Metalurgia San Pablo 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:  

ANÁLISIS ANALÓGICO DE LA TÉCNICAS DE VACIADO INCA EN


RELACIÓN AL TALLER METALÚRGICO” TESORO ESCONDIDO SURCO “DEL
DISTRITO DE SAN PABLO 

CURSO: TECNOLOGÍA ANDINA PREHISPÁNICA  

DOCENTE: LICET PATRICIA ALVARO QUISPE

ALUMNOS:

 DANA MILAGROS ALVAREZ HUARI 


 YANET PATY TORRES CORREA
 ANA CLAUDIA DEL CARMEN MIRANDA BARDALES 
 DANIELA NAVARRETE PACHECO 
 MICHEL JONATAN ROJAS LOAYZA 

CUSCO - PERÚ 2023

1
2
ÍNDICE

PRESENTACIÓN

DEDICATORIA

MATRIZ DE CONSISTENCIA

CAPÍTULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIONES

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO II

PROBLEMAS:

2.1.1 PROBLEMA GENERAL

2.1.2 PROBLEMA ESPECÍFICO 1

2.1.3. PROBLEMA ESPECÍFICO 2

CAPÍTULO III

HIPÓTESIS

CAPÍTULO IV

ANTECEDENTES

4.1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA METALURGIA

4.1.1 ANTECEDENTES ETNOHISTORICOS

4.1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

4.1.3 ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS

4.2 ANTECEDENTES DE LA TÉCNICA DE VACIADO

CAPÍTULO V

3
METALURGIA EN EL DISTRITO DE SAN PABLO

5.1 UBICACIÓN

5.2 CLIMA

5.3 DIVISIÓN POLÍTICA

5.4 RUTA CUSCO –SAN PABLO

CAPÍTULO VI

VISITA AL TALLER METALURGIUCO “TESORO ESCONDIDO SURCO”

CAPÍTULO VII

TÉCNICA DEL VACIADO

7.1 FUNDICIÓN DEL METAL

7.2 ABERTURA DEL MOLDE

7.3 PROCESO DE LA CREACIÓN DE MOLDE EN ARCILLA EN SAN PABLO

7.4 MOLDEADO

7.5 CUBIERTA DEL MOLDE

7.6 RIBETEADO DEL MOLDE

7.7 ENBUDO DE FUNDICIÓN

7.8 TÉCNICA DE ACABADO

7.8.1 BRUÑIDO

7.8.2 PULIDO

CAPÍTULO VIII

METALURGIA INCA

4
PRESENTACIÓN

En el presente trabajo expresaremos como en las sociedades prehispánicas tenían el

conocimiento de diferentes técnicas en trabajos de metalurgia las cuales tenemos evidencia

hasta hoy en día, nos centraremos más en la técnica de moldura, vaciado o vaciado de la

cera perdida, para luego compararlos con las técnicas aún usadas en el distrito de san pablo

– provincia de Canchis – departamento del Cusco.

Se realizará una investigación de todo el proceso del lugar para poder describir a

detalle todo el proceso de producción en los tres talleres metalúrgicos aún existentes que

vienen realizando estas técnicas de metalurgia y transmitiendo sus conocimientos de

generación en generación para no perder este tipo de cultura.

5
DEDICATORIA

Dedicamos el resultado de este trabajo para nuestra docente Licet Patricia Álvaro

Quispe encargada del curso, quien nos viene guiando en nuestra formación personal y

profesional con valores, con principios mucha perseverancia y empeño, durante este

semestre académico, todos los días de nuestra formación como estudiantes y futuros

profesionales con una formación encaminada a servir a la sociedad.

Reiteramos nuestra gratitud por nuestra docente debido a que es con su apoyo que

se va realizando este trabajo de investigación, por ello no podemos decir más palabras que

gracias.

6
TÍTULO: TÉCNICAS DE VACIADO METALÚRGICO INCA Y

CONTEMPORÁNEO EN EL DISTRITO DE SAN PABLO - PROVINCIA DE CANCHIS

- DEPARTAMENTO DEL CUSCO

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE Enfoque Cualitativa


GENERAL. GENERAL. GENERAL. correlacional de corte
        técnicas transversal.
        ¿Qué técnica         Describir la H0: Existe vaciado inca
metalúrgica técnica del relación entre la Tipo de investigación
inca está siendo vaciado técnica de         técnica del
emulada en la metalúrgico inca vaciado vaciado en la Básica.
actualidad en el en relación a las metalúrgico actualidad.
distrito de San técnicas inca y Diseño:
Pablo provincia aplicadas en los contemporánea DIMENSIÓNES
de Canchis y dos talleres del distrito de No experimental-
Departamento metalúrgicos del San Pablo.          técnica
Población Muestra:
de Cusco? distrito de San
Pablo - HIPÓTESIS         Tipos de
3 talleres metalúrgicos.
PROBLEMAS Provincia de ESPECÍFICAS producción.
ESPECÍFICOS. Canchis - Técnica
Departamento  ·         La
      ¿Cuál es el del Cusco.  técnica del Vaciado
origen de las vaciado Inca
técnicas OBJETIVOS está presente en Vaciado de la cera
metalúrgicas en ESPECÍFICOS. San Pablo. perdida
el distrito de
San Pablo –         Diferenciar la         El vaciado
provincia de calidad de los metalúrgico
Canchis - materiales inca perdura en
departamento producidos en la algunos
de Cusco? cultura inca y materiales
actual en San producidos en
        ¿Cuántas de Pablo. San Pablo.
las técnicas
incas son         Clasificar los         Las
identificadas materiales producciones
aun en la producidos por metalúrgicas
metalurgia en el su utilidad de la incas utilizaron
distrito de San cultura inca y minerales de
Pablo provincia actual en San mayor valor,

7
Canchis y Pablo. pero de mala
Departamento calidad con
de Cusco? acabados
impecables.
 
        La calidad de
la producción
metalúrgica
Inca es menor a
los producidos
en la actualidad
por los
pobladores de
San Pablo en
relación a la
dosificación.

CAPÍTULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIONES

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo de las décadas se han estado estudiando el dominio que tenía la cultura

inca acerca de esta área que es la metalurgia y cuales han sido las diferentes tecnologías que

aplicaron en sus hermosos trabajos metalúrgicos, en esta investigación se quiere dar a

conocer el grado de desarrollo de la cultura inca, y la trascendencia de sus técnicas con

relación a la metalurgia, recalcando que este además influyó a sociedades actuales, por lo

tanto tomamos en consideración la siguiente cuestión, ¿qué técnica metalúrgica inca es

emulada en la actualidad en el distrito de San Pablo provincia de Canchis y Departamento

de Cusco?

8
1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

Se realizará esta investigación a raíz de que en la época incaica la tecnología

específicamente en sus técnicas de metalurgia fue significativa y dominada por los incas, el

valor de los metales para el Imperio Inca se basa en la concepción que tenían a nivel

simbólico y el uso que les daban como bienes de prestigio y como herramienta importante

en las distintas estrategias de dominación. Las diferentes técnicas que usaban para esta

tecnología de los metales la adquirieron de las diferentes culturas antecesoras a ella la

metalurgia inca fue la más usada en el imperio, fue de gran importancias y con esta

investigación queremos hacer una comparación profunda con la Distrito de san pablo

Provincia de Canchis-Cusco acerca de sus técnicas de vaciado ya que los incas usaban con

frecuencia esta técnica para así poder brindar más información acerca de esa técnica en

dicho Distrito y si aún se siguen utilizando las técnica de nuestros antepasados, los incas.

CAPÍTULO II

2.1 PROBLEMAS:

2.1.1 Problema general

¿Qué técnica metalúrgica inca es emulada en la actualidad en el Distrito de San

Pablo – Provincia de Canchis – Departamento del Cusco?

9
2.1.2 PE 1

¿Cuántas de las técnicas metalúrgicas incas son identificadas aún en el Distrito de

San Pablo – Provincia de Canchis – Departamento del Cusco?

2.1.3 PE 2

¿Qué técnicas metalúrgicas están siendo utilizadas aún en la METALURGIA Inca

en el Distrito de San Pablo – Provincia de Canchis – Departamento del Cusco?

CAPITULO III

HIPÓTESIS

Antes de iniciar nuestra investigación del tema de técnicas de vaciado metalúrgico

inca en la San Pablo, decidimos dar una opinión inicial de el por qué y para que se

realizaron estos trabajos y cuales serían la finalidad y utilidad de cada uno de estos, así

mismo saber el proceso que pasaron para llegar a tener el producto final.

Así mismo necesitamos saber la calidad de los materiales producidos por la cultura

inca, su utilidad, tiempo de vida, rentabilidad, y la cantidad de todos estos materiales que

fueron producidos por la técnica del vaciado, ya que tenemos muy poca evidencia

arqueológica en la actualidad y mucho menos tenemos acceso a estos materiales, por otro

lado poder identificarla relación que guarda con las técnicas de vaciado contemporáneo

practicado por los pobladores de San Pablo – Provincia de Canchis – Departamento del

10
Cusco, también trabajar en la clasificación de toda su producción anual en base a su

utilidad, calidad y rentabilidad para esta cultura vida.

Se empleó el cobre poco refinado. Se cree que se usó la técnica de incorporar

molido y lado sobre el cobre fundido esta técnica son pulvimetalurgia, la cual recién se usó

en occidente a inicios del siglo xx.

Varios métodos de la cultura inca son empleados en la actualidad como son la cera

perdida, moldes bivalvos.

También se usaron reparaciones por soldadura en caliente, esta técnica fue usada

para eliminar el trabajo largo de iniciar nuevamente una pieza fundida, esta técnica fue

usada hasta hace muy poco tiempo en la reparación de campanas.

La forja en frío mejoró las cualidades mecánicas de sus armaduras y les permitió

reducir el peso.

CAPÍTULO I V

4 ANTECEDENTES

4.1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA METALURGIA

4.1.1 ANTECEDENTES ETNOHISTÓRICOS

Carmen Pérez Maestro, Armas de metal en el Perú prehispánico

A pesar de la temprana aparición de la actividad metalúrgica en el área Central

Andina (±800 a.C), el metal no fue elegido como materia prima principal para la

elaboración de armas. Quizás su avanzada tecnología lítica les permitió la utilización de la

piedra para la fabricación de cualquier tipo de instrumentos, incluyendo las armas, hasta la

11
llegada de los españoles. Una concepción de los conflictos intergrupales diferente a la

europea, nos obligó a revolucionar con el uso del metal, la tecnología de la guerra. Si

sumamos esto a que la mayoría de las armas de metal proceden de contextos funerarios, que

han sido masivamente saqueados en Perú, la muestra se reduce a unos pocos objetos. Sea

por una u otra causa, las sociedades andinas nos dejaron muy pocos ejemplos de armas de

metal en los contextos arqueológicos que hoy analizamos.

Abraham Valencia, Metalurgia inca,

Por medio de los ídolos metálicos antropomorfos, nos van a dar a conocer los

diferentes procesos y técnicas que conocieron los incas en la metalurgia. Esta investigación

se ha realizado en base a comparaciones y técnicas tradicionales en metal, para lo cual en

este trabajo van a ubicar los talleres de los legendarios bronceros de la población de san

pablo en Canchis- cusco, quienes guardan muchos modelos ideológicos, herramientas,

técnicas y creencias.

Salvador Rovira, La metalurgia Inca – Estudio a partir de las colecciones del museo

de América de Madrid

Es un procedimiento que se emplea para la obtención de figuras de metal, el cual

consiste en elaborar un molde de arcilla partiendo de un modelo de cera del objeto deseado,

después de que el molde de arcilla endurecido. Este se lleva al fuego para que la cera se

derrita. luego se procede a verter el metal derretido en el lugar de la cera y así al

solidificarse el metal se obtiene la pieza deseada.

Autor anónimo, Antecedentes metalúrgicos y orfebrería inca.

12
La metalurgia inca se utilizaba para fabricar objetos de carácter ceremonial y

ornamental. También se pueden encontrar herramientas, armas y accesorios fabricados en

diferentes tipos de metales.

En esta área, los incas se adelantaron a otros grupos aborígenes, puesto que fueron

los primeros en emplear técnicas como la fundición de metales para darles formas

posteriormente. Cabe destacar que no todos los metales eran usados para el mismo

propósito, el bronce y cobre eran usados para fabricar armas, caso contrario del oro y la

plata que se usaban para los ornamentos ya que eran muy apreciados por los incas puesto

que consideraban que representaban a sus deidades (Sol y Luna).

