Derecho Romano Definitivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Derecho Romano

Bloque 1: Derecho público Bloque 2: Derecho privado

✓ Concepto de Derecho Romano ✓ Persona física


✓ Etapas históricas ✓ Persona jurídica
✓ Fuentes del Derecho en la época Republicana ✓ Derechos de las cosas
✓ Fuentes del Derecho en el Principado ✓ Derecho de obligaciones
✓ Fuentes del Derecho época postclásica ✓ Derecho de familia
✓ Compilación justinianea ✓ Propiedad

Definición (concepto de Derecho Romano).


Diferencia entre Derecho público y Derecho privado.

Etapas: saber la forma de gobierno y las fuentes de cada una

CONCEPTO DE DERECHO

El Derecho es conjunto de normas que se aplican en una comunidad y en una sociedad para que se garantice un mínimo de
convivencia pacífica. Nuestra conciencia indica lo que está bien o mal o detectamos lo que puede ser malo para otros. Cuanto más
avanzada es una sociedad mayor derecho tiene, cuando mayor avanza, mayor respeto y mayor seguridad jurídica. El Derecho
viene de la palabra IUS, que a su vez esta viene de IUSTITIA. Estos dos conceptos no son lo mismo, pero el Derecho debe dirigirse
hacia la justicia y la bondad, es decir, El Derecho es la técnica de lo bueno y lo justo (Celso). Si la norma no la aplicamos a todos
por igual nos convertimos en leguleyos, y no se busca un fin del derecho que es la justicia. No podemos aplicar la ley al pie de la
letra sino no seríamos buenos juristas. Para interpretar las normas tienes que conocer.

TIPOS DE DERECHO

EL DERECHO POSITIVO :

es el que ahora está vigente. Si la ley no funciona todos. El fiscal es el que defiende los intereses de la ley, nos defiende a todos.
Al lado del fiscal una abogada de acusación particular.

EL DERECHO COMPARADO:

disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos
ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista).

CONCEPTOS SOBRE EL DERECHO

- Asesinato: es un homicidio con alevosía (premeditado)

- Homicidio: dar muerte a una persona (involuntario) no está premeditado.

- Jurisprudencia: la masa de todas las sentencias

- Una sentencia nueva sienta jurisprudencia, significa que esa sentencia se puede utilizar en otro juicio.

A. CONCEPTO DE DERECHO ROMANO

1
El Derecho Romano es el conjunto de normas jurídicas de diverso origen y naturaleza por las que se rigió el pueblo Romano
desde la fundación de la ciudad de Roma*, siglo VIII a.c, hasta la muerte del emperador de Oriente llamado Justiniano en el
siglo VI de nuestra era (565 a.c).

El Derecho Romano ha tenido influencia en los derechos posteriores, en la historia de la humanidad, en relación con la justicia la
técnica y lógica. Fue, por otra parte, derecho vigente, durante catorce siglos en buena parte del territorio europeo por esa razón,
se le reconoce como tronco el fundamental sobre el que se asiente el derecho de las naciones europeas, muchas de las cuales se
configuran sobre la base de las antiguas provincias romanas del imperio: Italia, Galia,Hispania, Germania...

A partir del siglo VI a.c, el Derecho Romano pervive como referente jurídico o Derecho común de los ordenamientos jurídicos de
los pueblos germanos, hasta su institucionalización como elemento fundamental del ius commune europeo a partir del siglo XII.
Además, constituye la fuente y el origen principal de las reglas y máximos axiomas jurídicos. En conclusión, el Derecho Romano es
considerado como el Derecho clásico por excelencia.

*La historia de la fundación de Roma la relata Tito Livio (59 a.C. a 17 d.C.) en su obra “AB URBE CONDITA LIBRI (Silvia hija de
Numitor fue obligada a convertirse en una virgen vestal, secuestrada por Marte y violada, dio a luz a los gemelos Rómulo y Remo).

OBRA MÁS INFLUYENTE DEL DERECHO ROMANO: CORPUS IURIS CIVILIS

En el Siglo VI de nuestra era, el Emperador Justiniano en un intento de recuperar el esplendor del Derecho Romano Clásico ordenó
la recopilación de todo el material jurídico anterior y consiguió una gran obra la Compilación de Justiniano, a la que se le conoce
con el nombre de Corpus Iuris Civilis. (Cuerpo de Derecho Civil). EL Corpus Iuris es la obra que más influencia ha tenido en la
historia de la humanidad después de la Biblia. Supone la fuente de conocimiento principal del Derecho Romano y es la base de
nuestro Derecho Civil vigente y de la mayor parte de los Códigos Civiles Europeos.

EL DERECHO ROMANO SIGUE VIGENTE

En el actual ordenamiento jurídico español, la vigencia del Derecho Romano se manifiesta a través de Los Principios Generales del
Derecho (art. 1.4 ) y art. 9.1 y 103.1 de la Constitución Española y art 3 a 5 del Código Civil. Hay tres principios generales según
Ulpiano, del Derecho que son Romanos, están vigentes y aparecen en el artículo 9 de la CE y son:

1. HONESTE VIVERE (VIVIR HONESTAMENTE)

2. ALTERUM NON LAEDERE (NO HACER DAÑO A NADIE)

3. SUUM QUIQUE TRIBUERE (DAR A CADA UNO LO SUYO).

IUS PUBLICUM/IUS PRIVATUM

El Derecho es una masa de normas increíbles. Para estudiarlo hay que sistematizarlo y eso lo hicieron los romanos. Ulpiano es un
jurista clásico que divide el derecho en: público y privado. La división actual entre Derecho Público y Derecho Privado procede del
Derecho Romano.

DERECHO PÚBLICO/IUS PUBLICUM:

Es el que se refiere a la organización jurídica de la sociedad romana (actualmente de la sociedad española, la sociedad es el pueblo).
No puede verse alterado por la voluntad de los particulares. Cualquier norma jurídica que afecte a las administraciones públicas
o afecte entre administración pública y un particular. (Ej.: Carmen de cafetería al estar en la universidad, pero si estuviese en
frente es derecho privado).

Como ejemplos tenemos: el derecho constitucional, administrativo, fiscal, de la seguridad social, penal, procesal e internacional
público.

Administración pública: institución que administra al pueblo.

2
DERECHO PRIVADO/IUS PRIVATIUM:

Se refiere a la utilidad y a las relaciones entre los particulares. Facultativas o dispositivas, pues su aceptación depende de la
voluntad expresa de las partes. Todo aquello que se refiere a las afectaciones entre particulares. (Ej: matrimonio).

Derecho civil, mercantil, procesal civil e internacional privado.

ESTOS CONCEPTOS SE MANTIENEN DE FORMA IDÉNTICA EN LA ACTUALIDAD:


El derecho público es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre los padres públicos y los ciudadanos, y la
estructura conformada por el poder público y todos sus brazos o ramas. Hace referencia a la gestión de la estructura política de
nuestra sociedad, a nuestros poderes públicos (ejecutivo, legislativo, judicial), establecemos una forma de Estado, cuyos brazos
son las administraciones públicas (entidades que el Estado arbitra para organizar la convivencia y el funcionamiento de la
sociedad).

El derecho privado hace referencia a las relaciones jurídicas entre cives, ciudadanos en las que no interviene el poder público.

PAPINIANO TAMBIÉN HACE REFERENCIA A ESTA DISTINCIÓN.


Derecho público: no puede ser alterado por la voluntad de los particulares. Impositivo, sus normas no pueden ser cambiadas por
los particulares.

Derecho privado: son por regla general, facultativas o dispositivas, es decir, depende de la voluntad expresa las partes de su
aceptación.

En el sistema jurídico actual se reconoce como Derecho público: el Derecho Constitucional, administrativo, fiscal, de la seguridad
social, penal, procesal, penal e internacional público (conflicto entre estado y otro por pesca). Por otro lado, Derecho privado:
derecho civil (persona, de la familia, hereditario, obligaciones y contratos, derechos reales IUS IN RE (sobre cosas tangibles)
mercantil, procesal civil, e internacional privado.

LA INFLUENCIA DEL DERECHO PÚBLICO ROMANO

El Derecho Público Romano influye en la historia y configuración política de Europa.

-Los teóricos del estado Moderno como, Montesquieu creó división de poderes, teoría republicana) coge de las fuentes romanas
y las institucionaliza. Bodin habla del concepto de Soberanía y lo coge de las fuentes jurídicas romanas. Y crean lo que es el estado
basándose en sus aportaciones en las fuentes jurídicas romanas.

- Conceptos como: la res publica, Libertad, ley pública como eje del sistema político y como resultado de la votación popular, las
asambleas populares, la idea de primer ciudadano, cónsul y emperador que acuñó Napoleón, provincias, administración territorial,
etc. Son originales del Derecho Romano.

B. ETAPAS HISTÓRICAS (INSTITUCIONES DE GOBIERNO)

• Forma de gobierno de cada etapa


• Fuentes del derecho de cada etapa

1. ETAPA ARCAICA SIGLO VIII A.C HASTA 450 APROX (CÓDIGO DE LAS XII TABLAS AÑO 450 A.C.
APROXIMADAMENTE.)

Forma de Gobierno: Monarquía.

Fuentes del Derecho de la monarquía: Rey, colegios sacerdotales, senado, asambleas populares.

3
• Comienza con la fundación de Roma (Rómulo primer Rey) hasta el siglo 450 a.C aproximadamente.
• La primera forma política de gobierno que crean los romanos es la monarquía o regnum durante 2 siglos y medio.
(gobierno de uno) debido a que Rómulo mata a su hermano.
• Es una etapa antigua porque el derecho no está escrito, es oral se manifestaba a través de las leyes regiae.
• Le sucede la república que dura 6 siglos, de los cuales, los primeros 150 años se encuentran en esta etapa primitiva, que
se considera concluída con la publicación en los años 451-450 a.C de las normas jurídicas entonces en vigor, que se
englobarían en el Código de las XII tablas.
• Los monarcas hablan de un Derecho que viene de los Dioses. Ingüido por la creencia ascentral religiosa, un Derecho
Sacrosanto.
• Roma se rige en buena medida por imperativos religiosos: la casa sacerdotal, que habitaba en los templos situados en la
parte alta de la ciudad, crea, interpreta, y aplica el derecho.
• Derecho, religión y moral se encuentran entrelazados. Solo con el paso de los siglos se produce la separación de las
respectivas esferas.
• En lo alto del monte Capitolio, se erige el templo Capitolino, consagrado al culto de los dioses más importantes (Júpiter,
Juno y Minerva, la tríada Capitolina).

Características:

• Después de Rómulo, le siguen 7 reyes, de los que destaca Tarquino el Soberbio.


• El derecho era para los patricios (herederos de las 100 primeras familias de Roma. El resto eran plebeyos (pobres y sin
derechos).
• Derecho oral
• Se manifiesta a través de las leges regiae por los pontificios. El problema es que es un derecho secreto, por lo que se
produce una inseguridad jurídica.
• Colegios de Augures: encargados de conocer e interpretar la voluntad de los Dioses.

2. ETAPA PRECLÁSICA: PUBLICACIÓN DEL CÓDIGO DE LAS XII TABLAS 450 A.C - 27 A. C. CUANDO SE CONCEDE
A AUGUSTO PODERES CO NTRARIOS AL MODELO REPUBLICANO.

Forma política imperante: República, que se considera completamente contraria a la monarquía. Se construye en base a una
constitución. Se basa en una democracia primitiva, pues vota el pueblo, pero no estructurado democráticamente.

Fuentes del Derecho: Ley de las XII tablas, senadoconsulto, Asambleas varias, la jurisprudencia, las leyes, los edictos del pretor

• ¿Cómo se llegó a la república?

