Mapa Mental (p2) PDF
Mapa Mental (p2) PDF
sistemas abiertos
fuma
mantenimiento químicas y energéticas q producen
de todas las reacciones en la célula destinadas al
actividades vitales
de sus .
Gais ten 2
procesar
:
reacción
envugómiaa abierto : intercambio
energía c)
de *
Sistema
.
de materia el medio →
y
.
→ anabolismo moléculas
organismos nunca están en
equilibrio / a su entorno .
rsambiente
:
✗
de la
luz / fuente energética .
Sistema + entorno = universo
Energía
Es la
capacidad de
realizar trabajo .
Bioenergética
Hay varias
tipas
↳ : mecánica
ej ,
calorífica , luminosa , química , eléctrica sonara
2º Ley de la termodinámica
.
,
ATP
S
µ "
"
La
entropía del universo aumenta en procesos espontáneos .
sólida d'
G H TT S *
agua → menor
entropía ; vapor agua
→
mayor
entropía .
Ííedida del
( ↳ sistema
" "
"
grado de desorden de un .
Es la moneda
energética de la célula
, pues
con ella su
compra energía liberada
por
las temperatura µ entalpía
y a .
,
variación de la libre de del camino
energía Gibbs
→ es una
función de estado ;
in
depende ; no provee
azúcar (ribosa) información sobre la velocidad .
nitrogenada (adenina)
1º Ley de la
base
G
equilibrio .
3
grupos fosfatos unidas
puede utilizado
ser
comp~GT.ro fundamental
como
fuente energética
•
es u n de µ temp y
.
presión → ctur
en u n a de las componentes
[ los ácidos nucleicos (ADN ARN)
,
.
a
ru un nucleótido ribosa
ustruúlurahv del ARN
y
termodinámica
catabólica anabólica
münnich fosfórica -
reacción
↳ hacen al q sea ☐ erurgómicar consumo
-
inestable
✗ por medio de hidrólisis
g. genera ¡
µ alta
energía / energía potencial → al
romperse la libera
y -
unión unión I
µ
.
geiwasídiu Pasto
.eu
→ utilizada p ) : contracción muscular;
sustrato
te "
La
procesan anabólicos energía del universo se mantiene Ee Puede.
transformarse de un
tipo a otro
,
estable
puede creada distraída!
pero
→
es no ser ni
↳ necesita consumir
energía pl la síntesis de ATP .
Ej energía
: lumínica →
química ( fotosíntesis) ; ATP -
↳
£ de
lípidos, proteínas, glúcidos con consumo de
contracción del musculo
-
.
reacción
endogámica catabólicas
procesos
te
son constantes / homeostasis del ATP
]
Clasificación Modelos enzima-sustrato Centro activo de las enzimas
}
Ornidovouduetasau otras
tipas
: interacciones
todas uniones
electrostáticas, hidrofó
Transferasa bicar
y de uan del débiles
F Waller
Hidrolasa
Liana
Isomerasa
Ligasa → tienen una estructura → es terciario / tridimensional
↳ lo q hace +
" "
asa
específica ↳
globular
Enzimas
Enzimas
,
cationes metálicas ( ca
"
Fe? )
cofactor
. .
hahaenjemar moléculas
orgánicas
coenzimas ( ej : NAD FAD
, )
prostético lej
Definiciones
grupo grupo hemoglobina
:
Afinidad capacidad
-
de unirse a su sustrato a
bajar concentraciones .
\
-
a una .
Energía de activación
Reversibilidad del sustrato
capacidad de disociarse
-
Es la mínima
energía necesaria pl activar la reacción .
Condiciones en
Las activación produciendo aumento velocidad de la reacción
enzimas bajan la la
energía de de la
Características por su
un .
libre menor →
µ energía fácil energía de activación
+ de vencer la barrera de la .
¥
el sistema sistema
cuando vencida reacciona
y libera la
energía libre propia del .
Presentan
eficacia , pop transforma el vmstrato rápido producto
mayor muy en .
Alta
especificidad .
no consumen
µ .
