Establecimiento de Salud Quila Quila Sucre Vii - Distrito 9 Servicio de Salud: Municipio: Red: Internos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 130

I

MINISTERIO DE SALUD

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SEDES-CHUQUISACA

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA

DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE MEDICINA
MONOGRAFIA DEL SERVICIO SOCIAL RURAL OBLIGATORIO INTERNADO
ROTATORIO “SALUD PÚBLICA”
“PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN Y CONOCIMIENTOS DEL
COMPLEMENTO NUTRICIONAL CARMELO EN ADULTOS MAYORES DE 60
AÑOS QUE ACUDE A LOS SERVICIOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
QUILA QUILA DEL MUNICIPIO DE SUCRE, ABRIL A JUNIO, GESTIÓN 2021"

Servicio de Salud : Establecimiento de Salud Quila Quila

Municipio : SUCRE

Red : VII - DISTRITO 9

Internos : Calle Barron Karina Nelly

Chaurara Villa Ruth Elizabeth

Fecha de inicio : 03/04/2021

Fecha de culminación: 02/07/2021

Tutor : Dr. Luis Sergio Córdova Cueto

Monitor : Dr. José Silvio Duran Toro

Sucre-Bolivia
2021
II

DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo a Dios, a nuestros padres y al Equipo del


Establecimiento de Salud Quila Quila por su gran apoyo a lo largo de nuestra
formación.
III

AGRADECIMIENTOS:

Agradecemos a Dios por darnos fuerza y valor para superar obstáculos y


dificultades a lo largo de nuestra vida estudiantil y no abandonarnos.

A nuestros padres por ayudarnos y brindarnos su apoyo y su comprensión


incondicional durante este largo camino por habernos enseñado tantos valores.

A nuestros queridos docentes por darnos tanta sabiduría e inculcarnos buenas


enseñanzas, por enseñarnos el valor de la vida y la salud, por darnos tantos
consejos que nos ayudaran a lo largo de nuestra vida.

Agradecemos a nuestros amigos y compañeros por brindarnos su apoyo durante


este camino.

Al Establecimiento De Salud Quila Quila por habernos permitido ser parte de su


equipo.

RESUMEN
IV

El estado nutricional de un individuo se define como el resultado de la relación


existente entre el consumo de nutrientes y el requerimiento de los mismos. El
desequilibrio entre consumo y gasto energético de nutrientes genera un deterioro
en el estado nutricional por exceso o defecto que tiene implicaciones en el estado
de salud de los individuos. El proceso biológico de la vejez se relaciona con
cambios fisiológicos importantes que experimenta el ser humano, que influirán en
el estado de salud, a lo que se suman aspectos físicos, psicológicos, económicos,
culturales; inherentes al envejecimiento, perturbando el equilibrio de las
necesidades nutricionales, convirtiéndose en un alto riesgo de malnutrición.

El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia de Desnutricion y los


conocimientos del complemento nutricional Carmelo en adultos mayores de 60
años que acuden a su control y recogen dicho complemento en el
“Establecimiento de Salud Quila Quila” del municipio de Sucre.

Este estudio tuvo un tipo de diseño observacional, descriptivo y transversal,


utilizando como instrumento una encuesta con preguntas semi abiertas y cerradas,
enfocando la búsqueda de información a las variables sociodemograficas ademas
de los conocimientos relacionados al complemento nutricional Carmelo, para
identificar la prevalencia de desnutricion en los adultos mayores empleamos la
escala de IMC de la OMS y se utilizo un tets validado denominado mini evaluacion
nutricional (MNA) que nos ayudo a determinar el riesgo nutricional de los adultos
mayores.

En cuanto a los resultados pudimos identificar que un 27% de los adultos mayores
de 60 años presenta desnutrición Severa y existe un 30% que presenta bajo peso,
de acuerdo al grupo etario un porcentaje del 20% de adultos mayores son
mayores a 75 años de edad. El 27% de adultos mayores con desnutrición
corresponde al sexo femenino. La clasificación nutricional según MNA Cribaje
muestra que un 39% cursa con mal nutrición y en menor porcentaje 14% con
riesgo de mal nutrición. Según la clasificación nutricional según MNA Global existe
riesgo de mal nutrición con 37% y por último en menor porcentaje aquellos con
mal nutrición siendo tan solo el 16%. En cuanto a los conocimientos del
complemento nutricional Carmelo el 54% de los adultos mayores saben que es el
complemento Carmelo y en un porcentaje similar 46% lo desconoce.
V

INDICE

CAPITULO I---------------------------------------------------------------------------------------1

1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES--------------------------------------------1
1.1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................1
1.2. ANTECEDENTES........................................................................................3
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................6
1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..............................................................8
1.5. JUSTIFICACIÓN..........................................................................................8
1.6. OBJETIVOS...............................................................................................10
1.6.1. Objetivo general...................................................................................10
1.6.2. Objetivos específicos...........................................................................10

CAPITULO II-------------------------------------------------------------------------------------11

2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL Y MARCO TEÓRICO CONTEXTUAL11


2.1. MARCO TEORICO CONCEPTUAL...........................................................11
DEFINICIONES:...................................................................................................11
2.1.1. ADULTO MAYOR:...............................................................................11
2.1.2. ENVEJECIMIENTO:............................................................................12
2.1.3. NUTRICIÓN Y MALNUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR:..................12
2.1.4. FACTORES DE RIESGO:...................................................................13
2.1.5. COMPLEMENTO ALIMENTARIO:......................................................13
2.1.6. CONOCIMIENTO:................................................................................13
2.1.7. CONCEPTO DE RIESGO NUTRICIONAL:.........................................14
2.1.8. INFLUENCIA DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE EL ESTADO
NUTRICIONAL:.................................................................................................15
2.1.9. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS CAMBIOS RELATIVOS
DEL ENVEJECIMIENTO:..................................................................................16
2.1.10. CAMBIOS CORPORALES RELACIONADOS CON EL
ENVEJECIMIENTO...........................................................................................18
2.1.11. VALORACIÓN NUTRICIONAL EN LA PERSONA MAYOR:..............22
2.1.12. INSTRUMENTO PARA VALORAR LA ESCALA NUTRICIONAL:......26
2.1.13. OBJETIVOS DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL EN GERIATRÍA:
27
VI

2.1.14. PRINCIPIOS GENERALES EN LA ALIMENTACIÓN DE LAS


PERSONAS MAYORES:..................................................................................27
2.1.15. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN RELACIÓN CON LA
EDAD 28
2.1.16. CAUSAS DE DESNUTRICIÓN:...........................................................29
2.1.17. COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA EL ADULTO MAYOR
CARMELO:........................................................................................................30
2.1.18. BENEFICIARIOS:................................................................................33
2.1.19. BENEFICIOS DEL PRODUCTO:........................................................33
2.1.20. FLUJO DE ENTREGA:........................................................................33
2.1.21. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE CARMELO:........................................34
2.1.22. CARACTERÍSTICAS DE LOS NUTRIENTES Y FACTORES
DIETÉTICOS:....................................................................................................35
2.1.23. PREPARACIÓN DEL COMPLEMENTO CARMELO:.........................37
2.1.24. IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN MÉDICA ANTES DEL
CONSUMO DE CARMELO:.............................................................................38
2.2.15. CONTRAINDICACIONES PARA EL CONSUMO DE CARMELO:......38
2.2. MARCO TEORICO CONTEXTUAL...........................................................39
2.2.1. CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO...........................................................39
2.2.1.1. BOLIVIA............................................................................................39
2.2.1.2. DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA............................................40
2.2.2. COMUNIDAD QUILA QUILA:..............................................................40
2.2.3. Ubicación.............................................................................................41
2.2.4. Extensión territorial..............................................................................41
2.2.5. Limite:...................................................................................................41
2.2.6. Accidentes geográficos importantes....................................................42
2.2.7. Clima....................................................................................................42
2.2.8. Aspectos históricos..............................................................................42
2.2.9. Organización político administrativa....................................................42
2.2.10. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS:..........................................................43
2.2.11. Nivel de escolaridad de la población...................................................44
2.2.12. DETERMINANTES DE LA SALUD VIVIENDA...................................45
2.2.13. ALIMENTACION..................................................................................45
VII

2.2.14. MORBILIDAD.......................................................................................46
2.2.15. CENTRO DE SALUD QUILA QUILA...................................................47
CAPITULO III.......................................................................................................51

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION--------------------------------------51
3.1. ENFOQUE Y TIPO DE ESTUDIO:.............................................................51
3.1.1. ENFOQUE...........................................................................................51
3.1.2. TIPO DE ESTUDIO..............................................................................51
3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA........................................................................51
3.2.1. POBLACIÓN........................................................................................51
3.2.2. MUESTRA...........................................................................................52
3.2.3. TÉCNICA DE MUESTREO:.................................................................52
3.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.................52
3.3.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN...............................................................52
3.3.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.............................................................53
3.4. VARIABLES................................................................................................53
3.4.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.............................................53
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN DE DATOS................................................................................56
3.6. FIJACIÓN DE LÍMITES..............................................................................56
3.7. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS DATOS.......................................................56
3.7.1. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN............56
3.7.2. PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS.........................................................57
3.8. PROGRAMAS A UTILIZAR PARA ANÁLISIS DE DATOS........................59
3.9. PROCEDIMIENTOS QUE GARANTIZAN ASPECTOS ÉTICOS EN LA
INVESTIGACIÓN.................................................................................................59

CAPITULO IV-----------------------------------------------------------------------------------60

4. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.-------------------60


4.1. ASPECTO SOCIODEMOGRAFICOS:.......................................................60
4.2. PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR SEGÚN
IMC (OMS)............................................................................................................64
4.3. RIESGO NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYOR SEGÚN MNA:..............67
VIII

4.4. RESULTADOS GENERALES DEL MNA APLICADO EN EL ADULTO


MAYOR.................................................................................................................69
4.5. PREVALENCIA DE CONSUMO DEL COMPLEMENTO "CARMELO".....86
4.6. CONOCIMIENTOS EN LOS ADULTOS MAYORES ACERCA DEL
COMPLEMENTO NUTRICIONAL "CARMELO".................................................87

CAPITULO V------------------------------------------------------------------------------------96

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES-----------------------------------96
5.1. CONCLUSIONES.......................................................................................96
5.2. RECOMENDACIONES..............................................................................97

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS----------------------------------------------98

7. ANEXOS--------------------------------------------------------------------------------101

INDICE DE TABLAS
IX

Tabla 1: Distribución de la población de estudio según: Edad. Adultos mayores


que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021...........60
Tabla 2: Distribución de la población de estudio según: Sexo. Adultos mayores que
acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................61
Tabla 3: Distribución de la población de estudio según: Nivel de Instrucción.
Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de
Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión
2021.........................................................................................................................62
Tabla 4: Distribución de la población de estudio según: Idioma. Adultos mayores
que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021...........63
Tabla 5: Distribución de la población de estudio según: Prevalencia de
Desnutrición. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de
Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión
2021.........................................................................................................................64
Tabla 6: Prevalencia de Desnutrición según: Edad. Adultos mayores. Centro de
Salud de la Establecimiento de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los
meses de abril a junio de la gestión 2021...............................................................65
Tabla 7: Prevalencia de Desnutrición según: Sexo. Adultos mayores.
Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre,
durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................................66
Tabla 8: Distribución de la población de estudio según: Riesgo Nutricional. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021...........67
Tabla 9: Distribución de la población de estudio según: Riesgo Nutricional. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021...........68
Tabla 10: Distribución de la población de estudio según: Pérdida de apetito. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021...........69
Tabla 11: Distribución de la población de estudio según: Pérdida resiente de peso.
MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.....70
Tabla 12: Distribución de la población de estudio según: Movilidad. MNA. Adultos
mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................71
Tabla 13: Distribución de la población de estudio según: Enfermedad. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021...........72
X

Tabla 14: Distribución de la población de estudio según: Problemas


Neuropsicológicos. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a
junio de la gestión 2021...........................................................................................73
Tabla 15: Distribución de la población de estudio según: IMC. MNA. Adultos
mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................74
Tabla 16: Distribución de la población de estudio según: Vive Solo. MNA. Adultos
mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................75
Tabla 17: Distribución de la población de estudio según: Consumo de
Medicamentos. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a
junio de la gestión 2021...........................................................................................76
Tabla 18: Distribución de la población de estudio según: Presenta lesiones
cutáneas o ulceras. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a
junio de la gestión 2021...........................................................................................77
Tabla 19: Distribución de la población de estudio según: N° de Comidas al día.
MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.....78
Tabla 20: Distribución de la población de estudio según: Alimentos que Consume.
MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.....79
Tabla 21: Distribución de la población de estudio según: Consumo de Frutas.
MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.....80
Tabla 22: Distribución de la población de estudio según: Consumo de Agua. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021...........81
Tabla 23: Distribución de la población de estudio según: Forma de Alimentarse.
MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.....82
Tabla 24: Distribución de la población de estudio según: Estado de Salud. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021...........83
Tabla 25: Distribución de la población de estudio según: Circunferencia Braquial.
MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.....84
Tabla 26: Distribución de la población de estudio según: Circunferencia de
Pantorrilla. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de
XI

Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión
2021.........................................................................................................................85
Tabla 27: Distribución de la población de estudio según: Prevalencia de Consumo
de Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a
junio de la gestión 2021...........................................................................................86
Tabla 28: Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del
Carmelo. Adultos mayores que acuden al de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los Establecimiento meses de abril a junio
de la gestión 2021...................................................................................................87
Tabla 29: Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del
Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a
junio de la gestión 2021...........................................................................................88
Tabla 30: Distribución de la población de estudio según: Consumo del Carmelo.
Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de
Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión
2021.........................................................................................................................89
Tabla 31: Distribución de la población de estudio según: Consumo del Carmelo.
Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de
Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión
2021.........................................................................................................................90
Tabla 32: Distribución de la población de estudio según: Consumo del Carmelo.
Adultos mayores que acuden Establecimiento al de Salud de la Comunidad de
Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión
2021.........................................................................................................................91
Tabla 33: Distribución de la población de estudio según: Quien prepara su
Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a
junio de la gestión 2021...........................................................................................92
Tabla 34: Distribución de la población de estudio según: Como se prepara su
Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a
junio de la gestión 2021...........................................................................................93
Tabla 35: Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del uso
restringido del Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud
de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021................................................................................94
Tabla 36: Distribución de la población de estudio según: Recibió información del
Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a
junio de la gestión 2021...........................................................................................95
XII

INDICE DE GRAFICOS

Grafico 1: Distribución de la población de estudio según: Edad. Adultos mayores que


acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................................60
Grafico 2: Distribución de la población de estudio según: Sexo. Adultos mayores que
acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................................61
Grafico 3: Distribución de la población de estudio según: Nivel de Instrucción. Adultos
mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......62 Grafico 4:
Distribución de la población de estudio según: Idioma. Adultos mayores que acuden al
Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante
los meses de abril a junio de la gestión 2021....................................................................63
Grafico 5: Distribución de la población de estudio según: Prevalencia de Desnutrición.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................................64
Grafico 6: Prevalencia de Desnutrición según: Edad. Adultos mayores. Establecimiento de
Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril
a junio de la gestión 2021..................................................................................................65
Grafico 7: Prevalencia de Desnutrición según: Sexo. Adultos mayores. Establecimiento de
Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril
a junio de la gestión 2021..................................................................................................66
Grafico 8: Distribución de la población de estudio según: Riesgo Nutricional. MNA. Adultos
mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................................67
Grafico 9: Distribución de la población de estudio según: Riesgo Nutricional. MNA. Adultos
mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................................68
Grafico 10: Distribución de la población de estudio según: Pérdida de apetito. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................................69
Grafico 11: Distribución de la población de estudio según: Pérdida resiente de peso. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................................70
Grafico 12: Distribución de la población de estudio según: Movilidad. MNA. Adultos
mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................................71
Grafico 13: Distribución de la población de estudio según: Enfermedad. MNA. Adultos
mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................................72
XIII

Grafico 14: Distribución de la población de estudio según: Problemas Neuropsicológicos.


MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................73
Grafico 15: Distribución de la población de estudio según: IMC. MNA. Adultos mayores.
Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante
los meses de abril a junio de la gestión 2021....................................................................74
Grafico 16: Distribución de la población de estudio según: Vive Solo. MNA. Adultos
mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................................75
Grafico 17: Distribución de la población de estudio según: Consumo de Medicamentos.
MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................76
Grafico 18: Distribución de la población de estudio según: Presenta lesiones cutáneas o
ulceras. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021........77
Grafico 19: Distribución de la población de estudio según: N° de Comidas al día. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................................78
Grafico 20: Distribución de la población de estudio según: Alimentos que Consume. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................................79
Grafico 21: Distribución de la población de estudio según: Consumo de Frutas. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................................80
Grafico 22: Distribución de la población de estudio según: Consumo de Agua. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................................81
Grafico 23: Distribución de la población de estudio según: Forma de Alimentarse. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................................82
Grafico 24: Distribución de la población de estudio según: Estado de Salud. MNA. Adultos
mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021............................................83
Grafico 25: Distribución de la población de estudio según: Circunferencia Braquial. MNA.
Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................................84
Grafico 26: Distribución de la población de estudio según: Circunferencia de Pantorrilla.
MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................85
Grafico 27: Distribución de la población de estudio según: Prevalencia de Consumo de
Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de
Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.
.......................................................................................................................................... 86
Grafico 28: Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del Carmelo.
Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.................87
XIV

Grafico 29: Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del Carmelo.


Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.................88
Grafico 30: Distribución de la población de estudio según: Consumo del Carmelo. Adultos
mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................89
Grafico 31: Distribución de la población de estudio según: Consumo del Carmelo. Adultos
mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................90
Grafico 32: Distribución de la población de estudio según: Consumo del Carmelo. Adultos
mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.......................91
Grafico 33: Distribución de la población de estudio según: Quien prepara su Carmelo.
Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.................92
Grafico 34: Distribución de la población de estudio según: Como se prepara su Carmelo.
Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.................93
Grafico 35: Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del uso
restringido del Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la
gestión 2021...................................................................................................................... 94
Grafico 36: Distribución de la población de estudio según: Recibió información del
Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de
Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.
.......................................................................................................................................... 95
1

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
1.1. INTRODUCCIÓN

El estado nutricional de un individuo se define como el resultado de la relación


existente entre el consumo de nutrientes y el requerimiento de los mismos. El
desequilibrio entre consumo y gasto energético de nutrientes genera un deterioro
en el estado nutricional por exceso o defecto que tiene implicaciones en el estado
de salud de los individuos. (1)

El envejecimiento poblacional es un fenómeno biológico, natural y social


inevitable, consecuencia de la constante transición demográfica que actualmente
sucede a nivel mundial debido a la disminución de la tasa de fecundidad y al
aumento de la expectativa de vida, lo cual produce una inversión de la pirámide
poblacional, es decir un mayor porcentaje de adultos mayores con respecto a la
población más joven. Esto representa un serio problema de salud pública que ha
obligado a muchos países a crear políticas que permitan mejorar la calidad de vida
del adulto mayor.2-4

El proceso biológico de la vejez se relaciona con cambios fisiológicos importantes


que experimenta el ser humano, que influirán en el estado de salud, a lo que se
suman aspectos físicos, psicológicos, económicos, culturales; inherentes al
envejecimiento, perturbando el equilibrio de las necesidades nutricionales,
convirtiéndose en un alto riesgo de malnutrición. (2)

En países de Latinoamérica, la prevalencia en la desnutrición de adultos mayores


que residen en zonas rurales, varía de 4,6% y 18% y en adultos mayores
hospitalizados aumenta en un 50%. 3-1

La OPS/OMS determinó que la nutrición juega un papel muy importante en el


proceso de envejecimiento, a través de la modulación de cambios en diferentes
órganos y funciones del organismo, tomando en cuenta que el estado nutricional
2

está determinado por múltiples factores: dietéticos, socio-económicos, mentales,


psicológicos, fisiológicos e incluso estilos de vida. (2)

En la población geriátrica el deterioro del estado nutricional afecta de forma


negativa el mantenimiento de la funcionalidad (física y/o cognitiva), la sensación
de bienestar y en general la calidad de vida; aumentando la morbimortalidad por
enfermedades agudas y crónicas, incrementando la utilización de los servicios de
salud, la estancia hospitalaria y el costo medico en general. (1)

Los adultos mayores constituyen un grupo vulnerable, con alta probabilidad de


malnutrición que se relaciona a la disminuida capacidad funcional de los distintos
órganos, reducción del metabolismo basal y menor absorción de nutrientes
propios de la tercera edad, siendo necesario mantener un estado de salud y
nutrición adecuado para aumentar su longevidad y calidad de vida. (3)

Por tanto, una evaluación completa del estado nutricional, debe incluir información
sobre estas dimensiones, lo que implica que debe ser realizada en forma
multidisciplinaria, con el objetivo de identificar la etiología de posibles deficiencias
que permite diseñar las intervenciones correctivas y evaluar su efectividad. (2)

La finalidad principal de la evaluación del estado nutricional de una comunidad, es


por tanto, precisar la magnitud de la malnutrición como un problema sanitario,
descubrir y analizar los factores de riesgo y proponer medidas apropiadas que
puedan contribuir a mejorar la salud. (1)

En este sentido y con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria y


nutricional de los adultos mayores bolivianos, el Ministerio de Salud formuló el
complemento nutricional denominado CARMELO®; en concordancia con la
Constitución Política del Estado que en su Artículo 67, numeral I que señala:
“todas las personas adultas mayores tienen derecho a una vejez digna, con
calidad y calidez humana”, y en el marco de la política de Salud Familiar
Comunitaria Intercultural, que promueve la seguridad alimentaria y nutricional de
las personas, familias y comunidades. Por lo tanto, disponer de información sobre
3

la prevalencia de desnutrición en adultos mayores y el conocimiento del consumo


de CARMELO supone una valiosa herramienta para definir políticas sanitarias en
el distrito VIII Quila Quila del municipio de Sucre, perteneciente a la provincia
Oropeza del departamento de Chuquisaca.

1.2. ANTECEDENTES

Se realizaron estudios respecto a la desnutrición en el adulto mayor:

En Ecuador Parucu J, Rodríguez D, Carrasco E realizó un estudio sobre los


factores de riesgo en desnutrición en adultos mayores en zonas rurales
ecuatorianas gestión 2019. Los resultados fueron que el 72,2% de adultos
mayores se encuentran en riesgo de desnutrición, el 17.6% presentó desnutrición.
Se encontró asociación estadística entre desnutrición y riesgo de desnutrición con
la economía baja (p=0.001), el nivel de instrucción (p=0,03), la diabetes (p=0.019),
sordera (p=0.012), parálisis facial (p=0.012), y con la dependencia funcional
(p=0.0001). La variable grado de dependencia (adulto dependiente) es un factor
real de riesgo asociado a la desnutrición con un Exp B (8.57) y riesgo de
desnutrición con un Exp (16.943).
En ecuador Ordoñez D, Pereira H. realizaron un estudio sobre “Prevalencia de
malnutrición y factores asociados como depresión y funcionalidad en la población
adulta mayor; Azuay 2019”.los resultados fueron: la prevalencia de malnutrición
según IMC fue de 59% con predominio de sobrepeso (30,8%); mientras con el
MNA el riesgo de malnutrición fue 36% y el 3,5% tuvo malnutrición tipo
desnutrición, la cual estuvo asociada algún grado de dependencia funcional (OR:
2,609; IC 1,724 – 3,948); y a la depresión (OR: 14,215; IC 6,226 – 32,453).
En España Moles J, Esteve A, Loreto M. Estado nutricional y factores asociados
en mayores de 75 años no institucionalizados. 2017 los resultados fueron que la
Prevalencia de desnutrición 2,8%. El 26,9% de los individuos están en riesgo de
desnutrición, las mujeres lo presentan en mayor proporción (31,5%). Las mujeres
presentan una salud general buena en menor proporción que los hombres, el 55%
frente a 69%. Tienen menor riesgo de desnutrición los individuos que tienen una
4

percepción positiva y los que tienen una buena salud general. Los mayores
frágiles presentan un mayor riesgo de desnutrición (57,5%) frente a los no frágiles
(20,2%) p< 0.001.
En México fuentes L, Camacho A. Realizaron un estudio sobre la Prevalencia del
estado de desnutrición en los adultos mayores de la Unidad Médica Familiar Núm.
53 de León, Guanajuato, México. 2020. Se estudiaron 146 adultos mayores, de los
cuales el 62% fue de mujeres y el 38% de hombres. La edad promedio fue de
69.24 años. Se encontró malnutrición en el 25.34%, riesgo de malnutrición en el
49% y normal en el 26%. En tanto a la malnutrición se refiere, estuvieron
desnutridos el 24.9% de ellos, con sobrepeso el 27.02% y obesidad el 48.64%. La
prevalencia de malnutrición es mayor que lo encontrado en la literatura nacional
(11.3%).
En Bolivia se realizaron estudios sobre la desnutrición en el adulto mayor:
En el departamento de La Paz, Choque A, Olmos C, Paye E, Espejo M. realizaron
un estudio sobre estado de nutrición de los adultos mayores que asisten a la
Universidad Municipal del Adulto Mayor, en la gestión 2016. Los resultados fueron
que La mayor parte de los adultos mayores evaluados presentaron un estado de
nutrición normal para la edad, con un IMC promedio de 26.8±4.9 Kg/m2 en
mujeres y de 24.7±3.5 Kg/m2 en varones, siendo el peso promedio 59.8 ±12.6 Kg
en mujeres y 64.2±10.2 Kg en varones. Alrededor de la cuarta parte de los adultos
mayores presento bajo peso y la otra cuarta parte sobrepeso y obesidad, siendo
predominante la presencia de obesidad con 19.2% que afecta más a las mujeres
que los varones. (p>0,05).
En Cochabamba Mamani Y, Llanes D, Luizaga J. Factores sociodemográficos
asociados a la malnutrición del Adulto Mayor en Cochabamba, Bolivia, gestión
2019 donde los resultados fueron el promedio de edad fue de 70,71 ± 7,70 años y
el 55,7% fueron mujeres. La prevalencia de desnutrición fue del 16,0%, 18,9% de
sobrepeso y 20,7% de obesidad. Una mayor probabilidad de presentar
desnutrición se asoció de manera significativa con el sexo femenino, los
indígenas, aquellos sin seguro de salud y con los que residen en la zona andina.
5

Por otro lado, se reporta una mayor probabilidad de presentar obesidad en


mujeres, de 60 a 79 años, y con residencia en el área metropolitana o el trópico de
Cochabamba.

En los Municipios de Sucre (Área Rural) y Tarabuco del departamento de


Chuquisaca se realizó un estudio del estado nutricional en adultos mayores
mediante la escala de Medición Mínima Nutricional (MNA). Por Choque D.2013.
donde los resultados fueron que ambos géneros sufren de riego de malnutrición,
es así, que el 66,7% de las mujeres sufre de riesgo de malnutrición, mientras que
en el género masculino la cifra es menor, asciende al 61,6%. Sin embargo, según
la prueba estadística del test estadístico de chi cuadrado (X2=6.796 P-valor =
0,03), se puede observar una asociación fuerte entre estado nutricional y género,
siendo las mujeres más afectadas por el riesgo de malnutrición y el estado de
malnutrición. A partir de los resultados del MNA, se evidenció que un gran
porcentaje de los adultos mayores se encontraban en riesgo de malnutrición (en
un 64%) mientras que el 16% tiene malnutrición. Esa gran proporción de personas
mayores con alteraciones del estado nutricional es preocupante. Tantos los
parámetros antropométricos como los relacionados con la dieta están afectados.
En ese estudio, no se encontraron porcentajes elevados de sobre peso y obesidad
contrariamente a otros estudios más urbanos.
En el municipio de Quila Quila no se realizaron estudios referentes a la
desnutrición en los adultos mayores así como los conocimientos del suplemento
Carmelo.
6

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de


salud pública y de desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto
para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la
capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y
su seguridad.1

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que el 12% de la población


tenía más de 65 años para el 2018. En el caso de Bolivia (7%) aparentemente
relacionado con una menor esperanza de vida al nacer en nuestro país (69,8
años) a pesar de que la esperanza de vida al nacer en Bolivia sigue siendo la más
baja de la región, se observa un crecimiento progresivo del mismo en los últimos
20 años, con un crecimiento de casi 10 puntos en comparación a la esperanza de
vida al nacer de 62,9 años estimado para el año 2000.

Esta esperanza de vida puede ser interrumpida por las innumerables patologías y
están relacionadas con estados de malnutrición, comprendiendo en sus dos
extremos por exceso el sobrepeso u obesidad y por déficit, la desnutrición, que
implica una peor calidad de vida, una evolución tórpida de las enfermedades,
estancias hospitalarias prolongadas con reingresos hospitalarios y en definitiva un
mayor gasto económico, que podría en parte evitarse si se llevaran a cabo todas
aquellas maniobras destinadas a prevenir el desarrollo de la malnutrición o a
tratarla precozmente. (4)

Hoy en día se habla de una transición demográfica y nutricional, la primera


caracterizada por el envejecimiento y la última por prevalencias altas de
malnutrición causados por malos hábitos dietéticos, consumo de alcohol y tabaco,
estrés, problemas de salud mental y sedentarismo. La malnutrición tiene una
evolución asociada directamente con la edad por el reemplazo de tejido muscular
por tejido graso.
7

La desnutrición en las persones mayores, es un problema común en todos los


niveles de atención sanitaria, a nivel de la atención comunitaria, en la atención
hospitalaria y en residencias geriátricas. Se estima que la incidencia de este
problema en los pacientes hospitalizados, es del 40% y en las residencias de
mayores supera el 60%(6).
En estudios Internacionales en población de ancianos que viven en sus hogares,
se han obtenido cifras de riesgo de desnutrición, que varían del 15 y el 40%, en
estudios realizados en nuestro entorno en personas mayores no
institucionalizadas se ha estimado el riesgo de desnutrición entorno al 20%
En el mundo entero se incrementa la esperanza de vida para la población adulto
mayor, nuestro país no está lejos de esta realidad, para el 2015, la esperanza de
vida se estimó para el sexo masculino en 68,1 años y con 74,6 años en el sexo
femenino, estimando para el año 2025 un incremento importante en varones hasta
72,5 años y 79.8 años para las mujeres. (2)

El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de


salud pública y de desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto
para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la
capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y
su seguridad.(4)

Para la OMS “El envejecimiento saludable comienza con hábitos saludables en


fases anteriores de la vida”; es decir, que los hábitos incluyen la alimentación, el
grado de actividad física y nuestros niveles de exposición a riesgos para la salud
como los provocados por el tabaco, el consumo nocivo de alcohol o la exposición
a substancias tóxicas.(4)

En nuestro país actualmente las y los adultos mayores constituyen uno de los
grupos vulnerables, con una alta probabilidad de malnutrición que se relaciona a la
disminuida capacidad funcional de los distintos órganos, reducción del
metabolismo basal y menor absorción de nutrientes propios de la tercera edad,
8

siendo necesario mantener un estado de salud y nutrición adecuado para


aumentar su longevidad y calidad de vida. 7

Es por esta razón que llegamos al siguiente problema:

1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la prevalencia de desnutrición y los conocimientos del complemento


nutricional Carmelo en adultos mayores de 60 años que acude a los servicios del
Establecimiento de Salud Quila Quila del municipio de Sucre, abril a junio, gestión
2021?
9

1.5. JUSTIFICACIÓN

En nuestro medio, a pesar que existen protocolos de valoración integral para


adultos mayores que permiten determinar la prevalencia y todos los factores de
riesgo que condicionan el bienestar del paciente geriátrico, la malnutrición sigue
siendo un problema de salud pública, subdiagnósticado debido a que muchas
veces se omite la gran influencia que tiene en el perfil clínico y funcional del
paciente geriátrico.

Con frecuencia, el ignorar esta relación conlleva a un sinnúmero de fracasos


terapéuticos en adultos mayores hospitalizados y al deterioro funcional de aquellos
que reciben cuidados en su propio domicilio, lo cual como consecuencia
incrementa el costeo de salud en este grupo poblacional en riesgo.

Como se mencionó en la Declaración sobre Envejecimiento de la OMS de Brasilia


en 1996, “las personas mayores saludables constituyen un recurso para sus
familias, sus comunidades y la economía” de manera que “lograr que las ciudades
sean más amigables con los mayores constituye una respuesta necesaria y lógica
para promover el bienestar y mantener ciudades prósperas” (OMS, 2007).

Bolivia debe posicionarse como una de los países amigables con los adultos
mayores acorde con el desarrollo de los lineamientos de la OMS y los objetivos del
Milenio, entre ellos la erradicación de la pobreza extrema y el mejoramiento de las
condiciones de calidad de vida de las personas vulnerables entre ellos los adultos
mayores. (1)

Actualmente existe cerca de 600 millones de adultos mayores a nivel mundial. De


acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia según proyecciones
10

poblacionales, existen 932.000 personas de la tercera edad. De este total, 30,8%


de los adultos mayores se encuentra en el departamento de La Paz.

El Ministerio de Salud en su “Guía Alimentaria del Adulto Mayor” refiere que no


existen estudios nutricionales de este grupo etáreo, pero se cuenta con
estadísticas nacionales que indican que los 10 primeros diagnósticos patológicos
en personas mayores de 60 años; son demencia, neumonía, depresión, diabetes
mellitus, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial sistémica del adulto mayor,
influyendo en la pérdida de peso, disminución de la masa magra, flacidez, edema,
disminución de la respuesta inmune, pérdida de fuerza muscular. (4)

Un estado nutricional saludable contribuye, sin duda alguna, a mejorar el estado


funcional y mental del individuo y por ende contribuye a mejorar la calidad de vida
del mismo. Por estos motivos la atención nutricional del adulto mayor, ha sido
incluida en la Norma Nacional de Atención al Continuo de la Vida desde la gestión
2013 surgiendo la necesidad de contar con datos locales que demuestren la
situación nutricional de los adultos mayores de todo el país.(4)

Es importante preparar a los proveedores de atención sanitaria y a las sociedades


para que puedan atender las necesidades específicas de las personas de edad
avanzada. Esto incluye proporcionar formación a los profesionales sanitarios sobre
la atención de salud, prevenir y tratar las enfermedades crónicas asociadas a la
edad; elaborar políticas sostenibles sobre la atención paliativa de larga duración y
diseñar servicios adaptados a este grupo poblacional.(4)
Por tanto disponer de información sobre la prevalencia de desnutrición en adultos
mayores y el conocimiento del consumo de Carmelo supone una valiosa
herramienta para definir políticas sanitarias; de manera que este estudio es una
pequeña contribución a la descripción de la situación nutricional del adulto mayor
en la población de la comunidad de Quila Quila, permitiendo contar con una línea
de base que permita plantear soluciones conforme a su realidad y que contribuya
a mejorar la calidad de vida de nuestra población adulta mayor. El estudio es
factible y viable ya que se cuenta con los recursos para realizar el mismo.
11

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. Objetivo general

Identificar la prevalencia de desnutrición y conocimientos del complemento


nutricional Carmelo en adultos mayores de 60 años que acude a los servicios del
Establecimiento de Salud Quila Quila del municipio de Sucre, abril a junio, gestión
2021.

1.6.2. Objetivos específicos

Describir a la población según las variables sociodemográficas.


Determinar el estado nutricional mediante la valoración de índices e
indicadores antropométricos (peso, talla, IMC, Perímetro Abdominal).
Establecer el riesgo nutricional en la población adulta mayor mediante el
Mini Nutritional Assessment (MNA).
Identificar los conocimientos que tienen los adultos mayores de 60 años
sobre el consumo y empleo del complemento nutricional para el adulto
mayor “Carmelo”.
12

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL Y MARCO TEÓRICO CONTEXTUAL

2.1. MARCO TEORICO CONCEPTUAL


DEFINICIONES:

2.1.1. ADULTO MAYOR:

Debido a la gran pluralidad de factores biológicos, cronológicos, sanitarios,


sociales y económicos; el concepto de edad, y a partir de él, el de anciano, viejo o
persona mayor, es todavía hoy un tema de debate y por el momento no hay un
criterio numérico estándar. El propio Ortega y Gasset afirmaba: “Las edades son
de nuestra vida y no, primariamente, de nuestro organismo, son etapas diferentes
en que se segmenta nuestro que hacer vital”. La mayoría de los países
desarrollados han aceptado la edad cronológica de 65 años como definición de
“persona mayor”. 1

Sin embargo, debido al aumento de la esperanza de vida y a la heterogeneidad


del envejecimiento se distinguen tres grandes grupos para clasificar las personas
mayores. Las características sociales y biológicas de estos tres grupos son
suficientemente diferentes como para ser significativas y describir cada una de las
etapas:

Ancianos jóvenes: Personas de edades comprendidas entre los 60-74 años. En


general, este grupo de población goza de buena salud y de autosuficiencia es
independiente para realizar las actividades de la vida diaria; por ello, el profesional
13

sanitario deberá desarrollar para este colectivo un plan educacional dirigido a


prevenir la incapacidad.1

Ancianos: Personas de 75-84 años. La invalidez funcional y la necesidad de


ayuda para las tareas domésticas o el transporte suelen ser los cambios más
destacables, así como la morbilidad y la mortalidad. 1

Ancianos viejos: Personas de más de 85 años. La fragilidad y la incapacidad son


los aspectos más predominantes.1

2.1.2. ENVEJECIMIENTO:

CONCEPTO:
Proceso biológico por el que los seres vivos se hacen viejos, que comporta una
serie de cambios estructurales y funcionales que aparecen con el paso del tiempo
y no son consecuencia de enfermedades ni accidentes.
"El envejecimiento es un proceso gradual de degradación del organismo humano;
la geriatría estudia el envejecimiento". 2

Según la OMS Debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la


tasa de fecundidad, la proporción de personas mayores de 60 años está
aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los
países.2

2.1.3. NUTRICIÓN Y MALNUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR:

Se define como malnutrición al estado de deficiencia o exceso de uno o más


nutrientes en el organismo. Consecuentes con esta definición y de acuerdo con los
antecedentes antes señalados, respecto al porcentaje de ancianos con peso fuera
de los límites normales, se puede concluir que los adultos mayores,
mayoritariamente, presentan problemas de malnutrición. 3

Un estado nutricional alterado constituye un factor de riesgo, es un agravante que


se asocia a numerosas enfermedades crónicas y también deteriora el pronóstico
en el curso de patologías agudas. Se sabe que en los senescentes existe una
14

relación recíproca entre nutrición y enfermedad; así por ejemplo se enferman más
los ancianos desnutridos y se desnutren más los ancianos enfermos. 3

Por otra parte, un estado nutricional adecuado contribuye positivamente al


mantenimiento de la función en los diferentes órganos y sistemas. 4

2.1.4. FACTORES DE RIESGO:

Es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su


probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.