Tarquino el Soberbio era malo y se produce una revolución popular que provoca el establecimiento de una nueva forma de
gobierno, La república (res pública). En la republica ocurrió que el pueblo quería que el poder recaiga en dos personas una no, que
sólo van a gobernar por un año y esas dos personas se denominan los cónsules (derecho de vetarse), uno tiene que ser conservador
y otro progresista y proponen a la asamblea legislativa una ley, pero esa ley debe estar consensuada a través de un acuerdo. Es
una “democracia primitiva”. Hay otro órgano de gobierno, la asamblea popular (que aprueba la ley) y el senado Romano (el pueblo
no elige a los senadores, sino los mayores porque tienen una experiencia para constatar la ley).

En resumen:

Poder ejecutivo: cónsules

Poder legislativo: senado y asamblea popular (es nuestro Congreso de los Diputados)

• Este código contuvo las líneas generales de la organización política y ciudadana. Cicerón nos dice que los niños lo aprendían de
memoria en las escuelas (las doce tablas) , y Tito Livio lo considera la fuente de todo el Derecho Público y Privado Romano.
Contienen preceptos generales que requerían de la interpretación creadora de los magistrados jurisdiccionales, los pretores, y los
juristas.

• Sus novedades fundamentales son la publicidad, garantía ciudadana de certeza y seguridad jurídica; y la isonomía, abstracta
igualdad ante la ley de patricios y plebeyos.
4
3. ETAPA CLÁSICA CONCESIÓN DE PODERES EXCEPCIONALES A AUGUSTO EN EL AÑO 27 A. C. - MEDIADOS DEL
SIGLO III D. C., EN EL QUE LA FÓRMULA POLÍTICA AUTORITARIA DEL PRINCIPADO EVOLUCIONA HACIA LA
FÓRMULA TOTALITARIA DEL IMPERIO ABSOLUTO.

Forma de gobierno: principado autoritario, que evoluciona hacia fórmula autoritaria del imperio absoluto.

Las fuentes del derecho principales eran las constituciones imperiales, la jurisprudencia clásica, y los senadoconsultos.

• Se llama clásica por ser modelo porque siguiendo la línea de la república las leyes se consensuaban en la asamblea popular, se
considera clásico por que es al que tenemos que hacer continua alusión. Llamado clásico porque es modélico, ejemplar.

• El problema del principado es el de la sucesión: dice el senado, cualquiera no puede ser jefe de gobierno el que esté ahí tiene
que tener un historial de bondad reconocido. Las ideas mejor es que el emperador en vida adopte a una persona con todas esas
características y será Tiberio (aclamado por el pueblo).

• Etapa de creación del derecho modélico ejemplar, existencia de la sanidad pública que se recauda de impuestos, servicio de
limpieza de las calles (funcionarios, paga la administración pública).

• El concepto de funcionario lo crea Octavio.

• Encontramos las obras de juristas clásicos, caracterizadas por su consideración de la equidad y su intento de conciliar el interés
público y privado. Fueron recopiladas por Justiniano en el Digesto, legado más valioso del derecho romano.

• La jurisprudencia republicana se denomina clásica en atención a la libertad de criterio y el depurado nivel técnico y jurídico.

4. ETAPA POSCLÁSICA: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO III D. C. -INVASIÓN DE ROMA POR LOS PUEBLOS GERMANOS
O BÁRBAROS EN EL AÑO 476 D. C EN EL IMPERIO DE OCCIDENTE, Y HASTA EL SIGLO VI D. C. EN EL IMPERIO DE
ORIENTE.

Forma de gobierno: dominado, imperio, el emperador se proclama a sí mismo.

Fuentes del derecho: iuras et leges (ley de citas del 426 a.C) Compilaciones (código teodosiano), costumbre, ley de citas,
interpretación y procedimiento.

• Vulgarización del derecho (empobrecimiento). Porque ya el Emperador prohíbe. El estado más perfecto es el estado
democrático. Desaparición de los juristas creadores que se convierten en burócratas al servicio del emperador, que ostenta todo
el poder y es considerado absoluto y divino.

• A partir del siglo cuarto, los pueblos germanos se instalan, primero de forma pacífica y después violenta.

• A finales del siglo IV d.C. Se produce la división del Imperio romano en dos partes: Occidente y Oriente. En el siglo V (año 476)
cae el Imperio Romano de Occidente; el de Oriente continúa existiendo hasta el siglo XV, cuando Constantinopla es invadida por
los turcos.

5. ETAPA JUSTINIANEA: COMPRENDE EL PERIODO DE GOBIERNO DEL EMPERADOR JUSTINIANO, EN EL SIGLO VI


D. C.

Acaba el dominado.

• Desde que el emperador Constantino declara la religión Cristiana como oficial, el Imperio se empobrece porque no es bueno
que la ley se mezcle con la religión (dogma católica).

• El Imperio de romana cuando cae en el 476 a.c sigue vigente hasta el siglo XV cuando cae Constantinopla.

• En el siglo VI aparece un tipo que es Justiniano que dice: que lo mejor que tiene roma es el derecho y quiere recuperar todo el
Derecho anterior. Quiere unificar todos los territorios, pero el fundamental es el que pretender recuperar el esplendor del Derecho
Romano, y dice que quiere recuperar todas las obras de la época clásica, corpus iuris civilis. Es el libro que Justiniano construye
con la recopilación de todo el derecho Romano clásico, el democrático. Dividir su obra en cuatro partes
5
1) INSTITUCIONES (manual de derecho): con los principios básicos (honeste..)

2) DIGESTO: jurisprudencia (en el digesto aparece toda la jurisprudencia de la época clásica). En roma era un concepto aún más
amplio, la jurisprudencia está formada por las sentencias y las obras escritas de los juristas expertos en Derecho (gallo, papiniano)

3) CODEX: codificación de todas las leyes de la época clásica. El codex es ley.

4) NOVELAS: leyes nuevas del emperador Justiniano. Forman el Corpus Iuris Civilis (fuente primordial del Derecho).

EL DERECHO PRIVADO ROMANO ESTÁ VIGENTE DEL CÓDIGO CIVIL.

La vigencia en la práctica del Derecho Privado Romano hasta la entrada en vigor en el año 1900 del Código Civil alemán y su
influencia directa en el Derecho europeo a través del Derecho común, la pandentística y las codificaciones supuso el estudio y
reconocimiento del Derecho Romano. Este reconocimiento supuso una relegación del estudio del Derecho Público Romano. El
estudio de este último se fundamenta en la unidad del ordenamiento jurídico.

A) MAGISTRATURAS (CONCEPTO DE PRETOR)

En sus orígenes, el cargo de pretor (de prae-ire, ir adelante) tenía una significación militar, se trataba de un jefe del ejército. Pero
a partir de las leges Liciniae-Sextiae del 367 a.C, la tradición atribuye al pretor competencia específica en materia de proceso civil,
el cual se encargaba de decir el Derecho aplicable y encauzar el litigio, para que en una segunda instancia fuera decidido por un
juez o un tribunal de jueces, que serían los que dictarían sentencia.

La actividad jurisdiccional del pretor, conocida con el nombre de iurisdictio (decir el derecho), comprendía también la facultad de
promulgar un edicto, en el que se recogía las normas procesales que debían cumplirse por las partes en litigio, para acabar
comprendiendo toda la materia de derecho civil.

La labor de los pretores, junto con la de los juristas, resulta fundamental para el desarrollo del derecho legislado en las asambleas
populares. El cargo del pretor tenía una duración de un año. En el año 242 a.C se crea la figura del praetor peregrinus, que trataría
los conflictos entre extranjeros y ciudadanos romanos o entre extranjeros. Y más tarde, la del pretor urbano que concedía o
denegaba la actuación procesal. El edicto del pretor solo estaba vigente durante su período de gobierno; su cargo duraba un año.
Si su sucesor mantenía lo esencial del edicto de este se habla de edicto translacticium. El pretor podía introducir modificaciones
durante su mandato, edicto novum. En el año 137 d.C, el emperador español Adriano ordena al jurista Salvio Juliano la codificación
definitiva del edicto, edictum perpetuum. La codificación supone el fin de la capacidad innovadora de los edictos pretorios, lo que
implicaba un mayor contacto con la cambiante realidad social.

A) LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA ÉPOCA REPUBLICANA

CODIFICACIÓN DE LAS XII TABLAS

El colegio de tribunos propuso al Senado la creación de una comisión mixta de patricios y plebeyos para crear por escrito las
leyes que garantizaran libertad e igualdad para ambos.

La creación fue aceptada y se creó una magistratura extraordinaria para un período de gobierno de un año presidida por uno
de los cónsules y formada por diez miembros con poder político para crear la legislación.

Dicha comisión habría concretado en 10 tablas un conjunto de disposiciones jurídicas, que habrían sido aprobadas por los
comicios centuriados en el 451 a.C. Las dos tablas restantes habrían sido aprobadas por un segundo decenvirato al año
siguiente y se denominaron leyes injustas (tabulae iniquae).

6
Las tablas eran el instrumento o materia en el que se insertaban las normas para su conocimiento por el pueblo, y se hacían
públicas en el centro de la ciudad, en el Foro. Este código fue un intento de sistematización y orden expositivo del derecho
además de la separación del derecho laico y los imperativos religiosos.

Las XII tablas se corresponden con los mores maiorum, con el Derecho Quiritario y con las leges regiae vigentes. Suponen
certeza, seguridad jurídica e isonomía. La redacción original del Código no se conserva; disponemos de una reconstrucción
del texto realizado en base a noticias de historiadores, juristas y literatos de finales de la república. Constituyen el origen de
la equiparación en Derecho entre plebeyos y patricios.

El contenido de las tablas era:

TABLA I, II, III: DERECHO PROCESAL CIVIL.

Las tres primeras tablas correspondientes a Derecho civil constituyen la exposición más orgánica y sistematizada de una materia
en el conjunto de la codificación. La primera reflexión que produce el análisis de la normativa es el reconocimiento de una
participación de las partes intervinientes en el desarrollo del proceso, en detrimento de la autoridad jurisdiccional. Así, por
ejemplo, la citación del demandado se hará personalmente por el actor o demandante. Si el demandado se niega a acudir ante el
magistrado, el demandante podrá conducir por la fuerza. La sentencia, es decir, el parecer u opinión sobre el asunto es dictada no
por el magistrado ante quien comparecen las partes (in ius vocatio), sino por un particular que, probablemente elegido de común
acuerdo por las partes, actuaría como juez. Si la enfermedad o la vejez suponen un impedimento para que el demandado acuda
al foro, debe el actor proporcionarle una caballería, pero no está obligado a prestarle un carruaje. Si el demandado no quiere o
no puede acudir, puede enviar un fiador o vindex, contra el cual puede seguirse el proceso, con la particularidad de que el
propietario de inmuebles debe presentar como fiador a otro ciudadano de igual condición, mientras que, si se trata de persona
del proletariado, cual quiera puede ser fiador suyo. Se prevé la posibilidad de que las partes lleguen a un arreglo antes de concluir
el litigio o de que el demandado reconozca la pretensión del actor. El ausente, sin causa justificada, pierde el litigio, dictándose
sentencia a favor de la parte presente.

Existe dos procedimientos:

→ Legis actio sacramento in rem: proceso para reclamar cosas

→ Legis actio per iudicis postulationem: para reclamar deudas

→ Responsabilidad personal por deudas: lex Poetelia Papiria del 326 a.C

TABLA IV: DERECHO DE FAMILIA (EMANCIPACIÓN Y DIVORCIO)

En la tabla IV se contiene una disposición que se utilizó para crear la institución conocida con la denominación de emancipación,
que implica la salida de la patria potestad paterna y la mayoría de edad. A través de la ficción de una triple transferencia del hijo,
el padre procedería a su emancipación (el que venda a su hijo tres veces consecutivas, pierde la patria potestad). Así mismo se
contenía en la tabla IV una disposición relativa a la formalidad del divorcio por parte de la mujer, consistente en ausentarse, con
esta intención, durante 3 noches consecutivas del domicilio conyugal, interrumpiendo la convivencia (usurpatio trinoctii).

