Oseas y Job-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

OSEAS Y JOB

INTEGRANTES:

ANTEZANA ZELAYA FATIMA HANSEL

ARO VILLA MARIAN PAOLA

CANQUI LLUSCO MARITZA

SURCO COCARICO LUCY REYNA

SILVA QUISPE SHEDENKA KATHERINE

DOCENTE: LIC. BLANCO VELASQUEZ ANGELA RAQUEL

SEMESTRE:

OCTAVO

LA PAZ – BOLIVIA 2022


OSEAS Y JOB

1. LIBRO DE OSEAS
El Libro de Oseas es un libro del Antiguo testamento, fue escrito
probablemente entre el 755 y el 725 a. n. e., por el profeta menor Oseas, quien
decía ser hijo de Beeri, se trata de la narración personal del profeta
Oseas acerca de los mensajes proféticos que él dirigió a todos los hijos del dios
Yahvé (los israelitas). Es el único profeta de Israel que dejó algunas profecías
escritas, las cuales fueron registradas durante los últimos años de su vida.
Oseas escribió este libro para recordar a los israelitas que su dios era un dios
de amor, cuya lealtad al pacto con su pueblo es inalterable. A pesar del
continuo extravío de Israel al ir tras falsos dioses, la fidelidad del amor de Dios
es representada en el sufrimiento del esposo de la mujer infiel. El mensaje de
Oseas también presenta una amenaza en contra de aquellos que dieran la
espalda al amor del dios de amor. A través de la presentación simbólica del
matrimonio de Oseas con Gomer, el amor de Dios por la nación idólatra de
Israel es revelado en una rica metáfora en los temas del pecado, el juicio, y el
amor que perdona.
1.1. Significado del Libro de Oseas
El libro se vale de metáforas y simbolismo extensos que ilustran la intensidad
del amor de Dios por su pueblo. Una metáfora fundamental en el mensaje de
Oseas es el matrimonio. El factor fundamental de esta metáfora es la
experiencia personal de Oseas en su matrimonio con una esposa infiel.
1.2. Reflexiones, enseñanzas, valores del Libro de Oseas
El libro de Oseas transmite valores, un mensaje de bendición hacía el
arrepentimiento y el volverse a Dios, debían pedir perdón por su pecado y su
rebeldía. Oseas nos enseña cuándo misericordioso es Dios con su pueblo,
incluso con aquellos que se han alejado mucho de él, los llama a regresar a él,
arrepentirse y buscar su rostro. Siempre hay consecuencias por el pecado,
pero el amor de Dios nunca falla.
1.3. Quien fue Oseas
Profeta del Antiguo Testamento, el primero del grupo de los llamados Doce
Profetas Menores. Nacido hacia el año 784 a.C. y fallecido alrededor de 722
a.C., desarrolló su ministerio en el reino del norte (Israel), de donde procedía.
Oseas predicó a finales del reinado de Jeroboam II (782-743 a.C.) y en tiempo
de Ozías, Jotán, Ajaz y Ezequías; por consiguiente, su misión profética debe
situarse entre los años 750 y 725 a.C.
Se le atribuye la autoría del llamado Libro de Oseas, en el que el profeta
denuncia la infidelidad del pueblo hacia Yahvé y revela el amor tierno de Dios,
comparable al del esposo que perdona a su esposa infiel o al del padre que
ama a su hijo rebelde. El libro comprende catorce capítulos, y se divide en dos
partes. La primera (capítulos 1-3) expone en forma simbólica la infidelidad de
Israel y anuncia su castigo y su salvación en un presagiado retorno a la unidad
nacional. La segunda (capítulos 4-14) interpela directamente al pueblo con
reprobaciones, amenazas y promesas.
1.4. Porque Dios eligió como profeta a Oseas
Porque Dios ordena a este que tome por esposa a una prostituta y que tenga
con ella hijos de la prostitución. Y sin pensarlo acepto la voluntad así Oseas
tomó por esposa a la prostituta Gómer, hija de Diblayin y con ella tuvo tres
hijos.

2. LIBRO DE JOB
El libro de Job habla de una de las preguntas más básicas con la que cualquier
persona de fe debe luchar es por qué les suceden cosas malas a las personas
buenas. Popularmente se considera que este fue escrito alrededor del año 500
a.C. Dada la perfección formal del escrito se piensa normalmente en la época
de oro de la literatura judía, es decir, entre los siglos X y VIII antes de Cristo. El
libro de Job esta narrado en el Antiguo Testamento de la Biblia.
Su autoría es desconocida, aunque la tradición lo atribuye a Moisés. Según la
tradición, Moisés pudo conocer la historia de Job durante su huida del Bajo
Egipto. Si este fuera el caso, Job era un habitante de la península arábiga,
situada al este del imperio.
El libro de Job da un relato de un hombre justo que respondió fielmente a
pruebas difíciles. No se sabe quién escribió el libro de Job. El libro de Job está
escrito casi completamente en lenguaje poético, con un prólogo y un epílogo en
prosa, el libro de Job aprende a valorar los bienes eternos de la otra vida.
2.1. Significado del Libro de Job
En el libro de Job vemos como la providencia de Dios, permite el sufrimiento en
la vida de uno de sus siervos más honrados, para probar su fe, ejercitar su
paciencia, humillar su orgullo y confianza en su propia justicia, y para aumentar
su piedad.
2.2. Reflexiones, enseñanzas, valores del Libro de Job
El libro de Job es un ejemplo de fe, de confianza, de paciencia y fuerza de
voluntad para quien sufre, el libro de Job nos enseña de un hombre justo que
respondió fielmente a pruebas difíciles. La experiencia de Job nos invita a
meditar en preguntas difíciles acerca de las causas del sufrimiento, la fragilidad
de la existencia humana y las razones para confiar en Dios incluso cuando la
vida parezca injusta.
2.3 . Quien fue Job
Job era un ganadero muy rico, con 7 hijos y 3 hijas y numerosos amigos y
criados. Vivía en «la tierra de Uz», la cual es una ciudad mencionada como
parte del reino de Edom.
Satán se presenta ante Dios argumentando que el amor que Job le profesa era
por causa de sus bendiciones y no porque realmente lo ame. Dios concede a
Satán el probar la integridad de Job, donde podía tocar sus bienes, familia,
ganado, entre otras cosas menos su vida.
A partir de ello, Satán acecha a Job y le causa múltiples desgracias, tales como
enfermedades (sarna), el ataque de caldeos y sabeos a sus criados, la muerte
de su ganado, la pobreza, el repudio de su mujer e incluso la muerte de sus
hijos.
Terminadas las pruebas, Job continúa siendo fiel a Dios y, a pesar de todo lo
ocurrido, sale triunfante.
En la actualidad Job es considerado un profeta en las religiones abrahámicas:
el judaísmo, el cristianismo y el islam. En los textos bíblicos, su historia es
narrada en el Libro de Job, tanto en el Tanaj como en el Antiguo Testamento.
En el Corán se hace referencia a la paciencia del profeta Job.
2.3. Porque Dios eligió como profeta a Job
Por ser un hombre muy recto, satanás creía que podría hacer que Job
maldijera a Dios. y ciertamente fue objeto de la hostilidad de Satanás, pero
Satanás no logró poner a Job contra Dios. Job apoyó a Dios como el Soberano
legítimo y propio, aquel que merece que se le tema y se le adore, es por tal
razón que el nombre de Job significa “objeto de hostilidad” .

También podría gustarte