Patricio Lobos Tarea4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLAN DE NEGOCIOS.

SEMANA 4

Patricio Lobos Miranda.


09-01-2023
Ingeniería en Administración de Empresas.
DESARROLLO
A continuación, realiza las siguientes actividades:

1. Para desarrollar la Cadena de valor de la empresa, construye un cuadro resumen donde diferencies
cada una de las actividades de la organización.

                             

CADENA DE VALOR
           

                             
                           
  APROVISIONAMIENTO        
  Calidad en los productos, proveedores confiables, maquinaria en perfecto estado, cajas registradores acorde a las normales legales.        
Actividades SOPORTE

                           
  DESARROLLO TECNOLÓGICO        
  Maquinaria de uktima generación, conectividad, mail.        
                           
  RECURSOS HUMANOS        
  Selección, formación, capacitaciones, sueldos en base al mercado, cumplimiento normas legales, leyes sociales, personal capacitado.        
                           
  INFRAESTRUCTURA FIRME.        
  Planificación del negocio , finanzas, inversión, control de calidad, manejo de finanzas por parte de las administración, planta de producción acorde al mercado..        
                           
     

     
 

 
                           

  LOGÍSTICA   OPERACIONES   LOGÍSTICA   MARKETING   SERVICIOS        


  INTERNA       EXTERNA   y VENTAS   POSTVENTA        
- Contro - Publicidad vía redes sociales.
l de - Ubicación del negocio accesible
Infraestructu calidad para los clientes.
ra para . Cuenta con tienda - Encuestas de satisfacción de los
Actividades PRIMARIAS

  almacenaje   - Person   física   clientes.    Servicio        


  de   al         atención cliente        
  productos.   capacit         y postventa        
ado
                     
 
 Amabilidad y cumplimiento de
                las capacidad de pedidos.        
                         

 
         
 
 
       

 
         
                         
                   
                   
2. Para la creación del FODA, indica cuáles son las fortalezas y debilidades producto del análisis de la
Cadena de Valor de la empresa.

Matriz DAFO para análisis estratégico

FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA FACTORES EXTERNOS A LA EMPRESA


 
DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-)
1 Bajo personal para las operaciones. 1 productos similares
2 poca publicidad para aumentar las ventas 2 cambio en normativas legales
baja cantidad de máquinas para cumplir con las
3 3 altos valores de materia prima
ventas
4  Retraso en los pedidos 4  Inflación del país
5  Baja calidad del productos 5  
6  Mala mantención de las maquinarias 6  
7  Baja liquides 7  
8   8  
9   9  
1
  10  
0

FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)


expansión de las marca por falta de competencia en las
1 Bajo valor de los productos 1
zona
2 cumplimiento leyes laborales 2 valores elevados de los productos similares
3 cumplimiento de normativas legales 3 preferencia del servicio por parte de las sociedad
4 calidad del servicio 4 accesibilidad a las tecnología para difundir su servicio
5 seguridad de los alimentos 5  Precios accesibles
6 mejoramiento de las planificación estratégica 6  Zona turística
7 proveedores de confianza 7  
8 estabilidad financiera 8  
9 buenas relaciones con los accionistas 9  
1
producto dirigido a todas las clases sociales 10  
0
3. Elabora una propuesta de estrategias para abordar cada una de las variables del FODA.

Estrategia matriz FODA:

FO: en este caso la empresa debe lograr sacar mayor provecho a las oportunidades externas, en las cual al
contar con un terreno logran un margen de ganancia mayor ubicado en una zona turística.

FA: en este caso las empresa cuenta con fortalezas internas las cuales serán utilizadas para una mejora de
las operaciones, disminuyendo los efectos negativas externos cómo productos sustitutos, nuevos
proveedores, entre otros qué minimicen las ganancias y rentabilidad de las empresa.

DO: en este caso las empresa debe superar sus debilidades internas en base a las oportunidades, sacando
el mejor provecho a las oportunidades del entorno, cómo el lugar donde se encuentra ubicada la tienda,
siendo un lugar turístico en donde los precios qué se establezcan sean acorde al mercado, con una
publicidad qué logre atraer a los clientes.

DA: en este caso las empresa debe desarrollas estrategias defensivas para minimizar las debilidades
internas, es donde las empresa lo realiza mediante compra de maquinarias de calidad, las cuales definirán
las calidad del producto para abarcar nuevas zonas, ampliándose en el mercado en el país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Análisis de Cadena de Valor y Matriz FODA. Plan de Negocios. Semana 4.

También podría gustarte