Mujeres Senado PDF
Mujeres Senado PDF
en el
Senado
de la República
La paridad en México
2020
Sen. Jorge Carlos Ramírez Marín Sen. Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre
Vicepresidente Coordinadora
Partido del Trabajo
Sen. Martha Guerrero Sánchez Sen. María Guadalupe Saldaña Cisneros Sen. Freyda Marybel Villegas Canché
Secretaria Secretaria Morena
Sen. Verónica Noemí Camino Farjat Sen. Katya Elizabeth Ávila Vázquez Sen. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar Sen. Josefina Vázquez Mota
Secretaria Secretaria Morena Partido Acción Nacional
Mónica
Fernández Balboa
Presidenta de la
Mesa Directiva
Senado de la República
LXIV Legislatura
Mujeres Mujeres
Michelle Bachelet
Mujeres Mujeres
Nos encontramos en una etapa determinante para la lucha por la igualdad
de género en México y en todo el mundo. Estoy convencida de que el siglo xxi
se perfila para ser, por fin, el siglo de las mujeres. Si bien esta lucha comenzó
hace varios siglos, nos ubicamos en una etapa en la que finalmente las grandes
Mujeres Mujeres
mejores derechos.
Hoy, las mujeres tenemos una presencia inédita y creciente en los espacios y
en los procesos de toma de decisiones. El camino ha sido largo y tortuoso, pero
el empoderamiento de las mujeres tiene una clara tendencia ascendente. Desde
Mujeres Mujeres
de leyes en materia de igualdad y para garantizar el acceso de las mujeres a una
8 9
10 11
12 13
14
Ricardo
Monreal Ávila
Presidente de la Junta
de Coordinación Política
Senado de la República
LXIV Legislatura
de género La paridad de
género La paridad de género U no de los ideales más preciados heredados del mundo clásico fue la de-
La paridad de género
mocracia, pero no todos los hombres tenían permitido participar en la
determinación de los asuntos públicos; ese privilegio se reservaba sólo para los
ciudadanos, los requisitos eran múltiples y cambiantes para quienes llegaban a
serlo. Ese ideal democrático fue recuperado por “Los ilustrados”, su propuesta
La paridad de género fue que la soberanía radicara en el pueblo, y que a éste no sólo se le otorgara el
derecho para elegir a sus representantes, sino también el de proponer la forma
de género La paridad
Las primeras reacciones feministas de las que hay noticia no se hicieron
esperar; por una parte, la filósofa y política francesa Marie Gouze (1748-1793)
de género La paridad
—más conocida por su seudónimo Olympe de Gouges— fue quien reivindicó
la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en su Declaración de los dere-
de género La paridad de
chos de la mujer y de la ciudadana de 1791. Entre sus señalamientos se dio cita
un célebre razonamiento que exponía: “si la mujer puede ascender al cadalso,
también podrá hacerlo a la tribuna”. La otra feminista relevante fue Etta Palm
La paridad de género
1
La Revolución francesa fue un conflicto social y político en el que, por la extensión de sus
implicaciones, se produjeron diversos periodos de violencia que convulsionaron a la Francia de
18 19
La paridad de género
La paridad de género La paridad
Mujeres en el senado.indb 18-19 11/11/20 17:10
Asamblea Nacional —París, 30 de noviembre de 1790—, intervención en la que para ambos sexos, tanto en la vida familiar como en el mundo laboral. Ello
argumentó la injusticia de las leyes en favor de los hombres a expensas de las constituyó una razón de más para lograr la reunión de mujeres que con distintas
mujeres; todo un alegato feminista en favor de los derechos de las mujeres y su tendencias ideológicas buscaban participar activamente en la prensa a través de
relevante papel en la sociedad. reuniones, conferencias, congresos e incluso manifestaciones que enarbolaban
Mención especial también merece Mary Wollstonecraft (1759-1797), quien la bandera que clamaba el que se evitara la subordinación de la mujer a la vez
en su obra Vindicación de los derechos de las mujeres, 1792, estableció las bases del que su explotación sexual. Aquella lucha en pro de la igualdad de los derechos
feminismo moderno. Su papel como defensora sobre la igualdad en el acceso de género no cesó de recibir los embates de una sociedad machista, donde las
a la cultura y la educación entre hombres y mujeres fue de suma importancia. razones de la tradición mantenían la firme convicción de que la mujer habría
Convencida de que en Europa soplaban aires de cambio, y que las nuevas ideas de ser tratada como una menor de edad, incapaz de tomar decisiones y que
serían propicias para “la otra mitad del género humano”, como solía denominar por naturaleza debería quedar sujeta al hombre, considerado como cabeza de
a la mujer, Wollstonecraft viajó a Francia. Ella sabía que en París abundaban familia y ente racional por excelencia. Dicha tradición se consolidó en Francia
los clubes femeninos y en ellos esperaba verse reconocida, pero no fue así; era a partir de la promulgación del Código Civil de 1804, conocido también como
ciudadana de un país en guerra con la Francia revolucionaria y, por tanto, se Código Napoleónico, en el cual la mujer se situaba bajo la potestad del padre o el
halló sola y con una hija, Fanny, fruto de una breve relación sentimental con esposo restringiéndosele sus derechos civiles y políticos. Este Código fue adop-
el diplomático estadounidense Gilbert Imlay, quien negó la paternidad de la tado como modelo por las legislaciones de varios países.
pequeña. Triste, regresó a Inglaterra y retomó su labor intelectual participando A pesar del ideario liberal juarista que supuestamente sostenía el go-
en las tertulias organizadas por su editor londinense, Joseph Johnson, a las que bierno porfirista, México experimentaba una situación que era producto de
también asistía William Godwin, y ahí la afinidad de pensamiento entre ambos una política conciliadora. Prueba de ello fue que el positivismo mexicano
pronto dejó paso al amor: se casaron en 1796 y poco después de dar a luz a —concebido por intelectuales de la talla de José María Luis Mora y Gabino
su segunda hija —la futura escritora Mary Shelley, creadora del gran mito de Barreda, quienes habían pretendido establecer un punto medio entre las dos
Frankenstein—, Wollstonecraft murió dejando en herencia una nueva óptica visiones políticas que desgarraban la vida pública de México—, en su ideario
sobre la condición femenina. fundamental, congruente con los principios de libertad e igualdad, rechaza-
A inicios del siglo xix, el movimiento feminista se nutrió de un renova- ba la orientación sostenida por los conservadores. Por ello, el derecho civil
do espíritu revolucionario que caracterizaba aquella época, exigiendo el derecho durante el porfiriato más que un derecho vivo, reflejo de las costumbres del
al voto y la lucha por una mejoría sustantiva en la educación. Así también se pueblo, derivó en una recopilación de ordenamientos que pretendía supri-
buscaba la capacitación profesional y la apertura con igualdad de posibilidades mir y reestructurar la política social.
Los reclamos por el fracaso de aquella tentativa que pretendió reformar a la
Luis XVI y a otras naciones de Europa. Se inició el 5 de mayo de 1789 alcanzando su mayor sig-
nificación el 14 de julio de ese mismo año con el asalto a la prisión de la Bastilla, antigua fortaleza sociedad quedaron patentes con el levantamiento de 1910, y las demandas que
convertida en el símbolo del despotismo real. La lucha se dio por terminada el 9 de noviembre de dieron paso a los focos de conflicto que derivaron en la creación de un nuevo
1799, fecha conocida como el “18 Brumario del año VIII”, y significada por el golpe de Estado
que en un principio pretendió acabar con la corrupción del antiguo régimen y favorecer los inte- derecho social fueron la base de la consolidación que derivó en la promulgación
reses de la nueva burguesía republicana que condujo, el 2 de diciembre de 1804, a que Napoleón
del primer ordenamiento legal que, desde la época colonial, se constituyó como
Bonaparte se erigiera como emperador de Francia.
20 21
de género La paridadpecíficos. ¡Ahora tenemos el dato exacto! Y en ver- A partir de entonces y con la finalidad de impulsar la participación política
de género La paridad dedad es un hallazgo: la primera revista feminista que de manera equitativa entre hombres y mujeres, las leyes electorales en nuestro
género La paridad de génerose documenta en México se llamó El Abanico y fue país se reformaron en diversas ocasiones. Con la reforma política de 2014, nues-
La paridad de géneropublicada en 1826 en mi estado natal, Zacatecas. El tra ley suprema consagró la paridad entre géneros, tanto en la postulación de
La paridad de géneroobjeto de ésta, se dice, fue abatir el fanatismo y de- candidaturas para la integración del Congreso federal como para los congresos
La paridad de género La paridadrribar los prejuicios en contra de la mujer. locales y, a nivel secundario, las leyes fortalecieron este principio con medidas
La paridad de género La paridad Los trabajos publicados en El Abanico se vieron específicas: la integración de las listas de representación proporcional por fór-
de género La paridadsecundados por otra gran revista iniciada en 1884, 58 mulas de candidaturas compuestas cada una por una persona propietaria y un
de género La paridadaños más tarde, Las Violetas del Anáhuac, a la que erró-
de género La paridad de
suplente del mismo género; y la regla de alternancia, es decir: alternando en las
La paridad de géneroautores dieron el mérito de haber sido la primera pu- durante un proceso.
La paridad de géneroblicación en el tema, aunque sí fue la primera en la Más de cien años han transcurrido desde que Hermila Galindo se postulara
La paridad de género La paridadque se planteó la demanda del sufragio para la mujer. en 1917 como la primera mujer candidata a diputada por el V Distrito Electoral
22 23
24
Mujeres Mujeres
Mujeres Mujeres Mujeres El presente apartado*
Mujeres Mujeres
contiene la información relativa
a la conformación de la Mesa Directiva,
las Comisiones y Órganos Administrativos
29
31
32 33
46 comisiones ordinarias
21 comisiones ordinarias,
que representan el 45% del total,
son presididas por mujeres.
128 integrantes…
de los cuales el 49% son mujeres
• Senadoras del Grupo Parlamentario del morena: 27
• Senadoras del Grupo Parlamentario del pan: 14
• Senadoras del Grupo Parlamentario del pri: 7
• Senadoras del Grupo Parlamentario de mc: 3
• Senadoras del Grupo Parlamentario del pvem: 4
• Senadoras del Grupo Parlamentario del pt: 4
• Senadoras del Grupo Parlamentario del pes: 4 45% son mujeres
34 35
36 37
• En comparación
con las legislaturas anteriores,
la paridad de género
en las áreas administrativas
y parlamentarias
• El 50% de las áreas administrativas en la LXIV legislatura
y parlamentarias son dirigidas
por mujeres.
se ha incrementado
en un 36%.
38 39
52%
de las Iniciativas con proyecto de decreto
mujeres mujeres
servidoras públicas servidoras públicas y de las proposiciones aprobadas en 2013
14% 14% fueron presentadas por mujeres
10
9 3
8 5
7 6
6 7
5 8
4 9
hombres hombres 3
servidores públicos servidores públicos 10
42 43
• Vacaciones.
• Prima vacacional.
• Pago de días de descanso.
• Acceso a la seguridad social.
• Aguinaldo.
• Seguridad social.
• Atención médica.
• Pensión. • Abuso o violencia sexual
• Guarderías. contra menores.
• Seguro de retiro. • Feminicidio.
• Créditos para vivienda. • Robo a casa habitación.
• Desaparición forzada.
44 45
46 47
48 49
50 51
52 53
54 55
56 57
• Condenar la
violencia contra
mujeres, adolescentes
y niñas en el transporte público
de la ciudad de México.
• Exhortar a los
gobiernos de las • Demandar respeto a los derechos
entidades federativas humanos de mujeres, adolescentes
para erradicar toda forma de y niñas migrantes.
discriminación y violencia contra
las mujeres y reducir feminicidios.
58 59
turnados a comisiones y aprobados: programas para que más mujeres estudien licenciaturas.
60 61
• Exhortar a diferentes
autoridades para que
informen sobre las acciones
emprendidas contra la
violencia de género hacia
las mujeres.
62 63
• Exhortar a las
autoridades de salud para • Exhortar a las entidades estatales y de la Ciudad de México
que implementen políticas a incorporar, en sus leyes orgánicas, instancias para
públicas para la detección temprana e transversalizar la perspectiva de género.
integral del autismo en niñas y niños.
• Celebrar reuniones de
trabajo con la
Comisión especial
creada para atender
de manera integral el
fenómeno
migratorio.
64 65
• Exhortar a diversas
autoridades a atender
la problemática de niñas, niños y • Exhortar a las instancias de
adolescentes en situación de y en la calle mujeres para que cumplan con la
en el estado Jalisco. convocatoria proequidad 2019.
• Recomendar a la Secretaría de
• Exhortar a diversas autoridades Bienestar para que en coordinación
para que implementen acciones con las autoridades hacendarias
preventivas, de seguridad favorezca las dispersiones de
y justicia en casos pagos para permitir el servicio en
de violencia de género. el Programa de Estancias
Infantiles para apoyar a madres
trabajadoras.
66 67
68 69
1. Convenio 98 de la Organización
• Exhortar a diversas autoridades para
Internacional del Trabajo
restablecer el orden y cesen los
homicidios, feminicidios y desapariciones
• Convenio 98 relativo a la aplicación de los principios
forzadas y por particulares.
del derecho de sindicación y de negociación colectiva,
adoptado en Ginebra el primero de julio de mil
novecientos cuarenta y nueve.
70 71
4. Acuerdo de cooperación
entre México y Azerbaiyán
72 73
74 75
campeche
sión ha sido trabajar por mis hermanos campechanos. Por ello, al terminar la
carrera de licenciada en Derecho decidí ingresar al servicio público, en la Co-
misión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (consar). Con el paso
del tiempo y con el ánimo de adquirir experiencia laboral, desarrollé mis
conocimientos en la Procuraduría General de la República como subdirectora
en Juicios Diversos, para después integrarme en la Contraloría del entonces
Gobierno del Distrito Federal.
A pesar de las circunstancias por vivir la desigualdad tan marcada que im-
peraba en ese momento —por la falta de equidad entre hombres y mujeres—,
nunca me rendí, ya que mi motor principal fue trabajar por mis raíces, las cuales
me impulsaron a no darme por vencida.
Por ello y sin pensarlo me subí al tren de la política, en el que logré obtener
el cargo de consejera de la Comisión de Derechos Humanos en mi estado; des-
pués como regidora dentro de mi municipio. No obstante, decidí seguir traba-
jando para impulsar y materializar los sueños de mis paisanos, desde el escaño
como diputada local en la LX Legislatura del Congreso del estado de Campe-
che, presidiendo la Comisión de Puntos Constitucionales.
Convencida de que mi esfuerzo traería mejores oportunidades para mis
hermanos campechanos, continué trabajando inquebrantablemente hasta ser
diputada federal en la LXII Legislatura, donde ocupé el cargo de presidenta de
la Comisión Especial de Pemex, a través de la cual se implementaron medidas
80 81
82
84 85
lista nacional
res y los hombres que, lamentablemente, aún impera en la sociedad mexicana.
Esas enseñanzas son las que hoy en día dictan mi camino y mis decisiones.
Me he sumado a las discusiones de la actual Legislatura aportando puntos de
vista, siempre desde la mirada de quien lucha por la justicia social. Mi interés
siempre ha sido brindar atención a los grupos más vulnerables, a quienes reco-
nozco con total sensibilidad.
87
lista nacional
nera sustantiva, para lo cual es necesario desmitificar el feminismo como radica-
semilla para carga del Reactor D301C de la Planta Swing”.
lidad innecesaria, y entenderlo como lo que es, una crítica al sistema patriarcal
Mi espíritu de lucha me encaminó a formar parte del Movimiento Regeneración
que ha mantenido históricamente a las mujeres como ciudadanas de segunda.
Nacional (morena), y a ser una de las principales idealistas originarias que creyeron
Se hace urgente escuchar las voces de las colectividades, quienes tienen mu-
en el proyecto que hizo posible su constitución como partido político. Igualmente,
cho que decirnos a las legisladoras, y recordar que el feminismo es una lucha
participé activamente en el movimiento universitario #YoSoy132, lo que me per-
anticapitalista y anti-patriarcal, cuya causa -el bienestar de las mujeres- será
mitió ocupar diversos cargos en morena como consejera nacional y coordinadora
difícilmente aceptada por los partidos de derecha, así como por algunos
territorial y de campaña. Asimismo, fui candidata a regidora, y posteriormente di-
compañeros varones, porque cuestiona sus privilegios sociales. Se necesitan
rectora municipal de la Juventud en mi natal Coatzacoalcos. Actualmente soy la
estrategias complejas que logren sensibilizar a ese sector más conservador en los
legisladora más joven en el Senado de la República, secretaria de la Comisión de
temas más polémicos.
Juventud y Deporte, así como integrante de las comisiones de Comunicaciones y
La paridad en el Senado de la República es un buen primer paso: sin embar-
Transportes, Ciencia y Tecnología, y Estudios Legislativos Primera.
go, para que la paridad represente algo que verdaderamente impacte en la vida
Me asumo como una persona de principios y valores basados en el esfuerzo
de las mujeres, requiere aún mucho trabajo de fondo y menos de forma.
diario. Mi trayectoria es un ejemplo de que mi generación no es apática, y de que
los jóvenes nos interesamos por los asuntos públicos como actores de cambio, y
no sólo como espectadores. Por esta razón he presentado diversas iniciativas en
favor de las mujeres, la niñez, el desarrollo rural y urbano, la democracia y el
respeto de los derechos humanos; donde destaca mi apoyo y participación en la
reforma laboral para que —mediante el voto libre y secreto— los trabajadores
puedan elegir a sus líderes y representantes, siempre y cuando sean personas
honestas que realmente velen por los intereses de sus representados, y así poder
avanzar con la Cuarta Transformación.