Asimismo, los incas desarrollaron aleaciones entre metales, en esta destaca el

bronce, además fueron de las primeras culturas en usar bismuto mezclado con bronce.

Luisa Vetter Parodi, Análisis de evidencias.

Según los análisis realizados a los moldes de vaciado encontrados en los

cementerios inca de la rinconada alta y a los moldes traídos del distrito de San Pablo,

Cusco. Estos nos muestran claras evidencias en la similitud de las técnicas empleadas para

la elaboración de los moldes para el trabajo de vaciado. Esto nos da a entender que hubo

una transferencia de tecnología entre los plateros de la rinconada y los plateros del Cusco,

donde los orfebres cusqueños continúan empleando la hasta la actualidad.

Percy Cama Ttito, Metalurgia en San Pablo.

13
Los maestros orfebres de San Pablo hacen sus trabajos a base de bronce y aluminio,

además las diferentes técnicas que utilizan actualmente provienen desde sus ancestros, es

decir, fueron pasados de generación en generación aprendiendo y mejorando en algunos

casos. Para poder sacar el producto luego de ser fundido el metal se utilizan moldes para

darles la forma deseada, ya sea en arcilla o en otro tipo de material. También existen otras

técnicas que se le hacen al metal como el decorado o simplemente un acabado y pulido para

que el metal quede "brillante", todo esto después de que el metal haya enfriado y tomado la

forma deseada previamente.

Thupa Pacco, Milusca Estrella Quiñones Pimentel, Sandra Yesica, La importancia

del barro en la técnica del moldeado de la orfebrería en el distrito de san pablo

En este presente artículo se presenta el barro como un elemento importante en la

fabricación de diferentes piezas de orfebrería, teniendo en cuenta que, en la fabricación de

los diferentes objetos se sigue un proceso determinado empezando primero por la

extracción y preparación del barro para moldear y fabricar los crisoles, luego proseguimos a

la fundición refinado y vaciado de los metales para finalmente obtener una pieza de

orfebrería.

Durante la colonia los artesanos de orfebrería de la provincia de Canchis ya eran

muy bien conocidos por su gran talento “los pobladores del distrito de San Pablo pudieron

haber sido los únicos de esta región en dedicarse a esta labor y actualmente lo siguen

haciendo de esta manera. Posiblemente San Pablo fue un centro donde se practicó la

explotación minera y las artesanías en metales, ya que en la actualidad ningún distrito de la

provincia de Canchis tiene igual de conocimientos en la utilización de metales

14
A diferencia del resto, el distrito de San Pablo cuenta con una propia técnica que es

el modelado que es un método usado por la mayoría de la población de San Pablo.

Luis Álvarez Miranda, Metalurgia Prehispánica Inca En Un Sector

Costero Marginal Del Imperio”

La actividad metalúrgica inca a partir de los minerales se iniciaba con la trituración

o molienda de estos con piedras duras, pequeños machacadores, martillos de mano,

de basalto o andesita. La fundición debió ocurrir en aquellos hornos de arcilla conocidos

con el nombre de “Guayras” que en quechua significa viento. Según descripciones del siglo

XVI, era éste un horno pequeño, portátil, de forma de pirámide de una varade alto. 84 cm.

media vara en la boca, un tercio en la base: las paredes tenían un espesor mínimo de un

dedo con orificios redondos repartidos con uniformidad en el cuerpo. En su base, por

escurrimiento, se recogía el metal fundido y la escoria.

4.1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Don Felipe Guamán Poma de Ayala, “Nueva Crónica y Buen Gobierno, escrito

entre 1583 y 1615

Nos informa sobre las vestimentas y atuendos metálicos con que se adornaban

los Incas. En efecto, en general en las láminas que representan desde el

15
“tercero hasta el doceno Inga”, podemos observar que portan lanzas, mazas

estrelladas, hachas, pequeños discos y placas pectorales en sus vestiduras, orejeras,

insignias metálicas, pequeños escudos, etc.

Los moldes fueron elaborados por presión manual hasta darles su forma de pieza

baja, rectangular y acanalada. La arcilla es uno de los componentes abundantes del suelo de

la terraza fluvial en que estuvo asentada esta población. fue empleada directamente del

depósito sin otro tratamiento que agua para humedecer. En algunas muestras de moldes, se

observa que la alta temperatura del cobre fundido y vaciado a estos, venció la resistencia

refractaria de la arcilla la que se desgastó hasta la fatiga la fatiga total al calor; de este modo

se produjo la fusión de arcilla y cobre: muestra de ello: son los vestigios de metales

adheridos a estas piezas. Estas evidencias también permiten postular que aquellas muestras

de moldes, impregnadas de mineral o metal. fueron colocadas directamente a la acción del

calor de fogones al aire libre y que la combustión constante eliminó las escorias quedando

solamente metal. Otra posibilidad de fundición estaría dada a partir de la utilización de

crisoles, recipientes base para de ellos vaciar directamente a moldes. (Luis Álvarez

Miranda, METALURGIA PREHISPÁNICA INCA EN UN SECTOR COSTERO

MARGINAL DEL IMPERIO”)

Hace descripciones significativas de cómo se trabajaron las minas en los Andes

durante el dominio Inca. Al referirse a las minas de Porco en el Alto Perú, señala:

"Están las minas en la caja de un río a la mitad de la altura, hechas a modo de

cuevas, a cuya boca entran a excavar la tierra y la excavan con cuernos de ciervo y

la sacan fuera con ciertos cueros cosidos en forma de sacos o de odres de pieles de

16
ovejas. Las minas entran mucho dentro de la tierra, unas diez brazas, otras veinte y

la mina mayor que se llama Guarnacabo entra cuarenta brazas. No tiene luz ninguna

ni más anchura para que pueda entrar una persona agachada y hasta que esta no sale,

no puede entrar ningún otro...*(*). (Pedro Sancho de la Hoz, 1534)

Don Felipe Guamán Poma de Ayala, “Nueva Crónica y Buen Gobierno, escrito

entre 1583 y 1615

Nos informa sobre las vestimentas y atuendos metálicos con que se adornaban

los Incas. En efecto, en general en las láminas que representan desde el

“tercero hasta el doceno Inga”, podemos observar que portan lanzas, mazas

estrelladas, hachas, pequeños discos y placas pectorales en sus vestiduras, orejeras,

insignias metálicas, pequeños escudos, etc.

