. A
que estoy convencida que es el mayor tesoro que podemos tener como seres nivel de nuestro trabajo legislativo en la Cámara de Senadores, la paridad de gé-
humanos. nero ha sido determinante para enriquecer nuestro marco legal con perspectiva
En estos dos años de la LXIV Legislatura he presentado varias iniciativas de género, ya que como mujeres estamos más cerca de las realidades que tocan
a fin de cumplir mis compromisos de campaña; además he participado inten- la vida diaria de muchas familias.
samente en reformas constitucionales trascendentales para nuestro país, tanto De igual manera ha sido importante a nivel simbólico, debido a que la paridad
como proponente y como secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales. de género en la más alta tribuna de la nación inspira la participación política de
También hemos trabajado en varios puntos de acuerdo en diversos temas, entre las mujeres en el ámbito público, contribuyendo a la igualdad y a la justicia social.
otros: exhortos al gobierno federal para que respete el presupuesto de institucio- En esta LXIV Legislatura se ha alcanzado la mayor presencia numérica de
nes claves para la salud en México, el destinado a la participación de la sociedad mujeres en la historia de nuestro país, lo cual representa una situación que ge-
civil y la necesidad de mantener programas que han demostrado su valía como nera mayores retos para lograr —de manera efectiva— un cambio esencial en la
el de estancias infantiles. Todo esto siempre con la finalidad de brindar mayor cultura parlamentaria, que ha sido histórica y tradicionalmente androcéntrica,
oportunidad a las mujeres trabajadoras y a los jóvenes, y más apoyos para pa- a pesar de que en el segundo año legislativo por primera vez ambas cámaras son
dres y madres de familia con niños enfermos, quienes no pueden cuidarlos por presididas por mujeres.
atender sus responsabilidades laborales. Sin duda alguna esta mayor participación resulta un avance importante,
pues se configuran mejores condiciones para un mayor equilibrio de género en
la toma de decisiones relativas a la labor legislativa,
Hemos avanzado bastante, pero aún nos falta. Todavía tenemos grandes
retos en materia de paridad: mayores oportunidades para madres trabajadoras e
Los retos y la paridad impulsar más la participación de las mujeres en la vida laboral exigiendo igual-
Como senadora estoy consciente que mi trabajo tiene un gran efecto en la vida dad de salarios y condiciones, entre muchos otros.
de millones de personas. En ese sentido, tenemos un desafío doble: escuchar a la Estamos en una coyuntura que exige trabajar por las instituciones y por la
gente y transmitir la importancia de ciertos temas que son de interés para todos. pluralidad política. Nuestro país necesita construir acuerdos bajo los principios
Es un momento trascendental para la vida de México, en medio de una gran de legalidad, pero también de responsabilidad.
incertidumbre mundial nos toca construir a partir de las diferencias.
Nuestras decisiones tienen repercusiones en generaciones enteras. Los retos
tan grandes de este país en materia económica y de seguridad requieren sumar

96

Mujeres en el senado.indb 96-97 11/11/20 17:15


Gabriela que representamos. Por ello, he hecho del servicio público mi vida, me fascina
el trato directo con la gente y el saber que soy útil en sus vidas.
Benavides Cobos En el ámbito personal, estoy casada con quien es el equilibrio de mi vida,
mi amigo y compañero de profesión, Óscar Parra Díaz, y nuestro hijo de cuatro
años, Óscar Gabriel Parra Benavides: mi gran equipo de tres. Ambos, junto con
Soy la tercera hija del matrimonio formado por el mé-
mi madre y mis hermanos, sin lugar a dudas son mi luz y mi motor de vida.
dico pediatra Mauro Benavides Ledezma (qepd) y la se-
ñora Ma. Elizabeth Cobos Chávez; mis hermanos, María
Elizabeth, Mauro y Carlos, son originarios de la Ciudad
de México. Desde pequeños llegamos a vivir al puerto de
Manzanillo, Colima. ¡Crecimos y vivimos como porteños de corazón! Gracias
colima

a Dios y al trabajo de mis padres siempre tuvimos techo, vestido y alimento,


Los retos y la paridad
Estoy convencida que siempre que se asume una responsabilidad en el servicio
ellos fueron mi ejemplo fehaciente de que trabajando duro se puede conseguir
público, el mayor reto es lograr que tu trabajo sirva a la gente; que tu labor
lo necesario para vivir.
mejore la vida de las personas a las que representas; que puedas, al culminar tu
Mi única herencia fueron mis estudios. Cursé la educación básica en
encomienda, marcar un parteaguas de tu paso por ese espacio dando resultados
escuelas públicas de Manzanillo; la preparatoria y la licenciatura en Dere-
positivos y tangibles.
cho en mi alma mater: la Universidad de Colima. Mi madre me motivó a
Actualmente, me desempeño como senadora de la República, justamente en
estudiar la carrera de leyes, siempre cuidando que me formara con valores
una Legislatura en la cual la paridad de género, sin lugar a dudas, ha represen-
buen cimentados.
tado un enorme cambio en la vida de nuestro hermoso México: la sensibilidad
Con tan sólo 19 años, aún como estudiante de la licenciatura, ingresé en el
y el amor que las mujeres impregnamos en todo lo que hacemos han permitido
servicio público en la Procuraduría General de Justicia del estado de Colima.
que abordemos temas que, en ocasiones, no son tan visibles o importantes para
Durante el año 2003 tuve la oportunidad de ser asesora de un diputado local,
algunos hombres.
momento en que conocí la importancia del Poder Legislativo. Tres años después
Legislamos para que exista una verdadera equidad de género en los puestos
fui nombrada secretaria del ayuntamiento de Manzanillo, y para el año 2009
directivos de los gobiernos municipales, estatales y federales; lo que permitirá
tuve la honrosa responsabilidad de ser regidora del mismo municipio.
que más mujeres participen en la vida pública de México.
En 2012 fui elegida por los ciudadanos de Manzanillo para representarlos
Parte de nuestro trabajo como legisladores ha sido presentar reformas, ex-
como diputada local. Tres años después, en julio del año 2015, casi con 40,000
hortos y posicionamientos en la más alta tribuna de la nación; así, logramos vi-
votos, fui bendecida con el cariño de la gente que me eligió para ser presidenta
sibilizar la violencia de género, tanto en el ámbito político como en el electoral;
municipal de ese hermoso puerto.
además, conseguimos la armonización legislativa en esta materia.
Debido a mi experiencia en la política local, ¡soy municipalista! Convenci-
Soy parte del gran logro de establecer en la Ley Federal del Trabajo la
da de que al fortalecer este órgano de gobierno —el cual es la primera línea de
obligación de otorgar todas las prestaciones de ley a las trabajadoras del hogar,
contacto con los ciudadanos—, podemos mejorar la vida de las personas a las

98 99

Mujeres en el senado.indb 98-99 11/11/20 17:15


quienes en un noventa por ciento son mujeres. Por otra parte, impulsamos y
votamos en favor de aumentar las penas para quienes cometan delitos de vio-
Verónica Noemí
lencia de género en cualquiera de sus modalidades, perpetrados en contra de las Camino Farjat
mujeres.
Una de mis propuestas fue exhortar al titular del Ejecutivo federal para que
Tengo el alto honor de ser senadora de la República por
nuestro país adopte el “Convenio del Consejo de Europa sobre la prevención
Yucatán, lo que ha contribuido a erradicar el temor a ex-
y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica”, conocido
presarme, además, por contar con el respaldo de una mu-
como Convenio de Estambul.
jer presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la Re-
Como legisladora federal también me he sumado para impulsar reformas
pública, quien ha hecho de lado su investidura para crear
en materia de salud, como una mayor atención y protección a las mujeres con
un ambiente de alianza y cooperación entre las mujeres —representantes de

yucatán
cáncer de mama o la reproducción asistida.
los estados—, el cual ha tenido como resultado amplificar nuestra voz para que
Al ser municipalista, me he esforzado en presentar reformas que asignen
impacte no sólo en un edificio, sino en todo el país. Gracias presidenta, senadora
mayores recursos económicos a los estados y municipios del país, como el caso
Mónica Fernández Balboa.
de la “Iniciativa para reformar la Ley de Puertos en materia de la relación puer-
Ejercer mi papel como senadora ha sido complejo. He tenido gratas expe-
to-ciudad”, o la “Iniciativa para reformar la fracción I del artículo 2-A de la Ley
riencias estando al servicio de la población que me eligió. Sin embargo, cons-
de Coordinación Fiscal en materia del fondo aduanero”.
tantemente he sido objeto de la violencia política de género. He sido blanco de
Como partido hemos presentado y apoyado diversas reformas a las leyes en
notas periodísticas que no se sustentan en mis acciones con el fin de desacreditar
materia ambiental, con el afán de buscar una mayor protección para los océanos,
mi trabajo. El peor de los escenarios fue la última agresión a mi vida privada,
la fauna marina, los ecosistemas de nuestro país, el reciclaje, la separación de la
a mi patrimonio: daños con dolo a mi casa y allanamiento de morada. Durante
basura y la prohibición del uso masivo de plásticos, entre otras.
este evento fueron destruidos parte de la fachada y del interior del inmueble. A
Estoy convencida que debemos proteger el medio ambiente y toda la vida
pesar de estos hechos, no todo ha sido malo.
animal que nos rodea, ya que es la única herencia que podremos dejar a las ge-
neraciones venideras. No debemos desaprovechar nuestro paso por la máxima
tribuna legislativa del país sin aprobar las reformas necesarias que preserven la
flora y la fauna de nuestro territorio. Es urgente que esta Legislatura sea viraje
en la materia ambiental.
Paridad de género: testimonio de una senadora
Además de proteger el medio ambiente, no debemos olvidar nuestras rique-
La aplicación del Protocolo para la Sanción y Erradicación de la Violencia para la
zas culturales. Por eso he apoyado iniciativas como la que busca proteger el maíz
Mujer en el Senado de la República ha marcado un antes y un después en
nacional, evitando que los transgénicos consuman el mercado y se dejen de lado
la percepción de la paridad de género, pues ahora sí se nota que llegamos para
nuestras tradiciones.
quedarnos y pedimos nuestro lugar con respeto.

101

Mujeres en el senado.indb 100-101 11/11/20 17:15


En este sentido, hemos tenido un avance significativo en la aprobación de
leyes que promueven la materialización de la paridad de género; no obstante,
Bertha Alicia
aún es necesario abarcar —sin invadir— las esferas privadas: asegurar el acceso Caraveo Camarena
de las mujeres a los puestos de poder en el ámbito privado. Es sorprendente que
después de tantos avances, las cámaras y consejos empresariales, así como los
Nací en la ciudad de Chihuahua, pero me considero de
consejos de administración de las empresas, todavía se encuentren en su mayo-
Casas Grandes porque allí crecí rodeada de mis herma-
ría o totalmente liderados por hombres.
nas, hermanos y amigos. Estudié Psicología en utep (The
Por ello, es imperante que las mujeres —quienes nos encontramos en un
University of Texas at El Paso) como una gran parte de
cargo público en el ámbito legislativo y las que vienen después de nosotras—
las y los chihuahuenses, fenómeno transfronterizo que
nos centremos en consolidar estas conquistas, pues la paridad de género va más
nos involucra a todas y a todos como sociedad en el norte.

chihuahua
allá. Es decir, tiene que llegar a otras dimensiones sociales que pongan énfasis
Desde hace más de 35 años radico en Ciudad Juárez, un lugar conocido por
en los grupos en situación de vulnerabilidad: niñas y niños, migrantes, grupos
sus profundos dolores y por sus fuertes convicciones, acompañada de mi esposo
originarios y mujeres afromexicanas.
Alonso. Los dos somos profesores y nuestra gran vocación siempre ha sido la
¿Pueden imaginar un país con niñas empoderadas? Una niña que crece en
docencia. Alonso y yo somos padres de dos jóvenes talentosos, Emiliano y Palo-
una sociedad que garantiza y protege sus derechos humanos en igualdad con
ma. Juntos hemos formado una familia inseparable, que se busca en las buenas
todas las personas, será una niña empoderada, quien podrá romper con las ideas
y se anima en las malas.
de sumisión que han sido transmitidas de generación en generación. Estas niñas
Solicité licencia en mi profesión para poder realizar con orgullo una de las
serán el inicio del verdadero cambio social que nos llevará a ser una sociedad
responsabilidades más grandes que me han encomendado, ser senadora de la
que viva en igualdad y en paz.
República representando al estado más grande de esta nación en un momento
Por una sociedad más justa, incluyente e igualitaria…
fundamental para la transformación de México.

¿Cuál ha sido su mayor reto en el ejercicio


de sus funciones como senadora?
Me uní a la política como representante popular en un momento fundamental de
impulso de la vida democrática nacional: la Cuarta Transformación, encabezada por
el honesto liderazgo de Andrés Manuel López Obrador. Antes de este momento,
me había desempeñado como profesora en la Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez (uacj). Para quienes no tuvimos experiencias anteriores en los poderes Ejecu-

103

Mujeres en el senado.indb 102-103 11/11/20 17:15


tivo o Legislativo, el reto es doble. Por un lado, lograr construir con profesionalismo
y compromiso un trabajo legislativo que esté a la altura de las demandas de los
María Antonia
ciudadanos que nos llevaron con su voto al poder, sin separarnos de las profundas Cárdenas Mariscal
convicciones y valores que nos guían; y, por otro, conseguir integrarnos con éxito
en la dinámica de representación pública, asumiendo que tus palabras y tus hechos
Soy jalisciense de nacimiento y de corazón; madre de dos
—antes sólo tuyos— ahora representan a cientos de miles de personas que buscan
hijas y un hijo; abuela de tres niñas y seis niños; ciudada-
un cambio en el ejercicio de los distintos poderes e instituciones.
na de compromisos, trabajo y resultados.
El mayor reto que he enfrentado como senadora es representar esos dolores
Inicié mi carrera política como diputada federal en la
que tiene la población, intentar traducirlos en propuestas legislativas viables,
LXIII Legislatura; actualmente soy senadora de la Repú-
y confrontar un sistema político que antes premiaba el ruido mediático y los
blica, y estoy convencida de la necesidad de transformar a México, y de hacer

jalisco
acuerdos privados por encima de las propuestas de bienestar, igualdad y justicia.
un trabajo legislativo capaz de comprender las distintas necesidades de la gente.
Poco a poco lo estamos logrando.
Soy promotora de los derechos humanos, con especial énfasis en la niñez y
la adolescencia, pues ellos son la clave del presente que nos permitirá forjar el
¿Considera que ha representado un cambio la paridad de género en la futuro que tanto queremos y necesitamos. Además, defensora de los derechos
Cámara de Senadores? de las mujeres, quienes con su trabajo, labor y liderazgo contribuyen diario en
Las leyes no sólo deben cristalizar el sentir de la sociedad, también tienen la
el desarrollo de nuestro país.
tarea de impulsar las transformaciones sociales; de abrir el campo de lo posible
para que el camino transitado por quienes nos precedieron, y por nosotras mis-
mas, no sólo continúe abierto, sino que se amplíe. Efectivamente, la presente
legislatura ha representado con éxito un modelo de sociedad más justo e igua-
litario, donde las mujeres son un pilar fundamental de la nueva construcción
Los retos y la paridad
democrática que buscamos para México.
Conozco de cerca los problemas que día a día enfrenta la gente para poder salir
Las transformaciones legislativas no sólo son acuerdos que se alcanzan ne-
adelante. Toda mi vida he sido parte del pueblo trabajador que busca oportuni-
gociando entre las distintas fuerzas políticas: son el resultado de décadas de
dades para poder brindar a su familia una forma de vida honesta y digna.
demandas sociales impulsadas por nuestras maestras, y hoy encabezadas por
En mi labor como senadora de la República, uno de los mayores retos que
nuestras estudiantes. Las mujeres de nuestra legislatura estamos empoderadas,
he enfrentado es encontrar soluciones legislativas a esos problemas que viven las
convencidas de nuestro trabajo, y amparadas por la enorme convicción de cons-
personas; es decir, definir los mecanismos adecuados a través de iniciativas, pun-
truir una sociedad más justa para todas y todos. La paridad sólo es un primer
tos de acuerdo y apoyo ciudadano, con el propósito de que éstos se conviertan
paso para que la política, pronto, tenga rostro de mujer.
en verdaderas soluciones y el cambio sea real.
El verdadero reto es que mi trabajo como legisladora no se quede solamente
en propuestas o discusiones dentro del Congreso, sino que transforme vidas y

105

Mujeres en el senado.indb 104-105 11/11/20 17:15


se traduzca en bienestar y mejores condiciones para las personas que represento
y para todo el país.
Imelda
Las reformas en pro de la paridad de género, sin duda, han dado resultados Castro Castro
en la integración del Congreso; pero más allá de los números, la participación
de la mujer ha sido evidente en el tratamiento de los temas prioritarios, en los
Nací en Agua Caliente de Cebada, municipio de Sinaloa,
debates y en la sensibilidad con la que se han abordado.
el 30 de noviembre de 1968. Residí en el poblado Benito
Las mujeres hemos ganado lugares no sólo por cumplir las cuotas, sino por-
Juárez (Batamote), Guasave, y desde 1991 hasta la fecha
que hemos demostrado tener un liderazgo capaz de cohesionar causas y de con-
radico en la ciudad de Culiacán.
seguir resultados.
Soy licenciada en Ciencia Política y Administración
No existe ninguna duda de la capacidad de las mujeres para realizar tra-
Pública, con maestría en Ciencia Política. Me he desempeñado como docente

sinaloa
bajos en los que antes sólo se privilegiaba al hombre. El éxito del trabajo de la
en las áreas de ciencias sociales y he colaborado como articulista y ensayista en
mujer en el Senado tiene varias aristas: se han abanderado temas que impactan
periódicos y revistas en diversas temáticas socioeconómicas y políticas.
directamente sobre la población femenina y que, sin duda, son entendidos y
Fui dirigente estudiantil, social y partidista en Sinaloa y Zacatecas, e in-
abordados de una manera integral cuando se debaten y analizan incluyendo
tegrante de órganos nacionales; regidora del H. Ayuntamiento de Culiacán,
la perspectiva de quien los ha experimentado, es decir, mujeres. La opinión de
diputada local en dos ocasiones en el H. Congreso del Estado de Sinaloa, y
todas y todos siempre es valiosa y el trabajo se complementa.
servidora pública en gobierno estatal. Desde septiembre de 2018 soy senadora
Me siento orgullosa de pertenecer a la Legislatura de la paridad de género,
de la República.
pues las causas de la mujer mexicana son también mis causas.

Los retos y la paridad


Llegar a la más alta tribuna de México, la Cámara de Senadores, representan-
do al estado de Sinaloa, con la legitimación de un mandato popular de más de
600,000 ciudadanos: es uno de los mayores compromisos de mi vida. Y hacerlo
portando una agenda de transformaciones, cuyo objetivo es el bienestar social y
el combate a la corrupción y la impunidad: también es uno de mis mayores re-
tos. Haber mantenido siempre la congruencia y la paciencia, la inquebrantable
fuerza juvenil y de madurez, prepararse todos los días y construir, paso a paso,
codo con codo con los ciudadanos y ciudadanas, un momento histórico que
sintetiza décadas: es el mayor orgullo personal.

107

Mujeres en el senado.indb 106-107 11/11/20 17:15


Integrar la primera Legislatura de la Paridad de Género es una gran opor-
tunidad para posicionar la agenda en favor de los derechos de las mujeres y las
Ma. Guadalupe
niñas, pues el primer paso para no dejar a nadie atrás, que nadie quede fuera, Covarrubias Cervantes
empieza con mejorar, en los hechos, las condiciones socioeconómicas y de de-
sarrollo integral de su vida. Lo que es condición para que, al concluir nuestra
Sobre mí:
tarea, podamos decir con certeza que nuestro grano de arena ha valido la pena,
Soy licenciada en Pedagogía con maestría en Educa-
y que la esperanza se ha convertido en la utopía que seguiremos persiguiendo
ción. Dediqué 52 años a la enseñanza en escuelas prima-
hasta alcanzarla y vivir en ella.
rias y secundarias en el sur de Tamaulipas, mi querido
estado. La niñez y la juventud han cautivado mi pen-
samiento y mis acciones; mi amor por la humanidad y la esperanza que une a

tamaulipas
las generaciones en la renovación de la vida pública del país me han impulsado
a trabajar por un mejor México.
Vengo al Senado a aportar ideas para el cambio que necesitamos, generar
oportunidades, sembrar futuro, cosechar presente. La construcción de la paz
requiere de un marco normativo que evite la impunidad y permita el acceso a
la justicia; también requiere de estudio y dedicación, de trabajo en equipo. Mi
quehacer en este recinto legislativo está dirigido siempre para apoyar a las y
los más necesitados, a las y los que no tienen voz. En conjunto construimos las
bases para la paz y el desarrollo que le fue negado a nuestro país.

Los retos y la paridad


La lucha por nuestros ideales nos lleva por caminos imprevisibles. De mi paso
por el magisterio rescato la importancia que el diálogo y la construcción del
conocimiento aportan en la formación de una niñez plena. Mi trabajo como
profesora generó una visión de cooperación y solidaridad, donde en equipo se
logra construir cualquier meta en beneficio de la comunidad. Las y los niños
son el presente, son quienes hacen y lograrán constituir la nueva realidad que
necesita nuestro país.

109

Mujeres en el senado.indb 108-109 11/11/20 17:15


Ahora, desde el Senado de la República, las culturas del diálogo, de la empa- sean una realidad en nuestro país. Es imprescindible organizarnos, en todos los
tía, de la solidaridad y de la educación impulsan la construcción de una realidad niveles, en todos los ámbitos; velar por nuestra protección integral y por una
igualitaria y justa. Desde mi escaño he propuesto cambios que considero sustan- política transversal con perspectiva de género; combatir por todos los medios la
ciales, reformas integrales que van desde la ratificación del Tercer Protocolo de descomposición social y la injusticia; ser antagonistas de todo aquel que busque
la Convención de los Derechos del Niño para un sistema directo de denuncia, silenciarnos; construir una nueva realidad donde nuestra participación se dé en
hasta la inhabilitación permanente de funcionarios públicos corruptos que en- libertad, sin discriminación, sin prejuicios, sin hostigamientos, sin miedo, sin
torpezcan o eviten el acceso a la justicia en los casos de feminicidio. violencia.
Como integrante de la primera Legislatura con paridad de género he tenido Nuestras voces importan, y la transformación de México se hará tomando
la fortuna de vivir un cambio de ideología. Comenzamos una transformación en cuenta nuestra opinión; se hará con nuestra participación, nuestras propues-
radical del sistema. La participación paritaria permite que las mujeres alcemos tas, nuestra experiencia, nuestro intelecto, nuestro talento… o simplemente no
la voz, hemos puesto en la discusión legislativa la realidad que vivimos y los pro- se hará.
blemas a los que nos enfrentamos por el hecho de ser mujeres; de esta manera,
hemos impulsado agendas legislativas en favor de la igualdad de género, pues,
¿quiénes, si no nosotras conocemos los obstáculos y las limitaciones que nos han
impuesto las violencias que sufrimos y que debemos erradicar?
Nuestra legislatura ha logrado en un tiempo récord la aprobación de refor-
mas constitucionales para instaurar la paridad de género en los tres órdenes de
gobierno; pese a ello, tenemos grandes retos por superar. Nuestra legislación
está evolucionando, pero aún en nuestra cultura existen grandes obstáculos: el
arraigo del machismo persiste, también del abuso y de la violencia.
De forma personal, este proceso que vive el país es una lucha: ser una mu-
jer mayor en Tamaulipas es ya un reto; hacer política desde el principio de la
defensa de los derechos humanos y el combate a la corrupción complejiza más
nuestro quehacer. Muchas han sido las ocasiones que no he sido escuchada, que
no ha sido tomada en cuenta mi opinión; por ello, nuestra labor, la que impulso
personalmente —el cambio cultural en México—, no es sencilla. El amor por el
poder y el abuso son —aun con esta transformación de la vida pública mexica-
na— una realidad que pesa y que debemos desmantelar meticulosamente, con
amplia visión y con un profundo diálogo, amor y trabajo en equipo.
Estos cambios históricos, la suma de esfuerzos, alianzas y voluntades son
apenas el comienzo para que la igualdad sustantiva y la democracia paritaria

110

Mujeres en el senado.indb 110-111 11/11/20 17:15


Gina Andrea Los retos y la paridad
Esta LXIV Legislatura es parte fundamental de la historia parlamentaria de
Cruz Blackledge México. Con gran orgullo fui electa para ser parte de un Congreso de la Unión
que —por primera vez— es totalmente paritario, lo cual es un cambio funda-

Nací en Mexicali, Baja California. Soy licenciada en De- mental de prácticas, mentalidades y formas. El reto más significativo que he

recho por la Universidad Autónoma de Baja California, y enfrentado en esta histórica Legislatura ha sido presidir la Comisión de Rela-

estudié los diplomados en Derecho de familia y en Dere- ciones Exteriores con mayor peso a nivel regional, ya que comprende la región

cho municipal. En la administración pública fungí como de América del Norte, rica en diplomacia, historia, intercambios comerciales

coordinadora de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la y culturales, así como con una multiplicidad de mecanismos de coordinación

Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (sahope) de Baja Ca- comunes. La Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte ha tenido
baja california

lifornia; coordinadora de área en el Departamento Jurídico, y oficial de Registro un papel de la mayor relevancia en dos temas cruciales para el Senado de la Re-

Civil, ambos en Mexicali; directora de gobierno de la Secretaría General de pública y para México: la promoción activa de la diplomacia parlamentaria con

Gobierno de Baja California; subsecretaria de Desarrollo Social en la misma dos importantes reuniones con nuestros pares canadienses —en Canadá y en

entidad; cónsul en Calexico, California; y directora del Instituto Municipal de México—; así como el análisis, discusión y aprobación del t-mec, su Protocolo

Arte y Cultura de Mexicali. Modificatorio y el Acuerdo de Cooperación Ambiental.

En el Poder Legislativo fui diputada federal en la LVIII Legislatura del El encuentro con nuestros pares canadienses no sólo ha fortalecido los lazos

Congreso de la Unión, integrante de las comisiones de Gobernación y Seguri- de amistad con nuestro vecino distante, también ha permitido establecer víncu-

dad Pública, Justicia y Derechos Humanos, así como de Población, Fronteras y los de colaboración, que han sido de gran importancia para el intercambio de

Asuntos Migratorios; diputada local en la XIX Legislatura del Congreso de Baja experiencias y el mutuo conocimiento de la forma como funcionan nuestros

California, donde fungí como presidenta de la Mesa Directiva y de la Comisión respectivos parlamentos. El proceso de aprobación del t-mec ha representado

de Hacienda y Crédito Público; diputada federal en la LXIII Legislatura, donde un gran reto, debido a que los tiempos en los que se aprobó nos obligaron a

presidí la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y fui integrante de las realizar reuniones del más alto nivel con autoridades de los gobiernos saliente y

comisiones de Población, Presupuesto y Cuenta Pública. entrante, a fin de analizar las implicaciones, riesgos y oportunidades de tan im-

En la actualidad soy senadora de la República por Baja California, presido portante acuerdo de nueva generación, el cual será crucial para forjar una etapa

la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, y soy integrante de innovadora en las relaciones entre los países de la región.

las comisiones de Asuntos Fronterizos y Migratorios, de Derechos Humanos, Por otro lado, el logro de la paridad de género en esta Legislatura nos ha de-

de Estudios Legislativos, de Federalismo y Desarrollo Municipal, de Relaciones jado lecciones fundamentales, ya que ha prevalecido una cultura de respeto, una

Exteriores y de Seguimiento a la implementación del t-mec. nueva institucionalidad en la que las mujeres hemos demostrado nuestra gran
capacidad para conducir comisiones, encabezar importantes eventos y presidir
órganos tan relevantes como la Mesa Directiva. En particular, el segundo año de
ejercicio de esta Legislatura ha sido histórico: por primera vez ambas cámaras

112 113

Mujeres en el senado.indb 112-113 11/11/20 17:15


son presididas por mujeres, y también por primera vez las mesas directivas tie-
nen una representación abrumadoramente mayoritaria de mujeres.
Nancy
En el ámbito de las comisiones se ha roto la vieja tradición de relegar a las de la Sierra Arámburo
mujeres en aquellas que no tienen grandes cargas de trabajo o un papel prota-
gónico. Hoy, comisiones como las de Administración, de Asuntos Fronterizos
Soy madre de Sofía, Nicolás y Juan José: el regalo más
y Migratorios, de Ciencia y Tecnología Cultural, de Derechos Humanos,
grande que me ha dado la vida. Orgullosamente poblana, mi
de Desarrollo y Bienestar Social, de Estudios Legislativos Primera y Segun-
querido estado, en el que he vivido, trabajado y formado
da, o de Seguridad Pública, por mencionar algunas, han sido o son presididas
mi familia. Desde joven me apasionó el poder de la pala-
por mujeres. Es de destacar que las comisiones especializadas regionalmente en
bra para generar entendimiento, por lo que estudié la li-
política exterior —América del Norte, América Latina y el Caribe, Asia-Pacífi-
cenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, alma máter a la

puebla
co-África y Europa— también han sido presididas por mujeres.
que debo mi vocación humanista y de conciencia social. Con esta base comencé
La histórica LXIV Legislatura ha sentado un precedente de primer nivel
mi carrera profesional en los medios de comunicación, a los que dediqué 30 años
para nuestro país, que brinda un mensaje muy claro al pueblo de México: la
en televisión, radio y prensa. De esta etapa como comunicadora aprendí que
paridad no sólo es indispensable, también es vital, ya que las mujeres —como
informar es una gran responsabilidad y una forma de llegar a la audiencia, por
sector de la sociedad a veces olvidado, invisibilizado o silenciado— tenemos una
lo que siempre busqué retratar la realidad con objetividad y profesionalismo.
gran capacidad para —con base en nuestra visión, valores, principios y perspec-
Otra de mis grandes pasiones ha sido la educación, porque creo firmemente
tivas— aportar de forma decidida y definitiva en la construcción de una nación
que es la base más importante para el pleno desarrollo de las y los niños, lo que
cada vez más justa, próspera y pacífica.
a su vez ayudará a cerrar las profundas brechas de desigualdad que lamentable-
mente persisten en nuestro país. Por ello me capacité como Guía Montessori, y
en el año 2009 logré uno de mis sueños: fundé el Colegio Montessori de Atlixco
como un espacio para contribuir a la formación de la niñez, que siempre me ha
inspirado, ya que en ellos veo el rostro del futuro de mi amado país, México.
Convencida de que el pilar fundamental de la sociedad es la familia —nú-
cleo básico para fortalecer nuestro tejido social y así lograr la construcción de
sociedades fuertes y unidas—, inicié la maestría en Ciencias de la familia para la
consultoría en la Universidad Anáhuac.
En el camino descubrí mi vocación y la que considero es mi misión de vida:
el servicio público. En este sector encontré el medio para estar cerca de la gente,
aprender a escuchar sus necesidades y preocupaciones pero, sobre todo, para ser
la voz de los más vulnerables, aquellos que muchas veces no son escuchados, y
así tener la oportunidad de trabajar por mejorar su calidad de vida.

115

Mujeres en el senado.indb 114-115 11/11/20 17:15


Con esa firme convicción inicié mi vida pública, la cual se ha convertido en lugar de representación por medio de nuestro trabajo, esfuerzo y trayectoria
la mejor trinchera para luchar por mi país y por mi estado. Me desempeñé como en la vida pública. Esto es lo que nos ha permitido ganar la confianza de quie-
subdirectora de Beneficencia del Instituto para la Asistencia Pública del estado nes representamos en el Senado de la República. Las senadoras de esta LXIV
de Puebla, diputada local en la LVI Legislatura, y de 2013 a 2015 fui delegada Legislatura no ocupamos nuestros escaños para cumplir con un porcentaje o
federal del Programa Prospera. una cuota, sino porque se ha demostrado, una y otra vez, que nuestra visión fe-
Actualmente tengo uno de los más altos honores, ser senadora de la República menina es imprescindible y fundamental para que el gobierno tome decisiones
en la LXIV Legislatura, la primera de conformación paritaria de la historia, en la asertivas, que visibilicen a todas y a todos, y para dotar nuestra legislación de un
que represento a mi estado, Puebla. Cargo que ejerzo con toda responsabilidad, sentido más humanitario.
consciente de que he llegado hasta aquí gracias al voto de confianza de las y los Ha sido complicado que se reconozca que la representación de las mujeres
poblanos, por lo que su bienestar es el eje rector que guía mi labor legislativa. no es ningún requisito formal que busque promover alguna superioridad del
Dentro de esta importante encomienda, tengo el orgullo de ser presidenta género. Nuestro lugar en el Senado es más bien un elemento necesario para
de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agen- complementar la visión masculina, que ha sido predominante en la historia de
da 2030 en México, hoja de ruta para transformar nuestro mundo a través del nuestro país, la cual aún carece de una perspectiva completa e integral que
desarrollo sostenible, con el fin de no dejar atrás a nadie. Asimismo, tengo el dé cuenta de la realidad que tantas mexicanas y mexicanos viven todos los días.
gusto de ser secretaria de la Mesa Directiva y secretaria de la Comisión de Rela- Además, es importante mencionar que hemos ganado espacios, pero nece-
ciones Exteriores; integrante de las comisiones de Puntos Constitucionales, de sitamos poder. El hecho de que la Mesa Directiva del Senado sea presidida por
Estudios Legislativos Segunda, de Medalla Belisario Domínguez, y de Radio, una mujer es un avance en este sentido, pero es necesario que los puestos de
Televisión y Cinematografía. toma de decisiones siempre estén conformados por mujeres de manera igualita-
Una de las razones que me motivaron a ser senadora, fue sumarme al espí- ria. Sólo así habremos alcanzado una auténtica y verdadera paridad de género
ritu de cambio que demandaba nuestra sociedad con urgencia, lo que me llevó a en nuestra Cámara Alta. De otro modo, este principio se reduce a una mera
unirme a la coalición “Juntos Haremos Historia”, que encabeza el presidente de formalidad, que inevitablemente fallará en garantizar avances reales y concretos
la República. Sin duda es un honor servir a mi país y a la ciudadanía; por lo que para la representación política que debemos tener.
seguiré trabajando con pasión, dedicación, compromiso y responsabilidad, y con La paridad de género en la Cámara de Senadores es un parteaguas que viene
el firme objetivo de contribuir a un México más justo para las familias mexicanas. a saldar una deuda histórica que el Estado tiene con las mujeres. Basta voltear
un par de segundos hacia el pasado para reconocer que la aplicación de este
principio es absolutamente necesario para lograr una digna representación de
nuestro género en ambas cámaras del Congreso de la Unión. Se trata de una
figura que abre paso a la inclusión de las mujeres en la sociedad mexicana que,
Los retos y la paridad desde su nacimiento, ha sido dominada por el género masculino.
El mayor reto que he enfrentado como senadora ha sido demostrar que las le- Si bien se han adoptado políticas en favor de la igualdad de género en los
gisladoras que integramos esta primera legislatura paritaria hemos ganado un últimos años, es de vital importancia dejar sentado que una verdadera igualdad

116 117

Mujeres en el senado.indb 116-117 11/11/20 17:15


entre hombres y mujeres sólo será una realidad hasta que nosotras también
estemos involucradas en la toma de decisiones importantes, tanto en la esfera
Sasil
pública como en la privada. He ahí la importancia de la paridad de género en de León Villard
los órganos públicos.
En este mismo sentido, no podemos perder de vista que tener un Congreso
Desde el inicio de mi trayectoria política participé activa-
paritario no basta para crear leyes con perspectiva de género. Durante esta Le-
mente con la sociedad civil, con la finalidad de desarrollar,
gislatura hemos logrado inmensos avances gracias al intenso trabajo de la Comi-
promover e impulsar la participación política de la mujer
sión de Igualdad de Género, así como de las iniciativas que las senadoras hemos
en todos los ámbitos. Desde entonces, he hecho de ésta
presentado en esta materia. Debemos reconocer y aplaudir este progreso, que
una causa de justicia que ha guiado mi carrera profesional
sin duda es atribuible en gran parte a la paridad de género.
en todas las posiciones que he ocupado tanto a nivel federal como estatal.

chiapas
Sin embargo, tenemos que recordar que la paridad es un aspecto formal
Entre los cargos que he desempeñado a nivel estatal puedo destacar la
para legislar en favor de las mujeres. Es necesario, pero no basta. El liderazgo
diputación local, en la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas,
femenino no es lo mismo que el liderazgo feminista. No basta con que seamos
y la titularidad de la Secretaría para el Desarrollo y el Empoderamiento de las
mujeres las que ocupamos la mitad de los escaños en el Senado. Debemos ser re-
Mujeres del gobierno de la misma entidad. En ambas responsabilidades, el com-
presentantes que —en honor a las que nos han permitido estar aquí— podamos
promiso y el amor por mi entidad me llevaron a impulsar acciones enfocadas a
reconocer que nuestras experiencias individuales no hablan por todas.
contrarrestar la desigualdad y la violencia que enfrentan las mujeres chiapane-
Dentro de nuestro género hay una diversidad de mujeres cuyas experien-
cas, a fin de generar mejores condiciones de vida para ellas.
cias desconocemos, debido —en gran medida— a diferencias como condicio-
A nivel federal, orgullosamente representé el VI Distrito Electoral de Chia-
nes socioeconómicas, etnia, religión, educación, edad, entre otras categorías. Es
pas como diputada federal en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión,
nuestra obligación conocer las necesidades que cada una tiene y asegurar que
donde me aboqué a promover una agenda centrada en garantizar la igualdad de
ninguna se quede atrás en las reformas que aprobamos en la Cámara Alta.
género en la legislación. Posteriormente, dentro del gobierno federal fui desig-
Por último, también es necesario dejar sentado que una política de paridad
nada delegada federal del Programa de Inclusión Social Prospera para el estado
de género siempre debe ir acompañada de hombres comprometidos a desapren-
de Chiapas.
der actitudes y conductas sexistas, y a replantearse por completo la manera en
Actualmente soy senadora de la República, coordinadora del grupo parla-
que se relacionan con el género opuesto. Cuando logremos esto, tanto adentro
mentario del Partido Encuentro Social, integrante de la Junta de Coordinación
como afuera del Senado habremos triunfado.
Política del Senado, y presido la Comisión Medalla Belisario Domínguez.
Creo firmemente que vivimos tiempos de cambios profundos, y formar
parte de esta histórica transformación es un compromiso y al mismo tiempo
una responsabilidad que me exige cada día promover acciones que permitan
reducir las brechas de desigualdad en el país y en favor de grupos en situacio-
nes de vulnerabilidad. Durante la presente Legislatura he presentado diversas

119

Mujeres en el senado.indb 118-119 11/11/20 17:15


iniciativas en esta materia, así como asuntos en favor del cuidado del medio el otro, la rectitud y congruencia para ser un ejemplo e inspiración para las niñas
ambiente, igualdad de género, reformas en materia electoral y de justicia social, y las jóvenes que ocuparán estos puestos el día de mañana.
entre otras. Sin duda, la participación igualitaria de las mujeres ha marcado un antes
Para quienes fuimos parte de la Coalición Juntos Haremos Historia, el com- y un después en la construcción de la vida democrática de nuestro país, que
promiso que asumimos durante la campaña fue realizar un cambio de fondo en se fortaleció aún más durante la Cuarta Transformación de la vida pública. El
el quehacer político en México, y ese ideal nos ha permitido aprobar reformas avance en la participación política de las mujeres ha sido decidido al ocupar
trascendentales para el bien de la gente y del país. más espacios dentro del debate público. Sin embargo, la paridad no debe ser la
meta final, sino un paso más hacia garantizar una verdadera igualdad formal y
sustantiva para las mujeres mexicanas.
Soy fiel creyente que aún es necesario que todas las mujeres hagamos po-
lítica más allá de solo cuestiones partidistas; es decir, hagamos política más hu-
Los retos y la paridad mana apegada a la ciudadanía y sus valores. Esto sólo se podrá lograr a través
Personalmente, considero que he enfrentado un doble reto por ser una legisla- del conocimiento y el ejercicio pleno de nuestros derechos en todos los ámbitos
dora mujer y joven. Por un lado, creo que la mayoría de las mujeres que partici- públicos y privados.
pamos activamente en política —sea cual sea el espacio—, aún nos vemos obli- Quienes formamos parte de la Legislatura más igualitaria, no podemos de-
gadas a demostrar constantemente que contamos con la capacidad y la aptitud jar de lado que aún persisten grandes retos en nuestro país en materia de igual-
necesarias para ocupar un lugar en la toma de decisiones. Por el otro, porque dad, donde existen situaciones pendientes que debemos analizar, exigir y seguir
vivimos en una sociedad que considera que la juventud es sinónimo de inexpe- impulsando dentro del marco jurídico nacional y de las entidades, así como en
riencia o falta de compromiso. Sin embargo, durante la presente Legislatura, la implementación de políticas públicas y en los presupuestos destinados para
históricamente la más igualitaria, el respaldo y el apoyo que han tenido mis que éstas se hagan realidad.
compañeras senadoras, así como la pasión que guardo por el servicio público, En general, no debemos descansar en la lucha por erradicar la discrimina-
me han permitido mostrar la energía, vocación y compromiso que profeso por ción, la violencia y la injusticia que vivimos las mujeres en los distintos espacios
las causas en las que creo y por las que lucho. donde convivimos, como casas, escuelas, vía pública o en el trabajo, sea cual sea
Hoy, veo un Senado fortalecido, donde las mujeres reclamamos los espa- nuestra ocupación.
cios que históricamente nos pertenecen como ciudadanas, y nos encontramos
de manera permanente rompiendo los viejos vicios de un pasado no muy lejano.
Por ello, considero que —como integrante de la LXIV Legislatura— tengo
un doble compromiso: por un lado, honrar y reconocer la lucha de vida de gran-
des mujeres que han impulsado la causa por la igualdad, y que permitieron que
hoy contemos con las condiciones para ocupar casi la mitad de los escaños y, por

120

Mujeres en el senado.indb 120-121 11/11/20 17:15


Verónica tica nuestra capacidad para estar en espacios de toma de decisión, para formar
parte de la vida pública, e incluso para impulsar las causas que nos mueven. Éste
Delgadillo García es uno de los principales retos que me han convertido en una mejor legisladora;
porque en cada paso, en cada frase, en cada acción debo demostrar mi capacidad
y hacer valer todas las ideas, razones y causas que me han llevado a ser senadora
Soy senadora de la República por el estado de Jalisco, y
de la República.
una mujer que lucha como niña. Cuento con estudios de
El otro reto más grande es —y posiblemente lo será a lo largo de mi trayec-
licenciatura en Ciencias de la comunicación por el Instituto
toria en la vida pública— hacer política de una manera distinta; romper con las
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (itesm).
reglas no escritas que dictan que la política se haga en código masculino, a fin
Como parte de mi trayectoria política he sido diputada
de promover y establecer la idea de que la política se puede hacer —y se debe
local en el Congreso de Jalisco, en el que luché para acabar con los privilegios
jalisco

hacer— en clave feminista, en la que la colaboración, el diálogo y los acuerdos


de los políticos, así como para promover la participación ciudadana. También
entre iguales sean los protagonistas.
fui diputada federal y secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Dipu-
La paridad de género ha logrado muchos cambios y a eso no se le puede
tados. Durante ese periodo continué mi lucha para poner un alto al despilfarro
regatear nada. Quizás hoy pueda parecer “normal” que las mujeres seamos pro-
del dinero público y la corrupción, y comencé una batalla frontal para eliminar
tagonistas de la vida pública, sin embargo, hace unos cuantos años esto sólo era
las pensiones que recibían los expresidentes. Además, impulsé causas como la
un sueño. Como todos nuestros derechos, los hemos ganado luchando, sabiendo
igualdad de género y la defensa del medio ambiente.
que posiblemente no veremos los cambios que queremos y por los que traba-
Al lado de diversas asociaciones logré prohibir las peleas de perros en todo
jamos, pero que las generaciones de mujeres que vienen cosecharán esos frutos
México, y con el apoyo de académicas, académicos y apicultores de Jalisco he
que nos permitirán acercarnos, cada vez más, a la igualdad y la justicia.
trabajado para defender a las abejas y prohibir los plaguicidas altamente tóxicos
Por ello, esta Legislatura de la paridad tiene una responsabilidad histórica:
que se usan en México.
hacer valer nuestra fuerza para combatir las violencias que vivimos las niñas y
Como senadora de la República he seguido trabajando por estas causas, que
las mujeres, que incluyen la brecha salarial, el acoso, el matrimonio infantil y los
van desde la lucha contra la corrupción, los feminicidios, el acoso, la prohibición
feminicidios, entre otras.
del matrimonio infantil en México, la protección del medio ambiente, y el com-
Esperemos que con el paso del tiempo esta Legislatura sea recordada por
bate a la emergencia climática que enfrentamos.
haber cumplido con esa responsabilidad, por haber sido aquélla en la que las
mujeres se unieron, sin distingo de ideologías y banderas políticas, e hicieron de
México un país más seguro para todas: un México que se pronuncie en plural y
en clave feminista.