89
Los retos y la paridad pues han tenido que transcurrir muchos años para poder referirnos al principio
Nuestra Constitución Política establece igualdad para hombres y mujeres, tanto de paridad de género, mismo que hoy caracteriza a la LXIV Legislatura en el
en dignidad como en derechos; esto quiere decir que, desde el punto de vista Senado de la República. Es por ello que, en el ejercicio de nuestras funciones,
jurídico, el hombre y la mujer —por ser seres en espíritu y materia— poseen tenemos la obligación de construir espacios para las nuevas generaciones, abatir
derechos que les deben ser respetados. Y es obligación del Estado mexicano el sesgo de la participación de las mujeres y generar condiciones de igualdad
garantizar que tanto hombres como mujeres gocen de trato digno; y que sea absoluta ante la ley.
reconocida y valorada la condición de ser mujer tanto como la de los hombres, Con la aprobación de la obligatoriedad constitucional de observar el prin-
pues en ello radica la verdadera paridad. cipio de paridad en la integración de los poderes de la Unión —incluyendo el
Como parte del movimiento internacional en pro de la mujer, convergen mismo esquema para los estados, en la integración de los ayuntamientos y las
diversas actividades y toma de decisiones en beneficio del reconocimiento de reformas para la paridad en todo, así como en el Poder Judicial—, demostramos
los derechos de las mujeres en el mundo: favorecer su participación en la vida que no permitiremos ningún retroceso, pues el deber de una legisladora mujer
política y económica; y promover sus derechos de manera progresiva en cada es dejar abiertas todas las puertas para nuestras sucesoras.
90
Desde el Poder Legislativo del estado de Zacatecas fui testigo de las pro-
a grupos en situación de vulnerabilidad, derecho a la identidad y expresión de
blemáticas a las que nos enfrentamos las mujeres: violencia de género,
género. Temas que sustentan mi férreo compromiso con México.
hostigamiento y acoso, disparidad salarial, intentos de silenciar las voces de las
En 2005 recibí una invitación para participar en la campaña a la presidencia
mujeres y, más preocupante aún, la violencia política de género. De esta manera
de la República de Andrés Manuel López Obrador, en la que fungí como coor-
se evita que nosotras participemos activamente en las decisiones públicas que
dinadora de redes ciudadanas en los estados de Guerrero y Michoacán.
atañen al pueblo de México.
En 2010 fui electa diputada local por el IV Distrito con cabecera en el muni-
Nuestro país aprobó una importante reforma constitucional para que las
cipio de Guadalupe, Zacatecas. En 2012, aún como diputada local, fui designada
candidaturas a puestos de elección popular se ciñeran al principio de paridad
comisionada de política nacional en Zacatecas (dirigente estatal), cargo que des-
de género. Esta enmienda permitió que, por primera vez en la historia, el Con-
empeñé hasta el año 2016.
greso de la Unión se integre prácticamente de manera igualitaria de hombres y
En 2016 volví a ser diputada local. A partir de 2018 fui electa senadora de la
mujeres.
República, además de ser designada como integrante permanente de la Unión
Recientemente se han aprobado leyes para que las mujeres podamos desa-
Interparlamentaria con sede en Ginebra, Suiza.
rrollarnos plenamente y garantizar la igualdad sustantiva. Éste es el caso de la
Actualmente soy coordinadora del grupo parlamentario del Partido del Tra-
reforma constitucional en materia de paridad, la cual garantiza que las mujeres
bajo.
podamos participar —en igualdad de circunstancias que los hombres— en el
engranaje del Estado mexicano, ya sea por medio de nombramientos o a través
de las candidaturas. Esta reforma no hubiera sido posible que se materializara
sin un Senado que está integrado por 63 senadoras y 65 senadores de todo el
espectro político.
Los retos y la paridad
Como senadora de la República he presentado diversas iniciativas para
Como mexicana he vivido en carne propia los efectos de una cultura patriarcal y
combatir el machismo y las conductas misóginas que derivan de éste. Con el fin
machista, a través de la que tradicionalmente se ha relegado el papel de las muje-
92 93
sonora
deral— tengan la obligación de recibir capacitación en materia de género para
Inicié mi carrera en el servicio público en la Comisión Nacional de los De-
elaborar políticas públicas transversales, así como para resolver, con perspectiva
rechos Humanos, enfocada en la atención a los migrantes, donde desempeñé
de género, las diversas problemáticas por las que atravesamos las mujeres.
el cargo de visitadora adjunta. Más adelante me incorporé a los trabajaos de
Mi compromiso en favor de nuestros derechos ha trascendido de la esfera
mi partido, el Revolucionario Institucional, donde he ocupado diversas res-
política hacia otros ámbitos de la vida cotidiana. Por ello presenté —junto con
ponsabilidades, entre las que destacan fungir como subsecretaria de Estrategia
mis compañeras y compañeros del grupo parlamentario— dos importantes ini-
y Comunicación, secretaria general adjunta de la Confederación Nacional de
ciativas para prevenir y erradicar el acoso y el hostigamiento sexual, tanto en
Organizaciones Populares (cnop), secretaria general adjunta a la presidencia, y
los centros de trabajo como en las instituciones de educación superior. De esta
consejera nacional del partido.
manera, tanto empresas como universidades deberán contar con protocolos es-
Dentro de la administración pública fui nombrada directora de Gestión Es-
pecíficos para prevenir las violencias contra las mujeres en el mundo laboral y
tratégica del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (fonatur), lugar donde
académico, y así proteger el derecho a la educación y al empleo de millones de
tuve la oportunidad de crear el Comité de Perspectiva de Género.
mujeres.
En 2015 fungí como diputada federal en la sexagésima tercera legislatura
La lucha por los derechos de las mujeres debe librarse de manera contun-
del Congreso de la Unión. Durante mi gestión impulsé iniciativas en impor-
dente y sistemática. Hoy, quizás el mayor reto al que nos enfrentamos consiste
tantes temas de salud —especialmente el combate al cáncer— y derechos de las
en que todas las mujeres mexicanas conozcan y puedan ejercer sus derechos.
mujeres, niños, niñas y adolescentes. Uno de mis logros más importantes fue la
creación del Registro Nacional del Cáncer, el cual permite conocer la situación
real de esta enfermedad, y así poder tomar decisiones de política pública para
combatir este mal de una manera más eficaz y eficiente.
Durante esta lucha contra el cáncer fui invitada a formar parte del patronato
del Instituto Nacional de Cancerología (incan), desde donde seguí impulsando
acciones en el combate de esta terrible enfermedad.
95
96
98 99
yucatán
cáncer de mama o la reproducción asistida.
los estados—, el cual ha tenido como resultado amplificar nuestra voz para que
Al ser municipalista, me he esforzado en presentar reformas que asignen
impacte no sólo en un edificio, sino en todo el país. Gracias presidenta, senadora
mayores recursos económicos a los estados y municipios del país, como el caso
Mónica Fernández Balboa.
de la “Iniciativa para reformar la Ley de Puertos en materia de la relación puer-
Ejercer mi papel como senadora ha sido complejo. He tenido gratas expe-
to-ciudad”, o la “Iniciativa para reformar la fracción I del artículo 2-A de la Ley
riencias estando al servicio de la población que me eligió. Sin embargo, cons-
de Coordinación Fiscal en materia del fondo aduanero”.
tantemente he sido objeto de la violencia política de género. He sido blanco de
Como partido hemos presentado y apoyado diversas reformas a las leyes en
notas periodísticas que no se sustentan en mis acciones con el fin de desacreditar
materia ambiental, con el afán de buscar una mayor protección para los océanos,
mi trabajo. El peor de los escenarios fue la última agresión a mi vida privada,
la fauna marina, los ecosistemas de nuestro país, el reciclaje, la separación de la
a mi patrimonio: daños con dolo a mi casa y allanamiento de morada. Durante
basura y la prohibición del uso masivo de plásticos, entre otras.
este evento fueron destruidos parte de la fachada y del interior del inmueble. A
Estoy convencida que debemos proteger el medio ambiente y toda la vida
pesar de estos hechos, no todo ha sido malo.
animal que nos rodea, ya que es la única herencia que podremos dejar a las ge-
neraciones venideras. No debemos desaprovechar nuestro paso por la máxima
tribuna legislativa del país sin aprobar las reformas necesarias que preserven la
flora y la fauna de nuestro territorio. Es urgente que esta Legislatura sea viraje
en la materia ambiental.
Paridad de género: testimonio de una senadora
Además de proteger el medio ambiente, no debemos olvidar nuestras rique-
La aplicación del Protocolo para la Sanción y Erradicación de la Violencia para la
zas culturales. Por eso he apoyado iniciativas como la que busca proteger el maíz
Mujer en el Senado de la República ha marcado un antes y un después en
nacional, evitando que los transgénicos consuman el mercado y se dejen de lado
la percepción de la paridad de género, pues ahora sí se nota que llegamos para
nuestras tradiciones.
quedarnos y pedimos nuestro lugar con respeto.
101
chihuahua
allá. Es decir, tiene que llegar a otras dimensiones sociales que pongan énfasis
Desde hace más de 35 años radico en Ciudad Juárez, un lugar conocido por
en los grupos en situación de vulnerabilidad: niñas y niños, migrantes, grupos
sus profundos dolores y por sus fuertes convicciones, acompañada de mi esposo
originarios y mujeres afromexicanas.
Alonso. Los dos somos profesores y nuestra gran vocación siempre ha sido la
¿Pueden imaginar un país con niñas empoderadas? Una niña que crece en
docencia. Alonso y yo somos padres de dos jóvenes talentosos, Emiliano y Palo-
una sociedad que garantiza y protege sus derechos humanos en igualdad con
ma. Juntos hemos formado una familia inseparable, que se busca en las buenas
todas las personas, será una niña empoderada, quien podrá romper con las ideas
y se anima en las malas.
de sumisión que han sido transmitidas de generación en generación. Estas niñas
Solicité licencia en mi profesión para poder realizar con orgullo una de las
serán el inicio del verdadero cambio social que nos llevará a ser una sociedad
responsabilidades más grandes que me han encomendado, ser senadora de la
que viva en igualdad y en paz.
República representando al estado más grande de esta nación en un momento
Por una sociedad más justa, incluyente e igualitaria…
fundamental para la transformación de México.
103
jalisco
acuerdos privados por encima de las propuestas de bienestar, igualdad y justicia.
un trabajo legislativo capaz de comprender las distintas necesidades de la gente.
Poco a poco lo estamos logrando.
Soy promotora de los derechos humanos, con especial énfasis en la niñez y
la adolescencia, pues ellos son la clave del presente que nos permitirá forjar el
¿Considera que ha representado un cambio la paridad de género en la futuro que tanto queremos y necesitamos. Además, defensora de los derechos
Cámara de Senadores? de las mujeres, quienes con su trabajo, labor y liderazgo contribuyen diario en
Las leyes no sólo deben cristalizar el sentir de la sociedad, también tienen la
el desarrollo de nuestro país.
tarea de impulsar las transformaciones sociales; de abrir el campo de lo posible
para que el camino transitado por quienes nos precedieron, y por nosotras mis-
mas, no sólo continúe abierto, sino que se amplíe. Efectivamente, la presente
legislatura ha representado con éxito un modelo de sociedad más justo e igua-
litario, donde las mujeres son un pilar fundamental de la nueva construcción
Los retos y la paridad
democrática que buscamos para México.
Conozco de cerca los problemas que día a día enfrenta la gente para poder salir
Las transformaciones legislativas no sólo son acuerdos que se alcanzan ne-
adelante. Toda mi vida he sido parte del pueblo trabajador que busca oportuni-
gociando entre las distintas fuerzas políticas: son el resultado de décadas de
dades para poder brindar a su familia una forma de vida honesta y digna.
demandas sociales impulsadas por nuestras maestras, y hoy encabezadas por
En mi labor como senadora de la República, uno de los mayores retos que
nuestras estudiantes. Las mujeres de nuestra legislatura estamos empoderadas,
he enfrentado es encontrar soluciones legislativas a esos problemas que viven las
convencidas de nuestro trabajo, y amparadas por la enorme convicción de cons-
personas; es decir, definir los mecanismos adecuados a través de iniciativas, pun-
truir una sociedad más justa para todas y todos. La paridad sólo es un primer
tos de acuerdo y apoyo ciudadano, con el propósito de que éstos se conviertan
paso para que la política, pronto, tenga rostro de mujer.
en verdaderas soluciones y el cambio sea real.
El verdadero reto es que mi trabajo como legisladora no se quede solamente
en propuestas o discusiones dentro del Congreso, sino que transforme vidas y
105
sinaloa
bajos en los que antes sólo se privilegiaba al hombre. El éxito del trabajo de la
en las áreas de ciencias sociales y he colaborado como articulista y ensayista en
mujer en el Senado tiene varias aristas: se han abanderado temas que impactan
periódicos y revistas en diversas temáticas socioeconómicas y políticas.
directamente sobre la población femenina y que, sin duda, son entendidos y
Fui dirigente estudiantil, social y partidista en Sinaloa y Zacatecas, e in-
abordados de una manera integral cuando se debaten y analizan incluyendo
tegrante de órganos nacionales; regidora del H. Ayuntamiento de Culiacán,
la perspectiva de quien los ha experimentado, es decir, mujeres. La opinión de
diputada local en dos ocasiones en el H. Congreso del Estado de Sinaloa, y
todas y todos siempre es valiosa y el trabajo se complementa.
servidora pública en gobierno estatal. Desde septiembre de 2018 soy senadora
Me siento orgullosa de pertenecer a la Legislatura de la paridad de género,
de la República.
pues las causas de la mujer mexicana son también mis causas.
107
tamaulipas
las generaciones en la renovación de la vida pública del país me han impulsado
a trabajar por un mejor México.
Vengo al Senado a aportar ideas para el cambio que necesitamos, generar
oportunidades, sembrar futuro, cosechar presente. La construcción de la paz
requiere de un marco normativo que evite la impunidad y permita el acceso a
la justicia; también requiere de estudio y dedicación, de trabajo en equipo. Mi
quehacer en este recinto legislativo está dirigido siempre para apoyar a las y
los más necesitados, a las y los que no tienen voz. En conjunto construimos las
bases para la paz y el desarrollo que le fue negado a nuestro país.
109
110
Nací en Mexicali, Baja California. Soy licenciada en De- mental de prácticas, mentalidades y formas. El reto más significativo que he
recho por la Universidad Autónoma de Baja California, y enfrentado en esta histórica Legislatura ha sido presidir la Comisión de Rela-
estudié los diplomados en Derecho de familia y en Dere- ciones Exteriores con mayor peso a nivel regional, ya que comprende la región
cho municipal. En la administración pública fungí como de América del Norte, rica en diplomacia, historia, intercambios comerciales
coordinadora de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la y culturales, así como con una multiplicidad de mecanismos de coordinación
Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (sahope) de Baja Ca- comunes. La Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte ha tenido
baja california
lifornia; coordinadora de área en el Departamento Jurídico, y oficial de Registro un papel de la mayor relevancia en dos temas cruciales para el Senado de la Re-
Civil, ambos en Mexicali; directora de gobierno de la Secretaría General de pública y para México: la promoción activa de la diplomacia parlamentaria con
Gobierno de Baja California; subsecretaria de Desarrollo Social en la misma dos importantes reuniones con nuestros pares canadienses —en Canadá y en
entidad; cónsul en Calexico, California; y directora del Instituto Municipal de México—; así como el análisis, discusión y aprobación del t-mec, su Protocolo
En el Poder Legislativo fui diputada federal en la LVIII Legislatura del El encuentro con nuestros pares canadienses no sólo ha fortalecido los lazos
Congreso de la Unión, integrante de las comisiones de Gobernación y Seguri- de amistad con nuestro vecino distante, también ha permitido establecer víncu-
dad Pública, Justicia y Derechos Humanos, así como de Población, Fronteras y los de colaboración, que han sido de gran importancia para el intercambio de
Asuntos Migratorios; diputada local en la XIX Legislatura del Congreso de Baja experiencias y el mutuo conocimiento de la forma como funcionan nuestros
California, donde fungí como presidenta de la Mesa Directiva y de la Comisión respectivos parlamentos. El proceso de aprobación del t-mec ha representado
de Hacienda y Crédito Público; diputada federal en la LXIII Legislatura, donde un gran reto, debido a que los tiempos en los que se aprobó nos obligaron a
presidí la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y fui integrante de las realizar reuniones del más alto nivel con autoridades de los gobiernos saliente y
comisiones de Población, Presupuesto y Cuenta Pública. entrante, a fin de analizar las implicaciones, riesgos y oportunidades de tan im-
En la actualidad soy senadora de la República por Baja California, presido portante acuerdo de nueva generación, el cual será crucial para forjar una etapa
la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, y soy integrante de innovadora en las relaciones entre los países de la región.
las comisiones de Asuntos Fronterizos y Migratorios, de Derechos Humanos, Por otro lado, el logro de la paridad de género en esta Legislatura nos ha de-
de Estudios Legislativos, de Federalismo y Desarrollo Municipal, de Relaciones jado lecciones fundamentales, ya que ha prevalecido una cultura de respeto, una
Exteriores y de Seguimiento a la implementación del t-mec. nueva institucionalidad en la que las mujeres hemos demostrado nuestra gran
capacidad para conducir comisiones, encabezar importantes eventos y presidir
órganos tan relevantes como la Mesa Directiva. En particular, el segundo año de
ejercicio de esta Legislatura ha sido histórico: por primera vez ambas cámaras
112 113
puebla
co-África y Europa— también han sido presididas por mujeres.
que debo mi vocación humanista y de conciencia social. Con esta base comencé
La histórica LXIV Legislatura ha sentado un precedente de primer nivel
mi carrera profesional en los medios de comunicación, a los que dediqué 30 años
para nuestro país, que brinda un mensaje muy claro al pueblo de México: la
en televisión, radio y prensa. De esta etapa como comunicadora aprendí que
paridad no sólo es indispensable, también es vital, ya que las mujeres —como
informar es una gran responsabilidad y una forma de llegar a la audiencia, por
sector de la sociedad a veces olvidado, invisibilizado o silenciado— tenemos una
lo que siempre busqué retratar la realidad con objetividad y profesionalismo.
gran capacidad para —con base en nuestra visión, valores, principios y perspec-
Otra de mis grandes pasiones ha sido la educación, porque creo firmemente
tivas— aportar de forma decidida y definitiva en la construcción de una nación
que es la base más importante para el pleno desarrollo de las y los niños, lo que
cada vez más justa, próspera y pacífica.
a su vez ayudará a cerrar las profundas brechas de desigualdad que lamentable-
mente persisten en nuestro país. Por ello me capacité como Guía Montessori, y
en el año 2009 logré uno de mis sueños: fundé el Colegio Montessori de Atlixco
como un espacio para contribuir a la formación de la niñez, que siempre me ha
inspirado, ya que en ellos veo el rostro del futuro de mi amado país, México.