TABLA V: DERECHO HEREDITARIO Y TUTELA

En la tabla V se contiene una disposición reguladora de la tutela de la mujer que no estaba sometida a patria potestad ni había
contraído matrimonio, La tutela de las mujeres entra en decadencia a fines de la Republica y desaparece en el Principado. En
materia de herencia se admite que la pecunia o los bienes muebles se traspasan apersonas ajenas a la familia, estableciéndose
por primera vez la institución hereditaria del legado (uti legassit super pecunia.). En el ámbito de la sucesión intestada (ab
intestato), cuando el cabeza de familia fallece sin haber otorgado testamento o cuando éste no resulta valido prevalece el
parentesco agnaticio y el vínculo gentilicio sobre el cognaticio. Se establece asimismo un tipo especial de protección a la que se
da el nombre de curatela, denominación esta que junto a la de tutela se conserva en el Derecho español, aplicable a las personas
con trastornos mentales graves y a los pródigos, es decir, los que dilapidan sus bienes, poniendo en riesgo a su familia), no
sometidos a patria potestad, que recae asimismo en agnados y gentiles. Se contienen también en la tabla V disposiciones relativas
a la división proporcional de deudas y créditos entre los herederos y a la acción de división de la herencia entre los coherederos.

7
TABLA VI: NEGOCIOS JURÍDICOS DE LA ÉPOCA

En la tabla VI se regulan las principales figuras o negocios jurídicos utilizados en el siglo V a.C. para adquirir o transmitir cosas,
dinero o potes des sobre personas. Estas son el nexum, la mancipatio e in iure cessio, la usucapio y el contrato verbal denominado
sponsio, consistente en una promesa oral y solemne del promitente de entregar dinero u otra cosa al estipulante en un momento
futuro.

TABLA VII: LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD.

Relaciones de vecindad La tabla VII contiene disposiciones referidas, entre otras, a las siguientes cuestiones: solares y vías de
comunicación; anchura mínima de las vías en las rectas y en las curvas; límites entre fundos (Terrenos); acción procesal para
delimitar los confines entre fundos; litigios sobre deslinde y su arbitraje; obligación de cortar las ramas que pasan al fundo
colindante; posibilidad de recoger los frutos (de árboles propios) caídos en el fundo contiguo.

TABLA VIII Y IX: DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

Se distingue entre homicidio cometido de forma involuntaria, que sanciona con una pena pecuniaria y homicidio voluntario, que
era sancionado con pena de muerte de forma directa o se facultaba a la familia o a la gens de la persona fallecida para proceder
a la venganza de sangre consistente en causar la muerte al homicida por represalia: si qui hominen liberum dolo sciens morti duit,
parricidas esto. En los supuestos de delitos de lesiones corporales se aprecia claramente la evolución desde el sistema de la
venganza privada o del talión, al sistema de la pena pecuniaria fijada por la ley, o a la posibilidad de pacto entre ofensor y ofendido.

Tratándose de lesiones corporales leves se establece la siguiente regulación: Si se fractura un hueso con la mano o con un palo a
un hombre libre, péguense 300 ases (el as era la moneda de bronce de curso legal en aquel momento); si fuere esclavo sufra la
pena de 150 ases. Si se trata de lesiones de menor importancia, sea la pena de 25 ases-. En el caso de lesiones corporales graves,
por ejemplo, la ruptura de un brazo o una pierna, la ley incita a las partes a llegar a un acuerdo, normalmente de indemnización
pecuniaria. Todos estos supuestos de delitos acaban integrándose en el posterior delito unitario de iniuria, que comprende
también los delitos consistentes en ofensas morales.

El delito de furtum que consiste en el apoderamiento de una cosa ajena contra la voluntad de su dueño, aparece regulado con
minuciosidad. La propiedad rústica era defendida mediante severísimas disposiciones; así se regulan los supuestos de: pasto o
siega en terreno ajeno sin la voluntad de su dueño; incendio de casas o mieses ajenas intencionado o por negligencia; corte de
árboles u otra manera de causar daño en terreno ajeno; daños causados por cuadrúpedos, etc.

Se contienen en estas dos tablas una serie de disposiciones referidas a los siguientes supuestos el canto a la puerta de otra persona
de coplas injuriosas que le deshonren: prohibición de que las cosas roba das puedan ser usucapidas penas contra los usureros
(aquellas personas que prestan dinero a un interés superior a la tasa legal): inhabilitación para actuar como testigo en el futuro
de aquel que habiendo sido testigo en un proceso o en un negocio se niegue, cuando para ello fuere requerido, a prestar
testimonio sobre el acto en que ha intervenido; pena de muerte para el falso testimonio: sanción contra el juez o árbitro
prevaricador (el que a sabiendas o por negligencia dicta resolución injusta) la prohibición de privilegios privilegia ne inroganto, es
decir, de disposiciones dictadas para favorecer o perjudicar a una persona en particular.

El delito de perduellio, consistente en alta traición a la comunidad, es castigado con la pena de muerte del agente; la atribución a
los comicios centuriados de la posibilidad de dictar una pena capital “de capite civis nisi per maximum comitiatum ne ferunto”. Se
trataría, en este último supuesto de garantizar que fuera de los casos delictivos previstos y sancionados con pena capital (de
muerte), sólo los comicios centuriados, maximum comitiatum, pudieren decidir sobre la vida de un ciudadano.

TABLA X: DERECHO SAGRADO

La tabla X contiene normas referidas al Derecho sacro, así: la prohibición de que sean quemados o enterrados en la ciudad los
cadáveres; la prohibición de hacer hogueras o piras funerarias a cierta distancia de los edificios; las restricciones relativas a gastos
o lujos en los entierros; la prohibición de usucapión de los terrenos sepulcrales; etcétera.

TABLA XI Y XII: DISPOSICIONES DE NATURALEZA DIVERSA.

8
Las tablas XI y XII contienen disposiciones de naturaleza diversa, entre las que cabe citar: la prohibición de consagrar a los dioses
cosas que sean objeto de litigio; la prohibición de matrimonio entre patricios y plebeyos (Lex Canuleia 445 a.C), y la derogabilidad
de una ley anterior por una ley posterior.

B) B. LEYES Y PLEBISCITOS

En palabras de Orestano, diferenciamos entre ley como acuerdo y ley como imposición. Dentro de la primera acepción cabe incluir
una serie de leyes como las leges collegii, las leges venditionis y la lex contractus, que era la ley como imposición (acuerdos entre
las personas que se someten voluntariamente a ellas). La ley como imposición era denominada por los romanos como lex publica
ya que era votada por el pueblo y de obligado cumplimiento para el pueblo que la había votado. Con la aprobación de la lex
Hortensia el 286 a.C, se declaró la obligatoriedad de los plebiscitos a las leyes y la generalización de la costumbre de dar a todas
las disposiciones legislativas aprobadas la denominación de leyes, con independencia de la asamblea en la que hubieran sido
aprobadas.

En la república funcionaron 4 tipos de asambleas:

● Curias: asuntos de menor relevancia política, referidos al estado civil de las personas.

● Centurias: para asuntos militares.

● Tributa: para asuntos civiles.

● Concilia Plebiscito o asamblea de la plebe: Con la lex Hortensia Del 286 a.C desaparece la distinción entre leyes y plebiscitos y
con ella las propias asambleas.

La mayoría de las leyes forman parte del ius publicum. Entre las leyes públicas reguladoras de materias de Derecho privado
cabe destacar:

● Lex Silia: regula la reclamación judicial de una cantidad de dinero cierta.

● Lex Calpurnia: regula la reclamación judicial de una cosa cierta.

● Lex Poetelia Papiria: suprime la responsabilidad personal por deudas.

● Lex Aquilia de damno: regula la responsabilidad derivada de daños causados a cosas ajenas.

● Lex Atinia: prohíbe la usucapión de las cosas robadas.

● Lex Falcidia, en materia de testamentos.

-También se distingue entre leges rogatae denominadas así porque el magistrado ruega o solicita al pueblo su aprobación; las
leges datae, denominadas así porque son votadas por un magistrado para organizar un territorio o regular una cuestión de carácter
administrativo; y las leges dictae, que designa los acuerdos o cláusulas acordadas por las partes en la formulación de los contratos
en los que intervienen.

C. EDICTOS DE LOS MAGISTRADOS: DERECHOS HONORARIOS

La facultad de promulgar edictos se llama ius edicendi y la disfrutaban no solo el pretor, sino también los ediles y los gobernadores
provinciales. El conjunto de edictos promulgados es el Derecho Honorario, también conocido como Derecho Pretorio por la
especial relevancia que alcanzó el edicto del pretor.

Los pretores urbanos eran cargos políticos, elegidos por la asamblea popular, es decir, eran los órganos encargados de la iurisdicto
(decir derecho). Durante el año de su gobierno podían proponer los proyectos de ley que considerasen oportunos para su
aprobación, pero no podían crear ni modificar por su propia potestad nuevas normas de derecho civil contrarias a las existentes
.Más tarde se le reconoce competencia para realizar una labor de interpretación del ius civile (Derecho civil), creadora de un
derecho paralelo en el que protegían situaciones no previstas por el ius civile o cuando su aplicación estricta tenía como
consecuencia situaciones injustas. Se trataba de un sistema de protección no formalista y en contacto con la realidad social. En el
ejercicio de su actuación los pretores eran asesorados por juristas.

9
En el 242 a.C se crea la figura del Pretor peregrino. Este se encargaba de regular los conflictos entre ciudadanos y extranjeros o
entre extranjeros residentes en Roma entre sí. Las normas recogidas en el edicto del pretor peregrino se conocen como ius
gentium. Es un Derecho internacional de la antigüedad caracterizado por el sentido común, la buena fe, la flexibilidad, ausencia
de formalismo y costumbre.

D. SENADOCONSULTO REPUBLICANO

Formado por personas con gran experiencia, emitían informe de leyes, no tenían valor de ley, pero eran consejos adoptados en
muchos casos por los cónsules.

Son respuestas del Senado a consultas formuladas por los magistrados. no son obligatorios, cuando el Senado en ejercicio de sus
propias competencias emite un informe también lo llamamos senadoconsulto y en estos casos es vinculante para toda la
comunidad.

B)LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA ÉPOCA CLÁSICA.

A. CONSTITUCIONES IMPERIALES

Las constituciones imperiales adoptaban las siguientes formas según el asunto que tratasen y siempre tenía valor de ley:

● Edictos: en ellos se regulaban cuestiones de Derecho Público y Privado y eran promulgados por el rey. El edicto era público y
entraba inmediatamente en vigor, salvo disposición en contrario.

● Mandatos: eran instrucciones dirigidas a funcionarios o gobernadores provinciales.

● Decretos: eran sentencias dictadas por el príncipe o por el Tribunal.

● Epístolas y rescriptos: eran repuestas por escrito, con validez jurídica, a las preguntas que formulaban las instituciones o
personalidades al príncipe.

B. SENADOCONSULTOS

Son respuestas que da el Senado a las consultas que se le formulan por los magistrados. No tienen carácter obligatorio, por lo que
formalmente no son fuente del derecho. Sin embargo, los magistrados solían seguir las indicaciones del Senado no sólo por el
prestigio de sus miembros, sino por el reconocimiento social (auctoritas) que suponía la intervención en la asamblea senatorial.
Cuando el Senado en ejercicio de sus propias competencias emite un informe también lo llamamos senadoconsulto y en estos
casos, es vinculante para toda la comunidad. Su peso político y legislativo aumenta en esta época.

C. JURISPRUDENCIA CLÁSICA

Son aquellas obras de juristas y su actividad como asesores jurídicos de particulares e instituciones públicas. Entre la labor de los
juristas destaca la de responder a las cuestiones jurídicas que se plantean. Tienen gran importancia los juristas Ulpiano o Salvio
Juliano. El peso político del senado aumenta en el principado, se mantiene la tradición de que el magistrado convoque y pida
opinión a la asamblea senatorial. Los senadoconsultos fueron adquiriendo carácter vinculatorio.

