Guía 2 - Didác. Etica - III Semestre2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

IE Escuela Normal Superior San Carlos

Programa de Formación Complementaria

Didáctica de ética y valores


III semestre
Guía 2
18-24 febrero
Hna. Luz Marina Sánchez Henao
[email protected]

CONCEPTOS BÁSICOS DE
ÉTICA Y VALORES

COMPETENCIA SABERES
CURRICULARES
Manejo adecuadamente Conceptos básicos del
conceptos del área de área de Ética y Valores
ética y valores para Principios éticos
desempeñarme en mi universales
práctica pedagógica. Sistemas éticos filosóficos
1. REFERENTES
PREVIOS

Oración
Parábola
LOS TRES COLADORES
·En cierta ocasión un hombre se acercó a Sócrates y le dijo: -
Tengo que contarte algo muy serio de un amigo tuyo. Sócrates le
miró profundamente con sus ojos de sabio y le preguntó: ¿ya
pasaste lo que me quieres contar por la prueba de los tres
coladores? ¿qué prueba es esa? Le dijo desconcertado el hombre.
Si no lo sabes escúchame bien. El primero de los tres es el colador
de la verdad. ¿Estas completamente seguro de que es cierto lo
que me quieres contar? En realidad, seguro, seguro, no. Creo que
es cierto porque lo escuché de un hombre muy serio, que no
acostumbra decir mentiras.
Si eso es así, con toda seguridad que no lo pasaste por el segundo
colador. Se trata del colador de la bondad. El hombre se sonrojó y
respondió con timidez: ciertamente que no. Sócrates lo miró
compasivamente y siguió diciéndole: aunque hubieras pasado lo que
quieres decirme por estos dos primeros coladores, todavía te
faltaría el tercero, el de la utilidad. ¿Estás seguro que me va a ser
realmente útil lo que quieres contarme? ¿útil? En verdad, no.
¿Ves? Le dijo el sabio, si lo que me quieres contar no sabes si es
verdadero, y ciertamente no es ni bueno ni provechoso, prefiero
que no me lo digas y lo guardes sólo para ti.

Reflexión
Habla solo lo positivo de los demás
Las palabras que animan, que siembran confianza, que tumban prejuicios y
barreras, que calientan corazones. Las palabras pueden herir o animar.
Combate las ideas preconcebidas.
No juzgues a los demás sino quieres ser juzgado.
Urge una educación que recupere la palabra como comunicación del
respeto, la amistad y la verdad.
Hoy se miente mucho sin el menor pudor
Combate con tenacidad el grito, la ofensa y el chisme
Es muy difícil sanar una persona herida por el maltrato, o reparar el buen
nombre y la fama pisoteadas por mentiras y chismes.
2. CONSTRUCCIÓN
DE
CONOCIMIENTO
ÉTICA La palabra ética viene del griego ethos que significa
'forma de ser' o 'carácter'.
La ética estudia los principios que deben regir la
conducta humana al tratar de explicar las reglas
morales de manera racional, fundamentada,
científica y teórica.
Se puede decir que la ética es, en este sentido, una
teorización de la moral, que incluso ayuda a definir
criterios propios sobre lo que ocurre a nuestro
alrededor
La palabra moral deriva de la palabra latina morālis,
MORAL que significa 'relativo a las costumbres'. Por lo tanto,
la moral se define como expresiones del
comportamiento basadas en los valores y tradiciones
de una sociedad.
En otras palabras, la moral es el conjunto de reglas
que se aplican en la vida cotidiana y todos los
ciudadanos las utilizan continuamente.
Estas normas guían a cada individuo, orientando sus
acciones y sus juicios sobre lo que es correcto o
incorrecto, es decir, bueno o malo dentro de una
escala de valores compartida por el grupo social.

Se entiende por formación integral el


desarrollo de todas las dimensiones de la
vida personal, de manera que los
FORMACIÓN estudiantes adquieran una conciencia
superior que les permita comprender su
propio valor histórico, su propia función
en la vida, sus propios derechos y
deberes, y los haga capaces de intervenir
y participar lúcida y responsablemente en
la vida social, cultural, económica y
política, aportando su actitud creativa y
su aptitud crítica e investigativa.
AXIOLOGIA La axiología forma parte de la Filosofía, se
centra en estudio y análisis de la naturaleza y
las funciones de los valores. Aunque el
concepto de axiología se comienza a utilizar
en el siglo XX, los valores ya fueron objeto de
estudio por parte de la Filosofía a través de
autores como Sócrates, Platón, Aristóteles y
Kant.
Los valores son los principios, virtudes o
cualidades que caracterizan a una persona, una
LOS acción o un objeto que se consideran
VALORES típicamente positivos o de gran importancia
para un grupo social.
Los valores motivan a las personas a actuar de
una u otra manera porque forman parte de su
sistema de creencias, determinan sus conductas
y expresan sus intereses y sentimientos.
Los valores definen los pensamientos de los
individuos y la manera cómo estos desean vivir y
compartir sus experiencias con quienes les
rodean.

