Bisutería
Bisutería
Bisutería
Alfarería
2. Por cortesía, toda persona que ingresa o se retira debe saludar y las demás contestar
amablemente: "el saludo no rebaja, por el contrario, ennoblece".
3. Si tienes que hacer uso del teléfono por razones inevitables, ten presente que no es de tu
propiedad exclusiva; sé breve y no molestes a los que trabajan con diálogos prolongados.
4. Jamás levantes la voz ni uses ademanes ostentosos, porque ninguna de ambas cosas te
dan mayor autoridad o razón.
5. Trata con cuidado los objetos y enseres de uso común. Jamás cierres las puertas y
ventanas con violencia, piensa como reaccionarían si fueran sensibles.
7. En tu mesa de trabajo o de estudio conserva una posición cómoda, pero nunca adoptes
posturas de cansado o de persona aburrida.
8. Colabora con tus compañeros en su trabajo, pero sin descuidar el tuyo. "Primero es la
obligación, y después la devoción".
10. En los vehículos de uso público sé atento y considerado con todo el mundo, pero en
especial con los ancianos, las señoras y las personas mayores; cédeles el asiento si lo
ocupas.
11. Evita los amontonamientos y el arriamarte mucho a los demás; si no tienes apuro, espera otro
vehículo.
12. Es señal de escasa cultura y educación leer el periódico o el libro del vecino.
13. No fomentes el aglomeramiento al subir o bajar y no olvides, por más apuro que lleves, el dar
preferencia a los mayores, y si fuera posible ayúdalos a subir o bajar.
14. No mantengas conversaciones en voz elevada, llamando la atención, pues ello es propio de
personas vulgares.
15. No fumes en los vehículos, por dos razones: porque incomodas y porque puedes originar un
incendio.
Normas del comportamiento social
Normas del Comportamiento Social. Los hábitos de conducta social son conservados y
trasmitidos de generación en generación. Ellos constituyen modos de actuar, formas de
cortesía y respeto, manifestaciones de la cultura que se han acentuado solidamente en
nuestra conducta.
En los lugares públicos, los espectáculos, la calle, los medios de transporte, etc, es
necesario observar las normas de convivencia que facilitan y hacen mas agradables el trato
humano con los que nos rodean. Es en estos lugares donde existe la oportunidad de
demostrar que hemos adquirido correctos hábitos de conducta social.
Cuidar las instalaciones escolares, los medios de transporte, lugares públicos, calles y
avenidas, parques y jardines, en fin la propiedad social,es una manifestación de desarrollo
de la conciencia social y una demostración de los valores educativos que hemos
incorporado a la conducta. Estos hábitos de conducta son formas de conducirse socialmente
y su formación requiere un especial cuidado por parte de los padres, maestros,
organizaciones sociales con el concurso entusiasta de los órganos masivos de comunicación
e instituciones culturales del país.