Que-Estudia-La Geografa-Clase1
Que-Estudia-La Geografa-Clase1
Que-Estudia-La Geografa-Clase1
CIEEM 2012/2013
Geografía 14/4/12 Clase 1
ESPAÑA
(El País 2 de abril De 2012)
a.-UN
¿DeTEMPORAL
qué crees que tratan estas
DE VIENTO noticias?
Y LLUVIA ¿ConNUESTRA
AZOTÓ qué temasCIUDAD
que estudiaste en la escuela se
Y EL CONURBANO.
(La Nación, 4/4/2012)
relacionan?
b.- ¿Por qué estas noticias pueden vincularse con temas y problemas que estudia la geografía?
c.-Soja subeena precio
Teniendo récord
cuenta tus por clima
respuestas seco¿cuáles
anteriores, (LA GACETA 1/4/2012)
crees que son los temas que estudia la
geografía?
d.- Leé atentamente:
¿Qué estudia la geografía?
Los seres humanos vivimos organizados en sociedad. Las sociedades se desarrollan en el espacio planetario y a través
del tiempo.
La Geografía estudia el modo en que las sociedades, a lo largo del tiempo, se han instalado en los distintos lugares y
cómo, a través de su trabajo, aprovechan los elementos naturales que estos les ofrecen y cómo van transformando y
organizando el espacio de distintas maneras.
Es decir, la geografía es la ciencia que se ocupa de estudiar los espacios organizados socialmente y los efectos de las
transformaciones naturales y sus significados sobre las relaciones entre las personas.
e.- Subrayá con color verde el concepto de geografía.
f.- Con la información que te ofrece este texto, compará tu respuesta la consigna c y luego redactá
un párrafo en el que expliques qué estudia la Geografía.
ESPACIO GEOGÁFICO
2.- Observá detenidamente las imágenes, reconocé en cada una elementos naturales y las
construcciones humanas, luego completá el cuadro.
CIEEM 2012/2013
Elementos naturales
Elementos sociales o
construidos
3.- Respondé:
a.- ¿Qué elementos presentan continuidad en ambas fotos?
b.- ¿Qué elementos caracterizan el puerto ayer y hoy?
c.- ¿Cuál es la función dominante de Puerto Madero en la actualidad? Enumera algunos de los
servicios que se ofrecen en Puerto Madero.
CIEEM 2012/2013
¿Quiénes?, ¿qué producen? y ¿cómo?, aclaran las características de las sociedades que se establecieron en el espacio:
su cultura, sus valores, la tecnología que usaron a través del tiempo , su funcionamiento e intercambio. El ¿por qué?
busca las causas de esa localización y como estas cambian a lo largo del tiempo. ¿Desde cuándo? Permite reconocer la
acumulación de objetos y relaciones que originaron el territorio actual
e. Respondé:
e.1.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la geografía?
e.2.- ¿De qué dependen las distintas concepciones de “espacio
geográfico”? e.3.- Subrayá en el texto y transcribí la definición de
“paisaje”.
e.4.- ¿Cuáles son las preguntas que se debe formular el geógrafo para abordar el estudio del espacio
geográfico?
e.5.- ¿Por qué el geógrafo Milton Santos dice que el espacio geográfico es un espacio social?
Orientación:
Para poder ubicarnos en la superficie terrestre el hombre necesitó determinar puntos fijos e iguales para todos. Desde la
antigüedad el hombre comprobó que diariamente el Sol aparece por un lugar del horizonte y se oculta por el opuesto.
Buscar el "oriente" (allí donde aparece el Sol) le permitió orientarse en sus desplazamientos.
Los puntos cardinales cumplen esa función. Sus nombres son: Norte o Septentrional, Sur o Meridional, Este u Oriente,
Oeste u Occidente.
A partir de este hecho astronómico y teniendo en cuenta la forma de la Tierra y su movimiento de rotación en torno a
un eje fijo -cuyos puntos extremos son los polos- se creó un sistema de círculos imaginarios, llamados paralelos y
meridianos que son la base para establecer las coordenadas geográficas, cuya función es la ubicación o localización de
puntos en la superficie terrestre.
Meridianos: son circunferencias que pasan por los polos. Se les asigna valores que van desde 0° en el meridiano de
Greenwich (o de origen) hasta 180° hacia Oriente u Occidente.
Paralelos: son circunferencias perpendiculares al eje terrestre y paralelos entre sí. El mayor es el Ecuador, a partir de él
se achican hasta que en los polos son puntos. Los trópicos y los círculos polares son paralelos especiales, relacionados
con el sol en las distintas estaciones del año.
a.- Remarcá con color rojo y colocá el nombre al Ecuador, y con color verde al meridiano de
Greenwich y al antimeridiano.
b.- Remarcá con color naranja a los trópicos y a los Círculos polares.
c.- Coloreá con color amarillo y coloca nombre al Continente Americano. Escribí el nombre a los
otros continentes y a los océanos.
d.- Coloreá el hemisferio norte oriental.-
e.- Respondé :
-Nombrá de oeste a este los continentes y océanos que son atravesados por el ecuador.
-Nombrá de norte a sur los continentes y océanos atravesados por el meridiano de 30° Este.
-¿Qué hemisferio tiene mayor cantidad de tierras emergidas?
-¿Qué continente esta situado en los cuatro hemisferios?
-Nombrá países del Continente Americano que son atravesados por el trópico de Capricornio.
-¿En qué cuadrante, en relación con el Ecuador y el Meridiano de Greenwich se localizan: Estados
Unidos, Australia y la República Argentina?
CIEEM 2012/2013