Ordenchiroptera Teoricopractico BN 2022 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Phylum Cordados

Subphylum Gnathostomata
Clase Mammalia
Subclase Theria

ORDEN CHIROPTERA
Vet. María Belen Natalini
Zoología y Ecología 2022
FCV - UNNE
Caracteristicas generales
SON MAMIFEROS
Cuerpo cubierto de pelos
Crías nacen vivas
Se alimentan de leche materna durante el primer mes de vida

Quirópteros en latín significa

“animales con alas en las manos”

o Mas de1300 spp de murciélagos

o Distribución cosmopolita
Caracteristicas generales
o Presentes en todo tipo de hábitats

o Utilizan una gran variedad de refugios.

o Animales muy sociables, pueden reunirse en familias o colonias formadas por miles
y hasta millones de individuos.**

**algunas spp forman grupos pequeños, otros hacen vida solitaria y solo sociabilizan en época de apareamiento.

o Dieta heterogénea
75% de las especies se alimentan de insectos

o Predadores: aves rapaces, serpientes, comadrejas, zorros, gatos silvestres y monos.


En las ciudades los principales predadores son los gatos domésticos.
Rol ecológico
o Recuperación de los bosques (FRUGÍVOROS)

o Polinizadores de plantas (NECTARÍVOROS)

o Guano= fertilizante natural

o Control biológico

Un murciélago insectívoro puede consumir


600 mosquitos en una noche!!!
o Bioindicadores
¿Cómo son los Murciélagos?
MORFOLOGIA

Alas formadas por una fina membrana de piel, flexible y elástica:


PATAGIO (une sus largos dedos y a estos con el cuerpo).

Huesos del brazo, antebrazo y de los dedos (segundo a quinto)


sostienen el ala.

El pulgar (primer dedo), libre y posee una uña que el animal utiliza
para colgarse, arrastrarse, limpiarse y en algunas especies
para sostener la comida.
Morfología y morfometría externa

Barquez y Díaz, 2020.


Caracteres del rostro y orejas
Orejas enormes o
pequeñas, redondas o
puntiagudas; además se
pueden encontrar otras
estructuras cartilaginosas
denominadas trago, en el
interior de la oreja, y
antitrago, en el borde
inferior de la muesca de la
oreja.

Hocico corto o alargado,


de estructura sencilla o
muy compleja.
Barquez y Díaz, 2020.
Caracteristicas generales
o Gran variedad de tamaños, formas y colores.

o Cuerpo cubierto por un espeso pelaje sedoso de colores variables.

o Puede tener líneas o manchas claras en la cara o en la espalda.

o Algunos poseen entre las patas una membrana llamada uropatagio, que
cubre su cola cuando está presente.
ECOLOCALIZACION

Sistema de
orientación a modo
de radar biológico

Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=Xs1l0P2keeI
Se pueden dividir según su tamaño
Megachiroptera "zorros voladores" Microchiroptera

• Grandes quirópteros, frugívoros y nectarívoros. • Pequeños, la mayoría son insectívoros.


• Ojos desarrollados. • Ojos más pequeños.
• Hocico largo. • Hocico corto.
• Sin apéndice auricular ni nasal. • Con apéndices auriculares (trago).
• El segundo dígito de la mano termina en garra. • Segundo dedo sin garra.
• Cola, cuando está presente, no se encuentra incluida • Cola, cuando existe, incluida al menos
en el uropatagio, sino por debajo. parcialmente en el uropatagio.
• Sin ecolocalización. • Ecolocalización.
• En las regiones tropicales y subtropicales de África, • Distribuidos en todos los continentes, excepto los
Asia y Oceanía polos.
Zorro Volador Filipino
Ciclo de Vida
Verano Otoño
> actividad forman las parejas
Alimento abundante , los murciélagos
pueden acumular suficiente grasa Apareamiento.
que les sirva de reserva para
sobrepasar el invierno en áreas de
clima templado como es Argentina.