B. FUENTES DEL DERECHO EN ÉPOC A POSTCLÁSICA

A) IURA ET LEGES.

Las leges son disposiciones emanadas del emperador. Iura son los escritos de los juristas clásicos.

B) LEY DE CITAS

Los emperadores Teodosio II de Oriente y Valentiniano de Occidente promulga esta ley para ordenar la práctica habitual de citar
a los juristas clásicos que se llevaba a cabo en los tribunales y otorga especial autoridad a cinco juristas: Gayo, Papiniano, Paulo,
Ulpiano y Modestino. Si respecto a un caso concreto, existe contradicción entre las opiniones de estos juristas prevalecerá la
opinión de la mayoría y en caso de empate la de Papiniano y si este no se hubiese pronunciado sobre ese asunto, el juez o tribunal
será libre de adoptar la decisión que considere más ajustada a Derecho.

10
C) COMPILACIONES

Código Teodosiano Consiste en una recopilación de una parte de la jurisprudencia y legislación anterior ordenada por el
emperador Teodosiano (desde 313 d.C hasta 438 d.C) En ella se ordenaron las distintas constituciones imperiales de épocas
anteriores. El código fue promulgado en Oriente y aceptado como Derecho vigente en Occidente por el Emperador Valentiniano
III. Se le llama también Código romano-cristiano.

En el Siglo VI de nuestra era, el emperador Justiniano en un intento de recuperar el esplendor del Derecho Romano Clásico ordenó
la recopilación de todo el material jurídico anterior y consiguió una gran obra: la Compilación de Justiniano, a la que se le conoce
con el nombre de Corpus Iuris Civilis. (Cuerpo de Derecho Civil)

El Corpus Iuris Civilis es la obra que más influencia ha tenido en la historia de la humanidad después de la Biblia. Supone la fuente
de conocimiento principal del Derecho Romano y es la base de nuestro Derecho Civil vigente y de la mayor parte de los Códigos
Civiles Europeos.

Se compone de 4 libros:

● Instituciones: manual de Derecho que se estudiaba en las Escuelas de juristas.

● Digesto: obras de antiguos juristas.

● Codex: constituciones imperiales

● Novelas: leyes nuevas que promulgó Justiniano.

1. INSTITUCIONES

se publican por la Constitución Imperatoriam, el 21 de noviembre de 533, dedicándose la obra a la juventud deseosa de leyes:
cupida legum inventus. Libro de texto para el primer curso de la carrera de derecho. El emperador escribe en primera persona. Se
divide en 4 libros:

1. Trata de la temática de las personas.

2. Trata de las cosas, la propiedad y los demás derechos reales y los testamentos.

3. Trata de la sucesión intestada, de las obligaciones derivadas de contrato y de las obligaciones en general.

4. Trata de las obligaciones derivadas de delitos, de los procesos privados y públicos.

2. DIGESTO

constituye la principal fuente de Derecho por la que conocemos la mayor parte de la jurisprudencia clásica. El Digesto está dividido
en 50 libros y el estudio del Digesto presenta tres problemas:

a. La rapidez en su confección. El Digesto fue elaborado en 3 años (530-533). La razón de esta brevedad se debe a la división del
trabajo entre los miembros de la comisión compiladora.

b. El problema de las interpolaciones. La comisión codificadora introdujo numerosas alteraciones en los textos de los autores
clásicos.

c. La transmisión del manuscrito. El más famoso es el manuscrito denominado Florentino del siglo VI. Se conservan también
manuscritos de los siglos XI, XII, XIII y XIV, denominado vulgata.

3. CÓDIGO

el primer Código fue publicado en el 529 y con posterioridad se publicaron las cincuenta constituciones destinadas a resolver
dudas doctrinales o reformar determinadas disposiciones y a estas constituciones, se añadieron otras dirigidas a resolver diversas
11
necesidades políticas y administrativas. Se promulgó un nuevo Código en el 534 (tomando como base el Código del 529) que
consta de 12 libros en el que se recogen las constituciones ordenadas cronológicamente correspondientes a materias específicas.
El Código regula en general materias de Derecho público, de Derecho eclesiástico y de Derecho privado. La comisión tomó como
base el Código gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano.

4. NOVELAS

Fueron constituciones promulgadas por el propio emperador Justiniano desde el año 534 al 565. En estas constituciones se regulan
cuestiones secundarias y cuestiones o instituciones con carácter profundamente innovador o integrador como es el caso del
matrimonio o de la sucesión legítima. Abarca un contenido que oscila entre 124 constituciones (profesor Juliano), una colección
de 134 novelas denominada Authenticum (siglo XII, en la universidad de Bolonia) y la última colección encontrada fue más
completa y estaba formada por 168 novelas.

¿Cómo lo pregunta?

1. Concepto de negocio jurídico, clasificación de los negocios jurídicos


2. Elementos del negocio jurídico.

Preguntas cortitas: definición de usufructo, testamento…

PANDECTÍSTICA

✓ Es una institución, un concepto, que no crearon los romanos, no es una creación jurídica romana, ahora bien, ¿Quién la
hace?

La desarrollan los pandectistas alemanes, son unos estudiosos de derecho romano que, sobre la base de las fuentes jurídicas
romanas, desarrollan teorías modernas. Una de ellas la teoría del negocio jurídico.

Se llaman pandectictas por que estudian el digesto, una parte del corpus iuris de justiniano, la jurisprudencia.

Corpus iuris fuente conocimiento romano por excelencia.

Savignny, Montsen, la pandectistica alemana tiene el valor de instar a los gobiernos europeos a hacer los códigos civiles.

A) CONCEPTO EL NEGOCIO JURÍDICO

Es un acto lícito mediante el cual uno o varios particulares, en el ejercicio de su autonomía de la voluntad, regulan sus intereses
en relación con los intereses de otras personas conforme a las exigencias establecidas por la ley (testamento, legado,
compraventa...) DEFINICIÓN.

La desarrollan los pandectistas alemanes, son unos estudiosos de derecho romano que, sobre la base de las fuentes jurídicas
romanas, desarrollan teorías modernas. Una de ellas la teoría del negocio jurídico.

Los términos del negocio jurídico tienen fuerza de ley para las partes que lo suscriben.

Lo que las partes acuerdan en un negocio jurídico se convierte en LEY, tiene fuerza de ley.

Una persona a través de un acto jurídico realiza un acto que tiene efectos para el derecho y ese acto regula una serie de intereses
propios y de los demás.

Lícito: conforme a ley

Testamento: para regular sus intereses y los intereses de otras personas que están en relación con él.

12
Legado: lo que se deja a una persona que en realidad no es heredera. Legitima, mejora, un tercio de libre disposición (regalito
mortis causa)

DECLARAR LIBREMENTE LA LIBERTAD

El término de negocio jurídico no aparece en las fuentes romanas como tal, aparece con expresiones como ,negotia aliena, negocio
ajeno.

La locución de palabras negocio jurídico sí que viene del romano, negotia aliena, la gestión de negocios ajenos es una institución
que sigue vigente hoy en día.

Aparecen expresiones como negotium, frecuentemente en relación a la gestión de negocios ajenos (1989).

Nos dice que la gestión de negocios ajenos existe todavía.

¿Qué significa gestor oficial y qué significa gestor oficioso?

✓ Gestor Oficial: nombrado al efecto por el poder que puede nombrarlo, cuando un notario nombra al gerente de una
empresa a una persona.
✓ Gestor Oficioso: el que no está nombrado conforme a ley por mandato, si no que gestiona los negocios sin estar
realmente apoderado para hacerlo. (ejemplo de piso, hermana, roma) gestión de negocio ajeno. Más común en Roma.
El gestor oficioso debe desempeñar el encargo con tosa la diligencia de un buen padre de familia.

Lo que está en negrita examen

CLASES DE NEGOCIOS JURÍDICOS

Se clasifican en relación con varios conceptos:

1. Según el número de declaraciones de voluntad


a. Unilaterales: una voluntad
b. Bilaterales: dos voluntades
c. Plurilateral: más de tres voluntades
d. Las partes pueden ser personas físicas, jurídicas, o pluralidad.
2. Según la exigencia de contraprestación
a. Negocios onerosos, gratuitos o lucrativos
b. Onerosos: cada parte obtiene una contraprestación equivalente (negocio que no tiene contraprestación)
c. Gratuitos o lucrativos: solo una parte obtienen beneficio patrimonial y sin tener que realizar ninguna
contraprestación, por ejemplo: donatario legatario.
3. Según el momento en el que se producirán los efectos:
a. Inter vivos: los que surten efectos en vida, los más habituales
b. Mortis Causa: comienzan sus efectos tras el fallecimiento del sujeto, como por ejemplo disposiciones
testamentarias.
4. Según la naturaleza de los efectos:
a. Efectos reales, como por ejemplo transmitir un derecho de propiedad
b. Efectos obligacionales: produce obligaciones de las partes, como por ejemplo un préstamo.
5. Según la causa: motivación o finalidad práctica
a. Negocios causales: se especifica la causa o se puede deducir, como una compraventa, un arrendamiento.
b. Negocios abstractos: las partes no están obligadas a especificar el motivo, como una estipulación o promesa.
6. Según formalidades:
a. Solemnes: siempre cumpliendo formalidades dispuestas en la ley como por ejemplo un testamento
b. No solemnes: la forma tiene un mero carácter probatorio, como por ejemplo contratos consensuales.

13
B) TIPOS DE ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO

A. ELEMENTOS ESENCIALES

Son aquellos que son necesarios para que se produzca el negocio jurídico. Por ejemplo: el precio de la compraventa.

• La capacidad de obrar es la capacidad negocial específica que se necesita para cada tipo de negocios. entre las
limitaciones cabe destacar: la de los menores, los pródigos, los magistrados provinciales, etc.
• La voluntad de las partes debe ser autentica y no estar viciada por violencia o por dolo. Pues a esta podía causar la
nulidad del negocio. La violencia producía la nulidad del negocio en derecho romano. Sim embargo, la intimidación y el
dolo se consideraban vicios de la voluntad por el pretor.
• La voluntad de las partes debe expresarse para producir efectos jurídicos: la voluntad debe declararse mediante actos,
gestos o documentos. En la época clásica aumenta la libertad de forma.
• Concordancia entre la voluntad interna de los sujetos intervinieres en el negocio jurídico y la voluntad declarada por las
partes. Debe existir concordancia entre los supuestos particulares.
o En las declaraciones iocandi o docendi causa se hacen de broma o por enseñanza, no dan lugar a negocio jurídico.
o Los negocios realizados con reserva mental de una de las partes, restricitio mentalis, cuando se piensa una cosa
y se dice otra.
o La simulación se produce cuando ambas partes de los intervinientes del negocio quieren algo diferente de lo
que se declara. Esta sería absoluta cuando las partes no quieren concluir ningún negocio, cuando la efectiva
voluntad se dirige a concluir un negocio diferente.
o La determinación de validez o invalidez se atiene a soluciones específicas de casos concretos.

En relación con los supuestos de divergencia no querida entre la voluntad interna y la voluntad declarada. El término error se
denomina:

• Se denomina error o ignorancia a la carencia del conocimiento acerca de un hecho u objeto


• Con el termino error se alude a una mera equivocación (lapsus linguae o error impropio)
• Termino error en sentido técnico, cuando la divergencia se debe a una falsa representación de la realidad de un hecho,
error facti
• Error sobre una norma jurídica, error iuris

Para las soluciones a los casos de error se tienen en cuenta dos circunstancias

• Si el error es o no de crasa e ignorancia


• Si es o no relevante al aspecto concreto sobre el que recae la información

Debe distinguirse al respecto los siguientes tipos de errores

• Error in negotio; afecta a la naturaleza del negocio concluido por las partes
• Error in persona: esencial cuando afecta a la identificación de la persona. Por ejemplo: el testamento
• Error in corpore: identidad física del objeto del negocio. Por ejemplo: al disentir en el objeto de venta por parte de las
dos personas, se consideraría nulo.
• Error in substantia o in materia: afecta a las cualidades esenciales del objeto
• Error in qualitate: afecta a las cualidades no esenciales del objeto
• Error in quantitate: la casuística acerca de la esencialidad es muy variada
• Error en la determinación, identificación o motivación: en general no produce la nulidad. La determinación errónea no
perjudica ni al legatario ni al heredero. Por ejemplo: si se le hubiere llamado hermano, nieto, o cualquier otra cosa de
forma equivocada.
• Código civil: art 773: “El error en el nombre, apellido o cualidades del heredero no vicia la institución cuando de otra
manera puede saberse ciertamente cual sea la persona nombrada.

