Época Del Salitre y Cambios Sociales de Fin de Siglo XIX. Clase 9
Época Del Salitre y Cambios Sociales de Fin de Siglo XIX. Clase 9
Época Del Salitre y Cambios Sociales de Fin de Siglo XIX. Clase 9
HITLER
No.
WS
E
NCIAN SU MUERT
LOS NAZIS ANU
NE
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET
ET
LOREM IPSUM SIT AMET
IPSUM DOLOR
SIT AMET LOREM
AM
DOLOR
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET
SIT
LOREM IPSUM SIT AMET
IPSUM DOLOR
DOLOR SIT AMETLOREM
LOREM IPSUM
R DOLOR SIT AMET
OLO
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET
D
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
SUM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM ET SIT AMET
AM DOLOR
IP
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET SIT
LOREM IPSUM LOR IPSUM ET AMET
REM
DOLOREM SIT AM DOLOR SIT
DOLOR SIT AMET UM R DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM M IPS LO AM
ET
DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM
LO
DO IPSUM
DOLOR SIT AMET
LORE SITIPS
DOLOR UM LOREMR SIT
AMET
LOREM IPSUM
LOREM IPSUMET LO ET
DOLOR SIT AMET DOLOR SIT AMET
AM M DO IPSUMAM LOREM IPSUM
SIT LORESIT AMET UMLOREM R SIT DOLOR SIT AMET
LOR IPSUM
DOLOR ET SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT ET
AMET
LOREM
DO AM
ET M IPS LO
DO IPSUM AM
DOLOR LOREM IPSUM AM
SIT LORESIT AMET UMLOREM SIT DOLOR SIT AMET SIT
LOR SITAM
UM
LOR IPSUMAM DOLOR
ET IPS LOR ET LOREM IPSUM ET
AMET
M IPS LOREM
DO REM DO AM SIT AMET
DOLOR LOREM IPSUM DODOLOR SIT
LORE SIT LOREM IPSUM R SIT DOLOR SIT AMET UM
UM R DOLOR
ET
LOSIT AMET UM
IPS LO ET LOREM IPSUM M IPS LOR SIT AMET ET
M IPS LOREM LO IPSUM AM EM DO DOLORAM SIT AMET IPSUM DO DOLOR AM
LORE
DO SIT OR UM IPSUM
LOREM SIT DOLOR SIT AMETLOREM LORE UM SIT
UM
LOR DOLOR ETLSIT AMET IPS LOR ET LOREM IPSUM ET M IPS LORSIT AMET ET
M IPS LOREM DO IPSUMSIT AM REM LOREM DO AM AMET
SIT SIT
AM DO
DOLOR AM
LORE UM IPSUMRDOLOR SIT
SIT AMET LORE IPSUM
LOREM UM SIT
UM R SITLOAMET ET DOLOR R ET IPS LOR ET
M IPS LOREM LO
DOIPSUM
DOLOR
AM
ET M IPS DO
LO AM LOREM IPSUMDOLO AM M DO SIT AMET
DOLOR AM
LORE SIT LORE UM SIT SIT AMET LOREM LORE IPSUM UM SIT
UM
LOR DOLOR ET AMET M IPS
SIT LOR ET UM
IPSUM DOLOR
IPS LOR SIT AMET M IPS DOLOR LOR ET
M IPS LOREMDO IPSUM AM RE DO SIT
AM LOREM
REM DO REIPSUM DO SIT AMET SIT
AM
LORE UM SIT LO UM R LO UM R SIT
SIT AMET LO
LOREM UM
LOR SIT AMET
M IPS LOR AM
ET M IPS IPSUM LO
DO DOLOR SIT ET
AMAMET LOREM IPS DOLOR
MIPSUM DO
LO AM
ET IPS
EM IPSUM DOLOR DO
DO
LORE SIT SIT AMET LORELOREM UM SIT LORE UM SIT OR
LOREM UM
LOR
SIT
IPS
UM IPSUM RDOLOR