Existe un sin número de factores de riesgo que facilitan o provocan malnutrición


en el senescente, entre las que se pueden destacar: Falta de educación
nutricional, ingesta inapropiada de alimentos (cantidad y/o calidad), pobreza,
aislamiento social, dependencia y/o discapacidad, patologías asociadas (agudas
y/o crónicas), tratamientos farmacológicos, edad avanzada, trastornos afectivos y
cognitivos. 3

2.1.5. COMPLEMENTO ALIMENTARIO:

Son productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales,


deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o
minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica, cuya finalidad de uso
sea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún
componente, de acuerdo al  artículo 215, fracción V,  de la Ley General de Salud.4

Su única función es incrementar, complementar o suplir alguno de los


componentes que se adquiere a través de la dieta es decir, de los alimentos y
platillos que se ingiere a diario.4

No es un producto dirigido para tratar, curar, prevenir o aliviar síntomas de alguna


enfermedad.

No sirven para bajar de peso, combatir la obesidad o sobrepeso.


15

No son de uso afrodisiaco.4

2.1.6. CONOCIMIENTO:

Bertrand plantea que el conocimiento es el conjunto de informaciones que posee


el hombre como producto de su experiencia de lo que ha sido capaz de inferir a
partir de éstos.5

Villarpando al respecto sostiene que el conocimiento es un tipo de experiencia que


contiene una representación de un hecho ya vivido, es la facultad consciente o
proceso de comprensión, entendimiento que es propio del pensamiento,
percepción, inteligencia, razón.5

Para Bunge el conocimiento es un conjunto de ideas, conceptos, enunciados,


comunicables que pueden ser claros, precisos, ordenados, vagos e inexactos, el
cual puede ser clasificado en conocimiento vulgar, llamándose así a todas las
representaciones que el común de los hombres se hace en su vida cotidiana, por
el simple hecho de existir, de relacionarse con el mundo, de captar mediante los
sentidos información inmediata acerca de los objetos, los fenómenos naturales y
sociales se materializa mediante el lenguaje simple y natural. 5

Kant, en su teoría de conocimiento refiere que este está determinado por la


intuición sensible y los conceptos, distinguiéndose dos tipos de conocimientos, el
puro o priori que se desarrolla antes de la experiencia y el empírico el cual es
elaborado después de la experiencia. 5

De lo expuesto por los cuatro autores se puede considerar que el conocimiento, es


la adquisición de conceptos por medio de una educación formal e informal,
mediante el ejercicio de las facultades intelectuales. Los conocimientos científicos,
sociales y médicos, están evolucionando constantemente, sin embargo, esto no se
evidencia en una población rural o urbana marginal pues ellos continúan poniendo
en práctica creencias y costumbres que forman parte de su cultura, actúan ante
las enfermedades de acuerdo a la opinión y creencias que tienen sobre la salud y
5
enfermedad, medicina popular, actitudes y su manera de prevenirlos.
16

2.1.7. CONCEPTO DE RIESGO NUTRICIONAL:

El riesgo nutricional es la probabilidad de padecer enfermedad o complicaciones


médicas en el tratamiento, relacionadas con la nutrición.

Algunos hábitos alimentarios y ciertas actitudes suponen un riesgo


para la salud. Mediante la evaluación y posterior modificación de
dichas situaciones o riesgos se puede reducir la aparición de
enfermedades crónicas y degenerativas.

2.1.8. INFLUENCIA DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE EL ESTADO


NUTRICIONAL:

El envejecimiento es un proceso en el que influyen diferentes factores.


Consideraremos factores influyentes los cambios biológicos, psicológicos y
sociales (modificables). Hay que tener en cuenta, sin embargo, que a menudo es
difícil diferenciar entre los cambios aparecidos en el transcurso del envejecimiento
y los que surgen a lo largo de enfermedades crónicas. 6

El “envejecimiento” es una trayectoria biológica, un proceso orgánico universal y


mantenido que determina cambios decisivos tanto en la constitución y
funcionalidad del organismo, como en el comportamiento y en la manera de estar
en el mundo. En términos biológicos, el proceso de envejecer se caracteriza
esencialmente por una pérdida de los mecanismos de reserva, con aumento de la
vulnerabilidad ante estímulos cada vez menos potentes, lo que implica una mayor
susceptibilidad para enfermar y una menor posibilidad de superar estas
enfermedades, es decir, una mayor facilidad progresiva para claudicar y morir. 6

Existen elementos relacionados con el envejecimiento que se asocian en forma


directa con una malnutrición y preferentemente con una desnutrición. Entre ellos
destaca la mayor labilidad emocional en los ancianos, la que muchas veces los
motiva a no comer, como una forma de protestar o de llamar la atención, así como
también la ingesta exagerada, producto de estados ansiosos o de soledad.
También se encuentra disminuida la sensación del gusto y del olfato, por lo que
17

existe menor posibilidad de diferenciar sabores. Las papilas gustativas que más se
afectan son las de la parte anterior de la lengua, las que diferencian gustos dulces
y salados. Por otra parte, los adultos mayores presentan menor acidez gástrica, un
retardo en el vaciamiento intestinal y una movilidad intestinal disminuida, además
de las interferencias propias de la ingesta de diversos medicamentos a la vez. La
boca, como cavidad compleja donde se inicia la nutrición, sufre múltiples
modificaciones, además de las mencionadas en la lengua. Es así como se
produce la pérdida progresiva de piezas dentales y en caso de que el anciano
pueda acceder a prótesis, éstas no siempre se ajustan a la cavidad, lo que
provoca importantes molestias. Concluyentemente, muchos pacientes se las
retiran precisamente al momento de alimentarse. Para el adulto mayor, la menor
sensación del gusto y del olfato reduce, a veces, las posibilidades de disfrutar de
la comida, lo que favorece la menor ingesta de alimentos. 3

Otras deprivaciones sensoriales, están dadas por la disminución de la agudeza


visual y la hipoacusia, que generan menor capacidad para efectuar actividades de
la vida diaria, con la consecuente mayor dificultad para obtener y preparar el
alimento.3

Lo anterior lleva a un mayor consumo de alimentos fáciles, como los hidratos de


carbono, que suelen producir distensión gastrointestinal y por lo tanto, una
sensación precoz de plenitud, que se ve acrecentada por el retardo en el
vaciamiento gástrico y en el tránsito intestinal, propio del senescente. Cabe
señalar que ninguno de estos parámetros considerados en forma aislada, puede
por sí sólo establecer el diagnóstico nutricional o cuantificar una desnutrición. En
la etapa de adultez, la nutrición se convierte en algo importante para la salud física
y emocional. La ingesta hídrica es otro de los aspectos esenciales de la nutrición.
Las personas mayores muestran un mayor riesgo a la deshidratación, por un
descenso del agua orgánica total.3

2.1.9. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS CAMBIOS RELATIVOS DEL


ENVEJECIMIENTO:
18

- Factores fisiológicos:

Derivados en parte de la mejor o peor carga genética de cada individuo, pero,


sobre todo, del uso continuado e interrumpido de nuestro organismo a lo largo de
la vida, con su consecuente desgaste. Afecta a todos los individuos sin excepción
y a cada uno de los componentes del mismo, incluyendo aquellos directamente
vinculados con la nutrición. Es un proceso inevitable, hoy por hoy, apenas deja
margen para una intervención efectiva a nivel preventivo que pudiera permitir una
atenuación o retraso en sus manifestaciones. Son cambios que se engloban
dentro de lo que se conoce como envejecimiento primario. 7

El envejecimiento secundario viene determinado por dos tipos de cambios. En


primer término los derivados de la patología, enfermedades, cirugías,
accidentes, etc., acumuladas a lo largo de la vida con sus secuelas
correspondientes (envejecimiento patológico). Junto a ellos, los cambios que
tienen que ver con el tipo de vida previa, así como el ambiente y los factores de
riesgo de todo tipo a los cuales ha estado sometido el individuo a lo largo de su
vida anterior. El envejecimiento secundario en cualquiera de sus dos formas es
susceptible de intervención a nivel preventivo durante todo el proceso vital,
incluidas las edades más avanzadas. En este contexto, cualquier cuestión
relacionada con la alimentación juega un papel fundamental. La interrelación
alimentación-vejez es múltiple, funciona en doble dirección y se establece a través
de caminos muy diversos. Esta interrelación afecta a diferentes sistemas y
aparatos. Entre ellos tal vez los condicionantes de mayor importancia son los
derivados de los cambios en el aparato digestivo, pero también juegan un papel
destacado los que tienen que ver con el envejecimiento de los sistemas
osteoarticular, sensorial, muscular, inmunitario, renal, cardiovascular, neurológico,
etc., y, en menor medida, con cualquiera del resto del organismo. Sus cambios
(pérdidas), tanto los de carácter fisiológico como los derivados de la patología o
del ambiente, van a tener una repercusión directa en la alimentación y en la
configuración del estado nutricional del paciente de edad avanzada que acude a
19

una consulta. Probablemente, las pérdidas más relevantes y universales son las
que tienen que ver directamente con el aparato digestivo. 7

- Factores ambientales:

Algunos tienen que ver directamente con cuestiones médicas, como la existencia
de un hábito tabáquico o alcohólico, o el consumo de un número elevado de
fármacos. Otros se relacionan con cuestiones sociales como los cambios en los
hábitos de vida y en el modo de ver el mundo, las dificultades para acceder a los
alimentos, la pobreza o el aislamiento. Desde una perspectiva global y de forma
muy resumida, además de los cambios relacionados directamente con el aparato
digestivo, la traducción más importante en la relación
alimentación-nutrición/envejecimiento se expresa en los siguientes aparatos. 7

2.1.10. CAMBIOS CORPORALES RELACIONADOS CON EL


ENVEJECIMIENTO

2.1.10.1. PÉRDIDAS MUSCULARES (SARCOPENIA):

Por un lado, son manifestación, al menos en parte, de las limitaciones en el tipo y


la cantidad de alimentos ingeridos durante el proceso de envejecer. Pero, junto a
ello, la sarcopenia va a condicionar a su vez las posibilidades de autoalimentarse
del anciano en la medida en la que va a tener una incidencia directa en su
capacidad física, lo que incluye desplazamientos, actividad culinaria, etc. 7

2.1.10.2. PÉRDIDAS ÓSEAS:

La aparición durante la vejez de osteopenia y osteoporosis, así como su grado de


intensidad, va a venir condicionada en gran parte por el tipo de dieta mantenida a
lo largo de toda la vida. Niveles bajos de calcio y vitamina D son norma en la
persona de edad avanzada. También, como en el caso de la sarcopenia, grados
avanzados de osteoporosis, con su habitual secuela de fracturas óseas en
diversas localizaciones, pueden limitar el acceso a los alimentos y su preparación. 8
20

La disminución de la masa ósea a causa de la desmineralización de los huesos se


produce, entre otras razones, por los cambios en el metabolismo óseo, por
alteraciones endocrinas y por la absorción deficiente o ingesta inadecuada de
calcio.8

2.1.10.3. PÉRDIDAS EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:

Son una constante en la persona mayor. Somos conscientes de los que afectan a
la vista y al oído, pero no lo somos tanto de los que comprometen igualmente al
gusto y al olfato. Entre sus consecuencias negativas hay que señalar un
desinterés creciente por la comida y el comer, así como una mayor dificultad para
acceder a los alimentos y cocinarlos de manera adecuada. 8

2.1.10.4. PÉRDIDAS EN EL SISTEMA INMUNITARIO:

Condicionadas también en parte por el tipo de dieta mantenida durante la vida.


Ofrece algunas posibilidades de intervención preventiva y, eventualmente
correctora en algunos casos, a través de indicaciones dietéticas concretas. 7

2.1.10.5. CAMBIOS EN LA ESTATURA Y EL PESO CORPORAL:

A partir de los 60 años hay una disminución progresiva de la talla, de manera que
se pierde 1 cm o más por década. Esta disminución se relaciona con la curvatura
de la columna vertebral (lordosis o cifosis) y el aplanamiento de las vértebras. A su
vez, el peso corporal que ha aumentado progresivamente hasta los 40-50 años, se
estabiliza después y, a partir de los 70 años, empieza a descender
paulatinamente.8

2.1.10.6. CAMBIOS EN LOS COMPARTIMENTOS CORPORALES:

Aumento del compartimento graso: aumenta la grasa visceral y disminuye la grasa


subcutánea. La disminución del compartimento muscular es un trastorno frecuente
en el anciano debido a la disminución de la proteína del músculo, a la disminución
de la sensibilidad a la insulina y a la disminución del ejercicio físico. Esta pérdida
21

de masa muscular se relaciona con un deterioro de la capacidad funcional, menor


autonomía y con una mayor morbilidad.8

Disminución del agua corporal total (en la que destaca la del compartimento
extracelular), con una menor capacidad para mantener el balance hídrico, de
modo que las personas mayores son más susceptibles a la deshidratación. 8

2.1.10.7. CAMBIOS EN EL APARATO DIGESTIVO:

Los cambios que más afectan al binomio alimentación-nutrición son los que actúan
sobre el aparato digestivo. Región orofacial; La xerostomía o sequedad de boca,
es un problema común en la población anciana debido a una disminución de la
secreción salival. La composición de la saliva también se altera: se hace viscosa y
espesa. Los efectos fundamentales de estos dos cuadros condicionan dificultades
de lubricación, masticación, degustación e ingestión. La pérdida de piezas
dentarias y la disminución del volumen del esmalte por desgaste de las caras
oclusales y proximales pueden afectar a la ingesta de alimentos. Las
modificaciones del sistema neuromuscular de la cavidad bucal provocan una
coordinación muscular deficiente para deglutir. La atrofia de las papilas gustativas
(proceso que empieza alrededor de los 50 años) produce cambios en la
sensibilidad a los sabores dulces y salados, lo que conduce al consumo de
alimentos fuertemente sazonados o azucarados.8

Los cambios en la mucosa gástrica y en las glándulas digestivas dan lugar a un


descenso de la capacidad funcional digestiva. La menor distención del fundus
gástrico motiva saciedad con menor cantidad de comida que en el adulto. La
disminución de la motilidad intestinal, la superficie intestinal útil para la absorción,
la capacidad de transporte de nutrientes y la reducción del flujo sanguíneo (entre
la célula mucosa y la vena porta) alteran la capacidad global de digestión y
absorción.

2.1.10.8. CAMBIOS EN EL SISTEMA NERVIOSO:


22

Con la edad, el número de las células del sistema nervioso disminuye y, a causa
de la pérdida de tono de las neuronas, se produce un enlentecimiento de los
movimientos y puede aparecer temblor senil. Los cambios en la memoria y la
menor capacidad de adaptación afectarán al binomio alimentación-nutrición. 8

2.1.10.9. CAMBIOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:

La vista, el gusto y el olfato disminuyen con la edad; ello puede interferir en la


palatabilidad de diferentes alimentos y modificar el comportamiento alimentario. 8

2.1.10.10.CAMBIOS METABÓLICOS:

El metabolismo basal (mínima energía necesaria para mantener la vida) disminuye


entre el 10 y 20% entre los 30 y 75 años debido a la menor masa muscular. La
absorción de los hidratos de carbono no se altera hasta edades muy avanzadas;
sin embargo, la intolerancia a la lactosa se presenta frecuentemente debido a una
disminución en la actividad de la lactasa. La incidencia de la diabetes aumenta con
la edad y a menudo se relaciona con el sobrepeso. La concentración plasmática
de colesterol se modifica con la edad y el sexo. Aumenta progresivamente entre
los 20-50 años, posteriormente se estabiliza y a partir de los 70 años disminuye
progresivamente. En el metabolismo de las proteínas el músculo pierde
protagonismo para adquirirlo el hígado y el intestino. En general, podemos afirmar
que el turnover proteico está aumentado en la persona mayor. 8

En cuanto al metabolismo del calcio, hay que destacar que con la edad se pierde
la capacidad para aumentar la absorción intestinal de calcio cuando la ingesta de
éste es deficitaria. Respecto al metabolismo de las vitaminas, no se han hallado
modificaciones con la edad, excepto la mayor tendencia a la hipovitaminosis D en
las personas institucionalizadas y con una menor exposición al sol. 8

2.1.10.11.CAMBIOS PSICOSOCIALES:

Los cambios psicológicos y sociales que acompañan al envejecimiento pueden


repercutir negativamente sobre el estado nutricional de la persona mayor. Los
23

trastornos adaptativos o las depresiones se presentan con relativa frecuencia en


este grupo de población. Las causas desencadenantes pueden estar relacionadas
con: La esfera social: jubilación, menor responsabilidad en la familia, soledad,
viudedad, menor poder adquisitivo, etc. La esfera física: no aceptación de los
cambios que surgen por el propio proceso de envejecer, o no adaptación a ellos.
Aunque se mantenga una cierta autonomía, la capacidad funcional se ve
modificada. Es fácil, por tanto, que en estas condiciones los alimentos se compren
en función de su precio, de la sencillez de su preparación y del tiempo de
conservación, y no en función de sus cualidades nutricionales. Todo ello explica
que en esta etapa se elaboren dietas monótonas y desequilibradas en lugar de
dietas variadas y completas.8

2.1.11. VALORACIÓN NUTRICIONAL EN LA PERSONA MAYOR:

La valoración del estado nutricional en geriatría debe formar parte de la


VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL (VGI). La VGI se considera la
herramienta o metodología fundamental en que se basa la clínica geriátrica para
evaluar y diagnosticar los problemas clínicos, mentales y sociales que pueda
presentar el anciano, con el objetivo de elaborar un plan terapéutico, de cuidados
y de seguimiento.8

Esta valoración deberá ser realizada por un equipo multidisciplinario: personal de


enfermería, médicos, trabajadores sociales, dietistas, fisioterapeutas, terapeutas
ocupacionales, psicólogos y neurólogos. 8

Los problemas de valoración se plantean al menos en dos niveles: uno de carácter


genérico relacionado directamente con lo que en geriatría se conoce como
“valoración geriátrica integral” que incluye entre sus apartados evaluar cuál es su
estado nutricional en un momento determinado, identificando las eventuales
deficiencias que podrían existir; y otro más específico, como es conocer qué está
comiendo el anciano (su dieta), tanto en el día a día como a lo largo de un
determinado periodo de tiempo. 9
24

Para la valoración del estado nutricional, es importante recordar que a nivel


individual la historia clínica global, la exploración física completa, y cuestionario
individualizado pueden proporcionar una información extensa y orientativa. Pero
también que, de forma complementaria, deben aplicarse determinados parámetros
antropométricos y biológicos simples y eficaces. Entre los primeros, los más
importantes, lógicamente, son la determinación del peso y de la talla, para
establecer, a través de los mismos, el IMC. 9

Como alternativa a la talla en los casos en que sea imposible determinarla, se han
establecido otras medidas como la distancia rodilla-talón. Junto a ellas existen
otros parámetros que también pueden ser de utilidad, como la relación cintura-
cadera, que ha demostrado ser útil en la predicción del riesgo asociado a
determinadas complicaciones vasculares. De todo ello existen tablas de
normalidad ajustadas a la población. 9

Entre los parámetros bioquímicos se aceptan como los más útiles las cifras de
proteínas totales, albúmina y prealbúmina, la tasa de colesterol, los niveles de
sideremia, la cuantía de linfocitos y los valores de Hb y/o de concentración de Hb
media. 9

Hay que recordar que en la actualidad existen escalas globales de medición,


adecuadamente validadas en muchos países, pensadas para la persona mayor, y
útiles tanto para llevar a cabo estudios epidemiológicos como para establecer en
términos de riesgo la situación individual de un sujeto determinado. Entre ellas, la
más extendida en España es la conocida como MNA que, además de un valor
diagnóstico, ofrece también en muchos casos una orientación de carácter
pronóstico. Finalmente, decir que si esta valoración nutricional debe ser rutinaria
en el estudio sistemático del paciente de edad avanzada, su realización cuidadosa
cobra especial interés ante determinadas situaciones de mayor riesgo, como
pueden ser las correspondientes a pacientes con problemas ya conocidos en
relación con la propia nutrición; en aquellos sujetos que tienden a la inmovilización
y, con la misma, a las pérdidas óseas y musculares; en los ancianos con deterioro
25

cognitivo o demencia; en los que han sufrido mutilaciones quirúrgicas en su tubo


digestivo; en las valoraciones pre- y postoperatorias, y en los que toman un
número elevado de fármacos. También, en función del nivel asistencial en que se
encuentren, en los ancianos que viven en residencias, en los que viven solos en
su domicilio y en los que están hospitalizados por cualquier causa. 9

2.1.11.1. VALORACION GLOBAL:

Historia clínica: antecedentes patológicos individuales y familiares referidos a


enfermedades crónicas y consumo de medicamentos.