B. ELEMENTOS ACCIDENTALES

14
Son aquellos que existen por un acuerdo entre las partes. Las cláusulas de los intervinientes en un negocio jurídico adicionan sin
afectar a los elementos esenciales, conforman los accidentales siendo los más frecuentes:

• Condición: es una cláusula que consiste en un acontecimiento futuro e incierto que se introduce en el contrato y de la
que dependen los efectos jurídicos del negocio. La obligación pura es la que no depende de ninguna condición.
• El término es una cláusula por la que se señala un hecho futuro y cierto, a partir del cual, se inician los efectos o bien se
extinguen los efectos de ese negocio.
• Modo: es una cláusula que supone una carga, limitación o gravamen para las donaciones, legados o la institución del
heredero que es impuesto al beneficiario. El cumplimiento del modo no tiene efectos suspensivos, son títulos gratuitos.

C. ELEMENTOS NATURALES

Son los inherentes al mismo, salvo pacto contrario, siempre que no haya mala fe por parte del vendedor. Por ejemplo: la
responsabilidad por evicción, es decir, la responsabilidad del vendedor de indemnizar al comprador cuando se produzca la
evicción. (privación de la cosa que compró por resolución judicial firme, en la que se reconoce un derecho anterior a un tercero)

La persona es el sujeto del Derecho.

• Caracalla avance derecho internacional privado, el mismo derecho es aplicable a todos los habitantes del imperio. 212
ciudadanía romana. Este es el precedente de nuestra ciudadanía europea.
o Nosotros no pertenecemos a un imperio europeo, cada país es soberano.
▪ Cada país unos impuestos, una ley…
o La diferencia entre Roma y ahora es que ahora las provincias son estados soberanos
o Ahora la Unión Europea, da directrices, no nos pueden imponer nada, solo nos dan directrices para estar en
armonía con los demás, pero luego cada estado es soberano.
o No nos impone una sanción penal pero sí que nos dirige, manda menos dinero, menos ayudas…

En Roma todos los estados actuales que podrían ser las provincias actuales no son soberanos, si no que están sometidos a Roma.
Pero el derecho que regulaba el derecho entre los diferentes ciudadanos es el IUS GENTIUM, precedente de derecho internacional
privado.

Caracalla acaba con esto, dice que todos forman parte del gran imperio y se necesita el mismo derecho, SE APLICA EL DERECHO
ROMANO a todos. Para evitar duplicidad del derecho.

Facilita el tráfico comercial y el crecimiento económico.

La ciudadanía es una condición jurídica determinada o bien por nacimiento o bien por una concesión posterior.

A.LA PERSONA FÍSICA

• La persona es el sujeto del derecho: por una parte, objetivo (constitución, decretos, ordenanzas) y por otra subjetivo
(facultades que las reglas jurídicas o derecho objetivo, otorgan a una persona, a sus ciudadanos (por ejemplo, votar),
derecho del sujeto)
• El derecho subjetivo está dentro del derecho objetivo.
• El derecho surge por y para la persona
o Está sometida al cumplimiento de las reglas jurídicas: derecho objetivo
• Tanto en derecho romano como en derecho moderno distinguimos entre:
o Personas físicas: (IRPF)
▪ El ser humano individualmente considerado. Ser humano no es igual a ser persona. La persona física es
el ser humano que el derecho reconoce como persona.
o Personas jurídicas: (IS)

15
▪ Grupos de personas físicas o conjuntos de bienes a los que el derecho considera en algunos aspectos
como si fueran una sola persona (corporaciones públicas, sociedades mercantiles, asociaciones
privadas y fundaciones) las empresas básicamente. Se hacen personas jurídicas para poder operar entre
ellas. Un ente abstracto que no es ser humano, pero que el derecho le reconoce como si fuera una
persona física, le reconoce la personalidad.
• ¿puede ser demandado o demandante en un proceso judicial? ¿puedo comprar y vender?
¿podemos contratar servicios con la junta?
▪ ¿Un patrimonio puede ser una persona?
• Los patrimonios con personalidad son FUNDACIONES.
o Lucha contra el cáncer...
▪ Hay partida de nacimiento de sociedades igual que nosotros al nacer.

LA PERSONA FÍSICA EN DERECHO ROMANO

Para ser persona o sujeto de derecho en Derecho Romano, el ser humano debía reunir tres cualidades que la doctrina romanista
llama tradicionalmente los tres estatus: (antes existía la esclavitud, no se les consideraban personas, se consideraban bienes, res
mancipi, cosa importante para la economía).

1. Status libertatis: los esclavos no eran sujeto de derecho


2. Status civitatis: aunque fueran libres los extranjeros tampoco (antes de caracalla)
3. Status familiae: pertenecer a una familia, conlleva ser jefe de una familia, solo ser hombre.

Las mujeres necesitaban a un hombre tutor. (no muy importante esto y lo de antes)

IMPORTANTE

o Pregunta de examen: concepto de persona: persona física y jurídica. Sujeto de derecho que está sometido al
cumplimiento de las normas jurídicas y aclarar lo que es una persona física y jurídica.
o Concepto de persona jurídica: la definición SÓLO de persona jurídica.
o Comienzo y extinción de la persona física.

COMIENZO Y EXTINCIÓN DE LA PERSONA FÍSICA

NACIMIENTO
La persona física comienza con el nacimiento. Para que un ser se considere nacido se requiere: (29 y 30 del código civil)

o Total, separación del cuerpo de la madre


o Nacimiento con vida. Señales de vida. Los proculeyanos exigían el llanto, pero prevaleció la opinión de los sabinianos que
admitían cualquier señal de vida.
o Figura humana
o Viabilidad: que el feto tuviese madurez para seguir viviendo, al cortarse el cordón. Se consideraba viable el que había
entrado en el séptimo mes de gestación (pleni tempuris pariat).

Hasta el año 2011 es IGUAL que esto. (EXISTEN CRIATURAS ABORTIVAS)

Siameses y Encíclope: no se considera forma humana.

o El cerebro es el que determina la personalidad.

¿POR QUÉ SE CAMBIA EN EL AÑO 2011?

Familia tienen una niña en 2011 y se muere a las 21h. No pueden enterrarla con nombre y apellidos. Presenta una demanda al
tribunal de justicia catalán.

Recurren ante el tribunal supremo: analiza el contexto social en el que vivimos en el s XXI, y lo cambian. 2009 sienta jurisprudencia
y en 2011 cambia y se reforma.
16
REGISTRO
Augusto estableció la obligación de declarar los nacimientos de los hijos ante los magistrados. Antes de Augusto no había censo,
comunidad sin identidad y sin ordenanza.

Marco Aurelio pone el plazo de 30 días

NASCITURUS
El derecho romano dispensó protección jurídica al concebido que todavía no había nacido. Art 29 C.C.

o Curator ventris: nombrado a petición de la madre para administrar los bienes hereditarios. Tutor del vientre para
administrar los bienes hereditarios del feto.
o Herencia yacente: la herencia se queda hasta que se produzca el nacimiento.
o Si el feto intrauterino nace pero no cumple los requisitos del artículo dónde va la herencia?

FALLECIMIENTO DE LA PERSONA FÍSICA


Se consideraba muerta a una persona cuando cesaba el latido cardiaco y la respiración.

No existía en Roma “una declaración de fallecimiento” (art 193 CC) para las personas desaparecidas durante un largo tiempo o en
determinadas circunstancias. La muerte en un accidente común de varias personas con recíprocos derechos sucesorios requería
la prueba de cuál de ellas falleció antes. El derecho romano requiere una prueba para averiguar cuál falleció en primer lugar:

✓ Premoriencia: premuerte
✓ Conmoriencia: comuerte
o A falta de pruebas se daría la presunción de conmoriencia: fallecidos al mismo tiempo, no tiene lugar la
transmisión de derechos de 1 al otro.
o si algún interesado lograba demostrar la supervivencia de una de las partes se da la presunción de premoriencia
que es cuando dos personas o más llamadas a sucederse entre sí fallecen en el mismo siniestro y se presume la
muerte de 1 antes que otro.

Si eran hermanos los fallecidos, se consideraban a las víctimas fallecidas al mismo tiempo (Art. 33 del CC). En el Derecho
Justinianeo se establece un régimen de presunciones en supuestos determinados, dejando siempre a salvo la posible prueba en
contrario.

Así, fallecidos conjuntamente padre e hijo, si el hijo es púber (mayor de edad), ser presume que sobrevivió a su padre y si es
impúber, que fue el padre quien sobrevivió al hijo.

En materia de ausencia, el ausente es aquella persona de la cual se ignora si vive y donde se encuentra. No se procede a una
regulación general de la ausencia en Derecho Romano, pero sí se da solución a situaciones específicas planteadas en ausencia de
una persona. “Si se duda si está vivo o muerto aquél cuyo testamento alguno quiere ver o copiar, se ha de decir que el pretor, con
conocimiento de causa, debe prohibir, en el supuesto de que se aclare que vive, que se examine el testamento.”

El Derecho Romano da una atención a la ausencia del ciudadano generada por la cautividad en guerra, era una situación de hecho,
provisional e interina. Estaba regulada por el ius postliminii y la fictio legis Corneliae.

→ Ius postliminii: durante la cautividad, el civis tenía sus relaciones en suspenso hasta finalizar el periodo. Al acabar, este
recuperaba todos los derechos y relaciones jurídicas, salvo las situaciones de hecho como el matrimonio y la posesión. Si quería
recuperarlas pues tenía que restablecer la relación con su antiguo cónyuge o proceder a un nuevo acto de aprehensión corporal
de la cosa si se trata de la posesión.

→ Fictio legis Corneliae: cuando una persona muere en cautividad, se inhabilita el testamento. Sin embargo, en el año 81 a.C.,
Lex Cornelia de captivis, propuesta por Cornelio, el civis ha muerto en el momento mismo en que cayó prisionero y, por tanto, era
libre. Entonces se mantiene la validez del testamento.

DIFERENCIA CONCEPTO DE PERSONA ENTRE DERECHO ROMANO Y DERECHO CIVIL ACTUAL

17
Art 29 CC: el nacimiento determina la personalidad, pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean
favorables siempre que nazcan en las condiciones que expresa el Art 30. En 2011 se simplificaron dichos requisitos: la personalidad
se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. Es
importante determinar la vida para tener en cuenta determinados acontecimientos como la herencia.

B. CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR

→ La capacidad jurídica es la aptitud para ser sujeto de derechos. Actualmente se reconoce a todo ser humano. En Roma, sólo a
los libres que eran ciudadanos y sui iuris, quedando excluidos los esclavos.

→ La capacidad de obrar es la aptitud para realizar actos jurídicos con efectos vinculantes

C.CAUSAS LIMITATIVAS DE LA CAPACIDAD JURÍDICA DE OBRAR

Aquellas que determinan que la persona no tiene la capacidad intelectuales y volitivas para realizar actos jurídicos con
connotaciones vinculantes.

