Resumen Responsabilidad Social (Ubp)
Resumen Responsabilidad Social (Ubp)
Resumen Responsabilidad Social (Ubp)
1
-
MÓDULO 1.
Necesidad de la ética:
determina el último fin del hombre, dilucida la estructura del acto moral, las
condiciones universales de su bondad o malicia, etc.
La ética especial, por su parte, aplica estos principios a las varias ramas de la
actividad humana, determinando qué debe obrar el hombre según los
diversos campos de relaciones en los que está situado. De este modo se
distinguen la ética individual, social y religiosa. Aquí se ubica también la ética
en cuanto se aplica al deber ser en las distintas profesiones: ética jurídica,
médica, bioética, etc.
Tal intención se da por causa de algo, o sea, el acto humano está «moti vado››,
«finalizado››. La razón está en que la voluntad se mueve por el bien (o valor),
exhibido en su objeto, porque el bien tiene razón de fin. El bien es el fin que todas
las cosas buscan.
El hombre, por el dinamismo de su voluntad natural, busca siempre en todas las
cosas (aunque muchas veces no «temáticamente»), como fin último su perfecta
actuación, la cual suele llamarse la felicidad. Dado que los objetos que se presentan
en esta vida no pueden cumplir esa actuación perfecta a la que se aspira, el
hombre puede elegir fines para sí optando ser movido por tal o cual valor,
determinando el mismo juicio por el cual juzga acerca del valor. Por esto, el
hombre tiene libre albedrío, o sea, es dueño de su acto.
b) Una libertad «limitada»
En otras palabras, digamos que mi libertad es ante todo «limitada» porque está
motiva, a raíz que la legitiman razones para actuar. En efecto, la voluntad humana
no es nunca enteramente gratuita, arbitraria, espontánea, como un puro
«estallido». Es siempre una iniciativa legitimada por un motivo, es una opción que
puede invocar sus razones. (Ver A. Léonard, El fundamento de la Moral: p. 24).
Ahora bien, hay motivos primarios (vinculados a lo involuntario corporal, como el
alimento o el sexo); están los motivos algo más elaborados de la vida cotidiana; y,
en fin, se dan los valores específicamente morales: actuar porque «debo».
En todos estos niveles, la libertad no elige y decide en virtud de una iniciativa
absoluta, sino sobre el fondo de una receptividad fundamental.
c) La estructura de la acción humana
Santo Tomás, utilizando y elaborando los análisis acerca de la acción humana
hechos por Aristóteles, San Agustín y Juan Damasceno, distingue en ella varios
actos, de los cuales unos son propios del intelecto, y los otros de la voluntad. Son
los siguientes:
• La aprehensión intelectual del bien.
• La voluntad, por la que éste bien se apetece.
• La intención por la que se tiende a él.
• El consejo, por el que se consideran los medios para obtenerlo.
• El consentimiento, por el cual la voluntad aprueba estos medios.
• La elección, por la que se retiene el medio más apto.
• El imperio, por el que la razón ordena y manda que este medio se actúe.
• El uso, por el que la voluntad aplica a la obra las potencias ejecutoras (por
ejemplo, los miembros).
• El gozo, por el cual la voluntad se deleita en el bien conseguido.
d) Lo voluntario y lo involuntario
Tanto menos voluntario y libre es el acto (en cuanto tal acto tendiendo a tal
objeto), cuanto menos se conoce el objeto; y tanto menos es libre “simplemente «,
cuanto más el sujeto se pierde a sí mismo en sus determinaciones naturales (es
decir, no espirituales), de tal manera que estas determinaciones (por ejemplo,
pasiones, pulsiones, imaginaciones, etc.), se conviertan en principio de su actividad,
sin que intervenga su mismo juicio.
Veamos ahora cómo se distingue el voluntario «directo» del «indirecto», o el
voluntario «en sí», del voluntario «en la causa». El voluntario «directo» es aquello
que simplemente se intenta. En cambio, el voluntario «indirecto» no se intenta
directamente sino que, como resulta de aquello que se intenta, se le imputa al
agente ya que puso su causa.