Los retos y la paridad


Desde todos los ámbitos de la vida las mujeres somos medidas con un rasero
distinto, y por el simple hecho de ser mujeres: se cuestiona de manera sistemá-

122

Mujeres en el senado.indb 122-123 11/11/20 17:15


Mónica toma de decisiones; sin embargo, fui propuesta como vicepresidenta de la Mesa
y aceptada en la votación general.
Fernández Balboa Para el segundo año de ejercicio, y ya con un poco más de confianza por
el intenso aprendizaje que tuvimos en el arranque de la legislatura, decidí que
era el momento que hacer valer no sólo mi intención personal original, sino el
Soy la primera mujer en este siglo xxi electa como presi-
principio de paridad que está presente en este Senado.
denta de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Al hacer pública mi aspiración por presidir la Mesa Directiva, y a pesar de
En el ámbito parlamentario, he participado como dipu-
haber conseguido el consenso mayoritario al interior de mi grupo parlamenta-
tada federal electa por mayoría en la LX Legislatura. Tengo
rio, hubo que vencer diversas resistencias y atavismos, así como una constante
experiencia en la administración pública federal y estatal,
y rotunda acción de violencia política en mi contra. No obstante ello, el día de
así como en actividades de organización social y desarrollo social institucional.
tabasco

la votación del pleno del Senado el resultado fue categórico: todos a mi favor y
Tabasqueña, hija, hermana, esposa, tía, madrina, amiga y amiguera. Pro-
un sólo voto en contra.
vengo de una familia tradicional que cimentó en mí el valor de la honestidad,
Igualmente, ha sido un gran reto poder conducir con mesura, equilibrio,
el trabajo arduo, la responsabilidad, la solidaridad y la justicia hacia el prójimo.
claridad y transparencia los trabajos de la Mesa Directiva, privilegiando la nor-
Desde temprana edad me vi involucrada en situaciones que me han guiado
ma y el cumplimiento al reglamento vigente. En todo momento he tratado de
a trabajar por una participación política más activa, tratando de visibilizar la
que, sin menoscabo de las libertades propias de las y los legisladores, las sesio-
problemática de las mujeres y los grupos más vulnerables de nuestra sociedad,
nes se puedan celebrar con orden y respeto para todas y todos.
promoviendo acciones para erradicarla.
La pandemia mundial derivada del covid-19 nos obligó a modificar en mu-
En 2018 fui electa senadora por Tabasco. En la referida elección federal, la fór-
chos sentidos las prácticas parlamentarias. Por primera vez hubo que disponer
mula que encabecé obtuvo la mayor votación en el país, en términos porcentuales.
no sólo de medidas sanitarias extraordinarias, sino que enfrentamos el desafío
Durante el primer año de sesiones de la LXIV Legislatura me eligieron
inédito que nos llevó a diseñar e implementar, por primera vez en la historia del
vicepresidenta de la Mesa Directiva.
Congreso de la Unión, sesiones de la Comisión Permanente de forma no pre-
sencial, utilizando la tecnología. Si bien es cierto que la Comisión Permanente
no tiene facultades para aprobar o modificar leyes o decretos, y eso nos facilitó
las medidas legales para esta etapa, también es cierto que es urgente dotar al
Congreso de elementos jurídicos que permitan, en caso de emergencia, llevar a
Reto como senadora
cabo los procesos legislativos ordinarios con certidumbre y garantías.
Viniendo de una elección exitosa, con un histórico porcentaje de votación, desde
agosto de 2018 me sentí capaz y manifesté, tanto al coordinador de mi grupo
parlamentario como a la secretaria general de mi partido, la intención de parti-
¿Representa un cambio la paridad en el Senado?
La paridad de género representa un cambio histórico en la representación del
cipar por la presidencia de la Mesa Directiva. En los días previos a la elección,
Pacto Federal en nuestro país. Por supuesto que representa un cambio al interior
se me presentaron asuntos familiares que me alejaron del proceso interno de

124 125

Mujeres en el senado.indb 124-125 11/11/20 17:16


del Senado, y en la forma de atender desde otra perspectiva los problemas que
vive nuestra nación.
Eva Eugenia
Durante esta conformación paritaria hemos estado acompañadas del respe- Galaz Caletti
to de los compañeros senadores, quienes han entendido que el trabajo legislati-
vo tiene que ser incluyente y atento a las necesidades más sensibles de más del
Creo en los cambios profundos, permanentes, y en la educación
50 por ciento de la población en México.
como el principal motor de cambio de una sociedad.
Formar parte de este senado nos ha transformado y representa una reivin-
Mi herencia familiar de trabajo, dedicación y organi-
dicación anhelada históricamente, en la que podemos ser escuchadas y tomar
zación, la obtuve siendo administradora y después direc-
decisiones trascendentales para nuestra nación.
tora general de inmagusa, empresa familiar instalada en
Las mujeres hoy nos hacemos visibles y no estamos dispuestas a ceder nues-
Castaños, Coahuila. No obstante, desde antes de la fundación de la empresa,

coahuila
tros espacios y voces ganadas, estamos aquí trabajando día a día, acompañándo-
mi familia ya había fundado tres escuelas: una primaria tipo Montessori, una
nos, solidarizándonos y respetando nuestra diversidad.
secundaria y una preparatoria destinadas a ayudar a elevar el nivel de educación
en Monclova, Coahuila. Lo anterior nos llevó a fundar el Instituto inmagusa, en
el que se imparte preescolar y primaria Montessori, así como secundaria y
preparatoria tradicionales para los hijos de los 2,000 trabajadores y empleados.
En el ámbito político, soy fundadora del Movimiento Regeneración Nacio-
nal (morena) en Coahuila, porque creo en el proyecto de nación del presidente
Andrés Manuel Lopez Obrador. Comparto sus ideas sobre beneficiar primero
a los que menos tienen, y en apoyar la educación. No tengo ninguna otra razón
personal. Así llegué al Senado de la República, y desde entonces he tratado de
aplicar mi aprendizaje del sector privado en el sector público, trabajando día a
día con tesón por el bienestar de las y los mexicanos.
Durante esta aventura he coincidido con invaluables compañeras y com-
pañeros del Senado, con quienes he presentado diversas propuestas de reforma
con el propósito de mejorar las condiciones de vida en nuestro país. La iniciativa
más importante que hemos promovido es referente al etiquetado de comida
chatarra, con el fin de disminuir los índices de obesidad, sobrepeso y las enfer-
medades crónicas. Mis dos nietas son la mayor motivación para beneficiar a la
infancia de México.

127

Mujeres en el senado.indb 126-127 11/11/20 17:16


Los retos y la paridad
El 17 de octubre de 1953, por primera vez en la historia de México, la mujer
Bertha Xóchitl
obtuvo el derecho al voto. Su participación en la política es reciente, sin embar- Gálvez Ruiz
go, ha sido fundamental para trastocar los cimientos de una política arcaica y
patriarcal. Desde entonces el trabajo de las mujeres en la política mexicana ha Soy una mujer de ascendencia otomí, nacida en el pueblo
sido asociado con honestidad, confianza, valentía y compromiso. de Tepatepec, ubicado en la región indígena del Valle del
A pesar de que considero que el género no debería ser un factor determi- Mezquital, en el estado de Hidalgo. Desde ahí conocí la
nante en la asignación de espacios en el aparato gubernamental o en la industria desigualdad entre hombres y mujeres, pues los hombres
privada, estoy segura de que como mujeres contamos con una visión diferente, tenían más oportunidades de salir a estudiar y trabajar,
pese a las profundas desigualdades históricas de las que hemos sido objeto. Es nosotras de ayudar en casa.

lista nacional
por este antecedente, que es necesaria la obligación del gobierno de contar con Estudié Ingeniería en computación por la Universidad Nacional Autónoma
el 50 por ciento de mujeres en su estructura laboral. En este sentido no sólo so- de México, y años después fundé la empresa High Tech Services, y me especia-
mos las legisladoras quienes hemos aportado nuestra visión en el Congreso de la licé en el diseño de edificios verdes e inteligentes.
Unión, sino todas las trabajadoras que participan en esta Cámara, quienes han También presidí la “Fundación Porvenir”, donde organicé programas para
ayudado a construir una nueva visión basada en la igualdad de oportunidades apoyar a niños y mujeres indígenas con problemas de desnutrición en Oaxaca,
para hombres y mujeres. Hidalgo, Puebla, Nayarit, Guerrero, Veracruz y Estado de México.
Aunque como legisladora en el marco de la Cuarta Transformación no me Mi interés por la juventud me llevó a trabajar, en conjunto con la fundación
he enfrentado a ninguna discriminación por ser mujer, estamos conscientes de cie (Corporación Interamericana de Entretenimiento), en la construcción de
que este problema aún permea en la sociedad mexicana; razón por la que en esta cuatro escuelas de música y arte en comunidades de Oaxaca, Chiapas y Nayarit,
Legislatura las senadoras y los senadores nos hemos esforzado en diseñar me- así como para impulsar la introducción de internet en las regiones marginadas
jores leyes para promover la equidad de género, y hemos empezado por aplicar de nuestro país.
estas medidas en el Senado de la República. En el servicio público, entre 2000-2006, formé parte del gabinete presiden-
cial en la Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
de la presidencia de la República, y fui directora general de la Comisión Nacio-
nal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi). Durante el periodo 2015-
2018 me desempeñé como jefa delegacional en Miguel Hidalgo, y actualmente
con orgullo pertenezco a la LXIV Legislatura de la paridad de género.

129

Mujeres en el senado.indb 128-129 11/11/20 17:16


Los retos y la paridad
Mi trayectoria de lucha —desde muy joven— contra la marginación y la inequi-
María Merced
dad, en particular la de pueblos y comunidades indígenas, ha sido decisiva para González González
orientar mi agenda de trabajo. Además, haber tenido el privilegio de servir en
un alto cargo en un gabinete presidencial y, años después, en el Ejecutivo local Soy una mujer orgullosamente hidalguense, madre de fa-
han contribuido para tener claridad sobre el papel del legislativo en la creación milia, emprendedora y activista ambiental; originaria de
de instrumentos legales que contribuyan a mejorar las políticas públicas. la comunidad de Maney, del municipio de Huichapan,
Es imposible negar que, a pesar de avances en el reconocimiento de los estado de Hidalgo.
derechos y culturas, la mujer indígena sufre mayor discriminación, ya sea por Estudié Contaduría pública con especialización en
prejuicios ancestrales o por las tradiciones de los pueblos que la marginan de la Administración y desarrollo de empresas y negocios. Me considero una mujer

hidalgo
vida pública y política en sus comunidades. con ideales, que siempre se ha comportado con honestidad, sentido de justi-
Formar parte de la LXIV Legislatura del Senado de la República, la primera cia y valores como sencillez, integridad, sensibilidad y dignidad, además de un
con paridad de género, ha sido determinante para alcanzar resultados en favor sincero respeto hacia mis semejantes. Profeso un gran amor por mi patria y, en
de la mujer. La perspectiva de género es nuestra aportación a fin de abrir espa- particular, por mi estado, Hidalgo.
cios para la participación política de las mujeres, así como por los derechos de La oportunidad de haber sido candidata a diputada local me llevó a recorrer
las trabajadoras del hogar, muchísimas de ellas provenientes de comunidades cada uno de los municipios y comunidades del VI distrito local (Tezontepec,
indígenas. Tepetitlán, Chapantongo, Nopala, Huichapan y Tecozautla), llevando siempre
Así, con la visión desde lo femenino integramos una gran alianza de muje- un mensaje de esperanza, fraternidad y lucha por mejores condiciones para to-
res, de todos los grupos parlamentarios, sin importar colores partidistas. Unidas dos. Fue una experiencia maravillosa que me hizo recordar mis raíces y compro-
en torno a una causa conseguimos una reforma trascendental en favor de las meterme aún más con nuestra gente más desfavorecida.
personas trabajadoras del hogar. Me lastima la desigualdad que vivimos y que siempre termina dañando a
Frente a algunos colegas varones, no tan convencidos de la urgencia de las la gente más humilde y noble; por eso trato en todo momento de ser solidaria,
reformas para alcanzar la paridad en los poderes Ejecutivo y Judicial, las se- practicar la sororidad con todas las mujeres, además de que siento una profunda
nadoras agrupadas creamos una fuerza de presión contundente que permitió empatía con las causas justas y busco la igualdad para todos.
sacarla adelante. Ahora, como senadora de la República trabajo por un mejor porvenir, por
Restan cuatro años de ejercicio en esta Legislatura. ¡Lo que habremos de un mundo justo donde se respete a la Madre Tierra para que las futuras genera-
lograr por la equidad y la igualdad! ciones se desarrollen en plenitud.

131

Mujeres en el senado.indb 130-131 11/11/20 17:16


Primera Legislatura de la paridad de género Es por ello que sustento que dicho obstáculo del ejercicio político-democrá-
Ser mujer, mexicana y senadora de la República en un contexto de lucha por ga- tico expreso es manifestado por la carente conciencia de igualdad social, y de un
rantizar nuestros derechos es sinónimo de empatía y congruencia, debido a que sistema de justicia que ha sido construido por hombres y para hombres desde
el principio de igualdad de género se promueve si las mujeres ocupamos puestos siglos pasados.
estratégicos como parlamentarias, pues nos encontramos en condiciones de in- Reconozco que actualmente se han redoblado esfuerzos por establecer po-
fluir en las orientaciones de la política, cambiar las prácticas que entorpecen la líticas públicas y legislaciones eficientes para seguir luchando por una trans-
gobernanza y ser ejemplo para las generaciones venideras. formación ideológica; es por esa razón, que desde el Senado de la República,
A lo largo del tiempo dedicado al servicio de la nación, he sido testigo de durante el último año nos hemos encaminado por aprobar reformas en cuanto
la obstaculización del pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las a los siguientes ordenamientos: Ley General de Acceso de las Mujeres a una
mujeres, partiendo de prácticas patriarcales que relegan su participación demo- Vida Libre de Violencia, Ley General en Materia de Delitos Electorales, Ley
crática y sustantiva bajo perspectivas de género. General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y Ley General de Par-
Sólo en 2018, el 62 por ciento de las agresiones contra candidatas durante tidos Políticos, por mencionar algunas. Todo esto, para alcanzar un ambiente
las elecciones fue una serie de ataques de “carácter machista”; es decir, violencia paritario donde el respeto, la equidad, saldar la deuda social y la igualdad sean
cometida contra una mujer por el hecho de serlo.1 En otras palabras, durante el la principal bandera de nuestra batalla.
transcurso de los últimos tres meses de dicha contienda electoral, se registraron Con mucho cariño dedico esta inserción a las compañeras sororas, quienes
85 agresiones asociadas a las tecnologías contra 62 candidatas en 24 estados del guardan en silencio su dolor, y se levantan cada día para sanar sus heridas y ma-
país. Sin tomar en cuenta aquellos actos que se quedaron en la sombra del mie- quillar el temor. Para mis hermanas que siendo víctimas del sigilo se convierten
do a la denuncia por salvaguardar el derecho fundamental de la seguridad y la en heroínas de la nación. Estamos aquí, velando por el supremo y noble objetivo
vida. de preservar nuestros derechos. Porque nacimos fuertes, porque nacimos pode-
En retrospectiva histórica, las primeras denuncias públicas en contra del rosas, es que seguimos de pie en esta lucha.
machismo se hicieron evidentes en el continente a partir de 1848, cuando las
feministas Elizabeth Cady y Lucretia Mott congregaron a cientos de asistentes
en la primera Convención Nacional por los Derechos de las Mujeres (Estados
Unidos), en la cual se estableció la siguiente consigna que ha sido base del pen-
samiento feminista contemporáneo;

“Mantenemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres y las
mujeres son creados iguales”.

1
De acuerdo con el Informe Violencia Política a través de las Tecnologías contra las Mujeres,
Luchadoras Mx.

132

Mujeres en el senado.indb 132-133 11/11/20 17:16


Martha Los retos y la paridad
¿Cuál ha sido su mayor reto en el ejercicio de sus funciones como senadora?
Guerrero Sánchez Ser senadora es una experiencia completamente nueva en la que, resalto,
sin duda no es fácil estar a la altura de esa gran responsabilidad que implica ser

Desde mi adolescencia participé como alfabetizadora en representante en el Senado de la República y, sobre todo, ser la voz de la ciu-

mi municipio, los Reyes La Paz, así como en la delegación dadanía de uno de los estados más complicados en cuanto a su funcionamiento,

Iztapalapa, donde conocí de cerca las carencias y necesi- historia, y condiciones sociodemográficas.

dades de las comunidades. A partir de estas experiencias, En un primer momento —y contestando la pregunta— destacaría mi par-

nació en mí una creciente necesidad de ayudar, por lo que ticipación en los grandes debates nacionales en los que, por supuesto, se ha ju-

me involucré cada día más. Así, a través de ese creciente ideal de ayudar, tuve gado un papel de apoyo a un proyecto que transformará los cimientos de una
estado de méxico

la oportunidad de conocer lugares como la Sierra Tarahumara y su gente, las nación, la cual ha estado sujeta a grandes abusos por parte del poder, y que al

zonas marginadas de la Ciudad de México, de Nuevo León y de Coahuila; razón tratar de cambiar esa inercia hemos encontrado una ardua y compleja tarea, lo

por la que desde aquel día y hasta la fecha me comprometí con los movimientos que nos deja como reflexión: todavía hay mucho por hacer.

campesinos e indígenas y, por supuesto, por haber vivido desde mi núcleo más
cercano una dura realidad en las zonas marginadas de las metrópolis, porque ¿Considera que ha representado un cambio la paridad de género en la
también he sido parte del movimiento urbano popular. Cámara de Senadores?
Caminar con los movimientos sociales ha sido una constante en mi vida, lo La paridad, desde luego, ha representado un cambio significativo e histórico al

que me ha dejado una profunda huella de aprendizaje y humanidad. Cabe se- interior de la Cámara de Senadores, respaldado por datos duros y por posicio-

ñalar que el trabajo realizado durante esos años generó, de manera indirecta, mi nes públicas que ahora son ocupadas por mujeres.

incursión en la vida político-electoral, la cual —como todo en la vida— fue un Como ejemplo podemos señalar la propia estructura del Senado de la Re-

aliciente donde hubo tragos amargos, pero sin lugar a dudas ha dejado muchos pública: por primera vez en nuestro país 63 mujeres ocupamos un escaño en la

buenos momentos. Cámara Alta; además, la Mesa Directiva está conformada por 12 integrantes,

Fue así como desde el año 2006 me involucré en el movimiento que enca- entre los cuales nueve de estas posiciones son ocupadas por mujeres; la presi-

beza el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, el cual cimentó mi dencia del Senado es responsabilidad de la senadora Mónica Fernández Balboa,

participación con un gusto inusitado, y donde hizo eco en mí la gran solidaridad dos vicepresidentas y seis secretarias.

que la ciudadanía ha mostrado, pues a raíz de la victoria electoral me quedó cla- Estoy orgullosa de ser parte de este inédito avance en la paridad de género,

ro que se abría una nueva etapa de transformación para nuestro pueblo. el cual —derivado del propio proceso político, legal y social— trascenderá de
manera paulatina en todos los espacios públicos y privados. Desde mi posición
como senadora del Estado de México, puedo decir con orgullo que se aprobó la
reforma que mandata la paridad de género en todas las esferas de la vida pública
del país.

134 135

Mujeres en el senado.indb 134-135 11/11/20 17:16


Como resultado de esta importante reforma constitucional hemos avanzado
en la armonización de todas las leyes secundarias que se llevaron a cabo, quiero
Susana
destacar, en conjunto con la Comisión de Igualdad de Género y Estudios Legis- Harp Iturribarría
lativos Primera, a través de una extensa labor para la dictaminación y revisión
de más de 100 ordenamientos, así como de los procedimientos para los nom-
Y aquí vuelvo, una y otra vez con el corazón lleno de
bramientos de mujeres y hombres que desempeñan distintas funciones.
arrebatos y pasiones por la tierra que sigue provocándo-
Estoy convencida de que el Senado de la República está a la altura de la
me. Oaxaca me emociona, me apasiona, me dan ganas de
llamada Cuarta Transformación, por ello hemos respaldado —desde una óptica
contarla y de cantarla, de comérmela a bocados, de pin-
legislativa— las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, con
tarla, de llevármela en un botecito cuando viajo lejos para
el fin de evaluar y trabajar en beneficio de nuestro pueblo.
usarla como remedio contra la nostalgia.

oaxaca
Históricamente, y por desgracia, la violencia por razón de género en nuestro
Yo nací en la tierra de mi madre, en la verde Antequera. Y elegí ataviarme
país ha sido un mal que no se ha podido erradicar; por ello, la agenda nos obliga
con rebozos de seda y con trajes de tehuana, con los huipiles de amuzgo y aretes
a legislar en materia penal velando por la integridad y la seguridad de las muje-
de oro en filigrana.
res. Particularmente, en el Estado de México hay un largo camino por recorrer
Y bailé y canté junto a las marimbas, y volé en mis sueños con las bandas de
el cual no puede esperar un día más; por ello el llamado constante al gobernador
viento a mis espaldas.
para que priorice este tema tan trascendente.
Me tocó nacer en los Valles Centrales en cuna de cantera verde, y con manto
Sin ambages, puedo decir que estoy orgullosa del momento histórico en el
de laureles frondosos me tocó crecer viendo los atardeceres encendidos, oliendo
que me ha tocado ser legisladora. Estoy consciente que muchos cambios han
a chocolate y comiendo siete moles.
sido esfuerzos colectivos impulsados por la sociedad y que —desde nuestra trin-
Sigo agradecida con la tierra que me ha dado tanto, que siempre me con-
chera en el Senado— seguiremos velando para que todos estos esfuerzos per-
mueve, que me duele profundamente, pero que, a la vez, me invita casi a diario
meen en los terrenos políticos, económicos y sociales, porque no puede existir
a sus calendas y fiestas, a sus mayordomías y a sus velas, a su sabio compartir en
Cuarta Transformación sin la participación activa de todas nosotras.
tequio y Guelaguetza…
Soy un cachito de Oaxaca hecho mujer; de música y cantos me alimenta,
soy un suspiro de esta tierra que me llama en lenguas diversas.
Llenos mi corazón y mi “Xquenda”, hoy sigo cultivando en mi tierra buena.

Los retos y la paridad


Uno de los retos más importantes fue adaptarme a esta nueva forma de trabajo
en el ámbito legislativo para lograr objetivos que había abordado desde la

137

Mujeres en el senado.indb 136-137 11/11/20 17:16


cultura, concretamente desde la música y desde la promotoría cultural en mi dacción de una propuesta legislativa que se logró aprobar y publicar en el Diario
tierra natal que es Oaxaca. La música es un enorme y gozoso vehículo que per- Oficial de la Federación.
mite poner el foco y la atención en algo que es poco visible. Por muchos años Respecto a la paridad, por supuesto que hay un notorio y considerable cam-
trabajé a partir de la música para unirme a la visibilización de los pueblos y co- bio a partir de haber logrado la paridad de género en la Cámara de Senadores,
munidades afromexicanas que existen a lo largo del país, así como de la enorme y me atrevería a afirmar que la apertura fue mayor al extender esa oportunidad
diáspora de personas que tenemos en prácticamente todos los estados. Al llegar para que mujeres que provenimos del ámbito cultural y de muchos otros más
al Senado pude proponer —como mi primera iniciativa de ley— el reconoci- nos pudiéramos sumar a esta Legislatura.
miento constitucional de estos pueblos y comunidades. Fue un gran reto, fue un Ha sido toda una enseñanza de vida, vernos unidas todas las senadoras en
emocionante reto. verdadera sororidad, cuando todas defendimos una misma propuesta.
Previo a la exposición de la iniciativa, montamos en el patio del Federa- A través de los resultados que hemos logrado se aprecia que la sensibilidad
lismo —el cual recorremos para llegar al pleno del Senado— una exposición y los objetivos claros pueden ser tejidos en una misma urdimbre, obteniendo un
fotográfica de personas afromexicanas, y la acompañamos con una ficha técnica hermoso telar que conjunte todo lo necesario para afrontar los retos que tene-
muy grande para evidenciar el estado de la República al que pertenecían, ya sea mos en esta Legislatura.
Oaxaca, Guerrero, Coahuila, Veracruz… En estas imágenes observamos rostros
de culturas que llegaron y son parte de estas tierras desde hace más de 500 años,
a las que sistemáticamente el Estado las había invisibilizado.
Una gran emoción fue mirar al momento de la votación, cuando todas las
manos de los senadores en el pleno se levantaban para acompañar la propuesta,
después de exponer la iniciativa en la tribuna del Senado. Mi gratitud siempre
brota cuando recuerdo este momento.
Mi segundo reto ha sido abordar un tema también pendiente: el derecho
colectivo, el cual incluye tanto elementos tangibles como intangibles de las
culturas de México. Primero fue reconocer a los pueblos y comunidades la ti-
tularidad de todos los elementos de su cultura e identidad, a fin de que ellos
determinen —además de sus procesos de creación— los caminos para su venta
y comercialización, tomando las decisiones y las sociedades más convenientes
para ellos, poniendo siempre a las comunidades titulares al centro.
Hoy los textiles, las danzas tradicionales y todos sus demás elementos son
equiparables en derecho a cualquier obra literaria o artística. Un enorme reto
para todo nuestro equipo de trabajo fue llevar el derecho colectivo hacia la re-

138

Mujeres en el senado.indb 138-139 11/11/20 17:16


M. Citlalli acompañamiento de diversos procesos electorales. Actualmente soy la senadora
más joven de elección directa de la LXIV Legislatura, secretaria de la Mesa
Hernández Mora Directiva del Senado, copresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta Méxi-
co-Unión Europea, secretaria de la Comisión Anticorrupción, Transparencia y
Participación Ciudadana, e integrante de las comisiones de Derechos Humanos,
Soy la segunda hija de un padre chilango y una madre mi-
Trabajo y Previsión Social, Juventud y Deporte, Relaciones Exteriores América
choacana, ambos enfocados en el área científica pero, gra-
Latina y el Caribe, y Zonas Metropolitanas.
cias a que siempre fueron ciudadanos informados, empecé
a involucrarme en el activismo social desde la adolescen-
cia. Cuando tenía 15 años participé en las movilizaciones
contra del desafuero de Andrés Manuel López Obrador.
ciudad de méxico

En el Movimiento Regeneración Nacional (morena) encontré la opción po-


Éste es el momento en el que las mujeres debemos atrevernos a transformarlo todo.
lítica que me permitió —junto con otros vecinos de Iztacalco— dar cauce a la
Ser joven y ser mujer en política se vuelve un reto doble.
inquietud de emprender acciones para mejorar nuestras comunidades, donde
Ser joven, mujer y estar en el Senado, imagínenlo.
construimos espacios de organización y fortalecimiento para la acción política
vecinal, formamos los primeros comités de base de morena en nuestra demar-
Sin caer en la autocomplacencia —sino más bien recalcar el momento histó-
cación, y me convertí en fundadora del movimiento y sus juventudes.
rico que vivimos—, ser una joven senadora y no pertenecer a una élite económi-
Estudié Ciencias de la comunicación con especialidad en periodismo en la
ca ni política se convierte en un gran reto; pero sobre todo en un compromiso.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma
El Senado de la República —desde tiempos históricos— había sido el gran
de México (unam), por lo que, en 2014, rumbo a nuestras primeras elecciones
espacio de hombres maduros y experimentados y, hasta cierto punto, el mayor
como partido, fui la propuesta por consenso de los comités de base como can-
lugar de élite y privilegio de la vida política nacional. De hecho, desde mi juicio,
didata para la diputación local del distrito XIV, proceso en el que resulté favo-
ahí es donde el patriarcado, el adultocentrismo y la vieja práctica de la política
recida con el voto popular. Ejercí la encomienda durante el periodo 2015-2018.
mexicana hacían su gran festín.
Como diputada local realicé un intenso trabajo en territorio enfocado en
Por eso, considero mi tránsito en el Senado como un reto y compromiso
incentivar la participación ciudadana y la organización política vecinal; acogí las
para abrir camino para las mujeres y jóvenes que vienen detrás; para quienes
causas de mis representados llevándolas a la discusión en la VII Legislatura de
también piensan que la política se puede ejercer diferente: con ética, con principios
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal mediante el uso de los instrumen-
y con servicio a nuestra patria. Es el compromiso de atrevernos a cuestionarlo
tos político-legislativos a mi alcance, principalmente en temas de juventudes,
todo y atender el llamado de julio de 2018, donde la ciudadanía nos exigió, de
inclusión, desarrollo y movilidad urbana, derechos humanos, el derecho al agua
manera pacífica y cívica, dejar atrás los viejos vicios de la política tradicional.
y el derecho a la ciudad.
El machismo es sin duda uno de esos grandes vicios. Las mujeres que de-
Por encomienda de Andrés Manuel López Obrador asumí tareas de or-
seamos transformar la política la combatimos en cada paso y decisión que toma-
ganización de morena en distintas entidades de la República, así como en el

140 141

Mujeres en el senado.indb 140-141 11/11/20 17:16


mos. No ha sido fácil porque la “costumbre” patriarcal era minimizar la capaci- la “novatez”, ésa donde no se entiende que “hay códigos de la política que nunca
dad política, e incluso la presencia misma de las mujeres. Sin embargo, nuestras cambian” y, entonces, nuestras convicciones pasan a ser consideradas por los de
pioneras aprendieron a hacerse notar si eran invisibilizadas, y frente a oídos siempre —propios y extraños— como “radicales”. Porque ahora no sólo somos
sordos alzar la voz y hacerse escuchar. Quizá por eso los venerablemente expe- las intensas y locas, también somos las radicales.
rimentados —parafraseando a Benedetti— terminan por acusarnos siempre de Toca entonces, abrir una ruta donde la autonomía, la libertad, la igualdad
“intensas”, “locas” o “aceleradas”. y una nueva manera de hacer política sean parte de nuestro ejercicio y legado;
Gracias a las mujeres que nos abrieron camino, hay una brecha andada; donde nuestra presencia abone al cambio en las prácticas y conductas de antaño.
pero ahora nos toca mirar algunas coyunturas que nos convocan, profundizar La experiencia con una presidenta en la Mesa Directiva del Senado y con una
los cambios y dejar de lado la “prudencia” que a veces —inconscientemente y integración mayoritariamente de mujeres, ha sido sin duda el ejemplo de que
frente a la intimidación de ellos— terminamos asumiendo. vamos caminando.
En ambas cámaras hay paridad, una realidad que se da en un ambiente Éste es el momento en el que nos tocó estar en el Senado de la República, y
político expectante de cambio —que para algunos es un cambio catastrófico, en ésas andamos. Además, con la ley de paridad que aprobamos, no me queda
pues su posición política es conservar las cosas como están—; sin embargo, en duda de que seguiremos luchando hasta que nuestra presencia se haga costumbre.
lo personal creo en una transformación profunda de México, y me asumo parte
de un movimiento que quiere ir a la raíz de las cosas, por cansado y tardado que
ello sea.
En el ambiente nace —a ritmos propios de cada país— una nueva ola femi-
nista que exige un alto a la violencia de género. El momento nos hace reflexionar
que más allá del avance en derechos, si no combatimos el machismo en todos los
espacios y desde la raíz, jamás dejaremos de ser violentadas. Es decir, derechos
sin cambio cultural, de actitudes y de conductas, es un avance incompleto.
Entonces, la paridad, el escenario de cambio en México y el movimiento fe-
minista ponen frente a nosotras el reto de atrevernos a cuestionar lo que no nos
gusta, a no guardar silencio; a alzar la voz las veces que sean necesarias; a seguir
generando alianzas entre nosotras y provocar que las mujeres en política nunca
más sean “el adorno”, “la que apechuga”, “con la que se puede dialogar” —para
hacerla bajar de su postura—, o la utilizable.
Por ejemplo, en escenarios donde a pesar de haber paridad las presidencias
de las comisiones más importantes siguen en manos de hombres; o en los que se
sigue pensando que detrás de una mujer joven está el liderazgo de un hombre y
adulto; donde posturas novedosas, frescas y éticas son vistas como resultado de

142

Mujeres en el senado.indb 142-143 11/11/20 17:16


Minerva en el Instituto de Especialización de Ejecutivos; el máster en Prevención y
combate a la corrupción en la Universidad de Salamanca, y la maestría en
Hernández Ramos Estrategias anticorrupción y Estado de derecho en el Instituto Nacional de
Ciencias Penales.

Soy senadora de la República por Tlaxcala; integrante del


grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la
LXIV Legislatura, donde me desempeño como vicecoor-
dinadora económica del mi partido; secretaria de las co-
misiones de Educación y de Hacienda y Crédito Público;
Los retos y la paridad
Considerando mi trayectoria parlamentaria, en esta Legislatura el reto mayúsculo
además de integrante de las comisiones de Economía y de Administración, así
tlaxcala

ha sido buscar equilibrios y consensos en la discusión de los asuntos de finanzas


como de la Comisión Bicameral en Materia de Disciplina Financiera de las En-
públicas nacionales. En otras ocasiones en las que participé —desde la oposi-
tidades Federativas y de los Municipios.
ción— en estas discusiones como diputada federal o senadora de la República,
Asimismo, soy cofundadora del Caucus Legislativo Anticorrupción, un es-
existía una mayor apertura por parte de las autoridades federales y del grupo
fuerzo plural de diversas fuerzas políticas para profundizar en la agenda legis-
parlamentario mayoritario; sin embargo, la nueva correlación de fuerzas nos
lativa de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Como
ha llevado a que solamente los asuntos de interés presidencial sean abordados,
legisladora soy integrante de la Organización Mundial de Parlamentarios Con-
dejando de lado valiosas propuestas en materia de ingreso, de gasto y de deuda
tra la Corrupción (gopac, por sus siglas en inglés), y me desempeñé como secre-
públicas que pudieron haber redundado en beneficio de la economía del país y
taría técnica de la Comisión de la Plataforma Electoral 2018 del Partido Acción
de los bolsillos de los mexicanos.
Nacional.
Será una verdadera lástima que queden en el tintero las iniciativas que fue-
Anteriormente, fui diputada federal en la LXIII Legislatura, donde fungí
ron presentadas tanto por una servidora como por otros compañeros senadores
como presidenta de la Comisión Bicameral de Disciplina Financiera de las En-
de diversos grupos parlamentarios, las cuales tienen como objetivo hacer más
tidades Federativas y de los Municipios, secretaria de la Comisión de Vigilancia
eficiente el gasto público: que no se gaste mucho y se gaste mal, sino que la
de la Auditoría Superior de la Federación, e integrante de las comisiones de
recaudación tenga mayores efectos redistributivos, de justicia social, y que los
Presupuesto y Cuenta Pública y de Seguridad Social. Previo a ello, fui subpro-
controles anticorrupción se vean fortalecidos.
curadora de Cultura Contributiva en la Procuraduría de la Defensa del Contri-
Considero que la paridad de género en la Cámara de Senadores ha repre-
buyente (prodecon), senadora de la República en las LX y LXI Legislaturas,
sentado un cambio, y hay dos formas de verlo. Desde la perspectiva positiva se
diputada federal en la LIX Legislatura y secretaria de Finanzas del estado de
debe reconocer que esa integración paritaria se expresó en todas las comisiones
Tlaxcala.
del Senado; que hubo una mayor visibilidad del fenómeno de la violencia polí-
Estudié las licenciaturas en Administración y en Contaduría pública,
tica por razones de género; y que poco a poco ha dejado de pensarse que la vio-
así como la maestría en Administración pública estatal y municipal en la
lencia y la discriminación contra la mujer forzosamente son activas y agresivas,
Universidad Autónoma de Tlaxcala; el doctorado en Ciencias de lo fiscal

144 145

Mujeres en el senado.indb 144-145 11/11/20 17:16


pues se ha podido entender el daño que causan los “micromachismos” de la vida
cotidiana.
Indira
Desde la perspectiva negativa hay que ser cuidadosos, porque no podemos Kempis Martínez
aceptar que haya paridad de género solamente porque ahora se incluyan en las
leyes los artículos “la y las”, o porque se hagan conjugaciones en femenino: la
Soy senadora de la República de mayoría por el Estado
paridad de género se logra en la medida en que las mujeres nos involucramos en
de Nuevo León. Cursé la maestría en Administración
la toma de decisiones y se respeta nuestra libertad de pensamiento y de acción.
pública y política pública por la Escuela de Gobierno
y Transformación Pública del Tecnológico de Monte-
rrey. Soy cofundadora y directora del Laboratorio de
Convivencia Urbana. He sido seleccionada por el Departamento de Estado

nuevo león
de los Estados Unidos de América como una líder internacional en seguri-
dad ciudadana.
La Red Juvenil Viral, de la cual soy cofundadora, recibió en el recono-
cimiento del Banco Mundial una de las prácticas más innovadoras de participa-
ción juvenil a nivel global. Fui ganadora del Premio Obras CEMEX por el pro-
yecto “Calle Morelos” en sus categorías nacional e internacional, así como del
Premio Nacional de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Urbano y Territorial. Promotora Social, A. C., me ha reconocido en su libro
México cree en ti como una de las mexicanas con liderazgo social que contribuyen
a la trasformación de México.
Soy coautora de tres libros: Derechos humanos y seguridad, Compromiso ciuda-
dano y De grande quiero ser mexicano. Escribo para diferentes medios de comu-
nicación locales e internacionales, y soy educadora en la Escuela Superior de
Arquitectura y Diseño (esadi). Asimismo, soy conferencista internacional en
diseño, planeación y administración urbana.
Cuento con experiencia en la función pública desde los Consejos Ciudadanos.
Actualmente, coordino la Mesa de Líderes de la Asociación Nacional de
Egresados de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnoló-
gico de Monterrey. Antanas Mockus, exalcalde de Bogotá, Colombia, me defi-
ne como “coherentizadora”. Me considero una risk taker (tomadora de riesgos),
cuyo mérito más importante es no tener un automóvil.

