LC 0053

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación Index

http://http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php
Cómo citar este documento
Organización Panamericana de la Salud. Estudio de caso: contribución de las
enfermeras y de las parteras en el desempeño y en el logro de las metas del
sistema de salud. Biblioteca Lascasas, 2005; 1.
Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0053.php

ESTUDIO DE CASO: CONTRIBUCIÓN DE LAS


ENFERMERAS Y DE LAS PARTERAS EN EL DESEMPEÑO
Y EN EL LOGRO DE LAS METAS DEL SISTEMA DE
SALUD
Estudio de Caso Colombia
Julio 2001

Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (HSO)


División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud (HSP)

Organización Panamericana de la Salud


Organización Mundial de la Salud
© Organización Panamericana de la Salud, 2000

El presente documento no es una publicación oficial de la Organización


Panamericana de la Salud; no obstante, la Organización se reserva todos los
derechos. El contenido de este documento puede ser reseñado, resumido,
reproducido o traducido totalmente o en parte, sin autorización previa, a
condición de que se especifique la fuente y de que no se use para fines
comerciales.
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................1

2. ESTUDIO DE CASO ....................................................................................................................................................3

3. ESTUDIO DE CASO PARTE I: CONTEXTO POLITICO...............................................................................................5

4. ESTUDIO DE CASO PARTE II: CONTRIBUCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL DESARROLLO Y EN EL LOGRO DE LAS


METAS DE SISTEMA DE SALUD ...............................................................................................................................25

5. ANEXOS....................................................................................................................................................................52

6. BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................................................65
1. INTRODUCCIÓN

Colombia es un hermoso país, que posee una posición privilegiada en la Zona


tórrida o del Mediterráneo. Está ubicada en la esquina nor-occidental del
continente suramericano. Posee costas en los dos océanos, en el Atlántico y en el
Pacífico, lo cual le trae beneficios en las comunicaciones y en la economía. El
territorio se encuentra atravesado por tres ramas de la cordillera de los Andes, que
cubren una gran extensión del territorio, en la parte central, occidental y oriental.
Este hecho hace que tenga características topográficas irregulares que presentan
serias dificultades y complicaciones para las comunicaciones por carretera. Sin
embargo, por tener un terreno montañoso con lugares ubicados en diferentes
alturas sobre el nivel del mar, hace que existan climas diferentes y placenteros,
según la altura, desde los climas fríos del invierno, en la parte alta de las montañas,
hasta el clima caliente, del verano en los lugares más bajos y en un buen número
de lugares se goza durante todo el año de un clima de primavera. Como
consecuencia de la diversidad de climas y topografía, el país posee una rica y
variada vegetación; el café, los bananos; las flores que, mundialmente sobresalen
por su aroma y colorido, algunas frutas exóticas constituyen hoy renglones de
exportación. También posee múltiples y variadas especies de animales, que
colocan al país entre los primeros del mundo, por su biodiversidad. Posee bellos
parajes naturales, está cruzada por muchos ríos y tiene la bendición de un rico
suelo y subsuelo con yacimientos de petróleo, minerales y piedras preciosas, entre
ellas las mundialmente conocidas esmeraldas.

Pero la primera riqueza del país es su gente, que se encuentra en primer lugar,
se caracteriza por ser gente emprendedora, trabajadora, estudiosa y de gran ingenio
e iniciativa. Su población también está constituida por un buen número de grupos
indígenas, con diferentes culturas, y lenguas, que desafortunadamente, por diversos
factores políticos y socioeconómicos han venido disminuyendo su población. Sin
embargo, los grupos indígenas actualmente se integran más al desarrollo sin perder
su identidad cultural; tiene representación en el Parlamento y privilegios para
ingresar a la educación superior. Aunque aun sus condiciones socioeconómicas no
son suficientemente equitativas y adecuadas y sufren problemas relacionados con
la pobreza ellos están más conscientes de sus derechos humanos y ciudadanos y
los reclaman. Estas poblaciones presentan un reto para el sistema de salud, que
debe prestarles atención de salud de calidad, de acuerdo con sus creencias, con sus
tradiciones socioculturales y especialmente teniendo en cuenta las terapias
tradicionales que utilizan y se deben respetar.

El país se divide no solamente en las divisiones político administrativas,


denominadas departamentos que se tiene en cuenta para todos los procesos de
gobierno y administración, sino también en varias regiones bien diferenciadas por
su historia o ancestro, sus características socioculturales, costumbres, comida,
música, formas de organización familiar y de vida, fuentes principales de trabajo o
fuentes de productividad. Las regiones también se caracterizan por diferentes
grados de adelanto, desarrollo socioeconómico y condiciones o niveles de vida. La
Antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda, en su estudio sobre Familia y Cultura en
Colombia, (1968), clasificó el país en cuatro complejos culturales: 1) complejo
cultural Andino o Americano; 2) complejo cultural Santandereano o Neo-
Hispánico; 3) complejo cultural Negroide o Litoral Fluvio Minero, y 4) complejo
Cultural Antioqueño o de la Montaña. Este es un ejemplo de división del país por
regiones culturales. Las diferencias socioculturales de estos complejos estudiados y
de otros grupos regionales muestran diferencias educativas y de salud y diferentes
condiciones de desarrollo que se deben tener presentes en la atención de salud.