Convencida de que el pilar fundamental de la sociedad es la familia —nú-
cleo básico para fortalecer nuestro tejido social y así lograr la construcción de
sociedades fuertes y unidas—, inicié la maestría en Ciencias de la familia para la
consultoría en la Universidad Anáhuac.
En el camino descubrí mi vocación y la que considero es mi misión de vida:
el servicio público. En este sector encontré el medio para estar cerca de la gente,
aprender a escuchar sus necesidades y preocupaciones pero, sobre todo, para ser
la voz de los más vulnerables, aquellos que muchas veces no son escuchados, y
así tener la oportunidad de trabajar por mejorar su calidad de vida.
115
116 117
chiapas
Sin embargo, tenemos que recordar que la paridad es un aspecto formal
Entre los cargos que he desempeñado a nivel estatal puedo destacar la
para legislar en favor de las mujeres. Es necesario, pero no basta. El liderazgo
diputación local, en la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas,
femenino no es lo mismo que el liderazgo feminista. No basta con que seamos
y la titularidad de la Secretaría para el Desarrollo y el Empoderamiento de las
mujeres las que ocupamos la mitad de los escaños en el Senado. Debemos ser re-
Mujeres del gobierno de la misma entidad. En ambas responsabilidades, el com-
presentantes que —en honor a las que nos han permitido estar aquí— podamos
promiso y el amor por mi entidad me llevaron a impulsar acciones enfocadas a
reconocer que nuestras experiencias individuales no hablan por todas.
contrarrestar la desigualdad y la violencia que enfrentan las mujeres chiapane-
Dentro de nuestro género hay una diversidad de mujeres cuyas experien-
cas, a fin de generar mejores condiciones de vida para ellas.
cias desconocemos, debido —en gran medida— a diferencias como condicio-
A nivel federal, orgullosamente representé el VI Distrito Electoral de Chia-
nes socioeconómicas, etnia, religión, educación, edad, entre otras categorías. Es
pas como diputada federal en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión,
nuestra obligación conocer las necesidades que cada una tiene y asegurar que
donde me aboqué a promover una agenda centrada en garantizar la igualdad de
ninguna se quede atrás en las reformas que aprobamos en la Cámara Alta.
género en la legislación. Posteriormente, dentro del gobierno federal fui desig-
Por último, también es necesario dejar sentado que una política de paridad
nada delegada federal del Programa de Inclusión Social Prospera para el estado
de género siempre debe ir acompañada de hombres comprometidos a desapren-
de Chiapas.
der actitudes y conductas sexistas, y a replantearse por completo la manera en
Actualmente soy senadora de la República, coordinadora del grupo parla-
que se relacionan con el género opuesto. Cuando logremos esto, tanto adentro
mentario del Partido Encuentro Social, integrante de la Junta de Coordinación
como afuera del Senado habremos triunfado.
Política del Senado, y presido la Comisión Medalla Belisario Domínguez.
Creo firmemente que vivimos tiempos de cambios profundos, y formar
parte de esta histórica transformación es un compromiso y al mismo tiempo
una responsabilidad que me exige cada día promover acciones que permitan
reducir las brechas de desigualdad en el país y en favor de grupos en situacio-
nes de vulnerabilidad. Durante la presente Legislatura he presentado diversas
119
120
122
la votación del pleno del Senado el resultado fue categórico: todos a mi favor y
Tabasqueña, hija, hermana, esposa, tía, madrina, amiga y amiguera. Pro-
un sólo voto en contra.
vengo de una familia tradicional que cimentó en mí el valor de la honestidad,
Igualmente, ha sido un gran reto poder conducir con mesura, equilibrio,
el trabajo arduo, la responsabilidad, la solidaridad y la justicia hacia el prójimo.
claridad y transparencia los trabajos de la Mesa Directiva, privilegiando la nor-
Desde temprana edad me vi involucrada en situaciones que me han guiado
ma y el cumplimiento al reglamento vigente. En todo momento he tratado de
a trabajar por una participación política más activa, tratando de visibilizar la
que, sin menoscabo de las libertades propias de las y los legisladores, las sesio-
problemática de las mujeres y los grupos más vulnerables de nuestra sociedad,
nes se puedan celebrar con orden y respeto para todas y todos.
promoviendo acciones para erradicarla.
La pandemia mundial derivada del covid-19 nos obligó a modificar en mu-
En 2018 fui electa senadora por Tabasco. En la referida elección federal, la fór-
chos sentidos las prácticas parlamentarias. Por primera vez hubo que disponer
mula que encabecé obtuvo la mayor votación en el país, en términos porcentuales.
no sólo de medidas sanitarias extraordinarias, sino que enfrentamos el desafío
Durante el primer año de sesiones de la LXIV Legislatura me eligieron
inédito que nos llevó a diseñar e implementar, por primera vez en la historia del
vicepresidenta de la Mesa Directiva.
Congreso de la Unión, sesiones de la Comisión Permanente de forma no pre-
sencial, utilizando la tecnología. Si bien es cierto que la Comisión Permanente
no tiene facultades para aprobar o modificar leyes o decretos, y eso nos facilitó
las medidas legales para esta etapa, también es cierto que es urgente dotar al
Congreso de elementos jurídicos que permitan, en caso de emergencia, llevar a
Reto como senadora
cabo los procesos legislativos ordinarios con certidumbre y garantías.
Viniendo de una elección exitosa, con un histórico porcentaje de votación, desde
agosto de 2018 me sentí capaz y manifesté, tanto al coordinador de mi grupo
parlamentario como a la secretaria general de mi partido, la intención de parti-
¿Representa un cambio la paridad en el Senado?
La paridad de género representa un cambio histórico en la representación del
cipar por la presidencia de la Mesa Directiva. En los días previos a la elección,
Pacto Federal en nuestro país. Por supuesto que representa un cambio al interior
se me presentaron asuntos familiares que me alejaron del proceso interno de
124 125
coahuila
tros espacios y voces ganadas, estamos aquí trabajando día a día, acompañándo-
mi familia ya había fundado tres escuelas: una primaria tipo Montessori, una
nos, solidarizándonos y respetando nuestra diversidad.
secundaria y una preparatoria destinadas a ayudar a elevar el nivel de educación
en Monclova, Coahuila. Lo anterior nos llevó a fundar el Instituto inmagusa, en
el que se imparte preescolar y primaria Montessori, así como secundaria y
preparatoria tradicionales para los hijos de los 2,000 trabajadores y empleados.
En el ámbito político, soy fundadora del Movimiento Regeneración Nacio-
nal (morena) en Coahuila, porque creo en el proyecto de nación del presidente
Andrés Manuel Lopez Obrador. Comparto sus ideas sobre beneficiar primero
a los que menos tienen, y en apoyar la educación. No tengo ninguna otra razón
personal. Así llegué al Senado de la República, y desde entonces he tratado de
aplicar mi aprendizaje del sector privado en el sector público, trabajando día a
día con tesón por el bienestar de las y los mexicanos.
Durante esta aventura he coincidido con invaluables compañeras y com-
pañeros del Senado, con quienes he presentado diversas propuestas de reforma
con el propósito de mejorar las condiciones de vida en nuestro país. La iniciativa
más importante que hemos promovido es referente al etiquetado de comida
chatarra, con el fin de disminuir los índices de obesidad, sobrepeso y las enfer-
medades crónicas. Mis dos nietas son la mayor motivación para beneficiar a la
infancia de México.
127
lista nacional
por este antecedente, que es necesaria la obligación del gobierno de contar con Estudié Ingeniería en computación por la Universidad Nacional Autónoma
el 50 por ciento de mujeres en su estructura laboral. En este sentido no sólo so- de México, y años después fundé la empresa High Tech Services, y me especia-
mos las legisladoras quienes hemos aportado nuestra visión en el Congreso de la licé en el diseño de edificios verdes e inteligentes.
Unión, sino todas las trabajadoras que participan en esta Cámara, quienes han También presidí la “Fundación Porvenir”, donde organicé programas para
ayudado a construir una nueva visión basada en la igualdad de oportunidades apoyar a niños y mujeres indígenas con problemas de desnutrición en Oaxaca,
para hombres y mujeres. Hidalgo, Puebla, Nayarit, Guerrero, Veracruz y Estado de México.
Aunque como legisladora en el marco de la Cuarta Transformación no me Mi interés por la juventud me llevó a trabajar, en conjunto con la fundación
he enfrentado a ninguna discriminación por ser mujer, estamos conscientes de cie (Corporación Interamericana de Entretenimiento), en la construcción de
que este problema aún permea en la sociedad mexicana; razón por la que en esta cuatro escuelas de música y arte en comunidades de Oaxaca, Chiapas y Nayarit,
Legislatura las senadoras y los senadores nos hemos esforzado en diseñar me- así como para impulsar la introducción de internet en las regiones marginadas
jores leyes para promover la equidad de género, y hemos empezado por aplicar de nuestro país.
estas medidas en el Senado de la República. En el servicio público, entre 2000-2006, formé parte del gabinete presiden-
cial en la Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
de la presidencia de la República, y fui directora general de la Comisión Nacio-
nal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi). Durante el periodo 2015-
2018 me desempeñé como jefa delegacional en Miguel Hidalgo, y actualmente
con orgullo pertenezco a la LXIV Legislatura de la paridad de género.
129
hidalgo
vida pública y política en sus comunidades. con ideales, que siempre se ha comportado con honestidad, sentido de justi-
Formar parte de la LXIV Legislatura del Senado de la República, la primera cia y valores como sencillez, integridad, sensibilidad y dignidad, además de un
con paridad de género, ha sido determinante para alcanzar resultados en favor sincero respeto hacia mis semejantes. Profeso un gran amor por mi patria y, en
de la mujer. La perspectiva de género es nuestra aportación a fin de abrir espa- particular, por mi estado, Hidalgo.
cios para la participación política de las mujeres, así como por los derechos de La oportunidad de haber sido candidata a diputada local me llevó a recorrer
las trabajadoras del hogar, muchísimas de ellas provenientes de comunidades cada uno de los municipios y comunidades del VI distrito local (Tezontepec,
indígenas. Tepetitlán, Chapantongo, Nopala, Huichapan y Tecozautla), llevando siempre
Así, con la visión desde lo femenino integramos una gran alianza de muje- un mensaje de esperanza, fraternidad y lucha por mejores condiciones para to-
res, de todos los grupos parlamentarios, sin importar colores partidistas. Unidas dos. Fue una experiencia maravillosa que me hizo recordar mis raíces y compro-
en torno a una causa conseguimos una reforma trascendental en favor de las meterme aún más con nuestra gente más desfavorecida.
personas trabajadoras del hogar. Me lastima la desigualdad que vivimos y que siempre termina dañando a
Frente a algunos colegas varones, no tan convencidos de la urgencia de las la gente más humilde y noble; por eso trato en todo momento de ser solidaria,
reformas para alcanzar la paridad en los poderes Ejecutivo y Judicial, las se- practicar la sororidad con todas las mujeres, además de que siento una profunda
nadoras agrupadas creamos una fuerza de presión contundente que permitió empatía con las causas justas y busco la igualdad para todos.
sacarla adelante. Ahora, como senadora de la República trabajo por un mejor porvenir, por
Restan cuatro años de ejercicio en esta Legislatura. ¡Lo que habremos de un mundo justo donde se respete a la Madre Tierra para que las futuras genera-
lograr por la equidad y la igualdad! ciones se desarrollen en plenitud.
131
“Mantenemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres y las
mujeres son creados iguales”.
1
De acuerdo con el Informe Violencia Política a través de las Tecnologías contra las Mujeres,
Luchadoras Mx.
132
Desde mi adolescencia participé como alfabetizadora en representante en el Senado de la República y, sobre todo, ser la voz de la ciu-
mi municipio, los Reyes La Paz, así como en la delegación dadanía de uno de los estados más complicados en cuanto a su funcionamiento,
Iztapalapa, donde conocí de cerca las carencias y necesi- historia, y condiciones sociodemográficas.
dades de las comunidades. A partir de estas experiencias, En un primer momento —y contestando la pregunta— destacaría mi par-
nació en mí una creciente necesidad de ayudar, por lo que ticipación en los grandes debates nacionales en los que, por supuesto, se ha ju-
me involucré cada día más. Así, a través de ese creciente ideal de ayudar, tuve gado un papel de apoyo a un proyecto que transformará los cimientos de una
estado de méxico
la oportunidad de conocer lugares como la Sierra Tarahumara y su gente, las nación, la cual ha estado sujeta a grandes abusos por parte del poder, y que al
zonas marginadas de la Ciudad de México, de Nuevo León y de Coahuila; razón tratar de cambiar esa inercia hemos encontrado una ardua y compleja tarea, lo
por la que desde aquel día y hasta la fecha me comprometí con los movimientos que nos deja como reflexión: todavía hay mucho por hacer.
campesinos e indígenas y, por supuesto, por haber vivido desde mi núcleo más
cercano una dura realidad en las zonas marginadas de las metrópolis, porque ¿Considera que ha representado un cambio la paridad de género en la
también he sido parte del movimiento urbano popular. Cámara de Senadores?
Caminar con los movimientos sociales ha sido una constante en mi vida, lo La paridad, desde luego, ha representado un cambio significativo e histórico al
que me ha dejado una profunda huella de aprendizaje y humanidad. Cabe se- interior de la Cámara de Senadores, respaldado por datos duros y por posicio-
ñalar que el trabajo realizado durante esos años generó, de manera indirecta, mi nes públicas que ahora son ocupadas por mujeres.
incursión en la vida político-electoral, la cual —como todo en la vida— fue un Como ejemplo podemos señalar la propia estructura del Senado de la Re-
aliciente donde hubo tragos amargos, pero sin lugar a dudas ha dejado muchos pública: por primera vez en nuestro país 63 mujeres ocupamos un escaño en la
buenos momentos. Cámara Alta; además, la Mesa Directiva está conformada por 12 integrantes,
Fue así como desde el año 2006 me involucré en el movimiento que enca- entre los cuales nueve de estas posiciones son ocupadas por mujeres; la presi-
beza el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, el cual cimentó mi dencia del Senado es responsabilidad de la senadora Mónica Fernández Balboa,
participación con un gusto inusitado, y donde hizo eco en mí la gran solidaridad dos vicepresidentas y seis secretarias.
que la ciudadanía ha mostrado, pues a raíz de la victoria electoral me quedó cla- Estoy orgullosa de ser parte de este inédito avance en la paridad de género,
ro que se abría una nueva etapa de transformación para nuestro pueblo. el cual —derivado del propio proceso político, legal y social— trascenderá de
manera paulatina en todos los espacios públicos y privados. Desde mi posición
como senadora del Estado de México, puedo decir con orgullo que se aprobó la
reforma que mandata la paridad de género en todas las esferas de la vida pública
del país.
134 135
oaxaca
Históricamente, y por desgracia, la violencia por razón de género en nuestro
Yo nací en la tierra de mi madre, en la verde Antequera. Y elegí ataviarme
país ha sido un mal que no se ha podido erradicar; por ello, la agenda nos obliga
con rebozos de seda y con trajes de tehuana, con los huipiles de amuzgo y aretes
a legislar en materia penal velando por la integridad y la seguridad de las muje-
de oro en filigrana.
res. Particularmente, en el Estado de México hay un largo camino por recorrer
Y bailé y canté junto a las marimbas, y volé en mis sueños con las bandas de
el cual no puede esperar un día más; por ello el llamado constante al gobernador
viento a mis espaldas.
para que priorice este tema tan trascendente.
Me tocó nacer en los Valles Centrales en cuna de cantera verde, y con manto
Sin ambages, puedo decir que estoy orgullosa del momento histórico en el
de laureles frondosos me tocó crecer viendo los atardeceres encendidos, oliendo
que me ha tocado ser legisladora. Estoy consciente que muchos cambios han
a chocolate y comiendo siete moles.
sido esfuerzos colectivos impulsados por la sociedad y que —desde nuestra trin-
Sigo agradecida con la tierra que me ha dado tanto, que siempre me con-
chera en el Senado— seguiremos velando para que todos estos esfuerzos per-
mueve, que me duele profundamente, pero que, a la vez, me invita casi a diario
meen en los terrenos políticos, económicos y sociales, porque no puede existir
a sus calendas y fiestas, a sus mayordomías y a sus velas, a su sabio compartir en
Cuarta Transformación sin la participación activa de todas nosotras.
tequio y Guelaguetza…
Soy un cachito de Oaxaca hecho mujer; de música y cantos me alimenta,
soy un suspiro de esta tierra que me llama en lenguas diversas.