Podemos decir que el miedo disminuye la libertad y la voluntariedad del acto. En
realidad, lo que se hace por miedo está mezclado de voluntario y de involuntario,
3. EL VALOR EN GENERAL
a) El «ser» como fuente del valor y del bien, y la Filosofía de los valores
La inserción real del hombre en el mundo no consiste en un proceso neutro, frío o
indiferente; se trata de una interacción vital que tiende a configurar el medio
circundante. Entonces el hombre llega a concebir dos tipos distintos de juicios
acerca de la realidad: juicios de «ser», por los cuales se refiere objetivamente a lo
que las cosas son en sí mismas, y juicios de «valor», por intermedio de los cuales
afirma lo que las cosas son para él, apreciando y estimando lo que «valen « para él.
Las cosas “son» y «valen», pero el valor, como muy bien escribe H. Mandrioni, «no
se yuxtapone simplemente al ser de las cosas, no se cierne separado y autónomo
por encima de él, ni tampoco el valor nace y muere con las cosas que nacen y
mueren»... «El valor brota del ser mismo; es una de sus riquezas, de modo que en
el ser encuentra su raíz y la fundamentación metafísica de su cognoscibilidad. Las
cosas poseen una carga o densidad ontológica debido a la cual se vuelven
estimables u odiables, dignas de ser deseadas o rechazadas» (Introducción a la
Filosofía: p. 128).
«En el fondo, lo que hoy se llama valor es lo que los antiguos designaban con el
término ‹ratio boni›, o sea, el aspecto, cualidad, propiedad que funda la bondad de
algo. Pero en el realismo valoral, no existe, como en Kant, un dualismo entre lo
teórico y lo práctico, entre la verdad del ser y el bien del ser, ‹porque lo que en
última instancia determina, en el orden racional, esta distinción de funciones, es el
aspecto de verdad y de bondad que el ser ofrece. La verdad y la bondad
(trascendentales como el ser), no añaden nada real al ser, sino que sólo
manifiestan y explicitan su inagotable riqueza; riqueza que conoce su epifanía
cuando el ser entra en relación con la inteligencia. Puesto en relación con nuestra
alma espiritual, el ser muestra su aspecto de verdad y de amabilidad, lo que
implica, la presencia... del poder intelectivo y del poder de aprehensión apetitiva.
De esta manera, todo lo que ‹es›, por el hecho de ser es intrínsecamente bueno y
apetecible, verdadero y cognoscible. Por eso es un contrasentido hablar de un mal
ontológico y de una naturaleza o sustancia mala. La medida intrínseca de la bondad
y de la verdad, es la densidad ontológica del ser.» (H. Mandrioni, o.e., p. 135-136).
Todo ser es metafísicamente bueno, es decir, apto para ser querido, para ser
amado, en la medida en que es. Bien y amor son correlativos, una inteligencia que,
por imposible, no tuviera la noción del amor, tampoco tendría la noción del bien.
De la voluntad
VALOR MORAL: Afecta al sujeto en el centro más íntimo de su libertad VALOR
RELIGIOSO: Relaciona al sujeto con el Valor Supremo.
A modo de síntesis:
Nociones conceptuales introductorias.
a) Necesidad actual de la ética: Cambios de opinión pública ante la moral en el
mundo contemporáneo; desde el rechazo hasta una aceptación ambigua;
La acción humana
a) Actos “humanos” y actos “del hombre”: Equilibrio entre persona y acto
humano; valores éticos en correspondencia con el mundo de la persona;
delimitación de los dos conceptos: actos humanos y actos del hombre;
dificultad de una separación neta; acción motivada intencionalmente hacia un
bien; el hombre como sujeto que ejerce el dominio de su acto; relación con la
búsqueda personal de la felicidad.
b) Una libertad “limitada”: Motivaciones legitimadas por razones; motivos
primarios, y motivos de la vida cotidiana; una libertad vinculada por motivos
específicamente morales: actuar así porque se “debe”; una libertad situada
receptivamente.
La estructura de la acción humana: Análisis tradicional; interpretación de este
análisis; complementación con la síntesis; la libertad del acto como
presente en todo el proceso.
c) Lo voluntario y lo involuntario : Proporción directa entre la libertad y un doble
conocimiento: del objeto, y conciencia propia del sujeto; voluntario «directo»,
y voluntario «indirecto» (o «en la causa»); influencia de la ignorancia en la
voluntariedad del acto; influencia del miedo ; el ejemplo del barco con su
cargamento en medio de la tempestad; influencia de la pasión o
concupiscencia; distinción entre lo «voluntario» y lo «libre»; integración de los
afectos sensibles con la vida racional en los actos humanos.