Las
afectan los cambios de Ph .
pom reutilizables .
avomcevdelaouaeción
Cinética enzimática Regulación enzimática Isoenzimas
factores tan proteínas q secuencia de aminoácidos , uatalisan la misma reacción
enzimas nnúchaeliamar *" difieren
"
afectan la velocidad las " "" "dad " "" °o° " " """ la
: •
→ ""
" pero
de " " " " se en .
q
°
Pueden =/ :
Temperatura modificación
^
Ph •
covalente pasar
y
↳
""" da
" dandi " "had zimógemav (irreversible) Propiedades físicas y químicas ;
cada
óttima
" una " " .
km
Tej :
agarre →
ejemplar fosforilación →
desfasfarilacioín →
fosfatasas Propiedades de
regulación .
linvduecián reguladoras
represión de la síntesis de la control de la síntesis
www.aaaaymmpaamgm.w.ua
|
•
enzima de ⇐
enzimas
o →
.
t
tu
básicos
paso
mucho temp óptima
uhde su .
aumenta la cantidad vde
enzimas .
harriman amamanta .
dimimoioñramaanuntraaián celular .
te
pierde mi estructura / f unción
2
concentración de sustrato
tipo rdeougmlacián enzimática ,
covalente y irreversible .
Zimógenos / Proenzimas
Enzimas 2
1 2 3 3
productor
t
vel mávn
.
Es un
precursor enzimático inactivo .
curva activo
pl realizar la catálisis .
Ej :
enzimas digestivas .
indica el
ganado de
afinidad de la
enzima por su sustrato .
Km
y afinidad son inversamente
proporcionales
3
Presencia de inhibidores
cambio de
Inhibidor reversible competitivo µ formar
Enzimas alostéricas
→
↳ es similar al sustrato
,
o sea
, compiten por
el sitio activo de la
enzima .
Vel main →
ate .
-
se revierte aumentando el sustrato
Tkm tu
afinidad • se
añharegmlom
Fea
.
de la
siguiente reacción
, y,
así sucesivamente .
# vel ↳
Presenta tu afinidad enzima sustrato de la reacción Ia
sigmoidea ; enzima ; suele alostérica
-
u n a curva . ser
Inhibidor reversible no
competitivo curva + a la derecha
la célula
→
no necesita .
↳ la
pq ul se
fija a
enzima en un sitio
q
NO es el activo .
vel mein
baja .
y
.
I
Moduladores alostéricos
proteína fijadora de Oz .
2
positivo
↳
transportar Feedback positivo
F-
afinidad enzima sustrato ; fuel de la reacción casi
q lo
mismo la =/ inhiben
pero si
→ no
-
.
pasa ,
es
q ,
estado T
conformación sin Oa estimula esta
enzima reguladora
-
. .
estado R -
conformación con Oa .
→
efecto cooperativo
curva + a la
izquierda
Inhibidores irreversibles →
se unen covalentemente va la
enzima y
la inactiva
permanentemente .
Si la
lngimua reguladora es lenta , todavía se enlentece .
tej :
desnaturalización ; venenos ; insecticidas ; antibióticos .
Exportación nuclear
☐ mucho → citosol
(
or
proteína activadora de GTPasa
de
disociación
µ impartiera eaenpaíinaeta
→
-
"
°
dufasfarihacioín
al
↳
regulan
y transporte
citosol
unu uniones
función : dar alineación al transporte y energía
Importación nuclear
µ
mucho citosol
µ regulado µ
→
Qué se
empaña ?
macromoléculas salen al citosol p / destruidas
proteínas envejecidas de
funcionar
→
las
o
rg dejaron suun
↳ elevado
por proteasamar .
gasto energético
(
Ejemplo ARNm , ARNt
proteínas factores de transcripción ¡ de empalme devueltos al citosol ),
→
, vq son . . .
Estructura
vubumidodur ribosomales .
anorak
"
impartirá
ese
fosfato ( Pi)
envoltura
> ouscimiento
nuclear GTP → GDP +
?