Un hecho evidente es que unos departamentos y unas regiones del país están
más desarrollados que otros, y que dentro de los mismos departamentos y las
mismas regiones existen también estratos menos desarrollados que otros que tienen
mejores condiciones de vida para sus gentes y por tanto muestran perfiles
epidemiológicos diferentes, tienen sus propios problemas sociales y económicos y
diferentes grados de satisfacción de las necesidades básicas de sus gentes Estas
marcadas diferencias entre una y otra región hacen de Colombia un país complejo,
como si subsistieran varios países dentro de un país, lo cual representa un reto para
los planificadores del desarrollo y para los administradores y cuidadores de la
salud.

2
ESTUDIO DE CASO

Objetivo

La Organización Mundial de la Salud decidió realizar estudios de caso en dos


países de cada una de las regiones de la Organización, con el propósito de
utilizarlos como elementos de juicio para conocer los avances que se han logrado
en la implementación de la Resolución WHA 49.1 que se relaciona con el
fortalecimiento de la enfermería y partería.

El presente Estudio de Caso tiene como objetivo hacer una apreciación de


cómo los profesionales de enfermería han contribuido en el desempeño y logro de
las metas del Sistema de salud de Colombia y determinar cómo los cambios en las
políticas de salud, la legislación, las reglamentaciones, el financiamiento, la
asignación de recursos, el desarrollo de los recursos humanos y la organización de
los servicios de salud han influido en la efectividad de las intervenciones de
enfermería.

Metodología

La descripción y valoración de la situación de enfermería y su influencia en el


desempeño del sistema de salud se llevó a cabo por medio de las opiniones e
informaciones suministradas por los profesionales de enfermería entrevistados,
siguiendo las indicaciones del Protocolo y el cuestionario recomendado para las
entrevistas por la Organización Mundial de la Salud. También se utilizó la
información consignada en documentos y publicaciones que presentan algunas
evidencias basadas en investigaciones o experiencias de los profesionales de
enfermería.

Se utilizó el método de estudio de caso entendido como el análisis de una


situación real, que recoge de modo descriptivo el estado de una cuestión; en este
caso, la situación de enfermería en Colombia dentro del Sistema de Seguridad
Social en Salud.

Limitaciones

Las principales limitaciones fueron el corto tiempo disponible y la limitación


de recursos financieros para obtener directamente información en diferentes
regiones del país.

La recolección de información por entrevistas se limitó a la capital de la


República, el cuestionario se envió a un grupo de profesionales de enfermería en
posiciones de liderazgo en el servicio de salud de Cali, quienes lo contestaron
gracias al apoyo y coordinación de esta actividad de una de las enfermeras líderes

3
en esa ciudad. También se solicitó a otros lugares información telefónica, con
resultados poco exitosos.

La identificación de documentos y bibliografía se hizo en los centros de


documentación de dos universidades de Bogotá, a través de la página web del
Ministerio de Salud y del Dane.

Sujetos

El corto tiempo disponible, solamente permitió entrevistar a 30 profesionales


de enfermería del nivel central, del Ministerio de Salud y la Superintendencia de
Salud, de la Secretaría de Salud de Santafé de Bogotá, de las organizaciones de
Enfermería: Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería. ACOFAEN, y la
Asociación Nacional de Enfermeras, ANEC, enfermeras docentes de una facultades
de enfermería de una Universidad Oficial, de una Universidad Privada y de un
programa de auxiliares de enfermería; enfermeras de servicios de salud
hospitalarios y comunitarios de entidades públicas y privadas y de una institución
de investigación. Diez (10) profesionales respondieron por escrito el cuestionario.

Contenido del Estudio de Caso

El Estudio de Caso está dividido en dos partes:

Primera parte: El contexto socio-político, en el cual se describe el contexto de


la situación de los servicios de salud y de enfermería. Comprende los siguientes
apartes: la forma de gobierno, la economía, los aspectos demográficos, la situación
de salud, la infraestructura para la atención de salud, los cambios en el sistema de
salud, los recursos humanos de enfermería, el perfil del profesional y del auxiliar
de enfermería.

Segunda parte: Describe y evalúa la contribución de enfermería en el


desempeño y logro de las metas del sistema de salud e identifica los factores que
han afectado la efectividad de las intervenciones de enfermería.

El análisis se hace de acuerdo con los seis(6) objetivos específicos definidos en


el protocolo.

4
PRIMERA PARTE DEL ESTUDIO DE CASO: CONTEXTO SOCIO-
POLÍTICO
Forma de gobierno

Colombia es una democracia. Históricamente ha mantenido esta característica


a través de los años y de la mayoría de los gobiernos de los diferentes partidos
políticos. Tiene un gobierno centralizado, con un sistema progresivo de
administración descentralizada, en todos sus sectores, que promueve la activa
participación de la sociedad civil.

El país se divide políticamente en 32 Departamentos y el Distrito Capital de


Santafé de Bogotá.