Los moldes fueron elaborados por presión manual hasta darles su forma de pieza

baja, rectangular y acanalada. La arcilla es uno de los componentes abundantes del suelo de

la terraza fluvial en que estuvo asentada esta población. fue empleada directamente del

depósito sin otro tratamiento que agua para humedecer. En algunas muestras de moldes, se

observa que la alta temperatura del cobre fundido y vaciado a estos, venció la resistencia

refractaria de la arcilla la que se desgastó hasta la fatiga la fatiga total al calor; de este modo

se produjo la fusión de arcilla y cobre: muestra de ello: son los vestigios de metales

adheridos a estas piezas. Estas evidencias también permiten postular que aquellas muestras

de moldes, impregnadas de mineral o metal. fueron colocadas directamente a la acción del

calor de fogones al aire libre y que la combustión constante eliminó las escorias quedando

17
solamente metal. Otra posibilidad de fundición estaría dada a partir de la utilización de

crisoles, recipientes base para de ellos vaciar directamente a moldes. (Luis Álvarez

Miranda, METALURGIA PREHISPÁNICA INCA EN UN SECTOR COSTERO

MARGINAL DEL IMPERIO)

Los orfebres supieron reconocer tempranamente las excelentes propiedades

mecánicas del metal noble, en particular su maleabilidad para aprovecharlas en su

beneficio. Transformación de mineral en metal …primera evidencia científica en la costa

norte peruana donde se localiza el centro metalúrgico, de donde se pudo recuperar un

conjunto de horno prácticamente completos con su característica y forma de pera …además

se encontraron minerales y escorias. (Rovira salvador -2017, La metalurgia inca: estudios a

partir de las colecciones del museo de América de Madrid.)

Dichos expertos dominaron perfectamente la aleación cobre-estaño y reconocían y

controlaban las propiedades y características del trabajo en metal. Se usaron en las

fundiciones bronce con alto contenido de estaño (10%y 13 %)para aprovechar su gran

resistencia y gran facilidad de vaciado. Las aleaciones de bajo contenido de estaño –

alrededor del 5%-que usaron para forjar objetos tales como hachas, cinceles, pinzas, tumis

y tupus, ya que se vuelven dúctiles y se trabajan fácilmente en frío sin volverse

quebradizas. También fueron diestros en el uso de las técnicas del recocido y forjado en

caliente. (Lechtman 1978.)

Afirma que la complejidad de las técnicas de trabajo de los metales necesarios para

producir adornos y objetos metálicos indica la existencia de artesanos especializados con

conocimientos técnicos avanzados. (Burger 2012.)

18
4.1.3 ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS

“La actividad minera prehispánica influyó, en múltiples formas, en la evolución

cultural e hizo posibles creaciones que hasta el presente son objeto de admiración” (Cruz

Zamora 2005, p. 36).

A los procesos de extracción de estos minerales seguían los del beneficio de los

metales, fuera ya muchas veces de los recintos de las minas. Los metales con diferentes

grados de pureza, y también cuando así se deseaba, en aleación, eran sometidos a diversas

formas de trabajo que permitían la elaboración de una gran variedad de objetos. (Cruz

Zamora, 2005, p. 40).

“La metalurgia como innovación tecnológica en el desarrollo social y más

concretamente en el proceso de la estratificación social que desemboca en la formación de

los primeros estados” (Montero y Murillo 2016, p. 15).

Evidente la necesidad de construir modelos experimentales de los hornos guayra y

de pachamanca para echar luz sobre algunos aspectos esenciales como: cuanta temperatura

pueden levantar tomando en cuenta volumen y velocidad del viento, masa y minerales que

pueden procesar, etc., de acuerdo a distintas tipologías de combustibles y empleo de

fundentes. (Nigris y Puche, 2011, p. 30)

4.2 ANTECEDENTES DE LA TÉCNICA DEL VACIADO

19
Se experimentó con los compuestos de los moldes del distrito de San Pablo con los

moldes de Rinconada de La Molina en Lima para comprobar si las técnicas de elaboración

de los moldes son similares o en el mejor de los casos que se haya mantenido la producción

idéntica hasta el día de hoy. Al final de las pruebas y experimentos realizados, se comprobó

que los “plateros” de San Pablo aprendieron la técnica de los “plateros” Yungas de la costa

central, en consecuencia, se demuestra que los cambios ocurrieron de acuerdo a las

necesidades de los usuarios. En este contexto el trabajo de Luisa Vetter Parodi da a conocer

científicamente las cualidades de las técnicas de elaboración de los moldes de vaciado.

(Vetter, 2016)

La metalurgia en tiempo de los incas recoge la herencia tecnológica de más de 2000

años de trabajo del metal en la vasta región de los Andes centrales. El cobre y sus

aleaciones, la plata y el oro fueron metales ampliamente utilizados. (Rovira J. 2017, p.1

Los objetos eran creados con fines ceremoniales o que también pueden ser

utilizados como joyas personales, también servía para identificar a las personas de alto

rango. Elaborando así vasijas, máscaras funerarias, brazaletes, orejeras, entre otros.

También fueron empleados para sustituir sus herramientas hechas de hueso, madera, y

piedras, por otras más resistentes hechas con metales de mayor dureza. [...] En la época

prehispánica los plateros pertenecían a la élite, eran los encargados de elaborar las piezas de

plata que tenían función ceremonial y representaban partes de mitos y ritos. (Vetter M.

2007, P.8)

20
Para la cultura, expansión y economía política del mundo incaico los metales

jugaron un papel muy importante, ya que actuaban como bienes de prestigio que

financiaban estrategias estatales, participando de su cosmovisión y simbolismo (González,

L. 2004, p.53)

CAPITULO V

METALURGIA EN EL DISTRITO DE SAN PABLO

5.1 UBICACIÓN

Es uno de los ocho distritos de la Provincia de Canchis, ubicada en el Departamento

de Cusco, bajo la administración el Gobierno regional del Cusco. Limita por el norte con el

Distrito de Checacupe, por el sur con el Distrito de Sicuani, por el este con el Distrito de

Nuñoa y por el oeste con los distritos de San Pedro, Combapata y Yanaoca. Está ubicado en

3 466 msnm.; con una superficie de 524,06 km² y una población de 4 979 habitantes (censo

de 2007), posee una densidad de 9,5 habitantes/km².

