0% encontró este documento útil (0 votos)
363 vistas2 páginas

Tarea 2

Este documento presenta dos problemas de balances de materia con reacciones químicas para un taller de ingeniería química. El primer problema involucra la producción de yoduro de metilo a través de una reacción entre ácido yodhídrico y metanol. El segundo problema trata sobre la oxidación de metano para producir formaldehído y dióxido de carbono. Se pide realizar análisis de grados de libertad y calcular flujos y composiciones de corrientes para ambos procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
363 vistas2 páginas

Tarea 2

Este documento presenta dos problemas de balances de materia con reacciones químicas para un taller de ingeniería química. El primer problema involucra la producción de yoduro de metilo a través de una reacción entre ácido yodhídrico y metanol. El segundo problema trata sobre la oxidación de metano para producir formaldehído y dióxido de carbono. Se pide realizar análisis de grados de libertad y calcular flujos y composiciones de corrientes para ambos procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Departamento de Ingeniería Química.

Taller de Balances de materia. IQUI – 2011L


Profesor Magistral: Jorge Mario Gómez Ramírez.
Profesor Taller: Jaime Andrés McCormick Mantilla

TAREA 2 - TALLER
BALANCES DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA.

1. El yoduro de metilo puede obtenerse por la reacción de ácido yodhídrico con exceso de metanol
así,

HI +C H 3 OH → C H 3 I + H 2 O

Las condiciones del proceso son:

1. La alimentación al reactor contiene 2 moles de C H 3 OH por mol de HI .


2. Se obtiene una conversión de 50% de HI en el reactor.
3. 90% del H 2 O que entra al primer separador sale por la corriente 5.
4. Todas las composiciones están en base molar.

Realice un análisis de grados de libertad y calcule cuantas moles de C H 3 I se producen por mol
de alimentación fresca de HI .

Figura 1. Esquema del proceso 1

1
Departamento de Ingeniería Química.
Taller de Balances de materia. IQUI – 2011L
Profesor Magistral: Jorge Mario Gómez Ramírez.
Profesor Taller: Jaime Andrés McCormick Mantilla

2. Se oxida metano con aire para producir formaldehído en un reactor continuo. La combustión
del metano para formar 𝐶𝑂2 es una reacción que compite con la anterior.  

𝟏.    𝐶𝐻4 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) → 𝐻𝐶𝐻𝑂(𝑔) + 𝐻2𝑂(𝑣)  


𝟐.   𝐶𝐻4 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) → 𝐶𝑂2 (𝑔) + 𝐻2𝑂(𝑣)  

Se sabe que el 25% del metano que reacciona lo hace a través de la segunda reacción y se tiene
una conversión del 40% de dicho compuesto entre las dos reacciones que se llevan a cabo en el
proceso. El siguiente es el diagrama de flujo para la base supuesta de 100 mol/s de alimentación
de metano al reactor.  

Figura 2. Esquema del proceso  2 

A partir de los datos suministrados, realice un análisis de grados de libertad, calcule los flujos y
composiciones de todas las corrientes del sistema, teniendo en cuenta que la alimentación molar
de oxígeno es igual a la alimentación molar de metano.   

También podría gustarte