LO ET M IPS IPSUM LOR SITAM ET
AMET IPS DOLOR LORSIT AMET ETL IPS ET
RE M LOREM DO AM RE
LOREM
DODOLORSIT LOREM REM
IPSUM DO SIT
AM REM IPSUM UM
DO
DOLOR SITSIT AM
SIT UM LO
LOREM
LO UM
IPS IPSUMLODOLOR R SIT AMETLO R ET LO UM R
LO SIT AMET ET M IPS LOR SIT
LOREM
M AM
ET M IPS DO
LO AM AMETLOREM M IPS IPSUM DO DOLOR AM DO SIT LOR
LORE
DO SIT LORE UM SIT LORE UM SIT LORE IPSUMUM DOLOR
DO
UM
LOR LOR ET LOR SIT AMET ETLOREM M IPS SIT
M IPS
LOREMT DO AM
ET
RE M IPS DO SIT SIT AM
AMET AMET LOREM M IPSIPSUM DOLORDO AM RE IPS
UM LOR
RE SIT LO IPSUM UMDOLOR RE UM SIT LO DO
LO UM
LOR SIT AMET ETLOREM M IPS LOR ET LO IPS LOR ET M UM SIT
M IPSIPSUM DO DOLOR AM DO AM
AMET LOREM DO AM LORE M IPS LOR
LOREM
LORE SIT LORE IPSUM DOLOR SITRAMET
UM SIT UM SIT ET DO
UM
LORSIT AMET LOREM
ET M IPS LO ET
M IPS LOR AM LORE UM
LOREMRE M IPS
IPSUM DOLOR DO AM RE DO SIT
AM
RE DO SIT ET M IPS
LO UM
LOR
SIT LO UM
LOR LO UM LOR AM
LORE
M IPS
ET M IPS M IPS DO SIT
LOREMT DO AM
LORE
DO
LORE LOR ET
LORE UM SIT UM UM DO AM
M IPS LOR AM
ET M IPS M
IPS UM R SIT
DO RE ET RE IPS LO
LORE UM SIT LO AM LO EM DO
M IPS LOR ET SIT OR UM
DO AM LOR ET ETL M IPS
LORE UM SIT DO AM AM
M IPS LOR AM
ET UM R SIT LORE
DO ET
LORE UM SIT M IPS DO
LO AM
M IPS LOR LORE UM
DO ET IPS ET
LORE IPS
UM AM REM AM
ET AM
M SIT LO SIT
LORE LOR AM
ET LOR ET
DO SIT DO AM
UM SIT
M IPS LOR UM
LOR
DO M IPS DO
LORE UM LORE UM
M IPS AM
ET M IPS
LORE SIT LORE
AM
ET MT LOR AM
ET
SIT LORE UM
DO SIT
LOR ET LOR
DO AM M IPS DO
UM
LOR
SIT
ET LORE UM
M IPS DO AM M IPS
LORE UM SIT LORE
ET M IPS LOR AM
ET
AM DO MT
SIT LORE UM R SIT LORE
LOR AM
ET M IPS
DO
LO
DO
UM SIT LORE UM
M IPS LOR AM
ET M IPS
DO
LORE UM SIT LORE
M IPS LOR AM
ET
DO
LORE UM SIT
M IPS LOR AM
ET
DO
LORE UM SIT
M IPS LOR
DO
LORE UM
M IPS
LORE
#mestizaje
hile
naturalesC
#recursos
SH21GUI009INT-A20V1
Ruta de aprendizaje
e fin
e sd
a ocial
ist ss
ica
s
apital io
c b lar
iná
m
d en cam hile ise
cu
oy
d lo r y nC Fin
n n e l i tre ial
e
ile
hile n ae l sa nS
oc le Ch
rioc hile de IX tió n 1)
ito ía c oc a X
Cue
s se 1
e r r
Ep siglo líti
ca H-0
el t conom po I (S
nd de s edi
a
ció la e one
m a de aci erm
for cas c ión XIX orm a Int
Con ográfi e r
Ins l siglo nsf eb
ge Tra Pru
de
Objetivos
• Caracterizar el ciclo del salitre y las transformaciones económicas
generadas por la riqueza salitrera.
• Analizar el rol del Estado en los ámbitos de la educación y de las
obras públicas durante la época del salitre.
• Comprender las transformaciones sociales y culturales de fin de
siglo, reconociendo la desigualdad social y las nuevas formas de
sociabilidad.
