Femicidio
Femicidio
Femicidio
Durante la década de los años 80, en América Latina y el Caribe movimientos de mujeres y
feministas en base a sus experiencias y por la interacción entre una gran cantidad de grupos
en contra de la violencia de género, generaron acciones que denunciaban los agravios a los
que se sometían las víctimas de violencia y permitieron una mayor visibilidad de los daños y
peligros a los que están expuestas las mujeres. Este pronunciamiento por parte de dichos
movimientos en apoyo a las mujeres, permitió que desde el año 2007 en varios países de
América Latina surjan procesos de criminalización de la violencia contra la mujer en todas
sus formas, dando un mayor hincapié a las muertes violentas de mujeres por razones de
género (Aguilar & Rodríguez, 2017).
Esto ha sido un gran avance para proporcionar un determinado castigo ante estos crímenes,
pero no se han desarrollado ni enfatizado procesos que permitan generar medidas de
acciones temprana, que eviten que más mujeres mueran a causa de estos hechos. Las
investigaciones en torno a la violencia contra las mujeres en América Latina, presentan
varias complicaciones ya que el número de investigaciones es muy bajo por lo cual no se han
podido obtener respuestas sobre las causas y el entorno en el que se desarrolla el problema
(Castro & Riquer, 2003).
Para obtener grandes avances con respecto a las investigaciones sobre la violencia contra
las mujeres, es necesario realizar nuevas investigaciones respaldadas en testimonios,
experiencias y evidencias de mujeres y de su entorno, que permitan conocer el ambiente,
comportamiento y acciones a los que estaban sujetas las víctimas.
Por lo tanto, ante este problema de gran relevancia que aqueja a gran parte de las
sociedades mundiales, deben de contemplarse soluciones basadas en investigaciones
empíricas; ya que, el femicidio es resultado de un proceso de violencia repetitiva, se sugiere
que este tipo de crímenes pueden ser evitados si se desarrollan procedimientos de
protección asequibles y eficientes.
Además, es necesario generar estrategias de acción rápida que proporcionen una ayuda
inmediata a mujeres que se encuentren en peligro, mediante la creación de planes
nacionales y locales donde se inviertan recursos que brinden servicios jurídicos gratuitos y
se ejecuten de manera correcta leyes que reconozcan las consecuencias físicas, psicologías,
sociales y económicas generadas por la violencia contra la mujer. El invertir en la igualdad
de género y el empoderamiento de las mujeres, mejorará su autonomía económica
permitiéndoles tener una salida; ya que el impedimento laboral es un factor clave para la
permanencia de mujeres en situaciones de explotación, abuso o violencia.
No solo basta con crear campañas de no al machismo, es necesario que tanto en escuelas,
colegios, universidades e inclusivo dentro del núcleo familiar se corrijan o cambien ciertas
actitudes inadecuadas relacionadas con la violencia a la mujer, así se podrá concebir una
sociedad que promueva la equidad, el respeto y el amor que merecemos como seres
humanos.
Es nuestro deber como estudiantes tratar de generar propuestas innovadoras ante esta
lamentable situación, tenemos que exponer ante la sociedad los hechos violentos a los que
han estado sometidas muchas mujeres por largos años y a su vez luchar por una sociedad en
la cual se respete el derecho a la vida, se valore la integridad física, psicológica y moral de
las mujeres; poder sentirnos y ser iguales ante las leyes, creencias, religiones y el mundo
entero.
Referencias
Aguilar, D., & Rodríguez, C. (2017). El femicidio en la prensa ecuatoriana: análisis de
contenido de los diarios El Universo y El Comercio. Ediciones Complutense, 13-17.
Argüello, D. (2017). El femicidio: Una forma de violencia extrema. Resistencia, N°5, 16-19.
Carillo, J. (2018). Incidencia de femicidio en el Ecuador y en la provincia del Guayas.
Universidad y Sociedad vol.10 no.1 Cienfuegos, 1-5.
Castro, R., & Riquer, F. (2003). La investigación sobre violencia contra las mujeres en
América Latina: entre el empirismo ciego y la teoría sin datos. México DF:
Universidad Iberoamericana.
EL COMERCIO. (16 de Septiembre de 2022). Alerta nacional por pico de femicidios en
Ecuador. Alerta nacional por pico de femicidios en Ecuador, págs. 15-16.
Gomes, S. (2013). “Femicidio y feminicidio: Avances para nombrar la expresión letal de la
violencia de género contra las mujeres”. ”. Géneros: Revista de investigación y
divulgación sobre los estudios de género, No. 13, 23-41.
Morgado, M. A. (19 de julio de 2022). Empirismo: qué es, características y ejemplos. AS, pág.
3.
Pinos, G., & Ávila, J. (2012). El femicidio: La manifestación mortal de la violencia contra la
mujer. MASKANA, Vol. 3, No. 2, 2-12.
Vera, M., Loredo, A., Perea, A., & Trejo, J. (2002). “Violencia contra la mujer". Revista de la
Facultad de Medicina 45, No. 6, 248-251.