1. LA EDAD

la capacidad de obrar se obtiene con la mayoría de edad (púber), las mujeres en la república estaban fijadas en 12 años mientras
que los varones dependiendo de la escuela.

o Escuela sabiniana: inspectio corporum (la familia determina la mayoría de edad del varón, una vez verificada, con la imposición
de la toga viril este es mayor de edad y tiene plena capacidad de obrar)

o Escuela proculeyana: edad de 12 años para mujeres y 14 para varones. Justiniano acogió esta solución.

✓ Los impúberes son quienes no han alcanzado la aptitud biológica para la procreación y se dividieron en dos grupos:

o Infantes: menores de 7 años con incapacidad de obrar absoluta. Necesitan un tutor.

o Infantes mayores: podían actuar en algunos casos cuando los negocios les fueran favorables y siempre podían manifestar su
voluntad al tutor. 7 a 12 o 14.

✓ Los púberes se dividen en:

o Minores: la lex plaetoria (probablemente del siglo III a.C) los protegía contra la posibilidad de engaño (circunscriptio) mediante
la restitutio in integrum. En el siglo II d.C se admite la posibilidad de que a petición del menor se le nombre un curator minoris.
menores de 25 años.

o Mayores: plenamente capaces, a partir de los 25 años.

1. LA ENFERMEDAD MENTAL:

los locos (furiosus), deficientes mentales y enfermos que tienen mermada su voluntad y consciencia, necesitan un curador
(dementes, pródigos, menores de 25 años) designado entre los miembros de las Gens y en caso de que no fuese posible lo
elegía un magistrado. La enajenación incapacita a la persona que la padece, en el ámbito civil y responsabilidad penal. Afecta
de forma personal al patrimonio del afectado e impide el cumplimiento de ciertos negocios jurídicos.

2. LA PRODIGALIDAD

el que dilapida su matrimonio (prodigus) necesita un curador, pues pone a su familia en riesgo de subsistencia. No se le
permitía comercializar y su cura debe acreditarse en un decretum aprobado por el magistrado.

Pródigo: cualquier persona que dilapida el patrimonio en perjuicio de la familia.

En derecho Romano también están a parte de la edad, la enfermedad metal y la progalidad; la religón y el sexo
18
D)LA PERSONA JURÍDICA

La persona jurídica es una entidad a la que el derecho le concede personalidad y tiene aptitud para contraer obligaciones, ser
titular de derechos, poseer un patrimonio y tener representantes capaces para compadecer en juicio. El reconocimiento de
personalidad jurídica a entes sociales constituidos o por una pluralidad de personas físicas que persiguen el logro de una finalidad
o masa de bienes destinados a un fin social por su fundador.

Los tipos de persona jurídica son:

• Asociaciones y corporaciones: grupos de personas reconocidos como una sola persona a efectos jurídicos.

✓ Populus romanus
✓ Municipios y colonias
✓ Asociaciones de tipo privado
✓ Fundaciones: patrimonios adscritos a un fin lícito con personalidad.

E)AÑADIDO, PARTES DEL TESTAMENTO.

La masa hereditaria o herencia se divide en tres tercios.

1. Legítima:

Loque obligatoriamente pasa a los herederos en primera instancia (forzosos) se puede desheredar a un hijo solo sin concurre en
los afectos tipificados en el Código Civil como motivos de des te dice desheredación.

2. Mejora

el padre puede mejorar a 1 de sus herederos legítimos, dar el segundo tercio solo a 1 o dividirlo en porcentajes diferentes.

3. libre disposición

el causante o quien hace el testamento puede determinar que una parte de su patrimonio hereditario lo herede alguien ajeno a
los herederos legítimos.

Patria potestad y como se consigue

Familia y parentesco

Agnación, cognación, afinidad y adopción.

Matrimonio

divorcio

La parte del derecho civil

Regula la institución familiar y dentro del derecho de familia vemos el matrimonio

Familia en Derecho Romano y Derecho actual no tiene nada que ver

La palabra familia viene del termino latino FAMULUS: siervo, esclavo.

En principio la familia era el conjunto de esclavos que tenía una persona, el número de siervos que tiene una casa

Familia se entendía como BIENES DE ESTA, ascendencia, descendencia… Conjunto de personas que viven bajo la potestad de un
jefe, el dueño.

19
• Hay constancia de que había páter que vendían a sus hijos, pero no que los ejecutaran.
• Una familia que no es como la de ahora, por la composición.
o ¿Si los padres están divorciados es una familia o unidad familia?

Según Ulpiano la familia es un grupo de persona vinculadas entre ellas por estar sometidas a la autoridad de un páter familias
común. En Roma, el lazo que une a la familia es agnaticio esto es la sujeción a la potestad de un páter. Hoy día, la base de la
PATRIA POTESTAD:
familia es el vínculo cognaticio, este es, natural, consanguinidad o parentesco de sangre.
Poder que ejerce el páter familias sobre los hijos (hoy en día)

En derecho romano sobre los hijos, los esclavos… LA FAMILIA ROMANA SE PARECE A LA FAMILIA GITANA.

¿Cómo se adquiere la patria potestad?

Actualmente: nacimiento y adopción

Pasado: nacimiento (matrimonio justo), adopción y adrogación

• Nacimiento por un matrimonio justo


• Adopción:
un páter familias adquiere voluntariamente el poder de la patria potestad sobre una persona que está sometida a otra
patria potestad.
o Actualmente: asunción voluntaria por parte de alguien, ya sea mujer u hombre de la patria potestad sobre
cualquier otra persona física, esté sometida a otra patria potestad o no.
o Custodia, diferencia con la patria potestad: La custodia, es el cuidado o la vigilancia de un hijo, la vigilancia
puede estar en manos de uno de los padres, puede ser custodia compartida, que el fiscal de menores lo decida.
La patria potestad nunca se pierde, a no ser que un juez decida privarte de la patria potestad de tu hijo. El hijo
de padres separados que su madre tiene la custodia, por ejemplo, si se quiere ir a estudiar fuera, o si está en el
hospital, tienen que opinar los dos, que tienen la patria potestad, no solo el que tiene la custodia.
o La patria potestad actualmente se obtiene por nacimiento o por adopción, el hijo adoptado es como si fuera
tu hijo biológico. El vínculo adoptivo=al vínculo biológico, a los ojos del derecho.
• Adrogatio: (hoy en día no existe)
o Asumir, arrogado, asumir algo que no te pertenece en principio.
o Arrogante
o Adopción de un pater familias a otro pater familias
▪ Hay un padre que tiene dos hijos que tiene más hijos, este primer pater familias se muere, entonces
sus dos hijos pasan a ser pater familias, se convierten en pater familias todos los hijos varones. De un
tronco entonces pueden surgir muchos paters. Pero por circunstancias de conveniencia económica, el
hermano pequeño por ejemplo puede decirle a su hermano mayor: “oye hermano adóptame y así
seguimos formando un solo tronco”. Se convierte en aliena iuris de su hermano, coger una patria
potestad que no te pertenece, por que a tu hermano ya puede ser pater. El pater familias mayor adroga
al pater familias menor. Si no hay acuerdo no hay forma de que un hermano mayor obligue al menor a
formar parte de su patria potestad.

A) AGNACIÓN, CONSANGUINIDAD, AFINIDAD Y ADOPCIÓN

Concepto de familia, diferencia de familia Romana y familia actual, cómo se consigue la patria potestad.

Familia Romana: una tribu, un clan, unida por parentesco agnaticio. (vínculo agnaticio)

Familia actual: La que está unida por vínculo de sangre, biológico: padre, madre e hijos, yo soy parienta cognada de mis padres y
de Lucas. (vínculo cognaticio)

En Roma, el lazo que une a la familia es agnaticio, esto es la sujeción a la potestad de un páter.

20
Personas que han tenido algo que ver con nosotras por descendencia de un tronco común

Hoy en día, la base de la familia es el vínculo cognaticio, esto es, natural, consignada o parentesco de sangre.

Cognatio: mami, papi y Lucas

Agnatio o agnaticio: primo, prima, pariente lejano…

Son agnados, es decir, familiares en la familia romana.

• Mujer cum manu: La mujer pasa de ser de su familia a la familia de su marido (Con mano y sine mano), la mujer decidía
si cambiar de familia o no, es decir casarse con mano o sine mano.
• Los hijos legítimos de ambos sexos (matrimonio justo) y los descendientes legítimos de sus hijos y nietos varones
• Adoptados y arrogados
• Los hijos póstumos (el que nacía después de la muerte de padre)

No Son agnados:

• La mujer sine manu


• Los emancipados
• descendientes por línea femenina

A. AGNACIÓN

La agnación es un grupo de personas vinculadas entre ellas por estar sometidas a la autoridad de un paterfamilias común. En
Roma, el lazo que une a la familia es agnaticio, esto es la sujeción a la potestad de un páter

Hoy día, la base de la familia es el vínculo cognaticio, esto es, natural, consanguinidad o parentesco de sangre. Esta concepción de
familia es propia de las primeras etapas.

Esta estructura agnaticia, un tanto artificial y arbitraria, era fuente de injusticias sobre todo en lo que se refiere a derecho de
sucesiones. Su régimen jurídico sufre transformaciones sobre todo en los siglos IV y V y con Justiniano, casi desaparece asumiendo
la forma de la familia cognaticia. Son agnados: la mujer casada cum manu, los hijos legítimos de ambos sexos y los descendientes
legítimos de sus hijos y nietos varones, adoptados y arrogados, los hijos póstumos. Sin embargo, no forman parte de la familia
agnaticia la mujer sine manu y los emancipados ni descendientes por línea femenina.

B. COGNACIÓN O CONSANGUINIDAD

La cognación hace referencia a los vínculos naturales o de sangre, que unen a las personas, ya sea por procreación o por tener un
tronco común.

En el parentesco, se tienen en cuenta la línea y el grado.

La línea puede ser:

• Recta, que es la que se da entre ascendientes y descendientes (padres, abuelos, bisabuelos, hijos, nietos, bisnietos…). El grado
de parentesco se determina por el número de generaciones que hay entre ellas (de padre a hijo hay un grado, de abuelo a nieto
2).

• Colateral (hermanos, tíos, sobrinos, primos…). El grado de parentesco se determina sumando las generaciones que hay entre
cada una de las personas y el ascendiente común.

C. AFINIDAD

Es la relación que une a un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro cónyuge.

21
B) MATRIMONIO. DISOLUCIÓN

MATRIMONIO

En el Digesto se recoge la definición de Modestino (siglo III d.C): el matrimonio, nuptiae, es una unión, de un hombre y una mujer,
una comunidad para toda la vida, y una puesta en común del derecho divino y del derecho humano. La referencia al consorcio
para toda la vida quería decir que no se permitía que los esposos acordasen permanecer unidos un periodo de tiempo
determinado. En las Instituciones de Justiniano se define: La unión de un hombre y una mujer, que comporta una vida en común.

El matrimonio es la unión de dos personas de diferente sexo y es la participación de una misma suerte en todas las cosas de la
vida. Comparten la misma suerte que el destino les depare sea adversa o propicia (consortes y cónyuges). El matrimonio era una
situación de hecho que producía consecuencias jurídicas a diferencia de lo que ocurre en Derecho actual en el que se define como
un vínculo válido. Comunicación de derecho divino y humano: Unión espiritual y material. No se exige forma o acto simbólico
alguno. (deductio mulierem).

LOS REQUISITOS DEL MATRIMONIO CLÁSICO

El matrimonio era una situación de hecho que producía consecuencias jurídicas a diferencia de lo que ocurre en Derecho actual
en el que se define como un vínculo jurídico.