Está en
interfase
Núcleo
se une
vuelve
→ continuación ✓de la doble membrana hace la dirección
q impartirá +
enzima
aariateca sea exacta Rom -
GTP
sin membrana
☐
(
☐
elementos del
µ
nucleares
↳ ADN filamentos intermedias citoesqueleto
Qué
importa ?
formándose y generar
se
Proteínas
factores de transcripción , factor de emplearme ADN ARN
polimerasas, histonas
→
, y . . .
[
sostén
,
resistencia mecánica ,
formar ↳
=/ de las destinadas la mitocondria
peroxisomas pliegan después
→
citoplasmático ya
a se
y uq
acá
ingresaron ya ingresan plegadas .
parar
armar
pequeñas retornan
↳ son unión
La lámina nuclear
especificar p / q
→
sitios de han
posee
ADN -1
proteína
cromosomas se
sujeten ella a .
↳ ordenamiento y distribución
espacial
Poros
1
transporte pasivo →
difusión simple
acá moléculas
transporta iones y pequeñas
→
no
regulado
comphjodepoaoh
es .
☐m uartom
y se
alargan
→
por eso convierten el en un
diafragma =/ ✓del
transporte en membrana .
proteína de anclaje
proteínas de 4-
espacio painucloar
ARN
, piratúmrar
membrana nuclear
omdouge
no
" "
canasta
[ µ
fibailla acá
nuclear transporta macromoléculas, rq antes de
pasar fuerzan el acortamiento de las
proteínas radiales haciendo el
, paro
proteínas radiales
8 columnas portaminas proteicas comportarse como un
diafragma , adaptando su abertura a las dimensiones de las moléculas q deben atravesarlo .
-
Duplicación del ADN
Eucariotas 2
paso
→ una
proteína es reclutada pl abrir la doble hulivw → helicasa MCM En semidiscontinuo
↳
pq
una cadena
y
asimétrica
se da de
y
la
duplicación solo
pasa En semiconservativa → ADN del
hijo pasee una cadena de ADN de la madre , es decir conserva
,
el media
original .
en este momento
Es
&
endogámica
comptjo
.
abre el
6
paso
→
pl terminar la
duplicación :
cebador
la hebra descontinuar la ADN
p/
eliminado
sabemos
q
en
polimerasa no
puede sintetizar
el ADN
reemplazar el una
vez q , ya q
paso
apoco,
causando un
envejecimiento pruoce .
de
replicación .
es
una transcriptasa reversa una de las clases de ADN polimerasa en retrovirus
µ
,
→ uuscimiento
4 / llamada telomerasa
paso
→ vení la
enzima primara y empieza a formar sintetizar fragmentos de ARN .
.
.
Pero tenemos
,
una
enzima q ya tiene su
propio ARN
y consigue hacer la función del ADN polimerasa , q es
-
abordar / primer si
sintetizar ADN .
momento
3'
ál eucariota mucho
3 OH libre pl
requiere palimeriyarsu nucleótidos
→
un
grupo empezar
a añade vdesanirriba -
ál procariota →
citoplasma q
ADF.TW empieza
'
leer la cadena molde de 3 5)
sintetizar la nueva
5 desde el primer mientras voy
paso
→ a
a
,
división
5)
✓
dirección
opuesta (5) La cadena d
cadena
desestabilizar , ahí viene las proteínas pl ayudarla
en eso
empieza
a .
a causarían .
↳ o una
,
son
antiparahloor ↳ RPC PCNA
y
mas tarde un ADN
polimerasa =/ va a ún retirar el ARN abordar / .
/ genera ADN
↳ AR
Nasa dirección sí o sí estaría
ajo hay q
: ser en esta
,
sino
degradando .
Mai
Procariotas
acusarían
→
enzima
fosfato
}
p
portar bases
y
I viene
pl relajar .