Llenos mi corazón y mi “Xquenda”, hoy sigo cultivando en mi tierra buena.
137
138
140 141
142
144 145
nuevo león
de los Estados Unidos de América como una líder internacional en seguri-
dad ciudadana.
La Red Juvenil Viral, de la cual soy cofundadora, recibió en el recono-
cimiento del Banco Mundial una de las prácticas más innovadoras de participa-
ción juvenil a nivel global. Fui ganadora del Premio Obras CEMEX por el pro-
yecto “Calle Morelos” en sus categorías nacional e internacional, así como del
Premio Nacional de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Urbano y Territorial. Promotora Social, A. C., me ha reconocido en su libro
México cree en ti como una de las mexicanas con liderazgo social que contribuyen
a la trasformación de México.
Soy coautora de tres libros: Derechos humanos y seguridad, Compromiso ciuda-
dano y De grande quiero ser mexicano. Escribo para diferentes medios de comu-
nicación locales e internacionales, y soy educadora en la Escuela Superior de
Arquitectura y Diseño (esadi). Asimismo, soy conferencista internacional en
diseño, planeación y administración urbana.
Cuento con experiencia en la función pública desde los Consejos Ciudadanos.
Actualmente, coordino la Mesa de Líderes de la Asociación Nacional de
Egresados de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnoló-
gico de Monterrey. Antanas Mockus, exalcalde de Bogotá, Colombia, me defi-
ne como “coherentizadora”. Me considero una risk taker (tomadora de riesgos),
cuyo mérito más importante es no tener un automóvil.
147
148
consumo y producción.
He centrado mi trabajo legislativo para contribuir en la construcción de
El futuro será colaborativo, sustentable, menos desigual y posible sólo si nos
una sociedad con más derechos y libertades a través de cinco ejes: derechos
incluye a todos, y no sólo a unos cuantos.
humanos, género, tecnología, medio ambiente e inclusión. Con tal motivo, he
presentado iniciativas relacionadas con la paridad; prohibición de los ecosig
150 151
baja california
Nuestra sola presencia es ya un enorme cambio: incluir en el proceso legis-
públicas en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Crimino-
lativo perspectivas, miradas y experiencias diversas que enriquecen el proceso
lógicas.
de toma de decisiones.
Actualmente soy senadora de la República, integrante del grupo par-
Estoy convencida que sin la fuerza, trabajo y esfuerzo colectivo de las muje-
lamentario del Partido del Trabajo (pt) desde el 1 de septiembre de 2018.
res que formamos parte de esta legislatura, reformas históricas como las que he-
Previamente, en la administración pública, me desempeñé como titular de la
mos aprobado no hubieran sido posibles. Algunas de ellas son: el reconocimien-
Dirección de Ecología del XVII Ayuntamiento de Mexicali y como jefa de
to de los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, la paridad
administración de depósitos vehiculares del XVIII Ayuntamiento del mis-
en todos los niveles y en todos los ámbitos del gobierno, y el reconocimiento
mo municipio. También fui consejera ciudadana del Consejo de Protección
constitucional de los pueblos y comunidades afromexicanas.
al Ambiente de Baja California, y soy consejera estatal del Movimiento Re-
Sin embargo, nos queda mucho por hacer para que la paridad se traduzca
generación Nacional (morena) en mi entidad desde 2012 a la fecha, así como
en vidas libres de violencia y con igualdad sustantiva para las mujeres. Además,
presidenta y fundadora del Centro Integral del Medio Ambiente y la Salud,
no podemos olvidar que, aunque hoy somos más mujeres, hacen falta más re-
A. C., a partir del año 2010.
presentantes de orientaciones sexuales e identidades de género diversas; una
He recibido los reconocimientos de “Protección, preservación del medio
mayor representación de personas de las comunidades y pueblos indígenas; y
ambiente como senadora de Baja California”, otorgado por The Imperial Irriga-
más representación de las comunidades afromexicanas. Es decir, no se trata sólo
tion District en 2020; “Galardón Día Internacional de la Mujer 2019”, otorgado
de llegar al poder y de tener poder, sino de transformar el poder.
por Forjadores de México; “La Mujer y la Ley 2019”, por el Instituto Nacional
de Ciencias Penales (inacipe); y por la “Ejecución en la Junta Binacional de la
Frontera”, por parte de la California Legislature Assembly en 2018.
153
lista nacional
como para garantizar el respeto a nuestro derecho humano al agua. Por más de 20 años he colaborado con el Partido Acción Nacional, con
Por lo anterior, considero que para cumplir satisfactoriamente este reto debo el propósito de construir un país más justo para todas y todos. En mi trayec-
seguir impulsando iniciativas que fortalezcan las instituciones de la administra- toria profesional, he sido asesora, secretaria particular y técnica, así como
ción pública federal responsables de la gestión ambiental, continuar colaboran- diputada local y federal. Actualmente es honroso para mí ser senadora en la
do con diversos grupos de la sociedad civil para llevar a cabo acciones relevantes Legislatura de la paridad de género.
en la materia y, sobre todo, trabajar y luchar —de manera firme y dentro de mis Uno de los hechos que han marcado mi transitar en la política fue ser dipu-
atribuciones como senadora— contra aquellas empresas que amenazan con la tada en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, donde construimos
depredación de nuestro ambiente y recursos naturales. la primera Constitución de la Ciudad de México. Mi prioridad —desde aquel
Definitivamente considero que la paridad de género ha representado un momento— ha sido fortalecer la participación de la mujer en los poderes pú-
cambio, México es un ejemplo de paridad legislativa a nivel mundial, y gracias blicos, priorizando estructuras de paridad en todos los cargos. Además, tuve
a esta cualidad durante la actual legislatura pudimos lograr que el principio de la dicha de impulsar activamente instrumentos de participación ciudadana, y
paridad se extendiera a los poderes Ejecutivo y Judicial, así como a los organis- trabajar en la nueva conformación del Poder Judicial establecido en nuestra
mos autónomos de todo el país. Constitución capitalina.
Además, la participación de un mayor número de mujeres en el senado ha Hoy, ser parte del Senado de la República ha significado para mí la opor-
impulsado una agenda tan ambiciosa como necesaria en materia político-elec- tunidad de cimentar un país más igualitario y con mejores oportunidades para
toral, penal, social y económica, que tiene como fin combatir todos los tipos de las mujeres. Por lo tanto, tuve el honor de presentar la primera iniciativa sobre
violencia contra las mujeres, empoderarnos y consolidar nuestra participación paridad de género.
en todos los ámbitos relevantes de la vida pública o privada. ¡Sigamos trabajando juntas y juntos!
155
156
decisiones.
Revolucionario Institucional (pri) por la vía electoral y pacífica. Fui parte de
Sinceramente me acostumbré a trabajar el doble y a dar mejores resultados
la alternancia como oficial mayor del gobierno del doctor Ricardo Monreal
de los que normalmente ofrece un varón en la misma área, para que al final
Ávila. También tuve el honor de representar a los ciudadanos como dipu-
del día muchos sigan dudando de mi capacidad. Miles de mujeres pasan por
tada local, formando el primer grupo parlamentario de morena en Zacatecas, y
lo mismo; seguramente por eso, cuando un fotógrafo me captó en el pleno del
desde esa posición enfrenté la corrupción del exgobernador de Zacatecas,
Senado retocando mi maquillaje, ni siquiera intenté defenderme, simplemente
Miguel Alonso.
ofrecí disculpas, acepté las críticas y guardé silencio mientras que los medios de
En el año 2016 competí por la alcaldía de Zacatecas, y me convertí en la
comunicación de mi estado y las redes sociales me destrozaban por aquella foto.
primera mujer en ganar una capital para morena. Lamentablemente enfrentar
Pude haber alegado en mi defensa que llegué temprano al pleno, que es-
el poder tiene sus consecuencias, y por instrucciones del entonces gobernador
peraba el inicio de la sesión, que había sido un día de mucho trabajo previo en
—Miguel Alonso— las autoridades electorales decidieron anular el triunfo de
comisiones, que los zapatos me estaban matando, y que quise dar un retoque
los ciudadanos en las urnas para arrebatarnos la alcaldía y entregarla a los co-
muy rápido a mi maquillaje; pero mi condición de mujer opositora no me per-
rruptos desde los tribunales.
mite errores ni excusas, por eso simplemente me disculpé, acepté las críticas en
Rendirnos nunca fue una opción, por eso en el año 2018 participé en las
silencio y seguí trabajando para continuar representando a los ciudadanos de
elecciones históricas del cambio como candidata a senadora por mi estado, y con
Zacatecas con dignidad y decoro.
el respaldo de 313,175 ciudadanos —una cifra histórica para una mujer surgida
En cierto modo, me parece que la exigencia desproporcionada para las mu-
desde la oposición— llegué a la Cámara Alta para representar a Zacatecas y
jeres cambiará poco a poco, y que la mejor manera de contribuir para que eso
ayudar en el proceso de transformación que encabeza el actual presidente de la
ocurra es siendo profesional, y hacer nuestro trabajo de manera correcta hasta
República.
que se normalice la participación de las mujeres en espacios donde se toman
Orgullosa de mis raíces y de mi historia, trabajo día con día impulsando el
decisiones. Trabajar sin descanso y aprovechar este espacio —por el que otras
cambio y la transformación hasta que la honestidad, la paz y la justicia social
mujeres lucharon— es una forma de contribuir para que se sigan abriendo más
sean una realidad para nuestro país.
158 159
aguascalientes
formación pacífica y poner a México en el camino del progreso; si fracasamos,
por la que hoy servir por y para los aguascalentenses es el más grande orgullo
no quedará ninguna expectativa, y millones de ciudadanos dejarán de creer en la
que tengo, y una gran responsabilidad.
democracia como una ruta viable para mejorar la vida de la comunidad.
Desde muy joven recorrí las calles de mi estado junto a mi padre Pilar, bus-
Justamente por ese grado de complejidad y de exigencia, hago un homenaje
cando lograr el cambio; conocí el deporte como el gran sueño de todo el que quiere
a las mujeres que están trabajando sin descanso ni pretextos para que el cambio
triunfar, y luego como el medio para transformar la realidad de miles de jóvenes.
que prometimos a los ciudadanos sea una realidad. Es cierto que en primera
Actualmente, como secretaria de la Comisión de Salud en la Cámara Alta,
línea están la ministra Olga Sánchez Cordero, la arquitecta Mónica Fernández
he buscado impulsar iniciativas que coadyuven en una mejor calidad de vida
Balboa, la ingeniera María Luisa Albores González, la ingeniera química Ro-
para las madres trabajadores, los niños y las niñas en situación vulnerable, y en
ció Nahle García, la economista Graciela Márquez Colín, la politóloga Irma
general para las familias mexicanas que más lo necesitan.
Eréndira Sandoval Ballesteros, la licenciada Luisa María Alcalde Luján o la em-
Soy una mujer aguerrida que levanta la voz por las causas que considera jus-
bajadora Martha Bárcena Coqui, por mencionar a algunas; pero junto a ellas
tas, desde el Senado y desde cualquier trinchera en la que me encuentre siempre
estamos miles de mujeres, quienes —desde el servicio público o desde nuestras
buscaré priorizar a las familias de México, pues ante las circunstancias, hoy más
trincheras— impulsamos un cambio de honestidad para transformar a México,
que nunca, es necesario legislar con una visión que ponga en el centro de toda
y lo hacemos con dedicación, hablando poco y haciendo mucho, trabajando a
iniciativa a las familias, con el objetivo de poder garantizarles una vida digna.
marchas forzadas y sin excusas.
Somos mujeres, mexicanas, de izquierda, y tenemos el privilegio de partici-
par en la transformación de México: un orgullo que nos acompañará por el resto
de nuestras vidas.
161
162
de género ha representado un cambio porque ahora —más que nunca— las mu-
Inicié mi trayectoria en el servicio público hace más de 15 años, donde me
jeres hemos puesto en la agenda política y legislativa como prioritarios temas en
desempeñé como directora del Instituto de la Juventud en la Región Laguna
materia de igualdad.
de Coahuila, y posteriormente fui titular de la Secretaría de la Juventud en esa
Anteriormente, la igualdad de género y los derechos de las mujeres sólo
misma entidad. En dos ocasiones he sido diputada local en las LVIII y LX Le-
eran trascendentales desde la perspectiva femenina; mas no desde una visión
gislaturas del estado de Coahuila. Desde 2015 y hasta enero de 2018 me desem-
institucional. Ahora, con la reforma constitucional de 2019 en materia de pa-
peñé como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario
ridad de género, la cual representa un paso enorme en la materialización de la
Institucional en mi estado, siendo la primera mujer electa para este cargo.
igualdad sustantiva en nuestro país, seguimos construyendo los pilares para una
Actualmente soy senadora de la República por el estado de Coahuila. Per-
sociedad más igualitaria e incluyente con logros tangibles.
tenezco al grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, soy
En el Senado de la República es grato observar el cambio progresivo de la
secretaria de las comisiones de Economía y de Seguridad Pública, así como in-
cultura laboral y política, ya sea desde la presentación de normas, acuerdos y
tegrante de las comisiones de Minería y Desarrollo Regional, de Asuntos Fron-
reformas de ley con enfoque de derechos y perspectiva de género, hasta el au-
terizos y Migratorios, de Juventud y Deporte, y la Especial para el Seguimiento
mento en el número de grupos y áreas de trabajo conformadas o lideradas por
a la Implementación de la Agenda 2030 en México.
mujeres.
Es un honor ser parte de una legislatura histórica con paridad de género.
164
Soy la hija mayor de una familia de cinco hermanos: tres va- que encabeza el movimiento político del presidente López Obrador desde su
rones y dos mujeres. A pesar de que nací en un momento de llegada al gobierno. Esto ha sido sumamente desafiante, pues ha significado una
la historia en la que no era común que las mujeres tuvieran reestructuración en temas fundamentales como son el trabajo parlamentario, la
acceso a la educación, mis padres siempre me impulsaron educación, la paridad de género, e incluso de la hacienda pública, en un entorno
a estudiar y a desarrollarme en el mundo académico. Gracias a de austeridad republicana y delitos contra el fisco.
mi padre —un hombre de ideas revolucionarias— heredé su pasión por la izquierda En ese sentido, considero que el compromiso mostrado para impulsar y
lista nacional
y por la económica política; disciplina que posteriormente estudiaría en la Univer- promover una agenda de izquierda desde el Senado de la República, ha sido una
sidad Nacional Autónoma de México (unam). Fui la primera mujer mexicana en gran oportunidad para mí y para aquellas y aquellos que nos identificamos con
graduarme del posgrado en Economía por la Universidad de Harvard, EUA. este movimiento, y quienes trabajamos por un México más igualitario, justo y
En el campo laboral tuve la fortuna de participar activamente en diversos con más oportunidades para las y los mexicanos.
cargos de la administración pública, así como de representar a mi país en el Definitivamente la paridad ha representado un cambio en la Cámara de Senado-
Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas. De res. Ciertamente, la participación de las mujeres en política había aumentado conside-
igual manera, fui cofundadora de la Comisión Económica para América Latina rablemente durante las últimas décadas y, en ese sentido, las mujeres han demostrado
y el Caribe (cepal), y de la Corriente Democrática, que posteriormente se con- que la política ya no es un asunto exclusivo de los hombres, como lo fue en el pasado.
vertiría en el Partido de la Revolución Democrática (prd) en México. En esta LXIV Legislatura podemos encontrar la presencia de valiosas e inteli-
Desde el Poder Legislativo he tenido el privilegio de desempeñarme como gentes mujeres, mismas que también ejercen como presidentas y vicepresidentas
legisladora hasta en seis ocasiones, incluyendo mi participación como diputada en comisiones, y que además participan activamente en los debates en el pleno.
en la elaboración de la primera Constitución Política de la Ciudad de México, y en Asimismo, es la primera vez en la historia que dos mujeres presiden las mesas
mi cargo actual como senadora de la República, por el Movimiento Regeneración directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados de forma
Nacional (morena). simultánea. Indudablemente esto constituye un hecho histórico por sí mismo.
En el ámbito personal, tuve la dicha de formar una familia con el doctor Desgraciadamente considero que todavía falta mucho para erradicar la in-
Alfredo Navarrete Romero en la que soy madre de cuatro hijos, abuela de ocho equidad que aún persiste entre mujeres y hombres en nuestro país. Sin embar-
nietos y bisabuela de seis bisnietos. En mi actuar, trato de ser una mujer con- go, aplaudo que desde el Senado de la República se promueva la inclusión y la
gruente, trabajadora y de izquierda con un profundo amor por México y un participación de la mujer en la toma de decisiones políticas y de gobierno.
166
168
Soy originaria de Francisco I. Madero, Hidalgo; orgullo- mexicanos. Por ello, como legisladora me he fijado una gran meta y un enorme
sa mamá de Karen y Mario, quienes son mi motor diario compromiso: poner en alto el nombre de las mujeres de México y dejar huella
para trabajar por México. Como parte de mi familia están en la historia de la política mexicana.
nuestras mascotas, Sansón y Pelusa. En ese sentido es importante trasmitir a los ciudadanos que ya les estamos
Durante toda mi trayectoria ha sido un honor y un cumpliendo, pues en esta Cámara Alta, por unanimidad y como un gran reto,
privilegio servir a mi estado y a México. Cursé la licenciatura de Contaduría aprobamos una reforma a siete leyes para prevenir, sancionar y erradicar la vio-
hidalgo
pública en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, tengo una espe- lencia política en contra de las mujeres, así como establecer medidas de protec-
cialidad en Impuestos y otra en Simplificación administrativa, así como una ción y reparación del daño.
maestría en Administración pública. La paridad de género no es una lucha de feminismo; al contrario, significa
En el ámbito público, me desempeñé como coordinadora de Administra- una oportunidad de crecimiento y para la construcción de un mejor país.
ción y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública estatal. Además fungí Retomo lo dicho por Maya Angelou: “Las personas olvidarán lo que dijiste
como directora general de Egresos de la Secretaría de Finanzas, subsecretaria de y lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir”.