Las principales autoridades se eligen democráticamente, por votación popular:


a nivel nacional, el Presidente de la República y el Congreso o Parlamento
bicameral compuesto de Senado y Cámara de Representantes. A nivel
departamental, el Gobernador y la Asamblea Departamental y a nivel Municipal,
en todas las ciudades y poblaciones, se elige el Alcalde y el Consejo Municipal.

En la última reforma de Sistema General de Seguridad Social en Salud, se


asigna y responsabiliza al Alcalde y al Consejo Municipal de la elaboración y
dirección del plan de salud municipal. Por lo tanto, los profesionales de la salud
médicos y enfermeras requieren desarrollar habilidades para asesorar y trabajar con
este ente político.

La Constitución Política Nacional, aprobada en 1991, tiene una filosofía y


contenido regulador centrado en la persona y en la protección de todos sus
derechos, que se hace especialmente visible en la atención de salud de la
población.

Economía

Durante la Colonia las principales industrias fueron la agricultura, la minería,


las industrias artesanales, entre estas los telares caseros. Por ejemplo, la
manufactura de sombreros alcanzó el 24% de las exportaciones a mediados del
Siglo XlX.

En el siglo XX comenzó la era de la industrialización y en 1960, el país


alcanzó a tener 11.125 establecimientos de diferentes industrias, que generaban la
mayor parte de los empleos. Posteriormente, surge la pequeña y mediana y
pequeña industria (Payme) como una fuerza de producción y de generación de
empleo.

En 1991 la gran industria, la pequeña y mediana industria generaban mas de 2


millones de empleos productivos sobre todo en los sectores de textiles, alimentos,

5
prendas de vestir, minerales no metálicos, bebidas, construcción y editoriales e
impresos.

Entre los indicadores de empleo están los siguientes: en 1996 se tenía una
población económicamente activa de 15.443.619, según datos del Banco de la
República y el DANE, En este mismo año se tenía una tasa de ocupación de 53.0 y
una tasa de desempleo de 11.3.

De acuerdo con esta misma fuente en 1998 la tasa de desempleo subió a 15.7,
situación que ha tenido un deterioro progresivo por muchos factores.

La industria colombiana ha sufrido un duro revés por todos los problemas


sociales que ha vivido el país, con mayor intensidad a partir de 1997. El índice de
desempleo en Enero del 2000 se acercó al 20%, este ha sido el índice más alto en
la historia del país y no se ven inmediatas posibilidades para hacer ceder o cambiar
esta situación. Este hecho tiene grandes repercusiones en la calidad de vida de las
personas y familias y también en el estado de salud.

Las exportaciones, en sus diversas etapas, desde el inicio del siglo XX han
mostrado la transformación de su condición de país monoexportador a país con
una diversidad de productos exportables. La etapa de diversificación de
exportaciones ocurre entre 1984 y 1997. En el año 2000 los productos básicos de
exportación son: primero el café (23.7%); productos forestales y de mar (14.8%);
productos de petróleo (14.7%); textiles y confecciones (9.5%); carbón (6.6%);
productos químicos (6.5%); alimentos y tabaco (5.1%); flores y otros (5.0%),
(Fuente: Banco de la República, Principales indicadores Económicos, 1993-1997)

Pero es evidente, que con la apertura económica de la última década, iniciada


sin que Colombia tuviera capacidad de competitividad con el desarrollo
tecnológico existente, algunas de sus líneas de exportación han disminuido, tal
como ocurrió con la industria de textiles y de confecciones, contribuyendo a
agravar el desempleo.

La industria colombiana, especialmente la pequeña y la mediana industria, han


sufrido un duro revés con la larga y profunda recesión que vive el país desde 1997.

Se reconoce que la apertura económica no ha tenido los resultados esperados


por varias razones: por la apertura indiscriminada; por las dificultades para poner
freno a la devaluación; y por la crisis económica interna con recesión.

El país comenzó el año 2000 afrontando una gran crisis, producto de la


política neoliberal, la crisis política, la inseguridad y la violencia, los casos de
corrupción administrativa que crean incertidumbre y desconfianza, por la
devaluación de la moneda, la escasez de recursos económicos para atender los
servicios sociales de salud y educación y por toda la problemática social que se ha
creado con la creciente población de personas desplazadas.

6
La Constitución Política de Colombia, como se dijo antes, que tiene un
enfoque en el respeto de la persona y sus derechos, la Ley establece la pobreza
como criterio principal para distribuir las transferencias de ingresos corrientes de la
nación hacia los municipios.

Además, los planes de los diferentes gobiernos se han propuesto la meta de


disminuir los índices de pobreza en el país. Por lo tanto, desde 1986 en el país se
ha utilizado como índice de medida de la pobreza las Necesidades Básicas
Insatisfechas, (NBl), que se puede considerar como un índice que capta
condiciones de desarrollo de infraestructura urbana. Los índices que se tienen con
este fin son: vivienda inadecuada, vivienda sin servicios, hacinamiento crítico,
inasistencia escolar, alta dependencia económica. Estos índices no se han
considerado satisfactorios. En un estudio sobre la Pobreza en Colombia, se dice
que “ Cuando se trate de dirigir la acción gubernamental a las familias de pobreza
absoluta el uso de las NBl acarrearía grandes errores de inclusión y exclusión.”
(Citado por el DNP en, Informe de Desarrollo Humano para Colombia, 1998, Pág.
154).

