Reseña U.E.-tupac Katari
Reseña U.E.-tupac Katari
Reseña U.E.-tupac Katari
- GENERALIDADES:
RESEÑA HISTÓRICA:
Los cuales decidieron pedir la creación de una escuela que llegaría a cubrir las
necesidades, puesto que la población estudiantil crece a pasos agigantados, estas OTBs
de los distritos analizaron que la población en esta comunidad era, es y seguirá siendo
de jóvenes, niños y adolescentes.
Dicha petición fue escuchada por las autoridades de la honorable alcaldía municipal de
montero, los cuales en manos de los técnicos, arquitectos, topógrafos y gente entendida
en la materia para ver el lugar donde se podría construir, así con estudios específicos se
decidió que se construyera en el barrio Celina II, la cual cuenta con una área de
equipamiento amplio, para dicho cometido, y es así como se aprobó su construcción con
ello el nombre de la nueva unidad educativa que cuenta actualmente con cinco aulas,
una dirección y dependencias de baños higiénicos.
Profesor: Luis Fernando fuentes ejecutivo de federación de maestros urbanos del norte
integrado.
Pre kínder
Kínder
Primero de primaria
Segundo de primaria
Posteriormente en el año 2018 bajo la dirección del Lic. Marco A Antonio Martínez
Pérez (director encargado) de dicha unidad educativa se procedió a iniciar los trámites
para la resolución administrativa y su legal funcionamiento, por lo tanto se resuelve que
la fundación de la escuelita es el 21 de septiembre del 2016.
Misión:
Visión:
Ser una Unidad Educativa que ofrezca la formación integral del alumnado contando con
su diversidad, fomentando el espíritu de superación, cooperación, respeto, solidaridad,
creatividad y sentido de la transcendencia
2.- LA MAESTRA:
La Lic. Rudt Yanet Angulo Moreno, es hija de padres provenientes del interior del país,
ella es nacida y reside en la ciudad de Montero.
Títulos profesionales:
Lic. en pedagogía
: La repetición
También se vio que cuando la maestra se distrae por un momento, los niños ya
empiezan a gritar, molestar a su compañero de a lado, levantarse de su pupitre y querer
salir del aula a tomar agua o ir al sanitario.
5.-GRADO DE PREDISPOCISION:
Capacidad para seguir instrucciones: la gran cantidad de los estudiantes del grado de
tercero de primaria llevan una buena relación con su maestra por lo cual no les cuesta
mucho seguir sus instrucciones al realizar las tareas, en cuanto a la disciplina es un poco
más difícil por el motivo de los dos niños hiperactivo y algo violentos que molestan a
sus otros compañeros varones y distraen a los demás con el ruido.
6.-CAPACIDADES PSICOMOTORAS:
Motricidad fina: en su mayoría escriben en letra manuscrita, de unos pocos sus letra es
de tamaño pequeña o normal ya que de la mayoría su letra es grande y por lo menos de
cinco de ellos la escritura y la lectura es irregular, escriben copiando de la pizarra o con
ayuda de un libro, también realizan dictados, dibujos y los colorean algunos con errores
como pasarse de la línea y repintar muy fuerte la hoja, hacen recortes de figuras,
realizan pocas actividades manuales porque los padres no colaboran mucho con los
materiales, pero los niños las realizan con mucho agrado
Motricidad gruesa: los niños corren, saltan la cuerda, marchan sin perder el ritmo,
realizan actividades físicas con gusto, hacen los ejercicios con facilidad entre ellos:
trotar, pequeñas carreras y juegan a la pelota los niños por un lado y las niñas por otro
para evitar golpes bruscos.
Realizan ejercicios sencillos ya que no cuentan con materiales deportivos ni una cancha
poli funcional.
7.-INFRAESTRUCTURA:
La Unidad Educativa TUPAC KATARI cuenta con cinco aulas, una dirección, con
baños higiénicos para varones y mujeres, patio amplio el cual también les sirve como
cancha deportiva, cada aula es espaciosa y está destinado para 35 alumnos aunque
actualmente tienen entre 20 y 25 estudiantes en cada aula, las cuales tienen cuatro
ventanales grandes y una pizarra acrílica, también cuenta con servicio básicos (agua
potable, luz eléctrica y transporte público)
El nivel inicial de pre kínder y kínder, cuentan con 20 pupitres, una mesa para la
maestra, una pizarra acrílica, tienen un cartel delas vocales, cartillas grandes de cada
letra del abecedario hechos por las mismas maestras y un estante de madera para
guardar libros.
En el curso de tercero de primaria se observó que todos los estudiantes tienen un buen
trato con su profesora Rudt Yanet Angulo Moreno, ellos le hablan con respeto y
confianza, en su mayoría la obedecen tranquilamente con excepción de un par de niños
hiperactivos a quienes les cuesta aceptar disciplina, la maestra se dirige a sus estudiantes
con respeto, muestra palabras de afecto y cariño, al momento de corregirlos les habla en
voz alta con determinación para que los niños adopten la disciplina.
10.-RECOMENDACIONES: