100% encontró este documento útil (1 voto)
644 vistas12 páginas

Examen Final Etica Profesional

Este documento presenta un resumen de un examen realizado en línea sobre bioética y ética profesional. El examen contenía 11 preguntas y tomó 6 minutos para completarse. El estudiante obtuvo una calificación de 25% al responder incorrectamente a la mayoría de las preguntas.

Cargado por

Rodrigo Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
644 vistas12 páginas

Examen Final Etica Profesional

Este documento presenta un resumen de un examen realizado en línea sobre bioética y ética profesional. El examen contenía 11 preguntas y tomó 6 minutos para completarse. El estudiante obtuvo una calificación de 25% al responder incorrectamente a la mayoría de las preguntas.

Cargado por

Rodrigo Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Comenzado el jueves, 29 de abril de 2021, 08:02

Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 29 de abril de 2021, 08:08
Tiempo 6 minutos 4 segundos
empleado
Puntos 5,00/20,00
Calificación 25,00 de 100,00

Pregunta 1
Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

“Debemos analizar muy bien si operar al paciente o no, porque implicaría un riesgo muy
alto considerando su edad. No desearía generarle algún tipo de daño por actuar de manera
apresurada”. ¿Qué principio bioético se prioriza en la anterior sentencia?:

Seleccione una:
a. Principio de autonomía
b. Principio de beneficencia
c. Principio de justicia
d. Principio de no maleficencia

La respuesta correcta es: Principio de no maleficencia


Pregunta 2
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

“Considero que valores como la generosidad son tremendamente importantes.


Desgraciadamente, no he demostrado esto en mi conducta, pues no he tenido
demostraciones de generosidad recientemente” ¿Qué nos reafirma la anterior aseveración
en torno a los valores y las virtudes?:

Seleccione una:
a. Las virtudes surgen cuando el valor se pone en práctica de manera constante en la conducta.
b. Los valores poseen universalidad, es decir, rigen para todos por igual, indistintamente si se incorporan a la
conducta o no.
c. Los valores son inmutables y permanecen incólumes, a pesar de no ser incorporados en la conducta personal.
d. Los valores, al igual que los principios, son dinámicos y se actualizan de acuerdo a los acontecimientos de
la humanidad.

La respuesta correcta es: Las virtudes surgen cuando el valor se pone en práctica de manera constante en la conducta.

Pregunta 3
Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

El diputado debe votar sobre el proyecto de ley que busca reducir las dietas de los
parlamentarios ¿Cuál sería su determinación ante tal problemática, atendiendo a un nivel
de desarrollo moral Posconvencional?

Seleccione una:
a. Votar a favor de la propuesta por constituir el bien común, aunque esto afecte su interés.
b. Priorizar sus intereses individuales por sobre otra consideración que pueda darse.
c. Votar en contra y no exponerse a una disminución de sus ingresos e intereses.
d. Abstenerse a la hora de la votación para mantener una imagen coherencia con su rol.

La respuesta correcta es: Votar a favor de la propuesta por constituir el bien común, aunque esto afecte su interés.
Pregunta 4
Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Max Weber definió a la profesión como “la actividad especializada y permanente de un


hombre que, normalmente, constituye para él una fuente de ingresos y, por tanto, un
fundamento económico seguro de su existencia”. Las críticas que recibió esta definición
apuntan a:

Seleccione una:
a. La carencia de ejemplos para aplicar la definición y su consiguiente mejora en la definición.
b. La falta de conocimientos del autor a la hora de definir algo tan importante como el trabajo.
c. Por exacerbar los fines de las profesiones y el rol social que juegan entre las personas.
d. Cómo acentúa solamente el carácter individual, instrumental y económico de la profesión.

La respuesta correcta es: Cómo acentúa solamente el carácter individual, instrumental y económico de la profesión.

Pregunta 5
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Las múltiples definiciones de la profesión, como la de Max Weber o Adela Cortina, nos
ayudan a identificar la presencia de tres aspectos en ésta. Estos tres ámbitos son:

Seleccione una:
a. Cultural, Cooperativo y Económico.
b. Social, Cultural y Personal
c. Personal, Económico y Social
d. Productivo, Social y Cultural

La respuesta correcta es: Personal, Económico y Social


Pregunta 6
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

“Una persona se interna pues requiere una cirugía que, junto a aliviar su molestia, mejore
su calidad de vida. Previamente a la intervención, profesionales del hospital se acercan a
ella con la intención que autorice el procedimiento quirúrgico mediante la firma de un
documento”. En relación con esto, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es falsa?

Seleccione una:
a. En caso que la persona no pueda tomar una decisión médica, puede delegar la autoridad en la toma de
decisiones a otro individuo.
b. El documento que los profesionales del hospital presentaron al paciente se denomina Consentimiento
Informado y es expresión del pleno ejercicio de la autonomía.
c. El consentimiento es competencia de los profesionales de la institución, quienes representan al paciente y se
comprometen a su cuidado.
d. La persona ejerce su autonomía al aprobar la intervención, pues es un agente moral responsable y posee la
libertad para tomar las decisiones que considera correctas.