Respeto: nos permite reconocer y aceptar que todas


las personas somos igual de importantes. El respeto
EJEMPLOS define la forma en que actuamos ante los demás.
Amor: nos ayuda a actuar desde el bien a través del
DE respeto y la libertad que cada quien posee.
Justicia: se trata de actuar y tomar las decisiones
VALORES más equilibradas según cada persona o situación
merezca.
Libertad: valor humano que poseemos las personas
para tomar nuestras decisiones y poder expresar
nuestros sentimientos y opiniones.
Tolerancia: aceptar que todas las personas somos
únicos con las cualidades y defectos que las identifican.
Responsabilidad: es el cumplimiento de obligaciones que
fueron aceptadas o acordadas previamente.
Bondad: es el deseo de hacer el bien a otras personas.
Gratitud: se refiere a ser agradecidos con todas
aquellas personas que nos ayudan y brindan apoyo.
Humildad: capacidad de reconocer nuestras limitaciones
y debilidades sin sentir pena ni culpa.
Solidaridad: principio que nos permite dar nuestra ayuda
a cualquier persona desamparada.
Lealtad: valor que nos invita a ser fieles a lo que
creemos, bien se trate de una persona, regla, etc.
Perdón: se refiere a saber perdonar y pedir perdón. El
perdón desiste de la venganza.
Paciencia: es una virtud que nos permite soportar
contratiempos con una actitud madura y positiva.
Honestidad: es un valor fundamental para establecer
relaciones basadas en el respeto, la confianza y decir la
verdad.
Los principios son un conjunto de
PRINCIPIOS valores creencias, normas, que
orientan y regulan la vida de una
organización. Son el soporte de la
misión, la visión, la estrategia y los
objetivos estratégicos. Ej. nuestros
principios y valores son: la justicia
social, la igualdad, la libertad, la
solidaridad y la honestidad.
VIRTUDES La repetición de hábitos
positivos llevan a formar las
virtudes. Tenemos las virtudes
cardinales: justicia, templanza,
fortaleza y prudencia.
La repetición de hábitos
negativos se convierten en vicios.
Facultad de la
AUTONOMÍA persona o la entidad
que puede obrar
según su criterio, con
independencia de la
opinión o el deseo de
los otros.
La heteronomía es un
HETERONOMÍA concepto que se aplica a un
ser que vive según reglas
que le son impuestas, y que
en el caso del ser humano se
soportan contra la propia
voluntad o con cierto grado
de indiferencia.
principios
eticos
universales
El principio del bien
Haz el bien y evita el
mal, es el principio ético
connatural del ser
humano y es el que
contiene a todos los
demás principios éticos.
El principio de la vida
La vida es el primero y más
importante derecho del ser
humano, es el soporte de los
demás derechos humanos.
(Art.3 Declaración Universal
de los Derechos humanos.
Arto. 23 de la constitución)
El principio de la dignidad
Toda persona tiene valor por sí misma.
Dignidad es sinónimo de grandeza,
importancia, valor, merecimiento,
buena reputación. La dignidad del ser
humano se refiere a la importancia que
tiene toda persona por el hecho de ser
un ser humano. Es la base de la
consideración y del trato educado que
merecen todas las personas
El principio de la igualdad
Todos somos
fundamentalmente iguales.
Nadie vale más que nadie.
Nadie vale menos que nadie.
El art 1 de la Declaración de
los humanos dice "Todos los
seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y
derechos"
El principio de la libertad
La persona por
naturaleza es
un ser libre y
para la
libertad.
El principio de la solidaridad
Se refiere a la disposición de los seres
humanos a prestarse apoyo y ayuda
mutua. Todos necesitamos de los demás
para atender nuestras necesidades, del
mismo modo que los demás necesitan de
nosotros. Solo viviendo en comunidad
podemos alcanzar nuestra calidad
humana y realizarnos, este hecho nos
plantea fortalecer la vida comunitaria
Sistemas éticos
filosóficos
4
universales
1 EUDEMONISMO

https://www.youtube.com/watch?v=kycxuBGsrWo
2 HEDONISMO

https://www.youtube.com/watch?v=Yt0Yjtn0VSc
3 ESTOICISMO

https://www.youtube.com/watch?v=jJdWNOdzkpg
4 ETICA DE KANT

https://www.youtube.com/watch?v=BMO0Vikl_eM
4 ETICA MARXISTA

https://www.youtube.com/watch?v=ykP6JvU8jr8
3. ACTIVIDAD DE
PROFUNDIZACION

Crear 4 juegos didácticos para enseñar a los niños los


valores
4. EVALUACION

Entrega y socialización del material didáctico elaborado


en la actividad de profundización
BIBLIOGRAFIA

https://idoc.pub/documents/conceptos-basicos-de-etica-y-moral-
34m75k31kp46
https://www.significados.com/etica-y-moral/
https://www.youtube.com/watch?v=kycxuBGsrWoEUDEMONISMO
https://www.youtube.com/watch?v=Yt0Yjtn0VSc HEDONISMO
https://www.youtube.com/watch?v=jJdWNOdzkpg ESTOICISMO
https://www.youtube.com/watch?v=BMO0Vikl_eM ÉTICA DE KANT
https://www.youtube.com/watch?v=ykP6JvU8jr8 ÉTICA MARXISTA

También podría gustarte