Exploración física: los principales signos clínicos de interés que se deben


observar son la palidez, aparición de edemas y alteraciones de las mucosas o de
la piel. Valoración funcional: permite detectar la autonomía para realizar las
actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. 10

Las escalas validadas para la población mayor más utilizadas son el índice de
Barthel, el índice Katz, el índice de Lawton y la escala de incapacidad física y
psíquica de la Cruz Roja. 10

Evaluación mental o cognitiva: los principales signos de alarma que hay que
tener en cuenta son el cambio de costumbres, la variación del ritmo del sueño, el
desinterés, la triste za y una posible desorientación. A la vez, se observa el
aspecto personal y el comportamiento (actitud, coherencia, iniciativa) de la
persona durante la consulta. 10

Hábitos dietéticos: algunos de los métodos más utilizados para estimar la ingesta
de alimentos son la historia dietética, el cuestionario de frecuencia de consumo, el
registro de la dieta y recordatorio de 24 horas. 10

2.1.11.2. PARAMETROS ANTROPOMETRICOS:

PESO Y TALLA: Los cambios de peso, en especial los recientes, son valores que
indican cambios nutricionales significativos. 11
26

Utilización del peso como valoración nutricional:

% Pérdida de peso = [Peso habitual (kg) - peso actual (kg)/peso habitual]


x100
Tabla N° 1

Pérdida de peso Pérdida de peso


tiempo significativa severa

1 semana 1-2 % >2%

1 mes 5% >5%

3meses 7.5% > 7.5%

6 meses 10% > 10%

% Pérdida de peso = peso actual (kg) / peso habitual (kg) x100


Tabla N°2

Normalidad 96-109
Desnutrición leve 85-95
Desnutrición moderada 75-84
Desnutrición grave <75

FORMULA DE CHUMLEA:

Talla estimada en personas de 60-80 años:

HOMBRE: talla (0,02 x altura talón rodilla) – (0.04 x edad) + 64.19

MUJER: talla (1,83 x altura talón rodilla) – (0.24 x edad) + 84.88

ÍNDICE DE MASA CORPORAL IMC:

IMC =peso (kg) / [altura (m)]2

IMC IDEAL EN ADULTOS MAYORES:


27

Tabla N°3

Desnutrición leve 17-19

Desnutrición moderada 16-16.9

Desnutrición grave <16

2.1.11.3. PARÁMETROS BIOQUÍMICOS E INMUNOLÓGICOS:

La albúmina es el marcador más utilizado en la práctica clínica.

Parámetros bioquímicos e inmunológicos como indicadores del estado


nutricional.11

Tabla N°4

Normal Desnutrició Desnutrición Desnutrición


n leve moderada severa
Albumina 3.6-4.5 2.8-3.5 2.1-2.7 <2.1
(g/dl)
Transferrina 250-350 150-200 100-150 <100
(mg/dl)
Linfocitos >2000 1200-2000 800-1200 <800
(células/mm3
)

2.1.12. INSTRUMENTO PARA VALORAR LA ESCALA NUTRICIONAL:

Mini Nutritional Assessment “(MNA)”:

Diseñado específicamente para valorar la población geriátrica ingresada en


hospital, en institución geriátrica o adultos de la comunidad. Las variables
28

estudiadas se agrupan en cuatro grupos: antropometría, parámetros globales,


hábitos dietéticos y percepción de salud.

El MNA analiza 18 ítems en total y su puntuación máxima es de 30 puntos.

Superar los 23,5 puntos significa buen estado nutricional.


17 a 23,5 existe riesgo de desnutrición.
Menos 17 puntos es diagnóstico de desnutrición.

Short- Form Mini Nutritional Assessment “(MNA-SF)”: Test reducido del Mini
Nutritional Assessment.

Examina 6 apartados: ingesta alimentaria, evolución del peso, movilidad, deterioro


cognitivo e índice de masa corporal.

Su puntuación máxima es de 14 puntos.

Si puntúa menos de 11 significa que puede haber riesgo de desnutrición y, por lo


12
tanto, deberá efectuarse el MNA completo de 30 puntos.

2.1.13. OBJETIVOS DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL EN


GERIATRÍA:

Determinar las situaciones de riesgo para desarrollar desnutrición.


Diagnosticar el estado de malnutrición evidente o de curso subclínico que
puede pasar inadvertido en exploraciones no específicas.
Identificar la etiología de los posibles déficits nutricionales.
Diseñar el soporte nutricional adecuado que conduzca a una mejoría del
estado de salud del anciano.
Evaluar la efectividad del soporte nutricional. 10

2.1.14. PRINCIPIOS GENERALES EN LA ALIMENTACIÓN DE LAS


PERSONAS MAYORES:

Son difíciles de establecer con carácter general ya que, como ocurre siempre en
geriatría, las circunstancias individuales van a ser muy diferentes de unas
29

personas a otras en función de la propia edad, el sexo, el nivel asistencial en que


se encuentre el anciano (domicilio, residencia u hospital), su estado de salud, la
historia dietética anterior, los fármacos consumidos, y otro largo etcétera de
variables. Entre estas variables, quizá las más importantes sean el grado de
Alimentación Familiar pasado y actual, así como los eventuales cambios en la
situación social. En todo caso, y dejando claro que lo más importante va a ser
siempre individualizar las recomendaciones para cada persona concreta, existen
algunas indicaciones de carácter genérico aceptadas por la comunidad científica. 10

2.1.15. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN RELACIÓN CON LA


EDAD

Tabla N° 5

Adultos <65 Adultos > 65


Energía (kcal/kg de peso y dia) 25-40 25-30

% calorías de grasa <30 25-30


% calorías de HC >55 50
Proteínas (g/kg de peso y dia) 0.6-0.7 1 – 1.25
Agua (l / dia) 1.8 – 2.8 1.5-2.0
Fibra (g/ dia) 28-34 25-35
Sodio (g/ dia) 1.5-2.3 3.5
Calcio (mg/dia) 1.000 -1.200 1.200
Vitamina D (UI/dia) 200 (5 ug/día) >800(20ug/día)
Vitamina B12 (Ug/dia) 1.3 2.4
Folatos (Ug/dia) 400 400

2.1.15.1. REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS:

Suelen limitarse con la edad debido tanto a la pérdida progresiva de masa


muscular como a la reducción en la AF. En general, se admite que si el anciano
está en situación de normo-peso las necesidades calóricas se encuentran en torno
a las 30 kcal/kg de peso/día, debiendo elevarse esta cantidad en los casos de
desnutrición y reduciéndola en los de sobrepeso u obesidad. 10

2.1.15.2. DESNUTRICION DEL ADULTO MAYOR:


30

La desnutrición es un estado inespecífico, sistémico y potencialmente reversible


causado por la deficiente utilización de nutrientes indispensables para las células
del organismo que se acompaña de diferentes manifestaciones clínicas en función
de la intensidad. La desnutrición se produce como resultado de una ingesta diaria
de calorías que no cubre el gasto, lo que en una primera instancia produce un
balance negativo de calorías produciéndose una pérdida de peso importante. Si
esta ingesta insuficiente se mantiene en el tiempo se produce la aparición de
cuadros de déficit nutricional y como última y grave consecuencia se produce un
estado de desnutrición general. Esto provoca en el grupo de población anciana
una disminución de la calidad de vida debido a la menor reserva orgánica y a la
fragilidad del anciano. Existe una relación recíproca entre nutrición y enfermedad,
que conlleva la aparición de un círculo vicioso difícil de romper. Podemos distinguir
varios tipos de desnutrición: 10

Desnutrición calórica: enfermedad crónica que afecta negativamente a la


ingesta, caquexia con pérdida muscular generalizada y ausencia de grasa
subcutánea; no suelen tener edemas periféricos y las proteínas viscerales son con
frecuencia normales, a expensas de una disminución de las medidas
antropométricas. Su desarrollo es gradual. 11

Desnutrición proteica: inicio y desarrollo rápidos produciéndose una


disminución de los depósitos de proteína visceral. Suele ser secundaria a un
estrés elevado en pacientes con apariencia de bien nutridos. Cursa con la
aparición de edemas frecuentes.11

Desnutrición mixta: sujetos que previamente presentan un grado de


desnutrición calórica y que sufren un proceso agudo provocando una desnutrición
calórico-proteica por no poder hacer frente a los requerimientos proteicos. 11

2.1.16. CAUSAS DE DESNUTRICIÓN:

La etiología de la desnutrición en el anciano se ha dividido en 3 grupos en función


del mecanismo principal por el que se llega a la desnutrición:
31

A. Trastornos que provocan pérdida de apetito con la consiguiente


disminución de la ingesta: Las enfermedades sistémicas, tanto agudas
como crónicas, pueden cursar con anorexia. Entre ellas destacan las
neoplasias, las infecciones crónicas, enfermedades endocrinológicas como
diabetes mellitus o alteraciones tiroideas así como alteraciones
psiquiátricas (depresión, delirios o trastornos paranoides), enfermedad de
Alzheimer o enfermedad de Parkinson. Estas enfermedades requieren en
muchas ocasiones el uso de múltiples fármacos que como efecto
secundario pueden producir pérdida de apetito, así como náuseas y
vómitos, disgeusia o disfagia. También las modificaciones terapéuticas de
la dieta, como la restricción de sal o grasa, pueden hacer la dieta menos
apetecible y que disminuya el consumo de alimentos. 11
B. Dificultades para comer: Los ancianos pueden presentar dificultades
funcionales que dificultan la alimentación, como, por ejemplo, ausencia de
piezas dentales, disfagia mecánica o neuromotora, disminución de la
agudeza visual, alteraciones de la movilidad o deformaciones articulares.
En estos casos, el sujeto puede perder peso aunque tenga un apetito
conservado.11
C. Factores sociales: El aislamiento, la pérdida de seres queridos, sobre
todo de familiares que ordinariamente se ocupaban de la organización de
las comidas familiares, la pobreza por pensiones escasas, las dificultades
para comprar o cocinar, errores de cultura nutricional, cambios de
alimentación al trasladarse a una residencia, son causas frecuentes de un
consumo inadecuado de alimentos en ancianos. En muchos casos, el
origen de la malnutrición es múltiple, combinándose las causas médicas
con otros factores, como aislamiento, alteraciones funcionales, trastornos
mentales, polifarmacia y pobreza.11

2.1.17. COMPLEMENTO NUTRICIONAL PARA EL ADULTO MAYOR


CARMELO:
32

Es la prestación (PC-234) de la Ley N° 475 para la adulta y el adulto mayor,


destinada a prevenir la malnutrición y deficiencias nutricionales, y vinculada a
actividades de promoción y medicina preventiva, contribuyendo así a un
envejecimiento saludable, mantenimiento y/o mejoramiento físico y psíquico,
detección de factores de riesgo que pongan en peligro la funcionalidad física,
educación nutricional, entre otras. De este modo se convierte en un instrumento
de las acciones de promoción y protección de la salud, que excede el ámbito
estrictamente nutricional. 12

Carmelo® con Quinua brinda nutrientes excepcionales al grupo etáreo al que va


dirigido, ya que la quinua «Es el único alimento vegetal que provee todos los
aminoácidos esenciales necesarios para la nutrición humana» (FAO-Año
Internacional de la Quinua 2013), alto en proteínas, contiene más de 20 vitaminas
y minerales, es rico en fibra, libre de gluten y bajo índice glucémico, no contiene
colesterol ni grasa saturada, propiedades entre muchas otras que contribuyen a un
estado nutricional saludable.12

Es un producto instantáneo en polvo, compuesto por concentrados proteicos de


leche, cereales de cañahua y/o amaranto, arroz y/o maíz, colágeno hidrolizado,
almidón hidrolizado, maltodextrinas, vitaminas y minerales, ácido graso omega 3
(DHA y EPA). Por su composición se considera un producto con propiedades
farmacológicas, esta formulación incentiva y revaloriza la producción y consumo
de cereales andinos.12

Su preparación es sencilla, no necesita cocción, fácilmente digerible, de


consistencia adecuada para suplir la deficiencia de piezas dentarias, inicialmente
en sabores a vainilla, plátano, horchata, dulce de leche y quinua. 12

El complemento nutricional CARMELO viene en una presentación de 900 g con un


costo de Bs. 54, los adultos mayores deben recibirlo en el establecimiento de
salud más cercano a su domicilio.12
33

El proceso integral de atención de salud y entrega de "Carmelo", se realizó por


primera vez desde que inició el 2015, ya que en gestiones pasadas algunos
sectores sociales que aglutinan a los adultos mayores habrían apurado su
entrega.13

OBJETIVOS DE CARMELO:

Contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de las adultas y los adultos


mayores del país.

1.2 Objetivos específicos:

• Contribuir a prevenir las carencias y deficiencias nutricionales de la adulta y el


adulto mayor.

• Contribuir a mantener o mejorar la funcionalidad física y psíquica del adulto


mayor.

• Incentivar una mayor participación de los involucrados (Gobiernos Autónomos


Municipales, Seguridad Social a Corto Plazo, personal de salud de los primeros
niveles), a las actividades de Programas de Salud de la adulta y el adulto mayor.

• Contribuir en la detección y control de factores de riesgo con la atención integral


de manera semestral y consulta regular de manera mensual para la entrega del
Complemento Nutricional según competencias.

• Promover en los Establecimientos de Salud de primer nivel y de la Seguridad


Social de Corto Plazo una modalidad de trabajo integral con relación al adulto
mayor, con participación de profesionales del área de atención médica, nutricional,
trabajo social, de la familia y de las organizaciones de la propia comunidad.

• Contribuir al desarrollo económico social del sector productivo quinuero.

Entrega:
34

El producto CARMELO® con Quinua es un Complemento Nutricional para la


adulta y el adulto mayor de carácter preventivo y gratuito; por su composición se
considera un producto con propiedades farmacológicas. El producto se debe
entregar a las adultas y los adultos mayores (a partir de los 60 años), en las
siguientes entidades del sector salud:

• Establecimientos de salud de primer nivel del sector público a las adultas y los
adultos mayores que no cuentan con algún seguro de salud. 13

• Las adultas y los adultos mayores asegurados en los policonsutorios o


policlínicos de la Seguridad Social de Corto Plazo. 13

2.1.18. BENEFICIARIOS:

Todos los adultos mayores a partir de los 60 años jubilados de instituciones


públicas, privadas y no jubilados en todo el territorio nacional. Los adultos mayores
jubilados recibirán el complemento nutricional en establecimientos de la Seguridad
Social a corto plazo. Los adultos mayores no jubilados recibirán el complemento
nutricional en los establecimientos de salud del sistema público de primer nivel de
atención más cercano a su domicilio.12

2.1.19. BENEFICIOS DEL PRODUCTO:

- Prevención y tratamiento de las carencias nutricionales.


- Contribución a mantener o mejorar la funcionalidad física y psíquica.
- Mejoramiento de las funciones cognitivas (falta de concentración y
memoria) Incremento de la densidad de la masa de los huesos,
especialmente en condiciones de deficiencia de calcio y proteínas.
- Aumento de las defensas del organismo (infecciones).
- Refuerza el aporte nutricional de la alimentación brindados a los adultos
mayores.13
35

2.1.20. FLUJO DE ENTREGA:

Los Gobiernos Autónomos


Municipales (GAM) y la
Seguridad Social a Corto Plazo
realizan su entrega a través de
sus establecimientos de Salud
y/o en las visitas domiciliarias
familiares o comunitarias si
corresponde. El adulto mayor
recibe el complemento
nutricional el mismo día de su
atención, registrándose en la
historia clínica, kardex de
Farmacia Institucional municipal
y el recibo recetario.12

2.1.21. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE CARMELO:

Composición del aporte de macronutrientes:

La composición química de macronutrientes que debe contener el producto


CARMELO® con Quinua por cada 100g y 30 g del producto en polvo, así como la
fórmula actual del mismo.

Composición del aporte de micronutrientes:

La tabla de composición química del complemento nutricional para el adulto mayor


y el contenido de vitaminas y minerales que se utilizará para la fortificación de este
producto. El producto terminado deberá mantener los mismos niveles de vitaminas
y minerales durante toda la vida útil de manera que cumpla los requisitos
establecidos.13 Tabla N°6
36

2.1.22. CARACTERÍSTICAS DE LOS NUTRIENTES Y FACTORES


DIETÉTICOS:

Proteínas:

El aporte proteínico principal proviene de un sustituto lácteo que contiene aislados


proteicos del suero de leche, sólidos de la leche (caseinato de calcio, etc.) y debe
alcanzar como mínimo el 63% del total de proteínas. Este aporte podrá ser
cubierto por lacto albúmina, colágeno hidrolizado tipo I u otra fuente similar, solo
debe ser reemplazado parcialmente por proteínas de origen vegetal (aislados de
soya, arroz y arveja) máximo 8%. 12

El aporte proteico del colágeno hidrolizado tipo I, no debe ser menos a 2% y el


contenido proteico debe ser mayor a 90%.

El índice químico de la proteína añadida debe ser equivalente por lo menos al 80%
del índice de la caseína. 12

Lípidos:
37

Para aumentar la densidad energética del producto debe agregarse una grasa
vegetal de buena calidad, dicha grasa deberá garantizar la estabilidad del alimento
durante el tiempo de su vida útil. La certificación de origen de la grasa adicionada
debe contar también con el detalle de los ácidos grasos esenciales que contiene. 12

El contenido de lípidos no debe ser menor de 2,8 g/100kcal ni mayor de


3,5g/100kcal y deben cumplir las siguientes características:

• La cantidad de ácido linoleico: (en forma de triglicéridos) no debe ser inferior a


300mg/100kcal ni superior a 1200mg/100kcal. • El contenido de ácido alfa-linoleico
no será inferior a 50mg/100kcal. • La relación de ácido linoleico/alfa-linoleico no
será inferior a 5 mg ni superior a 15mg. • El contenido de ácido graso trans no
deberá superar el 2% del contenido total de grasa. • El contenido de ácido erúcico
no deberá superar el 1% del contenido total de grasa. • La cantidad de ácido
láurico y mirístico no deberá exceder a 15% del contenido lipídico. 1

Lípidos adicionados, Omega 3 de cadena larga (DHA y EPA)

Aquellos lípidos que no forman parte de los alimentos que deben ser adicionados
al producto, deberán ser exclusivamente de origen vegetal, deben contar con
certificación que indique el origen de la grasa adicionada y con el detalle de ácidos
grasos esenciales que contenga.