Otra forma utilizada para medir la pobreza es la llamada “ Línea de Indigencia


o Línea de Pobreza, “ realizada con base en la Encuesta de Ingresos y Gastos de
1984. (citado en el informe citado del DNP, Pág. 154).

Según fuente del Ministerio de Salud, Dirección de Seguridad Social, en 1993,


el porcentaje de población con NBl es de 36,26% (15.023.209 habitantes), con
marcadas diferencias regionales, por ejemplo, en el departamento del Chocó el
78.6 % de la población tiene NBI que muestra un mayor grado de pobreza si se
compara con el Distrito capital y otros departamentos que tienen porcentajes de
población con NBI de 17.4 % y 24.6%. La población bajo Línea de pobreza, en
1997, fue de 54%.

El porcentaje total de población con agua intra-domiciliaria es de 70%; pero la


población rural con agua intra-domiciliaria, llega solamente al 44%; la población
con servicio de alcantarillado, 67% y la población con servicio de disposición de
basura, 61%.

El porcentaje de analfabetismo muestra lo siguiente: en 1993 el total para el


país es de 8.6; para zonas urbanas es de 4.7 % y para zonas rurales es de 19.4 %.
La proporción de hombres analfabetos es de 9.7% y de mujeres es de 8.9%.

El creciente desempleo y el creciente número de familias y personas de todas


las edades desplazadas por la violencia son factores que influye en la calidad de
vida y en el nivel de salud de las personas, así como en las posibilidades de recibir
atención de salud de calidad y en forma oportuna. Es necesario diseñar e
implementar estrategias adecuadas para asegurar el acceso a la atención de salud
del creciente número de población desempleada, que dentro del sistema actual

7
pasarían a incrementar la población que debe atender el régimen subsidiado o el
vinculado que es el régimen de transición para atender a las personas que no
pertenecen a ninguno de los dos regímenes.

El ingreso per cápita en US $ dólares es de 2.040, el aumento anual es de –15


% La tasa de inflación en 1999, fue de 9.2.

A pesar de los grandes problemas socioeconómicos que vive el país, tanto la


población urbana como la rural han experimentado ganancias significativas en
salud, en la reducción del analfabetismo, en mayor participación en actividades
educativas y en el PIB per cápita; sin embargo, subsisten grandes disparidades en
los logros alcanzados por las poblaciones en las diferentes regiones del país, ya que
subsisten unas regiones más desarrolladas que otras. En 1995 había diez años de
retraso en la esperanza de vida de la población de la zona rural en relación con la
urbana. (DNP, Informe de Desarrollo Humano para Colombia, 1998, pág. 113).

Demografía

Según las Proyecciones anuales de población estimadas por el DANE


(Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) para el periodo 1985-2015,
la población total de Colombia en el año 2000, es de 42.299.301, de esta el 71.0
% (30.048.759) es población urbana y el 29.0% (12.250.542) es población rural.
De este total el 49.5 % son hombres y 50.5 % son mujeres.

Se estima que cerca del 2% de la población es indígena; distribuida en 90


pueblos que pertenecen a 17 familias lingüísticas representado estos grupos la
mayor diversidad y riqueza sociocultural de la nación. El total de población
indígena, sin ajustes al censo de 1993, es de 532.233 personas. La Constitución
política de Colombia, y la legislación actual del sistema general de seguridad social
le reconocen plenos derechos a este grupo de población, por lo tanto es importante
conocer sus características demográficas y culturales para hacerles llegar los
benéficos de atención de salud con su participación.

La esperanza de vida promedio al nacer es de 67,31, para los hombres es de


65.90 y de 72.84 para las mujeres.

La estimación de la población por grupos de edades es la siguiente:

Menores de 1 año, 2.3% (979.452) - De 1 a 4 años, 9.0% (3.790.531) - De 5 a


14 años: 21.4%, (9.059.772.) - De 15 a 44 años: 48.6% (20.563.100) – De 45 a 59
años: 11.7 %, (4.962.118) – Mayores de 60 años: 7% (2.944.328). Estas cifras
muestran una tendencia de aumento de la población vieja, si se compara con la de
años anteriores.

Veamos primero el crecimiento de la población. Desde la segunda mitad del


siglo pasado la población aumentó más de 28,5 millones de habitantes, de modo

8
que pasó de 11,5 millones en 1951 a 40.2 millones en 1997, mostrando una tasa
de crecimiento promedio anual de 27.1 por mil.

El comportamiento reproductivo también ha cambiado. Después de registrarse


un promedio de casi 7 hijos por mujer en 1950 y 1965, se descendió a 3 hijos por
mujer en 1994. Este descenso en la fecundidad determinó una desaceleración en el
ritmo de crecimiento de la población. Pasó de una tasa de 29.4 por mil entre 1974
y 1985, a una tasa de 18 por mil en 1997. Es importante tener presente que los
cambios en la fecundidad son diferentes en cada una de las regiones y
departamentos, mientras en zonas rurales se registra un promedio de 4.4 hijos por
mujer, en algunas zonas urbanas es de 2.3 hijos por mujer. En departamentos con
menos desarrollo socioeconómico, como Chocó, Guainía, Amazonas, Vaupés,
Vichada, se registran 5 y más hijos por mujer. En síntesis la tasa de natalidad se
redujo en los últimos 5 años de 7.0 a 2.3 hijos por mujer.