Contenidos
2 Cpech
Guía
Glosario
1. La economía del salitre: una de las consecuencias que tuvo la Guerra del Pacífico para Chile
fue la anexión de las provincias de Antofagasta y Tarapacá a la soberanía nacional. La principal
repercusión de este hecho, desde el punto de vista económico, es la incorporación de extensas
áreas aptas para la explotación del salitre, mineral utilizado a nivel mundial como abono
para la agricultura, dado que permitía aumentar el rendimiento de los cultivos, y también
en la industria militar para la elaboración de pólvora. Este hecho significó la transformación
de Chile en uno de los principales productores de salitre a nivel mundial, generándose un
verdadero auge salitrero entre 1880 y 1914, tras lo cual se inició un paulatino declive entre
1915 y 1930 debido a factores de orden externo, como la invención del salitre sintético, siendo
la crisis económica de 1929 el factor de término definitivo del ciclo salitrero. Hacia 1880, las
provincias del Norte Grande contaban ya con más de 80 oficinas dedicadas a la explotación
de este mineral y puertos habilitados en las costas, como Iquique, Antofagasta, Mejillones
y Tal Tal. Desde el punto de vista de la propiedad, el Estado facilitó la inversión privada
extranjera en el control de la industria, limitándose a cobrar tasas por la exportación del
salitre. Si en los primeros años el capital nacional alcanzó el 36% del total de la industria, desde
fines del siglo XIX los capitales ingleses controlaban más del 50% de la propiedad del salitre
(destacándose el empresario John Thomas North, el “rey del salitre”). Las oficinas salitreras
fueron el centro de la industria y representaron verdaderos núcleos urbanos establecidos
en torno a un yacimiento importante de salitre, en los que se establecían los trabajadores:
contaban con una administración, una plaza, una pulpería que abastecía de productos básicos
a sus habitantes e incluso escuelas e iglesias. Además, resalta el hecho que las oficinas eran
de propiedad de la empresa minera, quedando el Estado sin injerencia al interior de estas. El
desplazamiento a un segundo plano de las demás explotaciones por este nuevo “oro blanco”,
significó desde entonces que la economía, el comercio y la actividad política girara en torno
a este mineral. Gracias a los altos aranceles aduaneros el Estado chileno se transformó en
un verdadero rentista (y no en inversionista) que incrementó las arcas fiscales, permitiendo el
desarrollo de obras públicas, un mejoramiento de los sistemas de transporte y comunicación
y el crecimiento del aparato administrativo: se mejoraron edificios públicos, se construyeron
escuelas y hospitales, y nuevos ministerios y reparticiones se agregaron al Estado. Entre las
consecuencias más relevantes del ciclo salitrero debe destacarse su efecto dinamizador
de los distintos sectores productivos: la agricultura fue impulsada debido a la demanda
de alimentos de la creciente población del Norte Grande, lo que llevó a ampliar tierras de
cultivo y a un mejoramiento tecnológico para aumentar la producción; la minería de la plata
(Caracoles), el cobre (Tamaya), se expandieron producto de la explotación salitrera, y la del
carbón (Lota y Schwager), abastecía la demanda de combustibles de la industria salitrera y
de los ferrocarriles a vapor. La industria también creció debido a la permanente demanda de
maquinarias, destacando en este sentido el sector metalúrgico. En el ámbito social, el ciclo
salitrero tendrá un gran impacto, determinando una ola migratoria hacia el Norte y el desarrollo
de nuevas relaciones laborales.
Cpech 3
Historia y Ciencias Sociales
2. Transformaciones sociales de Chile finisecular: en las últimas décadas del siglo XIX, la
sociedad chilena experimenta un proceso de diversificación como consecuencia de los cambios
económicos que se derivan del efecto dinamizador del ciclo del salitre en nuestro país. Este
puede sintetizarse en:
4 Cpech
Guía
3. Desarrollo cultural en Chile finisecular: dentro de las creaciones artísticas y literarias del
Chile finisecular destacan todas aquellas que dan cuenta de la situación socioeconómica del
país y que reflejan el espíritu modernizante de los tiempos. El crecimiento de la educación,
permitió que surgiera una nueva generación de intelectuales y artistas que provenían de
sectores medios, y que en gran medida se mostraron críticos del pensamiento liberal y de
las tendencias positivistas que dominaban la escena intelectual. Se acercaron a posturas
críticas que condenaron el estilo de vida oligárquico y se alejaron del ideal burgués para reflejar
fielmente la situación de los grupos más desposeídos del país. En este sentido, destacaron
escritores como: Baldomero Lillo (“Sub Terra” y “Sub Sole”); Mariano Latorre (“Zurzulita”);
Alberto Romero (“La viuda del conventillo”) o Eduardo Barrios (“Un Perdido”), de tendencia
criollista, que describieron las condiciones de vida de los mineros del carbón, del campesino
y de la nueva sociedad urbana. En el ámbito de la educación, es importante el progreso para
las mujeres, quienes acceden a las universidades en 1877 y paulatinamente se incorporan al
sistema, destacando en este sentido la figura de Amanda Labarca. Como corolario de este
desarrollo educacional puede mencionarse la dictación de una Ley de Instrucción Primaria
Obligatoria en 1920, que ampliaba anteriores legislaciones y establecía, además de la
gratuidad, la obligatoriedad de la enseñanza primaria.