Para la adición de omega 3 se debe considerar como compuestos de cadena larga


de origen marino no pudiendo ser sustituidos por compuestos de origen vegetal,
como ser linaza y/u otros.12

Hidratos de carbono:

Los almidones presentes en el producto, deberán tener un grado de gelatinización


mínimo de 80%. Los almidones modificados presentes en el producto deben ser
hidrolizados.
38

Los azúcares adicionados deben ser maltodextrinas preferentemente de yuca y no


deben exceder el 29% de los carbohidratos totales. No podrá utilizarse azucares
simples como sacarosa o glucosa. El edulcorante permitido es la sucralosa. 12

Vitaminas y minerales:

Los micronutrientes de la pre mezcla, deberán ser compuestos químicos que


tengan la mayor bio-disponibilidad posible y menor reactividad entre los
componentes de la fórmula, principalmente en el caso del hierro, se debe utilizar el
fumarato ferroso o sulfato ferroso micro o nano encapsulado, con un tamaño de
partículas entre 500 ± 3000 nm y un potencial zeta superiores: a +30 mV o
inferiores a -40 mV. (O potencial zeta: es una medida de la magnitud de repulsión
o atracción electrostática o de las cargas entre partículas, siendo uno de los
parámetros fundamentales que afectan la estabilidad. Su medición ofrece una
visión detallada sobre las causas de dispersión, agregación y floculación,
pudiendo ser aplicada para mejorar la formulación de dispersiones, emulsiones y
suspensiones. La medición del potencial zeta es una manera de disminuir el
tiempo de test de estabilidad, reduciendo el número de formulaciones candidatas,
el tiempo y costo, además aumenta la vida útil del producto. Suspensiones con
valores del Potencial Zeta superiores a +30 mV o inferiores a -30 mV son estables,
mientras que aquellas cuyo valor está situado por encima de -30 mV y por debajo
de +30 mV son inestables).12

2.1.23. PREPARACIÓN DEL COMPLEMENTO CARMELO:

CARMELO es de fácil preparación, para la disolución de 30 gramos (una cuchara


medidora) recomendada se necesita agua fría o tibia previamente hervida en un
vaso de 150 mililitros (para su preparación también puede utilizarse jugos de frutas
naturales), no necesita cocción alguna, ni adición de ningún otro ingrediente, debe
ser de consumo inmediato. Una vez preparado, tiene consistencia de refresco. El
producto está concebido para ser consumido una vez al día entre las comidas (a
media mañana o a media tarde).13
39

2.1.24. IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN MÉDICA ANTES DEL


CONSUMO DE CARMELO:

Deben tomarse en cuenta algunas recomendaciones pues el producto tiene


algunas contraindicaciones por lo cual la valoración médica es fundamental.
Al adulto mayor se le hace la apertura de la historia clínica, se hace control de
peso y talla para ver el índice de masa corporal, luego pasa al consultorio médico
donde se le hace la valoración correspondiente para verificar si tiene alguna
enfermedad considerada grave.
El alimento lleva algunas contraindicaciones en pacientes que tengan
enfermedades de carácter avanzado, como la insuficiencia renal, pacientes
diabéticos de tipo 1 y pacientes que tengan problemas de mal funcionamiento de
hígado.14

La revisión médica ayuda a dosificar o brindar educación respectiva para el


cuidado de salud del paciente, posterior a ello se hace la entrega del producto con
la nueva dosificación; una cucharada dos veces al día, día por medio, semanal;
según la patología diagnosticada.14

2.2.15. CONTRAINDICACIONES PARA EL CONSUMO DE CARMELO:

Personas con enfermedades crónicas, Diabetes tipo 1 o 2, hipertensión arterial,


obesidad, enfermedad renal crónica.
El complemento nutricional, en aquella persona que tiene enfermedad crónica
acelera el proceso renal, en las que tengan diabetes puede desequilibrar la
glicemia y de manera general si no va acompañado de un adecuado ejercicio
puede sumarse una obesidad paralela, que implica una patología más a la que
tenía, pues el organismo estaría recibiendo calorías y proteínas a través del
producto.15
40

2.2. MARCO TEORICO CONTEXTUAL

2.2.1. CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO

2.2.1.1. BOLIVIA

Oficialmente Estado plurinacional de Bolivia un país situado en el centro oeste de


América del sur no tiene salida al mar, con una extensión territorial de 1.098.581
km2, y una población de 11.513.100.16

Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con
Chile y Perú.

Su superficie es la sexta más extensa de Iberoamérica y comprende distintos


espacios geográficos como la cordillera de los Andes, el altiplano, la amazonia, los
llanos de Moxos y el Chaco, siendo así uno de los países con mayor biodiversidad
en el mundo, así como distintas ecorregiones y subunidades ecológicas como el
altiplano, la llanura amazónica, los valles secos, los Yungas y las serranías
Chiquitanas.16

La constitución política del estado reconoce 37 idiomas oficiales incluyendo


además de todos los idiomas de las naciones originarias de Bolivia al castellano.

Bolivia es un estado laico que garantiza la libertad de culto que respeta y garantiza
la libertad de religión y de creencias espirituales de acuerdo a sus cosmovisiones.

En cuanto a la economía se cuenta con uno de los mayores depósitos de litio en


el mundo (salar de Uyuni), y mayor yacimiento mundial de hierro (mutun), su base
principal es la extracción y exportación de sus recursos naturales principalmente
mineros y gasíferos.16

La tasa de población económicamente activa asciende a 71.9% y la tasa de


desempleo es del 6.5% una de las más bajas de la región. 16

2.2.1.2. DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


41

Departamento de Bolivia ubicado en el sur del país, Limita con los departamentos
de Tarija al sur, Potosí al oeste, Cochabamba al norte y Santa Cruz por el
noroeste, y con la republica de Paraguay. El departamento de Chuquisaca tiene
una superficie de 51.524 km2.

Según datos del censo 2012, Chuquisaca tiene la siguiente población total de
581,347 habitantes (hombres: 295.473, mujeres: 285.874).

El departamento de Chuquisaca está dividido en 10 provincias, que a la vez se


subdividen en 29 municipios.17

2.2.2. COMUNIDAD QUILA QUILA:

Características sociodemográficas
La comunidad de Quila Quila está ubicada al sudoeste del departamento de
Chuquisaca a una altura de 3100m.s.n.m. que pertenece al municipio Sucre rural.
Distrito 8 que está conformado de 9 comunidades que son los siguientes:
Picachulo, Chullchuta, lecopaya, Tacchi, Purunquila, Talula, Sisipuco, Ulupica y
Kuyuli

Se encuentra a 35 kilómetros de la ciudad de sucre.


42

2.2.3. Ubicación

La Comunidad de Quila Quila dependiente del Municipio de Sucre se encuentra


Geográficamente entre las coordenadas -19.11933 de latitud Sur y -65,37767 de
longitud Oeste.

2.2.4. Extensión territorial

De acuerdo al instituto nacional de reforma agraria (INRA) que determina el


saneamiento y titulación de las tierras indígenas originarios campesinos. Quila
Quila Marka tiene una extensión 24.000ha de los cuales se han consolidado a
título individual 10.000ha y 14.000ha se mantiene como tierras colectivas.

2.2.5. Limite:

Colinda al oeste con el rio Pilcomayo en el departamento de Potosí municipio de


Taco Bamba, al norte colinda con la población de Potolo, al este colinda con rio
Cachi Mayu y al sur colinda con rio Cachi Mayu.

La comunidad de Quila Quila está conformado por 9 comunidades que son los
siguientes: Picachulo, Chullchuta, Lecopaya, Tacchi, Purunquila, Talula, Sisipuco,
Ulupica y Kuyuli.
Donde la salud abarca solo 7 de sus comunidades: Picachulo, Chullchuta,
Lecopaya, Tacchi, Purunquila, Talula y centro poblado Quila Quila.

DISTRITO CANTON SUB-CENTRALIA N° COMUNIDADES

1 CHULLCHUTA

DISTRITO 8
POTOLO 2 LECOPAYA
QUILA QUILA QUILA QUILA

3 PICACHULO

4 CENTRO POBLADO QUILA


QUILA

5 TACCHI

6 PURUNQUILA

7 TALULA
43

2.2.6. Accidentes geográficos importantes

Aspectos más importantes: Tiene un relieve de serranía por no contar con cerros muy
elevados, los suelos de pie son muy profundos, francos arenosos, sustrato
ligeramente calcáreo.

Las elevaciones de su pie de montes que es característico de estos sectores son muy
variable pero no superan los 2.500 m.s.n.m.

Entre sus elevaciones se alternan valles, quebradas y las alturas en algunos sectores
pampas, donde es característico el frio más marcado en invierno.

Abarca aproximadamente un 50% de la unidad mapeada todos los sitios geográficos,


componentes (pendientes, inferiores, medios y cimas)

2.2.7. Clima

Su clima se caracteriza como un valle interandino, presentando las cuatro


estaciones del año: donde en el verano el clima es más cálido y en invierno es
más frio.

2.2.8. Aspectos históricos

Su nombre no se puede definir una historia específica ya que carece de datos


históricos de la comunidad, solo se conoce que hubo un asentamiento de personas
que vinieron por las tierras fértiles y clima agradable de la región.

2.2.9. Organización político administrativa

La comunidad de Quila Quila está divida en 2 organizaciones: uno que es la


organización de los AYLLUS que es representada por Tata Jilaqatas y Tata
Kurakas. Y dos la organización de los del sindicato que está representado por la
máxima autoridad que es el Central. Las dos organizaciones no se llevan bien por
lo que existen diferencias entre organizaciones. Los de la organización del
sindicato eligen a sus autoridades en un congreso cada dos años y remueven toda
su mesa directiva.
44

2.2.10. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS:

2.2.10.1. Población según INE

GRUPOS ETAREOS CANTIDAD


50 – 59 años 74
60 años y mas 110
POB Nº total familias 208
POBLACION TOTAL 1038

2.2.10.2. Población Adulta Mayor Según Carpetas Familiares

Es mujer u hombre
Edad Quinquenal
Mujer Hombre Total
60 a 64 años 33 31 64
65 a 69 años 23 18 41
70 a 74 años 17 12 29
75 a 79 años 11 6 17
80 a 84 años 2 5 7
85 a 89 años 7 4 11
90 a 94 años 1 1 2
95 y mas años 1 0 1
TOTAL 95 172
Fuente: Sistematización de Carpetas Familiares

La población real, según los datos de las carpetas familiares es de 638,


distribuidas en los diferentes grupos etáreos.

Cabe destacar que la población mayor de 60 años, es el grupo etáreo con mayor
prevalencia, en relación a los demás grupos.

2.2.10.3. PIRAMIDE POBLACIONAL SEGÚN CARPETAS FAMILIARES:

La composición de la población por sexo y edad se representa de forma gráfica


con un diagrama que por su aspecto se ha llamado pirámide de población. Por
convención, en la pirámide los componentes femeninos se colocan a la derecha y
los masculinos a la izquierda del eje de la pirámide. Cuanto más ancha es la base,
más joven es la población y corresponde a un rápido crecimiento de esta, por
elevada fecundidad. No ocurre así en Quila Quila ya que se muestra con una base
45

que se estrecha, lo que está dado por el descenso en años recientes de la


fecundidad, e indica la evolución de un tipo joven de población a un tipo
envejecido, que se corresponde claramente con la pirámide de nuestra población
en estudio.

PIRAMIDE POBLACIONAL
ESTABLECIMIENTO ..P.S. QUILA QUILA..
1
19 1
7
17 2
11
15 17
23
13 33
28
11 20
17
9 18
10
7 4
6
5 11
36
3 36
31
1 22
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Fuente: Sistematización de Carpetas Familiares

2.2.11. Nivel de escolaridad de la población

TOTAL %
SI 493 69%
LEE NO 163 22%
NO CORRESPONDE 61 9%
ESCRIBE SI 493 69%
NO 163 22%
NO CORRESPONDE 61 9%
NIVEL DE INSTRUCION PRIMARIA SIN CONCLUIR 268 37%
PRIMARIA CONCLUIDA 192 27%
SECUNDARIA CONCLUIDA 31 4.3%
TECNICO CONCUIDO 1 0.1%
UNIVERSATARIO CONCLUIDO 1 0.1%
46

De nuestra población de Quila Quila el nivel de escolaridad se agrupa de la


siguiente manera, como se refleja en el cuadro, donde leen y escriben del total de
la población el 69%, los que no leen y escriben es 22% y corresponden 9%. De los
69% del total que saben leer y escribir se desglosa de la siguiente manera en el
nivel de instrucción: donde primaria sin concluir son 37%, primaria concluida 27%,
secundaria concluida 4.3%, técnico concluido 0.1% y universitario concluido 0.1%.

Claramente se refleja que a pesar de las alfabetizaciones realizadas en los años


anteriores y recientes a todas las personas que no tengan ninguna instrucción,
siguen habiendo, personas adultas que no saben leer y escribir.

2.2.12. DETERMINANTES DE LA SALUD VIVIENDA

TIPO DE VIVIENDA:

Como se refleja en el cuadro de los 200 familias, lo que más predomina en tipo de
vivienda, choza/pahuichi/casa rustica con un 47%, seguidamente cuartos o
habitaciones sueltas con 44%, vivienda individual con 8.3%, ambiente no
destinada para habitar 1% y por ultimo departamentos con 0%. Ya que en la
comunidad las casas son de paja y adobe en su mayoría y no se cuenta con
departamentos.

TENENCIA DE VIVIENDA:

En este acápite las 200 familias son propias, o sea 100% de todas las familias
carpetizadas en este año.

N° DE PERSONAS/CUARTO:

Una o dos personas con 64.1%, tres 14.6%, seis o más con 9.9% y cuatro o cinco
con 5.7%. Donde en la mayoría de las familias viven ancianos y solo marido y
mujer.

2.2.13. ALIMENTACION
47

Porcentaje de familias que consumen diariamente todos los grupos de alimentos


según carpeta familiar. El consumo diario de alimentos esta en relación al ingreso
familiar y la producción según la época del año, así el 22% consume diariamente
todos los grupos de alimentos. En cuanto al consumo de sal yodada, se orientó

sobre las marcas registradas que contienen yodo, al igual que los otros alimentos
fortificados

2.2.14. MORBILIDAD

Cuadro de enfermedades más frecuentes en personas de 60 años y más


por sexo (según casos nuevos)

Personas de 60 años y mas


Centro de salud Quila Quila 2020

ENFERMEDADES FRECUENTES EN PERSONAS DE MAYORES DE 60 AÑOS

MASCULINO FEMENINO
PORCENTAJE DE PORCENTAJE DE
Nº ENFERMEDAD Nº ENFERMEDAD
FRECUENCIA FRECUENCIA
1   LUMBALGIA  89 1   LUMBALGIA  187
 EMFERMEDAD DEL REFLUJO  EMFERMEDAD DEL REFLUJO
2  39 2  113
GASTROESOFAGICO GASTROESOFAGICO
 HIPERTENSION ARTERIAL  HIPERTENSION ARTERIAL
3  33 3  47
PRIMARIA PRIMARIA
4  IRAS  32 4  IRAS  57
5  ARTRITIS  20 5  ARTRITIS  67
6  CONTUSIONES SUPERFICIALES  12 6  CONTUSIONES SUPERFICIALES  13
7  COLICO BILIAR SIMPLE  8 7  COLICO BILIAR SIMPLE  24
8  CONSTIPACION  35 8  CONSTIPACION  5
48

 CONJUNTIVITIS AGUDA  CONJUNTIVITIS AGUDA


9  3 9  10
BACTERIANA BACTERIANA
10  PTERIGION  5 10  PTERIGION  31
Fuente: Formularios Mi Salud
La lumbalgia es la enfermedad de mayor prevalencia con el 80% para el sexo
masculino y en el caso del sexo femenino al 95%
2.2.15. CENTRO DE SALUD QUILA QUILA

La ubicación del P.S. Quila Quila está distribuido estratégicamente de manera que
los habitantes de las diferentes comunidades puedan acceder fácilmente a la
atención médica. La comunidad de Quila Quila cuenta con un Puesto de Salud
con infraestructura antigua, pero con personal de salud eficiente. La distancia
media de accesibilidad varía según isócronas antes ya referida. El Puesto De
Salud de Quila Quila se ubica en carretera troncal lo que facilita la comunicación y
las respectivas referencias.
Se realiza la Atención Multiprogramática específica al adulto mayor, en la cual se realiza
la evaluación y orientación nutricional, se realiza además la consulta médica,
seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas y entrega del complemento
nutricional del adulto mayor “Carmelo”. De igual forma, en conmemoración del día del
adulto mayor se realiza una convivencia y charla educativa para conmemorar su día.
2.2.16. Recursos humanos
Personal Centro de Salud Quila Quila

P.S. Médic Medic Odontólo Auxiliar- Licenciad Conductor jornalera


de o o de go enferme a en de
salud Mi planta Consultor ra enfermerí ambulanci
Quila Salud SEDE en línea a a
Quila S por
GAMS.
1 0 1 1 0 1 1

2.2.17. Infraestructura
La infraestructura del Puesto de salud de Quila Quila, corresponde a un servicio
de primer nivel.
49

2.2.18. Equipamiento

CADENA DE FRIO
Frizzer 1
2.2.19. Refrigerador 1 Insumo
Termos 1 s y
Caja Fria 1
Perros 10

EQUIPAMIENTO
Nº Camas 1
Sala de partos 0
Mesa de parto 1
Pesa madre niño 0
Tallimetro 2
Pupinel 1
Computador 2
Impresora 1
medicamentos
El año 2020 fue insatisfecho y el responsable directo es el GAMS de Sucre
representada por DIMUSA, pero ya casi a finales del mes de diciembre el Puesto
de Salud fue abastecido por medicamentos en cantidad suficiente y de insumos,
pero cabe recalcar que las reposiciones de medicamentos no se realizan en su
debido tiempo, dejando a la población insatisfecha.

Vivienda
No existe una vivienda dentro del servicio de salud para el personal de salud, pero
si se cuenta con cuarto de turnos para el personal.