,
es
nitrogenadas nucleótido
A T
3 '
} acá
2
RNA
ADN polimerasa
Dnplalimeranau
A
p
a-
o a
} nucleótido
horquilla de
replicación
hebra continua / conductora/adelantada
}
tardaría mucho así aumentar la vel
pq
el ADN es
muy grande y ,
g) pl
.
tengo varias
a
,
. ,
www.ua#&t?----H-
↳ recorre a u n a
nwiowia enzima ¡
ahí viene la
ligasa pl ligar los
fragmentos
tu EN bidireccional
→
umiomur
puente de
hidrógeno de la ↳ pop partir de cada punto de
a hebra
continua hebra
dlkomtnua
origen
A cl T son +
faciles de romper , el ADN
hebra discontinuar hebra continua
duplica sentidas opuestas
se en
/ ella
por eso la
replicación empieza a
simultáneamente
Traducción del ARNm
generación de
proteínas
Etapas
rrssaloenlafaseslimterfasel
Y
-
terminación
rainterfasís .MY?Ea%ddLs-tieneumcoEtviqo genético
{ después vqgeneróhacodema polipeptídica Anquedóvaciojalandarparla
el sitio
pltroduciaen
1-
aminoácidos activación del aminoácido codón STOP
cadena
uf A encontrar un
Dónde ?
citoplasma go.TO
{ llega
pp ;
aufasfarihaciom
.
amazon.F.e.jp amprimomatastatotiatué
numen "
↳
Pohaayeuea
Impago aminoácido -
→
oucomaeelcodomstopujliberatodo
eucariotas → metionina ( Met)
procariotas → N -
farmil
-
metionina / fmeet) proteína
Código genético
} laengimalhvaelnomburdevqhou
" "
aminoácido ATP
ranura rusa
☐
(
2°
paso aminoácido -
AMP .
aminoacil ARNt } quién lo
hizo?
→ la
enzima aminoacil-ARNt sintetasa
-
2 Iniciación
Estáenul ARNm maduro .
enistenhaspaliribasamaslpalisamarlmuch
asribasamasltradu
solo aminoácido viendo 1- solo ARNm
nourambiquoipquuadauadán codifica
.
un
paoaaugnqagrrshau
con
Ervdugeneradojpquum aminoácido es
codificado por #
condones .
H N H . d o d m v m a r- o s m a s a u . a m
q
-
mar
ugsomredundomter { menor
{ sub
.
larfaetareraiiniúaciánymtiligan citoplasma
GTP
Esumiversalen todos los como
energia
organismos .
{
-
erupción
ARNt-GTP-UAC-fae-oadeiniciacion
:a
y.EE
mitocondrias
}
☐
-
subunidad al ARNm
menores
pasando
se une
tiene yaa
marco
rdeleiturayustableürdoparulpuimcipúouynose modifica
&{EPA
un .
{
noursalapado , muerde 3hr3 .
subunidad
"
se
-
.
↳
mayor -1mmol
isequedaenelvitiop elañlicodónseacophaalcódomdel mensajero
EPA
§ Ejemplar :
rosrampucomaguua
hidrólisis ☐
-
liberando todas
lavfaetauv
§ ulGTPmhivdrah.ua mayor rdeúniciacióm
§ 1
'
5 GCG 3)
-
fslntremocarbaniloaladeucha libuualarfaetoouvau
iniciación -
N -
aka -
C -
terminal
ARNt enelsitiop
↳ aminoácido seunemuyul segunda
amino
tu
extremo
vqestuaala izquierda
3
°Üa
•
Elongación
C- → liberación
sitio producto rdelaúniciacioín
☐
→
llega otro aminoácido -10Mt ARNt
ifaetarrdeulomguación
-
usado
plrdarenuugiaplulARNtuayaalsi-lio.fr
aminoacidico
→ peptídico
→ laraminaácidavvdllsitio
Aypseumen →
formación de la unión
peptídica
quién higo? laengimarossubumivdodmayar
-
§
peptidiltransfuuasa
será
transfiere
↳ usando
Gtptfaíharrdeulomgacián provoca latromslauaacioínchhasubumidod mayor transfirió alsitiop
-
☐ i.
hacia el entreno 3)
ipqugmierelurharcodomer
n
Fases
Hay 3 tipos =/
No todas las células se dividen
1-
Profase
de
fibras del huso mitótico :
µ úlrg tiempo
se ÷ mueren a todo
cinetocáricar sur entremos se conectan con los cinetocoros y
núcleo
.