21
IMAGEN 1 : MAPA DE SAN PABLO

(https://alexbenjaz.github.io/turismocanchis/san-pablo.html)

6.2 CLIMA

Según la estación meteorológica de Sicuani, ubicada a 3,5550 m.s.n.m., se considera

un clima semi - frío, oscila en una temperatura media máxima de 20.5 °C y una media

mínima mensual de 1.9 °C en los meses de junio y julio

6.3 DIVISIÓN POLITICA

El distrito de San Pablo está constituido por 11 comunidades reconocidas

legalmente y 3 anexos. El trabajo de campo se realizó en 7 comunidades

COMUNIDAD SUPERFICI UBICACIÓ ALTITU

ES E N D

CHARA 1,406.00 BAJA 3,450

SONGOÑA 1,143.00 BAJA 3,500

INCAPARTE ANEXO

SURHUAYLL 2,154.00 BAJA 3,500

HUAROCCAN 531,56 INTERMEDI 3,600

I A

IRUBANBA 1,072.00 INTERMEDI 3,800

HUAYLLANI ANEXO

PACPACA 1,824.80 INTERMEDI 3,800

22
A

ROCCONI INCA

ARANSAYA 861.65 ALTA 4,000

Pero se debe señalar que en las cuatro comunidades restantes se realizó un estudio

separado debido al factor ubicación; estas comunidades son: Santa Bárbara, Huallatayre,

Urubamba-Anexo Machacoyllo y Ccallanca.

6.4 RUTA CUSCO - SAN PABLO

Se puede llegar al lugar saliendo del terminal terrestre de carros ruta a Sicuani,

ubicado en la AV. HUAYRURUPATA a la altura del IPD, salimos a las 9:00 am con

rumbo hacia el distrito de san Pablo, el viaje duró unas dos horas y cincuenta minutos.

Pasamos por los

Llegamos al distrito de San Pablo donde pudimos apreciar el pueblo pequeño que

cuenta con mínimos establecimientos comerciales que se encuentran en la calle principal,

en esos puestos venden solo productos de abarrotes.

Salimos a la 1:00 pm y dirigirnos a realizar lo propuesto: hacia el noroeste con

dirección al primer taller metalúrgico de la zona. Vista del centro de san pablo desde el lado

norte

23
IMAGEN 2: RUTA CUSCO – SAN PABLO

https://www.google.com/maps/dir/

IPD+Coliseo+Casa+de+la+Juventud+Puerta+2,+Micaela+Bastidas,+Cusco/San+Pablo,

+08250/@-13.827858,-71.6422485,96949m/data=!3m1!1e3!4m14!4m13!1m5!1m1!

1s0x916dd5e82395a4b1:0x19996c4a516e7ad1!2m2!1d-71.956738!2d-13.5255501!1m5!

1m1!1s0x916ed3bb74588519:0x40cbbbe96b508eb3!2m2!1d-71.318413!2d-14.21527!3e0

CAPÍTULO VI

VISITA AL TALLER METALURGIUCO “TESORO ESCONDIDO SURCO”

Para llegar al taller metalúrgico “tesoro escondido surco” desde la plaza de San

Pablo fuimos guiados por un familiar del dueño que nos encontramos que justamente iba

para el lugar que está a un aproximado de 4 a 5 cuadras de la plaza en dirección al oeste el

taller metalúrgico se encuentra en la calle sucre N°113 BARRIO LOS REYES

Llegando nos atendió amablemente el dueño Martin Surco Chuquivilca y nos brindó

a pasar a su taller que también era su domicilio. Entonces el señor Martin comenzó a

explicar el arte de la metalurgia, explico los procesos que se siguen para obtener una obra

de arte que será comercializada posteriormente e indica que este trabajo si les resulta

económicamente bien y que es su único medio de trabajo para solventar sus gastos.

Nos comenta que ellos mayormente realizan trabajos en bronce y aluminio el cual

les resulta económico, dándonos a conocer los procesos que se realizan para la obtención de

moldes y su respectivo vaciado, el cual después es lijado porque siempre sale con rebarbas

y posteriormente se realiza el pulido, como el proceso final.

24
El maestro Martin nos explicó detalladamente los procesos que realizan para

obtener piezas tan finas, mencionó que él mismo realiza las piezas, el maestro artesano

expuso todo su trabajo y donde nos mostró una gran variedad de figuras de animales,

figuras humanas, campanillas, etc. trabajadas durante toda la semana.

A pesar de ser un trabajo bien remunerado lastimosamente el señor Martin nos dice

que no hay jóvenes que desean aprender este arte ancestral nos comentó muy preocupado

que no encuentra un aprendiz y teme que estos conocimientos acerca de los metales y todo

el proceso muera con el y para que ello no suceda el menciono que estaría dispuesto a

enseñar y trasmitir todo lo que conoce de esta manera lograr que esta tradición perdure .

Cabe resaltar que la manera con la que fabrican los moldes es una tradición

milenaria que viene desde sus abuelos, pero los demás procedimientos son adopciones

modernas, ya que utilizan máquinas para casi todo el proceso de pulido y raspado.

Se usan mayormente técnicas que se han ido acumulando con el paso del tiempo, en

toda su trayectoria del señor Martin, ha logrado refinar su técnica y hacerla más productiva,

el menciona que aprendió este arte de su padre. durante esta visita pudimos apreciar y

aprender esta magnífica técnica de metalurgia que aún existe en la actualidad .

CAPÍTULO VIII

7. TÉCNICA DEL VACIADO

7.1 FUNDICIÓN DEL METAL

Una vez que el molde está al rojo vivo da comienzo el proceso de fundición del

metal, para lo cual se ventila el crisol con movimientos ligeros del fuelle y de manera

25
simultánea se continúa aireando manualmente el molde. Si se requiere se colocan más

carbones arriba del molde o del crisol.

Con el espitón (varilla de metal) se observa cuando el metal se encuentra líquido, y

entonces se le agrega una pizca de salitre y otra de bórax que ayudan a limpiarlo, con el

espitón se remueve el metal

Una vez que está listo, se introduce el metal en el molde, utilizando unas pinzas.