Referencia y retorno.
50

COMUNIDAD ESTABLECIMIE NOMBRE DEL TRANSITABILIDAD Distancia en


Distan NTO ESTABLECIMIEN kilómetros
cia en DE SALUD TO DE
REFERENCIA PERMANENTE TEMPO
kilómet
RAL
ros
Quila Quila 0 km P.S. Quila Quila Hosp. Santa Permanente 90 min 35km
Bárbara
Chullchuta 14km P.S. Quila Quila Hosp. Santa Permanente 45 min 25 km
Bárbara
Lecopaya 4km P.S. Quila Quila Hosp. Santa Permanente 80 min 35 km
Bárbara
Picachulo 6 km P.S. Quila Quila Hosp. Santa Permanete 100 min 35 km
Bárbara
Tacchi 4 km P.S. Quila Quila Hosp. Santa Permanete 100 min 38 km
Bárbara
Purunquila 12 km P.S. Quila Quila Hosp. Santa Permanete 120 min 40 km
Bárbara
Talula 17km P.S. Quila Quila Hosp. Santa Permanete 180 min 50 km
Bárbara
Fuente: Elaboración Propia

2.2.20. Transporte y medios de comunicación

El servicio de salud cuenta con una ambulancia como medio de transporte para
emergencias y no así para trabajo de campo, para la comunicación se cuenta con
celulares personales.
51

2.2.21. PARTICIPACION COMUNITARIA


 Estructura social en salud
La organización de los actores locales de la comunidad de Quila Quila está
representada por la organización sindical campesina y ayllus como originarios, a
cuya cabeza está el dirigente de la comunidad seguido del Secretario de actas y
hacienda, Vocal y secretario de Salud. Las reuniones de la comunidad se realizan
mensualmente, cada primer domingo de cada mes, donde se informa y coordinan
diferentes actividades. Su base de funcionamiento son los cantones, y actúan
como nivel intermedio de representación territorial y social, cumpliendo roles de
facilitación o nexo para los flujos entre los niveles de base y autoridades. Agrupan
a casi todas las familias de cada comunidad, de modo que la influencia de la
organización sindical abarca, directa o indirectamente, a todos los miembros de la
familia afiliada y a todas las dimensiones de la vida de éstas. El Consejo educativo
comunal está conformada por personas de la comunidad, elegidas en reuniones
comunales, cuyo mandato tiene duración de un año y su rol es de organizar y
coordinar actividades con los profesores, a nivel de núcleos está conformado el
concejo educativo nuclear, en el nivel municipal está el concejo educativo
municipal cabe aclarar que este aspecto está en etapa de implementación en el
municipio.

 Reuniones de planificación
Las reuniones con el comité de salud, con participación del dirigente de la
comunidad se realizan trimestralmente, en caso de alguna situación que amerite
se convoca a una reunión extraordinaria por arte del comité de salud.
 Participación en reuniones comunitarias
Las reuniones de la comunidad se realizan mensualmente, cada primero de cada
mes, donde se informa y coordinan diferentes actividades.
 Planificación de visitas familiares
Las vistas domiciliarias se realizan de acuerdo al riesgo familiar (alto, medio y
bajo) y según los riesgos biológicos de cada integrante de la familia.
52

CAPITULO III.

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

3.1. ENFOQUE Y TIPO DE ESTUDIO:

3.1.1. ENFOQUE

El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, debido a que según los objetivos se


debía determinar las características sociodemográficas; se utilizó métodos y
técnicas cuantitativas para medir los eventos de estudio tales como la prevalencia
de desnutrición en el adulto mayor, riesgo nutricional y conocimiento sobre el
Complemento Nutricional para el Adulto Mayor Carmelo.

3.1.2. TIPO DE ESTUDIO

El tipo de diseño seleccionado fue observacional, descriptivo, transversal.

Fue observacional, porque los investigadores cumplieron un rol pasivo en el


desarrollo del evento y no intervinieron en la manipulación de las variables.

Fue un estudio descriptivo, porque describe las variables de estudio en función a


las características de persona, tiempo y lugar.

Según el tipo de investigación fue un estudio de corte transversal porque recoge


todas las variables de forma simultánea en un momento o periodo determinado.

Se incluyó un componente analítico puesto que se estableció la existencia de


posibles asociaciones entre las variables independientes y dependientes.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1. POBLACIÓN

En la presente investigación se trabajó en una población de 172 adultos mayores


de 60 años registrados en sistema SNIS-VE en la comunidad de Quila Quila
durante el mes de mayo de las gestión 2021.
53

3.2.2. MUESTRA

De un total de adultos mayores de 60 años registrados en Sistema, se trabajó con


142 pacientes quienes acudieron a control médico y adquirieron el producto
CARMELO en el Establecimiento de Salud Quila Quila durante el mes de mayo,
gestión 2021.

3.2.3. TÉCNICA DE MUESTREO:

Dada la cantidad que es mínima y para dar mayor representatividad y confiabilidad


a los resultados no se optó por sacar una muestra, se trabajó con el total de la
población de adultos mayores que acudieron a consulta médica y recibieron el
producto Carmelo durante el mes de mayo que corresponde a los 142.
Debido a que las variables de conocimiento, evaluación del estado nutricional,
riesgo nutricional se aplican a adultos mayores consumidores del complemento
nutricional Carmelo, la población empleada fue de 142 pacientes (obtenido
mediante planilla de entrega de Carmelo por FMI).

Al ser una población reducida no se aplicó la fórmula para obtener tamaño de


muestra y se vio por conveniente trabajar con la totalidad de la población
consumidora del producto.

3.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

3.3.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

 Adultos mayores de 60 años registrados en el Sistema de Registro


Poblacional del Establecimiento de Salud Quila Quila.
 Adultos Mayores de 60 años que acudieron a control médico y posterior
recojo del Complemento Nutricional en las distintas comunidades
dependientes del Establecimiento de Salud Quila Quila durante el mes
de mayo de la gestión 2021.
 Adultos mayores de 60 años que deseen participar de la investigación.
54

3.3.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

 Adultos mayores de 60 años que vivan temporalmente en el lugar y no


estén registrados en el Sistema de Registro Poblacional
Establecimiento de Salud Quila Quila.
 Adultos mayores de 60 años que no deseen participar de la
investigación.
 Adultos mayores que presenten algún tipo de discapacidad mental.

3.4. VARIABLES

3.4.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

a) Variable Dependiente:
Desnutrición
Conocimiento Complemento Nutricional Carmelo

b) Variable Independientes: edad, sexo, nivel de instrucción, idioma, peso,


talla, IMC.
55

CUADRO N° 1 – OPERALIZACIÓN DE VARIABLES

OBJETIVOS TIPO DE
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL CATEGORIA INSTRUMENTO
ESPECIFICOS VARIABLE

60-64 años
65-69 años
Tiempo de existencia de un Años de vida que presentan Cuantitativa 70-74 años Encuesta de tipo
Caracterizar la población
EDAD individuo desde su nacimiento. los individuos en estudio. 75- 79 años cuestionario
según las variables
Igual o mayor a 80
sociodemográficas
años

Diferencia física consecutiva


del hombre y la mujer que Cualitativa Femenino
Diferencia física y constitutiva de participan en la aplicación de dicotómica Masculino Encuesta de tipo
hombre y mujer. la encuesta. cuestionario
SEXO

Grado de conocimiento
Grado de conocimiento
adquiridos por parte de agentes Ninguna
NIVEL DE Adquiridos por parte de la
de socialización como ser Cualitativa Primario
INSTRUCCION población al momento de la Encuesta de tipo
instituciones académicas ya sea ordinal Secundario
aplicación de la encuesta cuestionario
públicas o privadas

Lengua del hombre o la mujer Cualitativa Castellano Encuesta de


que participa en la aplicación politomica Quechua
Lengua de una nación o lugar. tipo cuestionario
IDIOMA de la encuesta. Castellano/quechua
Determinar la
Es la proporción de individuos Número de adultos
prevalencia de Es la proporción de adultos
PREVALENCIA de una población que presentan mayores que Encuesta de
desnutrición en adultos mayores que presentan Cuantitativa
Desnutrición el evento en un momento, o presentan tipo cuestionario
mayores a los 60 años desnutrición
periodo de tiempo, determinado. desnutrición
de edad
Determinar la PREVALENCIA Es la proporción de individuos Es la proporción de individuos Cuantitativa Número de personas Hoja de registro
56

de un grupo o una población


prevalencia del consumo
de una población que presentan que presentan una
de Carmelo en la que recogieron el
Consumo Carmelo el evento en un momento, o característica o evento de farmacia.
población adulta mayor carmelo
periodo de tiempo, determinado. determinado en un momento o
a los 60 años de edad
en un período determinado.

Determinar el estado Es la situación en la que se


nutricional mediante la encuentra una persona en Medición cualitativa del estado Peso
valoración de índices e ESTADO relación con la ingesta y nutricional que el individuo Cuantitativa Talla
IMC Examen físico
indicadores NUTRICIONAL adaptaciones fisiológicas que ofrece en el momento de ser ordinal
antropométricos.(peso, tienen lugar tras el ingreso de encuestada.
talla, IMC, PA) nutrientes

Medición cualitativa del riesgo La puntuación


nutricional que el individuo máxima es de 30
ofrece en el momento de ser puntos; valores
Es una situación en la que el encuestado. iguales o superiores
déficit y/o el desequilibrio de Realizado mediante la a 24 establecen un
Establecer el riesgo
calorías, proteínas y otros valoración global MNA estado nutricional
nutricional a través de la
RIESGO nutrientes, causa efectos cuestionario Mini Nutricional Cuantitativa óptimo, entre 23,5- Encuesta de tipo
aplicación de la prueba
NUTRICIONAL negativos en la composición, Assessment (MNA). El MNA politómica 17,0 determinan cuestionario
de Valoración Global
forma y función corporal, consta de 18 ítems agrupados riesgo de
Subjetivo (MNA).
además de afectar el estado de en 4 áreas: parámetros desnutrición y
salud. antropométricos, valoración puntuaciones
global, parámetros dietéticos y inferiores a 17
valoración subjetiva del estado puntos indican
de salud. desnutrición.
Identificar el Posición relativa de un
conocimiento sobre el determinado conjunto de datos
consumo y empleo del Medición cualitativa de los
procesados, que constituyen un
complemento nutricional conocimientos que el individuo Encuesta de tipo
CONOCIMIENTO mensaje que cambia el estado Cualitativa conocimiento
para el adulto mayor ofrece en el momento de ser cuestionario
de conocimiento del sujeto o
“Carmelo”. encuestada
sistema que recibe dicho
mensaje.
57

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE


INFORMACIÓN DE DATOS

En la presente investigación se utilizó como fuente primaria la encuesta tipo


cuestionario para determinar el conocimiento del Complemento Nutricional
Carmelo; el mini examen nutricional y examen físico para valorar el estado y
riesgo nutricional y determinar la prevalencia de desnutrición; y como fuente
secundaria se utilizó la hoja de registro para determinar la prevalencia del
consumo de complemento Carmelo.

3.6. FIJACIÓN DE LÍMITES

La investigación se realizó en las comunidades dependientes del


"Establecimiento De Salud Quila Quila" del Municipio de Sucre, provincia
Oropeza, durante el mes de mayo de la gestión 2021.

3.7. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS DATOS

3.7.1. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

3.7.1.1. FUENTE

La fuente de recolección de información para este estudio es primaria porque se


recoge directamente de los adultos mayores de 60 años que participan del mismo.

3.7.1.2. PROCEDIMIENTO

Al encontrarse reunidos los adultos mayores en las actividades multiprogramáticas


realizadas en las comunidades dependientes del Establecimiento De Salud Quila
Quila, se buscó al adulto mayor que cumpla con los criterios de inclusión, se
explicó los objetivos del estudio y se le invitó a ser parte del mismo.

Si el adulto mayor acepta participar, se procederá con la aplicación de la encuesta


y examen físico para determinar las medidas antropométricas.
58

3.7.1.3. INSTRUMENTO

Como primer instrumento de recolección de datos se empleó la hoja de registro


para determinar el total de adultos mayores de 60 años en el municipio, y
mediante planilla de entrega del producto de la FMI se determinó la prevalencia
del consumo del Complemento Nutricional Carmelo, misma población que se
aplicó para determinar el tamaño de muestra.

Como segundo instrumento se realizó una encuesta tipo cuestionario que fue
dirigida (aplicada por los investigadores) para obtener resultados sobre el
conocimiento del Complemento Nutricional CARMELO en adultos mayores de 60
años.

Es un cuestionario estructurado en 2 secciones: Aspectos sociodemográficos y


conocimiento del complemento CARMELO; cuenta con 14 preguntas de las cuales
son 12 cerradas, 2 abiertas y 2 semi cerradas.

Como tercer instrumento un test de valoración del riesgo nutricional o llamado


también mini examen nutricional (MNA) complementado con el examen físico,
que ayudó a determinar el riesgo nutricional de los adultos mayores.

3.7.2. PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS

Se presentó un plan de análisis de datos en base a métodos y modelos según tipo


de variables de los objetivos propuestos, en el cual el investigador detallo las
medidas de resumen de sus variables. Se indicaron los modelos y técnicas de
análisis, estadísticas de información no numéricas.

Para determinar la prevalencia de desnutrición en el adulto mayor:

Se realizó mediante el IMC y los parámetros que la OMS indica para determinar el
mismo.
59

DESNUTRICION EN ADULTOS
Valores Normales
MAYORES SEGÚN (IMC) DE OMS
Desnutrición severa <16
Desnutrición moderada 16,1-18,4
Bajo peso 18,5-22
Peso normal 22,1-24,9
Sobrepeso 25-29,9
Obesidad >30

Para determinar el conocimiento sobre el consumo del complemento


Carmelo en adultos mayores:

Se determinó mediante una encuesta tipo cuestionario la cual está estructurada en


2 secciones: Aspectos sociodemográficos y conocimiento del complemento
Nutricional "CARMELO".

Para determinar el riesgo nutricional:

Se utilizó un test valorado denominado mini examen nutricional (MNA):

Diseñado específicamente para valorar la población geriátrica ingresada en


hospital, en institución geriátrica o adultos de la comunidad.

Las variables estudiadas se agrupan en cuatro grupos:

Antropometría, parámetros globales, hábitos dietéticos y percepción de salud.

El MNA analiza 18 ítems en total y su puntuación máxima es de 30 puntos.

Superar los 23,5 puntos significa buen estado nutricional


De 17 a 23,5 existe riesgo de desnutrición
Menos 17 puntos es diagnóstico de desnutrición.

Short- Form Mini Nutritional Assessment “(MNA-SF)“:

Test reducido Del Mini Nutritional Assessment. Examina 6 apartados:


60

Ingesta alimentaria, evolución del peso, movilidad, deterioro cognitivo e índice de


masa corporal.

Su puntuación máxima es de 14 puntos.


Si puntúa menos de 11 significa que puede haber riesgo de desnutrición

Por lo tanto, deberá efectuarse el MNA completo de 30 puntos.

3.8. PROGRAMAS A UTILIZAR PARA ANÁLISIS DE DATOS

Para plasmar los datos e información en el presente documento es necesario


aplicar programas computarizados, como ser Excel para la determinación de
prevalencias y para el uso de test estadístico.

3.9. PROCEDIMIENTOS QUE GARANTIZAN ASPECTOS ÉTICOS EN LA


INVESTIGACIÓN

Los aspectos éticos de la Declaración de Helsinki:

A cada participante se le informará sobre la investigación y se requerirá el


consentimiento del mismo. Esta información será manejada únicamente por el
equipo de investigación.
Se tendrá en cuenta el consentimiento previo de las personas al participar, en la
recopilación de datos tanto en las encuestas como en las entrevistas a realizarse,
mismos que serán confidenciales, se mantendrá en el anonimato a la persona
encuestada para prevalecer su seguridad y confiabilidad, teniendo presente todos
los aspectos socio-culturales como religiosos, el manejo de la información
obtenida de la población será confidencial, la recopilación de los datos serán
utilizados con el fin de implementar la información en la presente investigación,
para poder determinar el estado nutricional , prevalencia, y conocimiento del
complemento CARMELO, de esta manera solucionar el problema planteado en el
cual la ética se compromete en la investigación, como un medio para el
conocimiento, comprensión y mejoramiento de la condición humana.
61

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.

4.1. ASPECTO SOCIODEMOGRAFICOS:


Tabla 1: Distribución de la población de estudio según: Edad. Adultos mayores que
acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Edad N° %
60-64 36 25,35
65-69 38 26,76
70-74 21 14,79
75-79 18 12,68
>80 29 20,42
total 142 100,00
Fuente: Elaboración propia.

Grafico N° 1

Distribución de la población de estudio según: Edad. Adultos mayores que acuden


al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre,
durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.
100.00
100.00
90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00
25.35 26.76
20.00
20.42
10.00 14.79
12.68

0.00
60-64 65-69 70-74 75-79 >80 total

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: Se encontró una mayor cantidad de Adultos mayores se


encuentran en la edad de 65 a 69 años representando un 26.76% del total,
siguiendo las edades de 60 a 64 con 25,35% y >80 años con un 20,42%, la edad
con menor frecuencia fue de 75 a 79 años con un porcentaje del 12,68%. En la
población de estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.
62

Tabla 2: Distribución de la población de estudio según: Sexo. Adultos


mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.

Sexo N° %
Masculino 56 39,44
Femenino 86 60,56
Total 142 100,00
Fuente: Elaboración propia.

Grafico N° 2

Distribución de la población de estudio según: Sexo. Adultos mayores que


acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021

masculino
39%

femenino
61%

masculino femenino

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: Los adultos mayores de sexo femenino representan el grupo de


mayor prevalencia con 61% y el sexo masculino con 39 %. En la población de
estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.
63

Tabla 3: Distribución de la población de estudio según: Nivel de Instrucción.


Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de
la gestión 2021.

Nivel de instrucción N° %
Ninguno 92 64.79
Primario 50 35.21
Secundario 0 0.00
Total 142 100.00%
Fuente: Elaboración propia.

Grafico N° 3

Distribución de la población de estudio según: Nivel de Instrucción. Adultos


mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.

70.00

60.00

50.00

40.00
64.79

30.00

35.21
20.00

10.00
0.00
0.00
Ninguno Primario Secundario

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación: Del total de los adultos mayores encuestados el 64,79% no cuenta


con ningún grado de instrucción y el 35,21% es primaria. En la población de
estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.
64

Tabla 4: Distribución de la población de estudio según: Idioma. Adultos


mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.

Idioma N° %
Quechua 45 31,69
Castellano 25 17,61
Castellano/
quechua 72 50,70
Total 142 100,00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 4

Distribución de la población de estudio según: Idioma. Adultos mayores que


acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

100

90

80

70

60

50

40
50.7
30
31.69
20
17.61
10

0
Quechua Castellano Castellano/quechua

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Se encontró que la mayoría de los adultos mayores habla los


idiomas de quechua y castellano con un porcentaje de 50,70% y solo habla el
idioma quechua en un 31,69%. En la población de estudio del Establecimiento de
Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses
de Abril a Junio de la gestión 2021.
65

4.2. PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR SEGÚN


IMC (OMS)
Tabla 5: Distribución de la población de estudio según: Prevalencia de
Desnutrición. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Desnutrición en Adultos
Mayores Según (IMC) de la Valores N° %
OMS
Desnutrición severa <16 38 26,76
Desnutrición moderada 16,1-18,4 20 14,08
Bajo peso 18,5-22 42 29,57
Peso normal 22,1-24,9 26 18,3
Sobrepeso 25-29,9 15 10,56
Obesidad >30 1 0,7
TOTAL 142 100
Fuente: Elaboración propia
Grafico N° 5

Distribución de la población de estudio según: Prevalencia de Desnutrición.


Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

100

90

80

70

60

50

40
29.57
26.76
30
18.3
20 14.08
10.56
10 0.700000000000001
0
Desnutrición Desnutrición Bajo peso Peso normal Sobrepeso Obesidad
severa moderada

Fuente: Elaboración propia


Interpretación: Según la clasificación de desnutrición en adultos mayores
abalado por la OMS observamos que un alto porcentaje presenta bajo peso
con un 29,57%, seguido por un 26,76% que presenta desnutrición severa y un
14,08% que presenta desnutrición moderada. En la población de estudio del
66

Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de


Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.
Tabla 6: Prevalencia de Desnutrición según: Edad. Adultos mayores.
Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

PREVALENCIA DE DESNUTRICION
EDAD SI NO
N % N %
60-64 9 6,34 27 19,01
65-69 13 9,16 25 17,60
70-74 8 5,63 13 9,15
75-79 13 9,16 5 3,52
>80 15 10,56 14 9,86
TOTAL 58 40,85 84 59,15
Fuente: Elaboración propia
Grafico N° 6

Prevalencia de Desnutrición según: Edad. Adultos mayores. Establecimiento


de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los
meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00
19.01 17.60
20.00 10.56 9.86
9.16 9.15 9.16
6.34 5.63
10.00 3.52

0.00
60-64 65-69 70-74 75-79 >80

PREVALENCIA DE DESNUTRICION si % PREVALENCIA DE DESNUTRICION NO %

Fuente: Elaboración propia


Interpretación: Se observa que la prevalencia de Desnutrición según el grupo
etario se muestra con un porcentaje del 19,72 % de adultos mayores que son
mayores a los 75 años de edad. En la población de estudio del Establecimiento de
67

Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses
de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 7: Prevalencia de Desnutrición según: Sexo. Adultos mayores.


Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

PREVALENCIA DE DESNUTRICION
SEXO si NO
N % N %
Masculin
o 20 14,09 36 25,35
Femenino 38 26,76 48 33,80
Total 58 40,85 84 59,15
Fuente: Elaboración propia
Grafico N° 7

Prevalencia de Desnutrición según: Sexo. Adultos mayores. Establecimiento


de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los
meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
33.80
40.00 26.76 25.35
30.00
14.09
20.00
10.00
0.00
% %

Masculino Femenino

Fuente: Elaboración propia


Interpretación: Se puede observar que la prevalencia de Desnutrición según el
sexo, se muestra con un porcentaje del 26,76 % de adultos mayores que
corresponde al sexo femenino. En la población de estudio del Establecimiento de
Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses
de Abril a Junio de la gestión 2021.
68

4.3. RIESGO NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYOR SEGÚN MNA:


Tabla 8: Distribución de la población de estudio según: Riesgo Nutricional.
MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.
Clasificación Nutricional Según MNA
N %
Cribaje
Estado Nutricional Normal 12 a 14 67 47,18
Riesgo de Mal Nutrición 8 a 11 20 14,08
Mal Nutrición 0a7 55 38,73
TOTAL 142 100,00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 8

Distribución de la población de estudio según: Riesgo Nutricional. MNA.


Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.

100

90

80

70

60
47.18
50 38.73
40

30
14.08
20

10

0
Estado Nutricional Normal Riesgo de Mal Nutrición Mal Nutrición

Interpretación: La clasificación nutricional según MNA Cribaje muestra que un


porcentaje del 47,18% de adultos mayores cursan con estado nutricional normal;
mientras un 38,73% cursa con mal nutrición y en menor porcentaje 14,08% con
riesgo de mal nutrición. En la población de estudio del Establecimiento de Salud
69

de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril
a Junio de la gestión 2021.

Tabla 9: Distribución de la población de estudio según: Riesgo Nutricional.


MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.
CLASIFICACION NUTRICIONAL
N %
SEGÚN MNA GLOBAL
Estado nutricional normal 24-30 67 47,18
Riesgo de mal nutrición 17-23.5 23 16,20
Mal nutrición < 17 52 36,62
TOTAL 142 100,00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 9

Distribución de la población de estudio según: Riesgo Nutricional. MNA.


Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.
100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00
47.18
40.00
36.62
30.00

20.00
16.20
10.00

0.00
ESTADO NUTRICIONAL NORMAL RIESGO DE MAL NUTRICION MAL NUTRICION

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La mayoría de los adultos mayores se encuentra con un estado


nutricional normal con un porcentaje de 47,18% según la clasificación nutricional
según MNA, correspondiendo a 67 de los mismos, seguido de aquellos que
presentan mal nutrición con 36,62% siendo 52 adultos mayores y por último en
70

menor porcentaje aquellos con mal nutrición siendo tan solo el 16,20%
equivalentes a 23 adultos mayores. En la población de estudio del Establecimiento
de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los
meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

4.4. RESULTADOS GENERALES DEL MNA APLICADO EN EL ADULTO


MAYOR
Tabla 10: Distribución de la población de estudio según: Pérdida de apetito.
MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.

a. Ha perdido el apetito N %
Ha comido mucho menos 7 4,93
Ha comido menos 20 14,08
Ha comido igual 115 80,99
TOTAL 142 100,00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 10

Distribución de la población de estudio según: Pérdida de apetito. MNA.


Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.
100.00

90.00

80.00
80.99
70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00 14.08

0.00 4.93
HA COMIDO MUCHO MENOS HA C0MIDO MENOS HA COMIDO IGUAL

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La mayoría de los adultos mayores encuestados respondió que ha


comido igual, correspondiendo al 80,99%, mientras que un 14,8% ha comido
71

menos y un reducido porcentaje representado por el 4,93% ha comido mucho


menos. En la población de estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.

Tabla 11: Distribución de la población de estudio según: Pérdida resiente de


peso. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de
Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.
b. pérdida reciente de
N %
peso< 3 meses
NO SABE 47 33.10
1-3 KG 17 11.97
NO HA PERDIDO PESO 78 54.93
TOTAL 142 100.00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 11

Distribución de la población de estudio según: Pérdida reciente de peso.


MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00
54.93
30.00
33.10
20.00
11.97
10.00

0.00
NO SABE 1-3 KG NO HA PERDIDO PESO

Fuente: Elaboración propia


72

Interpretación: El 54,93 % de los adultos mayores refiere que no tubo pérdida


reciente de peso en los últimos 3 meses, mientras el dato obtenido de aquellos
que refieren no saber si sufrieron pérdida en menos a tres meses fue de 33,10%.
En menor porcentaje se encuentran los que perdieron de 1 a 3 kg siendo 11,97%.
En la población de estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.

Tabla 12: Distribución de la población de estudio según: Movilidad. MNA.


Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.
a.   
N %
MOVILIDAD
DE LA CAMA AL
2 1.41
SILLON
AUTONOMIA EN EL
15 10.56
INTERIOR
SALE DE CASA 125 88.03
TOTAL 142 100.00%
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 12

Distribución de la población de estudio según: Movilidad. MNA. Adultos


mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00 88.03

40.00

30.00

20.00
10.56
10.00 1.41
0.00
DE LA CAMA AL SILLON AUTONOMIA EN EL INTERIOR SALE DE CASA

Fuente: Elaboración propia


73

Interpretación: Un gran porcentaje de los adultos mayores tiene la capacidad de


salir de casa en cuanto a la movilidad con un 88,03% y en menor porcentaje (1,41)
aquellos que solo se desplazaban de la cama al sillón. En la población de estudio
del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 13: Distribución de la población de estudio según: Enfermedad. MNA.


Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.
c. Ha tenido una enfermedad aguda o
situación de estrés psicológico en N %
los últimos 3 meses
SI 48 33.80
NO 94 66.20
TOTAL 142 100.00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 13

Distribución de la población de estudio según: Enfermedad. MNA. Adultos


mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

34%

66%

SI NO

Fuente: Elaboración propia


74

Interpretación: Un 33,80% de los adultos mayores encuestados refiere haber


tenido una enfermedad aguda o situación de estrés psicológico en los últimos tres
meses, en contraste un 66,20% refiere no haber tenido ninguna patología en el
mismo lapso de tiempo. En la población de estudio del Establecimiento de Salud
de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril
a Junio de la gestión 2021.

Tabla 14: Distribución de la población de estudio según: Problemas


Neuropsicológicos. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
Abril a Junio de la gestión 2021.

d. Problemas
Neuropsicológicos
N %

demencia o depresión grave 7 4.93


demencia moderada 20 14.08
ninguna alteración 115 80.99
TOTAL 142 100.00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 14

Distribución de la población de estudio según: Problemas


Neuropsicológicos. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
Abril a Junio de la gestión 2021.

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00 80.99
40.00

30.00

20.00
14.08
10.00 4.93

0.00
DEMENCIA O DEPRESION DEMENCIA MODERADA NINGUNA ALTERACION
GRAVE

Fuente: Elaboración propia


75

Interpretación: En cuanto a los problemas Neuropsicológicos un alto porcentaje


no presenta alteración alguna correspondiendo a 80,99%, seguido del 14,08% que
presenta demencia o depresión moderada y 4,93% que presenta demencia o
depresión grave. En la población de estudio del Establecimiento de Salud de la
comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a
Junio de la gestión 2021.

Tabla 15: Distribución de la población de estudio según: IMC. MNA. Adultos


mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

e. IMC N %
IMC < 21 96 67,61
21 ≤ IMC < 23 12 8,45
IMC ≥ 23 34 23,94
TOTAL 142 100,00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 15

Distribución de la población de estudio según: IMC. MNA. Adultos mayores.


Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00 67.61

30.00

20.00 23.94

10.00 8.45

0.00
IMC < 21 21 ≤ IMC < 23 IMC ≥ 23

Fuente: Elaboración propia


76

Interpretación: La mayoría de los adultos mayores presentan un IMC menor a 21


siendo un porcentaje de 67,61%. En la población de estudio del Establecimiento
de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los
meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 16: Distribución de la población de estudio según: Vive Solo. MNA.


Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.
a.     Vive independiente en
N %
su domicilio
SI 65 45.77
NO 77 54.23
TOTAL 142 100.00%
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 16

Distribución de la población de estudio según: Vive Solo. MNA. Adultos


mayores. Centro de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.

54.23
45.77

1 2

Fuente: Elaboración propia


77

Interpretación: La mayoría de los adultos mayores refieren que no viven


independientes en su domicilio siendo un porcentaje de 54,23%. En la población
de estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del
Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 17: Distribución de la población de estudio según: Consumo de


Medicamentos. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
Abril a Junio de la gestión 2021.
f. Toma más de 3
medicamentos N %
al día
SI 11 7.75
NO 131 92.25
TOTAL 142 100.00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 17

Distribución de la población de estudio según: Consumo de Medicamentos.


MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.

8%

92%

SI NO
78

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: De todos los adultos mayores que fueron encuestados el 7,75%


afirma que toma más de tres medicamentos al día mientras que el 92,25% refiere
que no. En la población de estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.

Tabla 18: Distribución de la población de estudio según: Presenta lesiones


cutáneas o ulceras. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
Abril a Junio de la gestión 2021.
g. Úlceras o lesiones
N %
cutáneas
SI 4 2.82
NO 138 97.18
TOTAL 142 100.00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 18

Distribución de la población de estudio según: Presenta lesiones cutáneas o


ulceras. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de
la gestión 2021.

3%

97%

SI NO
79

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La gran mayoría de los adultos mayores que representan el


97,18% refiere no presentar ulceras o lesiones cutáneas. En la población de
estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 19: Distribución de la población de estudio según: N° de Comidas al


día. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de
Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.
h. Cuántas comidas
N %
completas toma al día
1 COMIDA 0 0.00
2 COMIDAS 67 47.18
3 COMIDAS 75 52.82
TOTAL 142 100.00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 19

Distribución de la población de estudio según: N° de Comidas al día. MNA.


Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00
52.82
30.00 47.18

20.00

10.00 0.00
0.00
1 COMIDA 2 COMIDAS 3 COMIDAS
80

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Los adultos mayores que refieren consumir 3 comidas completas


al día representan el grupo de mayor prevalencia 52,82%, seguidas por los que
consumen dos comidas al día con un 47,18%. En la población de estudio del
Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre,
durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 20: Distribución de la población de estudio según: Alimentos que


Consume. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
Abril a Junio de la gestión 2021.

i.ALIMENTOS QUE
N %
CONSUME
1 RESPUESTA AFIRMATIVA 11 7.75
2 RESPUESTAS 120 84.51
3 RESPUESTAS 11 7.75
TOTAL 142 100.00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 20

Distribución de la población de estudio según: Alimentos que Consume.


MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión
2021.
81

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00 84.51

40.00

30.00

20.00

10.00 7.75 7.75

0.00
1 RESPUESTA AFIRMATIVA 2 RESPUESTAS 3 RESPUESTAS

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Se encontró mayor porcentaje de adultos mayores (84,51%) que


dieron 2 respuestas afirmativas, un 7,75% dieron una respuesta afirmativa. En la
población de estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 21: Distribución de la población de estudio según: Consumo de Frutas.


MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la
gestión 2021.
j. Consume frutas o
verduras al menos 2 N %
veces al día
SI 44 30.99
NO 98 69.01
100.0
TOTAL 142
0
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 21

Distribución de la población de estudio según: Consumo de Frutas. MNA.


Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021
82

31%

69%

SI NO

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Del total de los adultos mayores encuestados el 30,99% consume


frutas o verduras al menos dos veces al día y el 69,01% correspondiente a 98 del
total refiere no consumir dichos alimentos al menos dos veces al día. En la
población de estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 22: Distribución de la población de estudio según: Consumo de Agua.


MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión
2021.
k. ¿Cuántos vasos de agua u
N %
otros líquidos toman al día?
MENOS DE 3 98 69.01
3 A 5 VASOS 37 26.06
MAS DE 5 VASOS 7 4.93
TOTAL 142 100.00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 22

Distribución de la población de estudio según: Consumo de Agua. MNA.


Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.
83

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00
69.01
40.00

30.00

20.00 26.06

10.00 4.93

0.00
MENOS DE 3 3 A 5 VASOS MAS DE 5 VASOS

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: El 69,01% de los adultos mayores encuestados refieren tomar


menos de 3 vasos de agua por día; el 26,06% de 3 a 5 vasos por día y solo el
4,93% refiere beber más de 5 vasos de agua diariamente. En la población de
estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 23: Distribución de la población de estudio según: Forma de


Alimentarse. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
Abril a Junio de la gestión 2021.

a.     FORMA DE ALIMENTARSE N %


NECESITA AYUDA 2 1.41
SE AIMENTA SOLO CON DIFICULTAD 14 9.86
SE ALIMENTA SOLO SIN DIFICULTAD 126 88.73
TOTAL 142 100.00%
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 23

Distribución de la población de estudio según: Forma de Alimentarse. MNA.


Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.
84

90.00
80.00
70.00
60.00 88.73
50.00
40.00
30.00
20.00 1.41 9.86
10.00
0.00
A

AD
UD

TA

LT
AY

UL

CU
ITA

FIC

FI
DI

DI
S
CE

S IN
NE

CO

LO
LO

SO
SO

TA
TA

EN
EN

IM
M

AL
AI

SE
SE

Series1

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Los adultos mayores que se alimentan solos sin dificultad son la
mayoría con un 88,73% en comparación con los que se alimentan solos con
dificultad que son el 9,86% y tan solo el 1,41% necesita ayuda. En la población de
estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 24: Distribución de la población de estudio según: Estado de Salud.


MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión
2021.
l. En comparación con las personas de
su edad, cómo encuentra el paciente N %
su estado de salud
PEOR 35 24.65
NO SABE 71 50.00
IGUAL 20 14.08
MEJOR 16 11.27
TOTAL 142 100.00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 24
85

Distribución de la población de estudio según: Estado de Salud. MNA.


Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00 50.00

20.00 24.65
14.08 11.27
10.00

0.00
PEOR NO SABE IGUAL MEJOR

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: De todos los adultos mayores un 50% responde que no sabe


cómo se encuentra su estado de salud en comparación con las personas de su
edad, en cambio el 24,65% respondió que encuentra su estado de salud peor en
relación con las personas de su edad; y en un menor porcentaje aquellos que
creen que se encuentra mejor 11,27%. En la población de estudio del
Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre,
durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 25: Distribución de la población de estudio según: Circunferencia


Braquial. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de
la gestión 2021.

a. CIRCUNFERENC
N %
IA BRAQUIAL
< 21 59 41.55
21 ≤ 22 67 47.18
> 22 16 11.27
TOTAL 142 100.00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 25
86

Distribución de la población de estudio según: Circunferencia Braquial.


MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión
2021.

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00 47.18
41.55
20.00
11.27
10.00

0.00
< 21 21 ≤ 22 > 22

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La mayoría de los adultos mayores examinados (47,18%) cuentan


con una circunferencia braquial entre 21 ≤ 22. Mientras que un 11,27% >22. En la
población de estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila
del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 26: Distribución de la población de estudio según: Circunferencia de


Pantorrilla. MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021.
m. CIRCUNFEREN
CIA N %
PANTORRILLA
< 31 112 78.87
≥ 31 30 21.13
TOTAL 142 100.00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 26
87

Distribución de la población de estudio según: Circunferencia de Pantorrilla.


MNA. Adultos mayores. Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión
2021.

21%

79%

< 31 ≥ 31

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Una gran mayoría de los adultos mayores correspondiente al 79%


cuenta con una circunferencia de pantorrilla de < 31 y el 21% en un rango ≥ 31. En
la población de estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.

4.5. PREVALENCIA DE CONSUMO DEL COMPLEMENTO "CARMELO"


Tabla 27: Distribución de la población de estudio según: Prevalencia de
Consumo de Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de
Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los
meses de abril a junio de la gestión 2021.

Recogió su SI NO
Carmelo N % N %
femenino 87 50,58 13 7,56
masculino 55 31,98 17 9,88
TOTAL 142 82,56 30 17,44
Fuente: Elaboración propia
88

Grafico N° 27

Distribución de la población de estudio según: Prevalencia de Consumo de


Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021.

100.00

90.00

80.00

70.00
60.00 50.58

50.00
31.98
40.00

30.00

20.00 7.56 9.88

10.00

0.00
% %

femenino masculino

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Un total de 142 adultos mayores adquirieron dicho producto


durante el mes de abril, determinándose así la prevalencia de recojo del
complemento nutricional Carmelo, de los cuales el 50,58% que corresponde a
sexo femenino y 31,98 al sexo masculino. En la población de estudio del
Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre,
durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

4.6. CONOCIMIENTOS EN LOS ADULTOS MAYORES ACERCA DEL


COMPLEMENTO NUTRICIONAL "CARMELO"

Tabla 28: Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del


Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021.

Usted sabe qué


N° %
es el Carmelo
Si 77 54,23
No 65 45,77
Total 142 100,00
89

Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 28

Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del Carmelo.


Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de
la gestión 2021.

46%
54%

si no

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Se puede observar que un porcentaje de 54,23% de los adultos


mayores saben que es el complemento Carmelo y en un porcentaje similar
45,77% lo desconoce. En la población de estudio del Establecimiento de Salud de
la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a
Junio de la gestión 2021.

Tabla 29: Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del


Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021.
Que es para usted el
N° %
Carmelo
Alimento 11 14,29
Leche con vitaminas 51 66,23
Para los huesos 1 1,30
Para mantener el cuerpo 3 3,90
Pito de maíz 5 6,49
90

Vitaminas 6 7,79
Total 77 100,00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 29

Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del Carmelo.


Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de
la gestión 2021.

100
90
80
66.23
70
60
50
40
30
14.29
20 7.79
3.9 6.49
10 1.3

0
o
as
to

os

as
rp


in
en

in
m
ue
ue
m

m
im

lc

de
sh
a

ta
vit
Al

re

Vi
lo

to
n

ne

Pi
ra
co

te
Pa
e

an
ch

m
Le

ra
Pa

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Del total de adultos mayores que respondieron que sí sabían qué
es el Carmelo, la respuesta con el mayor porcentaje 66.23%: Leche con vitaminas,
le sigue con un 14,29% los que aseguran que es un alimento en polvo y en menor
porcentaje que sirve para los huesos 1,30%. En la población de estudio del
Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre,
durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 30: Distribución de la población de estudio según: Consumo del


Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021.
Cuantas veces al día
N° %
consume el Carmelo
1 vez al día 104 73,24
2 veces al día 30 21,13
3 veces al día 8 5,63
Total 142 100,00
91

Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 30

Distribución de la población de estudio según: Consumo del Carmelo.


Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de
la gestión 2021.

100

90
73.24
80

70

60

50

40

30 21.13

20
5.63
10

0
1 vez al día 2 veces al día 3 veces al día

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Los adultos mayores respondieron que consumen su Carmelo una


vez al día en un 73,24% que corresponde a 104; le siguen los que consumen 2
veces al día con un porcentaje de 21,13% mientras el 5,63 % lo consumen 3
veces al día. En la población de estudio del Establecimiento de Salud de la
comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a
Junio de la gestión 2021.

Tabla 31: Distribución de la población de estudio según: Consumo del


Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021.
En que horario
N° %
consume el Carmelo
Mañana 96 67,61
Tarde 8 5,63
Mañana/tarde 30 21,13
Mañana/ tarde/noche 8 5,63
92

Total 142 100,00


Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 31

Distribución de la población de estudio según: Consumo del Carmelo.


Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de
la gestión 2021.
100

90

80

70 67.61

60

50

40

30
21.13
20

10 5.63 5.63

0
Mañana Tarde Mañana/tarde Mañana/ tarde/noche

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En los adultos mayores encuestados se encontró que un 67,61%


consumen su Carmelo en la mañana como desayuno; en aquellos que lo
consumen dos veces al día (mañana y tarde) se obtuvo un porcentaje de 21,13%.
En la población de estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.

Tabla 32: Distribución de la población de estudio según: Consumo del


Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021.

En cuanto tiempo
N° %
termina su Carmelo
2 semanas 14 9,86
3 semanas 26 18,31
1 mes 96 67,61
más de 1 mes 6 4,23
Total 142 100,00
93

Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 32

Distribución de la población de estudio según: Consumo del Carmelo.


Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de
la gestión 2021.

100

90

80
67.61
70

60

50

40

30
18.31
20 9.86
4.23
10

0
2 semanas 3 semanas 1 mes más de 1 mes

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Del total de los adultos mayores encuestados se obtuvo un mayor


porcentaje en aquellos que termina su Carmelo en 1 mes con un 67,20%; seguido
de un 18,52% en aquellos que termina su Carmelo en 3 semanas. En menor
porcentaje lo terminan en más de 1 mes en un 4,23%. En la población de estudio
del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 33: Distribución de la población de estudio según: Quien prepara su


Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021.
Quien prepara su
N° %
Carmelo
Personalmente 101 71,12
Otros 41 28,87
Total 142 100
94

Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 33

Distribución de la población de estudio según: Quien prepara su Carmelo.


Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de
la gestión 2021.

29%

71%

Personalmente Otros

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Del total de los adultos mayores encuestados, un 71,12 se


prepara por sí mismo su alimento complementario. En la población de estudio del
Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre,
durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 34: Distribución de la población de estudio según: Como se prepara su


Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021.
Con que prepara su
N %
Carmelo
Agua hervida tibia 75 52,82
Agua hervida caliente 52 36,62
Agua fría 10 7,04
95

Otros 5 3,52
Total 142 100,00
Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 34

Distribución de la población de estudio según: Como se prepara su Carmelo.


Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la Comunidad
de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de abril a junio de
la gestión 2021.

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00 52.82

50.00
36.62
40.00

30.00

20.00
7.04
10.00 3.52

0.00
agua hervida tibia agua hervida caliente agua fría otros

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La mayoría de los adultos mayores encuestados con un


porcentaje de 52,82 % respondieron que preparan su Carmelo con agua hervida
tibia y un 3,52% con otros tipos de líquidos. En la población de estudio del
Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre,
durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

Tabla 35: Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del


uso restringido del Carmelo. Adultos mayores que acuden al
Establecimiento de Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de
Sucre, durante los meses de abril a junio de la gestión 2021.

Usted tiene conocimiento del


uso restringido de Carmelo en N %
pacientes diabéticos
Si 12 8,45
No 130 91,55
96

Total 142 100,00


Fuente: Elaboración propia

Grafico N° 35

Distribución de la población de estudio según: Conocimiento del uso


restringido del Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de
Salud de la Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los
meses de abril a junio de la gestión 2021.

Si No
8%

92%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Una gran mayoría de los adultos mayores correspondiente a un


91,55% afirma que no tiene conocimiento sobre el uso restringido de Carmelo en
pacientes y una cantidad muy baja del 8,45% refiere que si tiene conocimiento. En
la población de estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila
Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión
2021.

Tabla 36: Distribución de la población de estudio según: Recibió información


del Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021.

Usted recibió capacitación


para el consumo de Carmelo N %
Si 72 50,70
No 70 49,30
Total 142 100,00
97

Fuente: elaboración propia

Grafico N° 36

Distribución de la población de estudio según: Recibió información del


Carmelo. Adultos mayores que acuden al Establecimiento de Salud de la
Comunidad de Quila Quila del Municipio de Sucre, durante los meses de
abril a junio de la gestión 2021.

Si No

49%
51%

Fuente: elaboración propia

Interpretación: El mayor porcentaje de adultos mayores encuestados refiere que


si recibió capacitación para el consumo de Carmelo en un 50,70%, en
contraposición a esto casi la otra mitad refiere no haber recibido la capacitación
para el consumo del mismo, correspondiente al 49,30%. En la población de
estudio del Establecimiento de Salud de la comunidad de Quila Quila del Municipio
de Sucre, durante los meses de Abril a Junio de la gestión 2021.

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
En cuanto a las variables sociodemográficas se pudo determinar que la
mayoría de la población de Adultos mayores se encuentran en la edad de
65 a 69 años (27%), correspondiendo al sexo femenino (61%), más de la
98

mitad no curso ningún grado de escolaridad (64,8%) y hablan el quechua y


castellano (51%).
En cuanto a la prevalencia de desnutrición se pudo determinar que la
mayoría de la población de Adultos mayores el 27% presenta desnutrición
Severa y existe un 30% que presenta bajo peso. Se puede observar que la
prevalencia de Desnutrición según el grupo etario se muestra con un
porcentaje del 20% de adultos mayores que son mayores a los 75 años de
edad. El 27% de adultos mayores con desnutrición corresponde al sexo
femenino.
La clasificación nutricional según MNA Cribaje muestra que un porcentaje
del 47% de adultos mayores cursan con estado nutricional normal; mientras
un 39% cursa con mal nutrición y en menor porcentaje 14 % con riesgo de
mal nutrición. : La mayoría de los adultos mayores se encuentra con un
estado nutricional normal con un porcentaje de 47 % según la clasificación
nutricional según MNA Global, correspondiendo a 67 de los mismos
seguido de aquellos que presentan mal nutrición con 37% y por último en
menor porcentaje aquellos con mal nutrición siendo tan solo el 16%.
En cuanto a la prevalencia de consumo de Carmelo se pudo observar que
Un total de 142 adultos mayores adquirieron dicho producto durante el mes
de abril, determinándose así la prevalencia de recojo del complemento
nutricional Carmelo, de los cuales el 50,58% que corresponde a sexo
femenino y 31,98 al sexo masculino.
En cuanto a los conocimientos del complemento nutricional Carmelo se
puede determinar que un porcentaje de 54% de los adultos mayores saben
que es el complemento Carmelo y en un porcentaje similar 46% lo
desconoce. El 66% refiere que es una Leche con vitaminas. Y una gran
mayoría de los adultos mayores correspondiente a un 92% afirma que no
tiene conocimiento sobre el uso restringido de Carmelo en pacientes con
algunas patologías.
99

5.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda a la Unidad de Nutrición dependiente del Establecimiento de


Salud Integral Quila Quila el implementar cuestionarios individualizados
para cada adulto mayor durante las actividades multiprogramaticas
ejecutadas cada mes, con posterior informe al médico tratante, de esta
manera determinar la dosificación exacta que empleara el adulto mayor
durante el mes de consumo del complemento.
Se recomienda al personal del Establecimiento de salud Integral Quila
Quila, socializar de manera practica la preparación del complemento
nutricional Carmelo en el idioma quechua.
Se recomienda al Establecimiento de Salud Integral Quila Quila realizar
charlas educativas dirigidas a los adultos mayores, para poder explicar, la
importancia de una buena nutrición, dieta adecuada que se debe tener, el
uso correcto del producto, brindar información detallada del completo
Carmelo, como beneficios, contraindicaciones y restricciones del mismo.
Se recomienda a la alcaldía del municipio facilitar el asesoramiento de
nutricionistas al servicio de la población adulta mayor, para instruir una
dieta específica en cuanto respecta a su edad.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Jennifer Lyrm Gonzalez Gonzales.Evaluación del estado de un grupo de
adultos mayores pertenecientes al plan nueva sonrisa dispensario Santa
Fancisca.PUJFC[INTERNET].[15 de abril de 2019];volumen (1): 1-42.
Disponible en:
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis708.pdf
100

2. Dra.AidaVirginia Choque Churqui.Estado Nutricional Y Riesgo De


Desnutrición En Adultos Mayores Atendidos En Consultorio Externo Del
Policonsultorio De Las Caja De Salud De La Banca Privada, Regional La
Paz.UMSA[INTERNET].[17 de abril de 2019];volumen(1):1-99.Disponible
en:
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/14949/TE-1208.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

3. Ministerio de Salud.Gia de procedimientos para la entrega del complemento


nutricional para el adulto mayor.Carmelo.[INTERNET].[17 de abril de
2019];volumen(1):1-7.Disponible en:
https://www.minsalud.gob.bo/images/carmelo/
GUIA_PROCEDIMIENTO_COMPRA_CARMELO.pdf

4. Dra.AidaVirginia Choque Churqui.Estado Nutricional Y Riesgo De


Desnutrición En Adultos Mayores Atendidos En Consultorio Externo Del
Policonsultorio De Las Caja De Salud De La Banca Privada, Regional La
Paz.UMSA[INTERNET].[17 de abril de 2019];volumen(1):2-99.Disponible
en:
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/14949/TE-1208.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

5. Dra.Mercé Capo Pallás.Importancia de la nutrición en la persona de edad


avanzada.NCHSA.[INTERNET].[17 de abril de 2019];volumen(1):1-
31.disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/
importancia_de_la_nutricion_en_la_tercera_edad.pdf

6. Jose Manuel Ribera Casado.Nutricion en personas mayores.KELLOS.[INTERNET].[18 de


abril de 2019];volumen(1):1-15.Disponible en:
101

https://www.kelloggs.es/content/dam/europe/kelloggs_es/images/nutrition/PDF/
Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_14.pdf
7. Organización Mundial de la Salud.Envejecimiento.OMS.[INTERNET].[20 de
abril de 2019];volumen(1):1-1.Disponible en:
https://www.who.int/topics/ageing/es/
8. Servicio Nacional del Consumidor.Nutricion y cuidados del adulto mayor.
Recomendaciones para una alimentación saludable.SERNAC.[INTERNET].
[20 de abril de 2019];volumen(1):1-25.disponible en:
https://fiapam.org/wp-content/uploads/2012/10/Nutricion-y-Cuidados-del-Adulto-
Mayor.pdf
9. Gobierno de Mexico.Suplementos alimenticio.CFPCRS.[INTERNET].[24 de
abril de 2019];volumen(1):1-2.Disponible en:
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/suplementos-alimenticios-62063
10. Quintas Santos.Desnutricion y suplementos alimenticios en las tercera edad
en ala farmacia comunitaria.FFUC.[INTERNET]:[25 de abril de
2019];volumen(1):3-20.Disponible en:
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ANDREA%20QUINTAS%20SANTOS.pdf
11. Nestle.Consuno Nutricional en adultos.MNA.[INTERNET].[27 de abril de
2019];volumen(1):1-1.Disponible en:
https://www.mna-elderly.com/forms/MNA_spanish.pdf
12. Organización Panamericana de la salud.Valoración Nutricional del adulto mayor.OMS.
[INTERNET].[27 de abril de 2019];volumen(1):59-70.disponible en:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/modulo5.pdf

13. Lic.Dieter Alvaro Choque Callahuara.Estudio de esdo nutricional en adultos


mayore.MNA.[INTERNET].[30 de abril de 2019];volumen(1):2-32.disponible
en:
http://www.helpagela.org/silo/files/estudio-de-nutricin-pam-bolivia.pdf
14. Ministerio de Salud.Especificaciones complemento nutrinacional para la
adulta y el adulto mayor “Carmelo” con quinua.MS.[INTERNET].[3 de mayo
de 2019];volumen(1):1-1.Dsiponible en:
102

https://www.minsalud.gob.bo/contactos/informacion-carmelo/3744-especificaciones-
complemento-nutricional-para-la-adulta-y-el-adulto-mayor-carmelo-con-quinua
15. Instituto Nacional de Estadísticas, Censo Nacional Población y Vivienda
2012 disponible en:
https://www.ine.gob.bo/
16. Gobierno Municipal De San Lucas. Plan de desarrollo Municipal. GMDS.
[INTERNET]:[5 de mayo de 2019];volumen(3):2-115.disponible en;
http://vpc.planificacion.gob.bo/uploads/PDM_S/01_CHUQUISACA/010702%20San
%20Lucas%20.pdf
17. Gobierno Municipal De San Lucas. Datos generales SAN LUCAS.GADCH. .
[INTERNET]:[3 de abril de 2019];volumen(7):1-3.disponible en:
https://www.chuquisaca.gob.bo/?p=1268

18. Ministerio de Salud. Sistema único de salud (SUS) Ministerio De Salud


Bolivia. .[INTERNET]:[29 de mayo de 2019];volumen(1):3-110.disponible
en:
https://www.minsalud.gob.bo/contactos/guia-telefonica/55-servicio-departamental-de-
salud-chuquisaca

7. ANEXOS

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE


CHUQUISACA

FACULTAD DE MEDICINA

PRESENTACIÓN
Buenos días (Buenas tardes): somos estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad
de San Francisco Xavier. Estamos llevando adelante un estudio respecto a la prevalencia de
desnutrición y conocimientos sobre el complemento nutricional Carmelo en adultos mayores
de 60 años en la población del municipio de Quila Quila, Distrito-9 del Municipio de Sucre
en los mes de Mayo de la gestión 2021.
103

¿Está usted de acuerdo en participar? SI ☐ NO ☐

N° de encuesta: Sexo: Edad: Peso: Talla: idioma:

Grado de instrucción:

a. ninguna
b. primaria
c. secundaria
d. universitario

Sacar el índice de masa corporal (IMC):

DESNUTRICION EN ADULTOS MAYORES SEGÚN (IMC) DE OMS:

Marque
DESNUTRICION EN ADULTOS Valores
con una
MAYORES SEGÚN (IMC) DE OMS Normales
x
Desnutrición severa <16
Desnutrición moderada 16,1-18,4
Bajo peso 18,5-22
Peso normal 22,1-24,9
Sobrepeso 25-29,9
Obesidad >30

CUESTIONARIO CONOCIMIENTO CARMELO

1.- ¿Usted tiene conocimiento sobre que es Carmelo?

1. Si ☐ 2. No ☐
2.- ¿Qué es?

R.-

3.- ¿Cuántas veces al día toma su Carmelo?

a) 1 vez al día b) 2 veces por día c) 3 veces por día d) más de 3 veces por día

4.- ¿En qué horario toma su Carmelo?

R.-

5.- ¿En cuánto tiempo termina su Carmelo?

a) dos semanas b) 3 semanas c) un mes d) más de un mes

6.- ¿Cuántas medidas utiliza para preparar su Carmelo?

a) 1 medida b) 2 medidas c) 3 medidas d) más de 3 medidas


104

7.- ¿Quién prepara su Carmelo?

R.-

8.- ¿Con qué prepara su Carmelo?

a) Agua hervida tibia b) Agua Caliente c) Agua de grifo d) otros

9.- ¿Cuántas veces a la semana consume su Carmelo?

a) Todos los días b) 3 veces por semana c) 4 veces a la semana

10.- ¿Usted tiene conocimiento del uso restringido de Carmelo en pacientes Diabéticos:

1. Si ☐ 2. No ☐

11.- ¿Comparte su Carmelo con otros integrantes de su familia?

1. Si ☐ 2. No ☐
12.- ¿Usted recibió capacitación para el consumo de Carmelo?

1. Si ☐ 2. No ☐

¡GRACIAS POR SU COLABORACION!

MINNI NUTRITIONAL ASSESSMENT (MNA)

Nombre………………………………………………… sexo F M edad…,……….……….


Peso………….talla…………IMC………

J. Cuántas comidas completas toma al día


A. Ha perdido el apetito 0 = 1 comida
0=ha comido mucho menos 1 = 2 comidas
1=ha comido menos 2 = 3 comidas
2=ha comido igual

B. Perdida reciente de peso(<3meses) K. Consume el paciente


1=no lo sabe • Productos lácteos al menos una vez al día
2=pérdida de peso entre 1 y 3 kg Sí No
3=no ha perdido peso • Huevos o legumbres 1 o 2 veces a la semana
Sí No
• ¿Carne, pescado o aves, diariamente
SI No
105

0.0 = 0 o 1 respuestas afirmativas


0.5 = Si hay 2 respuestas afirmativas
1.0 = Si hay 3 respuestas afirmativas
D. Movilidad L. Consume frutas o verduras al menos 2 veces al día
0=de la cama al sillón 0 = NO
1=autonomía en el interior 1 = SÍ
2=sale del domicilio
E. Ha tenido una enfermedad aguda o situación de M. Cuántos vasos de agua u otros líquidos toma al día
estrés psicológico en los últimos 3 meses (agua, zumo, café, té, leche, vino,
0 = sí 1 = no 0.0 = menos de 3 vasos
0.5 = de 3 a 5 vasos
1.0 = más de 5 vasos
F. Problemas neuropsicológicos N. Forma de alimentarse
0 = demencia o depresión grave 0 = necesita ayuda
1 = demencia moderada 1 = se alimenta solo con dificultad
2 = sin problemas psicológicos 2 = se alimenta solo sin dificultad

G. Índice de masa corporal (IMC) = peso en kg / (talla O. Se considera el paciente que está bien nutrido?
en m)² 0 = Desnutrición grave
0 = IMC < 21 1 = No lo sabe o desnutrición moderada
2 = 21 ≤ IMC < 23 2 = Sin problemas de nutrición
3 = IMC ≥ 23
A B C D E F: Evaluación del CRIBAJE (subtotal P. En comparación con las personas de su edad, cómo
máx. 14 puntos) encuentra el paciente su estado de salud
12-14 puntos : Estado nutricional normal 0.0 = peor
8-11 puntos : Riesgo de desnutrición 0.5 = no lo sabe
0-7 puntos : Desnutrición 1.0 = igual
2.0 = mejor

H. . El paciente vive independiente en su domicilio Q. Circunferencia braquial (CB en cm)


Si= 1 No =0 0.0 = CB < 21
0.5 = 21 ≤ CB ≤ 22
1.0 = CB > 22

I. Toma más de 3 medicamentos al día R. Circunferencia de la pantorrilla (CP en cm)


Si= 0 No= 1 0 = CP < 31
1 = CP ≥ 31
J. Úlceras o lesiones cutáneas
Si = 0 No= 1
CRIBAJE - EVALUACIÓN GLOBAL (máx. 30 puntos)
De 24 a 30 puntos : Estado nutricional normal
De 17 a 23.5 puntos : Riesgo a Desnutrición
Menos de 17 puntos : Desnutrición
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116

También podría gustarte