1. Capacidad Natural: Se requería 12 años para las mujeres y 14 para los hombres. No pueden contraer
matrimonio los impúberes.
2. Ius connubii: Derecho a contraer matrimonio legítimo. (Ciudadanos y libres) Concubinato, contubernio. No es
matrimonio la unión de persona romana con extranjera salvo que medie una especial concesión. Nada evita, sin
embargo, que tal unión sea considerada como matrimonio por la ley del estado al que pertenece la persona
extranjera. El derecho romano tuvo en cuenta estas uniones para determinar la situación de los hijos. La lex
Minicia del S.I a.C. establece que el que nace de estos matrimonios tiene la condición jurídica del progenitor.
Constitutio Antoniniana de Caracalla 212 d.C. Lex Canuleia 445 a.C. (Matrimonio entre patricios y plebeyos)
3. Consentimiento continuo. (affectio maritalis) No es válido el consentimiento prestado con violencia.
4. Consentimiento del paterfamilias cuando los contrayentes no son sui iuris. La lex Iulia de maritandis ordinibus
18 a.C, establece que si el paterfamilias se negase sin motivo justificado, los contrayentes pueden recurrir al
magistrado
5. Capacidad física (14 y 12 años varón /hembra respectivamente).
6. Capacidad mental: La enajenación mental sobrevenida no invalida el matrimonio.

1. Capacidad jurídica para contraer matrimonio legítimo, denominado conubium. La unión ilícita entre libres y esclavos era el
contubernio. En los matrimonios entre ciudadanos romanos y personas extranjeras que no tuviesen reconocido el conubium, se
regían por el derecho propio de la comunidad de la persona extranjera, siendo considerado de ius Gentium. El Derecho romano
tuvo en cuenta estas uniones para determinar la situación de los hijos. La lex Minicia del siglo I a.C establece que el que hace de
estos matrimonios tiene la condición jurídica del progenitor. En la constitución de Caracalla del 212 d.C. se reconoció la ciudadanía
a todos los habitantes del Imperio y supuso la desaparición de la exigencia del conubium para los extranjeros.

2. La capacidad natural física y mental de los contrayentes. Se requería 12 años para las mujeres y 14 para los hombres. No
pueden contraer matrimonio los impúberes.

3. Tener plena capacidad mental (que no hubiese perturbación de las facultades mentales). Era necesario el consentimiento inicial
de los contrayentes, y debía manifestarse durante toda la unión conyugal con la affectio maritalis. Si el vínculo se rompía, el
divorcio era una solución natural a la desaparición de la affectio maritalis. El consentimiento del paterfamilias cuando los
contrayentes no son sui iuris. La lex Iulia de maritandis ordinibus 18 a.C, establece que, si el paterfamilias se negase sin motivo
justificado, los contrayentes pueden recurrir al magistrado.

IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES

22
Entre los impedimentos cabe distinguir entre aquellos que tienen carácter absoluto y relativo.

→ Los impedimentos absolutos afectan a personas que no pueden contraer matrimonio con ninguna otra persona. Entre los
impedimentos absolutos, destaca el de que la viuda debía respetar un periodo de luto (tempus lugendi) de 10 meses, antes de
concebir un nuevo matrimonio, con la finalidad de evitar la turbatio sanguinis, es decir, no estar seguros de quien es el padre de
un posible bebé.

→ Los impedimentos relativos afectan tan solo a la celebración del matrimonio entre determinadas personas. Así es considerado
impedimento relativo: el parentesco, ya sea: de sangre (hermanos, tío y sobrina y tía y sobrino), civil (parentesco adoptivo), por
afinidad (suegros y padrastros).

• Es un impedimento matrimonial el matrimonio precedente no disuelto.


• Parentesco: en línea recta hasta el infinito y en línea colateral el tercer grado inclusive, no se puede
• El matrimonio entre primos hermanos fue impedido en el siglo IV d.C.
• Senadoconsulto 49 D.C. (Tío y sobrina de hermano)
• Parentesco adoptivo un padre adoptivo no se puede casar con su hija adoptiva, colateral no.
• Afinidad: suegros y padrastros. Entre cuñados se prohíbe en el derecho posclásico, actualmente sí que te puedes
casar con tu padrastro y con tu cuñado. Con tu suegro no.
• Adúltera y cómplice
• Raptor y raptada: padres no dan permiso.
• La mujer no puede contraer matrimonio antes de los 10 meses de enviudad o divorciarse para evitar dudas
acerca de la paternidad.

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO


Justiniano distingue entre 4 tipos de divorcio: 1. El divorcio con justa causa: divorcio derivado de una actuación culposa
• Muerte
de la otra parte (conjura o su ocultación, adulterio, abandono del domicilio conyugal por parte de la mujer...etc). 2. El
• Capitis deminutio máxima y media: se le Priva de libertad, se convierte en esclavo y deja de ser persona, ya no hay
divorcio sin justa causa: conllevaba a determinadas sanciones 3. El divorcio por mutuo consenso: mutuo acuerdo entre
matrimonio justo.
los cónyuges. 22 4. El divorcio fundamentado en una causa no imputable a ninguno de los 2 cónyuges: Por ejemplo:
• Impedimento sobrevenido: padre del marido adopta a su mujer (se puede evitar con la emancipación previa). Sine mane,
cautividad de guerra, ya que, pasados 5 años sin noticias de la persona cautiva, se disolvía el matrimonio.
su padre se muere (el de la chica) se queda sola en el mundo, quien impera a esta mujer? Un tutor, prefiero que el tutor
sea mi marido, pero como este marido esta sometido a su páter, esta chica pertenecerá a su suegro. Entonces se
convertirá en su hijo, no se pueden casar hermanos entonces emancipaba a su hijo y así ya no eran hermanos.
• Divorcio: NO está sujeto a forma alguna (antes de Octavio Augusto). Para divorciarse no se necesita formalidad,
solamente el cese de la convivencia. Desde la ley de las XII tablas si la mujer se va de su casa tres noches, ya están
divorciados.
o A partir. Leyes matrimoniales de augusto: una de estas leyes dice que esto es un caos, lo de que el marido se va
y todo eso, entonces se dice vamos a poner un requisito para informar del divorcio.
▪ Esta ley es el libelo de repudio, antes de irse tiene que notificar a la mujer.
o Ahora hace falta la demanda de divorcio.

Justiniano establece una regulación del divorcio:

Justiniano era cristiano y decía que el matrimonio era insoluble, quería prohibir el divorcio, pero se encuentra con una sociedad
que no puede. Pero regula una ley.

• Ex iusta causa (para el hombre y la mujer): intento de prostituir el marido a la mujer, falsa acusación de adulterio por
parte del marido, abandono del domicilio por parte de la mujer. El divorcio se tiene que generar por una justa causa, las
justas causas son las anteriores mencionadas.
• Bona gratia (impotencia, cautiverio, etc) De buen hombre que soy yo los admitiría, cuando el marido recae en la
enfermedad de la impotencia, no puede mantener relaciones sexuales y cuando el marido cae prisionero, por cualquier
delito también la mujer se puede divorciar.
• Sine causa: sanciones. ¿Puedes divorciarte sin motivo? Sí puedes, pero justiniano dice que pagas una multa.
• Communi Consensu, si no se quieren van los dos juntos a divorciarse, ¿se permite? Si. Justiniano en novelas 117 23
establece sanciones que abole su hijo Justino.

• Concepto de derecho real
• Diferencia entre derechos reales y derechos de obligaciones
Examen
• Concepto de propiedad y limitaciones de la propiedad
• Modos originarios de adquirir la propiedad: que quede bien claro la ocupación
• Concepto de usucapión
• Concepto de copropiedad

A. CONCEPTO DE DERECHO REAL

Derecho real: Derechos que versan sobre las cosas, el rey de los derechos reales es el derecho de propiedad.

En Derecho Romano Clásico y en Derecho Moderno se distinguen dos categorías claramente diferenciadas: derechos
patrimoniales y derecho de familia.

Los derechos reales son un poder otorgado de forma directa sobre las cosas propias o ajenas, el titular de una derecho real lo es
frente a todos mientras que el titular de un derecho personal lo es solo frente a una persona concreta. En el Derecho Romano
encontramos el sistema de numerosas clausus, el cual determina los posibles derechos existentes.

Dentro de los Derechos patrimoniales se distinguen: Derechos reales y derechos de obligación o personales (son los créditos):

DIFERENCIAS: Los derechos reales son un poder que se otorga de forma directa sobre las cosas propias (como en el derecho de
propiedad) o sobre las cosas ajenas (cuando una persona tiene determinados derechos como la servidumbre, usufructo, prenda
o hipoteca, sobre cosas pertenecientes a otras personas). El titular de un derecho real lo es frente a todos (erga omnes).

Por el contrario, el titular de un derecho personal u obligacional, lo es tan sólo frente a una persona específica (in persona),
siendo: o la persona con la que lo ha contratado, y por eso se encuentra como sujeto pasivo (por ejemplo: como comprador), o la
persona que debido a que ha cometido un delito (por ejemplo: robo), adquiere responsabilidad civil. En Derecho Romano,
encontramos el sistema del numerus clausus, conforme al cual los posibles derechos sobre las vienen determinados por la ley.

• En los derechos de obligación o personal, vincula a dos personas, deudor y acreedor, el deudor tiene que
generar en favor del acreedor la prestación. Los derechos reales son derechos sobre cosas, vinculan a
una persona con una cosa, los demás deben respetar ese derecho entre el titular y la cosa. En la
obligación el acreedor solo puede demandar al acreedor, mientras en los derechos reales la acción
judicial que surge puede demandar a cualquiera (erga omnes) que perturbe el ejercicio del derecho real
sobre la cosa

Piso y Banco: Obligacional en virtud del préstamo y otra en real en virtud del derecho real de garantía.

B. DERECHO DE PROPIEDAD

24
Desde los primeros tiempos, la propiedad es el poder más amplio que el Ordenamiento Jurídico otorga a una persona sobre
una cosa (plena potestas in re), aunque esta idea adquirió distintas formas en las distintas etapas históricas.

La propiedad atribuye a su titular un poder pleno y unitario, en acto y en potencia sobre una cosa, con todas las facultades
relativas a su ejercicio y disposición, y señala las restricciones o limitaciones derivadas de este derecho.

La definición de propiedad romana ha sido enunciada por los juristas medievales, y ésta, estaba referida al suelo, pero se
extiende hasta el cielo y hasta el infierno. La ley romana y la actual protege determinados intereses del propietario de tierras,
que afectan tanto al subsuelo como al espacio aéreo del terreno.

El Código de las XII Tablas contiene limitaciones al derecho del propietario de fundos rústicos o bien al interés de terceros:

a) Debe permitir que el titular del fundo vecino entre, en el terreno de su propiedad, a recoger los frutos caídos de las
plantaciones colindantes.

b) Debe soportar que irrumpan en el espacio correspondiente a su fundo, las ramas de los árboles que procedan del fundo
colindante, siempre que la hagan a una altura superior a 15 pies. Si las ramas irrumpen a una altura inferior a 15 pies, el
propietario del fundo que se ve así perjudicado puede proceder a cortarlas.

c) Debe tolerar, si su terreno es colindante con un río, el uso de la zona ribereña para las necesidades derivadas de la
navegación fluvial.

d) Debe tolerar, si su terreno es colindante con una vía pública, el uso de la parte de fundo que se requiera, en caso de
inutilización o de obras de reparación en la cabeza.

Estas son ejemplos de las limitaciones y restricciones del derecho de la propiedad.

LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD

podemos distinguir dos categorías:

1. limitaciones impuestas por razones de interés general o público


2. limitaciones por razones de interés privado: lo que posibilitaría que los propietarios colindantes afectados las
incumplieran si ellos así lo acordasen

1. LIMITACIONES IMPUESTAS POR RAZONES DE INTERÉS GENERAL O PÚBLICO


✓ Se prohíbe incinerar o sepultar cadáveres dentro de la ciudad
✓ peso forzoso a una vía pública o a un sepulcro
✓ explotación de minas existente en el subsuelo
✓ expropiación forzosa

2. LIMITACIONES POR RAZONES DE INTERÉS PRIVADO


las ya mencionadas como más antiguas recogidas en la ley de las 12 tablas
✓ El propietario de un fundó rústico debe permitir la entrada del vecino para recoger los frutos caídos desde su
fundo
✓ el propietario de un fundó rústico debe tolerar que las ramas del árbol del vecino sobrevuelen su propio fondo
siempre que lo hagan a una altura superior a 15 ft si lo hacen a una altura inferior este puede cortarlas
✓ el propietario de un fundó ribereño debe tolerar el uso de su orilla para las necesidades del tráfico fluvial
✓ si el fundo es colindante con la vía pública el propietario debe tolerar el uso de la parte que se requiera para
hacer obras en la calzada
✓ obligación de respetar las luces y las vistas de los edificios contiguos
✓ en materia de aguas el propietario debe tolerar el curso del agua que fluye de manera natural por el suyo pero
no las alteraciones del curso del agua hechas por el hombre

25
✓ sobre la base de esta concepción del agua como bien social los juristas medievales no romanos elaboraron la
teoría de los actos de emulación conforme a la cual se prohíbe el ejercicio del derecho de propiedad con la única
finalidad de causar un daño al otro con poca o ninguna utilidad.

MODOS ORIGINARIOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD

De manera originaria y derivativa (estos últimos no los estudiamos)

De manera originaria existen estos tipos

✓ Ocupación: La ocupación es la aprensión de una cosa que no pertenece a nadie con la intención de retenerla para sí
como propia. Examen: ¿Qué es la ocupación?
✓ Accesión: son todos aquellos casos en los que el propietario de una cosa adquiere la propiedad de otra que antes no
le pertenecía por el hecho de unirse o incorporarse a la suya propia formando un todo. ¿Si yo tengo una finca de
olivos, las olivas son mías? Sí. La cosa principal es la más importante, la cosa accesoria la menos importante. La cosa
principal sería el terreno, y la accesoria los olivos o olivas.
✓ Especificación: es un modo de adquirir la propiedad de una nueva cosa a través de la transformación de materia
ajena, con buena fe y mediante indemnización. (es también una forma de adquirir en el ámbito de la accesión y
debería añadirse al art 609 CC). ¿Si yo cojo una madera de un almacén porque está al lado de la mía y yo cojo madera
que no es mía para hacer la mesa? Del especificador, del que hace la mesa, pero le tengo que hacer la previa
indemnización, es decir preguntándole cuanto le ha costado la madera y pagársela.
✓ Tesoro: una cantidad de cosas de valor económico que están escondidas desde tiempo inmemorial y no se le
reconoce ningún propietario. Manuscrito de García Lorca en una obra de mi propia casa, si contrato un albañil y lo
encuentra él, 50% para cada uno. Si el tesoro interesa al estado, el estado se lo queda y indemniza al propietario de
la finca.
✓ confusión: la confusión se da cuando se mezclan de manera fortuita dos líquidos o dos sólidos, lo que pasa es que
cuando se mezclan los sólidos se suele hablar de conmixtión. El caso del vino en el barco, que se mezclan y sale una
mezcla exquisita. En función del porcentaje de vino que cada uno aporte, se da un dinero u otro, esto es la mezcla
de líquidos. Mezcla de sólidos, avena y trigo.
o Copropiedad o condominio: estamos ante un caso de condominio cuando dos o más personas disfrutan por
igual o en diversa medida de una misma cosa. Los elementos de la copropiedad se llaman condóminos o
copropietarios.
✓ Usucapión (ni es originario ni es derivativo) Es un concepto aparte, es un híbrido: la usucapión (usus capire) coger
por el uso. Se adquiere la propiedad de una cosa por la tenencia material y uso continuado en el tiempo cuando
nadie la reclama. Actualmente también se le llama la prescripción adquisitiva. La prescripción es el paso del tiempo
y este paso del tiempo tiene unas consecuencias, implica adquirir una cosa por el transcurso del tiempo. Un okupa
se mete en nuestra casa nosotros nos vamos a vivir a Australia, si pasan 30 años y yo he abandonado la cosa
prácticamente el okupa la adquiere por usucapión. Un año para bienes muebles (me encuentro una oveja) y dos años
para bienes inmuebles. Ahora en la actualidad son 20 años entre presentes y 30 años inter ausentes.

Concepto de derechos reales en cosa ajena


Usufructo
Conceptos de prenda e hipoteca

1. DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE

Derechos reales sobre cosa ajena. Los juristas clásicos llaman así a los servicios permanentes que se constituyen entre dos fundos
vecinos por la voluntad de sus propietarios. La servidumbre se establece para que un fundo dominante se aproveche de los
servicios de otro fundo llamado sirviente.
26
Reglas de las servidumbres:

✓ La servidumbre consiste siempre en un Non facere, Esto es, en un no hacer nada por parte del dueño del fundo sirviente
y permitir que el dueño del fundo dominante ejerza su derecho real.
✓ Nadie puede constituir una servidumbre sobre cosa propia.
✓ La servidumbre se concibe como una qualitas fundi, esto es, una cualidad del fundo igual que sus medidas o cualquier
característica más. Si el fundo se hereda o se vende, se transmite con la servidumbre.
✓ Son indivisibles. Esto es, el fundo puede dividirse en parcelas, pero la servidumbre permanece igual.
✓ Debe producir una utilitas o beneficio al fundo dominante
✓ Los fundos deben estar si no contiguos, lo más próximos posible.

CLASES DE SERVIDUMBRES:

RÚSTICAS: Servidumbres de paso: Iter, Actus y vía. Servidumbres de agua: Aquaeductus, aquae haustus, aquarum immissio.
Servitus Pascendi.

URBANAS: Servidumbres de luces y vistas: Servitus altius non tollendi. Servidumbres de desagüe: Servitus cloacae, servitus
fluminis. Servidumbre de muros y proyecciones: Servitus proicendi, servitus oneris ferendi.

DEFENSA DE LA SERVIDUMBRE: Vindicatio servitutis o actio confesoria.

2. DERECHOS REALES DE USUFRUCTO

El usufructo es el derecho real sobre cosa ajena, que confiere a su titular la facultad de usar y disfrutar de una cosa. (art.467 y ss.
CC.). Ejemplo de Finca: usar la casa de la finca y utilizar los frutos, para venderlos, o lo que quiera. Se puede ceder el usufructo.

OBLIGACIONES DEL USUFRUCTO

1. Debe usar la cosa sin alterar su naturaleza (salva rerum substantia, art. 489 CC. Respecto al nudo propietario). (si yo cedo
el usufructo de un piso, no puedes montar un bar de copas) Hay que devolverlo con la misma esencia.
2. Debe prestar fianza comprometiéndose a cumplir las obligaciones que le correspondan. Art. 491.2 CC. 8si se estropea
cualquier cosa del piso, por ejemplo, el nudo propietario no se encarga, se encarga el usufructuario. Se le obliga ingresar
una fianza al usufructuario).
3. Debe soportar las reparaciones. (arts. 501 y ss.)
4. Puede ceder, vender el ejercicio del derecho de usufructo, pero no el derecho mismo. Si yo le cedo el usufructo a mi
hermano Antonio, mi hermano no puede cederle a nadie el usufructo a nadie pero si que puede ceder el ejercicio del
derecho de usufructo a mi sobrino pepe, pero finalizado el periodo de usufructo el nudo propietario va a exigir la cosa al
usufructuario, entonces mi hermano tendrá que devolverme a mi el piso de manera íntegra y perfecta.
5. Defensa del usufructo: vindicatio usufructus.

3. DERECHO REAL DE ENFITEUSIS

La enfiteusis es un derecho real sobre cosa ajena transmisible inter vivos y mortis causa, consistente en el más amplio disfrute de
un fundo ajeno e implicando en el titular del derecho llamado enfiteuta, el cumplimiento de una serie de obligaciones para con el
dueño del predio (artº 1605 C.c). Las facultades del enfiteuta son tan amplias que Justiniano lo considera como a un propietario
con la obligación de pagar un cánon anual y los comentaristas medievales llamaron dominio útil al que tiene el enfiteuta

4. DERECHO REAL DE SUPERFICIE

Se define como el derecho real transmisible intervivos y mortis causa que concede al superficiario el pleno goce y disfrute de un
edificio construido sobre suelo ajeno. (artº 1611). Principio: superficies solo cedit.

5. DERECHOS REALES DE GARANTÍA

FIDUCÍA

27
El deudor entrega al acreedor la propiedad de un bien para garantizarle el cumplimiento de la obligación mas un pacto fiduciae,
mediante el cual el acreedor se compromete a devolver el objeto al deudor, cuando este pague la deuda

PRENDA

Se define igual que la fiducia pero en este caso el deudor no traspasa la propiedad del objeto de la garantía sino sólo la posesión

En Derecho Romano, el término pignus se utilizó con carácter genérico, comprendiéndose dentro de él dos subfiguras:

-Pignus Datum, la entrega de una cosa en prenda. Es el tipo de prenda en sentido propio. El deudor o un tercero en consideración
a él, entregaba una cosa al acreedor, transfiriendo sobre él la misma posesión en sentido técnico, en garantía del cumplimiento
de una obligación. El acreedor tenía sobre la cosa un derecho real de prenda, desde el mismo momento en que se producía la
entrega de la cosa en garantía.

Pignus Conventum, pacto de prenda, o hipoteca, es un derecho real de garantía que aparece con posterioridad en el tiempo, hacia
el siglo II a.c., al pignus datum. El deudor no transmitía la posesión de la cosa al acreedor, si no que convenía con este, mediante
pacto, que la entrega de la cosa afectada por la garantía se produciría solo en el caso de incumplimiento de la obligación principal
por parte del deudor. Impagada, en su caso, la deuda, el deudor debe hacer entrega de la posesión de la cosa al acreedor, a fin de
que éste procediese a la ejecución de la garantía. Mediante el pignus datum o prenda, el deudor, denominado deudor pignorante,
o un tercero en consideración a este, entrega la posesión de una cosa al acreedor, denominado acreedor pignoraticio, en garantía
del cumplimiento de una obligación. Podían ser objeto tanto de prenda como de hipoteca todas las cosas que estuviesen en el
comercio, corporales o incorporales, muebles o inmuebles, presentes o futuras, si bien forma paulatina se hizo cada vez más
frecuente que la prenda recayese sobre bienes muebles y la hipoteca sobre bienes inmuebles.

HIPOTECA

La única diferencia con la prenda es que el deudor de la obligación no traspasa ni la propiedad ni la posesión del objeto de la
garantía, simplemente el bien hipotecado queda afectado a la voluntad del acreedor.

La hipoteca o pignus conventum es un acuerdo o convenio entre las partes de una relación obligatoria, conforme al cual, el deudor
hipotecante garantiza el cumplimiento de su obligación con una cosa propia o de un tercero, con su consentimiento, sin que se
produzca traspaso de la posesión y con el compromiso de entregarla al acreedor en el supuesto de que no se cumpla la obligación
garantizada.

• Solo el concepto de Obligación.

CONCEPTO

El concepto de obligación concatenado con la noción de contrato es un concepto básico del ordenamiento que se configura como
piedra angular del sistema contractual romano y moderno. La concepción de la obligación como una relación jurídica es la que
prevalece la generalidad de la doctrina civilista actual que prefiere presentar la obligación no solo en su aspecto pasivo de deuda
sino en concordancia con el aspecto activo del crédito.

“Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura”

(Definición de Florentino, s. II d.C)

Una obligación es un vínculo de ley, por el cual estamos obligados por necesidad a resolver el problema de acuerdo con los
derechos de nuestro estado. Esta establece un vínculo entre dos personas:

-Creditor (acreedor): persona activa de la obligación

-Debitor (deudor): persona pasiva de la obligación

28
Paso de la responsabilidad personal por deudas a la responsabilidad patrimonial por deudas (Lex Poetelia Papiria). Ya no es vínculo
personal sino jurídico, del que manan acti ones para constreñir tanto a deudor como a acreedor. Al decir que la obligación es un
vínculo, quiere expresar, de manera gráfica , que en su consecuencia genera una relación que ata o une de forma indeleble pero
eficaz , a una persona con otra.

29

También podría gustarte