El valor en general
a) El “ser” como fuente del valor y del bien, y la Filosofía de los valores: Juicios de
“ser”, y juicios de “valor”; el realismo valora); verdad y bondad del ser; la
1)
M2 Microobjetivos
M 2 Contenidos
La NORMA PROXIMA
f) Observaciones finales
De las reflexiones anteriores se sigue que no se da, en sentido propio, ninguna
«dispensación» de la ley natural, porque lo que fluye de una naturaleza no puede
cambiarse, a no ser que cambie la misma naturaleza.
Podría objetarse que Dios puede querer que el hombre exprese su amor y
obediencia mediante actos que, según las leyes comunes no son idóneos para esto,
pudiendo conocerse tal dispensa por lo insólito de las circunstancias. Pero donde
los actos repugnan intrínsecamente con la dignidad de la naturaleza o persona
humana, no puede ser que por ellos se exprese el amor y la reverencia a Dios,
siendo en nosotros la naturaleza espiritual, el sello y la imagen de Dios. Por
ejemplo, repugnan intrínsecamente con la dignidad de la naturaleza humana, los
actos por los que la razón se subordina a la sensualidad; o los actos por los que las
otras personas son manipuladas o utilizadas como puros medios.
Tampoco es razonable asentir a la «ética de la situación», en cuanto ésta niega que
se den leyes morales universales fundadas en la misma naturaleza humana: de
estas leyes, ninguna situación, por singular que sea, puede eximir al hombre.
Sin embargo, ha de reconocerse que las leyes universales no siempre son
suficientes para determinar «perfectamente» qué conviene hacer en un caso
determinado. Es decir, si queremos saber a la perfección qué ha de hacerse para
que la acción sea moralmente absoluta en todos los aspectos, entonces , por más
que multipliquemos las reglas universales, no llegaremos a adecuar la singularidad
del caso concreto. Pero si se trata de buscar lo que «no debe hacerse», y si el acto
repugna intrínsecamente a la razón y naturaleza raciona, no hay ninguna situación
que valga para excusarlo.
Notemos: se da una imposibilidad de captar lo singular por conceptos universales
(STh 1 q. 14 a. 11); pero esto no significa que lo singular no pueda conocerse
«verdaderamente››, sino que significa que no puede conocerse adecuada o
«perfectamente». Si digo: Pedro es hombre, blanco, músico, inconstante, etc.,
estoy expresando «verdades» de donde es ya lícito sacar conclusiones
especulativas y prácticas válidas.
Las determinaciones son verdaderas: lo que se excluye, queda excluido, aunque no
se haya enunciado todo lo que Pedro es. Y lo mismo ocurre en el orden práctico.
Ninguna situación hará que el acto malo intrínsecamente sea bueno (aunque el
acto bueno pueda hacerse malo por las circunstancias, como se verá más
adelante).
La determinación, en gran parte, puede obtenerse por combinación de reglas
generales; pero la perfecta adecuación de la acción al caso singular, requiere algo
más que el conocimiento de tales reglas: requiere cierto hábito cuya función propia
consista en aplicar convenientemente los principios a las situaciones. Tal es la tarea
de la “prudencia”, la primera de las virtudes cardinales.
LA LEY
a) Introducción y nexo
En esta Sección del Curso examinaremos las formas objetivas del obrar moral,
sobre todo en cuanto se consideran bajo el aspecto de la obligación que incluyen.
Entonces, el orden moral se presenta como una «ley moral», a la cual determinan
varias leyes, según la materia de que se trate.
Pero notemos que la totalidad del orden moral objetivo no puede agotarse
mediante la expresión de leyes, ya que no todas las formas del valor moral inducen
una obligación estricta y universal. Tratemos, pues, de la ley moral, pero no según
sus determinaciones particulares (lo que pertenece a la ética especial), sino según
su índole general y sus principios comunes. Un lugar propio obtendrá la noción de
«derecho», por la cual se especifica una región importante del orden moral
objetivo.