147

Mujeres en el senado.indb 146-147 11/11/20 17:16


Formo parte de la primera Legislatura paritaria. Hago mi trabajo tratando
de inspirar a más niñas mexicanas para que deseen entrar a “eso” que a mí me
dijo mi cultura que “no se puede” y que “está prohibido”.
Ahora bien, esto únicamente sucederá con leyes que no sólo sirvan para
Los retos y la paridad reparar el pasado, sino para anticiparnos al futuro: ése es mi motto.
Ésta es mi primera partición en política, por tanto, la primera vez que ocupo un
cargo de elección popular el cual, además, ganamos por mayoría. Así que mis
desafíos se multiplican por la responsabilidad que conlleva representar los votos
de confianza de la gente de Nuevo León.
Aunque involucrarme en lo público durante mi trayectoria ha tenido cierta
incidencia, no se puede comparar con legislar; menos en un contexto histórico
como el que vivimos, donde las tensiones políticas y los escenarios económicos
son adversos para crear consensos del país que soñamos.
Por este motivo, el reto desde mi escaño es hacer que la agenda —en la cual
he trabajado durante una década desde la sociedad civil y la iniciativa privada—
sea ese cúmulo de intentos para crear acuerdos en el Senado.
Formo parte de la generación de niñas mexicanas que creció detestando a
una clase política y su burocracia, que no me representan en ideas y que nos ha-
cen perder tiempo. De ahí que acortar la distancia entre las ideas, la ciudadanía
que represento y el futuro para establecer esa agenda es mi prioridad, lo cual no
ha sido fácil para “una joven política a la que nadie conoce”.
Sin embargo, también soy el resultado de las mujeres que me antecedieron.
La lucha paritaria es un referente internacional de esta Legislatura. Juntas ocupa-
mos nuestros espacios y nos hacemos visibles, aunque tengamos diferencias en las
maneras de pensar, trabajar o desde las posturas de nuestras plataformas políticas.
La gran interrogante que me hago no es una duda sobre lo capaces que so-
mos, sino sobre el poder que tenemos dentro y fuera del Senado. Falta todavía
para que —entre mujeres y hombres con perspectiva de género— generemos
las condiciones necesarias que permitan a más mujeres llegar al poder, pero más
para que administren, gerencien, coordinen, tomen decisiones. No es así toda-
vía en todos los casos.

148

Mujeres en el senado.indb 148-149 11/11/20 17:16


Alejandra Soy licenciada en Comunicación, y cuento con más de 20 años de experien-
cia en el sector de las tic, siendo una de las pioneras en México. He trabajado en
Lagunes Soto Ruíz la iniciativa privada en empresas como Google, Yahoo, msn y Televisa. También
me he desempeñado como coordinadora de Redes Sociales y Estrategia Digital
en diversas campañas políticas.
Soy senadora de la República y secretaria de la Comisión
Sobre todo, soy una mujer que está convencida que desde el Senado se pue-
de Ciencia y Tecnología. En casa cuento con el mejor
de construir un México más justo, con una economía más sustentable y más hu-
equipo: mis hijas y mi esposo Rafael. Amo a los animales
mana; que la tecnología y los datos abiertos pueden ser poderosas herramientas
y forman parte de nuestro hogar: nueve perros y gatos.
para resolver problemas públicos; y que para enfrentar la emergencia ambiental
Mi familia es el combustible que me ayuda a levantarme
necesitaremos más imaginación y una transformación de nuestros sistemas de
y desvelarme todos los días trabajando por este país.
lista nacional

consumo y producción.
He centrado mi trabajo legislativo para contribuir en la construcción de
El futuro será colaborativo, sustentable, menos desigual y posible sólo si nos
una sociedad con más derechos y libertades a través de cinco ejes: derechos
incluye a todos, y no sólo a unos cuantos.
humanos, género, tecnología, medio ambiente e inclusión. Con tal motivo, he
presentado iniciativas relacionadas con la paridad; prohibición de los ecosig

(Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género de las


Personas), incluidas las llamadas “terapias de conversión”; derechos de las per-
sonas trabajadoras del hogar; ciberseguridad; derechos digitales; derechos hu-
manos; y no discriminación.
Los retos y la paridad
Como senadora tengo la responsabilidad, a través de mi trabajo legislativo, de
De 2012 a 2017 fui coordinadora de la Estrategia Digital Nacional; lideré
contribuir a construir una sociedad con mejores condiciones para todas las per-
iniciativas digitales del gobierno federal de México. En esta área, con una vi-
sonas: una sociedad más justa y menos desigual. Un reto al que nos hemos en-
sión transformadora y democratizadora de la información, impulsé el desarro-
frentado en la “Legislatura de la paridad” ha sido tejer —aun entre mujeres de
llo a través del uso de las tecnologías de información y comunicación (tic), al
fuerzas políticas opuestas— una verdadera sororidad, y terminar con las prácti-
ponerlas a disposición de ciudadanos e instituciones de gobierno. Lo anterior
cas de violencia —discursiva, simbólica y material— contra otras mujeres. Eso
representó un antes y un después en la forma como el gobierno conceptualiza
se logra con más mujeres en el poder y con poder. Por ello, una de las primeras
e implementa la política digital de México, colocando en el centro de todas las
luchas después de obtener la paridad en el Congreso fue lograr que más mujeres
decisiones a la ciudadanía.
estuvieran en los órganos de toma decisión del Congreso.
Fui responsable del diseño, coordinación, y evaluación de proyectos de gran
Esto porque las reglas —formales e informales— hasta el momento las han
impacto, como la Reforma de Telecomunicaciones aprobada en 2014, y los pro-
impuesto los hombres, y no es que deba existir una forma de hacer política “como
yectos de gob.mx —la plataforma única del gobierno federal y la política de da-
mujer” y otra “como hombre”; sin embargo, es cierto que la política todavía
tos abiertos— una de las herramientas claves en los esfuerzos del país en materia
suele ser un espacio masculinizado en el que las reglas han sido creadas por
de transparencia.

150 151

Mujeres en el senado.indb 150-151 11/11/20 17:16


hombres bajo ciertos criterios: los horarios, las formas en las que ellos mismos
han sido educados.
Alejandra del Carmen
Por otro lado, pareciera que las mujeres estamos a prueba todo el tiempo. León Gastélum
Constantemente tenemos que demostrar que somos inteligentes y capaces; ser
parte —todavía— de una expectativa de que no somos lo suficiente. También
Nací en Mexicali, Baja California, ciudad en la que me
considero que los márgenes para las distintas formas de comunicarse en el Se-
gradué como ingeniera química ambiental en el Instituto
nado, de construir acuerdos —o desacuerdos—, son pequeños, y todos los días
Tecnológico de Mexicali, y como licenciada en Derecho
hay que luchar por hacerlos más amplios: creo que si las mujeres estamos aquí
por el Centro Universitario de Baja California. Además,
podemos descubrir formas más humanas, transparentes, más empáticas, más
soy maestra en Educación ambiental por la Universidad
colectivas y menos individualistas de relacionarnos en estos espacios.
Pedagógica Nacional, y estudiante del doctorado en Administración y políticas

baja california
Nuestra sola presencia es ya un enorme cambio: incluir en el proceso legis-
públicas en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Crimino-
lativo perspectivas, miradas y experiencias diversas que enriquecen el proceso
lógicas.
de toma de decisiones.
Actualmente soy senadora de la República, integrante del grupo par-
Estoy convencida que sin la fuerza, trabajo y esfuerzo colectivo de las muje-
lamentario del Partido del Trabajo (pt) desde el 1 de septiembre de 2018.
res que formamos parte de esta legislatura, reformas históricas como las que he-
Previamente, en la administración pública, me desempeñé como titular de la
mos aprobado no hubieran sido posibles. Algunas de ellas son: el reconocimien-
Dirección de Ecología del XVII Ayuntamiento de Mexicali y como jefa de
to de los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, la paridad
administración de depósitos vehiculares del XVIII Ayuntamiento del mis-
en todos los niveles y en todos los ámbitos del gobierno, y el reconocimiento
mo municipio. También fui consejera ciudadana del Consejo de Protección
constitucional de los pueblos y comunidades afromexicanas.
al Ambiente de Baja California, y soy consejera estatal del Movimiento Re-
Sin embargo, nos queda mucho por hacer para que la paridad se traduzca
generación Nacional (morena) en mi entidad desde 2012 a la fecha, así como
en vidas libres de violencia y con igualdad sustantiva para las mujeres. Además,
presidenta y fundadora del Centro Integral del Medio Ambiente y la Salud,
no podemos olvidar que, aunque hoy somos más mujeres, hacen falta más re-
A. C., a partir del año 2010.
presentantes de orientaciones sexuales e identidades de género diversas; una
He recibido los reconocimientos de “Protección, preservación del medio
mayor representación de personas de las comunidades y pueblos indígenas; y
ambiente como senadora de Baja California”, otorgado por The Imperial Irriga-
más representación de las comunidades afromexicanas. Es decir, no se trata sólo
tion District en 2020; “Galardón Día Internacional de la Mujer 2019”, otorgado
de llegar al poder y de tener poder, sino de transformar el poder.
por Forjadores de México; “La Mujer y la Ley 2019”, por el Instituto Nacional
de Ciencias Penales (inacipe); y por la “Ejecución en la Junta Binacional de la
Frontera”, por parte de la California Legislature Assembly en 2018.

153

Mujeres en el senado.indb 152-153 11/11/20 17:16


Los retos y la paridad
Mi mayor reto, desde que tomé posesión del cargo, ha sido cumplir los com-
Kenia
promisos que adquirí con la ciudadanía, principalmente aquellos que tienen López Rabadán
que ver con la defensa de nuestro medio ambiente y recursos naturales. Como
ciudadana y activista ambiental, durante muchos años fui testigo del daño a la Soy licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de
sociedad que puede ser provocado por las actividades económicas que se llevan la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), y
a cabo de manera irresponsable e insostenible. Por eso, a lo largo de mi trayec- maestra —con mención honorífica— en Gobierno y polí-
toria, he trabajado a través de las vías institucionales para defender el derecho ticas públicas por la Universidad Panamericana. Actual-
de las personas a contar con aire y suelos limpios, promover una mejor cultura mente curso el doctorado en Administración pública en el
medioambiental, exigir una explotación sustentable de nuestros recursos, así Instituto Nacional de Administración Pública (inap).

lista nacional
como para garantizar el respeto a nuestro derecho humano al agua. Por más de 20 años he colaborado con el Partido Acción Nacional, con
Por lo anterior, considero que para cumplir satisfactoriamente este reto debo el propósito de construir un país más justo para todas y todos. En mi trayec-
seguir impulsando iniciativas que fortalezcan las instituciones de la administra- toria profesional, he sido asesora, secretaria particular y técnica, así como
ción pública federal responsables de la gestión ambiental, continuar colaboran- diputada local y federal. Actualmente es honroso para mí ser senadora en la
do con diversos grupos de la sociedad civil para llevar a cabo acciones relevantes Legislatura de la paridad de género.
en la materia y, sobre todo, trabajar y luchar —de manera firme y dentro de mis Uno de los hechos que han marcado mi transitar en la política fue ser dipu-
atribuciones como senadora— contra aquellas empresas que amenazan con la tada en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, donde construimos
depredación de nuestro ambiente y recursos naturales. la primera Constitución de la Ciudad de México. Mi prioridad —desde aquel
Definitivamente considero que la paridad de género ha representado un momento— ha sido fortalecer la participación de la mujer en los poderes pú-
cambio, México es un ejemplo de paridad legislativa a nivel mundial, y gracias blicos, priorizando estructuras de paridad en todos los cargos. Además, tuve
a esta cualidad durante la actual legislatura pudimos lograr que el principio de la dicha de impulsar activamente instrumentos de participación ciudadana, y
paridad se extendiera a los poderes Ejecutivo y Judicial, así como a los organis- trabajar en la nueva conformación del Poder Judicial establecido en nuestra
mos autónomos de todo el país. Constitución capitalina.
Además, la participación de un mayor número de mujeres en el senado ha Hoy, ser parte del Senado de la República ha significado para mí la opor-
impulsado una agenda tan ambiciosa como necesaria en materia político-elec- tunidad de cimentar un país más igualitario y con mejores oportunidades para
toral, penal, social y económica, que tiene como fin combatir todos los tipos de las mujeres. Por lo tanto, tuve el honor de presentar la primera iniciativa sobre
violencia contra las mujeres, empoderarnos y consolidar nuestra participación paridad de género.
en todos los ámbitos relevantes de la vida pública o privada. ¡Sigamos trabajando juntas y juntos!

155

Mujeres en el senado.indb 154-155 11/11/20 17:16


Los retos y la paridad votos. Ahora la presencia de mujeres en el Senado de la República —con 63
Ser senadora de la República es una alta responsabilidad, pero sobre todo un senadoras— ha permitido construir un marco normativo en beneficio de las
gran compromiso con las y los mexicanos que me dieron la oportunidad de mujeres, con una visión clara de que se están garantizando los derechos de más
representarlos en este espacio legislativo. Por ello, desde el primer momento en de la mitad de la población.
el que asumí esta responsabilidad, tengo muy clara una prioridad: construir una Hemos logrado sentar las bases para un Estado mexicano paritario, pero
agenda legislativa en favor de las mujeres. también para proteger a las mujeres contra la violencia política en razón de
En ese sentido, la primera iniciativa que presenté ante el pleno del Senado género, así como para garantizar protección para quienes han sido violentadas
de la República fue una reforma a la Constitución Política de los Estados Uni- de manera física, sexual, psicológica y laboral. Aún se requiere materializar más
dos Mexicanos con el fin de incluir el principio de paridad de género, y con ello cambios legales, y en ello seguiremos trabajando para dar a las mexicanas mejo-
lograr que las mujeres tengan el mismo acceso a los órganos de decisión de los res leyes que las protejan y las empoderen con base en sus derechos.
tres poderes de la Unión en los tres órdenes de gobierno, así como en los orga-
nismos constitucionalmente autónomos.
Sin duda, el mayor reto al que nos enfrentamos como legisladoras durante
el primer año de nuestras funciones fue enorme. Como promovente de la re-
forma constitucional para establecer la mitad del poder para las mujeres y los
hombres, requirió incidir en cambios de paradigmas que habían estado cultural
y legalmente establecidos.
La paridad de género es un nuevo contrato social que necesita de la par-
ticipación equilibrada de hombres y mujeres; de manera que lograr construir
los acuerdos necesarios para su aprobación ha sido una de las experiencias más
reveladoras dentro del Senado. Hoy, gracias a la sinergia que se construyó en
torno a la paridad de género damos pasos firmes hacia la democracia paritaria y
la igualdad sustantiva.
Esta Legislatura paritaria ha logrado un cambio de paradigma en el ejercicio
del poder en nuestro país. Por primera vez en la historia, las decisiones parla-
mentarias que se han tomado tienen la visión de mujeres y hombres, quienes de
manera complementaria hemos logrado construir leyes en favor de las mujeres,
reivindicando sus derechos históricamente mermados.
La conformación de la reforma constitucional y las leyes que garantizan la
paridad en el poder es la muestra clara. Este logro no se obtuvo en legislaturas
pasadas, porque las mujeres ocupábamos menos escaños y, por ende, menos

156

Mujeres en el senado.indb 156-157 11/11/20 17:16


María Soledad
Luévano Cantú
Soy orgullosamente Zacatecana y me defino como una
Los retos y la paridad
mujer de izquierda. Contadora de profesión, y tengo el
Mujeres transformando a México
Se podría pensar que el mayor reto que he enfrentado como senadora y como
orgullo de ser militante fundadora del Movimiento Rege-
presidenta de la Comisión de Administración es el sentido misógino de la polí-
neración Nacional (morena).
tica tradicional, donde las mujeres son primeras damas, secretarias o asistentes;
En 1998 participé en el movimiento por la dignidad
pero pocas veces participan en la historia o en las áreas en las que se toman
y la democracia de Zacatecas, que terminó arrebatándole el poder al Partido
zacatecas

decisiones.
Revolucionario Institucional (pri) por la vía electoral y pacífica. Fui parte de
Sinceramente me acostumbré a trabajar el doble y a dar mejores resultados
la alternancia como oficial mayor del gobierno del doctor Ricardo Monreal
de los que normalmente ofrece un varón en la misma área, para que al final
Ávila. También tuve el honor de representar a los ciudadanos como dipu-
del día muchos sigan dudando de mi capacidad. Miles de mujeres pasan por
tada local, formando el primer grupo parlamentario de morena en Zacatecas, y
lo mismo; seguramente por eso, cuando un fotógrafo me captó en el pleno del
desde esa posición enfrenté la corrupción del exgobernador de Zacatecas,
Senado retocando mi maquillaje, ni siquiera intenté defenderme, simplemente
Miguel Alonso.
ofrecí disculpas, acepté las críticas y guardé silencio mientras que los medios de
En el año 2016 competí por la alcaldía de Zacatecas, y me convertí en la
comunicación de mi estado y las redes sociales me destrozaban por aquella foto.
primera mujer en ganar una capital para morena. Lamentablemente enfrentar
Pude haber alegado en mi defensa que llegué temprano al pleno, que es-
el poder tiene sus consecuencias, y por instrucciones del entonces gobernador
peraba el inicio de la sesión, que había sido un día de mucho trabajo previo en
—Miguel Alonso— las autoridades electorales decidieron anular el triunfo de
comisiones, que los zapatos me estaban matando, y que quise dar un retoque
los ciudadanos en las urnas para arrebatarnos la alcaldía y entregarla a los co-
muy rápido a mi maquillaje; pero mi condición de mujer opositora no me per-
rruptos desde los tribunales.
mite errores ni excusas, por eso simplemente me disculpé, acepté las críticas en
Rendirnos nunca fue una opción, por eso en el año 2018 participé en las
silencio y seguí trabajando para continuar representando a los ciudadanos de
elecciones históricas del cambio como candidata a senadora por mi estado, y con
Zacatecas con dignidad y decoro.
el respaldo de 313,175 ciudadanos —una cifra histórica para una mujer surgida
En cierto modo, me parece que la exigencia desproporcionada para las mu-
desde la oposición— llegué a la Cámara Alta para representar a Zacatecas y
jeres cambiará poco a poco, y que la mejor manera de contribuir para que eso
ayudar en el proceso de transformación que encabeza el actual presidente de la
ocurra es siendo profesional, y hacer nuestro trabajo de manera correcta hasta
República.
que se normalice la participación de las mujeres en espacios donde se toman
Orgullosa de mis raíces y de mi historia, trabajo día con día impulsando el
decisiones. Trabajar sin descanso y aprovechar este espacio —por el que otras
cambio y la transformación hasta que la honestidad, la paz y la justicia social
mujeres lucharon— es una forma de contribuir para que se sigan abriendo más
sean una realidad para nuestro país.

158 159

Mujeres en el senado.indb 158-159 11/11/20 17:16


oportunidades para las mujeres que deciden participar en la vida pública de
nuestro país.
Martha Cecilia
Con ese antecedente, me parece que el mayor reto que he enfrentado como se- Márquez Alvarado
nadora han sido las altísimas expectativas de los ciudadanos que nos eligieron. Mu-
chas personas esperan que esta etapa de la vida pública de México sea el antecedente
Soy originaria de Aguascalientes, Aguascalientes, orgu-
directo para que nuestro país se convierta en una potencia económica con alto desa-
llosa madre de Emilia, Diego y Rivemm. Me titulé como
rrollo humano y con plena igualdad de derechos entre todas y todos los mexicanos.
contadora pública por la Universidad Autónoma de
Nuestro movimiento triunfó por el desgaste de las instituciones causado por
Aguascalientes. Desde temprana edad he sido parte del
la corrupción, y justamente por eso tenemos un reto monumental: estamos vi-
Partido Acción Nacional, gracias a mi padre Pilar, quien
viendo la última oportunidad para mantener viva la esperanza, lograr una trans-
con su ejemplo me inculcó desde pequeña el amor por el servicio público, razón

aguascalientes
formación pacífica y poner a México en el camino del progreso; si fracasamos,
por la que hoy servir por y para los aguascalentenses es el más grande orgullo
no quedará ninguna expectativa, y millones de ciudadanos dejarán de creer en la
que tengo, y una gran responsabilidad.
democracia como una ruta viable para mejorar la vida de la comunidad.
Desde muy joven recorrí las calles de mi estado junto a mi padre Pilar, bus-
Justamente por ese grado de complejidad y de exigencia, hago un homenaje
cando lograr el cambio; conocí el deporte como el gran sueño de todo el que quiere
a las mujeres que están trabajando sin descanso ni pretextos para que el cambio
triunfar, y luego como el medio para transformar la realidad de miles de jóvenes.
que prometimos a los ciudadanos sea una realidad. Es cierto que en primera
Actualmente, como secretaria de la Comisión de Salud en la Cámara Alta,
línea están la ministra Olga Sánchez Cordero, la arquitecta Mónica Fernández
he buscado impulsar iniciativas que coadyuven en una mejor calidad de vida
Balboa, la ingeniera María Luisa Albores González, la ingeniera química Ro-
para las madres trabajadores, los niños y las niñas en situación vulnerable, y en
ció Nahle García, la economista Graciela Márquez Colín, la politóloga Irma
general para las familias mexicanas que más lo necesitan.
Eréndira Sandoval Ballesteros, la licenciada Luisa María Alcalde Luján o la em-
Soy una mujer aguerrida que levanta la voz por las causas que considera jus-
bajadora Martha Bárcena Coqui, por mencionar a algunas; pero junto a ellas
tas, desde el Senado y desde cualquier trinchera en la que me encuentre siempre
estamos miles de mujeres, quienes —desde el servicio público o desde nuestras
buscaré priorizar a las familias de México, pues ante las circunstancias, hoy más
trincheras— impulsamos un cambio de honestidad para transformar a México,
que nunca, es necesario legislar con una visión que ponga en el centro de toda
y lo hacemos con dedicación, hablando poco y haciendo mucho, trabajando a
iniciativa a las familias, con el objetivo de poder garantizarles una vida digna.
marchas forzadas y sin excusas.
Somos mujeres, mexicanas, de izquierda, y tenemos el privilegio de partici-
par en la transformación de México: un orgullo que nos acompañará por el resto
de nuestras vidas.

Los retos y la paridad


Acerca de ¿cuál ha sido el mayor reto en el ejercicio de mis funciones como
senadora?, puedo decir que enfrentarme a un gobierno federal que no da prio-

161

Mujeres en el senado.indb 160-161 11/11/20 17:16


ridad a las familias más vulnerables, mucho menos a las mujeres de México. He Por otra parte, tenemos el gran reto de legislar asuntos en materia de pari-
sido una senadora aguerrida en la lucha en favor de la salud de las niñas y los dad que apoyen a las mujeres más necesitadas que laboran en empresas, y quie-
niños con cáncer, y lo seguiré haciendo las veces que sean necesarias. La ciuda- nes no cuentan con condiciones laborales justas. Debemos garantizar espacios
danía nos eligió confiando en que desde la máxima tribuna del país lograríamos seguros y libres de violencia para ellas, así como para quienes lo deseen puedan
un cambio de fondo ante las problemáticas que existen; lamentablemente segui- ejercer su maternidad en sitios dignos para la lactancia.
mos en deuda con los mexicanos. Finalmente, llevar a mi hija Emilia al Senado ha dado un mensaje positivo
Otro de los grandes retos ha sido poder empatar mi labor como legisladora a las mujeres de México: que la maternidad no es ningún impedimento para
y como madre de familia. Llegué al Senado embarazada de mi hija menor, Emi- realizar una labor como la que realizo, y desde luego me compromete a garanti-
lia, y a unos días de haber dado a luz volví al Senado con la convicción de que zar mejores condiciones para que todas puedan desarrollarse plenamente como
debía trabajar para que todas las mujeres en México puedan ejercer su materni- madres y como profesionistas.
dad libremente sin ser atacadas o juzgadas.
No ha sido una tarea fácil; sin embargo, mis hijos son el motor que me per-
mite no bajar la guardia y luchar desde la Cámara Alta por un mejor presente
y futuro.
Considero que la paridad de género en la Cámara de Senadores representa
un cambio: hemos logrado grandes avances en cuestiones de paridad. Gracias a la
reforma para incorporar la paridad de género en los tres poderes, se abre la posi-
bilidad para que más mujeres puedan ocupar espacios de representación pública;
sin embargo, seguimos en deuda con las mujeres más vulnerables del país.
Particularmente, he impulsado diversas iniciativas para proteger a las
madres de México y de Aguascalientes. Dichas iniciativas buscan garantizar
una maternidad plena y digna, todas las mujeres merecen ejercer su mater-
nidad en las mejores condiciones. En materia de violencia política también
hemos aprobado una serie de iniciativas que afortunadamente nos protegen
ante la violencia que continúa existiendo, y de la cual muchas hemos sido
objeto.
Sin embargo, aún hace falta reforzar el marco normativo de protección a
las mujeres que día a día se enfrentan a situaciones de violencia. Vivimos una
época en la que los índices de violencia contra las mujeres son alarmantes: 10
feminicidios al día nos deben ocupar en fortalecer leyes de protección para las
mujeres víctimas de violencia.

162

Mujeres en el senado.indb 162-163 11/11/20 17:16


Verónica do. A pesar de que para ellos es normal ver a su mamá ir y venir, para mí sigue
siendo difícil no poder estar en momentos que, aunque parecen cotidianos, son
Martínez García importantes por la etapa que están viviendo.
Desde una clase pública en el colegio hasta partidos de futbol, son algunas
de las muchas actividades que me he perdido, pero que trato de compensar
Nací en la ciudad de Torreón, Coahuila. Tengo 36 años,
cuando puedo estar en casa, donde les dedico tiempo de calidad. Estar lejos es
estoy casada y soy madre de dos niños: Emiliano de siete
complicado, sin embargo, siempre estoy atenta a sus necesidades y en estre-
años y Santiago de cuatro años. Soy licenciada en Comer-
cha comunicación con mi esposo Alejandro, lo cual nos ha permitido organizarnos
cio exterior y aduanas por la Universidad Iberoamerica-
para sacar adelante a nuestra familia.
na, con maestría en Gestión pública por el Tecnológico de
En lo que corresponde al Senado de la República, considero que la paridad
Monterrey.
coahuila

de género ha representado un cambio porque ahora —más que nunca— las mu-
Inicié mi trayectoria en el servicio público hace más de 15 años, donde me
jeres hemos puesto en la agenda política y legislativa como prioritarios temas en
desempeñé como directora del Instituto de la Juventud en la Región Laguna
materia de igualdad.
de Coahuila, y posteriormente fui titular de la Secretaría de la Juventud en esa
Anteriormente, la igualdad de género y los derechos de las mujeres sólo
misma entidad. En dos ocasiones he sido diputada local en las LVIII y LX Le-
eran trascendentales desde la perspectiva femenina; mas no desde una visión
gislaturas del estado de Coahuila. Desde 2015 y hasta enero de 2018 me desem-
institucional. Ahora, con la reforma constitucional de 2019 en materia de pa-
peñé como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario
ridad de género, la cual representa un paso enorme en la materialización de la
Institucional en mi estado, siendo la primera mujer electa para este cargo.
igualdad sustantiva en nuestro país, seguimos construyendo los pilares para una
Actualmente soy senadora de la República por el estado de Coahuila. Per-
sociedad más igualitaria e incluyente con logros tangibles.
tenezco al grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, soy
En el Senado de la República es grato observar el cambio progresivo de la
secretaria de las comisiones de Economía y de Seguridad Pública, así como in-
cultura laboral y política, ya sea desde la presentación de normas, acuerdos y
tegrante de las comisiones de Minería y Desarrollo Regional, de Asuntos Fron-
reformas de ley con enfoque de derechos y perspectiva de género, hasta el au-
terizos y Migratorios, de Juventud y Deporte, y la Especial para el Seguimiento
mento en el número de grupos y áreas de trabajo conformadas o lideradas por
a la Implementación de la Agenda 2030 en México.
mujeres.
Es un honor ser parte de una legislatura histórica con paridad de género.

Los retos y la paridad


Definitivamente, mi mayor reto ha sido lograr un equilibrio entre mi vida per-
sonal y profesional. Estoy casada y tengo dos hijos pequeños, a quienes dejo de
ver durante varios días para poder cumplir con mi responsabilidad en el Sena-

164

Mujeres en el senado.indb 164-165 11/11/20 17:16


Ifigenia Los retos y la paridad
No hablaría necesariamente de retos. En esta Legislatura, las y los senadores
Martínez Hernández del grupo parlamentario de morena hemos tenido la responsabilidad de legislar
con miras a materializar los objetivos y metas de la Cuarta Transformación,

Soy la hija mayor de una familia de cinco hermanos: tres va- que encabeza el movimiento político del presidente López Obrador desde su

rones y dos mujeres. A pesar de que nací en un momento de llegada al gobierno. Esto ha sido sumamente desafiante, pues ha significado una

la historia en la que no era común que las mujeres tuvieran reestructuración en temas fundamentales como son el trabajo parlamentario, la

acceso a la educación, mis padres siempre me impulsaron educación, la paridad de género, e incluso de la hacienda pública, en un entorno

a estudiar y a desarrollarme en el mundo académico. Gracias a de austeridad republicana y delitos contra el fisco.

mi padre —un hombre de ideas revolucionarias— heredé su pasión por la izquierda En ese sentido, considero que el compromiso mostrado para impulsar y
lista nacional

y por la económica política; disciplina que posteriormente estudiaría en la Univer- promover una agenda de izquierda desde el Senado de la República, ha sido una

sidad Nacional Autónoma de México (unam). Fui la primera mujer mexicana en gran oportunidad para mí y para aquellas y aquellos que nos identificamos con

graduarme del posgrado en Economía por la Universidad de Harvard, EUA. este movimiento, y quienes trabajamos por un México más igualitario, justo y

En el campo laboral tuve la fortuna de participar activamente en diversos con más oportunidades para las y los mexicanos.

cargos de la administración pública, así como de representar a mi país en el Definitivamente la paridad ha representado un cambio en la Cámara de Senado-

Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas. De res. Ciertamente, la participación de las mujeres en política había aumentado conside-

igual manera, fui cofundadora de la Comisión Económica para América Latina rablemente durante las últimas décadas y, en ese sentido, las mujeres han demostrado

y el Caribe (cepal), y de la Corriente Democrática, que posteriormente se con- que la política ya no es un asunto exclusivo de los hombres, como lo fue en el pasado.

vertiría en el Partido de la Revolución Democrática (prd) en México. En esta LXIV Legislatura podemos encontrar la presencia de valiosas e inteli-

Desde el Poder Legislativo he tenido el privilegio de desempeñarme como gentes mujeres, mismas que también ejercen como presidentas y vicepresidentas

legisladora hasta en seis ocasiones, incluyendo mi participación como diputada en comisiones, y que además participan activamente en los debates en el pleno.

en la elaboración de la primera Constitución Política de la Ciudad de México, y en Asimismo, es la primera vez en la historia que dos mujeres presiden las mesas

mi cargo actual como senadora de la República, por el Movimiento Regeneración directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados de forma

Nacional (morena). simultánea. Indudablemente esto constituye un hecho histórico por sí mismo.

En el ámbito personal, tuve la dicha de formar una familia con el doctor Desgraciadamente considero que todavía falta mucho para erradicar la in-

Alfredo Navarrete Romero en la que soy madre de cuatro hijos, abuela de ocho equidad que aún persiste entre mujeres y hombres en nuestro país. Sin embar-

nietos y bisabuela de seis bisnietos. En mi actuar, trato de ser una mujer con- go, aplaudo que desde el Senado de la República se promueva la inclusión y la

gruente, trabajadora y de izquierda con un profundo amor por México y un participación de la mujer en la toma de decisiones políticas y de gobierno.

compromiso con los mexicanos.

166

Mujeres en el senado.indb 166-167 11/11/20 17:16


Mayuli Latifa grande —después de haberme convertido en madre— que, como mexicana, pu-
diera haberme propuesto en esta etapa de mi vida.
Martínez Simón Nací en Chetumal, capital del estado de Quintana Roo; ciudad con cultura
de género más con inclinación hacia lo tradicional, por lo que la constante ha
sido abrir espacios y abrazar oportunidades a contracorriente y por encima de
Soy licenciada en Derecho, egresada de la Universidad
las tendencias avasalladoras de una sociedad dominada por hombres.
de Quintana Roo; originaria de Chetumal, Quintana Roo,
Un primer gran logro como mujer ha sido, sin duda, haber obtenido la can-
con residencia en esa ciudad.
didatura de mi partido a la senaduría, la cual se consolidó a través de la confian-
Soy integrante activa del Partido Acción Nacional
za depositada por las y los quintanarroenses al otorgarme su voto para represen-
(pan) desde 2002. Durante 18 años de trabajo dentro del
tarlos como senadora de la República.
Partido Acción Nacional he ocupado diversos cargos de dirección al interior
quintana roo

En el Senado he encontrado retos mayúsculos. Los problemas que enfrenta


del partido, así como de elección popular.
nuestro país son muchos y casi todos de difícil solución; sin embrago, es cierto
Como parte de mi experiencia profesional, durante el periodo 2013-2016 fui re-
que en esta primera Legislatura de la paridad de género, no ha sido un problema
gidora del H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco, y coordinadora de regidores del
poner a nuestro México al día en materia de género. A través de varias iniciati-
pan en la entidad; fui diputada local en la XV Legislatura del Congreso de Quintana
vas de diversos grupos parlamentarios, senadoras y senadores hemos propuesto
Roo (2016-2019), donde presidí la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudada-
y alcanzado reformas constitucionales y legales que norman la paridad de gé-
na y Órganos Autónomos. Asimismo, fui coordinadora del grupo parlamentario del
nero en todo el Estado mexicano; es decir, en los tres órdenes de gobierno y en
pan. En 2017 solicité licencia para participar en el proceso electoral por la senaduría.
todos los órganos de Estado, así como de las administraciones públicas.
Actualmente soy senadora de la República para las LXIV y LXV Legisla-
Autodenominarnos la Legislatura de la paridad de género no es en sí un mo-
turas, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, e integrante
tivo de orgullo, sino saber qué hacer con esa conformación legislativa paritaria es
de las comisiones de Turismo, de Relaciones Exteriores Asía-Pacífico-África, de
lo que verdaderamente merece un acento especial para reflexionar en la distancia:
Seguridad Social y de Trabajo y Previsión Social.
cuando se quiere, cuando la honestidad de intención lleva implícita la solución de
Desde mi agenda legislativa impulso el fortalecimiento del turismo en Mé-
problemas sociales, en verdad se puede, sin importar el origen político, académico,
xico, con el fin de lograr que sea considerado como un eje de desarrollo nacional
social o profesional. En el periodo 2019-2020 se demostró que se puede avanzar
y como un pilar de la economía mexicana.
en los problemas de nuestro país. Éste fue el caso de la protección de los derechos
contra la discriminación, la violencia y la marginación de las mujeres mexicanas.
Enhorabuena por los avances legislativos, y a seguir construyendo lo que
nuestra conformación como Cámara evidencia: paridad de género en beneficio
de la sociedad mexicana.
Los retos y la paridad
Representar a mi entidad en el Senado de la República y, más que eso, ser la voz
de las mujeres mexicanas en tan alta encomienda, ha sido quizás el honor más

168

Mujeres en el senado.indb 168-169 11/11/20 17:16


Nuvia Magdalena Los retos de la paridad
Esta Legislatura, sin lugar a dudas, representa una gran oportunidad. Es la
Mayorga Delgado primera donde se manifiesta la paridad de género; es decir, la misma cantidad
de hombres y mujeres legislando por los intereses de millones de mexicanas y

Soy originaria de Francisco I. Madero, Hidalgo; orgullo- mexicanos. Por ello, como legisladora me he fijado una gran meta y un enorme

sa mamá de Karen y Mario, quienes son mi motor diario compromiso: poner en alto el nombre de las mujeres de México y dejar huella

para trabajar por México. Como parte de mi familia están en la historia de la política mexicana.

nuestras mascotas, Sansón y Pelusa. En ese sentido es importante trasmitir a los ciudadanos que ya les estamos

Durante toda mi trayectoria ha sido un honor y un cumpliendo, pues en esta Cámara Alta, por unanimidad y como un gran reto,

privilegio servir a mi estado y a México. Cursé la licenciatura de Contaduría aprobamos una reforma a siete leyes para prevenir, sancionar y erradicar la vio-
hidalgo

pública en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, tengo una espe- lencia política en contra de las mujeres, así como establecer medidas de protec-

cialidad en Impuestos y otra en Simplificación administrativa, así como una ción y reparación del daño.

maestría en Administración pública. La paridad de género no es una lucha de feminismo; al contrario, significa

En el ámbito público, me desempeñé como coordinadora de Administra- una oportunidad de crecimiento y para la construcción de un mejor país.

ción y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública estatal. Además fungí Retomo lo dicho por Maya Angelou: “Las personas olvidarán lo que dijiste

como directora general de Egresos de la Secretaría de Finanzas, subsecretaria de y lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir”.

Finanzas y secretaria de Finanzas, todas dependencias del gobierno del estado


de Hidalgo (tiempo en el cual fui coordinadora de la Comisión Permanente de
Funcionarios Fiscales de México, y presidenta de la Junta de Coordinación Fis-
cal del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal de México).
En el año 2011 fungí como diputada federal en la LXII Legislatura, de la
cual fui presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. En enero
de 2013 fui nombrada directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas (cdi) por el presidente Enrique Peña Nieto. Actual-
mente desempeño el cargo de senadora de la República por el estado de Hi-
dalgo, en la cual soy secretaria en la Comisión de Hacienda y Crédito Público,
así como de la Comisión de Administración, e integrante en las comisiones de
Anticorrupción, de Asuntos Indígenas, de Salud y para la Igualdad de Género.