En caso de que se observe que el metal se está filtrando a través de alguna fisura en

el molde, con un tubito se le sopla para que solidifique y forme con ello un tapón. Con las

pinzas se coloca el molde verticalmente en el piso para que siga enfriándose. Se remueven

de entre los espacios

del molde todo fragmento de carbón al rojo vivo para evitar que estos alteren el

proceso de solidificación del metal.

El molde solo se puede usar una sola vez debido a que se tiene que romper para

liberar los diseños. En cambio, el crisol es posible reutilizarlo varias veces hasta que se

deteriore.

7.2 ABERTURA DEL MOLDE

Una vez que el molde se ha enfriado con las pinzas se rompe el cuello o embudo de

fundición con el objeto de separar el crisol y poderlo reutilizar en futuras fundiciones. El

molde se introduce en un recipiente con agua para cerciorarse que el metal se encuentre

completamente frío.

26
Con una varilla se separan las capas del molde adheridas a las piezas. Algunos

artesanos llegan a reusar este barro ya cocido el cual lo vuelven a moler y le agregan lana y

un poco de agua.

Así se obtiene el metal, con sus rebabas, el cual es liberado posteriormente.

El maestro menciono todo el proceso de fabricación de obras de arte en este caso, joyas de

plata, el realiza trabajos finos. En su taller se pueden observar varios instrumentos,

herramientas, máquinas de pulido, máquinas para hacer filigrana, el posee todo lo necesario

para realizar un buen trabajo. Realiza también repujados, cadenillas de plata, el menciona

que todo él lo fabrico a partir de sus necesidades.

Herramientas utilizadas por el artesano Domingo, se pueden observar limas y en la

parte inferior derecha se observa una máquina para hacer hilos de metal. Diversos utensilios

que se utilizan para realizar el repujado y distintos cinceles para hacer gravados Trabajo

final, el cual ha pasado por diferentes procesos, incluso se nota que ha sido incrustado con

conchas marinas.

7.3 PROCESO DE LA CREACIÓN DE MOLDE EN ARCILLA EN SAN

PABLO

Para realizar esta técnica del modelado, se necesita arcilla de la zona que se

encuentra en el cerro llamado El Calvario en el mismo municipio de San Pablo.

Este material puede ser de color blanquecino o un tanto verdoso y se caracterizan

por su gran plasticidad y resistencia a las altas temperaturas.

La arcilla presenta en su superficie una cubierta de óxido de color amarillo que se

debe quitar antes de ser trabajada. Posteriormente, se selecciona la cantidad que se desea

27
para elaborar el molde y se coloca sobre el batán, que es una piedra plana de consistencia

dura.

Usando una piedra bola (llamada Collota) que se acomoda perfectamente al agarre

de la mano, se rompe la arcilla en fragmentos pequeños, y luego con el batidor (piedra

pesada de forma curva) se termina de moler hasta lograr un polvo fino.

Posteriormente la arcilla se cierne en un colador de metal (lata con orificios

pequeños), o de plástico. Los fragmentos que queden en el cernidor se vuelven a moler y el

último remanente se desecha. El polvo obtenido se junta en el batán y se le agrega un poco

de agua. Luego se mezcla con algodón, mencionan que es el mejor elemento para que no se

raje el barro.

Una vez cortada la fibra se coloca sobre el barro humedecido y se mezcla con los

dedos. Se puede agregar un poco de agua si se requiere.

A continuación, en el batidor se muelen ambos ingredientes para lograr una perfecta

integración.

Después de preparado el barro se tiene que dejar madurar (macerar) por dos días

antes de usarse, esto ayuda a que el diseño salga más fino, de lo contrario si se usa

inmediatamente la superficie del metal puede resultar un poco áspera. Proceso que sufre el

barro blanco para que esté lo más óptimo posible para ser usado.

El macerado del barro se realiza en el interior de una bolsa de plástico.

Antiguamente se envolvía con un trapo al cual se le tenía que mantener constantemente

húmedo con pequeñas cantidades de agua. La apariencia del barro ya macerado es un poco

negra en su interior, sin embargo, se puede trabajar perfectamente.

7.4 Moldeado

28
El modelo que se desee reproducir en metal debe estar elaborado en un material

duro como: madera, piedra, hueso, metal, plomo, etc. Si el modelo se va a diseñar en

plomo, este se funde en lámina y luego se martilla, posteriormente se traza el dibujo y se

corta con segueta y se talla con buril y bruñidor. Con esto la pieza está lista para hacerle un

molde y ser vaciada en oro, plata o bronce.

Una vez que se tiene el modelo se toma una porción de la mezcla de barro y se

amasa. Luego se coloca sobre un pedazo de papel periódico o tela y por medio de pequeños

golpes con la palma y canto de la mano, se va extendiendo hasta formar una delgada lámina

de aprox. 1.5 a 2.0 mm de grosor y de un tamaño ligeramente mayor al modelo. A

continuación, se aplica una ligera cubierta de aceite comestible sobre la superficie de la

lámina, lo cual permite que el modelo se pueda desprender después de la impresión.

El modelo se coloca a la mitad de la lámina y se sostiene entre las manos, con

presiones suaves de los dedos se comienza a imprimir. Luego, con unas tijeras se corta la

arcilla alrededor de la pieza para eliminar el exceso. la arcilla sobrante se puede reutilizar

en la elaboración de otro molde. Se continúa presionando el modelo sobre la lámina.

Después de la impresión siempre queda una pequeña separación entre el modelo y

el molde, por lo que con la punta plana de una espátula se presiona cuidadosamente a lo

29
largo de todo el borde para "acercar" la arcilla al diseño (cerrar dicho espacio) y así lograr

una reproducción más fiel de la pieza.

7.5 cubierta del molde

La segunda mitad del molde se elabora de la misma manera como se ha descrito en

el inciso anterior. Después de haber formado la lámina se le aplica una ligera capa de aceite

y luego se coloca arriba de la primera mitad, la cual ya se encuentra previamente seca.

Ambas se presionan con cuidado y luego con las tijeras se corta el exceso de barro

siguiendo el patrón de la primera mitad, para que con ello queden del mismo tamaño.

Se pasa el dedo a lo largo de toda la orilla del molde ensamblado para suavizar esta.

Se continúa presionando con ambas mitades hasta lograr una buena impresión del modelo.

Con la punta de la espátula se perfora la segunda lámina siguiendo como guía el primer

orificio. Se remueve la viruta de barro que queda después de este procedimiento. Nota, si el

molde es ancho, entonces es necesaria la perforación de varios orificios y por tanto de

varios remaches.

