Colegio: Nombre Del Alumno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Colegio:

Nombre del Alumno:

Ensayo:

Semestre: Grupo:

1
ENSAYO

I. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Un ensayo es un escrito relativamente breve en el que se desarrollan


ideas en base a argumentos (a modo de análisis, interpretación o
evaluación) sobre un tema. Resulta un abordaje subjetivo, aunque riguroso en
cuanto a la calidad o veracidad de la información.

 Es breve
 Es subjetivo y personal, aunque se basa en el rigor de la veracidad de la
información.
 Permite exponer una amplia variedad de temas (políticos, éticos,
sociales, etc).
 Se dirige a un público general y amplio.
 Presenta una estructura libre (aunque en general mantiene una
introducción al inicio y una la conclusión al final).

Fuente: https://www.caracteristicas.co/ensayo-literario/#ixzz6PSalh4mI

II. SE COMPONE DE CUATRO PARTES:

2
3
III. ETAPAS

1. ELECCION DEL TEMA (Literario, social, cultural, político…)


2. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN (libros, revistas, periódico,
folletos e internet.)
3. SELECCIÓN-SUPRESIÓN DE DATOS
4. LECTURA DE ESTUDIO (subrayado, síntesis, comentario)
5. ESTRUCTURARLO sugerencia: 10% de introducción, 80% entre
resumen, síntesis y comentario y desarrollo 10% de conclusión.

IV. REDACCIÓN

1. Titulo (propio, relacionado a la temática)


2. Introducción.
3. Desarrollo
4. Conclusión o cierre
5. Referencias

V. TIPOGRAFIA (si cuenta con computadora)

a) Portada
b) Fuente arial, número 12,
c) Revisión de ortografía y gramática
d) Interlineado 1.5 pts, dividir en párrafos
e) Márgenes: 2,3
f) Justificado
g) Extensión: Dos cuartillas de contenido

4
INDICACIONES PARA EL ALUMNO

El alumno elaborará un ensayo (tema libre) de manera escrita desarrollando las


etapas III, IV y V en la explicación del tema de este cuadernillo.

También deberás entregar el documento que elaboraste (resumen, síntesis, mapa mental o
conceptual, etc.) para la redacción de tu ensayo.

5
EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:


PLANTEL: EVIDENCIA:
GRUPO: ENSAYO 100%
ENTE EVALUADOR:
GRADO:
HETEROEVALUACIÓN.
REGULARIZACION TIPO DE EVALUACIÓN: SUMATIVA
COMPETENCIA: GENÉRICA 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos.
DISCIPLINAR. C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y
situación comunicativa.
EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE
DIMENSIONES NIVEL 3 (1.3) NIVEL 2 (1.0) NIVEL 1 (0.5) PUNTOS
El ensayo presenta una tesis El ensayo presenta una
acerca del tema y apunta a tesis acerca del tema. Demuestra un
otras posibles conclusiones. Demuestra un conocimiento básico
Solo algunos
Demuestra un conocimiento conocimiento del tema de los aspectos
aspectos
CONTENIDO profundo del tema añadiendo añadiendo esenciales del tema.
esenciales del
informaciones y referencias informaciones y La tesis aparece, pero no
tema aparecen.
que amplíen la referencias que está clara. Incluye una
investigación amplíen la referencia.
investigación.
Es muy original y creativo y No aparece el título
despierta el interés en el Es creativo. Refleja la Es claro y refleja la o no está bien
TÍTULO lector. La frase es adecuada. temática. No utiliza tesis que se ha estructurado, ni
Refleja el tema títulos de otras obras. establecido. aporta ninguna
que está tratando. información.
Algunos errores
Casi no hay errores Muchos errores
No hay errores gramaticales, gramaticales,
gramaticales, gramaticales,
ORTOGRAFÍA Y ortográficas y de puntuación. ortográficos y de
ortográficos y de ortográficos y se
LIMPIEZA Es claro en la redacción. puntuación. Falta
puntuación. no ausencia de
limpieza en su
Moderado. limpieza.
material.
No tiene un nivel
Evita las expresiones
Utiliza un vocabulario con Incluye algunos términos adecuado de
coloquiales y vulgares
propiedad, que evita las específicos al tema, vocabulario
e incluye términos
expresiones vulgares y aunque aparecen técnico y abundan
específicos al tema.
coloquiales e incluye expresiones coloquiales. los términos
REDACCIÓN Los conectores le
términos específicos al tema. Los conectores le coloquiales y la
permiten enlazarlas a
Los conectores le permiten permiten enlazarlas a las redacción no se
las partes del ensayo.
enlazarlas a las partes del partes del ensayo. adecua al nivel
ensayo. académico.

6
La tesis aparece organizada
en una idea principal y en Aparece organizada la
Aparecen No aparecen
otras las secundarias que idea principal y en otras
identificadas las identificadas las
COHERENCIA amplían y apoyan la idea las secundarias que
ideas principales y ideas principales y
principal. La conclusión amplían y apoyan la idea
secundarias. secundarias.
plantea nuevos temas. principal.

Da cohesión al texto y
permite al lector al mismo
tiempo permite al lector la
comprensión total del Da cohesión al texto y El texto no permite su No da cohesión o
ensayo. Se pueden facilita la comprensión comprensión global. simplemente no se
ESTRUCTURA identificar las partes del mismo. Se Permite identificar las identifican las
fundamentales del ensayo: identifican fácilmente las partes del ensayo. partes
presentación, cuerpo de la partes del ensayo fundamentales.
argumentación y
conclusión.

Se dificulta la
Visualmente atractivo. Escrito en un tipo de letra
El escrito presenta lectura y
Escrito en un tipo de letra adecuado. Que no
un tipo de letra comprensión del
adecuado. Que no aparezcan destacados
FORMATO inadecuado mismo. Aparecen
aparezcan destacados (tachaduras y excesivos)
aparecen algunas demasiados
(tachaduras y excesivos) Párrafos justificados.
enmendaduras. destacados
Párrafos justificados.
(tachaduras…)
Aplica una
Aplica dos referencias
Aplica tres referencias referencia utilizada
utilizadas en su
utilizadas en su en su indagación
indagación para un No aplica ni una
BIBLIOGRAFÍA indagación para un mejor para una mejor
mejor sustento y referencia
sustento y veracidad. sustentación y
veracidad en sus
veracidad en sus
comentarios
comentarios
TIEMPO DE Entrega a la fecha y hora Entrega en la fecha Entrega fuera de
No se acepta
ENTREGA indicada por el docente indicada tiempo(justificado)
FECHA DE APLICACIÓN: RESULTADO DE EVALUACIÓN
Miércoles 24 de marzo
NOMBRE Y FIRMA DOCENTE Nivel de logro de competencia
Desarrollado
En vías de desarrollo
Aún no desarrollado

7
FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 22 DE MARZO

Revisión de avances lunes 13 de marzo.

También deberás entregar el documento que elaboraste para (resumen, síntesis, mapa mental o
conceptual, etc.) para la redacción de tu ensayo.

También podría gustarte