170

Mujeres en el senado.indb 170-171 11/11/20 17:16


Patricia del trabajo, que también se inscribe en la distribución de las responsabilidades
sociales, políticas y económicas del país. Las mujeres ya no somos esa minoría
Mercado que trabajaba en las cámaras sus propuestas catalogadas como “agendas rosas”:
somos más y somos más fuertes. Hemos logrado atraer los problemas de la vida
cotidiana a los espacios de toma de decisiones. La paridad nos compromete con
Soy economista por la Universidad Nacional Autónoma
la agenda de igualdad de oportunidades y nos convoca, en un contexto muy
de México (unam). En la década de los ochenta fui la única
plural, a dejar de lado nuestras diferencias para construir alianzas.
integrante mujer de la dirigencia del Sindicato Nacional
La ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Tra-
de Trabajadores Automotrices de Dina-Renault. Asesoré
bajo (oit) es una revolución de los derechos de las trabajadoras y los trabajado-
al Sindicato de Costureras 19 de Septiembre, damnifica-
res, y de sus familias. Protege a 2’300,000 personas —en su mayoría mujeres—
das por el sismo de 1985. Fui presidenta fundadora de Mujeres Trabajadoras
lista nacional

pertenecientes a uno de los sectores más vulnerables. Fueron las trabajadoras


Unidas, A. C. (mutuac), y de Mujeres en Acción Sindical (mas).
mismas quienes encabezaron —durante décadas— la reivindicación de sus de-
Durante los noventa participé en la constitución de organizaciones civiles
rechos. Hoy, la reforma las reconoce como trabajadoras de primera en la Ley
que se propusieron aumentar la participación política de las mujeres. En 2001
Federal del Trabajo. Los números de afiliaciones siguen siendo muy bajos en la
presidí el partido México Posible, y para 2006 competí en la elección a la presi-
prueba piloto del Seguro Social. Urge un cambio de mentalidades para que sea
dencia de la República por el partido Alternativa Socialdemócrata y Campesi-
una auténtica relación de empleo, como cualquier otra, con derechos y obliga-
na, en la cual obtuve 1.1 millones de votos.
ciones.
En 2014 incursioné en el servicio público como secretaria de Trabajo y Fo-
La reforma a la Ley de Violencia Política contra las Mujeres por Razones de
mento al Empleo de la Ciudad de México. Un año y medio después fui desig-
Género ofrece una definición clara y un marco normativo sólido. Un delito elec-
nada secretaria de Gobierno, responsabilidad que desempeñé por dos años y
toral difícil de evadir para enfrentar la violencia naturalizada y la impunidad.
medio.
Ninguna mujer será exhibida en su intimidad, despojada de sus prerrogativas,
Actualmente soy senadora de la República por Movimiento Ciudadano.
presionada para que renuncie a su cargo sin consecuencias legales para quien la
Presido la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, y soy secretaria de
violenta.
la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Las alianzas entre mujeres fortalecen nuestras causas. Sabemos muy de cer-
ca que mejorar las condiciones que generan dolores individuales y familiares,
crea reglas más empáticas y generosas de convivencia. Sabemos muy de cerca
que es indispensable que lo privado y lo público converjan. Para que nadie sea
excluida. Para que nadie quede fuera.
Los retos y la paridad
La primera legislatura paritaria no sólo es un hecho histórico en el tiempo: es
una transformación profunda en la realidad y en lo simbólico. La paridad no es una
cuota de representación política, es un cambio en la vida y en la división sexual

172

Mujeres en el senado.indb 172-173 11/11/20 17:16


Lucía mi incansable labor fui electa diputada federal por el Tercer Distrito federal del
estado de Morelos en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión.
Meza Guzmán
Los retos y la paridad
En México y alrededor del globo, las mujeres hemos tenido que superar un
Nací en Cuautla, Morelos, en 1975. Gracias a mis padres
sinfín de barreras a fin de abrirnos paso dentro de la vida pública de nuestras
aprendí, desde temprana edad, los valores del respeto, la
ciudades, países y naciones. En un mundo en el que históricamente las activida-
responsabilidad y el esfuerzo para alcanzar metas; bande-
des públicas han sido etiquetadas por género, es nuestra labor dar revés a estas
ras que a la fecha llevo siempre cerca del corazón. En esta
concepciones que inherentemente generan violencia.
vida, siempre es bueno ir bien acompañada.
Nuestra presencia en la vida pública es un derecho natal por el que, durante
Soy licenciada en Administración pública por la Universidad Latinoame-
morelos

años, hemos tenido que pelear para que se nos reconozca. Desde las heroicas
ricana, y me encuentro cursando la maestría en Seguridad pública y políticas
sufragistas que lograron el reconocimiento de nuestro derecho al voto hace 65
públicas en el Institute For Executive Education.
años, hasta las que hoy, en cargos públicos y en las calles, luchamos por erradi-
Actualmente soy senadora de la República, y presido la Comisión de Ju-
car la espiral de violencia en nuestra contra.
ventud y Deporte; además, soy integrante de cinco comisiones legislativas. En
En la esfera política, las mujeres hemos tenido que derribar diversas barre-
el ámbito interparlamentario me desempeño como secretaria general del Parla-
ras que, durante años, fueron levantadas por un sistema machista y discrimi-
mento Latinoamericano y Caribeño (parlatino).
natorio que —dentro de otras cosas— encasilla el quehacer político como una
A partir de mis inicios en la vida política, en 1998, fui testigo de la discrimi-
práctica exclusiva de los hombres y ajena a los conocimientos de nosotras. Evi-
nación que sufríamos mis compañeras y yo por ser mujeres y jóvenes, lo cual
dentemente, todas hemos tenido un encuentro con esta violencia sistemática.
me orilló a trabajar el doble para alcanzar el mismo reconocimiento que reci-
En el ámbito personal, no fue nada sencillo iniciar mi trayectoria política
bían mis compañeros. Por ello, mi lucha social se ha enfocado en la creación de
—hace más de 20 años— en un contexto en el que la violencia machista y la
espacios seguros para el empoderamiento de la mujer, dadas las desigualdades
discriminación en nuestra contra dentro de los espacios públicos era aún más
sociales, políticas y económicas que han existido por razones de género en el
marcada. Superar esta barrera requirió de determinación, esfuerzo y entrega.
país y en el mundo durante siglos.
Desde mi paso por los ayuntamientos de Cuautla y Atlatlahucan, en More-
Como parte de mi trayectoria política, fui regidora del ayuntamiento de
los, la descalificación de mis actividades por el simple hecho de ser mujer fue un
Cuautla; he sido elegida en dos ocasiones como diputada local, y durante el
obstáculo que tuve que vencer con trabajo, el cual, en muchas ocasiones, debía
último año de ejercicio legislativo local fui presidenta de la Mesa Directiva, en
ser el doble del que realizaban mis compañeros hombres para recibir el mismo
la cual encabecé los esfuerzos para incluir un mayor número de mujeres en los
reconocimiento. Ello reafirmó mi compromiso de luchar por un país libre de
cargos públicos; también dirigí los trabajos de la Reforma Político-Electoral,
violencia contra las mujeres de hoy y del mañana, en el que ellas y su trabajo
en la que se garantizó la paridad de mujeres y hombres en las candidaturas,
sean juzgados por su valor, y no por el simple hecho de ser mujeres.
avanzando hacia una sociedad más justa, incluyente y democrática. Gracias a

174 175

Mujeres en el senado.indb 174-175 11/11/20 17:16


Hoy, las mujeres hemos avanzado un largo camino para posicionarnos más
firmes que nunca dentro de la esfera pública del país. La primera Legislatura
Martha Lucía
de la paridad de género ha logrado grandes avances en materia de combate a Micher Camarena
la violencia en nuestra contra. Dentro de estos avances, vale la pena señalar la
aprobación por unanimidad de la minuta que reforma siete leyes para prevenir,
Soy senadora del Movimiento Regeneración Nacional
sancionar y erradicar la violencia política en contra de las mujeres y que, a su
(morena) por Guanajuato; presidenta de la Comisión
vez, establece medidas de protección y reparación de daños. Asimismo, hemos
para la Igualdad de Género de la LXIV Legislatura del
logrado legislar para alcanzar una verdadera representación de las mujeres den-
Senado mexicano; madre, esposa y abuela; feminista y de
tro de la función pública.
izquierda progresista; luchadora por los derechos de las
Actualmente, por primera vez en la historia del país, la Cámara Alta y la
mujeres y las niñas. De profesión pedagoga con posgrado en Educación para la

guanajuato
Cámara Baja del Congreso de la Unión son presididas por mujeres, y su compo-
paz y derechos humanos.
sición se acerca al 50 por ciento entre mujeres y hombres. Algo que en tiempos
He sido legisladora en otras tres ocasiones: dos como diputada federal y una
pasados hubiera parecido inimaginable.
como diputada local en el Congreso de Guanajuato. Fui directora general del Ins-
Nuestro papel hoy es representar a las mujeres del presente y establecer las
tituto de las Mujeres del entonces Distrito Federal, durante el periodo de Marcelo
bases para que las del futuro puedan disfrutar de una vida libre de violencia,
Ebrard como jefe de Gobierno. Asimismo, candidata a gobernadora de Guanajuato;
en la que todos sus derechos sean reconocidos y respetados. Nuestra responsa-
candidata a la presidencia municipal de León, Guanajuato; y secretaria nacional
bilidad es con las que están, con las que ya no están y con las que vienen. Por-
de la Mujer del Partido de la Revolución Democrática (prd) en el año 2000.
que hoy somos más fuertes que nunca, debemos permanecer unidas para seguir
Mi labor en la lucha social comenzó como educadora popular en comunidades
dando pasos firmes, denunciar actos de violencia y crear espacios seguros para
de alta marginación en Guanajuato. Soy coautora de la Ley General de Acceso
el empoderamiento de la mujer.
a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres; fui integrante de la Delegación
Oficial de México en la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, China;
fundadora de diversas organizaciones civiles; académica universitaria; escritora
de diversos ensayos y ponente internacional en temas relacionados con la igualdad de
género y los derechos de las mujeres.

Los retos y la paridad


Uno de los mayores retos que he enfrentado a lo largo de estos dos años como
senadora, es el establecimiento de alianzas para avanzar en la agenda feminista,

177

Mujeres en el senado.indb 176-177 11/11/20 17:16


rezagada durante los últimos años por gobiernos conservadores. Por ello, era y que todo mundo nos entienda y haga suyo lo que queremos y por qué lo quere-
sigue siendo urgente impulsar reformas fundamentales para preservar los dere- mos, y estar siempre dispuestas a escuchar, a aprender y a negociar para avanzar
chos de las mujeres y las niñas. Hacer acuerdos, establecer pactos y negociar es no sólo en la igualdad formal, en la ley, sino transitar poco a poco hacia a la
una parte nodal del trabajo legislativo. Para llevar a buen puerto nuestra agenda, igualdad sustantiva que modifique las circunstancias que rodean a las mujeres,
esto es fundamental. y que impiden alcanzar lo que tanto nos urge: nuestra patria feminista.
En primer lugar, hay que aliarse con las compañeras senadoras de diferentes En México, las mujeres hemos luchado durante más un siglo para alcanzar la
grupos parlamentarios, ya que cada una de nosotras, a su vez, negocia dichas participación igualitaria y paritaria en el terreno político-electoral y en los altos
reformas con las senadoras y senadores de su fracción parlamentaria; también puestos de toma de decisiones. Las mujeres tenemos el mismo derecho que los
hay que acordar, desde luego, con los senadores comprometidos con el avance hombres de ocupar cargos de elección popular, y de hacerlo en igualdad de condi-
de los derechos humanos de las mujeres a fin de que acompañen e impulsen las ciones. La paridad es la concretización del principio de igualdad y no discrimina-
reformas; se necesita negociar con las coordinaciones de las bancadas parlamen- ción plasmado en nuestra Constitución y en los tratados internacionales.
tarias y con sus asesoras y asesores, quienes juegan un papel fundamental. No hay ninguna duda sobre el cambio que ha implicado la paridad de género
Sin embargo, por mucho que avancemos internamente entre legisladoras y en el Senado de la República en relación con el trabajo legislativo. Como senadora
legisladores, en todo este proceso ha sido fundamental establecer alianzas —que me siento realmente orgullosa de pertenecer a la Legislatura de la paridad de
denomino “alianzas claves”— con aquellas que en gran parte han sido mis género. Como legisladora feminista, para mí esto implica un compromiso ético
mentoras: las feministas, quienes desde diversos espacios han sido clave en el con las mujeres del país para que todas avancemos en la igualdad, tengamos las
avance de nuestra agenda. Hablo de expertas en la academia y de las integrantes mismas oportunidades y podamos representar los intereses y necesidades de
de organizaciones de la sociedad civil, así como de testimonios de mujeres y todas las mujeres.
niñas, de sus historias de vida, ya que en los temas que nos interesan ellas son Me ha inspirado siempre una frase que me obliga a actuar en consecuencia:
las que viven la problemática, o bien, han dedicado mucho tiempo en investigar “Presencia de mujer, debe significar conciencia de género”.
y trabajar directamente con las mujeres y las niñas. Por ello, desde el inicio de la legislatura, durante estos dos años de trabajo,
Éste es el gran reto: acompañar nuestro feminismo “insistencialista” al lado he presentado varias iniciativas que considero fundamentales: la reforma cons-
de todas estas mujeres y niñas, quienes sin saberlo algunas de ellas han contri- titucional en materia de paridad de género; diversas reformas a la Ley Gene-
buido significativamente, llevándome de la mano para avanzar en el logro de los ral de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; reforma integral
derechos humanos de todas nosotras. en materia de derechos sexuales y reproductivos; y una reforma constitucional
Aunado a la creación de alianzas, he enfrentado con mucha satisfacción el necesaria en la elaboración de un Código Penal Único, el cual es un elemento
reto de no permitir dar pasos atrás en temas irrenunciables de nuestra agenda fundamental para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres.
feminista. No ha sido fácil, pero sí muy enriquecedor realizar estos pactos, tra- Sin las reformas previas a la paridad, hubiera sido mucho más difícil, por no
tos, acuerdos y alianzas a través de nuestras negociaciones, respaldando siempre decir, imposible, lograr reformas fundamentales para la garantía de los derechos
con datos, estudios, testimonios de vida y fuentes que nos avalen. Me he esfor- humanos de las mujeres en nuestro país, como la reforma constitucional en ma-
zado por ser didáctica —soy pedagoga de profesión—, y por ello necesitamos teria de paridad; las reformas en materia de violencia política contra las mujeres;

178 179

Mujeres en el senado.indb 178-179 11/11/20 17:16


reformas en materia de órdenes de protección para mujeres y niñas víctimas de
violencias, por mencionar algunas.
Elvia Marcela
Otros temas en los que la presencia paritaria de las legisladoras ha significa- Mora Arellano
do una diferencia, ha sido impulsar la ratificación del Convenio 189 de la Orga-
nización Internacional del Trabajo a fin de garantizar la promoción y protección
Me formé como licenciada en Psicología social en la Uni-
de los derechos humanos de las y los trabajadores domésticos; las reformas que
versidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, casa en
garantizan que las personas trabajadoras del hogar tengan derecho a la segu-
la que también cursé estudios de maestría en Medicina
ridad social; la prohibición del uso del castigo corporal en todos los ámbitos,
social. En el sector público he tenido la oportunidad de
como método correctivo o disciplinario, contra niñas, niños o adolescentes; la
ocupar el cargo de subdirectora de la Casa Niñas del dif
prohibición del matrimonio infantil, ya que es una práctica violatoria de los
(Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia), en la Ciudad de

lista nacional
derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
México, así como de desempeñarme como asesora de la coordinación de Trans-
La presencia paritaria de legisladoras ha permitido establecer alianzas entre
versalidad de Género en el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Ade-
senadoras de diferentes grupos parlamentarios, quienes hemos tenido la volun-
más, colaboré como coordinadora nacional de Investigación Aplicada en el Cen-
tad y el convencimiento de colocar los intereses de las mujeres y las niñas de
tro de Estudios Educativos y Sociales, y fui directora ejecutiva de Política y
nuestro país por encima de nuestros intereses partidarios.
Gestión en Observación Democrática.
La paridad —un deseo tan anhelado por las mujeres en México— es una
La universidad pública —especialmente la Universidad Nacional, que en su
realidad que tiene efectos concretos en esta Legislatura y, por lo tanto, una in-
cotidianidad se desenvuelve sobre la solidaridad y la colaboración entre pares—
cidencia real en la vida de las mujeres y niñas de nuestro país. Sigo sosteniendo
es el espacio donde forjé mis valores y aspiraciones colectivas, las cuales me
que la presencia de mujeres en puestos de elección y en espacios de toma de
han acompañado en mi quehacer, siempre con afinidad y respeto por las luchas
decisiones es fundamental para la construcción de la patria feminista que todas
históricas de la izquierda y los grupos vulnerados.
y todos anhelamos y merecemos: un país justo, un país igualitario, un país con
En su momento, participé en la secretaría de Organización del Movimiento
democracia genérica, construido con el esfuerzo, el trabajo, la creatividad y los
Regeneración Nacional (morena), y fui nombrada representante de la Co-
aportes de mujeres y hombres en condiciones de igualdad.
misión Nacional de Elecciones de ese instituto político durante diversos
procesos. Actualmente soy senadora de la República en la LXIV Legislatura
del Congreso de la Unión por Lista nacional, y desempeño el encargo de
presidenta de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social del Senado.

181

Mujeres en el senado.indb 180-181 11/11/20 17:16


Los retos y la paridad turalmente por un sistema que pone precio a la vida, y menosprecia a quienes
La historia será con nosotras o no será. Así de imprescindibles somos y hemos se hallan en sus márgenes. Ha sido duro escuchar en tribuna a compañeras que
sido las mujeres en el desarrollo de este planeta. Durante las elecciones de 2012, utilizan de munición política las demandas de las mujeres, vaciando de con-
mientras esperaba turno para ejercer mi voto, una señora delante de mí le decía tenido una causa que en sí misma es anticapitalista y antipatriarcal. Desde la
a su nieta: “cuando yo tenía tu edad las mujeres no votábamos, y a los señores se derecha jamás se alcanzará a comprender el feminismo.
les mandaba votar por el pri…”. Ese relato me obligó a reflexionar en el privile- Seguiremos, en el encargo que nos toca, esgrimiendo argumentos cons-
gio de ejercer la ciudadanía, y las responsabilidades que implica en el día a día, truidos desde la inteligencia y utilizando la palabra con convicción y dignidad,
y, además, en azuzar la insumisión de vivir con el corazón a la izquierda; en esa como lo hacen muchas compañeras en todas las latitudes. Con la certeza siem-
dignidad se inscribe mi quehacer como servidora pública que legisla. pre de que lo estamos haciendo diferente, de que somos el sueño de nuestras
Estoy cierta de que la participación real y activa de las mujeres, en su ri- ancestras, y con el absoluto privilegio de saber que estamos haciendo historia.
quísima diversidad, confiere legitimidad a la vida pública. Caminamos hacia la
democracia gracias a las demandas, exigencias y luchas de todas las que nos an-
tecedieron y nos acompañan. A todas ellas y a los aliados, mi gratitud siempre.
Hemos avanzado de la lucha por las cuotas de género hacia la realidad tangible
de la paridad en la LXIV Legislatura del Senado, que se refleja en el Poder
Ejecutivo donde —por primera vez en la historia de nuestra nación— existe un
gabinete paritario. Por lo tanto, es obligado continuar cimentando con solidez
nuestra participación en todas las esferas de la vida pública, y ejercer voz y voto
en las grandes decisiones políticas de México y el mundo, porque con ello gana
la sociedad.
Nos debemos todavía la crítica de nuestro ejercicio como legisladoras. Gre-
thell Baeza —colaboradora del senado y feminista abolicionista de probada mi-
litancia— señala que la paridad de género en las instituciones es un cambio
formal; sí, aunque es preciso hacer una aclaración: la presencia de mujeres en
el poder no es sinónimo de un ejercicio feminista del poder. El feminismo es
sensible ante la vulnerabilidad que viven las mujeres, de modo que feminista
es quien comprende solidariamente la vida de las mujeres lejos del privilegio
de élite, y ha entendido que, en última instancia, el capitalismo y el patriarcado
son un fenómeno unitario que obliga la violencia sistemática contra las mujeres.
Así, las mujeres que se asumen de derecha y procapitalistas no han decons-
truido aún su propia vida para solidarizarse con las mujeres violentadas estruc-

182

Mujeres en el senado.indb 182-183 11/11/20 17:16


María Guadalupe buye a conformar un país democrático, seguro, libre, de instituciones sólidas y
respetuoso de los derechos humanos.
Murguía Gutiérrez Con firmeza conformamos con otros grupos parlamentarios un bloque de
contención para la defensa de nuestra Constitución, de las instituciones, y en
favor de la legalidad y la transparencia. Trabajamos permanentemente en la
Soy abogada de profesión, nací en la Ciudad de México, y
defensa de los organismos autónomos que representan el esfuerzo de muchas
actualmente soy senadora de la República y vicepresiden-
generaciones de mexicanos para contar con contrapesos eficaces ante un presi-
ta de la Mesa Directiva en la LXIV Legislatura.
dencialismo excesivo.
He sido presidenta de la H. Cámara de Diputados del
Seguiremos defendiendo el federalismo, los estados y los municipios, la se-
Congreso de la Unión (1 de marzo al 5 de septiembre de
paración y el equilibrio de poderes. Nuestro compromiso es fortalecer el Poder
2017) y vicepresidenta de la misma H. Cámara de Diputados (1 de septiembre
querétaro

Judicial y la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, última


al 28 de febrero de 2017); diputada federal por Querétaro (2015-2018); presi-
instancia en la defensa de los derechos ciudadanos. Queremos que le vaya bien a
denta de la Comisión Especial para Investigación en el caso Ayotzinapa en el
México, que la población tenga mejores condiciones de vida, seguridad, educa-
Congreso de la Unión hasta agosto de 2016 e integrante de las comisiones de
ción de calidad, acceso a mejores servicios de salud y atención médica eficiente.
Gobernación, de Puntos Constitucionales y de Educación Pública y Servicios
Todas nuestras iniciativas y propuestas están orientadas con ese propósito.
Educativos; secretaria general de Gobierno del estado de Querétaro (15 de mar-
En medio de la peor crisis económica de la historia reciente, hemos hecho
zo de 1988 al 31 de diciembre de 2001); secretaria de Educación del estado de
propuestas para ayudar a reactivar nuestra planta productiva y hacer frente a
Querétaro y coordinadora general de la Unidad de Servicios para la Educación
los desafíos que la emergencia sanitaria nos ha impuesto. Seguiremos pugnado
Básica del Estado de Querétaro (usebeq) (1 de octubre de 2003 al 30 de sep-
por un Ingreso Básico Universal, defendiendo el empleo y proponiendo condi-
tiembre de 2009); titular de la Unidad de Enlace Federal de segob (29 de julio
ciones para la reactivación económica.
de 2002 al 15 de mayo de 2003); directora general del Colegio de Bachilleres,
Asumo mi labor legislativa como una oportunidad de trabajar en favor de
sep (1 de febrero de 2011 al 30 de abril de 2012); secretaria del ayuntamiento
mi país y de Querétaro, mi estado.
del municipio de Querétaro (septiembre de 1997 a marzo de 1998); regidora del
municipio de Querétaro (2012-2015); directora general del Fideicomiso qro-

nos, gobierno del estado de Querétaro (mayo de 1995 a septiembre de 1997);


y procuradora fiscal del estado de Querétaro (mayo de 1994 a mayo de 1995).
Formo parte del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (pan), la
principal fuerza de oposición en el Congreso.
Los retos y la paridad
Formar parte de la LXIV Legislatura, la primera con paridad de género en el
Las senadoras y senadores de Acción Nacional que integramos la LXIV
Senado de la República, es un honor. En esta Legislatura el tema de la paridad
Legislatura tenemos la gran responsabilidad de actuar como una oposición res-
está presente en todas las iniciativas, reformas y decisiones que se han analizado
ponsable y propositiva, y así lo hemos hecho. Con argumentos sólidos hemos
y discutido. Esto es un gran avance en nuestro país, el cual deja en evidencia los
apoyado lo que consideramos positivo para el país, rechazando lo que no contri-

184 185

Mujeres en el senado.indb 184-185 11/11/20 17:16


progresos alcanzados en lo social, en lo cultural y en lo político, mismos que han
permitido que las mujeres hoy tengamos mayores oportunidades de participar
Nadia
en diversos ámbitos. Navarro Acevedo
Hoy las mujeres tenemos más y mejores espacios de decisión en el quehacer
público, lo cual ha sido producto del esfuerzo de diversas generaciones. Este
Sin la educación, nada
progreso no ha sido fácil, ni gratuito, muchas mujeres luchan todos los días por
Soy hija de maestros. Podría parecer una caracterís-
conquistar derechos, cuyo ejercicio hoy vemos incuestionables.
tica común, y seguramente para algunos tiene poco de
La paridad de género nos hace una sociedad más igualitaria en la que se
extraordinario; pero para mí no. De ellos aprendí el valor
permite una amplia participación ciudadana de mujeres y hombres en condicio-
del estudio y comprendí la importancia de la educación
nes de mayor equidad. Aspiramos a que la paridad sea una realidad no sólo en
como pilar fundamental para el crecimiento social. El maestro está comprome-

puebla
los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; queremos que la paridad sea nor-
tido no sólo con los libros, sino con toda la sociedad.
malidad de vida en empresas, sindicatos, asociaciones, y en todos los ámbitos
Desde niña me indignaron la injusticia, la pobreza y la desigualdad, situa-
familiar y social.
ción que me motivó a ser abogada. Estoy convencida de que la familia es una
Es importante subrayar que cuando una mujer llega a una posición de rele-
estructura que determina nuestra proyección en todos los ámbitos, por eso los
vancia, asume una responsabilidad de género; su desempeño se vuelve determi-
valores acompañan la educación que hoy brindo a mis dos hijos, y desde luego
nante para abrir espacios a otras mujeres. Mientras más mujeres participen en
la igualdad que practicamos en casa.
la toma de decisiones que afectan sus vidas, más sólida se hará la democracia, y
Desde mi personal punto de vista, no concibo que un funcionario público
con ello se conseguirá atenuar la desconfianza que todavía algunos sienten hacia
no se prepare ni se forme para las labores que desempeñará. Esto me motiva a no
las mujeres por el sólo hecho de serlo.
dejar de leer y aprender, en particular del tema que más me ha importado y
Estoy convencida que el siglo xxi es de las mujeres, que podemos aportar a
ocupado: la igualdad de género.
la política capacidad, sensibilidad, talento, honestidad, alto sentido de respon-
Como presidenta de la Comisión Municipal de Derechos Humanos e Igual-
sabilidad y una visión humanista para construir un país con desarrollo, equidad
dad de Género del ayuntamiento de Puebla durante el periodo 2014-2017, im-
y justicia.
pulsé el programa Ciudades Seguras junto con la Organización de las Naciones
Dicen que sólo hay vientos favorables para el que sabe a dónde va, y no
Unidas, logrando que Puebla fuese el primer municipio del país en obtener tal
tengo duda que las mujeres de hoy tenemos claro lo que queremos y lo que po-
reconocimiento. Con mi equipo de trabajo, fuimos la primera entidad federativa
demos hacer por nuestro país, y lo estamos demostrado diariamente en nuestro
en unir fuerzas con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para levan-
quehacer como senadoras.
tar la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares.
Considero que el servicio púbico —y más en estos tiempos— no sirve si no
está acompañado de datos duros, de estadísticas, de logros puntuales. Por ello,
durante mi gestión como directora del Instituto Poblano de las Mujeres se aten-
dieron anualmente un promedio de 1,500 mujeres en servicios de psicología,

187

Mujeres en el senado.indb 186-187 11/11/20 17:16


orientación y talleres de formación y empleo. También logramos la instalación Estas líderes han demostrado una gran determinación, son mujeres valien-
del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como para la tes, inteligentes, decididas, que no solamente han llegado a un cargo público en
Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres. medio de una lucha por el reconocimiento de la igualdad de oportunidades, sino
Hoy, desde el Senado de la República, he puesto especial empeño en impul- que han demostrado un gran liderazgo, y han logrado que su país o la institu-
sar iniciativas para que las mujeres tengan la representación y la justicia que me- ción que tienen a su cargo reflejen un progreso por demás significativo.
recen. Con esa base presenté, entre otras, la iniciativa que propone incorporar Ahora corresponde a México —a aquellas mujeres que hoy representan
la violencia digital como una de sus modalidades contra las mujeres, así como al país y las que lo harán en un futuro— de fortalecerse intelectualmente, de
tipificar la violencia política contra las mujeres en razón de género, y garantizar contar con bases sólidas, con ideas, políticas y argumentos para hacer frente a
el acceso al servicio de guardería de los trabajadores sin importar su género. las necesidades del país: las bases están creadas, corresponde aprovecharlas lo
mejor posible.
Durante esta legislatura se ha avanzado históricamente en varios puntos,
uno de los principales fue elevar a rango constitucional la paridad de género.
Sin embargo, lograr el consenso por garantizar los derechos de las mujeres no
Los retos y la paridad ha sido una labor sencilla.
Nos acercamos a un periodo de elecciones importante en el que las mujeres Se ha presentado un número importante de reformas en favor de las mu-
contamos con las herramientas legales para acceder a los cargos públicos más jeres y las niñas mexicanas; no obstante, hemos tardado más de un año para
importantes, en igualdad de circunstancias. El reto será asumir esos cargos a la legislar cuestiones esenciales como la reciente reforma de violencia política de
altura, saber hacer gobierno, implementar acciones desde los distintos sectores género, a pesar de ser un tema que debió ser aprobado de forma inmediata,
para fortalecer nuestras instituciones, reforzar el andamiaje legislativo y garan- como muchos otros, por los bienes jurídicos que protege.
tizar políticas públicas que permitan a las mujeres seguir participando activa- Frente a este escenario se requiere un compromiso para que en los próximos
mente en las decisiones del país. periodos podamos avanzar mejor y establecer las bases para que las mujeres no
En el ámbito mundial existen mujeres que son grandes líderes; presidentas, estén expuestas a las trágicas lecciones del pasado, como lo han sido la violencia,
gobernadoras, alcaldesas, juezas, magistradas, secretarias de Estado, titulares la discriminación, e incluso la pérdida de lo más valioso: su vida.
de importantísimas instancias públicas, quienes han hecho un excelente papel
desde cada una de sus áreas.
Medios de todo el mundo han publicado artículos en los que se destaca el
trabajo de mujeres jefas de Estado. Por ejemplo, países como Nueva Zelanda,
Islandia, Alemania, y Dinamarca han sido reconocidos por políticas efectivas en
el manejo de la crisis del covid-19; algo que es muy significativo cuando se tiene
en cuenta que menos del 10 por ciento de todas las naciones del mundo están
lideradas por mujeres.

188

Mujeres en el senado.indb 188-189 11/11/20 17:16


Ma. Leonor la no discriminación, particularmente en beneficio de las personas con discapacidad; la
niñez y la familia; la igualdad entre mujeres y hombres; los pueblos y comunidades
Noyola Cervantes rurales, indígenas y afromexicanas, así como en la preservación y el desarrollo de las
lenguas indígenas, primordialmente aquellas que están el peligro de extinción.
Comenzamos con el pie derecho la presente Legislatura, debido a que de los
Nací en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez,
128 legisladores que conforman el Senado de la República, 63 somos mujeres.
soy una orgullosa potosina. Provengo y fui educada en
Sin duda un hecho histórico y sin precedentes, que refleja una manifestación
el seno de una familia de principios, valores y esfuerzos,
genuina del derecho de igualdad que tenemos reconocido en la Carta Magna.
donde nuestro principal estandarte es el trabajo. Estudié
En este sentido, presenté una iniciativa de ley, cuya finalidad consiste en pro-
desde primaria hasta la licenciatura en Contaduría pública
mover la participación política de las mujeres en la conformación o integración
en la Universidad Autónoma, todo en mi hermoso estado de San Luis Potosí.
san luis potosí

de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política, de las comisiones


Soy una ciudadana de a pie, dado que provengo de las bases de la ciudadanía.
ordinarias, de la Comisión Permanente, de las secretarías generales de Servicios
Me he formado en torno a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia
Administrativos y de Servicios Parlamentarios de esta alta soberanía.
en el servicio público, puesto que me he desempeñado en la administración mu-
Destaco en este rubro, que hemos trabajado arduamente para que las muje-
nicipal de Soledad de Graciano Sánchez como regidora, directora de Servicios
res tengamos las mismas oportunidades en todos los espacios públicos; muestra
Municipales, directora del Instituto Nacional de Personas Mayores (inapam) y de
de ello es que en el pleno de la Cámara Alta de la presente legislatura, por una
Oportunidades, lo cual —y que considero más relevante— me ha hecho formar
parte, aprobamos reformas a la Constitución General de la República, con la
parte de la vida cotidiana de las y los potosinos, conocer de cerca sus prioridades
finalidad de incorporar el principio de paridad de género en los tres poderes
y trabajar en favor de las causas de todos, así como de quienes más lo necesitan.
federales y estatales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), en los tres niveles de
Así, gracias al apoyo y confianza de los potosinos, en 2018 fui electa senado-
gobierno (incluyendo los municipios), así como en los órganos constitucionales
ra de la República por el principio de mayoría relativa para formar parte de la
autónomos y, por otra parte, aprobamos reformas y adiciones a diversos orde-
LXIV Legislatura federal.
namientos legales con el objetivo de que las mujeres participemos en igualdad
de circunstancias en todas las instituciones públicas y, desde luego, en la toma de
las decisiones más importantes que repercuten positivamente en la ciudadanía.
Lo anterior, sin duda, ha contribuido para que la brecha de desigualdad
histórica en la que hemos vivido las mujeres cada vez se reduzca más. Aunque
Los retos y la paridad
estoy convencida de que la verdadera equidad la encontraremos cuando toda la
El principal reto en el ejercicio de mis funciones como senadora de la República, sin
sociedad —mujeres y hombres— elimine la lucha entre sexos, lo cual se logrará
duda, ha sido romper paradigmas que —como mujer educada en un entorno cultural
educando a las nuevas generaciones en este sentido.
“paternalista”— hoy he superado y puedo desarrollar esta altísima tarea de hacer le-
yes para mi país, las cuales promueven, respetan, protegen y garantizan los derechos
humanos y fundamentales de todas las personas, teniendo como principio sustantivo

190

Mujeres en el senado.indb 190-191 11/11/20 17:16


Gloria Elizabeth Los retos y la paridad
Mucho se habla en México respecto a la democracia y sus avances. Hoy como
Núñez Sánchez resultado de un cambio de paradigmas en el quehacer público, como legislado-
res nos corresponde afrontar los nuevos retos transformadores de una política

Soy licenciada en Derecho, egresada de la Universidad pública distinta a la que hemos conocido. Este ejercicio no ha resultado sencillo,

Autónoma de Nayarit. Cuento con dos maestrías: una en y menos cuando se busca construir consensos y al mismo tiempo hacer valer

Administración y gestión electoral por el Instituto Estatal una opinión o visión alternativa a la del régimen en turno. En Acción Nacional

Electoral de Nayarit, y otra en Parlamento y democracia estamos convencidos de que las grandes transformaciones se logran con la cons-

por la Universidad Nacional Autónoma de México y la trucción de puentes y la voluntad política de todos los sectores.

Universidad de Salamanca, así como estudios en proceso de doctorado. En esta LXIV legislatura hemos avanzado en temas tan diversos como
nayarit

De 2004 a 2005 fungí como oficial de Defensor Jurídico; y de 2005 a complejos, pero sin lugar a dudas el más grande ha tenido que ver con la apro-

2006 como oficial de Asesor Jurídico, ambos en el Instituto Federal de De- bación de un marco legal que permite mejorar la seguridad pública por medio

fensoría Pública; y de 2006 a 2007 fui asistente de un diputado del Congreso de la hoy activa “Guardia Nacional”, la cual pretende, ante todo, ser garante de

de Nayarit. la seguridad y tranquilidad de los mexicanos.

De 2011 a 2012 me desempeñé como diputada en la XXX Legislatura del Ser depositaria del Poder Legislativo federal acarrea enormes respon-

Congreso de Nayarit; de 2012 a 2015 fui diputada federal por el Distrito III de sabilidades con el Estado, y desde luego con los gobernados. Desde mi escaño

Nayarit de la LXII Legislatura, en la que colaboré como secretaria de la Co- en el Senado de la República seguiré llevando la voz de los ciudadanos que más

misión de Turismo y fui integrante de las comisiones de Juventud, de Puntos lo necesiten, siempre impulsando políticas de Estado que impacten en la vida

Constitucionales y Especial de Lucha Contra la Trata de Personas. cotidiana de cada mexicana y mexicano.

En 2017 fui electa presidenta municipal de Compostela, cargo en el que Con el inicio de un nuevo siglo llegaron también nuevas maneras de

permanecí hasta 2018, cuando fui postulada como candidata a senadora por la construir la sociedad y de formar el Estado. Gracias al avance en las políticas

Coalición por México al Frente, en la que obtuve el segundo lugar en las prefe- públicas y a las constantes luchas sociales por la conquista de los derechos, vi-

rencias electorales, por lo que me correspondió ocupar la senaduría de primera sibilizar un mundo equitativo y paritario ha tocado la puerta en las conciencias

minoría para el periodo de ese año hasta 2024. sociales y políticas del país.

Como senadora de la República participo en las comisiones de Cultura y de La altura de miras con la que el Estado mexicano ha impulsado las polí-

Turismo como secretaria, y soy integrante de las comisiones de Desarrollo Ur- ticas públicas diseñadas para brindar mayor cabida a la sociedad paritaria marca

bano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, de Desarrollo y Bienestar Social, un antes y un después. Como mujer me siento profundamente orgullosa de per-

de Marina y de Anticorrupción. tenecer a un gremio de nuevos políticos, en el cual a las mujeres se les permite
hacerse escuchar e incidir en el mundo público.
En esta Legislatura hemos aprovechado los avances de la conciencia
social, y supimos con oportunidad respaldar las voces de aquellas mujeres y

192 193

Mujeres en el senado.indb 192-193 11/11/20 17:16


grupos sociales que —con absoluta conciencia y responsabilidad— pedían que
los marcos institucionales y legales reconocieran la importancia de vivir en una
Beatriz
sociedad mixta. El inicio de un cambio social puede ser lento, sin embargo, en Paredes Rangel
el momento en que se pone en marcha es difícil detenerlo, y eso es lo que está
ocurriendo con la igualdad de género en nuestro país: es una convocatoria a la
Beatriz Paredes ha sido, fundamentalmente, una par-
cual las senadoras de la República asistiremos puntalmente.
lamentaria. Decantada su vocación por la música y la li-
teratura, por la opción de la participación política en el
movimiento campesino, Beatriz hace política desde su
primera juventud. En el Congreso Federal Mexicano fue
diputada en las LI, LIII, LVIII, LXI Legislaturas y senadora en la LVII Le-

lista nacional
gislatura. Presidió la Cámara de Diputados cuando la presidencia era de un
mes, en la LI y la LIII; también fue presidenta en la LVIII Legislatura, cuando la
presidencia era de un año, y fue coordinadora de la Junta de Coordinación Política
y coordinadora de su grupo parlamentario. Entonces, encabezó la oposición en
la Cámara.
Ha tenido una intensa vida partidaria y en el Ejecutivo Federal ocupó posi-
ciones relevantes. También ha sido embajadora. Fue la primera gobernadora de
su estado natal, Tlaxcala, y la primera mujer dirigente de la organización en la
que milita, la Confederación Nacional Campesina.
Licenciada en Sociología por la unam con posgrado en Literatura hispa-
noamericana por la Universidad de Barcelona. Es autora de varios libros de
ensayo, y numerosos artículos, destacando su primera obra literaria, Hablemos
de la Nina; tiene dos cd con sus composiciones musicales, Corazón Gemelo y El
Loco Afán.
Beatriz reivindica con orgullo su origen tlaxcalteca, por el lado paterno,
y su origen mestizo, por el lado materno. Se reconoce como feminista y so-
cialdemócrata.