Cpech 5
Historia y Ciencias Sociales
Ejercicios
1. El ciclo salitrero (1880-1930) fue un período de la economía chilena que tuvo como características
el rápido crecimiento de las exportaciones de dicho mineral y el enriquecimiento del Estado,
entre otras. Como parte de los antecedentes propios de este auge económico, ¿cuál(es) de los
siguientes es posible destacar?
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
2. Desde fines del siglo XIX se produce un aumento significativo de la demanda internacional por
salitre, que beneficia directamente a Chile, convirtiéndose en el principal productor y exportador de
nitrato a nivel internacional de la época. Entre las razones que explican dicho aumento, ¿cuál(es)
de las siguientes es posible mencionar?
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
6 Cpech
Guía
3.
PARTICIPACIÓN EN LA INDUSTRIA SALITRERA
6% otra
10% españoles
55% ingleses
14% alemanes
15% chilenos
El gráfico anterior revela las nacionalidades de las empresas explotadoras de salitre en el Norte
Grande de Chile a fines del siglo XIX. A partir de su análisis, es posible afirmar que
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
Cpech 7
Historia y Ciencias Sociales
OCÉANO PACÍFICO
Río Loa San Martín
Hilaricos Carcote
Salar de
Cebollar Ascotán
Quillagua
BOLIVIA
42
41 Ascotán
44 43 Santa Fe
40
46 Polapi
22º
45 Teresa 39 San Pedro 22º
Reverso Puntillas 38
TOCOPILLA Carmelita El Toco CONCHI
Quillagua Ojeda 37
Barriles Tigre 35 36
33 CHUQUICAMATA Río Salado
Cere
34 CHACANSE
Río San Salvador San Salvador
31
32 Miraje CALAMA
30 Salar Río Loa
El Miraje Cerritos Bayos
29 Pedro de Valdivia
12 Los Dones 17 Cochrane *San Bartolo
11 15 18
Deseada 14 16 San Pedro
10 Sierra Gorda
9 13 19 de Atacama
20
23º 8 22 23º
7
MEJILLONES La Rioja 6 Pampa Uni24 23
ón
CS
5
aramlina
4 25
3 26
Cerrillos 2 1 ens 27
Cuevitas Baquedano Alt 28 o CHILE
Salar
Cerro Moreno de
Prat Latorre
Atacama
Uribe
ANTOFAGASTA O'Higgins El Desierto
Portezuelo Salar
Cta. Coloso La Negra Mar Muerto
Palestina
24º 24º
Oficinas Salitreras
1. Blanco Encalada 12. Algorta (ex H. Astoreca) 23. Pampa Unión 34. María Elena (ex Coya Norte)
2. Celia 13. Anita 24. Araucana 35. Empresa
3. S. Aldea 14. Candelaria Luisis 25. A. Prat 36. Santa isabel
4. Condell 15. Angamos 26. A. Pinto 37. Peregrina
5. F. Puelma 16. Curicó 27. A. Edwards 38. Buena Esperanza
6. Chacabuco 17. Aconcagua 28. J. S. Ossa 39. Rica Aventura
7. Aurelia 18. Lina 29. Los Dones 40. Tranque Sloman
8. Carmela 19. Concepción 30. Pedro de Valdivia 41. San Andrés
9. Ausenia 20. Filomena 31. Cobija 42. Santa Fé
10. Leonor 21. María 32. J. F. Vergara 43. Ibería Estaciones Ferrocarril
11. Cecilia 22. Perseverancia 33. Coya Sur 44. Grutos Ferrorril Longitudinal
45. Prosperidad Ferrocarril Antofasta - Bolivia
46. Abra Ferrocarril Toco - Anglo
Fuente N° 2: researhgate.net Mapa con oficinas salitreras agrupadas en cantones: al norte Cantón El Toco y al sur
Cantón Central, Región de Antofagasta (dibujo de Paulina Chávez).