La mortalidad general por 100.000 habitantes es la siguiente, según datos del


DANE, para 1996: Total 173.506 casos, o una tasa de 441.7 por mil. Para los años
1999 y 2000, es probable que la mortalidad general haya subido como resultado
del incremento de muertes por la intensificación de la violencia, fenómeno que ha
afectado más a la población joven del sexo masculino.

Situación de Salud

El estado de salud de la población colombiana se presenta con las cifras de


morbilidad y mortalidad general y por grupos de edades, según las estadísticas de
mortalidad suministradas por el DANE para 1996 y las de morbilidad suministradas
por el Ministerio de Salud, y los Servicios Seccionales de Salud.

La mortalidad general, en 1996, por grupos de edad, muestra en primer lugar


el grupo de 15 a 44 años, con una tasa de 228.4 por 100.000 habitantes (44.006)
sigue el grupo de 65 años y más con 74.413 casos y el grupo de menores de un
año con una tasa de 970.0 por 100 mil habitantes (10.402 casos)

Entre los 7 grupos de causas de mortalidad informados la más alta tasa por 100
mil habitantes corresponde a problemas vasculares con una tasa de 129.9 (51.020
casos), le sigue la mortalidad por violencia y accidentes con una tasa de 107.7,
(42.307) Es posible, como se dijo antes, que la causa de violencia y trauma haya
pasado en 1999 - 2000 a primer lugar, por el aumento de este problema en el país.

La incidencia de la mortalidad materna en Colombia se inicia a partir de los 10


años y alcanza su mayor índice en el grupo de mujeres entre 20 y 30 años. En
1994 el total de defunciones asociadas con la maternidad fueron causadas por
toxemia (38%), abortos (16%), hemorragias (15%), y otras causas (31%). Entre
1986 y 1994, la tasa de mortalidad materna del país se redujo en 40 puntos, lo cual
se puede asociar con las mejoras en el acceso de las mujeres a los servicios de

9
salud, en la atención prenatal, al parto y puerperio y a factores socioeconómicos. (
DNP, Informe del Desarrollo Humano para Colombia, 1998, pág. 89). Es
importante destacar que las acciones de atención en salud del grupo materno son
en un alto porcentaje de responsabilidad de la enfermera.

La morbilidad por egresos hospitalarios, según grupo de causa, en 1997,


presenta las siguientes tasas por 100 mil habitantes: primero, atención de embarazo
y parto, con una tasa de 688.0 (275.312); siguen complicaciones de embarazo,
parto y puerperio con una tasa de 356.4, (142.629 casos), enfermedades
transmisibles con una tasa de 355.7, (142.365 casos), lesiones traumas y
emergencias con una tasa de 279.1, (111.675 casos); enfermedades vasculares con
una tasa de 196.1 y tumores con una tasa de 112.6.

Las enfermedades de notificación obligatoria muestran las siguientes tasas por


100.000 habitantes, en 1999: las inmunoprevenibles muestran las tasas más bajas y
son el resultado de las políticas y acciones de salud en este campo: Sarampión, 4.4;
Rubéola, 2.3; Tos ferina, 0.8; Tétanos neonatal 2.8. Las tasas más altas las
presentan: Malaria Vivax 110.7; Malaria Falsiparum 60.1; Dengue, 48.9;
Tuberculosis en todas sus formas, 16.4; VlH/Sida, 6.63

Para la atención de salud, se encuentra que de los 42 millones de habitantes,


nueve millones están afiliados al Sistema General de seguridad social en Salud,
(SGSSS), en el régimen subsidiado y 16 millones están en el régimen contributivo.
Los 17 millones restantes, en este período de transición mientras se afilian a uno de
los dos sistemas, se deberían atender como vinculados para recibir un paquete
básico de beneficios (POS) igual al de los del régimen contributivo, pero tal vez no
sea posible en la realidad, porque la alta tasa de desempleo disminuye los afiliados
al régimen contributivo que nutren el fondo de solidaridad.

Según el Informe de la OMS, que se produjo en este mes de junio 2000,


Colombia aparece como uno de los países mejor calificados en calidad de salud.
Uno de los aspectos que destaca en el sistema es la solidaridad, porque el 40%
más pudiente de la sociedad contribuye en el financiamiento de la salud del 60%
de la población, que comprende los más pobres.

Entre los programas de salud exitosos de Colombia están: el de vacunación


masiva de los niños, con una cobertura del 80%; suministro de agua potable al
70% de la población; programa de lactancia materna exclusiva; utilización de sal
yodada; uso obligatorio del casco para motociclista; Campaña motivando el uso de
preservativos para prevenir el SIDA; Campañas educativas para reducir el uso del
tabaco; ley Zanahoria (prohibición y control de manejar bajo los efectos de
alcohol) para prevenir y bajar la accidentalidad. Restricción y control de los juegos
pirotécnicos y el uso de armas. (El Tiempo, 25 de Junio, 2000, pág. 3.1–3.2). Vale
la pena anotar que las intervenciones de promoción de la lactancia materna
exclusiva, la vacunación, la consejería, educación en salud y empleo de medidas

10
preventivas del VIH/SIDA como el uso del condón, son actividades de
responsabilidad de enfermería.

