Revolución Mexicana
Revolución Mexicana
Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del
descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que
transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país.
La revolución comenzó con el levantamiento liderado por Francisco I. Madero, que se oponía a la
reelección del general Porfirio Díaz a la presidencia, dictador que había gobernado el país por más de
treinta años.
Reforma agraria
Dichos líderes luchaban en conjunto por su oposición a Díaz; sin embargo, no eran aliados, ya que cada
uno reclamaba las necesidades particulares de los pueblos que representaban y por lo cuales se
enfrentaban.
Tras la presión ejercida, el día 25 de mayo de 1911, Porfirio Díaz renunció a la presidencia luego
de haber firmado un pacto con Francisco I. Madero, quien posteriormente fue electo presidente y
ejerció la presidencia de México.
Madero restauró la constitución, prohibió la reelección y estableció el sufragio popular. Sin
embargo, estos cambios no fueron suficientes para mejorar la situación general del país, ni para
satisfacer las necesidades del pueblo mexicano.
Plan de Ayala
El Plan de Ayala fue una proclamación política firmada por el líder de las tropas del sur, Emiliano
Zapata, a quien Madero le había solicitado que licenciara sus tropas. Sin embargo, Zapata solo
aceptaría dicha propuesta si Madero cumplía con una serie de condiciones que, finalmente,
desconoció. Esto produjo mayores desencuentros entre ambos líderes, en especial porque Madero
tampoco llevó a cabo la reforma agraria exigida por los campesinos, lo que generó mayor descontento
hacia su mandato. Finalmente, los grupos liderados por Emiliano Zapata se alzaron en contra de Madero.
Zapata firmó el Plan de Ayala el 28 de noviembre de 1911, en el cual se desconocía el gobierno de
Madero y hacía un llamado al enfrentamiento armado para recuperar la propiedad de las tierras
trabajadas por los campesinos. En ese entonces, se popularizó su lema “La tierra es para quien la
trabaja”.
Por otra parte, en el norte de México, el general Pascual Orozco y su ejército también se levantaron en
contra del gobierno de Madero y desobedecieron sus órdenes, ya que estaban inconformes con las
reformas llevadas a cabo.
Como respuesta, Madero envió al general Victoriano Huerta, simpatizante del porfirismo, a enfrentarse
con las tropas de Orozco. Huerta salió victorioso y se ganó la confianza del presidente Madero.