Cambiar
y citoplasma .
cée del tubo
.
Go de latencia
↳ activadas q en un
por el fpm .
entrecruzan con los del palo opuesto .
citoplasma de las centrosomas a las hadas del macho ártvu lodo alto
especialización
desplazamiento opuestas ; centrosomas
empiezan a más cantar
y sur entremos libres irradian a todo .
células q no se dividen nunca , pop tienen un
grado de
↳ dan
los microtúbulos
origen a
metafase
3
↳ solo
organelos / RE ) del
formar el huso amniótico ; las
; gahgi . . . m
empiezan a
fragmentar , a causa FPM .
condensación además
aumentan de tamaño
alemán alinean el
plano ecuatorial
cromosomas
llegan grado de se en de
gustan
,
nucléolo
células un
repaso
num
período indeterminado y malo salen a GI com condiciones re contra
específicas vino , se
desaparece la ál .
,
mantienen en GO
haciendo
.
el huso mitótico
rq formarse
con
empieze a .
↳ no
haciendo com
q
los microtúbulos del huso mitótico se anclan en las
se ÷
generalmente , pero vi
hay u n a perdida masiva ,
ellas al ciclo
cinetocoros de los cromosomas .
regresan .
↳
placa proteica q está
untrohm.YY.fr
en los
Paso a la mitosis
Mitosis
www.gggf
dinero
}
pl la actividad catalítica de
es u n
necesaria
factor promotor
cuando está activado estimula la
fosforilación de ciertas
de la
fase M
proteína quinasa
uhctricav
fase M
②
yaaaaaa
Definición
3 Puntos de control de
ensamblaje del huso →
progresión hacia la
anafase
⑦
complejo promotor de anafase ciclorama
tienen
pared celular , por eso no se
puede estrangular el citoplasma
µ
fue formado en la
forma2 , interfase .
pared ulular
-
precursores
f.pm
Condensación ✓de la
1 cromatina →
profase solo suda en células románticas
↳o sea
.
han cíl .
de todo mi
,
ADN)
se u n e al ADN durante la
fase S (duplicación del y
se mantienen hasta la
fase GZ o / los microtúbulos → acá
murmuran las unuahr
En
se encontraba la
placa metafórica
.
q
.
_
En la división del núcleo
activa al Apolo vq la
ubiquitinación de la en una
proteína q mantiene
lugar estructura ✓discoide rodeada d e membrana
.
va s u
vez ,
va a
provocar securinayvq da a una
, ,
en M un
cromosoma ,
hermanas
vdoblu el centrómero . además
,
la APCIC activada por el
,
FPM
, provoca también la mbiquitinizocioín de
✓ la ciclina B del FPM En un
proceso
de
tipo emocional .
2
Degradación / rotura de la envoltura nuclear udugaadomdaha Y
inactivan do al FPM
prometasfase
modificación
esto decir
hay
.
quiere
→ no una
q
en el n° de cromosomas
Y Citasinesir →
división
aún conectadas
úluhan
hijas permanecen úl el
ej : 23 cromosomas
esto causa
q
los
filamentos la
forman disocian dímeros
se en
Células animales :
t
libres de laminina
oeaminina y también la desintegración de la envoltura µ van filamentos de aóina y marina z .
2 Úl
hijas cada una
nuclear
, ya q perdia el sásten .
con 23 cromosomas
acá ella se da
por
la
formación de un . . .
voy va a
estrangular las
citoplasmas vdu bar
} FPM fosforila las láminas nucleares
, proteínas del
complejo del
paro nuclear
y
células rdividin dolar .
,
membrana nuclear interna .
Continuación - fases Diferencia de la cél vegetal
4
anafase Vwgetahr superiores (angiosperma y mayoría de las gimnospermas la mitosis es ancestral
,
es decir
,
carecen de untrialav
y de las
fibras chárter .