Invierno Primavera
hibernan o migran epoca de cría
Cuando éstas nacen se aferran al
Con la llegada del frío y la pecho de su madre mientras ella sale
escasez de alimento. a alimentarse o se quedan en el
refugio al cuidado de otras hembras.
Murciélagos
en Argentina
5 FAMILIAS
29 géneros
68 especies
FAMILIA
NOCTILIONIDAE Noctilio leporinus NV: Murciélago Pescador Grande
o Murciélagos pescadores, solo dos
especies distribuidas en el norte del
país.

o Son de tamaño mediano a grande,


tienen pelaje corto y de color
marrón, amarillo o anaranjado.

o Principal característica: labio


partido y fuertes garras para
capturar peces o insectos acuáticos.

o Su cola llega hasta la mitad del


uropatagio.
Imagen: Carlos Boada
FAMILIA
PHYLLOSTOMMIDAE
o 19 especies.

o Gran variedad de formas, tamaños y colores.

o Se caracterizan por la presencia de una hoja nasal


sobre la nariz.

o El uropatagio está desarrollado en algunas


especies, reducido en otras e inclusive ausente,
como es el caso del vampiro común.
Imagen: Emilio White

o La dieta de este grupo es la más diversa, incluye


especies insectívoras, carnívoras, frugívoras,
nectarívoras y hematófagas.
Desmodus rotundus
Imagen: Emilio White
NV: Vampiro Común

o Cuerpo robusto, cabeza globosa, orejas


pequeñas, hocico corto y carnoso. La parte
media del labio inferior presenta una
hendidura en forma de V.

o Dientes caninos e incisivos superiores muy


desarrollados.

o El dedo pulgar es tan largo como el pie.

o El uropatagio es muy angosto y casi


imperceptible; la cola está ausente.

o Pelaje corto y duro, de tonalidades pardas o


grises, y una fase rojiza.
Son hematófagos, se alimentan principalmente de sangre
o Son poliestricos, gestan aproximadamente 5
de mamíferos. Realizan un pequeño corte en la piel con sus
meses y paren una sola cría.
incisivos superiores y lamen la sangre que fluye de los
capilares, ayudados por su saliva que es anticoagulante.
Amenazas que enfrentan

Impacto sobre poblaciones naturales y desaparición de refugios


y alimento.

Perturbación de poblaciones locales en ciudades y fumigaciones de


colonias.

Problemas de convivencia: Qué hacer si entra un murciélago en casa?


Video 2: murcielagoencasaPCMA

Desconocimiento popular: todos están rabiosos, chupan sangre, son de


mala suerte, se enredan en el pelo, son plaga…etc…
Rabia: Virus ARN - Familia Rhabdoviridae - Género Lyssavirus.
Zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todas las especies de mamíferos, incluido
el hombre.

En Argentina, así como en toda América, se encuentra presente virus rábico clásico (genotipo 1), este presenta
distintas variantes antigénicas las cuales están adaptadas a determinados reservorios.

Las personas pueden infectarse potencialmente de cualquier variante y reservorio.

Corrientes

FUENTE: GUÍA PARA LA PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA RABIA EN ARGENTINA-2018


Ciclos de transmisión de rabia
en Argentina

Mecanismos de transmisión
Contacto con saliva por:
o Mordedura.
o Lamedura de mucosas y de piel con solución
de continuidad, rasguños.

o Por predación (gatos principalmente).

Otros
o Transplantes.
o Vía aerógena.

Recordar siempre vacunar a


nuestras mascotas y animales
domésticos.
Bibliografía
o Barquez, R.M. y Díaz M. 2020. Nueva guía de los murciélagos de
Argentina. 1ed ilustrada.

o http: pcma.com.ar

o http: cma.sarem.org.ar

o http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001234cnt
-2018-12guia-rabia.pdf

También podría gustarte