170
172
años, hemos tenido que pelear para que se nos reconozca. Desde las heroicas
ricana, y me encuentro cursando la maestría en Seguridad pública y políticas
sufragistas que lograron el reconocimiento de nuestro derecho al voto hace 65
públicas en el Institute For Executive Education.
años, hasta las que hoy, en cargos públicos y en las calles, luchamos por erradi-
Actualmente soy senadora de la República, y presido la Comisión de Ju-
car la espiral de violencia en nuestra contra.
ventud y Deporte; además, soy integrante de cinco comisiones legislativas. En
En la esfera política, las mujeres hemos tenido que derribar diversas barre-
el ámbito interparlamentario me desempeño como secretaria general del Parla-
ras que, durante años, fueron levantadas por un sistema machista y discrimi-
mento Latinoamericano y Caribeño (parlatino).
natorio que —dentro de otras cosas— encasilla el quehacer político como una
A partir de mis inicios en la vida política, en 1998, fui testigo de la discrimi-
práctica exclusiva de los hombres y ajena a los conocimientos de nosotras. Evi-
nación que sufríamos mis compañeras y yo por ser mujeres y jóvenes, lo cual
dentemente, todas hemos tenido un encuentro con esta violencia sistemática.
me orilló a trabajar el doble para alcanzar el mismo reconocimiento que reci-
En el ámbito personal, no fue nada sencillo iniciar mi trayectoria política
bían mis compañeros. Por ello, mi lucha social se ha enfocado en la creación de
—hace más de 20 años— en un contexto en el que la violencia machista y la
espacios seguros para el empoderamiento de la mujer, dadas las desigualdades
discriminación en nuestra contra dentro de los espacios públicos era aún más
sociales, políticas y económicas que han existido por razones de género en el
marcada. Superar esta barrera requirió de determinación, esfuerzo y entrega.
país y en el mundo durante siglos.
Desde mi paso por los ayuntamientos de Cuautla y Atlatlahucan, en More-
Como parte de mi trayectoria política, fui regidora del ayuntamiento de
los, la descalificación de mis actividades por el simple hecho de ser mujer fue un
Cuautla; he sido elegida en dos ocasiones como diputada local, y durante el
obstáculo que tuve que vencer con trabajo, el cual, en muchas ocasiones, debía
último año de ejercicio legislativo local fui presidenta de la Mesa Directiva, en
ser el doble del que realizaban mis compañeros hombres para recibir el mismo
la cual encabecé los esfuerzos para incluir un mayor número de mujeres en los
reconocimiento. Ello reafirmó mi compromiso de luchar por un país libre de
cargos públicos; también dirigí los trabajos de la Reforma Político-Electoral,
violencia contra las mujeres de hoy y del mañana, en el que ellas y su trabajo
en la que se garantizó la paridad de mujeres y hombres en las candidaturas,
sean juzgados por su valor, y no por el simple hecho de ser mujeres.
avanzando hacia una sociedad más justa, incluyente y democrática. Gracias a
174 175
guanajuato
Cámara Baja del Congreso de la Unión son presididas por mujeres, y su compo-
paz y derechos humanos.
sición se acerca al 50 por ciento entre mujeres y hombres. Algo que en tiempos
He sido legisladora en otras tres ocasiones: dos como diputada federal y una
pasados hubiera parecido inimaginable.
como diputada local en el Congreso de Guanajuato. Fui directora general del Ins-
Nuestro papel hoy es representar a las mujeres del presente y establecer las
tituto de las Mujeres del entonces Distrito Federal, durante el periodo de Marcelo
bases para que las del futuro puedan disfrutar de una vida libre de violencia,
Ebrard como jefe de Gobierno. Asimismo, candidata a gobernadora de Guanajuato;
en la que todos sus derechos sean reconocidos y respetados. Nuestra responsa-
candidata a la presidencia municipal de León, Guanajuato; y secretaria nacional
bilidad es con las que están, con las que ya no están y con las que vienen. Por-
de la Mujer del Partido de la Revolución Democrática (prd) en el año 2000.
que hoy somos más fuertes que nunca, debemos permanecer unidas para seguir
Mi labor en la lucha social comenzó como educadora popular en comunidades
dando pasos firmes, denunciar actos de violencia y crear espacios seguros para
de alta marginación en Guanajuato. Soy coautora de la Ley General de Acceso
el empoderamiento de la mujer.
a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres; fui integrante de la Delegación
Oficial de México en la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, China;
fundadora de diversas organizaciones civiles; académica universitaria; escritora
de diversos ensayos y ponente internacional en temas relacionados con la igualdad de
género y los derechos de las mujeres.
177
178 179
lista nacional
derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
México, así como de desempeñarme como asesora de la coordinación de Trans-
La presencia paritaria de legisladoras ha permitido establecer alianzas entre
versalidad de Género en el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Ade-
senadoras de diferentes grupos parlamentarios, quienes hemos tenido la volun-
más, colaboré como coordinadora nacional de Investigación Aplicada en el Cen-
tad y el convencimiento de colocar los intereses de las mujeres y las niñas de
tro de Estudios Educativos y Sociales, y fui directora ejecutiva de Política y
nuestro país por encima de nuestros intereses partidarios.
Gestión en Observación Democrática.
La paridad —un deseo tan anhelado por las mujeres en México— es una
La universidad pública —especialmente la Universidad Nacional, que en su
realidad que tiene efectos concretos en esta Legislatura y, por lo tanto, una in-
cotidianidad se desenvuelve sobre la solidaridad y la colaboración entre pares—
cidencia real en la vida de las mujeres y niñas de nuestro país. Sigo sosteniendo
es el espacio donde forjé mis valores y aspiraciones colectivas, las cuales me
que la presencia de mujeres en puestos de elección y en espacios de toma de
han acompañado en mi quehacer, siempre con afinidad y respeto por las luchas
decisiones es fundamental para la construcción de la patria feminista que todas
históricas de la izquierda y los grupos vulnerados.
y todos anhelamos y merecemos: un país justo, un país igualitario, un país con
En su momento, participé en la secretaría de Organización del Movimiento
democracia genérica, construido con el esfuerzo, el trabajo, la creatividad y los
Regeneración Nacional (morena), y fui nombrada representante de la Co-
aportes de mujeres y hombres en condiciones de igualdad.
misión Nacional de Elecciones de ese instituto político durante diversos
procesos. Actualmente soy senadora de la República en la LXIV Legislatura
del Congreso de la Unión por Lista nacional, y desempeño el encargo de
presidenta de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social del Senado.
181
182
184 185
puebla
los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; queremos que la paridad sea nor-
tido no sólo con los libros, sino con toda la sociedad.
malidad de vida en empresas, sindicatos, asociaciones, y en todos los ámbitos
Desde niña me indignaron la injusticia, la pobreza y la desigualdad, situa-
familiar y social.
ción que me motivó a ser abogada. Estoy convencida de que la familia es una
Es importante subrayar que cuando una mujer llega a una posición de rele-
estructura que determina nuestra proyección en todos los ámbitos, por eso los
vancia, asume una responsabilidad de género; su desempeño se vuelve determi-
valores acompañan la educación que hoy brindo a mis dos hijos, y desde luego
nante para abrir espacios a otras mujeres. Mientras más mujeres participen en
la igualdad que practicamos en casa.
la toma de decisiones que afectan sus vidas, más sólida se hará la democracia, y
Desde mi personal punto de vista, no concibo que un funcionario público
con ello se conseguirá atenuar la desconfianza que todavía algunos sienten hacia
no se prepare ni se forme para las labores que desempeñará. Esto me motiva a no
las mujeres por el sólo hecho de serlo.
dejar de leer y aprender, en particular del tema que más me ha importado y
Estoy convencida que el siglo xxi es de las mujeres, que podemos aportar a
ocupado: la igualdad de género.
la política capacidad, sensibilidad, talento, honestidad, alto sentido de respon-
Como presidenta de la Comisión Municipal de Derechos Humanos e Igual-
sabilidad y una visión humanista para construir un país con desarrollo, equidad
dad de Género del ayuntamiento de Puebla durante el periodo 2014-2017, im-
y justicia.
pulsé el programa Ciudades Seguras junto con la Organización de las Naciones
Dicen que sólo hay vientos favorables para el que sabe a dónde va, y no
Unidas, logrando que Puebla fuese el primer municipio del país en obtener tal
tengo duda que las mujeres de hoy tenemos claro lo que queremos y lo que po-
reconocimiento. Con mi equipo de trabajo, fuimos la primera entidad federativa
demos hacer por nuestro país, y lo estamos demostrado diariamente en nuestro
en unir fuerzas con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para levan-
quehacer como senadoras.
tar la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares.
Considero que el servicio púbico —y más en estos tiempos— no sirve si no
está acompañado de datos duros, de estadísticas, de logros puntuales. Por ello,
durante mi gestión como directora del Instituto Poblano de las Mujeres se aten-
dieron anualmente un promedio de 1,500 mujeres en servicios de psicología,
187
188
190
Soy licenciada en Derecho, egresada de la Universidad pública distinta a la que hemos conocido. Este ejercicio no ha resultado sencillo,
Autónoma de Nayarit. Cuento con dos maestrías: una en y menos cuando se busca construir consensos y al mismo tiempo hacer valer
Administración y gestión electoral por el Instituto Estatal una opinión o visión alternativa a la del régimen en turno. En Acción Nacional
Electoral de Nayarit, y otra en Parlamento y democracia estamos convencidos de que las grandes transformaciones se logran con la cons-
por la Universidad Nacional Autónoma de México y la trucción de puentes y la voluntad política de todos los sectores.
Universidad de Salamanca, así como estudios en proceso de doctorado. En esta LXIV legislatura hemos avanzado en temas tan diversos como
nayarit
De 2004 a 2005 fungí como oficial de Defensor Jurídico; y de 2005 a complejos, pero sin lugar a dudas el más grande ha tenido que ver con la apro-
2006 como oficial de Asesor Jurídico, ambos en el Instituto Federal de De- bación de un marco legal que permite mejorar la seguridad pública por medio
fensoría Pública; y de 2006 a 2007 fui asistente de un diputado del Congreso de la hoy activa “Guardia Nacional”, la cual pretende, ante todo, ser garante de
De 2011 a 2012 me desempeñé como diputada en la XXX Legislatura del Ser depositaria del Poder Legislativo federal acarrea enormes respon-
Congreso de Nayarit; de 2012 a 2015 fui diputada federal por el Distrito III de sabilidades con el Estado, y desde luego con los gobernados. Desde mi escaño
Nayarit de la LXII Legislatura, en la que colaboré como secretaria de la Co- en el Senado de la República seguiré llevando la voz de los ciudadanos que más
misión de Turismo y fui integrante de las comisiones de Juventud, de Puntos lo necesiten, siempre impulsando políticas de Estado que impacten en la vida
Constitucionales y Especial de Lucha Contra la Trata de Personas. cotidiana de cada mexicana y mexicano.
En 2017 fui electa presidenta municipal de Compostela, cargo en el que Con el inicio de un nuevo siglo llegaron también nuevas maneras de
permanecí hasta 2018, cuando fui postulada como candidata a senadora por la construir la sociedad y de formar el Estado. Gracias al avance en las políticas
Coalición por México al Frente, en la que obtuve el segundo lugar en las prefe- públicas y a las constantes luchas sociales por la conquista de los derechos, vi-
rencias electorales, por lo que me correspondió ocupar la senaduría de primera sibilizar un mundo equitativo y paritario ha tocado la puerta en las conciencias
minoría para el periodo de ese año hasta 2024. sociales y políticas del país.
Como senadora de la República participo en las comisiones de Cultura y de La altura de miras con la que el Estado mexicano ha impulsado las polí-
Turismo como secretaria, y soy integrante de las comisiones de Desarrollo Ur- ticas públicas diseñadas para brindar mayor cabida a la sociedad paritaria marca
bano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, de Desarrollo y Bienestar Social, un antes y un después. Como mujer me siento profundamente orgullosa de per-
de Marina y de Anticorrupción. tenecer a un gremio de nuevos políticos, en el cual a las mujeres se les permite
hacerse escuchar e incidir en el mundo público.
En esta Legislatura hemos aprovechado los avances de la conciencia
social, y supimos con oportunidad respaldar las voces de aquellas mujeres y
192 193
lista nacional
gislatura. Presidió la Cámara de Diputados cuando la presidencia era de un
mes, en la LI y la LIII; también fue presidenta en la LVIII Legislatura, cuando la
presidencia era de un año, y fue coordinadora de la Junta de Coordinación Política
y coordinadora de su grupo parlamentario. Entonces, encabezó la oposición en
la Cámara.
Ha tenido una intensa vida partidaria y en el Ejecutivo Federal ocupó posi-
ciones relevantes. También ha sido embajadora. Fue la primera gobernadora de
su estado natal, Tlaxcala, y la primera mujer dirigente de la organización en la
que milita, la Confederación Nacional Campesina.
Licenciada en Sociología por la unam con posgrado en Literatura hispa-
noamericana por la Universidad de Barcelona. Es autora de varios libros de
ensayo, y numerosos artículos, destacando su primera obra literaria, Hablemos
de la Nina; tiene dos cd con sus composiciones musicales, Corazón Gemelo y El
Loco Afán.
Beatriz reivindica con orgullo su origen tlaxcalteca, por el lado paterno,
y su origen mestizo, por el lado materno. Se reconoce como feminista y so-
cialdemócrata.
195
196
198
suscritos por México y las recomendaciones emitidas por los órganos garantes de
En la esfera política me he desempeñado ocupando cargos como presidenta
derechos humanos en el seno de Naciones Unidas, del sistema interamericano y
municipal de Tepic en dos periodos, como regidora, diputada local en la XXVI
la sociedad civil, en políticas públicas en aras de erradicar la violencia, combatir la
Legislatura, y diputada federal en la LXI Legislatura, así como secretaria de
impunidad y brindar reparación del daño para las víctimas y sus familiares.
Desarrollo Social estatal y secretaria general de Gobierno de Nayarit.
Nayarit es la entidad a la que tengo el honor de representar en la Cámara
De igual manera, en el servicio público me desempeñé como directora del
Alta, por lo que seguiré trabajando a fin de impulsar e implementar acciones
Instituto Municipal de las Mujeres, y directora del Registro Civil ambos cargos
que contribuyan a la seguridad y el desarrollo de las niñas y mujeres nayaritas.
en el H. Ayuntamiento de Tepic, Nayarit.
Contar por primera vez en la historia de México con una Legislatura de
Actualmente, por elección de las y los nayaritas, soy senadora de la Repú-
paridad de género, implica que las legisladoras y los legisladores tenemos la res-
blica durante las LXIV y LXV Legislaturas.
ponsabilidad de materializar cambios sustanciales en aras de disminuir la bre-
cha de desigualdad y de poder entre hombres y mujeres, así como garantizar sus
derechos; especialmente en los ámbitos de política, económico, social y cultural.
La paridad de género en el Senado de la República puede resumirse en una
palabra: oportunidades, en virtud de que hemos y seguiremos legislando en favor
Los retos y la paridad
de consagrar los derechos de las mujeres en todos los espacios políticos y de toma de
Pese a los importantes avances que hemos logrado a nivel legislativo para con-
decisiones en condiciones de igualdad, y poniendo fin a todas las formas de discri-
seguir la paridad de género y combatir la discriminación contra las mujeres en
minación. Estas medidas legislativas deberán acompañarse de la implementación de
todas sus formas; estos avances se ven ofuscados por la alta tasa de violencia
políticas públicas y acciones que conlleven a garantizar, de manera efectiva, el pleno
contra las mujeres en los últimos años, la cual se ha manifestado y visibilizado
desarrollo de las niñas, las adolescentes y las mujeres y, al mismo tiempo, permitir
en homicidios y en su forma más extrema: los feminicidios.
un desarrollo sostenible acorde con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Por lo tanto, uno de los retos más grandes que he enfrentado como senadora
de la República, ha sido señalar la violencia machista que enfrenta el país y que,
200
202 203
tlaxcala
actuar a la persona, que reconozca y tutele la dignidad de cada uno para mejorar
trabajo, del esfuerzo y de la dedicación en cuerpo y alma en cualquier actividad
nuestra comunidad a través de la complementariedad.
que se emprenda en la vida.
Se necesita mucha humildad y solidaridad: sólo en la medida en que tra-
Una vez que finalicé mi formación profesional, en la licenciatura en Dere-
bajemos juntos, en la que se acepten nuestras capacidades y diferencias; en la
cho, tuve la ocasión de ejercer esa noble actividad, lo que también me permitió
medida en que nos veamos como equipo y no como rivales, habremos triunfado
conocer las profundas desigualdades y las enormes injusticias que aquejan al
como sociedad. Porque somos mejores cuando decidimos juntos las mujeres y
país. Entonces, decidí involucrarme en una mayor actividad política.
los hombres.
A partir de mis convicciones tuve acercamientos con grupos y personajes de
Hemos dado el primer paso en la conformación de una sociedad mejor; pero
la izquierda política y social. Debido a mis orígenes familiares, por mi cercanía
falta mucho, y para ello se requiere el esfuerzo y el trabajo continuos de todas y
con el campo, al que amo profundamente, emprendí la defensa del maíz nativo,
todos: es por nosotras, es por todos, es por México.
esa maravillosa y sagrada semilla que ha sido nuestro sustento durante milenios.