Así, examinaremos en qué medida se da, y cómo, una estructura firme del mundo
ético, es decir, si el orden moral objetivo consta de «reglas fijas y universales «; o
bien si sólo se dan casos singulares, en los que no se pueda establecer ninguna
norma universal válida siempre y en todas partes.
En efecto, del hecho de que debamos «hacer lo bueno y evitar lo malo», u obrar
según la «razón recta››, no se sigue aun inmediatamente la posibilidad de
establecer, de modo estable y universal, qué cosas sean según la recta razón y qué
otras estén en contra; no se ve por qué no tengamos que remitirnos solamente a
una virtud de prudencia, la cual, atendiendo a la complejidad de las circunstancias,
b) La justicia
La noción del derecho, de cualquier modo que se la entienda, está íntimamente
relacionada con la noción de justicia.
Es propio de la justicia ordenar al hombre en las cosas que son relativas al «otro»,
en cambio, las demás virtudes perfeccionan al hombre referido a sí mismo. (STh. 2-
2 q. 57 a. 1).
La justicia implica cierta «igualdad». ¿Qué se significa con esta igualdad? Para
comprenderlo mejor, recordemos la otra definición que Santo Tomás asume, del
derecho romano: «La voluntad perpetua y constante de dar a cada uno su
derecho». (Ídem, q. 58 a. 1), y, para no repetir la palabra «derecho››, escribanos:
«lo suyo» (como en q. 58 a. 11).
Y ahora, preguntémonos ¿qué se entiende por «lo suyo»?. Lo suyo se refiere al
«tener» de alguien (es pronombre posesivo); y el tener consiste en un
complemento del «ser». Así, cada ser tiene como «suyos» todos sus principios y
SINTESIS
La norma próxima
a) La razón como norma próxima: La noción de ‹norma›; la razón, medida por
requisitos objetivos; como razón «constitutiva» (por su juicio o dictamen), o como
razón meramente «manifestativa» de los requisitos objetivos; búsqueda de una
respuesta integradora de ambos aspectos; la razón “recta» y la voluntad «recta»; la
razón como norma próxima de la moralidad; importancia de la razón recta;
reflexiones sobre el «crimen perfecto».
b) La naturaleza humana como fundamento objetivo: Aclaración sobre el
significado de la expresión “naturaleza humana» en su acepción filosófica; la
naturaleza humana como norma vinculante del obrar del hombre; notas
constitutivas de la naturaleza humana; argumentación a favor de la naturaleza
«libre y racional” del hombre; la enseñanza al respecto de la Veritatis Splendor de
Juan Pablo U: libertad versus «naturaleza”; la persona humana en su integridad;
La norma suprema
a) La razón, abierta al Absoluto: La razón como apertura a lo universal del ser;
insuficiencia de la mera congruencia con la «naturaleza» del hombre; la voluntad
«recta» como voluntad abierta al Absoluto; una obligación categórica y severa que
implica el Absoluto de Dios; la no evasión de la experiencia de la vida cotidiana.
b) La razón, abierta al Amor: De la razón «pura « a la razón «recta»;
significado de una libertad engendrada por el otro; apertura a la generosidad del
ser; el deber moral como una «deuda ontológica»; más allá de la niñez, extensión a
la totalidad de la vida; la norma moral como exigencia de una respuesta
«agradecida « a la generosidad del misterio del ser; la amistad universal o
solidaridad en el amor; contemplación para alcanzar amor (San Ignacio de Loyola).
El derecho y la justicia
a) Definición y significaciones del derecho: Sentidos principales de la palabra
«derecho»; ejemplos; la relación al «otro»; el derecho subjetivo; integración de
ambos aspectos: objetivo y subjetivo.
b) La justicia: vinculación con el derecho; qué significa «lo suyo», en la
definición clásica de la justicia; la doble rectificación propia de la justicia; inclusión
de la justicia y el derecho en el orden moral; amor y justicia; por qué hay un
derecho eclesial («canónico»).
c) La relación jurídica: correlación entre derecho y deber: Los términos de la
relación (personas, cosas o «materia» del derecho); relación disimétrica entre
derecho y deber; fundamento, y título del derecho; conexión no recíproca entre
Cierre
En el marco teórico propuesto, se busca que el alumno incorpore la noción de
norma, la relación entre razón y moralidad, con anclaje en la naturaleza humana
como fundamento objetivo y su significado.