Infraestructura para la atención de salud

Con la Ley 100 de 1993 se introduce un nuevo esquema de Seguridad Social


Integral salud en Colombia. Según dice el Preámbulo de la Ley, “ La Seguridad
Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que
disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante
el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad
desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias,
especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los
habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la
integración de la comunidad.

En el artículo 2º. De la ley se enuncian y definen los siguientes principios a


que estará sujeta la prestación del servicio público esencial de seguridad social:
eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación.

El artículo 4º. dice: “ la Seguridad Social es un servicio público obligatorio,


cuya dirección, coordinación y control está a cargo del Estado y que será prestado
por las entidades públicas y privadas en los términos y condiciones establecidos en
la presente ley.

Este servicio público es esencial en lo relacionado con el Sistema General de


Seguridad Social en Salud. Con respecto al Sistema General de Pensiones es
esencial sólo en aquellas actividades directamente relacionadas con el pago de las
pensiones.”

La infraestructura actual, para la atención de salud, es el resultado de la


transformación de las instituciones públicas y privada existentes antes de la reforma
del SGSSS, a partir de la vigencia y reglamentación de la Ley 100 de 1993, y las
nuevas que se han creado en los últimos años.

Según información del Ministerio de Salud, Dirección de Sistemas, en 1977,


existían las siguientes instituciones de salud: total de hospitales oficiales 731,
distribuidos en 450 de nivel I, 124 de nivel II, y 31 de nivel III. Centros de salud
con camas 126, Clínicas del Seguro Social, 43, Clínicas privadas 391, Centros de
Salud sin camas, 914, y Puestos de salud, 3.718.

Esta información es posible que no refleje la situación actual de la


infraestructura disponible para la prestación de los servicios de salud en el país
porque con la implementación de la ley 100, algunas de las instituciones de salud
se han transformado, surgen nuevas empresas de salud de carácter privado como
EPSs y IPSs; otras se están fusionando bajo una sola gerencia para reducir
burocracia y costos y hacerlas más eficientes. En los primeros meses del 2000 unas

11
instituciones se han cerrado o han disminuido su capacidad por la crisis económica
que atraviesa el sector salud.

De acuerdo con la ley 100, artículos 196 y 197, todas las entidades
descentralizadas del orden nacional y de carácter territorial, cuyo objeto sea la
prestación de servicios de salud, se deben transformar en Empresas Sociales de
Salud cuyo objeto debe ser la prestación de los servicios de salud a cargo del
Estado o como parte del servicio público de seguridad social. Las Empresas sociales
de salud se clasifican, de acuerdo con la clase de servicios de salud y los recursos
con que cuenta como de alta, mediana y baja complejidad.

Cambios en el Sistema de Salud

En los últimos quince años (desde 1985) se han realizado constantes reformas
a la estructura y funcionamiento de la administración pública colombiana,
tendientes a lograr mayores y mejores impactos económicos y sociales
representados en una mejor calidad de los servicios y eficiencia estatal. Estos
cambios se han dado en los aspectos políticos, administrativos y técnicos para
todos los sectores. Y por supuesto entre estos al sector salud, que es al cual nos
estaremos refiriendo en este documento.

La Constitución Política de Colombia, aprobada en 1991 está centrada en


lograr el bienestar del hombre, asegurando la protección de sus derechos,
atendiendo sus necesidades básicas y los servicios sociales esenciales para su
desarrollo y autorrealización como ser humano libre.

En este sentido varios artículos de la Constitución se refieren a la atención y


salvaguarda de los derechos de los niños, de los adolescentes, del trabajador, de la
mujer, de los ancianos, de las personas con alguna forma de disminución física o
mental. De igual manera los artículos 48 y 49 se refieren, específicamente a los
servicios de seguridad social y de salud como servicios públicos a cargo del Estado,
que se garantizan a todos los habitantes del país. En este sentido expresa lo
siguiente:

“ La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se


prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los
principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca
la ley. “ (parte del Artículo 48).

“ La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a


cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de
promoción, protección y recuperación de la salud.

Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de


atención y con participación de la comunidad.

12
La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los
habitantes será gratuita y obligatoria.

Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de


su comunidad.” (apartes del artículo 49).

Dentro del marco constitucional se han propuesto las reformas al sector de


seguridad social y de salud.

La ley 10 de 1990 reorganizó el sistema nacional de salud, descentralizando


los servicios de salud y colocándolos en manos de los gobernadores y alcaldes,
organizando las juntas directivas de los hospitales con participación de las
organizaciones de la comunidad y creó los sistemas locales y seccionales de salud.