A raíz de esa lucha presidí la Asociación Rural de Interés Colectivo en Defensa
del Maíz Nativo de Tlaxcala, A. C. Para mí es un orgullo haber logrado que, a
partir de una iniciativa que presenté, la Cámara de Senadores haya aprobado
la propuesta para declarar al 29 de septiembre como el Día Nacional del Maíz.
Asimismo, me desempeñé como presidenta de la Fundación “jro entrela-
zados para vivir”, dedicada al apoyo de niños con insuficiencia renal, una terri-
ble enfermedad que deja graves secuelas en los pequeños. De igual manera, fui
coordinadora estatal del movimiento “A barrer la corrupción”. También debo
decir con orgullo que participé en el movimiento por la defensa de nuestro pe-
tróleo, al lado de millones de mexicanos que aman a su patria y quieren un
mejor futuro para ellos y para sus hijos.
205
206
Siendo esto algo tan básico, me encontré con que no existían opciones vega-
nes teatrales, talleres con mujeres indígenas, y durante más de 20 años acciones
nas, ni siquiera vegetarianas, en los comedores y restaurantes del Senado, y que
en defensa del maíz nativo.
en esta LXIV legislatura, la primera con paridad de género, la interconexión
En 1989 obtuve el premio a la mejor actriz en el Festival de Montreal, Ca-
entre feminismo y antiespecismo era totalmente ignorada, como si la desigual-
nadá y en el año 2000, junto a Liliana Felipe, el Obie Award del Village Voice
dad de género no estuviera sostenida precisamente en un patriarcado caduco,
de Nueva York, EUA.
sexista y especista.
Desde el año 2005 me uní a la lucha de Andrés Manuel López Obrador
En 1990 Carol J. Adams publicó su ya clásica obra La política sexual de la
por la transformación de México y fui conductora y parte de múltiples mítines
carne, basada en el concepto del “referente ausente”, en la que describe cómo
hasta el triunfo en el año 2018. Actualmente soy senadora de la República por el
las opresiones están interrelacionadas y expone las asociaciones entre el manda-
Movimiento Regeneración Nacional (morena).
to de masculinidad, la violencia y el consumo de carne. Treinta años después,
el veganismo y los derechos animales han avanzado mucho; al fin comienza a
entenderse la importancia que tienen estas consideraciones éticas y por qué es
indispensable legislar sobre ello.
La crisis mundial que estamos atravesando pone en primer plano el gran
Los retos y la paridad
fracaso del sistema alimentario y sus crueles modelos de producción. Enmedio
“… ésta, pues, si no fragua de Vulcano, de una pandemia de Sars-Cov 2 —una zoonosis causada por comer animales—,
templada hoguera del calor humano…” urge un cambio radical, una “transición proteica” que supone, a la vez, un cam-
Sor Juana Inés de la Cruz bio de fuentes de proteínas, así como una nueva mentalidad a propósito de lo
que comemos y de nuestra relación con la vida en el planeta. La evidencia indica que
La primera feminista de América, sor Juana, nos señala en un fragmento de su dejar de comer animales es indispensable para comenzar a atacar la violencia
monumental Primero sueño la importancia primordial del estómago: la oficina desde su origen y evitar un futuro distópico.
208 209
lista nacional
del país, porque ser universitario significa más allá de ser un estudiante; implica
buscar la transformación social a través de la resistencia y la crítica social. Me
considero latinoamericanista y creo en el proyecto de unidad e integración de
nuestras naciones, así como en la defensa de la independencia y la soberanía
regional bajo el concepto de Nuestra América.
Algunas de mis pasiones están directamente conectadas con aprender algo
cada día, construir utopías, hacer lo correcto y trabajar por un objetivo primor-
dial: el bienestar común. He tenido la fortuna de trabajar con gente de muchos
estados de la República; he visto de cerca las carencias con las que vive la gente:
la falta de servicios básicos, de medios de transporte, de hospitales, de carrete-
ras, de oportunidades laborales. Y esto es lo que me impulsa a trabajar y hacer
lo humanamente posible para acabar con la desigualdad y lograr acercarnos a
ese nuevo horizonte.
Mi formación política se ha visto sumamente influida por las resistencias
y los procesos de organización de los últimos 30 años en el país, que —si bien
me tocó vivir de pequeña— me impulsaron a participar en la vida política para
buscar, por la vía democrática, un espacio de decisión y acción en el que se vea
plasmado ese impulso, ese aprendizaje: esto es lo que hoy me motiva desde el
Declaración de la conciencia animal de Cambridge, Inglaterra, 7 de julio de 2010.
2 escaño que me toca ocupar.
Declaración de Toulón, Francia, 29 de marzo 2019.
3
211
212
de las reformas más importantes para México, las cuales también influyen de
de Boca del Río de 2015 a 2016, y fui secretaria de Desarrollo Social durante la
manera directa en la realidad de todos los veracruzanos. Por ejemplo, hemos
gestión del exgobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, de 2016 a 2018.
sido parte de la aprobación de la Nueva Reforma Educativa, la creación de la
Actualmente soy senadora de la República por el estado de Veracruz, y per-
Guardia Nacional y la aprobación de un nuevo Tratado de Libre Comercio con
tenezco al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. Formo parte de
los países vecinos de América del Norte.
las comisiones de Gobernación y de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África.
Sin embargo, también hemos sido testigos de otros hechos que perjudican
También me desempeño como secretaria en las comisiones de Justicia y de Pun-
gravemente a las familias de México, como la eliminación del Programa de Estan-
tos Constitucionales.
cias Infantiles, la eliminación del Programa prospera, y la evidente inacción del
gobierno federal ante la crisis sanitaria que golpea actualmente a todo el mundo.
Es así como, independientemente de que esta Legislatura ha alcanzado grandes
avances en materia de paridad de género, permitiendo la participación activa de
las mujeres en la solución de estos conflictos; nos enfrentamos a una realidad que,
Los retos y la paridad
si bien pareciera tener solución a través de las acciones del Poder Legislativo, lo
Desempeñarme como senadora de la República, sin lugar a dudas, ha sido una de
cierto es que requiere de la cooperación sana y cien por ciento apolítica de todos
las tareas más importantes y representativas en mi vida personal, y en mi carrera
los órdenes de gobierno, con la finalidad de que nuestro papel como legisladoras y
profesional. Desde que tomé posesión como senadora, hace ya casi dos años, mis
legisladores realmente logre incidir positivamente en la vida de las y los mexicanos.
acciones se han centrado en atender las principales necesidades de nuestro país,
Por ello, mi compromiso como senadora de la República es continuar traba-
así como del estado de Veracruz, mismas que he podido conocer a lo largo de mis
jando en pro de las causas que más preocupan a las familias mexicanas, así como
recorridos por los diferentes municipios que conforman nuestra entidad.
de generar acuerdos que permitan fortalecer la cooperación con la sociedad y
Temas como la inseguridad, la violencia contra las mujeres, la crisis de femi-
lograr construir juntos el país que queremos.
nicidios a nivel nacional, la falta de presupuesto para combatir el desempleo, el
desabasto de medicamentos, y más recientemente la crisis sanitaria provocada
214
Soy licenciada en Relaciones internacionales por la Uni- de política pública que afectan a millones (en el Senado son leyes que afectan
versidad Nacional Autónoma de México (unam) y maes- a millones), y está más relacionado con la instrumentación y la evaluación de
tra en Ciencias por la London School of Economics and políticas públicas, el manejo de crisis y la entrega de resultados concretos.
Political Science (lse). He trabajado en el sector público Por otro lado, en el ámbito del Senado se trata más de diálogo, concertación,
durante más de 25 años: 14 años en finanzas internacio- negociación, debates, acuerdos, intercambio de ideas, propuestas de nuevas le-
nales, nueve en relaciones exteriores, casi dos años en el Senado, así como en la yes y de modificaciones a las existentes, además de la realización de exhortos.
lista nacional
campaña presidencial 2018 de México. En ese sentido, el tránsito del servicio público —después de la experiencia de
Me convertí en la primera mujer en la historia de México en ser nombrada tantos años— hacia la política fue un cambio profundo y muy ilustrativo.
subsecretaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Presidí todos los Aprendí mucho de mis compañeras y compañeros senadores, y encontré
consejos de Administración de los bancos de desarrollo mexicanos y de las ins- fascinante la tarea de estudiar una diversidad de temas legislativos que afectan a
tituciones que regulan el sistema financiero. He recibido una serie de premios, la ciudadanía, comprenderlos a cabalidad para emitir votos reflexionados, en los
entre ellos la Orden de San Carlos por el gobierno de Colombia, la Orden de que siempre procuré ampliar mi perspectiva y conocimientos a través actores
Bernardo O’Higgins por el gobierno de Chile, la Orden del Quetzal del go- experimentados o con intereses específicos como son organizaciones no guber-
bierno de Guatemala, y la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos por el namentales, colectivos, expertos, académicos, empresarios, representares de los
gobierno del Perú. gobiernos federal, estatal y local, así como del ámbito internacional.
Tuve la oportunidad de impartir clases durante más de 14 años en el Insti- Sin duda, considero que la paridad de género en la Cámara de Senadores ha
tuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (itesm), y soy autora representado un cambio. La visión y la perspectiva son completamente distintas
de varios libros y artículos sobre relaciones internacionales, finanzas internacio- para bien, son mucho más incluyentes, se ven temas que antes no se abordaban
nales, pensiones y política social. desde la perspectiva de género como inclusión e igualdad sustantiva. Hoy po-
Actualmente soy senadora con licencia, presidí la Comisión de Relaciones demos crear un producto legislativo más legítimo, que incluye y piensa en todo
Exteriores para América Latina y el Caribe; y fui integrante de las comisiones momento en poco más del 50 por ciento de la población.
216
218 219
221
222
Soy una mujer oriunda de Olinalá, municipio de la montaña rado una y otra vez que la llegada de Nestora Salgado al Senado, es la llegada
niñez al campo. Soy madre de tres mujeres. Tuve que mi- Mi compromiso es y será seguir impulsando reformas encaminadas a visi-
grar a Washington en 1991, pero en 2012 regresé a Olinalá bilizar los derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad; en particular
donde, al percatarme de la problemática de violencia que de las mujeres, niñas y niños; personas con discapacidad; indígenas y migran-
se vivía en mi comunidad, decidí participar como creadora y comandanta al tes; así como en fortalecer el derecho a la salud, a la educación, a la libertad
guerrero
mando de la Policía Comunitaria de Olinalá, misma que después se consolidaría de expresión y a gozar de un medio ambiente sano y sustentable en mi estado
dades Comunitarias de la Policía Comunitaria (crac-pc); razón por la cual fui La principal encomienda es impulsar un proyecto transformador, que per-
criminalizada y privada de mi libertad durante dos años y siete meses. mita refrendar mi compromiso con el pueblo de Guerrero y con el resto de mi
Soy una activista que ha luchado por los derechos de los sectores más vul- país, y contribuir para que la gente cuente con un Senado más cercano, más
nerables, de las personas más desprotegidas, además de enfocar mis trabajos activo y propositivo. Un Senado a la altura de las exigencias que la sociedad
en la defensa de las personas migrantes. Al haber sido presa política y víctima reclama.
de abusos, corrupción y tráfico de influencias, decidí incursionar por primera Hoy somos la primera legislatura paritaria, gracias al esfuerzo de las com-
vez en el ámbito político, apoyando la candidatura del actual presidente de la pañeras legisladoras que nos precedieron, lo que constituye uno de los más
República, Andrés Manuel López Obrador, con la fija convicción de crear un grandes avances en la materia. Por lo que es preciso señalar que la paridad
verdadero cambio en el país. de género ha traído grandes cambios en el Senado de la República, los cuales
Hoy soy una senadora ciudadana, enfocada en legislar para que se respe- representan avances esenciales para el fortalecimiento de la igualdad y la no
ten, promuevan, protejan y garanticen los derechos humanos; el derecho de las discriminación entre mujeres y hombres; toda vez que hemos incorporado
mujeres a una vida libre de violencia; el acceso a una justicia pronta y expedita una perspectiva de género en todas nuestras actuaciones, así como un lenguaje
de las personas privadas injustamente de la libertad o presas políticas. Siempre incluyente y no sexista.
defiendo las causas y proyectos sociales a través de la vinculación con los go- En este sentido, las legisladoras y los legisladores de todos los grupos parla-
biernos federal, estatales y municipales; todo esto desde un incansable trabajo mentarios hemos presentado reformas sustanciales a fin de garantizar la paridad
legislativo, y un acercamiento constante con las y los guerrerenses, así como con de género, porque las mujeres queremos paridad en todo: mujeres en todo, ni
las y los mexicanos. más ni menos. Éste es un buen momento para enfatizar la necesidad de traba-
jar por la igualdad en el acceso a la justicia, igualdad para el desarrollo pleno,
igualdad en el acceso al empleo y los servicios de salud, igualdad sustantiva, ¡ya!
224 225
campeche
cesidad de seguir fortaleciendo las acciones con las que sea posible transitar
nado una contienda en el ámbito federal, y menos por un partido de izquierda;
hacia el reconocimiento de la dignidad de las personas, hasta que la dignidad sea
por haber impulsado la iniciativa de democratización sindical, transparencia y
una costumbre. La lucha por la paridad de género es de todas y todos. Todos los
rendición de cuentas, no sólo en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la
derechos para todas y todos.
República Mexicana (stprm), sino en todos los sindicatos; por ser una mujer
que no había participado en política pública, pero que ha luchado porque sean
respetados los derechos de los trabajadores en una empresa como Petróleos
Mexicanos (pemex); por pertenecer a un sindicato como el stprm, donde impera
el machismo, la opacidad y la corrupción; en un estado como Campeche, que
siempre había estado gobernado por el Partido Revolucionario Institucio-
nal ( pri ); por todo esto no sólo ha sido el mayor reto, ¡sino el más importante
en mi vida!
227
veracruz
de ocupar un cargo directivo en cualquier empresa; asimismo, se consideraron
causas más justas y nobles.
a las y los trabajadores domésticos dentro de la ley para garantizar sus derechos
Se le identifica como exponente relevante de la izquierda en Veracruz. Junto
y prestaciones: contar con una pensión jubilatoria. Es importante recalcar que
a su esposo, tuvo un papel importante dentro del movimiento social impulsa-
en este sector la participación de las mujeres es predominante, y que sin la sen-
do por el ingeniero Heberto Castillo Martínez —unificador de las izquierdas en
sibilidad y participación de las senadoras de esta Legislatura esta garantía no
México—. Fue cofundadora, dirigente y candidata del Partido Mexicano de los
habría sido posible.
Trabajadores (pmt), del Partido Mexicano Socialista (pms), del Partido de la
Sabemos que falta mucho por hacer, pero en el Senado de la República
Revolución Democrática (prd) y del Movimiento de Regeneración Nacional
estamos comprometidos a seguir trabajando en favor de la transformación de
hoy MORENA.
nuestro país, porque creemos en el proyecto de nación de nuestro presidente.
Senadora por el estado de Veracruz en la LXIV Legislatura (2018-2021) y
diputada federal en la LVI Legislatura (1994-1997).
En su labor como integrante de la Coalición Juntos Haremos Historia, dedi-
ca sus mejores esfuerzos a la consolidación del proyecto iniciado para la Cuarta
Transformación de la vida pública de México.
229
sonora
y mexicanos depositaron sus esperanzas. La paridad es la piedra angular de la
Mi primer documental fue una investigación sobre el uso de pesticidas y
larga lucha por el respeto a los derechos humanos. Sólo en la igualdad habremos
plaguicidas en el sur del estado de Sonora. Como evidencia presenté el hallazgo
de reconocernos unas y otros.
de residuos tóxicos en la leche materna de las residentes de esa zona agrícola:
A los notables avances que en las últimas décadas se gestaron para lograr el
los valles del Yaqui y del Mayo. El documental obtuvo el Premio Estatal de
empoderamiento de las mujeres hoy podemos agregar la reforma constitucional
Periodismo.
en materia de paridad entre géneros en el ejercicio del poder público en los tres
En 1994 ingresé a TV Azteca. Fui la primera mujer titular de un noticia-
niveles de gobierno, lograda en esta LXIV Legislatura (dof, 06/06/2019). La
rio en la televisión mexicana a los 26 años de edad. Me he desempeñado como
paridad total ya es una realidad materializada en nuestra Constitución.
reportera, conductora de noticiarios y me especialicé en la realización de pro-
Otro avance fundamental en la protección jurídica de las mujeres tiene que
gramas de investigación sobre temas como crimen organizado, corrupción y
ver con la reforma constitucional en materia de personas trabajadoras del hogar
política, con hincapié en la denuncia de la injusticia y el abuso de poder. El 4 de
(dof, 02/07/2019), con la cual se reivindicó y dignificó esta indispensable acti-
enero de 2000 recibí el Premio Mundial de Periodismo que entrega la unesco,
vidad, por muchos años olvidada. Tenemos grandes desafíos por delante, pero
del cual fui la única candidata mexicana.
afirmo mi convicción en la voluntad transformadora de este Senado.