Asimismo, se anhela que el alumnado internalice sus caracteres, en relación a su
universalidad, desarrollando las variaciones de la ley moral y el conocimiento de la
ley natural.
Se pretende analizar el concepto de ley, con sustento en el orden moral objetivo y
su división tradicional: ley eterna, natural, y positiva y el consecuente origen
“jurídico” de estas nociones.
Por último, se propende a desarrollar la relación entre el concepto de justicia y
derecho y su inclusión en el orden moral; el estudio de la correlación entre derecho
y deber y las propiedades del derecho: la inviolabilidad, la limitabilidad y la
coactividad.
Finalizado el abordaje de este módulo, ya se encuentra en condiciones de realizar
las actividades correspondientes a este módulo.
Actividad
1
La norma próxima. La norma suprema.
Luego de la profunda lectura de los marcos teóricos referenciados en el presente
módulo, resuelva las siguientes consignas:
1. Elabore fundamentos acerca de las acepciones de la razón como “constitutiva”
(por su juicio o dictamen), o como razón meramente “manifestativa”.
2. Explicite la argumentación elaborada a favor de la naturaleza “libre y racional”
del hombre.
3. Qué entiende por las siguientes afirmaciones: “insuficiencia de la mera
congruencia con la “naturaleza” del hombre; y la norma moral como exigencia
de una respuesta “agradecida” a la generosidad del misterio del ser.”
Exponga sus argumentos al emitir su respuesta.
Actividad
2
La universalidad de las normas. La Ley.
Lea atentamente el contenido del presente módulo y responda:
1. En relación a la cuestión de las determinaciones del primer principio, desarrolle
y profundice la exigencia racional de satisfacer los requisitos esenciales de la
naturaleza humana.
2. Describa las causas objetivas: circunstancias que inciden en el cambio de sólo
la “materia” de las acciones y de la norma.
3. Respecto al conocimiento de la ley natural, precise las inclinaciones racionales
y su conflicto con tendencias instintivas.
4. Explicite la definición clásica de ley según Santo Tomás y Suárez.
Actividad
3
El Derecho y la Justicia
Luego de una lectura detenida:
1. Desarrolle los sentidos principales de la palabra “derecho”.
2. ¿Qué entiende por la doble rectificación propia de la justicia? Fundamente.
3. Respecto a la relación jurídica y consecuente correlación entre derecho y
deber, explicite la conexión no recíproca entre derecho y deber (no hay
derecho sin deber correspondiente, pero hay deberes sin derecho correlativo).
4. Desarrolle las razones que justifican la “coactividad” como propiedad del
derecho.
M3 Microobjetivos
M 3 Contenidos
Cierre
En el marco teórico propuesto en este módulo, el alumno deberá ser capaz de
interpretar el fenómeno de la corrupción en perspectiva ética, a fin de dar su
diagnóstico y propuesta de solución a la patología social
Deberá internalizar la manera en que la corrupción ataca las reglas de justicia
imparcial de la sociedad y las suplanta por reglas propias de las relaciones
personales, internalizando que la corrupción entra en juego cuando se pretende
alterar la objetividad de decisiones de contratos, premios, impuestos, concursos o
postulaciones a favor de algunas personas o grupos (o esquivar sanciones por
transgresiones sociales) sobre la base de transferencias de recursos o servicios a las
personas o grupos de quienes depende la decisión de asignaciones o concesiones,
o la dictación de penas o premios.