La ley 100 de 1993 creó el Sistema General de Seguridad Social Integral, que
comprende la atención de salud. En el preámbulo se define así: “ La Seguridad
Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que
disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante
el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad
desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias,
especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los
habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr bienestar individual y la
integración de la comunidad.

El Sistema de Seguridad Social Integral ordenará las instituciones y los recursos


para alcanzar los siguientes objetivos:

1. Garantizar las prestaciones económicas, de salud a quienes tienen una relación


laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema.

2. Garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios en los


términos de la presente ley.

3. Garantizar la ampliación de la cobertura hasta lograr que toda la población


acceda al sistema mediante mecanismos que en desarrollo del principio
constitucional de solidaridad, permitan que sectores sin la capacidad
económica suficiente, como los campesinos, indígenas, trabajadores
independientes, artistas, deportistas, madres comunitarias, accedan al sistema y
al otorgamiento de las prestaciones en forma integral. “ ( artículo 6º, Ley
100/93)

El artículo 152 de la ley 100 dice: “ La presente ley establece el Sistema


General de Seguridad Social en Salud, desarrolla los fundamentos que lo rigen,
determina su dirección, organización y funcionamiento, sus normas
administrativas, financieras y de control y las obligaciones que se derivan de su
aplicación.

13
Los objetivos del Sistema General de Seguridad Social en Salud son: regular el
servicio público esencial de salud y crear las condiciones de acceso de toda la
población al servicio en todos los niveles de atención. “ (parte artículo 152, ley 100
de 1993).

Este sistema se rige por los principios de equidad, obligatoriedad, protección


integral, libre escogencia, autonomía de las instituciones, descentralización
administrativa, participación social, concertación y calidad.

El Sistema General de Seguridad Social en Salud está integrado por:

1. Organismos de Dirección, Vigilancia y Control

a) Ministerios de Salud y Trabajo

b) El Consejo Nacional de Seguridad Social

c) La Superintendencia Nacional en Salud

2. Los Organismos de Administración y Financiación

a) Las Entidades Promotoras de Salud (EPS)

b) Las Direcciones Seccionales, Distritales y Locales de Salud

c) El Fondo de Solidaridad y Garantía

3. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) públicas, mixtas o


privadas.

4. Las demás entidades de salud, que al entrar en vigencia la presente ley,


estén adscritas a los Ministerios de Salud y Trabajo.

5. Los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones y los trabajadores


independientes que cotizan al sistema contributivo y los pensionados.

6. Los beneficiarios del Sistema de Seguridad Social en Salud, en todas sus


modalidades.

7. Los Comités de participación comunitaria ”Copacos”, creados por la ley 10


de 1990 y las organizaciones comunales que participen en los subsidios de
salud.

El Instituto de Seguro Social seguirá cumpliendo con las funciones que le


competan de acuerdo con esta ley. ( Artículo 155 de la ley 100)

14
La ley establece que todos habitantes participarán en el servicio público
esencial de salud que permite el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Unos lo harán en su condición de afiliados al régimen contributivo, otros en el
régimen subsidiado y otros lo harán en forma temporal, mientras se ubican en el
régimen subsidiado, como participantes vinculados. ( artículo 157, ley 100)

Se garantiza a los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud la


debida organización y prestación del servicio público de salud en los siguientes
términos:

1. La atención de las personas con los servicios del Plan Obligatorio de Salud,
(POS) por parte de la Entidad Promotora de Salud respectiva, a través de las
Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), adscritas.

2. La atención de urgencias en todo el territorio nacional.

3. La libre escogencia y traslado entre las Entidades Promotoras de Salud.

4. La escogencia de las Instituciones Prestadoras de Servicios y de los


profesionales, dentro de las opciones que cada EPS le ofrezca.

5. Participación de los afiliados individualmente o en sus organizaciones, en todas


las instancias de asociación, representación, veeduría, de las entidades rectoras,
promotoras y prestadoras y del Sistema de Seguridad Social en Salud. ( Partes
del artículo 159 de la ley 100).

La población recibe los beneficios del Plan de Atención Básica (PAB) que
atiende las patologías de grandes externalidades y que tiene el carácter de ser
universal, integral, complementario.

La prestación de los servicios de salud en forma directa por la nación o por las
entidades territoriales se hará principalmente a través de las Empresas Sociales del
Estado, que constituyen una categoría especial de entidad pública descentralizada,
con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, creadas por
la ley, o por las Asambleas o Consejos, según el caso, sometidas al régimen
jurídico previsto en la ley100 artículo 195.

La ley 100 dispone que todas las entidades descentralizadas de carácter


nacional o de carácter territorial, cuyo objetivo sea la prestación de servicios de
salud, se deben transformar en Empresas Sociales de salud.

El Ministerio de Salud, desde 1995, está dando orientaciones para la


normalización de procesos, a fin de que todas las instituciones de salud que se
constituyen en Empresas Sociales de Salud, busquen en la calidad y en la eficiencia
una estrategia competitiva, incrementen la productividad, la reducción de costos, y
logren una mayor satisfacción de los usuarios. Con este fin la normalización de

15
procesos busca eliminar las barreras que demoran o interrumpen el flujo de
trabajo, modernizar los procesos para hacerlos más eficientes y menos costosos,
siempre centrados en el bienestar del usuario.