El
complejo promotor de la LAPCI activa del FPM induce la
degradación cohesionar entre las
anafase PI
se a causa de las
región del humo
e
el
✓dar
lugar a la citocinesis la mitótico se
transforma en
fragmentoaplasto .
temprana
? etapas
• →
y tardía .
Juraría del
desequilibrio has e. hermanas
comienzan a migrar hacia los
polos opuestos , trocciomodav parlar fibras
µ temprana
del huso acortándose
cimutocaricav ✓
, y
van en cambio las
; , fibras polares se
alargan .
↳
tardía
temprana
tardía
Juraría del
deslizamiento habla de lo mismo sobre los microtúbulos / fibras se
alargan / acortar , pero acá tenemos las di
-
ruinas
y bineümav (proteínas mataran voy se asocian a bar microtúbulos hacen con estar
fibras deslizan una
sobr e
, se
y q
contribuyendo
la otra
separación
,
en la de las cromátidas .
Las células :
esférica ovoide .
Continuación
.
↳ constriñe el citoplasma
Julio
5
fase
Empieza cuando los cromosomas
llegan a las palas y las
fibras minuto coiriaar desaparecen .
desenrollarse / descomdvnsarse ,
Enamoramos
comienzan a y
se convierten en
fibras de cromatina .
↳
mientras hacen esto están rodeados el RE
, por
núcleolas
reaparecen .
6 Citocinesis
En la
partición del
citoplasma .
comienza en la
anafase y termina al
finalizar la mitosis telofau .
El surco ecuatorial
q empieza en aparecer en la
anafase , se da
por
la
formación de un anillo contráctil
, compuesto por desencadenado
FPM _
☐ centrosomas
el
por
actina circulares ubicadas de la MP
filamentos abajo deslizarse la
proteína
20 van
, , q van a en direcciones
opuestas gracias a
Finalmente :
Reestablecer el
citoesqueleto y han eíl .
hijas adquieren la
forma de su
predecesora ;
extracelular
Establecen han contactar de las células vecinas
y
la
matriz .
bar el
aun
go.mu son
dirigidas por citoesqueleto hacia su ubicación .
Telofase 1 Anafase 1
Las
grupos
cromosómicas
haploides ( 231 llegan a sus
palos y Los microtúbulos cinetocóaicavtuuaccionom los cromosomas
completar com
↳
en su entorno
empieza a
reconstruir las envolturas nucleares .
aun 2 cromátidas
,
hacia las
palas opuestas . homólogos / bivalentes /
títrodar
Lámina nuclear se
dufasfarila .
Quiasma
desaparece .
Organelos se
redistribuyen .
Reducción cromosómica .
Por último :
partición del
citoplasma / citocinesis II , generar aumento ✓de la variabilidad
genética .
↳
las 2 ríl
da .
23
Metafase 1
cromosomas cada
(
haploide)
continúan unidas
por sus rquiasmav
.
La meiosis
Exclusiva de
Generalidades
empieza después
sexualmente ¡
ya q sucede en rál .
murales /
Meiosis 1 Prometafase 1
la madre /óvulo /
gamelan q puede ser 23 cromosomas de
gomita haploide o 23
del padre /
espermatozoide / gomita haploide .
condensación cromosómica
óvulo +
espermatozoide mánqroao .
µ
La
fecundación de estas gomitas genera cigoto con46 cromosomas / vdiplaidu caricatura los microtúbulos del huso conectan los rimíacarias
desaparece y
un .
se con .
www.aneiahyaqvaamaapazrt
Profase 1
microtúbulos cinítacóricour se asocian con las 2 einetocóricavudelav a. hermanas
,
comportándose como si
fuera uno .
1-
Pouhputomema 4
paquinema
El
complejo simaptomémicolcs se
desintegra .
cromosomas acortan al
apareamiento de las
homólogas completa
.
me un
y
.
23 -
haploide .
nación genética / crossing -
over
fijan la envoltura nuclear
.
en .
↳ 6 hlviacinviv
UNICA ! 2 centrómeros
fase en
q
esto sucede
núcleo aumenta de tamaño .
antes de este
proceso la célula pasó por la
fases de la
interfase y duplico la ÷ se tétuuoda se
distribuye homogéneamente por todo el núcleo
va a unir las La
con
, y en mióatíz
3 ciguomemou
.
