Valores - Emily Lloyd
Valores - Emily Lloyd
Valores - Emily Lloyd
GRADO : 11MO “ A Y B”
orientaciones:
Realiza las siguientes actividades que se te orienta, lee la información
proporcionada por el docente. e indaga en otros medios( internet)
I. Explica:
1-¿ Qué es la ética?
La ética puede definirse como la rama de la filosofía que estudia la conducta moral
debido a que realiza un minucioso análisis de la sociedad y se establece como
deberían actuar o comportarse los individuos que la conforman.
La ética nos ayuda a reflexionar sobre cuál debe ser el mejor comportamiento del
ser humano, en independencia o más allá de la moral que se nos transmitió en la
familia o los principios de la religión que profesemos.
Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una
persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran
importancia para un grupo social.
5-¿ Cómo practicar tus valores éticos?
Entre los valores éticos, la honestidad es la que más relacionado está con el resto:
con valores como la verdad, la justicia y el respeto. La honestidad es vivir de
acuerdo a como pensamos y sentimos, ser coherentes con nuestro pensamiento y
modo de vida, y relacionarnos de este modo con el mundo que nos rodea, las cosas
que nos suceden y el resto de los seres humanos. Algunos buenos ejemplos son
aceptar una equivocación propia o reconocer los méritos ajenos.
Responsabilidad.
Honestidad
Lealtad
Solidaridad.
Humildad.
Paciencia.
c) ¿ Por qué se dice que los valores éticos nos proponen principios para
la vida?
Porque los valores éticos son las bases por las que las personas rigen su conducta.
Un individuo tiene ciertos principios éticos y basándose en ellos actúa de una
manera determinada. Estos valores influyen en cómo nos relacionamos con el resto
de personas, animales y cosas.
Si, ya que cada persona debe tener ciertos principios morales basandose en lo que
le enseñaron cuando era pequeño. Asi se forma la moral, se origina en las
costumbres o hábitos de comportamiento de una persona.
“ El sentido de la moralidad y los valores brota de la conciencia de la
responsabilidad y la libertad.”
Yo creo que si, pero los valores es algo que deberia estar intrínseco en las
personas, deberia nacer de ellos ser seres con valores y moral.
IV. Investiga los diferentes tipos de valores, que practican las diferentes
sociedades.
Valores universales
No existen realmente valores universales, pero a muy grandes rasgos, algunos de
ellos son tenidos en estima por un amplio número de culturas y sociedades.
Estos valores suelen hacer alusión a los aspectos más básicos de la vida humana,
como son la vida misma, la ausencia de dolor, el bienestar, etc. Por eso se
consideran universales a toda la humanidad, pero por misma razón suelen ser
difíciles de precisar y definir.
Valores personales
Por el contrario, los personales son aquellos valores que residen en cada individuo,
o sea, que cada quien interpreta un poco a su manera y ejerce según su libre
albedrío. Muchos de ellos pueden coincidir con valores más universalmente
aceptados, pero que en ciertas circunstancias pueden tenerse en falta, lo cual no
suele constituir una falta social grave.
Valores familiares
Aquellos que suelen transmitirse en familia, es decir, que aprendemos en casa. Son
enseñados por nuestros padres y familiares. Suelen ser, también, los valores
tradicionales, o sea, los heredados de generaciones anteriores, lo cual significa que
pueden variar dependiendo de la cultura en que dicha familia se inserte.
El cristianismo, una de las principales religiones del mundo, posee su propia serie
de valores cristianos, como son los profesados por los 10 mandamientos: la
obediencia a los padres, la fe en Dios, el rechazo a las tentaciones “carnales”, el
amor al prójimo, etc.
Valores éticos
Los valores vinculados con la ética son aquellos que se desprenden de una
profesión, un conocimiento o un poder. Regulan la buena utilización de un cierto
poder que la sociedad nos entrega.
Valores morales
Los valores morales a menudo se confunden con los religiosos y con los familiares,
porque usualmente todos ellos tienen fronteras comunes, dictadas por la historia, la
cultura y la tradición. Sin embargo, entenderemos por valores morales aquellos que
se desprenden de dos nociones absolutas y difíciles de definir: el bien y el mal.
Como se sabe, estos son realmente puntos de vista respecto a las cosas, no
categorías definibles en términos universales. Por eso, la distinción entre qué es lo
“bueno” en la sociedad y qué es lo “malo” va cambiando en el tiempo, y
eventualmente se aceptan conductas que antes se consideraban “malas” o
viceversa.
Justicia.
Libertad noética.
Responsabilidad.
Honestidad.
Veracidad.
Lealtad.
Individualidad.
Heroísmo.
Independencia.
Perseverancia.