195

Mujeres en el senado.indb 194-195 11/11/20 17:16


¿Cuál ha sido su mayor reto en el ejercicio debate civilizado, en el que sean las razones y no las consignas, las que campeen
de sus funciones como senadora? en nuestra asamblea. Ojalá nuestra Legislatura reivindique el papel del Poder
Yo llegué a la LIV Legislatura como una legisladora experimentada, habiendo Legislativo en una República Federal, representativa, con Tres Poderes, progresis-
sido diputada en cuatro ocasiones y senadora una vez. ta, como aún aspiramos que sea México.
Cada legislatura te genera diferentes expectativas, según el contexto político-social
en el que se presente la posición de tu grupo parlamentario, si es mayoría o minoría, Paridad
el papel que juegas hacia el interior de tu grupo y hacia el interior del Senado. En el Me consta que es un enorme avance que la LXIV Legislatura sea paritaria —a
Senado, como en la Cámara, eres parte, y todos tus colegas son tus pares. Compren- mí, que fui presidenta de la LI Legislatura de la Cámara de Diputados, en 1979,
der que todos los colegas son tus pares, es esencial para que tu participación en el apenas la segunda mujer que ocupó esa posición—, porque revela el extraordi-
Senado resulte constructiva. En ese sentido, es un gran aprendizaje humano. nario vigor que ha tenido la participación política de las mujeres mexicanas para
alcanzar esta conquista. Una de las verdaderas modificaciones estructurales del
¿Tenía conciencia de que esta Legislatura podía ser histórica? sistema político.
Era la primera vez, en la historia reciente de México —después del periodo in- La nueva situación ha incidido de manera relevante en la agenda legislativa,
mediatamente postrevolucionario y del cardenismo—, que un presidente apoya- y en la paridad de género en el nombramiento de funcionarios que son ratifica-
do por la izquierda ejercería la titularidad del Poder Ejecutivo. Pensé que habría dos por el Senado.
un diálogo constructivo y constante con el Poder Legislativo, muchos momentos Las parlamentarias somos más proclives a negociar y a encontrar puntos
estelares en los que la Legislatura pudiera aportar, desde iniciativas del Legisla- de coincidencia, generando frentes amplios en función de causas, también hay
tivo, o mejorar con modificaciones las del Ejecutivo, a fin de enriquecer el marco una disposición natural a estar en contacto con la sociedad civil. Es triste que
jurídico del país y encaminarnos hacia una sociedad más justa. Suponía que existan temas en los que nos hemos estancado, sin lograr consensos, como el
el tratamiento con los funcionarios del Ejecutivo sería más democrático, más ho- de las estancias infantiles, pero también es alentador que se haya avanzado en la
rizontal, que serían más receptivos a las críticas y aportaciones del Legislativo, en consecución de varias iniciativas presentadas por legisladoras: unas de alcance cons-
diálogos enriquecedores para ambas partes. Para mi sorpresa, por lo general, no titucional, como el impulso a la paridad de género en otros poderes; y otras tan
ha sido así. Se ha impuesto un viejo estilo, tradicional en el sistema político mexi- relevantes como el apoyo a las trabajadoras domésticas.
cano, que viene de las etapas más rígidas del sistema de partido hegemónico, y el También he tenido el privilegio de conocer a muy valiosas compañeras con
estilo del Ejecutivo ha sido utilizar su mayoría de manera contundente, vertical, trayectorias muy diversas, y de coincidir una vez más con mujeres que han sido
muy poco receptiva a la crítica y con escasos márgenes de maniobra para modi- relevantes en la historia del feminismo mexicano. Siempre se aprende.
ficar las iniciativas que interesan al otro poder. Esta situación se exacerba cuando El mosaico que es el parlamento se pinta de colores y enriquece sus tonos
de nombramiento de funcionarios se trata, pues las prioridades del Ejecutivo se vocales, con la participación femenina, firme, tenaz, comprometida.
cuidan esmeradamente, aunque en ocasiones no sean las más idóneas.
De ahí que el reto más difícil para mí sea encontrar sentido a mi vocación
democrática, y cómo recuperar aliento, cada día, para seguir intentando un

196

Mujeres en el senado.indb 196-197 11/11/20 17:16


Blanca Estela Diputados y en la de Senadores. A partir de este triunfo popular se abrió la
posibilidad de impulsar una ruta legislativa diferente, una que permitirá no sólo
Piña Gudiño defender verdaderamente los derechos del pueblo desde las máximas instancias
del Poder Legislativo, sino que también permitirá que el pueblo mismo exprese
y pronuncie su voz en las cámaras.
Mi convicción radica en que los senadores y senadoras,
Por ello he pugnado para que el Senado de la República se abra para los
que nos definimos de izquierda, debemos impulsar agen-
trabajadores, trabajadoras y sindicalistas, con el fin de que manifiesten su incon-
das que estén arraigadas en las demandas populares. Es
formidad contra la subcontratación (outsourcing), la cual ha despojado a millones
necesario recuperar las exigencias de las luchas sociales
de personas de sus derechos laborales; o para que los estudiantes normalistas in-
sobre los grandes problemas nacionales. Éste es, para mí,
dígenas expongan sus legítimas razones y demandas en defensa de las normales
el verdadero sentido de la Cuarta Transformación del país.
michoacán

bilingües; o para que familiares y víctimas de la desaparición forzada conviertan


Durante mi experiencia como luchadora social, profesora y sindicalista he
su dolor en denuncia política desde una de las máximas tribunas del país.
aprendido que desde el pueblo recibimos propuestas para resolver los proble-
Como mujer estoy consciente de que la paridad que existe en el Congreso de la
mas sociales, por lo que los representantes populares no sólo debemos escuchar
Unión es producto de años de lucha, por eso estoy comprometida con el avance de
y aprender del pueblo, sino también debemos convertir la tribuna del Senado
los derechos y las luchas de las mujeres. La paridad que hemos conquistado debe
en una caja de resonancia de estas propuestas.
traducirse en una agenda en favor de los derechos laborales, una vida libre de vio-
En síntesis, puedo afirmar que el motivo de mi trabajo legislativo parte de
lencia, así como en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mexicanas.
una convicción básica: el Senado sólo será representante verdadero del pueblo
Mi trabajo se basa en la convicción de que el pueblo debe hacer política, y
si en él se pronuncian y se escuchan las voces de los millones de pobres, de amas
para ello el Senado de la República debe convertirse en una tribuna popular.
de casa, de estudiantes, de mujeres, de jóvenes, de trabajadores, de campesinos;
Creo fervientemente que es necesario dar voz a la gente; que una verdadera
sólo si se atienden con justeza las multitudinarias voces que mediante el voto
democracia debe permitir sin restricciones que las luchas, las exigencias y las
masivo por el Movimiento Regeneración Nacional (morena) expresaron su har-
aspiraciones de justicia del pueblo se expresen en las cámaras.
tazgo ante la desgracia nacional, y optaron por la esperanza, por la democracia,
Éste es el motivo fundamental que guía mi agenda legislativa y mi trabajo político.
la justicia social y el cambio.
Asimismo, he intentado que mi forma de legislar sea diferente. En mi traba-
jo legislativo procuro impulsar iniciativas de reformas o puntos de acuerdo que
atiendan las demandas populares. Siempre he afirmado que es necesario legislar
para el pueblo y hacer leyes que beneficien a la gente. Para ello he impulsado
reformas en materia de vivienda, con el propósito de que los trabajadores y las
Los retos y la paridad
trabajadoras ejerzan su derecho a una vivienda digna, o que defiendan su dere-
El 1 de julio de 2018 el pueblo votó de manera masiva por el cambio verdadero.
cho al agua, la educación pública o sus derechos laborales.
No sólo logramos el triunfo del primer presidente de izquierda en la historia
reciente de México, también logramos obtener la mayoría en la Cámara de

198

Mujeres en el senado.indb 198-199 11/11/20 17:16


Cora Cecilia aunada a la falta de acceso a la justicia, han propiciado un clima de impunidad y
libertad de acción por parte de los perpetradores.
Pinedo Alonso Las mujeres mexicanas son víctimas de feminicidios —violencia fuertemen-
te ligada a las agresiones sexuales, la violencia familiar y las relaciones de po-
der— debido a que la mayoría de estos delitos ocurren en los espacios privados.
Soy madre, abogada por la Universidad del Valle de Ma-
Ante esta problemática —particularmente en mi estado natal—, el reto ha sido
tatipac, S.C., licenciada en Educación Media en el área de
mayúsculo, ya que no sólo implica la respuesta inmediata de quienes tenemos el pri-
Ciencias sociales por la Escuela Normal Superior de Na-
vilegio de servir al país, sino también de legislar de manera integral el marco jurídico
yarit y profesora de Educación primaria por el Instituto
federal y de trabajar de manera conjunta con los poderes Ejecutivo y Legislativo
Estatal de Educación Normal de Nayarit. Con orgullo he
estatal. De esta manera, nos corresponde traducir los compromisos internacionales
ejercido mi labor docente en diferentes etapas de mi vida profesional.
nayarit

suscritos por México y las recomendaciones emitidas por los órganos garantes de
En la esfera política me he desempeñado ocupando cargos como presidenta
derechos humanos en el seno de Naciones Unidas, del sistema interamericano y
municipal de Tepic en dos periodos, como regidora, diputada local en la XXVI
la sociedad civil, en políticas públicas en aras de erradicar la violencia, combatir la
Legislatura, y diputada federal en la LXI Legislatura, así como secretaria de
impunidad y brindar reparación del daño para las víctimas y sus familiares.
Desarrollo Social estatal y secretaria general de Gobierno de Nayarit.
Nayarit es la entidad a la que tengo el honor de representar en la Cámara
De igual manera, en el servicio público me desempeñé como directora del
Alta, por lo que seguiré trabajando a fin de impulsar e implementar acciones
Instituto Municipal de las Mujeres, y directora del Registro Civil ambos cargos
que contribuyan a la seguridad y el desarrollo de las niñas y mujeres nayaritas.
en el H. Ayuntamiento de Tepic, Nayarit.
Contar por primera vez en la historia de México con una Legislatura de
Actualmente, por elección de las y los nayaritas, soy senadora de la Repú-
paridad de género, implica que las legisladoras y los legisladores tenemos la res-
blica durante las LXIV y LXV Legislaturas.
ponsabilidad de materializar cambios sustanciales en aras de disminuir la bre-
cha de desigualdad y de poder entre hombres y mujeres, así como garantizar sus
derechos; especialmente en los ámbitos de política, económico, social y cultural.
La paridad de género en el Senado de la República puede resumirse en una
palabra: oportunidades, en virtud de que hemos y seguiremos legislando en favor
Los retos y la paridad
de consagrar los derechos de las mujeres en todos los espacios políticos y de toma de
Pese a los importantes avances que hemos logrado a nivel legislativo para con-
decisiones en condiciones de igualdad, y poniendo fin a todas las formas de discri-
seguir la paridad de género y combatir la discriminación contra las mujeres en
minación. Estas medidas legislativas deberán acompañarse de la implementación de
todas sus formas; estos avances se ven ofuscados por la alta tasa de violencia
políticas públicas y acciones que conlleven a garantizar, de manera efectiva, el pleno
contra las mujeres en los últimos años, la cual se ha manifestado y visibilizado
desarrollo de las niñas, las adolescentes y las mujeres y, al mismo tiempo, permitir
en homicidios y en su forma más extrema: los feminicidios.
un desarrollo sostenible acorde con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Por lo tanto, uno de los retos más grandes que he enfrentado como senadora
de la República, ha sido señalar la violencia machista que enfrenta el país y que,

200

Mujeres en el senado.indb 200-201 11/11/20 17:16


Alejandra Noemí mexicanos en el exterior, relaciones exteriores, economía, federalismo y medio
ambiente, entre otros temas.
Reynoso Sánchez
(Wera Reynoso)
Los retos y la paridad
Nací en León, Guanajuato, en el seno de una familia en la Hablar sobre la igualdad de derechos y oportunidades, entre ellos los la-
que se nos enseñó que el esfuerzo, el trabajo y la responsa- borales y la paridad de género en los órganos de gobierno, es sin duda uno de
bilidad son pilares fundamentales para salir adelante. los principales temas en la agenda política y social de la última década a nivel
guanajuato

Comencé a trabajar desde los 15 años, disfrutando cada responsabilidad mundial.


—un despacho contable, una refaccionaria, o bien una aseguradora—; más tarde Temas que han representado años de lucha, esfuerzo, trabajo y mucha so-
me incorporé a la administración pública en el ámbito municipal, y como secre- lidaridad con el fin de abrir espacios laborales para las mujeres, y con orgullo
taria de Desarrollo Social y Humano en el estado de Guanajuato, y en Econo- podemos decir que hoy en día es el ámbito público el que lleva la delantera y
mía y Relaciones Exteriores desde el gobierno federal. pone el ejemplo al ámbito privado.
Durante mi vida laboral he compaginado el tiempo con el estudio, desde la Durante mi trayectoria política he participado en el Poder Legislativo como
educación media superior, la universidad, la especialidad, o bien con los semi- diputada federal, cuando la participación de las mujeres representaba el 30 por
narios o diplomados que me han permitido ampliar mis áreas de conocimiento. ciento de los escaños, y era un reto —incluso un sueño utópico— hablar de una
Mi vida política inició recién cumplí 18 años, convencida de que podía aportar verdadera paridad; en la LXIII Legislatura nuevamente participé como diputada
ideas y alternativas para construir una mejor sociedad desde la política partidista. federal, en la que se alcanzó por primera vez en la historia del país la paridad de
En Acción Nacional he tenido la oportunidad de fungir como dirigente juvenil género; y hoy orgullosamente en el Senado de la República cumplimos con la
en Guanajuato, secretaria de Acción de Gobierno y presidenta de varias delega- paridad.
ciones municipales; en el ámbito nacional, como integrante del Comité Ejecutivo A pesar de que el número de mujeres se ha incrementado en el Congreso de
Nacional en varias ocasiones, y consejera nacional durante casi 20 años. la Unión, todavía tenemos un reto enorme por delante. En las tres legislaturas
De mi partido he obtenido el apoyo y la confianza para ser diputada federal que he participado existe un común denominador: al momento de la defini-
de representación proporcional en la LXI Legislatura; más tarde, a través del ción de las comisiones, las temáticas sociales se asignan a las mujeres; y temas
voto ciudadano, conseguí el respaldo de más de 75,000 leoneses para ser dipu- como seguridad, presupuesto, energía, gobernación y puntos constitucionales
tada por el V Distrito Electoral en la LXIII Legislatura, y hoy orgullosamente son para los hombres. Los espacios ya son una realidad y las mujeres hemos
senadora respaldada por más de 1’200,000 guanajuatenses. demostrado que tenemos la capacidad para representar con dignidad a la ciuda-
Desde el trabajo legislativo he acompañado causas como: la conciliación danía; el reto está en cruzar la frontera de los temas sociales a la agenda política
entre la vida laboral y familiar, el teletrabajo, la participación ciudadana, salud, y económica del país.

202 203

Mujeres en el senado.indb 202-203 11/11/20 17:16


Éste únicamente es el inicio de la lucha para reconocer y admirar el esfuerzo
y trabajo de muchas mujeres para lograr que esto sea posible, pero es apenas el
Ana Lilia
principio. Falta mucho camino por andar para que las mujeres sean reconocidas Rivera Rivera
por su capacidad y no únicamente porque nos encontremos obligados para que
sean una parte representativa en los distintos órganos de gobierno.
Por principio, me considero una luchadora social que ha
Nuestra responsabilidad como senadoras debe ser impulsar, desde la agen-
tenido la fortuna de participar en diferentes movimientos
da legislativa, el respaldo de políticas públicas que otorguen mejores oportuni-
en defensa del pueblo.
dades de igualdad para que este sueño que nosotras hemos cumplido lo pueden
Nací en la comunidad de Santiago Cuaula, en el mu-
materializar todas las mexicanas.
nicipio de Calpulalpan del estado de Tlaxcala, el 14 de
Estamos a tiempo de construir una sociedad que ponga en el centro de su
febrero de 1973. Desde niña mis padres me enseñaron el valor de la libertad, del

tlaxcala
actuar a la persona, que reconozca y tutele la dignidad de cada uno para mejorar
trabajo, del esfuerzo y de la dedicación en cuerpo y alma en cualquier actividad
nuestra comunidad a través de la complementariedad.
que se emprenda en la vida.
Se necesita mucha humildad y solidaridad: sólo en la medida en que tra-
Una vez que finalicé mi formación profesional, en la licenciatura en Dere-
bajemos juntos, en la que se acepten nuestras capacidades y diferencias; en la
cho, tuve la ocasión de ejercer esa noble actividad, lo que también me permitió
medida en que nos veamos como equipo y no como rivales, habremos triunfado
conocer las profundas desigualdades y las enormes injusticias que aquejan al
como sociedad. Porque somos mejores cuando decidimos juntos las mujeres y
país. Entonces, decidí involucrarme en una mayor actividad política.
los hombres.
A partir de mis convicciones tuve acercamientos con grupos y personajes de
Hemos dado el primer paso en la conformación de una sociedad mejor; pero
la izquierda política y social. Debido a mis orígenes familiares, por mi cercanía
falta mucho, y para ello se requiere el esfuerzo y el trabajo continuos de todas y
con el campo, al que amo profundamente, emprendí la defensa del maíz nativo,
todos: es por nosotras, es por todos, es por México.
esa maravillosa y sagrada semilla que ha sido nuestro sustento durante milenios.
A raíz de esa lucha presidí la Asociación Rural de Interés Colectivo en Defensa
del Maíz Nativo de Tlaxcala, A. C. Para mí es un orgullo haber logrado que, a
partir de una iniciativa que presenté, la Cámara de Senadores haya aprobado
la propuesta para declarar al 29 de septiembre como el Día Nacional del Maíz.
Asimismo, me desempeñé como presidenta de la Fundación “jro entrela-
zados para vivir”, dedicada al apoyo de niños con insuficiencia renal, una terri-
ble enfermedad que deja graves secuelas en los pequeños. De igual manera, fui
coordinadora estatal del movimiento “A barrer la corrupción”. También debo
decir con orgullo que participé en el movimiento por la defensa de nuestro pe-
tróleo, al lado de millones de mexicanos que aman a su patria y quieren un
mejor futuro para ellos y para sus hijos.

205

Mujeres en el senado.indb 204-205 11/11/20 17:16


En el ámbito político, fui candidata a la presidencia municipal de Calpulal- Esta condición exige que —entendiendo que hay una gran pluralidad de
pan, y tuve el honor de representar a mis coterráneos como su diputada local; pensamientos— aparquemos nuestras diferencias para lograr las leyes más im-
posteriormente, en el proceso electoral de 2015 fui candidata a diputada federal. portantes y necesarias para el país, dejando de lado ideología y militancia. A
Asimismo, se me distinguió como secretaria Nacional de Asuntos Indígenas través de ese quehacer parlamentario, he entendido la necesidad de ver en todo
y Campesinos, del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración momento por el bienestar de México. Por ello, es prioritario contar con la virtud
Nacional (morena). de aceptar los puntos de vista y las críticas de otras fuerzas políticas, con el fin de
Ahora tengo la alta distinción de ser senadora por Tlaxcala, mi estado. enriquecer las leyes que serán útiles para todos los mexicanos. Esta coyuntura
histórica nos ha dejado profundas lecciones.
La paridad ha representado un cambio en la Cámara de Senadores, porque
las mujeres hemos —durante toda nuestra historia— buscado la igualdad en la
vida privada y en la pública. Siempre hemos llegado tarde para ser consideradas
Los retos y la paridad ciudadanas plenas. En su momento enfrentamos numerosas dificultades para
Mi respuesta a este planteamiento parte de una breve mirada al pasado inme- gozar del derecho al voto; ahora, debemos abrirnos paso para hacer realidad el
diato. El 1 de julio de 2018 tuvo lugar en nuestro país uno de los más importan- derecho al poder del ejercicio público.
tes ejercicios cívicos que reivindicó la democracia. En esa jornada histórica, los Nuestra llegada, en esta primera legislatura de la paridad de género,
ciudadanos de México dieron una lección cuyos efectos seguirán percibiéndose abre un panorama y un parteaguas nacional sin precedentes en la construcción
durante las siguientes décadas. de una agenda legislativa que reivindique, reconozca y enarbole las luchas his-
En mi calidad como compañera de viaje en ese proceso, debo admitir que tóricas de las mujeres, en aras de materializar nuestros derechos.
mi llegada al Senado de la República implicó una serie de cambios en mi rela- Esta legislatura de la paridad de género nos dio la oportunidad a las mu-
ción con otras fuerzas con doctrinas diferentes —y hasta opuestas— a las ideas jeres de presidir comisiones importantes, de asumir la presidencia de la Mesa
que profeso. Directiva, y de ejercer el poder con las mismas capacidades y oportunidades
Durante toda mi vida política actué desde la oposición, acompañando di- que los hombres. Eso, indudablemente, genera una sensibilidad y una visión
ferentes causas sociales, que buscaban respuestas a diferentes y legítimas de- distintas de este país y de sus problemas. Nos permite convertir a las mujeres,
mandas. Ahora, en mi calidad de senadora por un partido que también detenta ahora sí, en parte de la reconstrucción de esta nación, la cual no dejaremos que
la titularidad del Poder Ejecutivo, me he planteado algunos desafíos para asi- siga creciendo sin nosotras.
milarme como una legisladora que comparte la misma agenda que el gobierno
federal.
Este contexto inédito en la historia reciente de México me ha llevado a po-
tenciar y aprovechar mis capacidades conciliadoras, con el propósito de generar
los acuerdos y consensos necesarios para sacar adelante los trabajos en la Comi-
sión de Estudios Legislativos Segunda, que tengo el honor de presidir.

206

Mujeres en el senado.indb 206-207 11/11/20 17:16


Jesusa central del cuerpo humano. Todo ser vivo necesita alimentarse, el alimento ha-
brá de quemarse en la “templada hoguera”, y el calor resultante será el que nos
Rodríguez Ramírez permita vivir, amar y soñar.
Desde que comencé mi trabajo en el Senado, me propuse poner en el centro
de mi agenda dos temas: la protección del maíz nativo de México y la defensa de
Soy creadora escénica, mi trabajo se caracteriza por el
los derechos de los animales, ambos en riesgo debido al injusto sistema alimen-
humor y la parodia política. Durante 15 años dirigí un
tario mundial.
espacio de farsa política llamado “El Hábito” en la Ciudad
Una de las más grandes dificultades que he enfrentado en mi tarea legislati-
de México. También he dirigido adaptaciones para teatro
va, tanto en lo personal como en lo político, ha sido comer, así de simple: comer
desde Shakespeare hasta sor Juana, así como óperas de
en el Senado.
Mozart y de autores mexicanos. Además, he realizado performances, instalacio-
lista nacional

Siendo esto algo tan básico, me encontré con que no existían opciones vega-
nes teatrales, talleres con mujeres indígenas, y durante más de 20 años acciones
nas, ni siquiera vegetarianas, en los comedores y restaurantes del Senado, y que
en defensa del maíz nativo.
en esta LXIV legislatura, la primera con paridad de género, la interconexión
En 1989 obtuve el premio a la mejor actriz en el Festival de Montreal, Ca-
entre feminismo y antiespecismo era totalmente ignorada, como si la desigual-
nadá y en el año 2000, junto a Liliana Felipe, el Obie Award del Village Voice
dad de género no estuviera sostenida precisamente en un patriarcado caduco,
de Nueva York, EUA.
sexista y especista.
Desde el año 2005 me uní a la lucha de Andrés Manuel López Obrador
En 1990 Carol J. Adams publicó su ya clásica obra La política sexual de la
por la transformación de México y fui conductora y parte de múltiples mítines
carne, basada en el concepto del “referente ausente”, en la que describe cómo
hasta el triunfo en el año 2018. Actualmente soy senadora de la República por el
las opresiones están interrelacionadas y expone las asociaciones entre el manda-
Movimiento Regeneración Nacional (morena).
to de masculinidad, la violencia y el consumo de carne. Treinta años después,
el veganismo y los derechos animales han avanzado mucho; al fin comienza a
entenderse la importancia que tienen estas consideraciones éticas y por qué es
indispensable legislar sobre ello.
La crisis mundial que estamos atravesando pone en primer plano el gran
Los retos y la paridad
fracaso del sistema alimentario y sus crueles modelos de producción. Enmedio

“… ésta, pues, si no fragua de Vulcano, de una pandemia de Sars-Cov 2 —una zoonosis causada por comer animales—,
templada hoguera del calor humano…” urge un cambio radical, una “transición proteica” que supone, a la vez, un cam-
Sor Juana Inés de la Cruz bio de fuentes de proteínas, así como una nueva mentalidad a propósito de lo
que comemos y de nuestra relación con la vida en el planeta. La evidencia indica que
La primera feminista de América, sor Juana, nos señala en un fragmento de su dejar de comer animales es indispensable para comenzar a atacar la violencia
monumental Primero sueño la importancia primordial del estómago: la oficina desde su origen y evitar un futuro distópico.

208 209

Mujeres en el senado.indb 208-209 11/11/20 17:17


El hecho de que haya una Legislatura con paridad de género nos habla de
un gran avance en materia de igualdad, pero las circunstancias actuales nos im-
Eunice Renata
pelen a cambios más profundos y urgentes. Debemos transitar hacia una nueva Romo Molina
realidad guiada por los avances de la ciencia2 y la justicia3 hacia los derechos de
los animales no humanos, para que al fin entendamos que mientras se explote,
Nací en la Ciudad de México, y aunque he vivido en otros
se viole o se asesine a un animal para convertirlo en alimento, diversión, vestua-
estados, soy cien por ciento chilanga. Estudié en el Co-
rio o experimento; la violencia machista seguirá reinando con o sin paridad de
legio de Ciencias y Humanidades (cch) Azcapotzalco, y
género.
Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras, ambos de
la Universidad Nacional Autónoma de México (unam).
Desde ese entonces comencé a involucrarme de manera activa en la vida política

lista nacional
del país, porque ser universitario significa más allá de ser un estudiante; implica
buscar la transformación social a través de la resistencia y la crítica social. Me
considero latinoamericanista y creo en el proyecto de unidad e integración de
nuestras naciones, así como en la defensa de la independencia y la soberanía
regional bajo el concepto de Nuestra América.
Algunas de mis pasiones están directamente conectadas con aprender algo
cada día, construir utopías, hacer lo correcto y trabajar por un objetivo primor-
dial: el bienestar común. He tenido la fortuna de trabajar con gente de muchos
estados de la República; he visto de cerca las carencias con las que vive la gente:
la falta de servicios básicos, de medios de transporte, de hospitales, de carrete-
ras, de oportunidades laborales. Y esto es lo que me impulsa a trabajar y hacer
lo humanamente posible para acabar con la desigualdad y lograr acercarnos a
ese nuevo horizonte.
Mi formación política se ha visto sumamente influida por las resistencias
y los procesos de organización de los últimos 30 años en el país, que —si bien
me tocó vivir de pequeña— me impulsaron a participar en la vida política para
buscar, por la vía democrática, un espacio de decisión y acción en el que se vea
plasmado ese impulso, ese aprendizaje: esto es lo que hoy me motiva desde el
Declaración de la conciencia animal de Cambridge, Inglaterra, 7 de julio de 2010.
2 escaño que me toca ocupar.
Declaración de Toulón, Francia, 29 de marzo 2019.
3

211

Mujeres en el senado.indb 210-211 11/11/20 17:17


Los retos y la paridad con esta afirmación, porque la presencia legislativa equilibrada nos ha permitido
Quienes llegamos a los distintos órganos de decisión en esta Legislatura, somos generar un impacto dentro de las decisiones, el cual ha incomodado tanto que
conscientes que esa historia hubiese sido distinta sin el acompañamiento del líder se ha generado una resistencia frente a lo que las mujeres hemos señalado. Esa
moral de nuestro movimiento, quien empeñó durante años su palabra, generando misma resistencia nos ha demostrado que aún vivimos en desigualdad frente a
confianza y una oportunidad para muchos. Las y los funcionarios que llegamos un género que se resiste a perder sus privilegios.
con esa ola de votos aprendimos que la palabra y el compromiso son los ejes que Incluir la perspectiva de género como principio constitucional ha favoreci-
tenemos para actuar como ciudadanos responsables en el encargo de un puesto do la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, con lo cual se ha podido lo-
público. La historia de resistencia llegó hasta 2018, después de un trabajo tenaz y grar la inclusión de ellas en los espacios de decisión pública. Lograr la inclusión
paulatino encaminado hacia una verdadera democratización del país. plena de las mujeres en la vida democrática del país, a través de mecanismos
Ésta es la lucha de la Cuarta Transformación que hoy me toca representar eficaces e idóneos, nos permitirá la permanencia de un proyecto de transforma-
desde el Senado. Más allá de mi carrera o trayectoria política individual, me ción progresista, que no será sin nosotras.
siento parte de un proyecto que pertenece a muchas y muchos, quienes traba-
jamos por un México justo, libre, democrático e igualitario. Delimitaría en dos
vertientes los retos que quiero destacar en estas líneas que, si bien no son los
únicos, sí son los que de momento parecen imprescindibles.
El primero y no más importante que el otro lo enunciaría así: no perder el
horizonte de dónde venimos y hacia dónde vamos, porque si de algo estábamos
cansados las y los mexicanos es de una burocracia que se encargaba de garanti-
zar el olvido; es decir, nos era familiar la forma de hacer política sólo en épocas
de electorales. Estar en territorio garantiza que no caigamos en el vicio del fun-
cionarismo. En esta transformación no hay segundas oportunidades, pues las
transformaciones se realizan entre todas y todos: no debe faltar nadie, incluso
respetando la pluralidad que nos conforma.
En segundo plano pretendo que el reto de mis tareas legislativas siempre
sea buscar el fortalecimiento del marco normativo de nuestro país; que las pro-
puestas que plantee para la modificación o creación de alguna ley sirvan para
traer justicia y equilibrio. Nunca más una ley a modo o para el beneficio de unos
cuantos.
Parafraseando a Simone de Beauvoir, quien afirmaba que mediante el traba-
jo la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre: el trabajo
es lo único que puede garantizar una libertad completa. Coincido en buena parte

212

Mujeres en el senado.indb 212-213 11/11/20 17:17


Indira de Jesús por el coronavirus son algunos de los temas que más influyen directamente en
la vida de las familias veracruzanas; es por eso que mi trabajo, desde el inicio de
Rosales San Román mi gestión como senadora de la República, se ha enfocado en ellos.
Independientemente de que las acciones que realizamos como legisladores
tienen como única finalidad impactar de manera positiva la realidad las y los
Soy abogada y política veracruzana, integrante del Parti-
ciudadanos que representamos, es necesario atender los problemas de raíz. Ante
do Acción Nacional. Estudié la licenciatura en Derecho
esto, mis propuestas están encaminadas a buscar soluciones, así como a cons-
por la Universidad Autónoma de Veracruz Villa Rica, y
truir leyes y acuerdos que abonen en la solución de los problemas que aquejan
cuento con una maestría en Ciencias penales por el Insti-
a los ciudadanos de nuestro país.
tuto Nacional de Ciencias Penales.
No podemos dejar de lado que en esta Legislatura hemos vivido algunas
En el ámbito público, me desempeñé como secretaria del H. Ayuntamiento
lista nacional

de las reformas más importantes para México, las cuales también influyen de
de Boca del Río de 2015 a 2016, y fui secretaria de Desarrollo Social durante la
manera directa en la realidad de todos los veracruzanos. Por ejemplo, hemos
gestión del exgobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, de 2016 a 2018.
sido parte de la aprobación de la Nueva Reforma Educativa, la creación de la
Actualmente soy senadora de la República por el estado de Veracruz, y per-
Guardia Nacional y la aprobación de un nuevo Tratado de Libre Comercio con
tenezco al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. Formo parte de
los países vecinos de América del Norte.
las comisiones de Gobernación y de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África.
Sin embargo, también hemos sido testigos de otros hechos que perjudican
También me desempeño como secretaria en las comisiones de Justicia y de Pun-
gravemente a las familias de México, como la eliminación del Programa de Estan-
tos Constitucionales.
cias Infantiles, la eliminación del Programa prospera, y la evidente inacción del
gobierno federal ante la crisis sanitaria que golpea actualmente a todo el mundo.
Es así como, independientemente de que esta Legislatura ha alcanzado grandes
avances en materia de paridad de género, permitiendo la participación activa de
las mujeres en la solución de estos conflictos; nos enfrentamos a una realidad que,
Los retos y la paridad
si bien pareciera tener solución a través de las acciones del Poder Legislativo, lo
Desempeñarme como senadora de la República, sin lugar a dudas, ha sido una de
cierto es que requiere de la cooperación sana y cien por ciento apolítica de todos
las tareas más importantes y representativas en mi vida personal, y en mi carrera
los órdenes de gobierno, con la finalidad de que nuestro papel como legisladoras y
profesional. Desde que tomé posesión como senadora, hace ya casi dos años, mis
legisladores realmente logre incidir positivamente en la vida de las y los mexicanos.
acciones se han centrado en atender las principales necesidades de nuestro país,
Por ello, mi compromiso como senadora de la República es continuar traba-
así como del estado de Veracruz, mismas que he podido conocer a lo largo de mis
jando en pro de las causas que más preocupan a las familias mexicanas, así como
recorridos por los diferentes municipios que conforman nuestra entidad.
de generar acuerdos que permitan fortalecer la cooperación con la sociedad y
Temas como la inseguridad, la violencia contra las mujeres, la crisis de femi-
lograr construir juntos el país que queremos.
nicidios a nivel nacional, la falta de presupuesto para combatir el desempleo, el
desabasto de medicamentos, y más recientemente la crisis sanitaria provocada

214

Mujeres en el senado.indb 214-215 11/11/20 17:17


Vanessa Los retos y la paridad
Mi mayor reto fue transitar del servicio público —al que dediqué casi 25 años—
Rubio Márquez y pasar a la política, que son dos entornos completamente distintos, aunque a
veces se mezclen. El servicio público es más técnico, requiere tomar decisiones

Soy licenciada en Relaciones internacionales por la Uni- de política pública que afectan a millones (en el Senado son leyes que afectan

versidad Nacional Autónoma de México (unam) y maes- a millones), y está más relacionado con la instrumentación y la evaluación de

tra en Ciencias por la London School of Economics and políticas públicas, el manejo de crisis y la entrega de resultados concretos.

Political Science (lse). He trabajado en el sector público Por otro lado, en el ámbito del Senado se trata más de diálogo, concertación,

durante más de 25 años: 14 años en finanzas internacio- negociación, debates, acuerdos, intercambio de ideas, propuestas de nuevas le-

nales, nueve en relaciones exteriores, casi dos años en el Senado, así como en la yes y de modificaciones a las existentes, además de la realización de exhortos.
lista nacional

campaña presidencial 2018 de México. En ese sentido, el tránsito del servicio público —después de la experiencia de

Me convertí en la primera mujer en la historia de México en ser nombrada tantos años— hacia la política fue un cambio profundo y muy ilustrativo.

subsecretaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Presidí todos los Aprendí mucho de mis compañeras y compañeros senadores, y encontré

consejos de Administración de los bancos de desarrollo mexicanos y de las ins- fascinante la tarea de estudiar una diversidad de temas legislativos que afectan a

tituciones que regulan el sistema financiero. He recibido una serie de premios, la ciudadanía, comprenderlos a cabalidad para emitir votos reflexionados, en los

entre ellos la Orden de San Carlos por el gobierno de Colombia, la Orden de que siempre procuré ampliar mi perspectiva y conocimientos a través actores

Bernardo O’Higgins por el gobierno de Chile, la Orden del Quetzal del go- experimentados o con intereses específicos como son organizaciones no guber-

bierno de Guatemala, y la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos por el namentales, colectivos, expertos, académicos, empresarios, representares de los

gobierno del Perú. gobiernos federal, estatal y local, así como del ámbito internacional.

Tuve la oportunidad de impartir clases durante más de 14 años en el Insti- Sin duda, considero que la paridad de género en la Cámara de Senadores ha

tuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (itesm), y soy autora representado un cambio. La visión y la perspectiva son completamente distintas

de varios libros y artículos sobre relaciones internacionales, finanzas internacio- para bien, son mucho más incluyentes, se ven temas que antes no se abordaban

nales, pensiones y política social. desde la perspectiva de género como inclusión e igualdad sustantiva. Hoy po-

Actualmente soy senadora con licencia, presidí la Comisión de Relaciones demos crear un producto legislativo más legítimo, que incluye y piensa en todo

Exteriores para América Latina y el Caribe; y fui integrante de las comisiones momento en poco más del 50 por ciento de la población.

de Hacienda, de América del Norte, de Trabajo, de Desarrollo Social, de Turis-


mo; y de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del t-mec.

216

Mujeres en el senado.indb 216-217 11/11/20 17:17


Claudia Ruiz
Massieu Salinas
Soy licenciada en Derecho por la Universidad Iberoame-
Los retos y la paridad
La reforma político-electoral de 2014 estableció la paridad como una obligación en la
ricana, maestra en Políticas Públicas Comparadas por la
postulación de candidaturas, lo que permitió que hoy tengamos —por primera vez
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso)
en la historia de nuestro país— un Congreso integrado en un 50 por ciento por
y doctora en Derecho Público y Filosofía Jurídica por la
mujeres. La integración paritaria es una conquista histórica digna de reconocerse,
Universidad de Granada.
pues representa un paso más en el largo camino hacia la plena igualdad sustantiva.
Actualmente soy senadora de la República en la LXIV Legislatura, donde
lista nacional

No obstante, el gran reto pendiente en materia de participación política es


presido la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del t-mec;
lograr que las mujeres no sólo compitamos en igualdad, sino que tengamos ac-
soy secretaria de las comisiones de Gobernación, y Jurisdiccional, así como
ceso a espacios de incidencia en la toma de decisiones: ahí es donde aún queda
integrante de las comisiones de Puntos Constitucionales, de Justicia, de Rela-
mucho por avanzar. Por ejemplo, basta con observar las juntas directivas de
ciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte. En el Poder
las comisiones de mayor relevancia en ambas cámaras para constatar que sigue
Legislativo, previamente me desempeñé como diputada federal en las LXI y
existiendo una brecha de género que es necesario cerrar.
LIX Legislaturas de la Cámara de Diputados.
Conscientes de la magnitud de este reto, la actual Legislatura en el Senado
En diciembre de 2012 fui designada secretaria de Turismo. Durante mi gestión,
de la República ha hecho esfuerzos significativos para cerrar las brechas en-
promoví al sector turístico como un área clave para detonar el crecimiento económi-
tre hombres y mujeres, con destacados logros como el reconocimiento de los
co y el desarrollo inclusivo. En ese periodo México regresó a la lista de los 10 países
derechos laborales de las personas dedicadas al trabajo doméstico remunerado
más visitados en el mundo, mediante una estrategia de diversificación y promoción
—quienes en su gran mayoría son mujeres—; la aprobación del Convenio 189
a través de acciones y eventos de alto perfil, así como una estrategia de poder suave.
de la Organización Internacional del Trabajo en materia de derechos laborales de
En agosto de 2015 asumí la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exte-
empleados y empleadas domésticas; y, por supuesto, la reforma constitucional
riores. En esta labor encabecé la defensa de nuestros connacionales en el exterior
para garantizar la paridad en la integración de los órganos del Estado en los tres
y promoví el liderazgo de México en importantes esfuerzos multilaterales como
órdenes de gobierno.
la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la negociación del
Como senadora he promovido iniciativas para el reconocimiento constitu-
Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, o el impulso
cional de la igualdad sustantiva, a fin de avanzar en la igualdad salarial o para
de un cambio de paradigma para enfrentar el problema mundial de las drogas.
crear en el Congreso de la Unión una Comisión Bicamaral para la Eliminación
Al término de mi encargo como canciller, asumí la Secretaría General del
de la Violencia de Género.
Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, en marzo
No obstante, alcanzar la igualdad sustantiva no sólo implica avanzar en re-
de 2017. Posteriormente, fui electa presidenta de ese partido, cargo que desem-
formas legislativas e impulsar cambios institucionales, representa un verdadero
peñé hasta agosto de 2019.

218 219

Mujeres en el senado.indb 218-219 11/11/20 17:17


reto social: transformar patrones culturales y modelos de toma de decisión que
se traducen en condiciones desfavorables para las mujeres.
María Guadalupe
Sin duda, mejorar las leyes y las instituciones importa, y mucho, pero ello Saldaña Cisneros
no nos exime de combatir las estructuras sociales y la persistencia de prejuicios
generalizados. De ahí la oportunidad que tenemos las mujeres en política, no
Actualmente tengo el honor de ser senadora de la Repú-
sólo en el Senado, sino en todos los espacios de toma de decisión en todos los ni-
blica. Antes fui diputada local en Baja California Sur, y
veles. Las mujeres en el servicio público tenemos la responsabilidad personal de
regidora en el municipio de Los Cabos en la misma enti-
abrir espacios para las demás mujeres, y juntas romper los techos de cristal que
dad. Soy licenciada en Educación primaria, y años más
todavía persisten en nuestra sociedad. Este compromiso adquiere un sentido
tarde cursé una maestría en Políticas públicas. Durante
aún más profundo y especial para quienes tenemos la oportunidad de ser parte
15 años me he desempeñado como profesora en escuelas primarias públicas,

baja california sur


de la primera Legislatura paritaria del Congreso de la Unión.
y he impartido educación básica para personas adultas y capacitación en el
sector hotelero.
Crecí en Comondú, una zona conocida como El Valle, ubicada a poco más
de 200 kilómetros de la ciudad capital, La Paz. Mi infancia transcurrió entre las
tareas escolares y los deberes familiares, bajo el liderazgo de materno. Apren-
dí desde muy joven a combinar escuela con quehaceres domésticos y trabajo.
Estudié la licenciatura becada, la cual concluí con el mejor promedio de mi
generación, y gracias a éste obtuve una plaza como docente en Cabo San Lucas,
donde fui asignada.
Cuando cursaba la primaria llegamos a vivir a El Valle, posteriormente para
seguir mis estudios me mudé a La Paz y después a Los Cabos. Acostumbrada
a tener jornadas que incluían diversas actividades, cuando llegué a vivir a Cabo
San Lucas estaba sin familia y sin amistades, por lo que me sobraba tiempo; en-
tonces inicié a trabajar como voluntaria en actividades culturales con el gobierno
en turno. Sin darme cuenta me fui involucrando en los asuntos de la comunidad
sin retribución económica, pero al mismo tiempo experimenté satisfacciones y
crecimiento personal. Entonces recibí la invitación del Partido Acción Nacional
para colaborar en diversas actividades y acepté. Hoy en día, es el único instituto
político con el cual he participado por más de 20 años.
“El cumplimiento del deber, honrar la palabra y desempeñarse con honesti-
dad sin importar el trabajo que uno realice es una decisión personal. Dudo que

221

Mujeres en el senado.indb 220-221 11/11/20 17:17


alguien modifique su actuar por el sólo hecho de cambiar de partido político, de obtuvimos el derecho a votar y ser votadas, las cuotas de género y las candida-
religión, oficio o carrera. En mi experiencia eso no ocurre.” turas paritarias. En cada paso se ha librado una batalla intensa y, por increíble
que parezca, hemos sido sometidas al escudriño para ser consideradas ciudada-
nas. Aún hoy seguimos siendo juzgadas muchas veces a partir de una expresión
emocional, por nuestro aspecto físico o por nuestras relaciones personales. Por
ello, alcanzar la paridad es un peldaño más para avanzar rumbo a la igualdad a
Los retos y la paridad la que tenemos derecho. Falta un trecho enorme para estar en las mismas condi-
El mayor reto que he enfrentado en esta responsabilidad como senadora ha sido ciones de oportunidad en el trabajo, para disminuir hasta desaparecer la brecha
mantener mi propio estándar de trabajo. Al ser oposición, por supuesto, lograr salarial, incluso para que las tareas domésticas y de crianza no nos estigmaticen.
consensos se torna en una cuestión mucho más compleja, porque de entrada se Hemos avanzado, sin lugar a dudas, pero la tarea no está terminada.
debe lidiar con la mayoría. En esas condiciones, entregar en mi entidad resul- De frente tenemos la oportunidad de promover políticas públicas que faci-
tados de las iniciativas que presento, socializar lo que se discute en comisiones, liten el camino para quienes vienen detrás de nosotras, en condiciones menos
realizar gestión, proponer exhortos, subir puntos de acuerdo de conformidad adversas. Aquellas que nos antecedieron dieron lo mejor de sí mismas, y gra-
con aquello que los sectores demandan e instruyen: es un reto personal. cias a los esfuerzos de muchas generaciones de mujeres con diversas militancias
Confieso que me he cuestionado cómo puede dilapidarse un tiempo tan políticas, hoy estamos aquí por primera vez en la historia de México: mujeres
valioso en la tribuna del Senado en proferir insultos partidistas, amenazas senadoras en igual número que los compañeros. Estoy convencida que tal cir-
histriónicas y discursos sin análisis; sin elementos de evaluación, sin rubor al cunstancia nos permite que las agendas políticas se tornen más incluyentes y
mentir. Ése ha sido un segundo reto: ver aquello en lo cual no deseo conver- también más humanas.
tirme, advertir las diversas y múltiples facetas para ni siquiera cumplir con la
asistencia, mucho menos proponer o analizar nada. Literal, sólo ser mayoría
para levantar una mano y repetir insultos.
En orden de importancia, un tercer reto es la propia labor legislativa. A dos años
de distancia de haber rendido protesta como senadora, sigo emocionada y honrada
por este encargo. Las decisiones que ahí se toman impactan vidas. Cada votación
requiere de preparación personal, de consultar a personas expertas en sus áreas; nos
obliga a preguntar, a escuchar, a evaluar y, al final, a emitir posicionamientos firmes
con argumentos sólidos, con bases legales. Las estructuras del Senado, la Mesa Di-
rectiva, las comisiones, las necesidades particulares de cada entidad me han llevado
a admirar más mi país: un México grande y valeroso al que nos debemos.
Se ha recorrido un largo camino —desde 1917 hasta 2018— para alcanzar
la primera Legislatura con paridad de género. Durante décadas, las mujeres

222

Mujeres en el senado.indb 222-223 11/11/20 17:17


Nestora Los retos y la paridad
Sin duda alguna mi mayor reto ha sido incorporarme a las tareas legislativas,
Salgado García pues es el primer cargo público que he desempeñado. Por ello resulta complejo
iniciar en un lugar de trabajo en el que no se ha estado. Sin embargo, he reite-

Soy una mujer oriunda de Olinalá, municipio de la montaña rado una y otra vez que la llegada de Nestora Salgado al Senado, es la llegada

de Guerrero. De origen indígena, que dedicó sus actividades de del pueblo.

niñez al campo. Soy madre de tres mujeres. Tuve que mi- Mi compromiso es y será seguir impulsando reformas encaminadas a visi-

grar a Washington en 1991, pero en 2012 regresé a Olinalá bilizar los derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad; en particular

donde, al percatarme de la problemática de violencia que de las mujeres, niñas y niños; personas con discapacidad; indígenas y migran-

se vivía en mi comunidad, decidí participar como creadora y comandanta al tes; así como en fortalecer el derecho a la salud, a la educación, a la libertad
guerrero

mando de la Policía Comunitaria de Olinalá, misma que después se consolidaría de expresión y a gozar de un medio ambiente sano y sustentable en mi estado

en el Sistema de Seguridad y Justicia de la Coordinadora Regional de Autori- y en mi país.

dades Comunitarias de la Policía Comunitaria (crac-pc); razón por la cual fui La principal encomienda es impulsar un proyecto transformador, que per-

criminalizada y privada de mi libertad durante dos años y siete meses. mita refrendar mi compromiso con el pueblo de Guerrero y con el resto de mi

Soy una activista que ha luchado por los derechos de los sectores más vul- país, y contribuir para que la gente cuente con un Senado más cercano, más

nerables, de las personas más desprotegidas, además de enfocar mis trabajos activo y propositivo. Un Senado a la altura de las exigencias que la sociedad

en la defensa de las personas migrantes. Al haber sido presa política y víctima reclama.

de abusos, corrupción y tráfico de influencias, decidí incursionar por primera Hoy somos la primera legislatura paritaria, gracias al esfuerzo de las com-

vez en el ámbito político, apoyando la candidatura del actual presidente de la pañeras legisladoras que nos precedieron, lo que constituye uno de los más

República, Andrés Manuel López Obrador, con la fija convicción de crear un grandes avances en la materia. Por lo que es preciso señalar que la paridad

verdadero cambio en el país. de género ha traído grandes cambios en el Senado de la República, los cuales

Hoy soy una senadora ciudadana, enfocada en legislar para que se respe- representan avances esenciales para el fortalecimiento de la igualdad y la no

ten, promuevan, protejan y garanticen los derechos humanos; el derecho de las discriminación entre mujeres y hombres; toda vez que hemos incorporado

mujeres a una vida libre de violencia; el acceso a una justicia pronta y expedita una perspectiva de género en todas nuestras actuaciones, así como un lenguaje

de las personas privadas injustamente de la libertad o presas políticas. Siempre incluyente y no sexista.

defiendo las causas y proyectos sociales a través de la vinculación con los go- En este sentido, las legisladoras y los legisladores de todos los grupos parla-

biernos federal, estatales y municipales; todo esto desde un incansable trabajo mentarios hemos presentado reformas sustanciales a fin de garantizar la paridad

legislativo, y un acercamiento constante con las y los guerrerenses, así como con de género, porque las mujeres queremos paridad en todo: mujeres en todo, ni

las y los mexicanos. más ni menos. Éste es un buen momento para enfatizar la necesidad de traba-
jar por la igualdad en el acceso a la justicia, igualdad para el desarrollo pleno,
igualdad en el acceso al empleo y los servicios de salud, igualdad sustantiva, ¡ya!

224 225

Mujeres en el senado.indb 224-225 11/11/20 17:17


Por estas razones, más allá del reconocimiento y el desarrollo constitucional
y legal del principio de paridad en la integración de los poderes y los distintos
Cecilia Margarita
órdenes de gobierno, persiste la tarea principal de promover y alcanzar la igual- Sánchez García
dad sustantiva entre mujeres y hombres, con el fin de lograr el desarrollo pleno
de niñas y mujeres durante todo su ciclo de vida. Esto sólo será posible si les
Movimiento Regeneración Nacional (morena).
garantizamos, en condiciones de igualdad, el acceso al goce de sus derechos y
El mayor reto que he enfrentado tanto en mi vida
libertades en lo civil, político, económico, social, cultural y sexual; y si erradi-
personal como en la política fue aceptar una candidatura
camos desde sus fundamentos fenómenos como la discriminación y la violencia
como senadora de la República por varias razones. Prime-
de género.
ro por obtener la confianza de la ciudadanía de mi estado
Colaboraciones como éstas nos permiten visibilizar el tema y reiterar la ne-
—lo que agradezco mucho— en un lugar donde la oposición nunca había ga-

campeche
cesidad de seguir fortaleciendo las acciones con las que sea posible transitar
nado una contienda en el ámbito federal, y menos por un partido de izquierda;
hacia el reconocimiento de la dignidad de las personas, hasta que la dignidad sea
por haber impulsado la iniciativa de democratización sindical, transparencia y
una costumbre. La lucha por la paridad de género es de todas y todos. Todos los
rendición de cuentas, no sólo en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la
derechos para todas y todos.
República Mexicana (stprm), sino en todos los sindicatos; por ser una mujer
que no había participado en política pública, pero que ha luchado porque sean
respetados los derechos de los trabajadores en una empresa como Petróleos
Mexicanos (pemex); por pertenecer a un sindicato como el stprm, donde impera
el machismo, la opacidad y la corrupción; en un estado como Campeche, que
siempre había estado gobernado por el Partido Revolucionario Institucio-
nal ( pri ); por todo esto no sólo ha sido el mayor reto, ¡sino el más importante
en mi vida!

Los retos y la paridad


Estoy muy orgullosa de ser parte de un gobierno como el de nuestro presiden-
te, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, pues gracias a él, tanto en su
gabinete como en el Senado de la República somos la primera Legislatura con
paridad de género. Incluso en el procedimiento del Senado se establece la rota-
ción de la presidencia de la Mesa Directiva, y se votó de manera democrática,

227

Mujeres en el senado.indb 226-227 11/11/20 17:17


quedando una mujer tabasqueña, de lucha, de izquierda, la senadora Mónica
Fernández Balboa, en el segundo año de esta Legislatura. Esa solidaridad y em-
Gloria
patía hacia nosotras las mujeres ha permitido que ahora representemos el 50 por Sánchez Hernández
ciento en las cámaras: algo nunca antes visto.
Esta paridad ha permitido la participación de más mujeres en la vida públi-
Profesora normalista egresada de la institución pionera
ca; que sean aprobadas leyes que favorecen la libertad de expresión, como las
de la Reforma Educativa Liberal en México, asentada en
marchas de las mujeres; que se tipifiquen como graves los delitos en contra de
Xalapa, Veracruz, su tierra natal. Su despertar a la vida
ellas y se haga justicia; fijando con ello una postura más igualitaria.
pública ocurrió cuando el movimiento estudiantil de 1968
En las reformas a la Ley Federal del Trabajo se establecieron más garantías
fue reprimido por un régimen autoritario. Luchadora
para asegurar que las trabajadoras tuvieran los mismos derechos y posibilidades
social que a lo largo de su trayectoria política se ha manifestado a favor de las

veracruz
de ocupar un cargo directivo en cualquier empresa; asimismo, se consideraron
causas más justas y nobles.
a las y los trabajadores domésticos dentro de la ley para garantizar sus derechos
Se le identifica como exponente relevante de la izquierda en Veracruz. Junto
y prestaciones: contar con una pensión jubilatoria. Es importante recalcar que
a su esposo, tuvo un papel importante dentro del movimiento social impulsa-
en este sector la participación de las mujeres es predominante, y que sin la sen-
do por el ingeniero Heberto Castillo Martínez —unificador de las izquierdas en
sibilidad y participación de las senadoras de esta Legislatura esta garantía no
México—. Fue cofundadora, dirigente y candidata del Partido Mexicano de los
habría sido posible.
Trabajadores (pmt), del Partido Mexicano Socialista (pms), del Partido de la
Sabemos que falta mucho por hacer, pero en el Senado de la República
Revolución Democrática (prd) y del Movimiento de Regeneración Nacional
estamos comprometidos a seguir trabajando en favor de la transformación de
hoy MORENA.
nuestro país, porque creemos en el proyecto de nación de nuestro presidente.
Senadora por el estado de Veracruz en la LXIV Legislatura (2018-2021) y
diputada federal en la LVI Legislatura (1994-1997).
En su labor como integrante de la Coalición Juntos Haremos Historia, dedi-
ca sus mejores esfuerzos a la consolidación del proyecto iniciado para la Cuarta
Transformación de la vida pública de México.

La paridad: piedra angular de la transformación


En la gran transformación que las y los mexicanos pusimos en marcha en 2018,
una cuestión central ha sido garantizar la igualdad sustantiva de mujeres y
hombres. Al respecto, pienso que una premisa debiera guiarnos: para todas las

229

Mujeres en el senado.indb 228-229 11/11/20 17:17


mujeres todos los derechos, ni uno menos, y para todos los hombres, todos los
derechos, ni uno más. ¡Para todas y todos, todo!
Lilly Téllez
En mi quehacer legislativo en el Senado —la Casa del Pueblo—, el mayor
reto que he encontrado es convencer a quienes se resisten a perder los privile-
gios que tenían en el antiguo régimen. En MORENA no nos arredramos, avan-
Nací en Hermosillo, Sonora. Mi nombre completo es Ma-
zamos todos los días en el propósito de transitar hacia un México de libertades
ría Lilly del Carmen Téllez García. Crecí en Ensenada,
e igualdades plenas. Desde esa mayoría parlamentaria hemos privilegiado el
Baja California. Tengo un hijo de 13 años, y estoy casada
diálogo, el debate respetuoso y la construcción de acuerdos.
con Jesús Tueme. A los 17 años comencé mi carrera en el
Hemos pasado de las palabras a los hechos. La paridad de género se afirma
canal 6 de Hermosillo, donde me desarrollé como repor-
como eje articulador de un movimiento social en el que millones de mexicanas
tera y conductora de noticieros.

sonora
y mexicanos depositaron sus esperanzas. La paridad es la piedra angular de la
Mi primer documental fue una investigación sobre el uso de pesticidas y
larga lucha por el respeto a los derechos humanos. Sólo en la igualdad habremos
plaguicidas en el sur del estado de Sonora. Como evidencia presenté el hallazgo
de reconocernos unas y otros.
de residuos tóxicos en la leche materna de las residentes de esa zona agrícola:
A los notables avances que en las últimas décadas se gestaron para lograr el
los valles del Yaqui y del Mayo. El documental obtuvo el Premio Estatal de
empoderamiento de las mujeres hoy podemos agregar la reforma constitucional
Periodismo.
en materia de paridad entre géneros en el ejercicio del poder público en los tres
En 1994 ingresé a TV Azteca. Fui la primera mujer titular de un noticia-
niveles de gobierno, lograda en esta LXIV Legislatura (dof, 06/06/2019). La
rio en la televisión mexicana a los 26 años de edad. Me he desempeñado como
paridad total ya es una realidad materializada en nuestra Constitución.
reportera, conductora de noticiarios y me especialicé en la realización de pro-
Otro avance fundamental en la protección jurídica de las mujeres tiene que
gramas de investigación sobre temas como crimen organizado, corrupción y
ver con la reforma constitucional en materia de personas trabajadoras del hogar
política, con hincapié en la denuncia de la injusticia y el abuso de poder. El 4 de
(dof, 02/07/2019), con la cual se reivindicó y dignificó esta indispensable acti-
enero de 2000 recibí el Premio Mundial de Periodismo que entrega la unesco,
vidad, por muchos años olvidada. Tenemos grandes desafíos por delante, pero
del cual fui la única candidata mexicana.
afirmo mi convicción en la voluntad transformadora de este Senado.
Uno de los momentos más difíciles de mi vida fue el atentado. Sucedió
Ante los históricos reclamos de México, habremos de seguir respondiendo
después de publicar dos documentales en los que denuncié la corrupción del
con hechos. Superada la necesidad de reformas que hemos debido abordar para
exprocurador de la Ciudad de México, Samuel del Villar. Sucedió el 22 de ju-
la transformación de México, enfocaré mis esfuerzos en plantear iniciativas que
nio de 2000. El auto en el que viajaba recibió 22 balazos, y resultaron heridos
coadyuven de fondo a lograr una distribución más equitativa de la riqueza, al
el chofer y dos escoltas. La Procuraduría General de la República (pgr) atrajo el
abatimiento de la corrupción y a la prestación universal de todos los bienes y
caso debido al calibre 40 —de uso exclusivo del ejército— que utilizaron los
servicios a la población, sin distingos.
agresores. Después de los análisis periciales se concluyó que fue un intento
de asesinato. Sólo me ausenté tres semanas, y al año retomé la investigación
periodística.

231

Mujeres en el senado.indb 230-231 11/11/20 17:17


Ese mismo año fui invitada al Salón Mundial de la Cancillería Alemana Asimismo, voté en favor de reformas constitucionales como la creación de
para dar una conferencia sobre los riesgos de ejercer el periodismo. Fui la única la Guardia Nacional, la Reforma Laboral —que da seguridad social a las
reportera americana entre 45 corresponsales de guerra de todo el mundo. trabajadoras del hogar—, la austeridad republicana y la revocación de mandato.
En 2005 fui galardonada con el Premio Nacional de Locución de la Asocia- También denuncié corrupción en Seguridad Alimentaria Mexicana (segalmex),
ción Nacional de Locutores en México, y en 2007 con el Premio Antena, que logré detener el aumento a las tarifas por el derecho del uso del agua en los campos
otorga la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión. agrícolas aprobada en la Cámara de Diputados, y me pronuncié en favor de que
Entre las investigaciones especiales que he realizado están: El palacio de se regresaran los recursos a las estancias infantiles. Me he declarado defensora
los Arellano Félix; Mitos y Hechos: El Caso Colosio; Mitos y Hechos: El Caso del derecho a la vida desde la concepción.
Ruiz Massieu; Abuso de poder: El Caso Samuel del Villar (“El Sammy Bote- El 14 de abril anuncié mi salida de la bancada del Movimiento Regenera-
llas”); Robo de Vehículos: La nueva mafia mexicana; Terrorismo en México: el ción Nacional (morena) por diferencia de criterios, y un mes y medio después
secuestro; El crimen de Flora Ileana Abraham: Mitos y Hechos; fobaproa: A me uní a los senadores del pan para continuar con sus labores legislativas.
diez años; banamex: Roberto Hernández y su pandilla; Mitos y Hechos: Los
dueños de Holbox; Mitos y Hechos: Jefe Diego.
A partir de 2015 incursioné en los medios digitales a través de videocolum-
nas en el sitio sdp noticias. Dos años después, el entonces aspirante a la presi-
Los retos y la paridad
dencia a la República, Andrés Manuel López Obrador, me invitó a competir por
Ante el planteamiento de ¿cuál ha sido el mayor reto en el ejercicio de mis
la senaduría de Sonora. Después de meses de campaña y con pocos recursos, el
funciones como senadora? Respondo: hacer valer la función del Senado de la
1 de julio de 2018, mi compañero de fórmula, Alfonso Durazo, y yo, ganamos
República como contrapeso al Ejecutivo y como control del gobierno.
con el 47.9 por ciento de los votos de los sonorenses. Un triunfo histórico, dado
Al segundo planteamiento, si considero que ha representado un cambio la
que en Sonora fuimos los primeros senadores ajenos a los partidos políticos del
paridad de género en la Cámara de Senadores; respondo: sí, se han abierto más
Revolucionario Institucional (pri) o de Acción Nacional (pan).
espacios en la política para las mujeres.
Durante el primer año de actividades legislativas como senadora sonorense
presenté una iniciativa que propone disminuir en 70 por ciento los recursos
a los partidos políticos, y otra que establece candados para quienes compran
y venden facturas falsas. También entregué diversos puntos de acuerdo, entre
los que destacan la creación de una Comisión Especial de la Guardería abc, un
exhorto para que el Instituto Mexicano del Seguro Social reestableciera los ser-
vicios subrogados a la víctimas y familiares del caso abc, y la petición al Senado
para que solicite a la Auditoría Superior de la Federación los resultados de las
auditorías practicadas al municipio de Hermosillo durante la gestión de Ignacio
Acosta Gutiérrez “Maloro”.

232

Mujeres en el senado.indb 232-233 11/11/20 17:17


Jesús Lucía toda sociedad democrática. Me he distinguido por ser una mujer de izquierda
progresista con visión de largo plazo, pensando siempre en los demás y en las
Trasviña Waldenrath futuras generaciones.

Soy senadora de la República por el estado de Baja Cali-


fornia Sur, electa por principio de mayoría relativa para
las LXIV y LXV Legislaturas, e integrante del grupo par- Los retos y la paridad
lamentario del Movimiento Regeneración Nacional (mo- En el año 2018, México vivió un momento histórico. Ese año tuve la fortuna
rena). de ser designada senadora de la República por el estado de Baja California Sur:
Estudié la licenciatura en Derecho y ciencias sociales en las aulas de la glo- para mí es un honor poder representar a mi gente en la LXIV Legislatura.
baja california sur

riosa Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia Michoa- Desde el primer día que entró en actividad esta Legislatura será recordada
cán, donde desde temprana edad demostré mi ferviente deseo por la justicia como la primera con paridad de género, lo cual ha sido maravilloso, ya que como
social. Por ello, desde joven he sido activista en movimientos sociales por el mujeres en el Senado hemos demostrado que estamos a la altura de las circuns-
respeto y los derechos humanos. tancias; por primera vez se demuestra el equilibro que debe imperar en toda
Me he desempañado como defensora de oficio en Baja California Sur, donde democracia progresista.
también me desempeñé como proyectista de sentencias y consejera propietaria Por ello, al llegar al Senado, uno de los más grandes retos que he enfrentado
de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de la misma entidad, cargo que es seguir velando por los derechos de las mujeres, por los que he luchado desde
ocupé durante ocho años. mi juventud, en una época difícil en la que hemos ido ganando terreno poco a
He sido candidata a diputada local en 1977, presidenta municipal de La Paz poco en la vida pública nacional; derechos que hoy son realidad, pero que aún
en 1989 y candidata a senadora en el año 2000. falta seguir haciéndolos valer.
Desde joven me he caracterizado por ser una mujer de carácter intachable, Actualmente, en esta Legislatura de la paridad de género hemos aprobado
ferviente en sus convicciones, que siempre levanta la voz ante injusticias socia- grandes reformas en beneficio de las mujeres, pero desgraciadamente aún exis-
les, razón por la cual cuento con el cariño y respeto de muchas personas en todo ten enormes retos en nuestra sociedad que lentamente comienzan a caminar en
el estado de Baja California Sur, ya que también me he desempeñado como mejor sentido; pero no es suficiente.
representante de diversas comunidades desprotegidas en materia agraria. Por Como mujer progresista y de izquierda deseo seguir aportando a ese cambio
ello, hace tiempo soy reconocida como una activista ambiental de cepa, mujer histórico del cual formo parte. Estamos en una etapa histórica de la vida nacio-
de fuerte carácter, pero de nobles sentimientos, afín a las causas justas y sin nal, y como integrante de la Cuarta Transformación he tenido el beneplácito de
temor a represalias. estar al lado de grandes mujeres compañeras mías.
Soy una mujer que revolucionó y cimbró, paso a paso en su andar —con- Así, he sido testigo de que, por primera vez en la historia de México, las
gratulándose con el tiempo, que le ha dado la razón—, la idea de que las mu- presidencias de ambas cámaras —que integran el Congreso General de los
jeres siempre fueron y siempre serán parte primordial de la vida cotidiana en Estados Unidos Mexicanos— tienen a dos mujeres al frente: en el Senado, la

234 235

Mujeres en el senado.indb 234-235 11/11/20 17:17


presidencia está a cargo de una mujer maravillosa como Mónica Fernández, a promiso de lograr mejores resultados que los que nosotras hemos obtenido en
quien admiro y respeto; y otra gran mujer ocupa la presidencia en la Cámara estos años.
de Diputados, Laura Rojas. Una fotografía quedará en la memoria de las jó- El camino y el andar de la mujer en sociedad no serán fáciles, pero nada
venes mujeres, quienes son testigos de algo que en mi época de juventud era será imposible. Mi voz, representa la voz de millones de mexicanas que no son
casi inimaginable. escuchadas y que, a través de mi conducto, levantaremos fuerte la voz ante las
Agradezco a la vida por ser mujer y por vivir esta etapa de transición en la cual injusticias. Juntas somos más fuertes y, por supuesto, podemos seguir aportando
esta condición es significado de lucha, de crecimiento y de seguir adelante a pesar y construyendo una mejor sociedad mexicana.
de las dificultades que esto representaba, y que aún lo hacen en nuestros días. Doy gracias a la vida por ser mujer.
A lo largo de mi vida he observado grandes tragedias, por ello este
triunfo es en memoria de Norma Corona Sarpien, defensora de derechos
humanos, quien fue asesinada en Culiacán, Sinaloa, trinchera en la que he-
mos luchado ardua y sinuosamente por ganar espacios de toma de decisión
en México y en el mundo entero. Afortunadamente esta LXIV Legislatura
paritaria elevó a rango constitucional la paridad de género, para que nunca
más se vulnere el derecho que tenemos las mujeres de ser escuchadas y
jamás olvidadas.
Como sociedad tenemos aún muchas cosas por hacer, pero —sin lugar a
dudas— la primera Legislatura con paridad de género ha dado un gran ejemplo
de que se pueden hacer las cosas bien, de que la visión femenina sobre los di-
versos temas que se tocan en este Senado se amplían y se hacen valer desde la
perspectiva de mujeres valerosas. Mujeres que hemos luchado durante años, y
que gratamente dejaremos huella para las mujeres del futuro.
Hoy agradezco este sendero tan difícil que nos ha tocado cruzar para llegar
hasta aquí, y puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que ha valido la pena cada
instante, cada momento y cada tropiezo, porque eso demuestra de qué estamos
hechas las mujeres. Somos fuertes como un roble, y nobles como una madre
hacia sus hijos; somos siempre un pilar primordial en toda sociedad moderna.
Sin duda alguna, hoy el panorama para las mujeres jóvenes es prometedor,
pero ése es el reto que asumo desde siempre: recordar a las nuevas generaciones
que esto no ha sido fácil ni regalo de nadie. Esto lo hemos ganado codo a codo
y paso a paso, siempre pensando en hacernos valer, y que ellas tendrán el com-

236

Mujeres en el senado.indb 236-237 11/11/20 17:17


Lilia Margarita Los retos y la paridad
Ésta es una paridad que da cuenta de la equidad productiva. Ante el plan-
Valdez Martínez teamiento de ¿cuáles han sido los obstáculos que he enfrentado desde que inicié
mi cargo como representante popular, que haya sorteado por el hecho de ser

Soy académica egresada de la Universidad Juárez del Es- mujer?, o ¿si he recibido un trato discriminatorio por mi condición de género?

tado de Durango (ujed), de formación médica cirujana. La primera respuesta es ninguno. Analizando un poco más las preguntas: no

Mi experiencia laboral ha estado ligada a mis convicciones encuentro un obstáculo en el transcurso de estos dos años que haya dificultado

sindicalistas: fui parte del Sindicato del Instituto Mexica- o influido negativamente en mi desempeño.

no del Seguro Social (imss) y del Sindicato de Personal Desde mi llegada al edificio de Reforma 135, en la colonia Tabacalera, no he

Académico de la ujed, en el cual estuve a cargo de las secretarías de Organiza- tenido que sortear un trato discriminatorio por mi condición de género; al con-
durango

ción y de Prensa del Comité Ejecutivo. trario, sólo he recibido atenciones de parte de los compañeros senadores, tanto

Formo parte del Frente por la Defensa de la Autonomía Universitaria, la de mi grupo parlamentario como de los otros, así como del personal adscrito al

cual mediante una reforma legislativa se le arrebató a la Universidad Juárez senado, sean mujeres u hombres. Nunca he tenido alguna dificultad para subir a

del Estado de Durango, a finales de septiembre de 2010, durante el sexenio del la tribuna, ni en el debate en las comisiones legislativas; tampoco para presentar

gobernador priista Jorge Herrera Caldera. iniciativas de ley o puntos de acuerdo; porque en el ámbito legislativo el trabajo

Mi familia está conformada por mi padre, Mónico Valdez Tinoco, campesino y en equipo es una característica inherente al ámbito de las cámaras.

bracero; mi madre, Soledad Martínez Fragoso, maestra de educación básica. Tengo A las legisladoras de la LXIV Legislatura nos tocó cosechar el poder concre-

dos hermanos: la mayor, María Elena Valdez Martínez, es enfermera y ha ocupado tar la paridad para que las mujeres sean parte de todas las estructuras del poder

cargos directivos en la ujed; mi hermano, Francisco Javier Valdez Martínez, es em- público, lo cual ha permitido consolidar y honrar las luchas de cientos de femi-

pleado administrativo del imss, y su hijo, Pavel Leonardo Navarro Valdez, quien es nistas que pelearon por el reconocimiento de las mujeres en política, de quienes

historiador y trabaja en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. se opusieron a la existencia de las “juanitas” y a que se asignaran mujeres a los

Incursioné en la vida laboral a los 17 años como enfermera en el Instituto distritos o cargos que se consideraban perdidos.

Mexicano del Seguro Social, donde al titularme como médica logré una reca- Ha sido difícil para hombres y mujeres transitar por ese espacio que deja de

tegorización como parte de mis derechos sindicales. También representé a las considerar la cuota de género como un castigo en un cargo de elección popular;

médicas duranguenses, al ser presidenta del Colegio de Médicas de esa entidad. sin embargo, en ese trance se ha logrado reconocer que no debe satanizarse o

Desde el 1 de septiembre de 2018 soy senadora de la República por Du- verse como una imposición el hecho de que haya paridad.

rango, y formo parte del grupo parlamentario del Movimiento Regeneración La paridad permite que en el ámbito legislativo se cuente con cosmovisio-

Nacional (morena). nes distintas que —tras el diálogo y la concertación— animen temas sociales;
se realicen reformas que sumen a la transformación del país, a la ampliación de
los derechos sociales, a la garantía de los derechos fundamentales, los cuales han
sido bandera de la izquierda por siglos.

238 239

Mujeres en el senado.indb 238-239 11/11/20 17:17


La sororidad es una aspiración colectiva de las mujeres no sólo en política,
sino desde todos los espacios de lo cotidiano, pues contar con esa paridad per-
Gricelda
mite visibilizar justo a quienes representamos, cuya problemática aún falta por Valencia de la Mora
acceder en temas de justicia, como ocurre con el caso de los feminicidios o de la
violencia de género.
Nací en la comunidad de Rincón de López, municipio de
La paridad en política también significa contrarrestar los clichés sobre las
Armería, en el estado de Colima. Soy madre de tres jó-
figuras femeninas, y ver más allá, aceptar la pluralidad, las diversidades, y tam-
venes con quienes convivo el mayor tiempo posible. Me
bién reconocer al resto de los géneros.
gusta mucho estar en contacto con la naturaleza y cami-
La paridad actual en política es un paso hacia la justicia social. Cuando
nar por la playa.
aprendamos a tratarnos como hermanas y hermanos, cuando el respeto y el
Soy licenciada en Pedagogía, y en el ejercicio de mi profesión impartí cla-

colima
amor sean sentimientos mutuos, haremos de esta nación un lugar libre y justo
ses en el emsad 9 (Educación Media Superior a Distancia) en la comunidad de
pata vivir en paz.
Chandiablo, municipio de Manzanillo; posteriormente, en el Tele Bachillerato
de la comunidad de Tecolapa, municipio de Tecomán.
Mi interés por participar en la política inició a partir de mi admiración por
la lucha que, a lo largo de muchos años, ha llevado a cabo nuestro actual presi-
dente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador. Empecé siguiendo su tra-
yectoria desde que participó como candidato a la gubernatura del estado de
Tabasco, en las elecciones de 1994. Nunca milité en el Partido de la Revolución
Democrática (prd), debido a que en mi estado este partido no representaba una
verdadera oposición al gobierno estatal. En el año 2007 me registré como re-
presentante del Gobierno Legítimo de México, y en 2009 como presidenta del
primer comité municipal. En ese tiempo ya habíamos comenzado los trabajos
de organización de lo que sería nuestro primer movimiento político y social, el
cual se creó el 2 de octubre de 2011.
Durante las elecciones presidenciales de 2012 participé como candidata al
Senado de la República, a propuesta del Movimiento Regeneración Nacional
(morena). Después de las elecciones continuamos con los trabajos de organi-
zación, y el 9 de julio de 2014 el Instituto Nacional Electoral otorgó el registro
como partido político nacional a morena. Durante el primer periodo fui conse-
jera del partido hasta 2015; posteriormente fui electa por segunda ocasión como
consejera estatal y secretaria de Organización del Comité́ Ejecutivo Estatal, y

241

Mujeres en el senado.indb 240-241 11/11/20 17:17


consejera nacional de nuestro partido en el periodo 2015-2018. Por segunda vez generacionalmente la planta laboral del gobierno, con los debidos ajustes por la
participé como candidata al Senado de la República —en segundo lugar de la salida de miles de trabajadores que ya merecen descansar?
fórmula electoral del 1 de julio de 2018—, por lo que actualmente soy senadora Es un tema en el que creo firmemente que debemos seguir insistiendo, por-
de la República. que más allá de números, es un asunto de justicia social en el que creo y
por el que seguiré luchando desde esta trinchera, en espera de convencer a mis
compañeros de que es lo correcto, lo justo, e incluso lo mejor en términos
presupuestales.

Los retos y la paridad Por otro lado, la paridad de género ha representado sin duda un cambio sus-

Uno de mis retos ha sido convencer a mis compañeros de aprobar la propuesta tancial en la Cámara de Senadores. Lo vivimos durante todo el año legislativo

de reforma que presenté en octubre de 2018, para que las prestaciones de se- que está próximo a concluir, en el que, por primera vez en la historia de este país,

guridad social sean tasadas de forma homogénea en salarios mínimos, y no en dos mujeres pudieron presidir al mismo tiempo ambas cámaras del Congreso

unidades de medida y actualización (umas) y, en consecuencia, que su ajuste de la Unión.

debe irse graduando conforme incrementa el salario mínimo. La paridad también se ha visto reflejada en la integración de las comisiones

He encontrado muchas resistencias, sobre todo respecto al pago de pensio- que se conformaron al inicio de la legislatura en el Senado, incluso antes de que

nes, pues el paradigma establecido como verdad absoluta actualmente es que si se aprobara la reforma constitucional de paridad.

se incrementan las pensiones al igual que el salario, sería condenar al salario a De 46 comisiones ordinarias, 20 son presididas por mujeres. De las tres

no poder aumentar. De manera que lo que hizo el presidente de la República, el comisiones especiales, todas son presididas por mujeres; y de las cinco

licenciado Andrés Manuel López Obrador, de aumentar el salario mínimo en un bicamerales, una tiene como titular a una mujer. En el caso de la Cámara de

110 por ciento en menos de dos años, hubiera sido imposible. Diputados, hay que entender que el ejercicio de paridad se hizo de forma in-

En este sentido, es necesario ampliar la visión y reconocer que, si de por dependiente, por lo que las presidencias se ajustaron con base en la distribución

sí actualmente la tasa de retorno en las pensiones ronda en el 30 por ciento, de sus comisiones.

y las tasas se calculan en umas; realmente estamos dejando las pensiones con
una tasa real de retorno del 20 por ciento, sobre todo para los pensionados del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(issste) el efecto es mucho peor. Los trabajadores no se pensionan porque no
pueden subsistir con un ingreso tan bajo, y por lo tanto la planta laboral no se
renueva.
Éste es un ejercicio de gasto público que Hacienda debe medir correcta-
mente. ¿Cuánto cuesta al gobierno pagar incapacidades de personal que ya
cumplió su ciclo laboral y sigue ocupando una plaza?, frente a ¿cuánto egoísmo
para no pagar las prestaciones de seguridad social en salarios mínimos y renovar

242

Mujeres en el senado.indb 242-243 11/11/20 17:17


Antares Guadalupe
Vázquez Alatorre
Soy médica especialista en Dermatología, con una subes-
Los retos y la paridad
Mi experiencia como senadora en la primera Legislatura paritaria de México.
pecialidad en Criocirugía. También estudié la maestría en
Para las mujeres la vida pública siempre es retadora; en nuestra existencia,
Educación, Formación Docente, y el doctorado en Inno-
todo lo que deba desarrollarse fuera del ámbito privado es difícil. Sin embargo,
vación Educativa.
he aprendido a vivir con retos y a encararlos; son un acicate para avanzar.
He ejercido la medicina en la práctica privada por más
Durante décadas he luchado en las aulas y en las calles para revolucionar
de 25 años, así como la docencia en preparatoria, licenciatura, maestría y doc-
lista nacional

las conciencias de las personas y poder modificar el statu quo. Pero nunca me
torado en diversas instituciones educativas. También he asesorado decenas de
imaginé estar dónde estoy en el tiempo que corre.
tesis de posgrado.
La vida en el Senado de la República me ha planteado varios retos: aprender
Me he desempeñado como directiva en distintas universidades, y como in-
a ser senadora ha sido un proceso intenso, de mucho estudio y largas horas de
vestigadora en el área médica, sobre todo en dermatología y en el área educativa,
trabajo, para profundizar el proceso legislativo y vincular ese conocimiento con
con énfasis en liderazgo y cambio educativo. He sido ponente en diversos con-
lo que sucede en los pueblos y ciudades. Por ello, es un reto mantener un equi-
gresos médicos y educativos en México y en el extranjero.
librio entre la absorbente tarea legislativa y el trabajo territorial que da soporte
Diseñé e implementé procesos de cambio educativo, programas de capaci-
a todo.
tación de profesores y del desarrollo de la Responsabilidad Social Universitaria
A pesar de que siempre me he desempeñado como profesionista fuera de
para instituciones educativas del estado de Guanajuato, de otros estados y del
casa, es un reto estar lejos de ella. Las mujeres resentimos esa distancia, porque
extranjero. He sido galardonada con diferentes distinciones en el ámbito médi-
estamos acostumbradas a organizar a nuestras familias. En ese sentido, he te-
co y en el educativo.
nido un gran apoyo de mis hijos, que ya son adultos y, por supuesto, de otras
Durante muchos años participé en organizaciones sin fines de lucro, dedi-
mujeres que siempre me brindan su ayuda en ese sentido.
cadas a la atención del aprendizaje infantil, la construcción de capital social, la
La violencia política es un asunto que nos toca a todas. La violencia de gé-
concientización política y la denuncia de actos de corrupción.
nero no existía en política hasta que las mujeres llegamos a encargos que antes
Soy militante fundadora de morena en Guanajuato. Fui protagonista
eran reservados para los hombres. Hemos aprendido a lidiar con ella, pero sigue
del cambio verdadero y después, en el proceso electoral 2015, participé
siendo uno de nuestros grandes retos, siempre minimizado como si no tuviera
como candidata a diputada federal por el 5o Distrito de Guanajuato, con
importancia.
sede en León. Ese mismo año, fui electa consejera estatal y nacional de
Es muy evidente que la paridad ha representado un cambio fundamental
morena . Posteriormente fungí como coordinadora estatal de organización
en el Senado, no sólo porque nos ha permitido avanzar en la agenda legislati-
y precandidata a la gubernatura de Guanajuato. Actualmente soy senadora
va feminista, sino porque las discusiones y entendimientos tienen un carácter
de la República.

244 245

Mujeres en el senado.indb 244-245 11/11/20 17:17


diferente. Nuestra presencia hace que el ambiente, la cultura y las formas de
trabajo se modifiquen para bien. La consistencia y fortaleza de las mujeres en
Josefina
nuestras trincheras siempre impactan profundamente en las formas de relación, Vázquez Mota
y el Senado no es la excepción.
Para mí es un privilegio ser senadora en esta Legislatura paritaria en un mo-
Nací en la Ciudad de México; mis padres son originarios
mento histórico que representa un hito para México. Por eso seguiré poniendo
de Teziutlán, Puebla. Mi niñez la viví en la colonia Pe-
alma y corazón en mi labor.
trolera de la delegación Azcapotzalco, en la Ciudad de
México. Actualmente, mi familia está compuesta por mi
esposo y mis tres hijas. Estoy muy feliz porque acabo de
ser abuela por primera vez.

lista nacional
Inicié mi trayectoria como escritora y conferencista en México y América
Latina. A la fecha he escrito y participado en al menos seis libros, me he des-
empeñado como legisladora y, posteriormente, tuve la oportunidad de ser la
primera mujer en ocupar el cargo de secretaria de Desarrollo Social, así como
la primera mujer en ser secretaria de Educación Pública de México.
Asimismo, fui la primera mujer en ser nombrada coordinadora del grupo
parlamentario del Partido Acción Nacional (pan) en la Cámara de Diputados,
donde tuve el honor de ser presidenta de la Junta de Coordinación Política. En
2012 fui postulada como la primera candidata del pan para la presidencia de
México.
Actualmente soy senadora de la República y presidenta de la Comisión de
Derechos de la Niñez y de la Adolescencia.

Los retos y la paridad


Como presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia,
reconozco el trabajo de las senadoras y senadores integrantes, quienes hemos
realizado esfuerzos conjuntos para garantizar el interés superior de la niñez,
consagrado en nuestra Constitución Política. Hemos enfretando grandes retos:

247

Mujeres en el senado.indb 246-247 11/11/20 17:17


la explotación laboral infantil; la explotación sexual; así como las peores formas El objetivo de nuestro trabajo es brindar a México las mejores leyes, y con
de violencia, en específico la violencia sexual infantil y sobre todo en las niñas ello derribar muros y construir el mayor número de puentes que sea posible
que —aun en pleno siglo xxi— podían contraer matrimonio con personas ma- para salvaguardar la democracia y el Estado de derecho.
yores, lo cual urgía detener. La igualdad sustantiva es un componente esencial para eliminar la discrimi-
Desde la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, en nación y la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
conjunto con la sociedad civil, impulsamos la prohibición del matriominio in-
fantil, y no desistimos hasta conseguirlo. Save The Children México refiere que
más de 200,000 niñas son obligadas a casarse cada día en el mundo. En México
una de cada cinco mujeres se casa antes de cumplir los 18 años, y el 73 por ciento
de las niñas casadas dejan o son obligadas a abandonar sus estudios para dedi-
carse al hogar. Asimismo, las niñas casadas sufren 49 por ciento más violencia
física, y 68 por ciento más violencia sexual.
Esta situación, evidentemente, tenía que detenerse en el país. Por ello, el 21
de marzo de 2019 las senadoras y los senadores votamos para que en el Códi-
go Civil Federal se prohibiera el matrimonio infantil. Una lucha incansable, de
muchos años, de varias organizaciones de la sociedad civil para poner fin a este
tipo de violencia tan recurrente en nuestro país, ya que México ocupa el octavo
lugar a nivel mundial en estos casos.
Como parte de mi función legislativa, he presentado varias iniciativas, mu-
chas de ellas en contra de la violencia sexual infantil y adolescente. En este sen-
tido, quiero destacar la iniciativa que presenté para que el crimen de violencia
sexual no preescriba jámas, y así dar a la víctima el derecho a la justicia.
Hago un reconocimiento a las legisladoras y legisladores por hacer realidad la
paridad de género en los tres órdenes de gobierno y órganos autónomos, a fin de
empezar a conjugar en el nosotros. La paridad logrará que las mujeres estén donde
se toman las decisiones de poder y el poder de las decisiones. Por ello, mi recono-
cimiento para la senadora Mónica Fernández Balboa, quien ha ejercido con gran
liderazgo, corresponsabilidad e inclusión su encargo como presidenta de la Mesa
Directiva del Senado, así como para la diputada federal, Laura Rojas Hernández,
quien ha hecho lo propio en la Cámara de Diputados. Es importante destacar que
es la primera vez en la historia que dos mujeres presiden ambas mesas directivas.