Uno de los momentos más difíciles de mi vida fue el atentado. Sucedió
Ante los históricos reclamos de México, habremos de seguir respondiendo
después de publicar dos documentales en los que denuncié la corrupción del
con hechos. Superada la necesidad de reformas que hemos debido abordar para
exprocurador de la Ciudad de México, Samuel del Villar. Sucedió el 22 de ju-
la transformación de México, enfocaré mis esfuerzos en plantear iniciativas que
nio de 2000. El auto en el que viajaba recibió 22 balazos, y resultaron heridos
coadyuven de fondo a lograr una distribución más equitativa de la riqueza, al
el chofer y dos escoltas. La Procuraduría General de la República (pgr) atrajo el
abatimiento de la corrupción y a la prestación universal de todos los bienes y
caso debido al calibre 40 —de uso exclusivo del ejército— que utilizaron los
servicios a la población, sin distingos.
agresores. Después de los análisis periciales se concluyó que fue un intento
de asesinato. Sólo me ausenté tres semanas, y al año retomé la investigación
periodística.
231
232
riosa Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia Michoa- Desde el primer día que entró en actividad esta Legislatura será recordada
cán, donde desde temprana edad demostré mi ferviente deseo por la justicia como la primera con paridad de género, lo cual ha sido maravilloso, ya que como
social. Por ello, desde joven he sido activista en movimientos sociales por el mujeres en el Senado hemos demostrado que estamos a la altura de las circuns-
respeto y los derechos humanos. tancias; por primera vez se demuestra el equilibro que debe imperar en toda
Me he desempañado como defensora de oficio en Baja California Sur, donde democracia progresista.
también me desempeñé como proyectista de sentencias y consejera propietaria Por ello, al llegar al Senado, uno de los más grandes retos que he enfrentado
de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de la misma entidad, cargo que es seguir velando por los derechos de las mujeres, por los que he luchado desde
ocupé durante ocho años. mi juventud, en una época difícil en la que hemos ido ganando terreno poco a
He sido candidata a diputada local en 1977, presidenta municipal de La Paz poco en la vida pública nacional; derechos que hoy son realidad, pero que aún
en 1989 y candidata a senadora en el año 2000. falta seguir haciéndolos valer.
Desde joven me he caracterizado por ser una mujer de carácter intachable, Actualmente, en esta Legislatura de la paridad de género hemos aprobado
ferviente en sus convicciones, que siempre levanta la voz ante injusticias socia- grandes reformas en beneficio de las mujeres, pero desgraciadamente aún exis-
les, razón por la cual cuento con el cariño y respeto de muchas personas en todo ten enormes retos en nuestra sociedad que lentamente comienzan a caminar en
el estado de Baja California Sur, ya que también me he desempeñado como mejor sentido; pero no es suficiente.
representante de diversas comunidades desprotegidas en materia agraria. Por Como mujer progresista y de izquierda deseo seguir aportando a ese cambio
ello, hace tiempo soy reconocida como una activista ambiental de cepa, mujer histórico del cual formo parte. Estamos en una etapa histórica de la vida nacio-
de fuerte carácter, pero de nobles sentimientos, afín a las causas justas y sin nal, y como integrante de la Cuarta Transformación he tenido el beneplácito de
temor a represalias. estar al lado de grandes mujeres compañeras mías.
Soy una mujer que revolucionó y cimbró, paso a paso en su andar —con- Así, he sido testigo de que, por primera vez en la historia de México, las
gratulándose con el tiempo, que le ha dado la razón—, la idea de que las mu- presidencias de ambas cámaras —que integran el Congreso General de los
jeres siempre fueron y siempre serán parte primordial de la vida cotidiana en Estados Unidos Mexicanos— tienen a dos mujeres al frente: en el Senado, la
234 235
236
Soy académica egresada de la Universidad Juárez del Es- mujer?, o ¿si he recibido un trato discriminatorio por mi condición de género?
tado de Durango (ujed), de formación médica cirujana. La primera respuesta es ninguno. Analizando un poco más las preguntas: no
Mi experiencia laboral ha estado ligada a mis convicciones encuentro un obstáculo en el transcurso de estos dos años que haya dificultado
sindicalistas: fui parte del Sindicato del Instituto Mexica- o influido negativamente en mi desempeño.
no del Seguro Social (imss) y del Sindicato de Personal Desde mi llegada al edificio de Reforma 135, en la colonia Tabacalera, no he
Académico de la ujed, en el cual estuve a cargo de las secretarías de Organiza- tenido que sortear un trato discriminatorio por mi condición de género; al con-
durango
ción y de Prensa del Comité Ejecutivo. trario, sólo he recibido atenciones de parte de los compañeros senadores, tanto
Formo parte del Frente por la Defensa de la Autonomía Universitaria, la de mi grupo parlamentario como de los otros, así como del personal adscrito al
cual mediante una reforma legislativa se le arrebató a la Universidad Juárez senado, sean mujeres u hombres. Nunca he tenido alguna dificultad para subir a
del Estado de Durango, a finales de septiembre de 2010, durante el sexenio del la tribuna, ni en el debate en las comisiones legislativas; tampoco para presentar
gobernador priista Jorge Herrera Caldera. iniciativas de ley o puntos de acuerdo; porque en el ámbito legislativo el trabajo
Mi familia está conformada por mi padre, Mónico Valdez Tinoco, campesino y en equipo es una característica inherente al ámbito de las cámaras.
bracero; mi madre, Soledad Martínez Fragoso, maestra de educación básica. Tengo A las legisladoras de la LXIV Legislatura nos tocó cosechar el poder concre-
dos hermanos: la mayor, María Elena Valdez Martínez, es enfermera y ha ocupado tar la paridad para que las mujeres sean parte de todas las estructuras del poder
cargos directivos en la ujed; mi hermano, Francisco Javier Valdez Martínez, es em- público, lo cual ha permitido consolidar y honrar las luchas de cientos de femi-
pleado administrativo del imss, y su hijo, Pavel Leonardo Navarro Valdez, quien es nistas que pelearon por el reconocimiento de las mujeres en política, de quienes
historiador y trabaja en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. se opusieron a la existencia de las “juanitas” y a que se asignaran mujeres a los
Incursioné en la vida laboral a los 17 años como enfermera en el Instituto distritos o cargos que se consideraban perdidos.
Mexicano del Seguro Social, donde al titularme como médica logré una reca- Ha sido difícil para hombres y mujeres transitar por ese espacio que deja de
tegorización como parte de mis derechos sindicales. También representé a las considerar la cuota de género como un castigo en un cargo de elección popular;
médicas duranguenses, al ser presidenta del Colegio de Médicas de esa entidad. sin embargo, en ese trance se ha logrado reconocer que no debe satanizarse o
Desde el 1 de septiembre de 2018 soy senadora de la República por Du- verse como una imposición el hecho de que haya paridad.
rango, y formo parte del grupo parlamentario del Movimiento Regeneración La paridad permite que en el ámbito legislativo se cuente con cosmovisio-
Nacional (morena). nes distintas que —tras el diálogo y la concertación— animen temas sociales;
se realicen reformas que sumen a la transformación del país, a la ampliación de
los derechos sociales, a la garantía de los derechos fundamentales, los cuales han
sido bandera de la izquierda por siglos.
238 239
colima
amor sean sentimientos mutuos, haremos de esta nación un lugar libre y justo
ses en el emsad 9 (Educación Media Superior a Distancia) en la comunidad de
pata vivir en paz.
Chandiablo, municipio de Manzanillo; posteriormente, en el Tele Bachillerato
de la comunidad de Tecolapa, municipio de Tecomán.
Mi interés por participar en la política inició a partir de mi admiración por
la lucha que, a lo largo de muchos años, ha llevado a cabo nuestro actual presi-
dente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador. Empecé siguiendo su tra-
yectoria desde que participó como candidato a la gubernatura del estado de
Tabasco, en las elecciones de 1994. Nunca milité en el Partido de la Revolución
Democrática (prd), debido a que en mi estado este partido no representaba una
verdadera oposición al gobierno estatal. En el año 2007 me registré como re-
presentante del Gobierno Legítimo de México, y en 2009 como presidenta del
primer comité municipal. En ese tiempo ya habíamos comenzado los trabajos
de organización de lo que sería nuestro primer movimiento político y social, el
cual se creó el 2 de octubre de 2011.
Durante las elecciones presidenciales de 2012 participé como candidata al
Senado de la República, a propuesta del Movimiento Regeneración Nacional
(morena). Después de las elecciones continuamos con los trabajos de organi-
zación, y el 9 de julio de 2014 el Instituto Nacional Electoral otorgó el registro
como partido político nacional a morena. Durante el primer periodo fui conse-
jera del partido hasta 2015; posteriormente fui electa por segunda ocasión como
consejera estatal y secretaria de Organización del Comité́ Ejecutivo Estatal, y
241
Los retos y la paridad Por otro lado, la paridad de género ha representado sin duda un cambio sus-
Uno de mis retos ha sido convencer a mis compañeros de aprobar la propuesta tancial en la Cámara de Senadores. Lo vivimos durante todo el año legislativo
de reforma que presenté en octubre de 2018, para que las prestaciones de se- que está próximo a concluir, en el que, por primera vez en la historia de este país,
guridad social sean tasadas de forma homogénea en salarios mínimos, y no en dos mujeres pudieron presidir al mismo tiempo ambas cámaras del Congreso
debe irse graduando conforme incrementa el salario mínimo. La paridad también se ha visto reflejada en la integración de las comisiones
He encontrado muchas resistencias, sobre todo respecto al pago de pensio- que se conformaron al inicio de la legislatura en el Senado, incluso antes de que
nes, pues el paradigma establecido como verdad absoluta actualmente es que si se aprobara la reforma constitucional de paridad.
se incrementan las pensiones al igual que el salario, sería condenar al salario a De 46 comisiones ordinarias, 20 son presididas por mujeres. De las tres
no poder aumentar. De manera que lo que hizo el presidente de la República, el comisiones especiales, todas son presididas por mujeres; y de las cinco
licenciado Andrés Manuel López Obrador, de aumentar el salario mínimo en un bicamerales, una tiene como titular a una mujer. En el caso de la Cámara de
110 por ciento en menos de dos años, hubiera sido imposible. Diputados, hay que entender que el ejercicio de paridad se hizo de forma in-
En este sentido, es necesario ampliar la visión y reconocer que, si de por dependiente, por lo que las presidencias se ajustaron con base en la distribución
sí actualmente la tasa de retorno en las pensiones ronda en el 30 por ciento, de sus comisiones.
y las tasas se calculan en umas; realmente estamos dejando las pensiones con
una tasa real de retorno del 20 por ciento, sobre todo para los pensionados del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(issste) el efecto es mucho peor. Los trabajadores no se pensionan porque no
pueden subsistir con un ingreso tan bajo, y por lo tanto la planta laboral no se
renueva.
Éste es un ejercicio de gasto público que Hacienda debe medir correcta-
mente. ¿Cuánto cuesta al gobierno pagar incapacidades de personal que ya
cumplió su ciclo laboral y sigue ocupando una plaza?, frente a ¿cuánto egoísmo
para no pagar las prestaciones de seguridad social en salarios mínimos y renovar
242
las conciencias de las personas y poder modificar el statu quo. Pero nunca me
torado en diversas instituciones educativas. También he asesorado decenas de
imaginé estar dónde estoy en el tiempo que corre.
tesis de posgrado.
La vida en el Senado de la República me ha planteado varios retos: aprender
Me he desempeñado como directiva en distintas universidades, y como in-
a ser senadora ha sido un proceso intenso, de mucho estudio y largas horas de
vestigadora en el área médica, sobre todo en dermatología y en el área educativa,
trabajo, para profundizar el proceso legislativo y vincular ese conocimiento con
con énfasis en liderazgo y cambio educativo. He sido ponente en diversos con-
lo que sucede en los pueblos y ciudades. Por ello, es un reto mantener un equi-
gresos médicos y educativos en México y en el extranjero.
librio entre la absorbente tarea legislativa y el trabajo territorial que da soporte
Diseñé e implementé procesos de cambio educativo, programas de capaci-
a todo.
tación de profesores y del desarrollo de la Responsabilidad Social Universitaria
A pesar de que siempre me he desempeñado como profesionista fuera de
para instituciones educativas del estado de Guanajuato, de otros estados y del
casa, es un reto estar lejos de ella. Las mujeres resentimos esa distancia, porque
extranjero. He sido galardonada con diferentes distinciones en el ámbito médi-
estamos acostumbradas a organizar a nuestras familias. En ese sentido, he te-
co y en el educativo.
nido un gran apoyo de mis hijos, que ya son adultos y, por supuesto, de otras
Durante muchos años participé en organizaciones sin fines de lucro, dedi-
mujeres que siempre me brindan su ayuda en ese sentido.
cadas a la atención del aprendizaje infantil, la construcción de capital social, la
La violencia política es un asunto que nos toca a todas. La violencia de gé-
concientización política y la denuncia de actos de corrupción.
nero no existía en política hasta que las mujeres llegamos a encargos que antes
Soy militante fundadora de morena en Guanajuato. Fui protagonista
eran reservados para los hombres. Hemos aprendido a lidiar con ella, pero sigue
del cambio verdadero y después, en el proceso electoral 2015, participé
siendo uno de nuestros grandes retos, siempre minimizado como si no tuviera
como candidata a diputada federal por el 5o Distrito de Guanajuato, con
importancia.
sede en León. Ese mismo año, fui electa consejera estatal y nacional de
Es muy evidente que la paridad ha representado un cambio fundamental
morena . Posteriormente fungí como coordinadora estatal de organización
en el Senado, no sólo porque nos ha permitido avanzar en la agenda legislati-
y precandidata a la gubernatura de Guanajuato. Actualmente soy senadora
va feminista, sino porque las discusiones y entendimientos tienen un carácter
de la República.
244 245
lista nacional
Inicié mi trayectoria como escritora y conferencista en México y América
Latina. A la fecha he escrito y participado en al menos seis libros, me he des-
empeñado como legisladora y, posteriormente, tuve la oportunidad de ser la
primera mujer en ocupar el cargo de secretaria de Desarrollo Social, así como
la primera mujer en ser secretaria de Educación Pública de México.
Asimismo, fui la primera mujer en ser nombrada coordinadora del grupo
parlamentario del Partido Acción Nacional (pan) en la Cámara de Diputados,
donde tuve el honor de ser presidenta de la Junta de Coordinación Política. En
2012 fui postulada como la primera candidata del pan para la presidencia de
México.
Actualmente soy senadora de la República y presidenta de la Comisión de
Derechos de la Niñez y de la Adolescencia.
247
248
portantes para conseguir una verdadera paridad: salarios iguales por trabajos
He desempeñado diferentes cargos en el servicio público, entre ellos como
iguales, protección de los derechos laborales durante el embarazo y garantizar
auxiliar del Ministerio Público federal y como directora general del dif en mi
los derechos reproductivos y de salud de las mujeres.
municipio. En el ámbito político he sido diputada local, delegada federal de la
Secretaría del Trabajo y Prevención Social, y delegada federal de la Secretaría
de Desarrollo Social; además, he luchado permanentemente por las causas jus-
tas desde la sociedad civil.
En 2018 me convertí en la senadora más votada de México, y hoy soy inte-
grante de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.
250
257
259
261
263
264
266 267
269
271
A lo largo de muchos años, las mujeres aprendimos que en todos los ámbitos de la
vida pública y de la vida privada teníamos que esforzarnos, al menos, doblemente
para, incluso de esta manera, no siempre obtener resultados en igualdad. Actual-
mente —y felizmente—, se ha levantado como nunca la voz femenina para impedir
que aquellas costumbres y hábitos continúen siendo normalizados. La igualdad, la
equidad y la paridad deben formar parte, también, de la nueva normalidad.
En el ámbito de mi responsabilidad como funcionaria pública, el esfuerzo
permanente se ha centrado en reforzar la visibilización de las mujeres desde lo
más básico: el lenguaje mediante el cual nos comunicamos. El uso del lenguaje
incluyente en todos los espacios y comunicados del ahyml es una labor conti-
nua, una causa con bandera, la de la igualdad: sólo existe lo que es nombrado.
Asimismo, por primera vez en 20 años, el ejemplar del boletín informativo
del ahyml se realizó en formato impreso (además de la versión electrónica), y
fue distribuido entre senadoras, senadores y personal en general. El lanzamien-
to se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer,
con el título: Alcanzando la paridad de género: una lucha histórica.
273
275
276
278
280
Mujeres del Frente Único Pro Derechos de la Mujer se manifiestan en 1939. sente LXIV Legislatura cuenta con el principio de paridad de género.
Fototeca Nacional-inah. Sinafo.
*Información tomada de: Archivo Histórico y Memoria Legislativa del Senado de la Re-
pública. “Alcanzando la paridad de género: una lucha histórica”. Boletín informativo, núm. 80,
marzo de 2020, disponible en: https://bit.ly/2EqhX9j
284 285
Durante el siglo xix, la mujer tenía la personalidad religio- camiento del gobierno de Porfirio Díaz, y a la vez, a la con-
Juana Belén Gutiérrez Mendoza, sufragista
y activista en pro de los derechos de las
sa y civil, pero no política. La vida conventual y del hogar solidación del sistema político mexicano posrevolucionario.
mujeres. Escribió para El Hijo del Ahuizote y
El Diario del Hogar. eran sus ámbitos predestinados, es decir, los del ámbito mo- De esta manera, la política mexicana debió adaptarse
ral. A pesar de que los liberales propugnaban por la libera- a los estragos que emanaron de la lucha revolucionaria y,
ción de las mujeres y su participación más activa en la vida con ello, la nueva realidad política y social que comenza-
social del país, se consideraba que otorgarles derechos polí- ba a gestarse en el país. Si bien las decisiones las seguían
Dolores Jiménez y Muro.
ticos era subvertir la sociedad, atacar y destruir a la familia. tomando los hombres, las mujeres comenzaban a ejercer
Por otro lado, algunas mujeres, desde la primera década cierta influencia.
del siglo xx, empezaron a participar en los círculos de opo- Por ejemplo, en el Primer Congreso Feminista, reali-
sición y escribieron en la prensa, denunciando los excesos zado en Mérida, Yucatán, del 13 al 16 de enero de 1916,
cometidos por la dictadura porfirista en contra de los traba- convocado por Elvia Carrillo Puerto, y al que asistieron
jadores: destacó Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, quien mujeres de todo el país y de diversas clases sociales, desta-
se unió al Partido Liberal Mexicano creado por los herma- caron las propuestas de Hermila Galindo Acosta, conferen-
nos Flores Magón, y participó con vehementes columnas en cista con una intensa actividad como promotora —dentro
El Hijo del Ahuizote y Diario del Hogar. y fuera del país— del constitucionalismo y quien también
Asimismo, decenas de clubes femeninos antirreelec- colaboró de manera cercana con Venustiano Carranza. En
cionistas y a favor de Francisco I. Madero se crearon a lo ese mismo año, y siendo directora del semanario La Mujer
El Hijo del Ahuizote,
t. xvi, núm. 76, México, mayo 26 de 1901. largo del territorio nacional. En el club antirreeleccionis- Moderna, Hermila envió al Constituyente de Querétaro la Hermila Galindo Acosta.