ADN µ Paterno
su .
+ materno
burlan del huso mitótico el nucléolo
apareamiento /
profase 1 wnapareu
homólogas proceso llamado
. .
Agregación
↳"
al
azar
vdu dar cromosomas
-
homologar paternas y maternos →
aumento
en un
complejo multipouatúco
P-Tabih.ge el
apareamiento cada
par
de cromosomas
homólogas
las 4 cromátidas k
par cada cromosoma
bivalente
"
↳ cromosomas
proteínas
separación 2 cromosomas visualmente údentiaav de las homólogas homólogo de u n .
compactadas
marca las
pumdour donde °
recombinación pro
amor
y proteínas Y facilita su
Pak nominación : dias al revés de los otros
q
son + cortar
la variabilidad
genética
.
de ocurre la ,
,
.
turiar recombinación .
induciendo cortes
y empalmes 5
Diplomema
pl in recombinando
cromosomas
homólogas empiezan a vdesemrrallar , pero aún se
quedan unidas por vm
La
proteína rod 51 ayuda en la recombinación .
quiasma .
↳
lugar donde
pasó la recombinación .
Error en la recombinación
denominada así los niños q nacen con ella tienen el
pq
llanto parecido
síndrome de maullido de
gato ( chi -
DU -
CHAT) el cromosoma 5
pierde su
brazo p .
consecuencias retraso
moduratiug discapacidad intelectual ;
características
faciales =/ . . .
No disyunción
ueparación
"
no
"
correcta de bar
cromosoma
Puede
pasar
esto a causa de la
segregación q ocurre en la
anafase I
y
II .
embrión
no
disfunción nacerá con
alguna deficiencia .
adulto cáncer
Ejemplar + conocidas :
Meiosis 2
fin drama de Danton / trisomía 21 acá e n el cromosoma 21
hay 3, debería ser
↳ correcto → 46
Introducción
síndrome de Sumer la alteración acá en un cromosoma seminal ; al revés de
45 .
hombres 2 ríl .
haploides espermatofitas I
tí sí
o hubo una meiosis I antes
, uq genera
palafrenero desatara
"
haploide /ovárico I I
1- ríl
mujeres +
cuerpo
Telofase 2
Luego de la
tulofase / citocinesis I baúl .
la mitosis
Muy parecida a .
Es emocional .
Cada
polo de baúl . recibe u n
juego haploide de cromátidas , q pasan a
llamarse cromosomas .
Anafase 2
µ forma nuevamente la envoltura nuclear , ahora en cada cromosoma .
↳4
( citocinesis #-)
Finaliza la partición del
citoplasma
Metafase 2
con .
y
traicionan
,
.
cromosoma
,
Es
muy breve Libras del huso se conectan a las cinetocoros cada uno de
son
superadas y tracción ardan hacia las palas opuestas .
y
.
nuchálo
Desaparece la envoltura nuclear y .
uno de los
palos vale la ríl .
Meiosis y mitosis
Similitudes Diferencias
ÜÜ"" µ÷÷÷÷.÷
"° " ""°o°
germinales / sexuales
ocurre un barril somáticas ocurre en las ríl
Eventos
citoplasmáticos parecidas
.
.
Errores la
uugrugaciomn pueden
Evans
produjo
dar en la
segregación de los cromosomas prodngidar en un
a la descendencia
formación del huso mitótico
ocurre en todo el
cuerpo
ocurre en las
gónadas
/ cromatidur equitativa entre las ríe
compactada
segregación de los cromosomas debe ser .
mitosis
y meiosis I ocurre la
separación y segregación de las normativas humanas
Material
genético cte Material
genético variable
auroeiáneargacañáíTatasFET
Omarion carta lhrsl
no Tiene uuassimg
tiene
óassing over over
-
-
Produce 2
ríldiplaidur Produce 4 uál
haploides
meiosis 2 de la meiosis 1
1am procesan independientes ✓
depende