30
7.6 Ribeteado del molde

Una vez que el molde se encuentra completamente seco se retira el modelo de su

interior y se vuelven a juntar ambas mitades, este ajuste se ve facilitado por las marcas o

registros (macho/hembra) que se encuentran en la superficie interna.

Se cubre todo con arcilla húmeda, para sellar herméticamente la pieza.

A continuación, se elabora una cinta aplanada, delgada y larga de barro la cual se

sumerge en agua y se coloca a lo largo de la unión de ambas mitades. Con el dedo

humedecido se dobla la cinta y se adhiere a ambos lados para con ello unir y sellar

herméticamente la pieza. Otra forma de hacer esto es tomando una porción de arcilla,

humedeciendo y posteriormente aplicándola a lo largo de la unión.

7.7 Embudo de fundición

Una vez que se han integrado todos los moldes en una sola estructura se modela el

embudo de fundición, llamado cuello o "cambucho". Con la mezcla de barro se recorta una

lámina para hacer un tubo de forma más o menos cónica y del tamaño similar al extremo

superior del molde. Se refuerzan las esquinas con el barro húmedo, luego se seca a

temperatura ambiente.

El borde angosto del embudo se empareja con las tijeras, se humedece y luego se

adhiere a lo largo de la orilla del molde, a la altura de los canales de fundición.

Posteriormente con las tijeras se empareja el borde ancho, se humedece y adhiere a una de

las paredes del crisol que previamente fue humedecida.

7.8 TÉCNICAS DE ACABADO

7.8.1 BRUÑIDO:

31
Técnica de acabado. “Suavizar la superficie de un objeto metálico frotándolo y

compactándolo con una herramienta pesada, con frecuencia una piedra pulidora...” H.

Lechtman (1991:95)

7.8.2 PULIDO:

Se puede realizar con cualquier material corrosivo (hematita, ágatas) para que la

lámina quede lisa y brillante.

CAPÍTULO VIII

METALURGIA INCA

El Estado Inca o Tawantinsuyu se expandió por el territorio andino y subandino

sudamericano entre los siglos XV y primera parte del XVI, conquistando centenares de

etnias desde el Sur de Colombia hasta los valles de Uspallata y Cachapoal en Argentina y

Chile, respectivamente. El estado inca incentivo las prácticas tecnológicas en torno a la

metalurgia, impulsando las extracciones mineras sobre el complejo oro, plata, cobre, estaño

32
y zinc, destinados para la elaboración de todo tipo de objetos de arte, tanto de corte

ceremonial, adornos, utensilios, revestimientos murales e incluso armas de guerra.

Este proceso prosigue con la invención de la metalurgia, extraordinario logro

sucedido en la costa peruana en los alrededores del siglo II con la cultura Moche (Periodo

Intermedio Temprano), en el altiplano peruano-boliviano con Tiawanaku III a comienzos

de la era cristiana y cuatro o cinco siglos más tarde con La Aguada (Período Medio o

Floreciente Regional) en los valles catamarqueños del Noroeste argentino. Los artesanos

metalurgistas de estas entidades desarrollaron la fundición del oro, plata, cobre, estaño y

zinc en hornos construidos para recibir corrientes de aire forzadas con tubos sopladores,

sobre metales previamente laminados por martillado que luego de su fusión eran cortados,

pulidos, repujados y ornamentados por incisiones y grabados. La utilización de moldes, las

soldaduras y el sofisticado método de la cera perdida fueron conocidos y perfeccionados, a

punto tal, que pueden ser comparados con similares prácticas desarrolladas en el Cercano

Oriente, Asia y Europa.

Arqueológicamente se registra un vasto repertorio de herramientas articuladas con

la extracción, trituración y fundición del mineral bruto. Asimismo, se constata la existencia

de estructuras de torrefacción hornos o wayras-, adaptados para el beneficio del bronce:

cobre, oro, plata y estaño. Se advierte el empleo de diferentes materias primas y técnicas

arquitectónicas usadas para la construcción de los hornos

33
En uno de los hornos se detectó una abertura o toma de aire, mientras que en otro se

advierte un vacío en las paredes destinado al pasaje de la colada del metal puro, que una

vez separado de la escoria, vertía por gravedad en los crisoles. Respecto de la ventilación

de los hornos, el tercio superior habría contado con orificios para introducir sopladores.

Asimismo, las cárcavas en las cuales se localizan los hornos servirían para canalizar los

vientos (Raffino et al. 1996). Esta circunstancia alcanzaba niveles óptimos de temperaturas

para la fundición cuando por esas cárcavas se canalizaban los llamados vientos “zondas”,

listos mecanismos fueron advertidos por los españoles: Los indios aprovechan de la Plata,

por fundición de hornillos, adonde el viento soplase recio, con leña, carbón...” (Herrera y

Tordesillas [1492-1531] 1730, Década V, Libro 111, Cap. XV). Pedro Cieza de León

reitera esta observación: “ ... para aprovecharse del metal hacían unas formas de barro,

del talle y manera que es un albahaquero en España, teniendo por muchas partes algunos

agujeros o respiradores. En esto tales ponían carbón, y el metal encima, y puestos por los

cerros o laderas donde el viento tenía más fuerza sacaban de él plata, la cual apuraban y

afinaban después con sus fuelles pequeños, o cañones con que soplan” (Pedro Cieza de

León ([1553] 2005:272).

La orfebrería Inca es la conclusión de diferentes tradiciones locales y regionales.

Elaboraron conopas, figurinas de metal (oro, plata, cobre y bronce) que eran parte de

ofrendas rituales. (Castillo, 2008)

34
Los incas eran grandes orfebres, los cuales siguieron las diferentes tradiciones

técnicas de las diferentes grandes culturas que tuvieron un gran desarrollo con el metal.

Las técnicas de taller del platero inca no difieren de las ya conocidas en etapas

anteriores, en particular las de la época Chimú. Se usaba frecuentemente el vaciado en

molde y el laminado, así como procedimientos de embellecimiento superficial cuya

tradición remite a la época mochica. (Salvador, 2017)

Como sabemos los moches eran grandes orfebres tenían un trabajo en el metal muy

desarrollado. Los incas siguieron sus técnicas de los cuales la técnica más resaltante es la

técnica del vaciado.