286 287
288 289
más, hasta 2010, el Ejecutivo podía hacer uso del llamado veto de bolsillo:
“una clase de veto definitivo, porque no puede evitársele. Si un presidente
elige no actuar, esto es, no firmar una ley, es como si la propuesta nunca hu-
biere existido y nadie puede hacer nada al respecto” (Sartori, 1994, p. 178).
Por lo tanto, es probable que el general Cárdenas pudiera haber congelado
la reforma y, de esta manera, no publicarla, de tal modo que los intereses
políticos y el sistema patriarcal se impusieron —de nuevo— a los derechos
de las mujeres.
Por otro lado, durante el periodo cardenista (1934-1940) se impulsó la
formación de organizaciones que conformaron el sector femenil del Partido
290 291
mujeres. Asimismo, la larga lucha para lograr ser votadas había registrado retrocesos notables en la elección de 1991 (p. 4).
de Palacios se convirtió en la primera diputada federal electa conformación del Poder Legislativo comenzaba
en México, después de un proceso de elecciones extraordinarias a tener mayor presencia femenina. En las legisla-
Aurora Jiménez. (Galeana, 2014). turas XLIV y XLV (1958-1964) por primera vez
En la elección de 1958 se contó por primera vez con el voto de las muje- se registraron como senadoras suplentes (aunque
res para elegir al representante del Ejecutivo federal, resultando electo Adolfo no ejercieron el cargo) María del Carmen Araiza
López, por Aguascalientes; Marcelina Galindo
Hace 65 años, las Arce, por Chiapas, y Margarita R. García Flores,
mujeres acudieron
por primera vez a
por Nuevo León.
votar y ser votadas. En las legislaturas XLVI y XLVII (1964-1970),
se integraron al Senado las dos primeras legislado-
María Lavalle Urbina.
ras: María Lavalle Urbina, por Campeche —quien
fue, además, la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta de la Mesa Direc-
tiva—, y Alicia Arellano Tapia, por Sonora.En las siguientes legislaturas, XLVI-
II y XLIX (1970-1976), ejercieron Aurora Ruvalcaba Gutiérrez, por Colima, y
Aurora Navia Millán, por Zacatecas. A partir de entonces, fue en aumento el
número de senadoras que se integraron:
292 293
294 295
[…] un conjunto de dinámicas y condiciones que dotan de mayor poder a los hom-
La contribución de las mujeres en el enfo-
bres y configuran obstáculos que restringen el ejercicio de liderazgos femeninos, li-
que de mayor influencia en el espacio público mitando la posibilidad de que el incremento de la presencia cuantitativa de mujeres
derivó que en 1993 se aprobara la reforma al se traduzca en una mayor incidencia en la toma de decisiones y eventualmente en
Código Federal de Instituciones y Procedi- la representación de los intereses del conjunto de mujeres (p. 61).
mientos Electorales (Cofipe), que destacaba
la promoción de una mayor participación de Años después, el 24 de junio de 2002 se publicaron en el Diario Oficial de la
las mujeres en los procesos electorales federa- Federación las reformas al Cofipe para obligar a los partidos políticos a inscribir
les. Cabe resaltar que aquella reforma se logró por lo menos un 30 por ciento de candidaturas femeninas en las listas a puestos
gracias a una recomendación propuesta por los de elección. La cuota de género obligaba a postular candidaturas tanto por el
En 1996, la vida pública de las mujeres incluyó el criterio de alternancia de género en cada
nuevamente dio un giro de grandes dimensio- tramo, con el fin de una integración paritaria de las
En 1993 se reformó el artículo 175 del Código Federal de
Instituciones y Procedimiento Electorales (Cofipe) nes, a consecuencia de que el 14 de noviem- listas plurinominales. “Si se hacía caso omiso al re-
para que los partidos promovieran “una mayor participaron
bre se aprobó una adición a la fracción XXVII querimiento de la autoridad electoral, procedería la
de mujeres en la vida política del país.
transitoria del artículo 1.º del Cofipe, señalan- amonestación pública, pudiendo llegar la sanción a
do que “los partidos políticos nacionales considerarán en sus estatutos que las la negativa del registro de las candidaturas corres-
candidaturas a diputados y senadores no excedan del 70 por ciento para un mis- pondientes para el caso de reincidencia” (Medina,
mo género”. Esto es, se introducía el concepto de “cuotas de género” —son un 2010, p. 55).
tipo de acción afirmativa que consiste en reservar para las mujeres un número El año 2002 marcaría la historia de la inclusión
proporcional de cargos públicos y de representación política con el fin de in- de las mujeres en las decisiones más importantes
crementar la participación de la mujer en […] la toma de decisiones (Giles y del país, así como la influencia de ellas en temas
Patiño, 2019, p. 9)— garantizando un “piso mínimo” en la política. de gran relevancia. El camino estaba trazado, sólo
A partir de aquel año, la paridad en las curules del Poder Legislativo comen- faltaba seguir la línea y que se respetaran todos los
zaba a tener mayor importancia en la agenda de gobierno, dado que, con la apro- procesos. En el caso de las cuotas de representación
296 297
manifestaba que el fin único era que las mujeres tuvieran el 30 por ciento de las distinción, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
(Giles y Patiño, 2017, p. 42).
candidaturas. Sin embargo, “esta exención a las cuotas de género, vigente hasta
ahora, ha tenido consecuencias importantes en su aplicación, debido a que ha
Durante 2013 y 2014 se comenzó a extender el uso del concepto paridad de
afectado, en gran medida, los alcances, la eficacia y los resultados de las candi-
género, cuyo objetivo era que en los congresos estatales y en el Congreso de la
daturas de mujeres por el principio de mayoría relativa” (Medina, 2010, p. 55).
Unión las mujeres y los hombres tuvieran el mismo número de curules: la pro-
Para el año 2006, se dicta la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y
porción debía ser equitativa.
Hombres, la cual coadyuvaría con el Plan Nacional de Desarrollo para regular
Asimismo, la perspectiva de género se comenzaba a poner como tema prin-
y garantizar la igualdad entre ambos géneros, así como disminuir la brecha de
cipal en el presupuesto del financiamiento público de los partidos políticos, tan-
discriminación y fomentar cada vez más la relevancia de las mujeres, además
to que, “la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
de “proponer los lineamientos y mecanismos institucionales orientados hacia
elevó del 2 al 3% […] la capacitación y promoción del liderazgo político de las
el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado,
mujeres” (Giles y Patiño, 2017, p. 42).
promoviendo el empoderamiento de las mujeres” (Giles y Patiño, 2019, p. 41).
Además, la reforma al artículo 41 constitucional estableció por primera vez
El año 2008 marca un nuevo punto de inflexión en la proporción de las cu-
el principio de paridad de género en candidaturas a legisladoras y legisladores
rules. La Ley Electoral se volvió a reformar para establecer una cuota de género
federales y locales, y obligó al Congreso de la Unión a sentar las reglas para
de al menos el 40 por ciento de mujeres. Las listas plurinominales debían incluir
garantizar la paridad La participación de las mujeres en la LXII legislatura de la
cuando menos dos mujeres en cada segmento de cinco candidaturas. No obstan-
Cámara de Diputados fue de 184 legisladoras del total de 500 curules, es decir,
te, en 2009, a 48 horas de haber iniciado el periodo legislativo, algunas diputadas
el 36.8 por ciento. Aun a pesar de ello, éste fue el mayor número de diputadas
electas solicitaron licencia para ausentarse definitivamente; sus suplentes, todos
alcanzado en la historia del país hasta aquel momento.
varones, ocuparon la titularidad.
Tal acción mostró la necesidad de buscar un procedimiento para el cumplimiento
de la cuota, por lo que ahora la fórmula completa (propietario y suplente) debía proceso legislativo
estar integrada por candidatas y candidatos del mismo género. “Además, se in-
para la paridad de género
cluyó la obligación de los partidos de destinar el 2% de su financiamiento público
ordinario a la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de El concepto paridad de género, hoy afianzado en la discusión pública, se refiere a
las mujeres” (Giles y Patiño, 2017, p. 42). la acción que permite estándares para la integración equilibrada entre mujeres
y hombres “en los órganos de representación política y en los espacios de direc-
En marzo de 2013, el Senado de la República instituyó el reconocimiento “Elvia ción y de toma de decisiones en general” (Giles y Patiño, 2017, p. 26), evitando
Carrillo Puerto”, con la finalidad de rendir un homenaje a las mujeres mexicanas de este modo la discriminación o exclusión de algún género, especialmente el
que hayan destacado en la lucha social, cultural, política y económica en favor
femenino. De la misma manera, tiene por principio que, en los puestos de ca-
298 299
para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres, mediante el cual se buscó: [sic] ron 48.2 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, que las coloca en
identificar el problema, guiar la atención de las instituciones a las víctimas de la vio- el cuarto lugar en porcentaje de participación, en las Asambleas del mundo; por
lencia política de género y generar una adecuada coordinación entre las autoridades ello, es necesario destacar y visibilizar este logro (Cámara de Diputados, 2018)”.
competentes en la materia. Todo ello, ante la falta de una legislación clara que sancio- Así, en San Lázaro, de las y los 500 integrantes, el 48. 2 por ciento (241) son
nara a esta conducta (vacío que persiste hasta la fecha) (Giles y Patiño, 2017, p. 43). diputadas, y el 51.8 por ciento (259), diputados; en tanto que, en la Cámara Alta,
63 escaños (el 49.2 por ciento) son ocupados por senadoras, y 65 por senadores
El tema se consolidó de manera progresiva, tanto que derivó como asunto
(el 50.8 por ciento). Por su parte, la Legislatura I del Congreso de la Ciudad de
de gran relevancia en distintas instituciones y órganos del Estado mexicano. En
México (2018-2021) está conformada por una asamblea de 66 integrantes: 33
diputadas y 33 diputados, es decir, tiene una integración paritaria.
Tal avance se logró gracias al arduo trabajo de las mujeres a lo largo de
la historia en la defensa de sus derechos. Desde la independencia de México,
pasando por la Revolución, la labor de las sufragistas y el amplio movimiento
feminista, la lucha de las mujeres se ha convertido en el motor de la historia.
Con la Legislatura LXIV ya instalada, se procedió a elevar a rango consti-
tucional el principio de paridad de género. Entre septiembre de 2018 y abril de
2019, se presentaron 95 iniciativas en materia de igualdad de género y paridad
de género en ambas cámaras del Congreso de la Unión (Senado de la República,
2019). De las 95 iniciativas que se presentaron, 53 fueron originadas en la Cáma-
ra Alta. El grupo parlamentario que más iniciativas presentó fue Morena (con
el 33.9 por ciento); después, el PRI (con el 18.8 por ciento) y PAN y MC (cada
uno con el 19.9%) (Giles y Patiño, 2017, p. 48).
300 301
302 303
Los días 23 de mayo y 5 de junio de 2019, y resultados. México: Fondo de Cultura Económica.
Senado de la República. (2019). Diario de los Debates. México: Senado de la República. Dispo-
las cámaras de Diputados y Senadores, respec-
nible en: https://bit.ly/3cg0QTN
tivamente, aprobaron la reforma constitucional Senado de la República. (2019). “Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitu-
en materia de paridad género. En los hechos, cionales; para la Igualdad de Género; y de Estudios Legislativos, con proyecto de de-
creto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados
esto fue el resultado de un largo proceso que
Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género”. México: Senado de la República.
sumó esfuerzos y requirió de voluntad política, Disponible en: https://bit.ly/2PlbO0l
y que ayudará a la conformación de una agenda Tuñón, E. (2002). “Tres momentos claves del movimiento sufragista en México, (1917-
legislativa inclusiva y de igualdad que rija sobre 1953)” en ¡Por fin... Ya podemos elegir y ser electas! México: Instituto Nacional de Antro-
pología e Historia.
los derechos de representación y participación
Zermeño et al. (2017). Efectos de la paridad de género en la legislatura mexicana: avances y retos para
política. la igualdad. México: Estudios y Estrategias para el Desarrollo y la Equidad. Disponible
Senadora Mónica Fernández Balboa.
en: https://bit.ly/3a3s1yW
304 305
en busca de la igualdad
de género en méxico
presentación
Senadora Mónica Fernández Balboa ......................................................................................... 7
mesa directiva
composición y alcances
de la lxiv legislatura .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Composición .................................................................................................................................. 30
I. Numeraria ................................................................................................................................... 33
Mujeres integrantes de la Mesa Directiva.
Segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Mujeres senadoras integrantes de la LXIV Legislatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Senadoras presidentas de comisiones
e integrantes de la juntas directivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Senadoras presidentas de comisiones ordinarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Estructura administrativa y parlamentaria del Senado
de la República. Mujeres titulares de áreas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
II.5 Proposiciones con punto de acuerdo aprobadas ......................................... 58 Martha Guerrero Sánchez ................................................................................................. 134
a. Urgente resolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Susana Harp Iturribarría .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
b. Turnados a comisiones y aprobados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 M. Citlalli Hernández Mora ............................................................................................. 140
III. Tratados internacionales aprobados en la Minerva Hernández Ramos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
LXIV Legislatura en apoyo a las mujeres ........................................................ 73 Indira Kempis Martínez .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
1. Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Alejandra Lagunes Soto Ruíz .......................................................................................... 150
2. Protocolo que sustituye el tlcan por el t-mec.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Alejandra del Carmen León Gastélum ...................................................................... 153
3. Convención Interamericana Contra toda Forma Kenia López Rabadán .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
de Discriminación e Intolerancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
María Soledad Luévano Cantú ....................................................................................... 158
4. Acuerdos de cooperación entre México y Azerbaiyán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Martha Cecilia Márquez Alvarado .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
5. Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Verónica Martínez García .................................................................................................. 164
6. Protocolo modificatorio al t-mec. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ifigenia Martínez Hernández ........................................................................................... 166
7. Acuerdo en materia de cooperación ambiental
México-Estados Unidos-Canada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Mayuli Latifa Martínez Simón ....................................................................................... 168
Nuvia Magdalena Mayorga Delgado .......................................................................... 170
Patricia Mercado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
senadoras integrantes Lucía Meza Guzmán .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
lxiv legislatura .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Martha Lucía Micher Camarena .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Rocío Adriana Abreu Artiñano .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Elvia Marcela Mora Arellano ........................................................................................... 181
Claudia Edith Anaya Mota .................................................................................................. 86 María Guadalupe Murguía Gutiérrez .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Katya Elizabeth Ávila Vázquez ......................................................................................... 89 Nadia Navarro Acevedo ..................................................................................................... 187
Claudia Esther Balderas Espinoza ................................................................................... 91 Ma. Leonor Noyola Cervantes .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre ........................................................ 94--- Gloria Elizabeth Núñez Sánchez .................................................................................. 192
Sylvana Beltrones Sánchez .................................................................................................. 95 Beatriz Paredes Rangel ........................................................................................................ 195
Gabriela Benavides Cobos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Blanca Estela Piña Gudiño .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Verónica Noemí Camino Farjat ...................................................................................... 101 Cora Cecilia Pinedo Alonso .............................................................................................. 200
Bertha Alicia Caraveo Camarena .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Alejandra Noemí Reynoso Sánchez ............................................................................ 202
María Antonia Cárdenas Mariscal ................................................................................ 105 Ana Lilia Rivera Rivera .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Imelda Castro Castro ............................................................................................................ 107 Jesusa Rodríguez Ramírez ................................................................................................. 208
Ma. Guadalupe Covarrubias Cervantes .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Eunice Renata Romo Molina ........................................................................................... 211
Gina Andrea Cruz Blackledge .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Indira de Jesús Rosales San Román ............................................................................. 214
Nancy de la Sierra Arámburo ......................................................................................... 115 Vanessa Rubio Márquez .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Sasil de León Villard .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Claudia Ruiz Massieu Salinas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
composición y participación
de las mujeres en los órganos legislativos,
técnicos y administrativos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Sulma Eunice Campos Mata ............................................................................................ 257
María Cristina Gallardo García .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Ileana Hidalgo Rioja ............................................................................................................. 261
Zuleyma Huidobro González ......................................................................................... 263
Aliza Klip Chelminsky ........................................................................................................ 266
Mónica Mejorada Gómez .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Cynthia Murrieta Moreno ................................................................................................. 271
Patricia Elizabeth Nares Sotelo ...................................................................................... 273
Martha Patricia Patiño Fierro .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
María del Carmen Salinas Flores .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Bertha Orozco Márquez .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
paridad de género
una lucha histórica
Archivo Histórico y Memoria Legislativa del Senado de la República ................. 283
© 2020
Senado de la República
LXIV Legislatura