La respuesta correcta es: El consentimiento es competencia de los profesionales de la institución, quienes representan
al paciente y se comprometen a su cuidado.
Pregunta 7
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

“La vinculación entre la ética y la profesión se percibe en la influencia que los derechos han
tenido en la “Declaración sobre Principios Fundamentales y los Derechos en el Trabajo”,
adoptada por la Organización Internacional (OIT) en 1998. ¿Cuáles de las siguientes
consignas integran la declaración? I. La prohibición de asociación y erradicación del
derecho a la negociación colectiva II. La eliminación de todas las formas de trabajo forzado
III. La libertad al trabajo infantil y adolescente IV.La eliminación de la discriminación con
respecto al empleo y la ocupación

Seleccione una:
a. Solo IV
b. II, III y IV
c. II y IV
d. I, II, III y IV

La respuesta correcta es: II y IV

Pregunta 8
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

“En este componente del modelo formulado por James Rest, el individuo realiza una
elección entre las alternativas disponibles, optando entre valores morales y no morales,
previo análisis de la validez moral antes de decidir qué se lleva a la práctica”. ¿A qué
componente refiere la anterior descripción?

Seleccione una:
a. Carácter Moral
b. Sensibilidad Moral
c. Motivación Moral
d. Juicio Moral

La respuesta correcta es: Motivación Moral


Pregunta 9
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

“Fue uno de los antecedentes más importantes en el establecimiento de los principios


bioéticos y causante directo del informe que los elevó a categoría de axioma moral. Llevado
a cabo en el estado sureño de Alabama, este experimento en torno al desarrollo natural de
la sífilis, puso de manifiesto la necesidad de regular la participación de seres humanos en
la experimentación biomédica”. La anterior descripción hace mención al:

Seleccione una:
a. Experimento de Tuskegee
b. Experimento de Willowbrook
c. Experimento de Milgram
d. Experimento de Núremberg

La respuesta correcta es: Experimento de Tuskegee


Pregunta 10
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

“Una persona ha cometido una serie de delitos menores. Sin embargo, en esta
oportunidad, está pensando en cometer un asesinato. Lo ha planificado detenidamente
para no dejar huella alguna. La única persona que sabe de sus intenciones es su psiquiatra,
pues lo han comentado durante la terapia”. En relación a esta problemática ¿Cuál de las
siguientes alternativas es verdadera?

Seleccione una:
a. El principio de confidencialidad constituye un elemento importante en la ética profesional y, por tal, el
psiquiatra no tiene otra opción más que guardar silencio.
b. El psiquiatra tiene el deber de advertir de la situación si considera que la vida de una persona se encuentra en
riesgo, incluso faltando a la confidencialidad.
c. El principio de autonomía le otorga la posibilidad al psiquiatra de decidir si quiere o no informar sobre las
intenciones de su paciente, en orden a su discernimiento.
d. El psiquiatra no puede romper la confidencialidad, pues, si lo hace, transgrede el principio de No Maleficencia
al causar daño o perjuicio a su paciente.

La respuesta correcta es: El psiquiatra tiene el deber de advertir de la situación si considera que la vida de una
persona se encuentra en riesgo, incluso faltando a la confidencialidad.
Pregunta 11
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

El 7 de agosto de 1961, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram dio inicio al


experimento de Obediencia a la Autoridad, una de las iniciativas de Psicología Social más
polémicas del siglo XX. ¿cuál de las siguientes aseveraciones en torno al experimento es
verdadera?

Seleccione una:
a. Milgram proporcionó una teoría para explicar por qué los individuos obedecían en sus experimentos, a la cual
denominó “estado de heteronomía”.
b. En el nivel de desarrollo Posconvencional, al que se adscribe el experimento, se aprecia la peligrosa
relación de las personas en su obediencia a la autoridad.
c. El experimento es un claro ejemplo del primer estadio del Nivel de Desarrollo Moral Convencional
denominado “Orientación de obediencia por castigo”.
d. El experimento buscaba responder al fenómeno expuesto por la filósofa judía Hannah Arendt, que personas
ordinarias pueden cometer actos crueles sin una motivación especial.

La respuesta correcta es: El experimento buscaba responder al fenómeno expuesto por la filósofa judía Hannah
Arendt, que personas ordinarias pueden cometer actos crueles sin una motivación especial.

Pregunta 12
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

El guardia del supermercado está a cargo de la puerta de salida en el momento en que un


terremoto se comienza a producir ¿Cuál sería su determinación ante tal problemática,
atendiendo a un nivel de desarrollo moral Preconvencional?

Seleccione una:
a. Actuar en función al interés colectivo, ya sea abriendo la puerta o llamando a la calma.
b. Dejar salir a las personas que se encuentren en riesgo exponiéndose a sanciones.
c. Indistintamente del riesgo, obedecer a sus autoridades evitando posibles castigos.
d. Permitir la salida ordenada de las personas en pos de no exponerlos a riesgos.