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
8 Cpech
Guía
6.
Las imágenes adjuntas corresponden a publicidad del salitre chileno, el cual iba destinado a
mercados tan variados como Francia, Checoslovaquia o Japón, promocionándolo como
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
7. Desde 1880 y hasta las primeras décadas del siglo XX, el período salitrero coincide con el proceso
de industrialización temprana presente en centros urbanos y portuarios de Chile. De esta manera,
empresas asociadas a tornerías, alimentos, embotelladoras y ferrocarriles proliferan en distintas
regiones. ¿Qué factor desencadena este proceso?
Cpech 9
Historia y Ciencias Sociales
8. El dinamismo económico vivido en nuestro país desde fines del siglo XIX presenta como causa
primordial la explotación y exportación salitrera, radicada en el Norte Grande. De esta manera,
dicha actividad permitió al Estado incrementar el cobro de tributos, generándose una expansión
territorial del mismo, el aumento de funcionarios públicos e instituciones estatales y el impulso a
una política de construcción de infraestructura urbana y obras públicas. En este sentido, ¿cómo
se manifestó esta transformación estatal?
9.
Expansión salitrera: 1880-1930
Personas Producción Exportación Exportaciones
Número
Año ocupadas (miles de (miles de (millones de
oficinas
(miles) toneladas) toneladas) $ de 1960)
1880 s.i. 2,8 224 224 19,9
1890 s.i. 13,0 1.075 1.063 49,9
1900 51 19,7 1.508 1.454 67,0
1910 102 43,5 2.465 2.336 141,5
1920 101 46,2 2.523 2.794 403,5
1930 s.i 44,1 1.614 s.i. s.i.
Fuente Nº 4: Expansión salitrera en Chile (1880-1930). Archivo Cpech (2016) con datos de Cariola y Sunkel,
Un siglo de historia económica de Chile 1830-1930, 1982.
A partir del análisis de la información contenida en la tabla adjunta, es posible indicar con respecto
a la expansión de la industria salitrera que
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
10 Cpech
Guía
10. Una de las principales repercusiones que tuvo la producción salitrera para el resto de la economía
chilena, fue la dinamización de la agricultura. En este sentido, ¿de qué modo contribuyó la
explotación salitrera al desarrollo de agricultura en Chile en el período 1880-1920?
11. “Téngase presente, que el salitre y los guanos, son riquezas transitorias, y que si al término de
ellas no hemos robustecido la economía de Chile con industrias reproductivas y espontáneas,
sufriremos un retroceso atroz, que nos hará perder el alto nivel obtenido junto con nuestra
respetable posición entre los pueblos civilizados.” (Fuente Nº 5: El Veintiuno de Mayo, Iquique, 1883, citado
en Julio Pinto, “Historia Contemporánea de Chile”, 2010).
Cpech 11
Historia y Ciencias Sociales
12.
Fuente Nº 6: Wikipedia Commons. Maquinaria y bateas de la Oficina Salitrera Argentina (Tarapacá), 1889
12 Cpech
Guía
13. “Valparaíso, en los días actuales, es un bello puerto con edificios modernos, rascacielos gigantescos
y muelles recién construidos, donde los vapores de mayor tonelaje pueden perfectamente atracar.
Si aún los temporales azotan a este puerto, sus grandes obras portuarias lo dejan a cubierto de
todo peligro.
(Fuente N° 7: Amadeo Pellegrini C., J. C. Aprile; “El censo comercial industrial de la colonia italiana en Chile :
resumen general de las actividades de la colonia”, 1926).
14. Desde fines del siglo XIX, la oligarquía chilena estuvo culturalmente influenciada por Europa, en
particular por Francia. En este sentido, ¿qué elemento evidencia esta afirmación?