248

Mujeres en el senado.indb 248-249 11/11/20 17:17


Freyda Marybel no sólo redituará en que haya más gobernadoras y presidentas municipales;
también motivará para que haya más ingenieras, más científicas, más escritoras
Villegas Canché y más mujeres en lugares que hasta hoy estaban destinados exclusivamente para
los hombres.
El ejemplo que ha dado el Senado de la República es que un México iguali-
Represento orgullosamente al estado de Quintana Roo.
tario es posible, y que construyendo acuerdos saldremos adelante. Falta mucho
Vivo en el municipio de Benito Juárez, mejor conocido
camino por delante, y estos cambios progresistas son apenas los primeros pasos
como Cancún, donde desde hace cinco años tengo la for-
para lograr una sociedad justa, donde las mujeres seamos respetadas, sin sentir-
tuna de ver crecer a mi querida hija Bryana. Soy abogada
nos amenazadas al caminar por la calle.
de profesión y defensora de los más vulnerables por con-
Desde el Senado de la República seguimos trabajando en los retos más im-
vicción.
quintana roo

portantes para conseguir una verdadera paridad: salarios iguales por trabajos
He desempeñado diferentes cargos en el servicio público, entre ellos como
iguales, protección de los derechos laborales durante el embarazo y garantizar
auxiliar del Ministerio Público federal y como directora general del dif en mi
los derechos reproductivos y de salud de las mujeres.
municipio. En el ámbito político he sido diputada local, delegada federal de la
Secretaría del Trabajo y Prevención Social, y delegada federal de la Secretaría
de Desarrollo Social; además, he luchado permanentemente por las causas jus-
tas desde la sociedad civil.
En 2018 me convertí en la senadora más votada de México, y hoy soy inte-
grante de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

Los retos y la paridad


Estoy muy orgullosa de pertenecer a la Legislatura de la paridad de género,
porque es un parteaguas para todas las mujeres de México, y no sólo para las que
participamos en la política. Contar hoy con más mujeres en espacios de poder,
es un hecho que significa que cada vez más niñas tendrán ejemplos que las mo-
tiven a participar en las decisiones sobre el futuro de nuestro país.
Ahora las niñas mexicanas sabrán que existen presidentas municipales, diputadas,
senadoras y gobernadoras; y estoy segura de que, en un futuro muy próximo,
también una presidenta de México. Que participemos más mujeres en política

250

Mujeres en el senado.indb 250-251 11/11/20 17:17


Nancy Guadalupe Mi trabajo ha destacado por mi sensibilidad en temas de profundo impacto so-
cial como la drogadicción y las adicciones en general, la salud pública, la educación,
Sánchez Arredondo la práctica del deporte, la sensibilización de las instituciones públicas, etcétera.
Actualmente soy senadora de la Republica, adherida al grupo parlamentario
del Movimiento Regeneración Nacional (morena) sin estar afiliada, y formo
Nací en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, el 2 de diciembre de
parte de las comisiones de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural;
1965. Desde los cinco años viví con mi familia en la Isla de Ce-
en la de Zonas Metropolitanas y Movilidad; la de Marina; y en la de Relaciones
dros, Baja California, donde mi padre, Óscar Sánchez Leyva,
Exteriores América Latina y el Caribe.
se desempeñaba como secretario del trabajo en la compañía
Exportadora de Sal. A partir de los 12 años nos establecimos
en Mexicali, donde concluí la preparatoria e ingresé a la Escuela de Trabajo Social.
lista nacional

Durante nueve años me desempeñé en el área de educación especial, labor


que realicé y combiné al mismo tiempo con tareas de desarrollo comunitario
en poblaciones con rezago a través de actividades sociales y políticas, en las que
Los retos y la paridad
El hecho de que cualquier mujer llegue a la representación pública del más alto
se logró introducir servicios básicos como agua potable, alumbrado, vivienda
nivel significa un cambio en la paridad... Es una forma femenina de percibir el
social y pavimentación, entre otros.
ejercicio político y público. Una mujer es capaz de desempeñarse en cualquier
Mis convicciones me llevaron a ser parte de la actividad política y participar,
ámbito al igual que los hombres. Como seres humanos, independientemente de
desde la oposición, contra el gobierno encabezado por el Partido Acción Nacional
su condición de sexo, la mujer ha demostrado que tiene las mismas capacidades
(pan). Fue en la oposición donde inicié trabajando en cargos menores hasta alcanzar
y cualidades que los hombres. Eso incluye la actividad política.
la dirigencia estatal, convirtiéndome en la primera mujer en lograr dicha posición.
Sin embargo, hay algo que resulta insustituible... Con todo el respeto que
Fungí como secretaria de la Frontera Norte, así como delegada del Comité
merecen los señores —a quienes necesitamos y admiramos—, la presencia de la
Ejecutivo Nacional en distintas entidades. Por congruencia con mis ideales y
mujer trasparenta la vida política y sensibiliza la función pública. Creo que el
por dignidad política, en el año 2019 presenté mi renuncia formal al Partido
gran reto para lograr el propósito de la paridad de género en la vida pública del
Revolucionario Institucional (pri).
país está en que por ninguna razón perdamos esa sensibilidad.
Asimismo, en el servicio público me desempeñé como titular de la Coordi-
Ese toque especial que sólo las mujeres tienen.
nación de Atención Ciudadana del XVIII Ayuntamiento de Mexicali, y recien-
Pero debemos ser claros y entender que la paridad no es un privilegio otorga-
temente como directora de Enlace y Seguimiento de la Secretaría General de
do por el simple hecho de ser mujeres, sino que ha sido un reconocimiento ganado
Gobierno del estado de Baja California.
gracias a la lucha de miles de mujeres quienes —a través de diversas generaciones,
He sido diputada federal en dos ocasiones, también diputada local electa en el
en distintas sociedades— han elevado su voz y han demostrado con hechos, con
año 2010. Me especialicé en fiscalización y rendición de cuentas, así como gestión
acciones, que son espacios obtenidos no por gracia, sino por merecimientos.
por resultados en el sector público, por lo que me integré a la comisión de fisca-
lización y hacienda en mis diferentes cargos. He sido una severa crítica, a través
de señalamientos, del desproporcionado gasto público de los gobiernos del pan.
252

Mujeres en el senado.indb 252-253 11/11/20 17:17


Mujeres en el senado.indb 254 11/11/20 17:17
Composición y participación
de las mujeres en los órganos
legislativos, técnicos y administrativos

Mujeres en el senado.indb 255 11/11/20 17:17


Sulma Eunice
Campos Mata
Titular de la Unidad Técnica
para la Igualdad de Género

Crecí en un matriarcado que me hizo valorar y amar el


poder y la valentía de las mujeres, en especial la de mi ma-
dre. Soy abogada con estudios de posgrado en Derecho penal, procesal penal,
procedimiento penal acusatorio y juicios orales; también he tenido la oportuni-
dad de especializarme en derechos humanos, no discriminación por razones de
género, políticas públicas para atender la violencia contra las mujeres, trata
de personas, psicología y género en procuración de justicia.
Cuento con una obra en coautoría sobre la asesoría jurídica a víctimas en
el Sistema de Justicia Penal mexicano, además de impartir capacitación como
consultora especial de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Alcohol y las
Drogas en México, en materias relacionadas con género y derechos humanos.
Tengo 18 años de trayectoria en el servicio público. En la administración
pública federal he desempeñado diversos cargos, entre ellos el de coordinadora
general de Formación y Políticas Públicas de la Fiscalía Especial para los Delitos
de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de
la República y directora general de Vinculación de la Comisión Ejecutiva
de Atención a Víctimas del gobierno de la República. En el Gobierno de la Ciu-
dad de México tuve la oportunidad de desempeñarme como subprocuradora
de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la Ciudad de
México, fiscal central de Investigación de Delitos Sexuales, y subsecretaria
de Participación Ciudadana y Prevención del Delito.
Durante estos años de servicio público tuve la oportunidad de implementar
el Programa Alerta Amber en la Ciudad de México, impulsé la creación del
primer Centro de Justicia para las Mujeres y la creación del primer refugio para

257

Mujeres en el senado.indb 256-257 11/11/20 17:17


víctimas de trata de personas en la ciudad, así como el Protocolo para la Aten-
ción a la Violencia Sexual.
María Cristina
Como titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género en el Senado Gallardo García
de la República, he tenido oportunidad de mover conciencias, así le llamo yo.
La posibilidad de pasar del discurso a la práctica en el reconocimiento de los Jefa de la Unidad de
derechos de las mujeres, y en particular las mujeres que laboran en el Senado,
Atención a Senadores
ha sido muy importante.

En diciembre de 1994 ingresé al Senado de la República


como directora general de Gestoría y Servicio Social, y
mi primer reto fue permanecer en un equipo conformado sólo por hombres.
Al paso del tiempo la oficina tuvo varios cambios de nomenclatura, y hoy me
La articulación de la normatividad interna para promover e institucionali-
encuentro al frente de la Unidad de Atención a Senadores, desarrollando tareas
zar la perspectiva de género en el Senado de la República, a través de Programa
tanto de protocolo y relaciones públicas en eventos oficiales, como administrati-
para la Igualdad de Género, ha sido de gran valía. Dentro de las acciones más
vas de trámites externos para las senadoras y los senadores.
relevantes se encuentra la publicación y puesta en marcha del Protocolo para
El reto principal en esta área ha sido poder contar con la confianza de las le-
la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, campañas insti-
gisladoras y los legisladores para realizar los trámites de documentos personales,
tucionales para promover la perspectiva de género, la no discriminación y cero
como visas y pasaportes, tanto de ellas y ellos como de sus familias; sin embargo,
tolerancia a la violencia. Asimismo, diversos foros, entre ellos el primer encuen-
el ser una persona comprometida y profesional me ha permitido salir avante.
tro de Unidades para la Igualdad de Género de los Congresos Estatales, el cual
colocó a esta Unidad Técnica como una instancia de colaboración permanente
y rectora en política interna en el ámbito legislativo dentro de las materias de
su competencia.
La capacitación y sensibilización del personal para lograr una cultura orga-
Respecto a la paridad de género, me ha tocado vivir un proceso de evolución en
nizacional libre de violencia y de discriminación es fundamental, para ello se
los espacios de decisión desde el interior del Senado de la República, donde cada
ejecutó el primer programa de capacitación en línea para el personal adminis-
seis años el número de senadoras se ha ido incrementando. De igual manera en
trativo, conjuntando esfuerzos con el Instituto Nacional de las Mujeres como
la estructura interna de la Cámara se ha demostrado que las mujeres contamos
institución rectora de la política pública en igualdad de mujeres y hombres, y
con la capacidad necesaria para estar al frente de diversas áreas; razón por la
el Instituto Nacional Demócrata (ndi, por sus siglas en inglés).
cual en esta LXIV Legislatura son más las compañeras que tienen cargos de alta
Lo anterior, ha sido posible gracias al apoyo de la Comisión para la Igual-
responsabilidad.
dad de Género del Senado de la República, como eje rector en el programa de
Concretamente en la Unidad de Atención a Senadores, el equipo está con-
trabajo, y el impulso de los trabajos desde la Mesa Directiva y su presidencia.
formado al 50 por ciento por mujeres y hombres capaces de resolver por igual

259

Mujeres en el senado.indb 258-259 11/11/20 17:17


los requerimientos que nos solicitan. Es por ello que, tanto la que suscribe como
la directora de Atención a Senadores, nos encontramos comprometidas hoy,
Ileana
más que nunca, a seguir trabajando de manera institucional con las senadoras y Hidalgo Rioja
los senadores de la República, aportando nuestra experiencia y apoyo para que
desarrollen sus tareas legislativas y de representación de manera eficaz, con el Coordinadora general
objetivo de cumplir con su mandato constitucional.
de la Unidad de Transparencia

Cuento con estudios de licenciatura y maestría en Dere-


cho por la unam, el doctorado en Derecho por la Univer-
sidad Ius Semper; la especialidad en Derechos humanos por la Universidad
de Castilla la Mancha, en España; el máster en Argumentación jurídica por las
universidades de Pisa, Italia, y de Alicante, España.
Actualmente me desempeño como coordinadora general de la Unidad de
Transparencia en el Senado de la República, y como consejera honoraria del Con-
sejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
He desempeñado diversos cargos en instituciones y dependencias, entre las
que destacan el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información
y Protección de Datos Personales; Instituto Nacional Electoral; Instituto Elec-
toral de la Ciudad de México; Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
entre otros.
Soy profesora en el posgrado de la Facultad de Derecho de la unam desde
2014; ponente y conferencista en diversas instituciones educativas, y en las Ca-
sas de la Cultura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Presido desde 2006, el Comité de Derechos Humanos “Nuestros Amigos”, A. C.

En la Unidad de Transparencia por primera vez, desde su creación en 2012, una


mujer es quien encabeza tan importante labor, situación que, sin duda, se vuelve
un reto para demostrar que las mujeres estamos al nivel de cualquier otro géne-

261

Mujeres en el senado.indb 260-261 11/11/20 17:17


ro para desarrollar con eficiencia y capacidad las labores encomendadas, tanto
a nivel institucional como interinstitucional; reto que ha sido superado por el
Zuleyma
desempeño del trabajo de la unidad que tengo el honor de encabezar, y que Huidobro González
ha dado resultados satisfactorios, pues hemos logrado altos niveles instituciona-
les de cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia, lo que ha Directora general
merecido reconocimiento por esa labor.
de Asuntos Jurídicos
Quienes integramos esta Unidad de Transparencia, pensamos y actuamos
con perspectiva de género, hemos implementado medidas de capacitación. Las
Soy licenciada en Derecho por la Universidad Nacional
personas integrantes de la unidad, que lo han deseado, han acudido a cursos
Autónoma de México. Con la tesis “El Seguro de Desem-
institucionales en la materia, lo que ha traído nuevas perspectivas al trabajo de
pleo” obtuve el tercer lugar dentro del premio Interamericano a la Investigación
equipo; un equipo conformado paritariamente por mujeres y hombres, en el
en Seguridad Social 2005, otorgado por la Conferencia Interamericana de Se-
que se fomentan los valores de la equidad, el respeto y la armonía en el desarro-
guridad Social (ciss).
llo de las atribuciones que corresponden a nuestra área de trabajo.
Actualmente soy directora general de Asuntos Jurídicos en el Senado de la
República. He ocupado diversos cargos en la administración pública, entre los
que destacan: directora de lo Contencioso en el Senado de la República, directo-
ra general Jurídica y de Gobierno, y coordinadora de Desarrollo Delegacional,
ambos en la Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México cuando fue jefe
delegacional el doctor Ricardo Monreal Ávila.
En el ámbito legislativo fui diputada federal integrante de la LXII Legisla-
tura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y representante del
Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
En el ámbito político me desempeñé como secretaria general de acuer-
dos de la Comisión Operativa Nacional y de la Coordinadora Ciudadana
Nacional; coordinadora nacional de Mujeres en Movimiento; integrante de
la Comisión de Constitucionalidad para la Revisión de los Documentos Bá-
sicos y Reglamentos, todos de Movimiento Ciudadano. Además, fui secre-
taria de elecciones del Comité Ejecutivo Nacional; secretaria técnica de la
Comisión Nacional de Garantías y Disciplina, y asesora de la Secretaría de
Organización del Comité Ejecutivo Nacional en Convergencia. Inicié mi
experiencia profesional como asesora jurídica del presidente del Comité Eje-
cutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, siendo presiden-

263

Mujeres en el senado.indb 262-263 11/11/20 17:17


te el licenciado Andrés Manuel López Obrador, y asesora en la Secretaría de tan las y los profesionistas de manera igualitaria. Asimismo, se ha encontrado
Organización y Acción Política del prd. empatía en las y los colaboradores para capacitarse en temas de género, y se ha
He sido docente titular en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacio- pugnado porque el respeto y la igualdad sean fundamentales para desarrollar
nal Autónoma de México, impartiendo la asignatura de Derecho procesal elec- nuestras labores.
toral, y en el Colegio de Ciencias Humanidades, campus Vallejo, en las materias En ese sentido, las y los servidores públicos de la Dirección General de
de Matemáticas I, II, III y IV, dentro del Programa de apoyo a materias con alto Asuntos Jurídicos nos encontramos comprometidos a seguir trabajando desde
índice de reprobación (pamair). nuestra área de manera institucional, en aras de que la igualdad sustantiva y la
Becada por excelencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacio- brecha de género ya no sean un obstáculo para la transformación del Senado de
nal Autónoma de México y en el Colegio de Ciencias y Humanidades. la República.

Al encabezar la Dirección General de Asuntos Jurídicos con la finalidad de re-


presentar los intereses del Senado de la República, ante las distintas autoridades
administrativas y jurisdiccionales que, en su mayoría, se encuentran encabeza-
das por hombres, mi encomienda ha sido demostrar que el género, edad y el
ser madre, jamás serán un impedimento para defender jurídicamente las tareas
constitucionales de las y los senadores de la República, en aras de buscar una
sociedad más igualitaria e incluyente en beneficio de las y los mexicanos. He
demostrado que tengo la capacidad y el liderazgo para ocupar un cargo de di-
rección, y que éste se debe únicamente al resultado de mi esfuerzo y dedicación,
así como de ser una servidora pública honesta, comprometida e institucional.
Se ha dado oportunidad y ascenso en el empleo a mujeres que llevaban
varios años trabajando en el Senado de la República, nombrándolas titulares de
direcciones de área con base en su compromiso, esfuerzo y dedicación; con lo
cual he buscado combatir la desigualdad, la discriminación laboral, y sirve de
inspiración para que las mujeres jóvenes pongan todo su esfuerzo al desempeñar
sus funciones día con día.
También, las tareas que tiene el personal a mi cargo no son asignadas por
razones de género, sino que se encomiendan por la capacidad con la que cuen-

264

Mujeres en el senado.indb 264-265 11/11/20 17:17


Aliza
Klip Chelminsky
El orgullo de pertenecer a la primera legislatura paritaria; el orgullo de saber
Coordinadora general del Centro de
que muchas mujeres siguen en la lucha
Estudios Internacionales Gilberto Bosques
Comparto con las senadoras, con mis colegas en las áreas administrativas,
con las mujeres en los servicios de intendencia y con todas las mujeres que inte-
Estudié en una escuela judía desde kínder hasta prepara-
gramos el equipo del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, el
toria; mis estudios universitarios los hice en la Universi-
orgullo de pertenecer a la primera Legislatura paritaria. Sé que muchas de mis
dad de las Américas, la Universidad de Georgetown en Washington D. C. y la
colegas recuerdan otras épocas en las que la paridad era un discurso o, en todo
Universidad Hebrea de Jerusalén.
caso, una aspiración que se veía lejana.
Mi vida profesional inició como intérprete de conferencias; y cuando decidí
Lo comparto en un momento en que una de mis nietas empieza a salir a la
crear mis propias palabras y no sólo traducir las de los demás, colaboré con el
vida profesional como abogada y colaboradora en la Suprema Corte de Justicia.
gobernador de Yucatán, Víctor Cervera Pacheco, en el diseño del programa de
Y me asombro ante su convicción y compromiso por asegurar que esto que se
maquiladoras del estado; participé en la campaña presidencial de Carlos Salinas
ha logrado en el Senado sea una realidad para todas las mujeres en México, en
de Gortari; fui colaboradora del secretario de Relaciones Exteriores, Fernan-
todos los campos de la vida y el quehacer humano.
do Solana, diseñando el programa de imagen de México en el extranjero; pasé
Y entonces me doy cuenta de la distancia que hemos recorrido. Yo crecí en
luego a ser parte del equipo que creó el Consejo Mexicano de Inversión y fungí
una familia en la que nunca se hizo diferencia entre hombres y mujeres, donde
como su vicepresidenta de Promoción de Inversiones; por un breve periodo
siempre se pensó que la mejor “mercancía” que hombres y mujeres podíamos
fui asesora de Guillermo Ortiz, secretario de Hacienda; dirigí la oficina en Mé-
atesorar era la “Torá”, el conocimiento, lo que nadie pudiera quitarnos (en yidi-
xico de Burson-Marsteller, empresa internacional de comunicación y asuntos
sh: “toire is di beste sjoire”). Para mi abuelo materno, un judío ruso que ya en
públicos; colaboré con Francisco Barrio creando y encabezando la Unidad de
los años veinte tuvo la oportunidad de estudiar una carrera en Francia, nunca
Vinculación para la Transparencia en la Contraloría, luego Secretaría de la Fun-
hubo diferencia entre hijas e hijos ni entre nietas y nietos: todos debían estudiar
ción Pública; regresé al sector privado como directora de Asuntos Corporativos
y ser excelentes en sus carreras. Hoy cuando veo a Cecilia defender con pasión
de Pfizer México; participé en la campaña para delegado de la Cuauhtémoc del
ese derecho a la igualdad, me hago cada día más consciente que eso que para
doctor Ricardo Monreal, y tuve el honor de colaborar en su administración
mí fue algo dado, para muchas mujeres implica una lucha ardua. Y por eso me
como directora general de Servicios Urbanos.
siento orgullosa de ver a Cecilia, a esta nueva generación, dedicar inteligen-
Coordinar hoy el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques en
cia para asegurar que estos derechos inalienables sean respetados y defendidos,
el Senado de la República representa un nuevo reto y una gran oportunidad de
para todas las mexicanas. Y de que en el Senado, senadoras y senadores hayan
seguir aprendiendo y aportando junto a un gran equipo. Me siento muy afor-
hecho de la igualdad y la inclusión una misión.
tunada.

266 267

Mujeres en el senado.indb 266-267 11/11/20 17:17


Estoy segura que el orgullo de hoy pertenecer a la primera Legislatura pari-
taria lo compartimos todas y todos: es un respeto que crece día con día cuando
Mónica
en el Pleno, en el trabajo cotidiano, se aquilata la contribución de las mujeres en Mejorada Gómez
la construcción de un mejor Senado, de un Senado que a partir de la pluralidad
de opiniones, sensibilidades y emociones, contribuya con excelencia al bienes- Directora de Soporte Técnico
tar de todas las mexicanas y los mexicanos.
de la Dirección General de Proceso
Legislativo de la Secretaría General de
Servicios Parlamentarios

Licenciada en Derecho y maestra en Administración pública. Desde el año de


1990 tengo el privilegio de servir en las diversas áreas parlamentarias y adminis-
trativas del Senado de la República.
En 1997 fui distinguida para prestar mis servicios en la Presidencia de la
Gran Comisión y, posteriormente, de forma alterna en la Junta de Coordinación
Política y en la Mesa Directiva, hasta el año 2015.
Actualmente, me desempeño como directora de Soporte Técnico de la Di-
rección General de Proceso Legislativo de la Secretaría General de Servicios
Parlamentarios, donde todos los días aprendo del profesionalismo y dedicación
del equipo que lo conforma: mujeres y hombres comprometidos con el servicio
público y con una profunda lealtad institucional.

Estoy orgullosa de ser parte de un proceso histórico de reconocimiento al fun-


damental trabajo de las mujeres, como lo es la actual Legislatura de Paridad de
Género, así como del simbolismo y ejemplo de tener, por primera vez, a dos
destacadas legisladoras ocupando dignamente las presidencias de cada una de
las cámaras que integran el Congreso de la Unión.
Sin duda, tras la lucha permanente de mujeres valiosas y tenaces por abrir
brecha en un entorno masculinizado, se ha avanzado enormemente, lo cual nos ha

269

Mujeres en el senado.indb 268-269 11/11/20 17:17


permitido llegar a este nivel de participación en los diferentes puestos que ocupa-
mos en el Senado de la República, lo que reviste de un extraordinario significado
Cynthia
en este momento histórico de la lucha femenina por incidir, de manera relevante, en Murrieta Moreno
el ámbito público. Sin embargo, mi mayor desafío personal en la cotidianidad de
mis labores, es vencer el estereotipo cultural en el cual estamos encasilladas las Directora general del Centro de
mujeres: el de la fragilidad de género frente a lo establecido y aceptado, respecto
Capacitación y Formación Permanente
de que el hombre es considerado como un ser más fuerte, más independiente y
con más capacidad para ocupar puestos que impliquen autoridad y toma de deci-
Actualmente soy directora general del Centro de Capaci-
siones y que, por tanto, resulte el más apto para desempeñarlos.
tación y Formación Permanente. Antes de esta gran opor-
Para subsanar ese tipo de obstáculos que pueden llegar a demeritar o difi-
tunidad, fui Jefa de Unidad Operativa, también en el cecafp.
cultar los resultados del trabajo institucional, es imprescindible que las mujeres
Fui directora de Protección Civil de la Delegación Cuauhtémoc, lo que sig-
y los hombres, todos, estemos en la disposición de mostrarnos más solidarias y
nificó un gran reto, ya que tuvimos que enfrentar los graves estragos del sismo
solidarios, y con la mayor disposición de realizar un trabajo conjunto y de mu-
del 19 de septiembre de 2017, en una demarcación de las más afectadas en la
tuo apoyo para lograr los mejores resultados para el buen funcionamiento del
Ciudad de México.
Senado de la República, así como en todos los espacios del servicio público en
También fui asesora de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la
los que nos desempeñamos.
Cámara de Diputados en la LX Legislatura de 2006-2009.
En general, paulatinamente, el titular de la Secretaría General de Servi-
Soy licenciada en Derecho por la Universidad Cristóbal Colón del estado
cios Parlamentarios ha dado prioridad a las mujeres servidoras públicas que
de Veracruz. Cursé la maestría en Comunicación para la acción política y social
cumplen con el perfil de conocimiento, experiencia y preparación para ocupar
en la Universidad Simón Bolívar en la Ciudad de México, y el Diplomado en
espacios en puestos de mando en su estructura administrativa; acciones que, de
Administración pública por el Instituto Nacional de Administración Pública
hecho, constituyen un impulso trascendental para nuestro crecimiento personal
(inap); también cursé el Programa Ejecutivo en Inversiones en Energía por el
y profesional.
Instituto Tecnológico Autónomo de México (itam), así como diversas capacita-
El camino no ha sido sencillo; sin embargo, las servidoras públicas del área
ciones y cursos como el de Derecho energético, impartido por la Universidad
parlamentaria hemos ganado, de forma creciente, con profesionalismo y dedica-
Autónoma de México (unam), entre otros.
ción, reconocimiento en nuestras esferas de competencia, por lo que actualmen-
La búsqueda de estrategias que incluyen las nuevas tecnologías de la in-
te tenemos asignadas las tareas más delicadas como son: la revisión de minutas
formación se volvió el gran reto del cecafp ante la contingencia mundial por
y dictámenes, así como de los documentos y publicaciones de apoyo para el
covid19. Ahora, usamos las plataformas tecnológicas más avanzadas para
trabajo parlamentario, todo bajo un ambiente de cordialidad y respeto, aten-
que alumnas y alumnos estén en posibilidad de continuar con su formación
diendo los lineamientos que establece el Protocolo para la Prevención, Atención
a distancia.
y Sanción de la Violencia de Género al Interior del Senado de la República.

271

Mujeres en el senado.indb 270-271 11/11/20 17:17


La inclusión de los temas de género está en todos los cursos, diplomados, maes-
trías y doctorados que impartimos, y que se encuentran en el Programa de
Patricia Elizabeth
Capacitación y Formación Permanente autorizado por la Mesa Directiva del Nares Sotelo
Senado. Como ejemplo, menciono el Diplomado de Violencia política contra
las mujeres por razón de género, que recién concluimos en coordinación con Directora general del Archivo Histórico
la unam, o cursos como el de “Las conductas detrás del acoso laboral”, el de
y Memoria Legislativa
“Igualdad de género”, el “Conversatorio: la realidad de las mujeres desde su
diversidad”, el curso de “Acoso y violencia al interior del ámbito legislativo”,
Licenciada en Letras hispánicas por la Universidad Au-
entre otros.
tónoma Metropolitana; actualmente, directora general de
Recientemente acudimos a la convocatoria de la Unidad de Género para
Archivo Histórico y Memoria Legislativa del Senado de la República (ahyml);
contar con un Enlace, que a su vez nos está capacitando a todas y todos los
editora y correctora de estilo con 25 años de experiencia.
integrantes del cecafp para conocer con profundidad el Protocolo para la Pre-
vención, Atención y Sanción de la Violencia de Género al Interior del Senado.

A lo largo de muchos años, las mujeres aprendimos que en todos los ámbitos de la
vida pública y de la vida privada teníamos que esforzarnos, al menos, doblemente
para, incluso de esta manera, no siempre obtener resultados en igualdad. Actual-
mente —y felizmente—, se ha levantado como nunca la voz femenina para impedir
que aquellas costumbres y hábitos continúen siendo normalizados. La igualdad, la
equidad y la paridad deben formar parte, también, de la nueva normalidad.
En el ámbito de mi responsabilidad como funcionaria pública, el esfuerzo
permanente se ha centrado en reforzar la visibilización de las mujeres desde lo
más básico: el lenguaje mediante el cual nos comunicamos. El uso del lenguaje
incluyente en todos los espacios y comunicados del ahyml es una labor conti-
nua, una causa con bandera, la de la igualdad: sólo existe lo que es nombrado.
Asimismo, por primera vez en 20 años, el ejemplar del boletín informativo
del ahyml se realizó en formato impreso (además de la versión electrónica), y
fue distribuido entre senadoras, senadores y personal en general. El lanzamien-
to se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer,
con el título: Alcanzando la paridad de género: una lucha histórica.

273

Mujeres en el senado.indb 272-273 11/11/20 17:17


Esta actividad se complementó con la instalación, también por vez primera,
de un módulo ambulante de información, que se instaló en el Patio del Federa-
Martha Patricia
lismo, en donde, además de ofrecer servicio de consulta, se promovió y entregó Patiño Fierro
el ejemplar del boletín que hace un recuento histórico de la lucha de las mujeres
mexicanas por el reconocimiento de sus derechos políticos. Directora general de Difusión y Publicaciones
Para atender el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Vio-
del Instituto Belisario Domínguez
lencia de Género al Interior del Senado de la República, de la Unidad Técnica
para la Igualdad de Género, dos compañeras del Archivo Histórico: María Gua-
Licenciada en Economía y cuento con estudios de maes-
dalupe Nieto Rosas y Dení López Muñoz, fueron designadas para participar
tría y doctorado en Administración pública. Soy especia-
como enlaces de género, que recibirán capacitación para la orientación y refe-
lista en diseño, operación y evaluación de planes de desarrollo, y en políticas
rencia oportuna a la utig cuando se detecten casos de violencia de género en
públicas con enfoque de derechos y perspectiva de género. Fui diputada local
cualquiera de sus manifestaciones.
en la LVII Legislatura del estado de Sonora en el periodo 2003-2006, así como
A fin de crear un acervo interno con documentación generada en materia de
secretaria de Planeación y Finanzas en el municipio de Cajeme (1997-2000).
equidad de género, la utig invitó a participar a diversas instancias de la Cámara
Me he desempeñado como directora general de Igualdad y Diversidad Social
Alta para que coadyuvaran en la realización de un repositorio digital, aportando
del Gobierno de la Ciudad de México, y directora general del Sistema para el
los materiales y documentos relacionados con el tema.
Desarrollo Integral de la Familia (dif) (2006-2011); directora general de Desa-
La contribución del ahyml a este proyecto fue con la investigación y locali-
rrollo Educativo en la Secretaría de Educación (2011-2012); directora general
zación de legislación y materiales diversos en asuntos de género. Esta búsqueda
de Derechos Humanos en la Comisión Nacional de Seguridad (2013) y asesora
de contenidos dentro del acervo del Archivo ha sido permanente y se ha hallado
en Derechos Humanos en la Delegación Cuauhtémoc (2015-2017). Desde la
contenido valioso, como disposiciones jurídicas, proyectos de reformas, actas de
iniciativa privada he coordinado diversos proyectos enfocados en la igualdad de
reuniones de la Comisión para la Igualdad de Género, puntos de acuerdo, ini-
género, ciudadanía, familia y trabajo en distintas entidades del país. Asimismo,
ciativas, minutas, dictámenes, foros, informes de actividades, planes de trabajo,
he participado en proyectos especiales relativos al desarrollo social, la atención
instrumentos internacionales, concursos, presentaciones de libros, entre otros,
psicosocial en situaciones de emergencia y la atención a víctimas de violencia
todos en materia de género.
de género.
Actualmente, me desempeño como directora general de Difusión y Publi-
caciones del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. Mis
principales líneas de investigación son: economía solidaria, movimientos cam-
pesinos, precios de garantía; participación de mujeres en el desarrollo comuni-
tario, economía feminista, mujeres indígenas, paridad de género y violencia de
género contra las mujeres, feminicidios y factores que reproducen la violencia
de género y la discriminación.

275

Mujeres en el senado.indb 274-275 11/11/20 17:17


El principal reto en el ejercicio de mis funciones, y al mismo tiempo mi ma- sociedad sobre el empoderamiento de las niñas y las mujeres en el país; con la
yor satisfacción, ha sido impulsar una agenda de investigación legislativa sobre finalidad de establecer lazos de vinculación con la sociedad en su conjunto y, de
la igualdad sustantiva que abarque todos los ámbitos en los que se manifiestan manera particular, con las legislaturas locales.
las brechas de género que impiden que las mujeres en México se desarrollen de Por otro lado, en los cursos de capacitación que hemos diseñado en el Ins-
manera plena. En ese sentido, el Instituto Belisario Domínguez es una platafor- tituto se han incorporado asignaturas relacionadas con los derechos de las mu-
ma privilegiada para generar conocimiento e información sobre las cuestiones jeres y la igualdad de género. Hacia el interior nos hemos dado a la tarea de
de género y, sobre todo, para incidir en la producción de normas y políticas coordinar e impartir cursos de igualdad de género y lenguaje incluyente; ase-
públicas que ayuden a equilibrar el orden social, económico y político en favor gurar la presencia de las mujeres en los cargos directivos del área, fomentar
de las mujeres. Por otra parte, la responsabilidad de ser la directora general de a responsabilidad compartida y equitativa de las labores domésticas, la cero
Difusión y Publicaciones del ibd del Senado de la República implica asumir tolerancia a la discriminación y el acoso, así como la promoción de un ambiente
que tienes en tus manos la posibilidad de generar un cambio en la manera de de respeto mutuo entre las compañeras y compañeros que forman parte del área
comunicar, y con ello contribuir, por medio de una nueva narrativa, a construir a mi cargo.
nuevas audiencias.

Por esa razón, ha sido de gran relevancia incorporar la perspectiva de género en


la labor comunicativa del ibd, no sólo con el fin de responder a una necesidad
social que desde hace tiempo reclama nuevas formas y valores, sino también de
acompañar el compromiso de la LXIV Legislatura del Senado de la República,
de alcanzar la paridad de género en todos los espacios de la vida pública, así
como para eliminar la violencia política en su contra y todas las barreras que
impidan su pleno desarrollo.
Desde el Instituto hemos venido acompañando las acciones de esta Legisla-
tura de la paridad para promover el adelanto de las mujeres tanto a nivel interno
como en el país en su conjunto. Entre las acciones llevadas a cabo en el área en
que me desempeño se encuentran la elaboración de estudios e investigaciones
relativas a la paridad de género, la violencia contra las mujeres y la violencia
política, que han servido como herramientas de análisis de legisladoras y legis-
ladores y, al mismo tiempo, como elementos para sensibilizar y concientizar a la

276

Mujeres en el senado.indb 276-277 11/11/20 17:17


María del Carmen
Salinas Flores
Tesorera del Senado de la República En lo que se refiere a la paridad de género, me he concentrado en dar opor-
tunidad para que las mujeres sean parte de la toma de decisiones financieras del
Nací en la Ciudad de México y soy zacatecana de cora-
Poder Legislativo. Así, hemos logrado disminuir la falsa creencia que se genera
zón, gracias a este estado que ha sido testigo de mi trans-
alrededor de nosotras en el mundo de las finanzas, evidenciando nuestra capaci-
formación en la mujer profesional, y que hoy cuento con
dad para el buen manejo y administración de recursos.
la fortuna de ser parte del engranaje administrativo de la primera Legislatura de la
Además, como tesorera del Senado de la República, he observado la im-
Paridad de Género en el Senado de la República.
portancia del papel que jugamos las mujeres en las finanzas. A partir de ello he
Mi camino académico comenzó en 1990 en mi alma máter, la Universidad
materializado un proyecto personal: la educación financiera con perspectiva de
Autónoma de Zacatecas (uaz), donde obtuve el título de licenciada en Conta-
género para transformar esta realidad a través de políticas públicas promovidas
duría y administración. Para el año 2011 me convertí en maestra en Finanzas
desde el Estado.
corporativas en la Universidad Lasalle de León, Guanajuato.
Lo anterior, entrelazado con mi pasión por las finanzas y el servicio público
Fue en aquella entidad donde encontré mi pasión por esta materia, ya que
para impulsar la autonomía económica de las mujeres y su inclusión tan nece-
pude visualizar los retos para la inclusión de las mujeres en el sistema financiero
saria dentro del sistema.
mexicano.
Siempre me comprometo y asumo retos profesionales que suelen acompa-
He alcanzado una trayectoria de 25 años en el servicio público que me res-
ñarse por la búsqueda constante del equilibrio entre todas nuestras facetas: so-
paldan como profesional, a través de distintos cargos en el gobierno del estado
mos hijas, madres, esposas, hermanas, amigas y compañeras. ¡Somos mujeres!
que me vio crecer, en dependencias como la Contraloría General, Servicios de
Si bien ahora forjamos un camino histórico para la igualdad de género en
Salud, la Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría General de Gobierno,
puestos de toma de decisiones, también se requiere buscar un espacio donde
Secretaría de la Función Pública, y en la entonces Procuraduría General de
habiten todos los aspectos de nuestras vidas, lo que claramente es una lucha
Justicia.
constante en la que todos los días busco mejores estrategias para compaginarlos.
Actualmente tengo el honor y la gran responsabilidad de desempeñarme
como tesorera del Senado, cargo que generalmente es ocupado por hombres.
Es una tarea monumental, un desafío que implica contemplar y construir
un equipo de profesionistas, en su mayoría mujeres, quienes con su talento y
liderazgo en sus campos de acción se visibiliza nuestra capacidad para desarro-
llarnos y crecer en nuestro expertise laboral. Este último sin duda ha sido uno de
mis mayores retos, pero también una de mis mejores satisfacciones.

278

Mujeres en el senado.indb 278-279 11/11/20 17:17


Bertha
Orozco Márquez Desde mi experiencia, y por tanto según mi propia apreciación, durante
los últimos años —con base en el aprovechamiento de nuestras capacidades—
Secretaria general del Sindicato de Tra- hemos ganado espacios estratégicos en las instituciones. En el Sindicato hemos
bajadores de la Cámara de Senadores avanzado gradualmente nuestra capacidad de influencia; ahora existe una ten-
dencia de mayor respeto y reconocimiento hacia nuestro trabajo.
Nací en el poblado de San Dionisio del Mar, pertenecien- La participación de las mujeres en los sindicatos está condicionada por cau-
te al estado de Oaxaca en octubre de 1966. Soy licenciada sas externas, derivadas de la propia situación sociolaboral de las mujeres, obli-
en Derecho por la Universidad ymca, y estoy en proceso de titulación como gadas a compaginar empleo y responsabilidades familiares, y por otras producto
maestra en Derecho penal, por la misma institución educativa. del funcionamiento interno de la propia organización sindical.
En 1986 realicé mi servicio social en la Cámara de Senadores; en noviembre Una mujer cuando ocupa un puesto de dirección debe ir contra los condi-
de 1987 fui contratada bajo el régimen de lista de raya, y en abril de 1988 se me cionantes históricos que la relegan. Pretender la igualdad no es asumir valores
otorgó la plaza de base. Formé parte del Comité Ejecutivo del Sindicato de Tra- masculinos, es poner en práctica la perspectiva de género, propiciando preci-
bajadores de la Cámara de Senadores como secretaría de Recursos Financieros samente condiciones de igualdad de oportunidades tanto para hombres como
en el periodo 2005-2010. para mujeres, para que la capacidad, y no el género, sea el eje rector en la distri-
Posteriormente contendí por la Secretaría General —en la elección de julio bución de espacios de dirección, de poder de decisión.
de 2010—, ganando la planilla que encabecé. La gestión era por tres años, del Los sindicatos —como el que represento— actualmente están en proceso de
1 de septiembre de ese año al 31 de agosto de 2013. A instancias de la buena adaptación ante las nuevas realidades sociales. Los cambios experimentados en el
labor realizada, los integrantes del Sindicato han solicitado en tres ocasiones a mercado laboral han hecho necesario resituar el sindicalismo y el actuar de las di-
la Asamblea Sindical la ampliación del mandato, siendo aprobados por unani- rigentes en las negociaciones, donde prevalezca la disposición y el entendimiento,
midad. La última ampliación es hasta el 31 de agosto de 2025. pero nunca permitir la intransigencia e imposición de parte de la autoridad.
En la sesión plenaria del Congreso Nacional Extraordinario de la Federa- Aún faltan acciones para lograr las metras trazadas en el Senado de la Repú-
ción de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (fstse), realizada los blica, para terminar con ese mal de la desigualdad laboral. Sabemos que es un
días 13 y 14 de diciembre de 2018, fui electa vicepresidenta de esa central sindi- proceso que debemos continuar. Para el Sindicato la prevalencia y respeto de los
cal, para el periodo 2018-2024. derechos de los trabajadores es una prioridad. Se debe valorar el trabajo de cada
Fui designada, en el mes de enero de 2020, como integrante del directorio uno de los compañeros sin distinción de género.
sindical del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de
México (sutgcdmx), y en julio del mismo año como vicepresidenta del Comité
Técnico del Fondo de Ahorro Capitalizable de los trabajadores del Gobierno
de la Ciudad de México.

280

Mujeres en el senado.indb 280-281 11/11/20 17:17


Mujeres en el senado.indb 282 11/11/20 17:17
Paridad de género
una lucha histórica

Archivo Histórico y Memoria Legislativa


del Senado de la República

Mujeres en el senado.indb 283 11/11/20 17:17


Introducción*

A lo largo de la historia, los movimientos de mujeres se han presentado


en diversos contextos, tanto que, como la lucha de clases, el feminismo
se ha consolidado como un motor. México no ha sido la excepción del activismo de
mujeres, dado que los sucesos se remontan a la lucha por la independencia,
pasando por la Revolución mexicana, el movimiento de las sufragistas y el femi-
nismo consolidado que atraviesa la coyuntura actual.
El primer acercamiento que tuvieron las mujeres en la lucha por sus dere-
chos se encuentra en el año 1916, cuando se llevaron a cabo los primeros congre-
sos feministas que tenían por objetivo la educación sexual y el derecho al voto
de las mujeres.
En 1937 se inició la transición de la reforma constitucional al artículo 34
que reconocía los derechos ciudadanos a las mujeres. Sin embargo, fue hasta el
17 de octubre de 1953, durante el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, cuando se
publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a los artículos 34 y 115
constitucionales, y las mujeres ejercieron el voto a nivel federal en 1955.
Con las reformas de 2002, 2008 y 2014, la representación de las mujeres en
el Legislativo creció del 30 por ciento al 50 por ciento, llegando al fundamento
de la paridad de género.
Las elecciones del año 2018 marcaron un punto de inflexión en la lucha de
las mujeres por el reconocimiento de sus derechos políticos, puesto que la pre-

Mujeres del Frente Único Pro Derechos de la Mujer se manifiestan en 1939. sente LXIV Legislatura cuenta con el principio de paridad de género.
Fototeca Nacional-inah. Sinafo.