El método preferido era el vaciado, que consistía en la utilización de moldes

abiertos o moldes de dos piezas para herramientas sencillas, como hachas, buriles, azadas,

mazas, etc. elaboradas con aleaciones de cobre. Para objetos más complicados y

tridimensionales se empleaban moldes de varias piezas. (Pérez, 2004)

Se empleó la técnica del vaciado porque permitía elaborar todo tipo de

herramientas.

En la metalurgia los incas destacaron entre los pueblos precolombinos,

perfeccionando las técnicas heredadas de las culturas anteriores a ella, trabajando el oro, la

plata y el cobre. “La metalurgia incaica y su metalistería son el resultado de un fenómeno

acumulativo de conocimientos técnicos cuya transferencia comenzó paulatinamente en el

Horizonte Temprano” (Rovira, 2017, p. 127)

La técnica que utilizaban era fundición de los minerales en hornos de tierra cocidas

al fuego, los metales más fuertes los utilizaban para los instrumentos de labranza, armas y

35
herramientas para tallar las piedras y los metales preciosos como el oro y la plata, los

utilizaron para elaborar finos trabajos que adornaban los templos en forma de ofrenda a los

dioses, eran muy importantes que incluso, “el color de los objetos de metal parece jugar un

papel importante, cargado de simbolismo, en todas las culturas peruanas prehispánicas”

(Rovira, 2017, p. 128)

Es indudable que la metalurgia inca alcanzó un alto grado de desarrollo a juzgar por

los objetos recuperados, pero existen todavía muchas interrogantes respecto a cómo se

obtenían los distintos metales y aleaciones. Sería aconsejable un viraje más radical hacia

una arqueo metalurgia integral, intensificando los esfuerzos para obtener más y mejores

conocimientos sobre la metalurgia primaria, que actualmente representan unos pocos

puntos aislados en la inmensa geografía de los Andes Centrales. (Rovira, 2017, p. 128- 129)

La metalurgia es una tecnología compleja que implica una serie de etapas que van

desde la extracción del mineral hasta la fabricación y uso de las piezas. Esta necesita de una

organización social establecida y de profundos conocimientos técnicos las cuales reflejan

distintas decisiones culturales. También implica una valoración del metal y un significado

que en América se ha relacionado con diferentes aspectos simbólicos de las sociedades que

la han desarrollado. (Plaza, 2010, p. 5)

CAPÍTULO IX

36
ANÁLISIS ANALÓGICO DE LA TÉCNICAS DE VACIADO INCA EN

RELACIÓN AL TALLER METALÚRGICO” TESORO ESCONDIDO SURCO “DEL

DISTRITO DE SAN PABLO

Se ha podido notar diferencias y similitudes visibles que aún persisten en las

diversas técnicas utilizadas especialmente en la del vaciado. La idea de verter el metal en

los moldes para así poder darle forma y obtener muchas copias idénticas, sigue

persistiendo. Se puede destacar muchas diferencias en este proceso, si bien el resultado

sigue siendo el mismo, antes los procesos se debían adecuar con lo que se tenía a la mano.

Para fabricar los moldes, se les da forma, se calientan para que se sequen y se endurezcan

en un tiempo rápido, se ha podido observar que para realizar este proceso de secado,

actualmente se calienta sobre las brasas de una cocina moderna o incluso se puede hacer

uso de un horno y el tiempo que toma depende del grosor de la misma; evidentemente este

proceso no se podía realizar de esa forma en tiempos precolombinos, el proceso de secado

de la arcilla se hacía de manera diferente como el dejarlo secando al aire libre lo que

conllevaría a un tiempo mayor de secado.

Lo que describe a la metalurgia y a la técnica del vaciado contemporánea es el

resultado de los conocimientos ancestrales de los Incas con la fusión de una nueva

influencia europea, dando como resultado nuevas maneras y formas de lograr el mismo

resultado.

“Finalmente se compara la información obtenida con aquella existente para la

tradición tecnológica Diaguita identificando una relación entre ambas, además de

identificar la presencia de tradiciones foráneas” (Plaza 2010)

37
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS

Cruz, V. (2005). El Conocimiento de los Metales y su Beneficio por los Indígenas.

Consultado en 25 de octubre de 2022.

https://www.redalyc.org/pdf/416/41613105.pdf

Cruz, V. (2005). El Conocimiento de los Metales y su Beneficio por los Indígenas.

Consultado en 25 de octubre de 2022.

https://www.redalyc.org/pdf/416/41613105.pdf

Montero y Murillo (2016). Menga 07,  revista de prehistoria de Andalucía.

Consultado en 25 de octubre de 2022.

https://drive.google.com/file/d/1w3STPiZlp6U7he8u9iPkqG5ateOqJM_C/view

Nigris y Puche (2011). El uso de los hornos pachamanca y guayra para la fundición

en los andes. Consultado en 25 de octubre de 2022.

https://drive.google.com/file/d/12asENSOlCxtC0IhrJpXL5pliJCky8zEt/view

38
CASTILLO, conservación y restauración de algunos objetos arqueológicos: arte,

técnica y metalurgia, 2008.

VALENCIA, ABRAHAM. Metalurgia inca. 1981. Perú.

http://www.raulybarra.com/biblioteca/bitacora1.1/bitacora_3/3peru_fundicion_jo

yeria_ancestral_inca5.htm

https://www.google.com.pe/search?

q=distrito+de+san+pablo+cusc&rlz=1C1LENN_enPE450PE450&espv=2&biw=

1242&bih=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIwo

zAi7HdxgIVApiICh04VAgj#tbm=isch&q=distrito+de+san+pablo+canchis&imgr c=j-

_lwGHoit2AGM%3A

http://www.raulybarra.com/biblioteca/bitacora1.1/bitacora_3/3peru_filogenia_orf

ebreria_prehispanica.htm.

Álvarez, M.L. 1981 Metalurgia prehispánica en el extremo norte de Chile.

Revista Parina 1: 33-38.         [ Links ]

Cuesta Domingo, M. 1982 Los Trabajos en Metal en el Área Andina.

Ministerio de Cultura, Madrid.         [ Links ]

https://www.casadellibro.com/libro-actas-del-v-congreso-nacional-de-arqueologia-

historica-tomo-1/9783659078798/13019668

39
 

40

También podría gustarte