Cpech 13
Historia y Ciencias Sociales
15. El desarrollo urbano del período 1880-1930, generado por la llegada de miles de pobladores
rurales, provocó un cambio en las formas de sociabilidad. La noche citadina nacional, por ejemplo,
se llenó de música gracias a las fiestas populares. Desde un punto de vista sociocultural, ¿qué
importancia tenían las fiestas populares urbanas?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
16. Desde fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, entre la oligarquía y los sectores
populares se consolidó una incipiente clase media, la cual sintonizó con las demandas de los
grupos populares, disputando la conducción política a quienes tradicionalmente estuvieron
instalados en el poder. Entre los diversos factores que posibilitaron esta transformación social,
clave en el posterior término del Chile finisecular, es posible señalar
14 Cpech
Guía
17.
Fuente Nº 8: Tabla que muestra el crecimiento de la población en el Norte Grande entre 1885 y 1930.
Citado en Cariola ySunkel, Un siglo de Historia económica de Chile 1830-1930, Ed. Universitaria, 1990.
18. Múltiples son las transformaciones culturales de fines del siglo XIX, las que pueden clasificarse
en diferentes aspectos como educación, vida urbana y creaciones artísticas. En educación es
posible encontrar importantes cambios como las leyes de instrucción primaria, el Estado Docente
y el Decreto Amunátegui; en cuanto al mundo artístico, se puede destacar el trabajo de la pintura,
que estuvo centrada en nuevas temáticas relacionadas con la realidad del país, sus paisajes,
personajes y la vida del campo y la ciudad. Con respecto a las ciudades nacionales, es posible
señalar que
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
Cpech 15
Historia y Ciencias Sociales
19.
Fuente Nº 9: Wikimedia Commons. Alameda de Santiago, 1905. Archivo visual de Archivo Biblioteca Nacional de Chile
A partir de la observación de la imagen adjunta de Santiago a inicios del siglo XX, es posible
determinar que esta refleja
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
20. A fines del siglo XIX surgió en Chile una generación de literatos e intelectuales que comenzaron
a denunciar las problemáticas sociales. Entre estos destacaron Alberto Romero (La viuda del
conventillo), Eduardo Barrios (Un perdido), Joaquín Edwards Bello (El roto) y Alejandro Venegas
(“Sinceridad, Chile íntimo en 1910”). En este sentido, ¿qué aspectos permitió (permitieron) el
desarrollo de esta literatura social?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
16 Cpech
Guía
Estrategia de síntesis
La época del salitre y los cambios sociales de fin de siglo
CHILE FINISECULAR
comprende el
desarrollo de
iniciado
Ciclo del tras Incorporación de Transformaciones
salitre Antofagasta y Tarapacá socioculturales
abarcan
Cpech 17
Historia y Ciencias Sociales
Tabla de corrección
18 Cpech
Guía
Mis apuntes
Cpech 19
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:
Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez
Corrección Idiomática
Alex Carreño Rozas
Imágenes
Banco Archivo Cpech
_________________________________________________________________________________________________________________
Referencias
Fuente Nº 1: Participación en la industria salitrera. Archivo Cpech (2016) con datos de www.monografias.com, 2016.
Fuente N° 2: researhgate.net Mapa con oficinas salitreras agrupadas en cantones: al norte Cantón El Toco y al sur Cantón Central, Región de Antofagasta (dibujo de Paulina
Chávez).
Fuente N° 3: memoriachilena.net, Campaña publicitaria del salitre natural.
Fuente Nº 4: Expansión salitrera en Chile (1880-1930). Archivo Cpech (2016) con datos de Cariola y Sunkel, Un siglo de historia económica de Chile 1830-1930, 1982.
Fuente Nº 5: El Veintiuno de Mayo, Iquique, 1883, citado en Julio Pinto, “Historia Contemporánea de Chile”, 2010.
Fuente Nº 6: Wikipedia Commons. Maquinaria y bateas de la Oficina Salitrera Argentina (Tarapacá), 1889.
Fuente N° 7: Amadeo Pellegrini C., J. C. Aprile; “El censo comercial industrial de la colonia italiana en Chile: resumen general de las actividades de la colonia”, 1926.
Fuente Nº 8: Tabla que muestra el crecimiento de la población en el Norte Grande entre 1885 y 1930. Citado en Cariola y Sunkel, Un siglo de Historia económica de Chile 1830-
1930, Ed. Universitaria, 1990.
Fuente Nº 9: Wikimedia Commons. Alameda de Santiago, 1905. Archivo visual de Archivo Biblioteca Nacional de Chile.