*Información tomada de: Archivo Histórico y Memoria Legislativa del Senado de la Re-
pública. “Alcanzando la paridad de género: una lucha histórica”. Boletín informativo, núm. 80,
marzo de 2020, disponible en: https://bit.ly/2EqhX9j

284 285

Mujeres en el senado.indb 284-285 11/11/20 17:17


Actualmente, el Congreso de la Unión está confor- ta “Luz y Progreso” participaba Carmen Serdán como
mado por un 49 por ciento de mujeres en la Cámara de delegada y dirigente, y su hermano Aquiles lo encabeza-
Senadores y un 48 por ciento de mujeres en la Cámara ba. Sus integrantes acudían a los centros de trabajo junto
de Diputados: se trata de la legislatura con mayor paridad a los obreros y obreras y hacían campaña en oposición a
hasta el momento. Díaz, y, a la par, a favor de Francisco I Madero.
Asimismo, y en otro hecho histórico para la lucha feme- “Hijas de Cuauhtémoc” fue otro club antirreeleccionis-
nina por la paridad, por primera vez las cámaras de Senado- ta femenino y en oposición a Porfirio Díaz. Formado en la
res y de Diputados son presididas por mujeres: la senadora Ciudad de México en junio de 1910 y dirigido por Dolores
Mónica Fernández Balboa y la diputada Laura Rojas Her- Jiménez y Muro, fomentó la participación de la población Carmen Serdán.

nández, respectivamente. para votar y vigilar las casillas.


Después de la Revolución mexicana, el contexto sociopo-
lítico se modificó a raíz de la lucha por la democracia en la
contexto histórico
cual el papel que las mujeres ejercieron contribuyó al derro-

Durante el siglo xix, la mujer tenía la personalidad religio- camiento del gobierno de Porfirio Díaz, y a la vez, a la con-
Juana Belén Gutiérrez Mendoza, sufragista
y activista en pro de los derechos de las
sa y civil, pero no política. La vida conventual y del hogar solidación del sistema político mexicano posrevolucionario.
mujeres. Escribió para El Hijo del Ahuizote y
El Diario del Hogar. eran sus ámbitos predestinados, es decir, los del ámbito mo- De esta manera, la política mexicana debió adaptarse

ral. A pesar de que los liberales propugnaban por la libera- a los estragos que emanaron de la lucha revolucionaria y,

ción de las mujeres y su participación más activa en la vida con ello, la nueva realidad política y social que comenza-

social del país, se consideraba que otorgarles derechos polí- ba a gestarse en el país. Si bien las decisiones las seguían
Dolores Jiménez y Muro.

ticos era subvertir la sociedad, atacar y destruir a la familia. tomando los hombres, las mujeres comenzaban a ejercer

Por otro lado, algunas mujeres, desde la primera década cierta influencia.

del siglo xx, empezaron a participar en los círculos de opo- Por ejemplo, en el Primer Congreso Feminista, reali-

sición y escribieron en la prensa, denunciando los excesos zado en Mérida, Yucatán, del 13 al 16 de enero de 1916,

cometidos por la dictadura porfirista en contra de los traba- convocado por Elvia Carrillo Puerto, y al que asistieron

jadores: destacó Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, quien mujeres de todo el país y de diversas clases sociales, desta-

se unió al Partido Liberal Mexicano creado por los herma- caron las propuestas de Hermila Galindo Acosta, conferen-

nos Flores Magón, y participó con vehementes columnas en cista con una intensa actividad como promotora —dentro

El Hijo del Ahuizote y Diario del Hogar. y fuera del país— del constitucionalismo y quien también

Asimismo, decenas de clubes femeninos antirreelec- colaboró de manera cercana con Venustiano Carranza. En

cionistas y a favor de Francisco I. Madero se crearon a lo ese mismo año, y siendo directora del semanario La Mujer
El Hijo del Ahuizote,
t. xvi, núm. 76, México, mayo 26 de 1901. largo del territorio nacional. En el club antirreeleccionis- Moderna, Hermila envió al Constituyente de Querétaro la Hermila Galindo Acosta.

286 287

Mujeres en el senado.indb 286-287 11/11/20 17:17


propuesta de modificar el artículo 34 constitucional, a fin de
otorgar el derecho a ejercer el voto, el cual, estaba restringi-
do a las mujeres mexicanas; ella fue la primera candidata a
diputada federal del país, en 1917.

integración de las mujeres


en el poder legislativo

El 18 de noviembre de 1923, en Yucatán, Elvia Carrillo Puer-


to, Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cícero fueron las
primeras mexicanas electas diputadas en un congreso esta-
tal; la Legislatura fue la XVIII. Sin embargo, después del
Elvia Carrillo Puerto. asesinato del gobernador del estado, en enero de 1924, las
elecciones en las que resultaron triunfadoras fueron anula-
das, argumentando “irregularidades y coacciones notorias”.
En 1927, Chiapas registró a su primera diputada local, la
maestra Florinda Lazos León, con una larga trayectoria en
Frente Único
favor de los derechos de la mujer, y participante activa de la Pro-Derechos de
la Mujer (fupdm).
Revolución mexicana.
El voto femenino en Chiapas nunca fue derogado (Galea- la iniciativa para reformar al artículo 34 constitucional, en el cual se otorgarían
na, 2014). Durante la segunda y la tercera décadas del siglo xx derechos ciudadanos plenos a las mujeres (Galeana, 2014), por ende, el derecho
existieron organizaciones feministas que pugnaban por obte- al voto, a partir de los 18 años.
ner el voto y derechos políticos para las mexicanas, entre las La reforma fue aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión y al
que destacó el Consejo Feminista Mexicano (1919-1925). menos por la mitad más uno de los congresos estatales. No obstante, al no ser
Asimismo, se llevaron a cabo tres congresos nacionales publicada en el Diario Oficial, nunca entró en vigor. Ese mismo año, el fupdm
Florinda Lazos León.
de obreras y campesinas, de donde surgió el Frente Único postuló para diputadas en 1937 a María del Refugio García Martínez, por Mi-
Pro-Derechos de la Mujer (fupdm); el objetivo común era lograr el derecho de choacán, y a Ana Soledad Orozco García, por su natal Guanajuato.
las mujeres a votar y a ser votadas. Las interrogantes respecto al por qué no se concretó la declaratoria y
Después de diversas movilizaciones, eventos y una huelga de hambre insta- la publicación de la reforma permanecen, y se supone que ello obedeció al
lada por las integrantes del Frente afuera de la casa del presidente Lázaro Cárde- propio contexto histórico, social y político que se vivía en aquellos años.
nas, el 23 de noviembre de 1937 el mandatario envió a la Cámara de Senadores En 1940 se llevaría a cabo la elección presidencial, por lo tanto, los sectores

288 289

Mujeres en el senado.indb 288-289 11/11/20 17:17


obreros, de trabajadores y los sindicatos que estaban mayormente controla- Nacional Revolucionario (pnr); después, al Partido de la Revolución Mexi-
dos por hombres, deseaban afianzar su influencia en las elecciones y restarle cana (prm), y más tarde, al Partido Revolucionario Institucional (pri). En el
peso al voto femenino. Mientras tanto, las dependencias de gobierno —que mes de diciembre de 1946, la iniciativa que adicionó el artículo 115 constitu-
también estaban en gran medida bajo el control de varones— se oponían al cional enviada a la Cámara de Diputados por el presidente de la República,
sufragio feminista. Miguel Alemán, estableció: “en las elecciones municipales participarán las
El principal argumento por el cual estaban en contra, descansaba en que mujeres en igualdad de condiciones que los varones, con el derecho a votar
otorgarles el voto a las mujeres generaría un desequilibrio en el sistema político y ser votadas”.
mexicano (Tuñón, 2002). Específicamente, señalaban la inmensa influencia de la Por su parte, el presidente Adolfo Ruiz Cortines, el 10 de diciembre
Iglesia y el catolicismo en las mujeres. Los hombres recelaban que las preferen- de 1952, envió al Congreso una iniciativa de reformas a los artículos 34 y 115 de
cias electorales femeninas se decantarían en favor del candidato conservador, la Constitución. En el Diario Oficial del 17 de octubre de 1953 fue publicada la
Juan Isidro Andreu Almazán, quien encabezaba la oposición al movimiento car- reforma mediante la cual se declaraba el derecho al sufragio universal para las
denista; por ende, el pánico apuntaba meramente al ámbito político, así como el mujeres mayores de 18 años, si estaban casadas, y para las de 21, si eran solte-
regreso del conservadurismo a la silla presidencial. ras. Sin embargo, en el contexto que vivía la lucha feminista por el derecho al
El presidente Lázaro Cárdenas ya poseía la reforma constitucional al ar- voto, emergieron muchas interrogantes respecto a si los hombres en la política
tículo 34, pero no instruyó su publicación, y es conocido que, cada vez que se acatarían la reforma. Rodríguez (2015) señala lo siguiente: Cabe destacar que el
le cuestionaba al respecto, replicaba que “por falta de declaratoria” no se había
El 17 de octubre
llevado a cabo […] [la] reforma…” (Galeana, 2014, p. 25). de 1953 se publicó
en el Diario Oficial
La presunta decisión de Cárdenas pudo descansar en las facultades me- de la Federación
el decreto en el
taconstitucionales que poseía el Ejecutivo federal —las reglas informales del que se reconocían
sistema político le permitían al mandatario tomar decisiones basadas en el los derechos de
las mujeres al
presidencialismo, así como en un sistema sin pesos ni contrapesos—, ade- votofemenino.

más, hasta 2010, el Ejecutivo podía hacer uso del llamado veto de bolsillo:
“una clase de veto definitivo, porque no puede evitársele. Si un presidente
elige no actuar, esto es, no firmar una ley, es como si la propuesta nunca hu-
biere existido y nadie puede hacer nada al respecto” (Sartori, 1994, p. 178).
Por lo tanto, es probable que el general Cárdenas pudiera haber congelado
la reforma y, de esta manera, no publicarla, de tal modo que los intereses
políticos y el sistema patriarcal se impusieron —de nuevo— a los derechos
de las mujeres.
Por otro lado, durante el periodo cardenista (1934-1940) se impulsó la
formación de organizaciones que conformaron el sector femenil del Partido

290 291

Mujeres en el senado.indb 290-291 11/11/20 17:17


derecho al sufragio universal en México, otorgado por Ruiz Cortines en 1953, no se de- López Mateos. La victoria lograda por el movimiento feminista en la obtención
bió a las luchas e impulsos de mujeres ni a las exigencias de las bases feministas, fue una del derecho a votar contrarrestó décadas de lucha, discriminación, censura y
“concesión” del Estado mexicano orientada a fines electorales. Gabriela Cano advierte persecución. No obstante, la desigualdad en los escaños del Poder Legislativo
al respecto que durante este periodo el sufragio femenino se convirtió en símbolo de la
federal y estatal continuaba latente, en vista de que los hombres seguían siendo
modernidad política que el régimen intentaba mostrar, dejando de ser así una reivindi-
mayoría. Por ejemplo, varias décadas después, en los años noventa, la paridad
cación política de los movimientos feministas y de mujeres (p. 281).
seguía siendo desproporcional. Zermeño et al. (2017) establece que:

La desigualdad entre hombres y mujeres seguía siendo to-


Particularmente hablando del derecho a ser elegible en condiciones de igualdad,
talmente visible, pero invisibilizada, forzando aún más la lu-
luego de que décadas atrás se estableció en México a nivel constitucional el derecho
cha y participación de los sectores sociales femeninos en la de las mujeres a votar y ser votadas, a principios de la década de los años 90 del siglo
vida política, con el fin de alcanzar igualdad y equidad; pasado se empezaban a reconocer brechas de género existentes en la postulación
El año 1953 marcaría una pauta en el sistema políti- para cargos de elección popular, las cuales señalaban que la máxima representación
co mexicano, con la inclusión del derecho al voto para las de mujeres en el Congreso mexicano no había rebasado el 15% en 1988, e incluso

mujeres. Asimismo, la larga lucha para lograr ser votadas había registrado retrocesos notables en la elección de 1991 (p. 4).

empezó a dar resultados. El 7 de septiembre de 1954, par-


ticipando por el estado de Baja California, Aurora Jiménez En los años cincuenta y subsiguientes, la

de Palacios se convirtió en la primera diputada federal electa conformación del Poder Legislativo comenzaba

en México, después de un proceso de elecciones extraordinarias a tener mayor presencia femenina. En las legisla-
Aurora Jiménez. (Galeana, 2014). turas XLIV y XLV (1958-1964) por primera vez

En la elección de 1958 se contó por primera vez con el voto de las muje- se registraron como senadoras suplentes (aunque

res para elegir al representante del Ejecutivo federal, resultando electo Adolfo no ejercieron el cargo) María del Carmen Araiza
López, por Aguascalientes; Marcelina Galindo
Hace 65 años, las Arce, por Chiapas, y Margarita R. García Flores,
mujeres acudieron
por primera vez a
por Nuevo León.
votar y ser votadas. En las legislaturas XLVI y XLVII (1964-1970),
se integraron al Senado las dos primeras legislado-
María Lavalle Urbina.
ras: María Lavalle Urbina, por Campeche —quien
fue, además, la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta de la Mesa Direc-
tiva—, y Alicia Arellano Tapia, por Sonora.En las siguientes legislaturas, XLVI-
II y XLIX (1970-1976), ejercieron Aurora Ruvalcaba Gutiérrez, por Colima, y
Aurora Navia Millán, por Zacatecas. A partir de entonces, fue en aumento el
número de senadoras que se integraron:

292 293

Mujeres en el senado.indb 292-293 11/11/20 17:17


Legislaturas Años Número de senadoras
L-LI 1976-1982 51
LII-LIII 1982-1988 102
LIV 1988-1991 10
LV 1991-1994 5
LVI 1994-1997 16
LVII 1997-2000 193
LVIII-LIX 2000-2006 214 Primer día de
LX-LXI 2006-2012 225 la Conferencia
Mundial del Año
Internacional
de la Mujer en la
“Un gran avance se dio en 1974 con la reforma del artículo 4º Constitucional, para Ciudad de México,
consagrar la igualdad ante la ley de mujeres y hombres” (Zermeño et al. [2017], p. 19 de junio de 1975.
Foto: Lane Bettye
13). La reforma de 1974 permitió mayor reconocimiento al género femenino, y de Primer / wwww.
catchingthewave.
esta manera, tratar de erradicar el androcentrismo —visión sexista y sesgada del
library.harvard.ed
mundo, que considera al hombre como el centro del universo (Giles y Patiño, 2019,
p. 5)—. Las brechas de género también se intentaron disminuir en este panorama.

Para la década de los ochenta, el papel de las mujeres se encontraba mejor


Al año siguiente de la reforma constitucional que instituyó la igualdad jurídi-
posicionado en la agenda pública y de gobierno.
ca entre géneros, con esta carta de presentación, nuestro país fue sede de la Prime-
En el año 1982 se postuló a la primera candidata a la Presidencia de la Repú-
Rosario
ra Conferencia Mundial de la Mujer, en la que el concierto de las naciones planteó
blica: Rosario Ibarra de Piedra, quien fue abanderada por el extinto Partido Revo- Ibarra de Piedra
tres objetivos prioritarios para el adelanto de las mujeres en todo el mundo: 1) La
lucionario de los Trabajadores
igualdad plena de género y la eliminación de la discriminación por motivos de
(Monreal, 2019, p. 301). Esta
género. 2) La plena participación de las mujeres en el desarrollo. 3) Una mayor
escena trascendió en la memo-
contribución de las mujeres a la paz mundial (Giles y Patiño, 2019, p. 38).
ria histórica del sistema político
El nuevo contexto político y social que parecía germinar en el país avanzaba
mexicano, al haber logrado las
cada vez más en una visión de igualdad y equidad, fomentando de esta manera
mujeres ubicarse en un papel de
la construcción de espacios donde la participación de hombres y mujeres estu-
suma importancia. En los años
viera encaminada a una mayor inclusión.
siguientes se fueron creando y
1
Una de ellas, Rosa María Martínez Denegri, tomó protesta de ley como senadora propietaria afianzando distintos programas
por Campeche, luego de haber sido la suplente del senador Carlos Sansores Pérez.
que colocaban como prioridad
2
6 senadoras fueron electas, y 4 fueron suplentes que rindieron protesta.
3
12 de ellas fueron electas, y 7 se incorporaron vía Representación Proporcional. la participación femenina en la
4
13 fueron electas, y 8 de Representación Proporcional.
5
12 electas, y 10 por Representación Proporcional. vida pública del país.

294 295

Mujeres en el senado.indb 294-295 11/11/20 17:17


Para promover la participación de las mujeres en actividades públicas no tradi- bación de la reforma de 1996, la política de gobierno se transformaba en política
cionales, es importante reevaluar y desnaturalizar las actividades que realizan y de Estado, al establecer mayor participación de las mujeres. No obstante, los es-
promover oportunidades que faciliten su inserción en espacios masculinizados pacios en los congresos estatales y en el Congreso de la Unión seguían estando
(Lamas, 1996). Para ello, es necesario modificar el discurso y las relaciones entre
controlados por los hombres, más allá del 70 por ciento establecido. Zermeño et
mujeres y hombres, así como promover la eliminación de los estereotipos acerca
al. (2017) señala que, derivado de entrevistas realizadas a diputadas de diversos
de unas y otros, con miras a permitir el pleno desarrollo de las mujeres en la vida
grupos parlamentarios, fue posible identificar que en la Cámara Baja prevalecían:
pública (Zermeño et al. (2017), p. 21).

[…] un conjunto de dinámicas y condiciones que dotan de mayor poder a los hom-
La contribución de las mujeres en el enfo-
bres y configuran obstáculos que restringen el ejercicio de liderazgos femeninos, li-
que de mayor influencia en el espacio público mitando la posibilidad de que el incremento de la presencia cuantitativa de mujeres
derivó que en 1993 se aprobara la reforma al se traduzca en una mayor incidencia en la toma de decisiones y eventualmente en
Código Federal de Instituciones y Procedi- la representación de los intereses del conjunto de mujeres (p. 61).
mientos Electorales (Cofipe), que destacaba
la promoción de una mayor participación de Años después, el 24 de junio de 2002 se publicaron en el Diario Oficial de la

las mujeres en los procesos electorales federa- Federación las reformas al Cofipe para obligar a los partidos políticos a inscribir

les. Cabe resaltar que aquella reforma se logró por lo menos un 30 por ciento de candidaturas femeninas en las listas a puestos

gracias a una recomendación propuesta por los de elección. La cuota de género obligaba a postular candidaturas tanto por el

partidos políticos. principio de Mayoría Relativa como por el de Representación Proporcional, e

En 1996, la vida pública de las mujeres incluyó el criterio de alternancia de género en cada

nuevamente dio un giro de grandes dimensio- tramo, con el fin de una integración paritaria de las
En 1993 se reformó el artículo 175 del Código Federal de
Instituciones y Procedimiento Electorales (Cofipe) nes, a consecuencia de que el 14 de noviem- listas plurinominales. “Si se hacía caso omiso al re-
para que los partidos promovieran “una mayor participaron
bre se aprobó una adición a la fracción XXVII querimiento de la autoridad electoral, procedería la
de mujeres en la vida política del país.
transitoria del artículo 1.º del Cofipe, señalan- amonestación pública, pudiendo llegar la sanción a

do que “los partidos políticos nacionales considerarán en sus estatutos que las la negativa del registro de las candidaturas corres-

candidaturas a diputados y senadores no excedan del 70 por ciento para un mis- pondientes para el caso de reincidencia” (Medina,

mo género”. Esto es, se introducía el concepto de “cuotas de género” —son un 2010, p. 55).

tipo de acción afirmativa que consiste en reservar para las mujeres un número El año 2002 marcaría la historia de la inclusión

proporcional de cargos públicos y de representación política con el fin de in- de las mujeres en las decisiones más importantes

crementar la participación de la mujer en […] la toma de decisiones (Giles y del país, así como la influencia de ellas en temas

Patiño, 2019, p. 9)— garantizando un “piso mínimo” en la política. de gran relevancia. El camino estaba trazado, sólo

A partir de aquel año, la paridad en las curules del Poder Legislativo comen- faltaba seguir la línea y que se respetaran todos los

zaba a tener mayor importancia en la agenda de gobierno, dado que, con la apro- procesos. En el caso de las cuotas de representación

296 297

Mujeres en el senado.indb 296-297 11/11/20 17:17


proporcional, éstas debían ser obligatorias, puesto que no se consideraban los de los derechos humanos de las mujeres para lograr una igualdad de género en
métodos de selección en el interior de los partidos políticos, por el contrario, se nuestro país. Desde ese año, el Senado ha venido entregando año con año esta

manifestaba que el fin único era que las mujeres tuvieran el 30 por ciento de las distinción, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
(Giles y Patiño, 2017, p. 42).
candidaturas. Sin embargo, “esta exención a las cuotas de género, vigente hasta
ahora, ha tenido consecuencias importantes en su aplicación, debido a que ha
Durante 2013 y 2014 se comenzó a extender el uso del concepto paridad de
afectado, en gran medida, los alcances, la eficacia y los resultados de las candi-
género, cuyo objetivo era que en los congresos estatales y en el Congreso de la
daturas de mujeres por el principio de mayoría relativa” (Medina, 2010, p. 55).
Unión las mujeres y los hombres tuvieran el mismo número de curules: la pro-
Para el año 2006, se dicta la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y
porción debía ser equitativa.
Hombres, la cual coadyuvaría con el Plan Nacional de Desarrollo para regular
Asimismo, la perspectiva de género se comenzaba a poner como tema prin-
y garantizar la igualdad entre ambos géneros, así como disminuir la brecha de
cipal en el presupuesto del financiamiento público de los partidos políticos, tan-
discriminación y fomentar cada vez más la relevancia de las mujeres, además
to que, “la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
de “proponer los lineamientos y mecanismos institucionales orientados hacia
elevó del 2 al 3% […] la capacitación y promoción del liderazgo político de las
el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado,
mujeres” (Giles y Patiño, 2017, p. 42).
promoviendo el empoderamiento de las mujeres” (Giles y Patiño, 2019, p. 41).
Además, la reforma al artículo 41 constitucional estableció por primera vez
El año 2008 marca un nuevo punto de inflexión en la proporción de las cu-
el principio de paridad de género en candidaturas a legisladoras y legisladores
rules. La Ley Electoral se volvió a reformar para establecer una cuota de género
federales y locales, y obligó al Congreso de la Unión a sentar las reglas para
de al menos el 40 por ciento de mujeres. Las listas plurinominales debían incluir
garantizar la paridad La participación de las mujeres en la LXII legislatura de la
cuando menos dos mujeres en cada segmento de cinco candidaturas. No obstan-
Cámara de Diputados fue de 184 legisladoras del total de 500 curules, es decir,
te, en 2009, a 48 horas de haber iniciado el periodo legislativo, algunas diputadas
el 36.8 por ciento. Aun a pesar de ello, éste fue el mayor número de diputadas
electas solicitaron licencia para ausentarse definitivamente; sus suplentes, todos
alcanzado en la historia del país hasta aquel momento.
varones, ocuparon la titularidad.
Tal acción mostró la necesidad de buscar un procedimiento para el cumplimiento
de la cuota, por lo que ahora la fórmula completa (propietario y suplente) debía proceso legislativo
estar integrada por candidatas y candidatos del mismo género. “Además, se in-
para la paridad de género
cluyó la obligación de los partidos de destinar el 2% de su financiamiento público
ordinario a la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de El concepto paridad de género, hoy afianzado en la discusión pública, se refiere a
las mujeres” (Giles y Patiño, 2017, p. 42). la acción que permite estándares para la integración equilibrada entre mujeres
y hombres “en los órganos de representación política y en los espacios de direc-
En marzo de 2013, el Senado de la República instituyó el reconocimiento “Elvia ción y de toma de decisiones en general” (Giles y Patiño, 2017, p. 26), evitando
Carrillo Puerto”, con la finalidad de rendir un homenaje a las mujeres mexicanas de este modo la discriminación o exclusión de algún género, especialmente el
que hayan destacado en la lucha social, cultural, política y económica en favor
femenino. De la misma manera, tiene por principio que, en los puestos de ca-

298 299

Mujeres en el senado.indb 298-299 11/11/20 17:17


rácter público o privado, el 50 por ciento debe estar representado por mujeres, las elecciones del año 2018 se logró lo impensable en décadas pasadas: que una
mientras que el 50 por ciento restante, por hombres. legislatura alcanzara un punto de paridad. El 1 de septiembre de 2018 se instaló
Pero a pesar de que se habían creado este tipo de iniciativas, las mujeres la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión con una representación del 49
continuaban siendo víctimas de la violencia de género. Por ejemplo, en 2016, las por ciento de mujeres en la Cámara de Senadores y un 48 por ciento de partici-
agresiones en su contra aumentaron a tal grado que, ante la coyuntura, y pación femenina en la Cámara de Diputados.
Asimismo, el 18 de octubre de 2018, el Pleno de la Cámara de Diputados
[…] en un esfuerzo que contó con la participación del inmujeres, la segob, la Comi-
aprobó que, en su plataforma de comunicación, documentación y papelería ofi-
sión Ejecutiva de Atención a Víctimas (ceav), la Fiscalía Especializada para la Aten-
cial, se inscribiera la leyenda conmemorativa “LXIV Legislatura de la Paridad de
ción de Delitos Electorales (fepade), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar
Género”. En esa misma sesión, la diputada por Morena, Beatriz Rojas Martínez,
la Violencia Contra las Mujeres (conavim), el Instituto Nacional Electoral (ine) y el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (tepjf), se creó el Protocolo
expresó que hoy vivimos un momento histórico en el que “las mujeres obtuvie-

para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres, mediante el cual se buscó: [sic] ron 48.2 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, que las coloca en
identificar el problema, guiar la atención de las instituciones a las víctimas de la vio- el cuarto lugar en porcentaje de participación, en las Asambleas del mundo; por
lencia política de género y generar una adecuada coordinación entre las autoridades ello, es necesario destacar y visibilizar este logro (Cámara de Diputados, 2018)”.
competentes en la materia. Todo ello, ante la falta de una legislación clara que sancio- Así, en San Lázaro, de las y los 500 integrantes, el 48. 2 por ciento (241) son
nara a esta conducta (vacío que persiste hasta la fecha) (Giles y Patiño, 2017, p. 43). diputadas, y el 51.8 por ciento (259), diputados; en tanto que, en la Cámara Alta,
63 escaños (el 49.2 por ciento) son ocupados por senadoras, y 65 por senadores
El tema se consolidó de manera progresiva, tanto que derivó como asunto
(el 50.8 por ciento). Por su parte, la Legislatura I del Congreso de la Ciudad de
de gran relevancia en distintas instituciones y órganos del Estado mexicano. En
México (2018-2021) está conformada por una asamblea de 66 integrantes: 33
diputadas y 33 diputados, es decir, tiene una integración paritaria.
Tal avance se logró gracias al arduo trabajo de las mujeres a lo largo de
la historia en la defensa de sus derechos. Desde la independencia de México,
pasando por la Revolución, la labor de las sufragistas y el amplio movimiento
feminista, la lucha de las mujeres se ha convertido en el motor de la historia.
Con la Legislatura LXIV ya instalada, se procedió a elevar a rango consti-
tucional el principio de paridad de género. Entre septiembre de 2018 y abril de
2019, se presentaron 95 iniciativas en materia de igualdad de género y paridad
de género en ambas cámaras del Congreso de la Unión (Senado de la República,
2019). De las 95 iniciativas que se presentaron, 53 fueron originadas en la Cáma-
ra Alta. El grupo parlamentario que más iniciativas presentó fue Morena (con
el 33.9 por ciento); después, el PRI (con el 18.8 por ciento) y PAN y MC (cada
uno con el 19.9%) (Giles y Patiño, 2017, p. 48).

300 301

Mujeres en el senado.indb 300-301 11/11/20 17:17


El 14 de mayo de 2019, el Senado de la República aprobó en lo general y
Estado Mujeres Hombres Total
en lo particular el dictamen que reformaría los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, Guerrero 19 27 46
94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Diario Hidalgo 16 14 30
de los Debates del Senado de la República, 2019), para establecer en el texto Jalisco 16 22 38
constitucional la observancia obligatoria del principio de paridad de género Michoacán 16 24 40
en las elecciones para cargos de elección popular; en el nombramiento de las Morelos 14 6 20
Nayarit 11 19 30
personas titulares de las secretarías de despacho del Ejecutivo, a nivel federal
Nuevo León 21 21 42
o local; en la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en la
Oaxaca 23 19 42
de los organismos públicos autónomos; en la postulación de candidaturas por Puebla 19 22 41
los partidos políticos, y en la integración de los ayuntamientos municipales. Querétaro 13 12 25
El 23 de mayo de 2019, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Quintana Roo 13 12 25
minuta en materia de igualdad y paridad de género. Se turnó a los congresos San Luis Potosí 13 14 27
Sinaloa 19 21 40
locales, para sus efectos legales (Diario de los Debates de la Cámara de Diputados,
Sonora 14 19 33
2019). El 6 de junio de 2019, fue publicado el decreto en el Diario Oficial de la
Tabasco 18 17 35
Federación. Tamaulipas 19 17 36
Por otro lado, actualmente en las entidades federativas también se encuen- Tlaxcala 15 10 25
tra el principio de paridad de género. La siguiente tabla muestra la integración Veracruz 25 25 50
por género en cada estado de la República mexicana. Yucatán 12 13 25
Zacatecas 14 16 30
Total 520 527 1,047
Paridad de género en la integración de los congresos estatales

Estado Mujeres Hombres Total


Como se aprecia, la paridad de género se encuentra expresada en los nú-
Aguascalientes 14 13 27 meros anteriores: de un total de 1,047 diputadas y diputados, 520 (el 49.66 por
Baja California 12 13 25
ciento) son mujeres y 527 (el 50.33 por ciento) son hombres.
Baja California Sur 12 9 21
Por su parte, en el gabinete del Ejecutivo federal, siete mujeres son titulares
Campeche 18 17 35
Chiapas 26 14 40 de secretarías de Estado, de un total de 16 espacios:
Chihuahua 15 18 33
Secretaría de Gobernación: Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila
Coahuila 14 11 25
Colima 14 11 25 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: María Luisa Albores González
Durango 10 15 25 Secretaría de Energía: Norma Rocío Nahle García
Estado de México 37 38 75 Secretaría de Economía: Graciela Márquez Colín
Guanajuato 18 18 36 Secretaría de la Función Pública: Irma Eréndira Sandoval Ballesteros

302 303

Mujeres en el senado.indb 302-303 11/11/20 17:17


Secretaría del Trabajo y Prevención
fuentes consultadas
Social: Luisa María Alcalde Luján
Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional. (2015). “Exp. M-162, María Te-
Secretaría de Cultura: Alejandra Fraus-
reza Rodríguez Cruz”, citado por: Rocha, M. (2015) en Galeana, O. et al. Historia de las
to Guerrero
mujeres en México. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revolucio-
nes de México. Disponible en: https://bit.ly/2HQDsOv
No obstante, los resultados no Cámara de Diputados. (2019). Diario de los Debates. LXIV Legislatura Correspondiente al
Tercer Periodo de Sesiones Extraordinarias del Primer Año de Ejercicio – Fecha 2019-
son aún tan optimistas en otros ámbi-
05-23. Disponible en: https://bit.ly/2HXDlRk
tos de la vida pública: actualmente, la Galeana, P. (2014). “Un recorrido histórico por la revolución de las mujeres mexicanas” en Ga-
Suprema Corte de Justicia de la Na- leana, P. et al. La Revolución de las mujeres en México. México: Instituto Nacional de Estudios
ción tiene 3 mujeres ministras de un Diputada Laura Rojas Hernández. Históricos de las Revoluciones de México. Disponible en: https://bit.ly/2vaQx2o
Giles, C. y Patiño, P. (2019). “Elementos conceptuales básicos para un debate informado y
total de 11 integrantes. Asimismo, solamente hay dos mujeres como titulares
actualizado sobre la igualdad de género” en Cuaderno de Investigación No. 1, (2.ª edición).
de ejecutivos estatales: Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciu- México: Senado de la República-Instituto Belisario Domínguez, Dirección General de
dad de México, y Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora. Difusión y Publicaciones. Disponible en: https://bit.ly/2VkdlaE
Medina, A. (2010). La participación política de las mujeres. De las cuotas de género a la paridad.
En otro hecho notable para la lucha feminista por la paridad de género,
México: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.
por primera vez, las cámaras de Diputados y de Senadores son presididas por Disponible en: https://bit.ly/37QRCcZ
mujeres: la diputada Laura Rojas Hernández y Monreal, R. (2019). Péndulo político. Experiencia mexicana: ¿izquierda o socialdemocracia? México:
la senadora Mónica Fernández Balboa, respecti- Miguel Ángel Porrúa.
Rodríguez, R. (2015). “Los derechos de las mujeres en México, breve recorrido” en Galeana,
vamente; esta última legisladora es, además, la
P. et al. Historia de las mujeres en México. México: Instituto Nacional de Estudios Históri-
primera mujer que preside la Cámara Alta en cos de las Revoluciones de México. Disponible en: https://bit.ly/39WKgpK
siglo xxi. Sartori, G. (1994). Ingeniería constitucional comparada: una investigación de estructuras, incentivos

Los días 23 de mayo y 5 de junio de 2019, y resultados. México: Fondo de Cultura Económica.
Senado de la República. (2019). Diario de los Debates. México: Senado de la República. Dispo-
las cámaras de Diputados y Senadores, respec-
nible en: https://bit.ly/3cg0QTN
tivamente, aprobaron la reforma constitucional Senado de la República. (2019). “Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitu-
en materia de paridad género. En los hechos, cionales; para la Igualdad de Género; y de Estudios Legislativos, con proyecto de de-
creto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados
esto fue el resultado de un largo proceso que
Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género”. México: Senado de la República.
sumó esfuerzos y requirió de voluntad política, Disponible en: https://bit.ly/2PlbO0l
y que ayudará a la conformación de una agenda Tuñón, E. (2002). “Tres momentos claves del movimiento sufragista en México, (1917-
legislativa inclusiva y de igualdad que rija sobre 1953)” en ¡Por fin... Ya podemos elegir y ser electas! México: Instituto Nacional de Antro-
pología e Historia.
los derechos de representación y participación
Zermeño et al. (2017). Efectos de la paridad de género en la legislatura mexicana: avances y retos para
política. la igualdad. México: Estudios y Estrategias para el Desarrollo y la Equidad. Disponible
Senadora Mónica Fernández Balboa.
en: https://bit.ly/3a3s1yW

304 305

Mujeres en el senado.indb 304-305 11/11/20 17:17


Índice

en busca de la igualdad
de género en méxico
presentación
Senadora Mónica Fernández Balboa ......................................................................................... 7

los derechos de las mujeres


y su relevancia en la sociedad
introducción al tema
Senador Ricardo Monreal Ávila ................................................................................................ 19

mesa directiva
composición y alcances
de la lxiv legislatura .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Composición .................................................................................................................................. 30
I. Numeraria ................................................................................................................................... 33
Mujeres integrantes de la Mesa Directiva.
Segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Mujeres senadoras integrantes de la LXIV Legislatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Senadoras presidentas de comisiones
e integrantes de la juntas directivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Senadoras presidentas de comisiones ordinarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Estructura administrativa y parlamentaria del Senado
de la República. Mujeres titulares de áreas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

II. Iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo aprobadas,


presentadas por mujeres, durante la LXIV Legislatura ........................ 43
II.1 Iniciativas aprobadas ................................................................................................... 44
a. Iniciativas aprobadas y publicadas en el dof.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
b. Iniciativas de senadoras y senadores modificadas por la
Cámara de Diputados y devueltas al Senado para su aprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Mujeres en el senado.indb 306-307 11/11/20 17:17


II.2 Acuerdos aprobados por los grupos parlamentarios .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Verónica Delgadillo García ............................................................................................... 122
Mónica Fernández Balboa 124
II.3 Proyectos de decretos en favor de las mujeres enviados por la
..................................................................................................

Eva Eugenia Galaz Caletti 127


Cámara de Diputados y aprobados por el Senado de la República 52
.................................................................................................
..............

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129


II.4 Proyectos de decreto pendientes en la Cámara de Diputados 55
María Merced González González 131
.. . . . . . . . . . .
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

II.5 Proposiciones con punto de acuerdo aprobadas ......................................... 58 Martha Guerrero Sánchez ................................................................................................. 134
a. Urgente resolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Susana Harp Iturribarría .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
b. Turnados a comisiones y aprobados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 M. Citlalli Hernández Mora ............................................................................................. 140
III. Tratados internacionales aprobados en la Minerva Hernández Ramos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
LXIV Legislatura en apoyo a las mujeres ........................................................ 73 Indira Kempis Martínez .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
1. Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Alejandra Lagunes Soto Ruíz .......................................................................................... 150
2. Protocolo que sustituye el tlcan por el t-mec.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Alejandra del Carmen León Gastélum ...................................................................... 153
3. Convención Interamericana Contra toda Forma Kenia López Rabadán .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
de Discriminación e Intolerancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
María Soledad Luévano Cantú ....................................................................................... 158
4. Acuerdos de cooperación entre México y Azerbaiyán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Martha Cecilia Márquez Alvarado .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
5. Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Verónica Martínez García .................................................................................................. 164
6. Protocolo modificatorio al t-mec. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ifigenia Martínez Hernández ........................................................................................... 166
7. Acuerdo en materia de cooperación ambiental
México-Estados Unidos-Canada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Mayuli Latifa Martínez Simón ....................................................................................... 168
Nuvia Magdalena Mayorga Delgado .......................................................................... 170
Patricia Mercado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
senadoras integrantes Lucía Meza Guzmán .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
lxiv legislatura .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Martha Lucía Micher Camarena .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Rocío Adriana Abreu Artiñano .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Elvia Marcela Mora Arellano ........................................................................................... 181
Claudia Edith Anaya Mota .................................................................................................. 86 María Guadalupe Murguía Gutiérrez .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Katya Elizabeth Ávila Vázquez ......................................................................................... 89 Nadia Navarro Acevedo ..................................................................................................... 187
Claudia Esther Balderas Espinoza ................................................................................... 91 Ma. Leonor Noyola Cervantes .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre ........................................................ 94--- Gloria Elizabeth Núñez Sánchez .................................................................................. 192
Sylvana Beltrones Sánchez .................................................................................................. 95 Beatriz Paredes Rangel ........................................................................................................ 195
Gabriela Benavides Cobos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Blanca Estela Piña Gudiño .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Verónica Noemí Camino Farjat ...................................................................................... 101 Cora Cecilia Pinedo Alonso .............................................................................................. 200
Bertha Alicia Caraveo Camarena .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Alejandra Noemí Reynoso Sánchez ............................................................................ 202
María Antonia Cárdenas Mariscal ................................................................................ 105 Ana Lilia Rivera Rivera .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Imelda Castro Castro ............................................................................................................ 107 Jesusa Rodríguez Ramírez ................................................................................................. 208
Ma. Guadalupe Covarrubias Cervantes .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Eunice Renata Romo Molina ........................................................................................... 211
Gina Andrea Cruz Blackledge .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Indira de Jesús Rosales San Román ............................................................................. 214
Nancy de la Sierra Arámburo ......................................................................................... 115 Vanessa Rubio Márquez .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Sasil de León Villard .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Claudia Ruiz Massieu Salinas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

Mujeres en el senado.indb 308-309 11/11/20 17:17


María Guadalupe Saldaña Cisneros .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Nestora Salgado García ...................................................................................................... 224
Cecilia Margarita Sánchez García .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Gloria Sánchez Hernández .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Lilly Téllez ................................................................................................................................ 231
Jesús Lucía Trasviña Waldenrath .................................................................................. 234
Lilia Margarita Valdez Martínez .................................................................................... 238
Gricelda Valencia de la Mora .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Antares Guadalupe Vázquez Alatorre .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Josefina Vázquez Mota .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Freyda Marybel Villegas Canché ................................................................................... 250
Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

composición y participación
de las mujeres en los órganos legislativos,
técnicos y administrativos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Sulma Eunice Campos Mata ............................................................................................ 257
María Cristina Gallardo García .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Ileana Hidalgo Rioja ............................................................................................................. 261
Zuleyma Huidobro González ......................................................................................... 263
Aliza Klip Chelminsky ........................................................................................................ 266
Mónica Mejorada Gómez .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Cynthia Murrieta Moreno ................................................................................................. 271
Patricia Elizabeth Nares Sotelo ...................................................................................... 273
Martha Patricia Patiño Fierro .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
María del Carmen Salinas Flores .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Bertha Orozco Márquez .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

paridad de género
una lucha histórica
Archivo Histórico y Memoria Legislativa del Senado de la República ................. 283

Mujeres en el senado.indb 310-311 11/11/20 17:18


Primera edición, agosto del año 2020
Tiro 2,000 ejemplares

© 2020
Senado de la República
LXIV Legislatura

Coordinación y proyecto Mónica Fernández Balboa


Presidenta de la Mesa Directiva

Edición Miguel Ángel Porrúa, librero-editor


Amargura 4, San Ángel
Álvaro Obregón
01000, Ciudad de México

Enlace Sulma Eunice Campos Mata

Diseño y tipografía Verónica Santos

Fotografía Comunicación social


Senado de la República, LXIV Legislatura

Ilustraciones Fernando Rubio Ferruco

Viñetas Tomadas de Serie de información gráfica,


Archivo General de la Nación, 7 vols.
México 1979-1982

Corrección M. Patricia Martínez

Derechos reservados conforme a la ley


ISBN

Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa


o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar
previamente con la autorización expresa y por escrito de
en términos de lo así previsto por la Ley Federal del Derecho de
Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables.

IMPRESO EN MÉXICO • PRINTED IN MEXICO


www.maporrua.com.mx

Mujeres en el senado.indb 312 11/11/20 17:18

También podría gustarte