La respuesta correcta es: Indistintamente del riesgo, obedecer a sus autoridades evitando posibles castigos.
Pregunta 13
Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

El Banco Mundial declaró a la corrupción como el obstáculo más grande para el desarrollo
global, un fenómeno que, en los últimos años, ha visto un auge importante en la región
empañando los deberes formales de una función pública. Esta corrupción se produce
cuando:

Seleccione una:
a. Priorizamos los fines internos de la profesión por sobre los externos.
b. Otorgamos un carácter ilegítimo a los fines internos.
c. Reemplazamos los fines internos por los externos.
d. Reemplazamos las sanciones exteriores por las interiores.

La respuesta correcta es: Reemplazamos los fines internos por los externos.

Pregunta 14
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

“Una vez que ya hemos identificado la problemática y los afectados presentes en nuestro
problema ético, deberemos imaginar posibles cursos de acción. Las opciones pueden ser
infinitas, siempre y cuando se rijan por criterios éticos, es decir, estén determinados por
las normas sociales”. La anterior descripción refiere a uno de los componentes del modelo
de resolución de dilemas éticos propuesto por James Rest. A éste componente se le
denomina:

Seleccione una:
a. Carácter Moral
b. Motivación Moral
c. Juicio Moral
d. Sensibilidad Moral

La respuesta correcta es: Juicio Moral


Pregunta 15
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

“Estudio Ingeniería en Minas no por lo rentable que es, sino porque creo que así
contribuyo al desarrollo de mi país en una de sus áreas más relevantes”. Este argumento
obedece a:

Seleccione una:
a. Fines externos de la profesión.
b. Niveles de desarrollo moral.
c. Hábitos de las personas efectivas.
d. Fines internos de la profesión.

La respuesta correcta es: Fines internos de la profesión.

Pregunta 16
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

“Existen capacidades que ayudan a las personas a obtener los mejores resultados posibles
en la actividad que desempeñan. Junto a esto, incorporan una conciencia moral que aporta
a la hora de discernir lo que es correcto o incorrecto”. Del siguiente listado ¿qué hábitos o
competencias se vinculan directamente con la ética profesional?

Seleccione una:
a. Ambición y Responsabilidad
b. Individualismo y Proactividad
c. Efectividad y Autorresponsabilidad
d. Eficacia y Vehemencia

La respuesta correcta es: Efectividad y Autorresponsabilidad


Pregunta 17
Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Una persona se encuentra ante un dilema que no lo deja dormir tranquilo. Debe despedir a
uno de sus empleados para equilibrar las cuentas de su microempresa, pero todos los
empleados son de edad y les resultaría complejo encontrar otro empleo. ¿Qué haría esta
persona si se encontrase en la fase de Motivación Moral del Modelo de Cuatro
Componentes de James Rest?

Seleccione una:
a. Elegir, de entre las opciones disponibles, la que considera que es la mejor, según un análisis ético.
b. Plantear la mayor cantidad de opciones posibles ante la problemática, en pos de un posterior análisis.
c. Identificar el problema de fondo e identificar a aquellos que se verían perjudicados ante una eventual medida.
d. Actuar o llevar a la práctica inmediatamente una de las opciones disponibles, utilizando coraje para ello.

La respuesta correcta es: Elegir, de entre las opciones disponibles, la que considera que es la mejor, según un análisis
ético.

Pregunta 18
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Un hombre se levanta súbitamente de su mesa atragantado con su comida. No puede


respirar y las personas a su alrededor llaman a gritos por un médico en la sala.
Efectivamente, uno de estos profesionales se encuentra en el lugar. Frente a la situación
anterior, ¿cómo actuaría este médico si diera prioridad al principio de beneficencia?

Seleccione una:
a. Hacer caso omiso del pedido de auxilio pues no cuenta con los conocimientos específicos en este caso.
b. Acercarse y entregarle la atención necesaria al afectado en pos de no ver comprometida su salud.
c. Privarse de participar a riesgo de causar un daño, quizá irreversible, a la salud del paciente.
d. Verificar el consentimiento de los familiares en torno a un eventual procedimiento a realizar.

La respuesta correcta es: Acercarse y entregarle la atención necesaria al afectado en pos de no ver comprometida su
salud.
Pregunta 19
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

El siguiente concepto se encuentra vinculado muy estrechamente al ámbito normativo en


el establecimiento de criterios dictados fuera del sujeto generalmente por instituciones
como los gremios de profesionales al estipular códigos de ética para su colegio. Esto refiere
a:

Seleccione una:
a. Moral
b. Deontología
c. Ética
d. Bioética

La respuesta correcta es: Deontología

Pregunta 20
Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

“No es tiempo de pensar solamente en mí. Lo que corresponde hacer en este caso es
priorizar el interés colectivo, aunque para eso deba sacrificar el mío propio. El bien común
debe ser el foco de mi decisión”. Una persona con este razonamiento se encuentra en un
nivel de desarrollo moral de tipo:

Seleccione una:
a. Convencional
b. Posconvencional
c. Preconvencional
d. Inconvencional

La respuesta correcta es: Posconvencional

También podría gustarte