Actividad
1
La reflexión ética sobre la corrupción
Actividad
2
La distancia entre las leyes y las costumbres
Actividad
3
El orden ético del Estado de Derecho
M4 Microobjetivos
M 4 Contenidos
PROCESOS DE AUTORREGULACIÓN
La construcción de los principios éticos implica procesos de autorregulación ética
en las empresas. En toda organización se deben tomar decisiones responsables. Las
decisiones se toman sobre asuntos que no están definidos de manera previa y
sobre los que se tiene competencia real. La forma normal de tomar decisiones
consiste en examinar diversas alternativas, sopesar las razones que se tienen para
una u otra. Tanto si es una decisión personal, como si es tomada en un equipo de
trabajo, lo usual es que se consideren y discutan las diversas razones. La ética
ayuda a esclarecer los términos de la discusión y llegar a acuerdos razonables. La
reflexión ética es el proceso de decidir lo que debe hacerse. El propósito de la ética
aplicada a las empresas consiste en que las personas puedan tomar mejores
decisiones. Tanto un Código Ético como la misma ética aplicada son recursos para
que las personas puedan tomar las mejores decisiones.
Responsividad
El segundo nivel es el de los procesos de responsividad. La responsividad social de
una institución “se refiere principalmente al desarrollo de procesos organizativos
de toma de decisiones por medio de los cuales, de acuerdo con las limitaciones de
información incompleta e imperfecta, quienes toman las decisiones colectivamente
anticipan, responden y gestionan todas las ramificaciones políticas y prácticas
organizativas”.
La responsividad es la capacidad que tiene una institución para responder a las
urgencias sociales. Esta capacidad de interpretar y responder a lo social tanto como
sea posible, sugiere las posibilidades de la institución para sobrevivir en un sistema
social siempre conflictivo y cambiante, encuadrado en complejas
interpenetraciones. La habilidad para hacer exitosa esta interpretación y
construcción de respuestas, supone, de la misma manera, la elaboración de
mecanismos igualmente complejos.
Los elementos básicos de este nivel son:
• Observación del entorno: Se emplean instrumentos para la recolección de la
información, que debe tener como fin la planeación posterior de acciones, en
respuesta a las urgencias sociales pertinentes a la Responsabilidad de la
empresa.
• Administración de las interacciones: Se refiere a trazar un mapa de las
relaciones de cada uno de los grupos con los que interactúa, para discernir la
legitimidad de sus demandas y reconocer los compromisos que ha de asumir la
empresa.
• Gestión social de las soluciones: se refiere a las políticas que se deben
desarrollar para el tratamiento de las soluciones de carácter social en relación
con los grupos o organizaciones con quienes se tienen relaciones
institucionales. Una vez que se ha comprendido su identidad, el tipo de
relación y potencial que implica para la empresa, se construyen respuestas
adecuadas para cada una de las interacciones relevantes. Las políticas
concretan las primeras orientaciones dentro de estrategias precisas: dan
prioridad a determinadas acciones, de las que se derivan objetivos, procesos y
reglas y principios de conducta esenciales.
• Efectos institucionales externos se refieren a los efectos que puedan tener las
acciones de la empresa frente a otras instituciones públicas o privadas o frente
a una interacción particular relevante. Se trata de los efectos sociales y
públicos de las decisiones organizacionales.
La verificación de los resultados de la gestión de ética y responsabilidad social de
una empresa, el carácter público, completo y transparente de su información, es el
primer requisito de un sistema de integridad empresarial. Los reportes éticos y
sociales se remiten a los a los 70 del siglo pasado, pero entraron en franco desuso
en los años 80 debido a su bajo impacto en la sociedad. No obstante, a medida que
avanzó la última década del siglo XX, se hizo evidente el renovado interés de las
empresas por construir indicadores ambientales y sociales, que les permitieran
mejorar su gestión ética. De esta manera, en la actualidad se ha llegado a constituir
un sistema público de medición de las empresas por su desempeño financiero,
ético y social en los Estados Unidos.
Pero no basta con que la información exista, sino que esta debe construirse a
través de la participación de los afectados, y emplearse como punto de partida
para la nueva planeación de ética y responsabilidad social. Además, debe tratarse
CONCLUSIONES
En síntesis, bajo este modelo definiremos la gestión de la responsabilidad social de
una empresa “como la configuración (...) de los principios de responsabilidad social,
de los procesos de responsividad social y de las políticas, programas y resultados
observables en la medida en que están vinculados a las relaciones sociales” de la
empresa, es decir, del programa para hacer real la responsabilidad social, integrada
a lo que la empresa es.
Todo parece indicar que la clave del éxito en gestión ética se traduce en la
configuración y gestión de una cultura ética en cada empresa, lo que implica
gestión del cambio organizacional. Si el proceso de construcción de principios
éticos es participativo e implica a todos los afectados, o, al menos a sus
representantes, este proceso genera, de forma necesaria, cambios en la cultura, ya
que los nuevos valores y creencias son una fuerza de transformación
organizacional.
Cierre
En la presente propuesta temática se pretende que Usted como alumno incorpore
el verdadero significado de la responsabilidad social.
La responsabilidad social es la respuesta que da un agente moral, ya se trate de una
persona o de una institución, a los efectos e implicaciones de sus acciones. Estos
efectos e implicaciones son complejos y múltiples. Las instituciones operan en el
marco de sistemas socioeconómicos, del que depende su lógica de funcionamiento;
pero al mismo tiempo estos sistemas socioeconómicos sólo existen gracias a la
acción de cada una de las empresas e instituciones. En consecuencia, la acción de
cada organización puede consolidar la lógica sacrificial de los sistemas
socioeconómicos, o puede orientarse hacia la transformación de esos mismos
sistemas, en la búsqueda de la reducción de su violencia interna.
A su vez, hemos procurado que Usted pueda concientizarse acerca de las
implicancias de la responsabilidad social, lo cual es asumir de manera ética las
interacciones de toda institución, interpretando que el fin de la actividad de una
organización ha de ser la satisfacción de las necesidades de una sociedad,
prestando servicios a la comunidad, proporcionando a sus miembros satisfacción
personal y realización de sus capacidades, y logrando legitimidad, todo esto dentro
de un marco de valores que promuevan el bien común y la dignidad de los seres
humanos. Para que dicha actividad tenga lugar se requiere de la cooperación, pues
las instituciones son formas cooperativas de búsqueda del bien humano:
interacciones instituidas entre los seres humanos en torno a la resolución de
necesidades sociales y a la garantía de libertades y derechos básicos.
Para las diversas instituciones públicas y privadas es necesario partir del sentido y
de los valores que corresponden a una institución, lo mismo que las
responsabilidades propias de la cooperación con otras instituciones.
Por último deberá comprenderse que las interacciones de una institución incluyen
no sólo a quienes trabajan en ella, también están la comunidad, que es usuaria de
los servicios o de sus productos, a la vez que se ve afectada su vida por la actividad
institucional, a los directivos que tiene en sus manos la gran responsabilidad de
asegurar la eficacia institucional, a los contratistas que colaboran en el desarrollo
de su objeto social, y al medio ambiente, pues toda Institución tiene gastos
ambientales y relaciones con el entorno.
Actividad
1
Responsabilidad social enmarcada en un contexto de no exclusión” Responda las
siguientes consignas:
1. ¿Qué entiende por responsabilidad social?
2. ¿Cuáles son los parámetros necesarios para la elaboración de un proyecto de
responsabilidad social? ¿Qué se busca en la sociedad civil con dicha
elaboración en el contexto de una institución determinada?
3. Desarrolle el contenido de un proyecto de tales características y las finalidades
perseguidas con su consecución.
Actividad
2
Modelo para la gestión ética
1. Brinde características de los principios éticos en el marco de la denominada
autorregulación ética.
2. ¿Qué significa la “cooperar para resolver conflictos” en el marco de una
empresa entendida como una comunidad moral?
3. ¿Qué entiende por gestión del cambio organizacional?
4. Desarrolle el proceso de responsividad social de una institución.
5. Explicite los efectos que traen aparejados tanto los principios como los
procesos de responsividad social para los grupos que interactúan con la
empresa.
Actividad
3
Responsabilidad social: proyección ética de las interacciones entre la institución y
la comunidad
1. Describa las interacciones de una organización para con la sociedad en lo que
respecta a su rol institucional.
2. Precise como se manifiesta la cooperación entre el Estado y las instituciones en
el contexto de un mundo globalizado.
3. Enumere las acciones que llevan a cabo los clientes o usuarios de la comunidad
en pos del reconocimiento de sus derechos como tales y las responsabilidades
de las instituciones para con los mismos.
4. ¿Qué significan y cuál es la implicancia de los principios de “imparcialidad y
trato equitativo” como patrones de conducta que guían moralmente la
relación entre los trabajadores y la institución?