Después de hacer los estudios de las actividades u operaciones para la


atención al usuario se propone una organización de los hospitales, empresas
sociales de salud, con nuevo esquema de Áreas Funcionales y Unidades
Funcionales, que responden a las siguientes funciones básicas que aseguran los
objetivos de mejoramiento de las empresas: funciones específicas de gerencia o
dirección; funciones de Atención al usuario (o de prestación de servicios), y
funciones de apoyo o de logística.

A partir de las Áreas Funcionales se definen las Unidades Funcionales


entendidas como el conjunto de procesos afines dentro de un Área Funcional. Por
ejemplo:

• Para el Área Funcional de Atención al Usuario, se podrían describir las


Unidades Funcionales de hospitalización o internación, Urgencias, Consulta
Externa, Servicios de Apoyo Diagnóstico, Servicios de Apoyo Terapéutico,
Quirófanos, Salas de Partos.

• Para el Área Funcional de Logística, se podrían identificar las Unidades


Funcionales de Recursos Físicos, Recursos Humanos, Recursos Financieros,
Recursos de Información, Mantenimiento, Servicios Básicos.

• Para el Área Funcional de Dirección Corporativa se identifican las Unidades


Funcionales de Planeación, Control de Gestión, Jurídica y Mercadeo.

Esta nueva organización por Áreas Funcionales y sus respectivas Unidades


Funcionales han creado una transición traumática para Enfermería, porque hace
desaparecer los tradicionales Departamentos o Servicios de Enfermería. Los
profesionales de enfermería y el personal auxiliar de enfermería entran a formar
parte de los equipos o grupos interdisciplinarios de profesionales y de personal
auxiliar asignados a las diferentes Unidades Funcionales del Área Funcional de
Atención al Usuario.

En 1999, por medio del Decreto 1152, se reestructuró el Ministerio de Salud


como el Organismo de Dirección del Sistema de Dirección del Sistema General de
Seguridad Social en Salud. En la reestructuración también se utiliza, como se
muestra a continuación, la organización por áreas y procesos de atención, con sus
respectivos grupos de trabajo con carácter interdisciplinario. En el artículo 32 de
este Decreto se dio al Ministro de Salud la facultad de crear y organizar Grupos
Internos de Trabajo con el fin de desarrollar con eficiencia y eficacia los objetivos,
las políticas, los planes y programas del Ministerio. El Ministro de Salud creó los

16
siguientes Grupos Internos de trabajo, en cada una de las cinco(5) direcciones, les
asignó el coordinador y las funciones respectivas.

Despacho del Ministro

• Grupo de Secretaría Privada

• Grupo de Comunicaciones

• Grupo de Atención al Usuario

Oficina jurídica y de Apoyo legislativo

• Grupo de Seguridad Social

• Grupo de defensoría legal

• Grupo de asuntos administrativos

• Grupo de apoyo legislativo y normativo

Oficina de Enlace y apoyo territorial

• Grupo de monitoreo, seguimiento y evaluación

• Grupo de coordinación de la asistencia técnica

1. Dirección General de análisis y planeación de la política sectorial

• Grupo de políticas y estudios sectoriales

• Grupo de planeación y programación sectorial

• Grupo de seguimiento y evaluación de políticas y planes

• Grupo de sistemas de información

• Grupo de soporte informático

• Grupo de desarrollo del sistema integral de información en salud

2. Dirección General de financiamiento y gestión financiera

• Grupo de recursos fiscales

• Grupo de recursos parafiscales y otras fuentes de financiamiento

17
• Grupo integral de financiamiento

• Grupo de apoyo administrativo a la dirección de financiamiento

3. Dirección general de aseguramiento

• Grupo de promoción de la afiliación y participación ciudadana

• Grupo de análisis de costos y de la demanda de los servicios de salud

• Grupo de regulación y seguimiento a EPS y ARS

• Grupo de fomento de la salud de los trabajadores

• Grupo de apoyo administrativo de la dirección de aseguramiento

4. Dirección general de desarrollo de la prestación de los servicios de salud

• Grupo de inventario de la oferta y la demanda de recursos y servicios

• Grupo de desarrollo de la oferta de servicios

• Grupo de administración de la oferta de servicios

• Grupo de fortalecimiento de la gestión

• Grupo de atención de emergencias y desastres

• Grupo de apoyo administrativo a la dirección

5. Dirección general de salud pública

• Grupo de protección de la salud

• Grupo de prevención y control de enfermedades

• Grupo de fomento y promoción de la salud

• Grupo de vigilancia en salud pública

• Grupo de control de la gestión territorial e institucional

• Grupo de asuntos étnicos

• Grupo de apoyo administrativo a la dirección de salud pública

18
Los veinte (20) profesionales de enfermería vinculados actualmente, por
diferentes sistemas de contratación, al Ministerio de Salud están ubicados en los
diferentes grupos internos de trabajo, principalmente en la Dirección de Salud
Pública, en la Dirección General de Aseguramiento, en la Dirección de Desarrollo
de la prestación de servicios de salud, en el grupo de sistemas de información.
Estos grupos tienen una conformación interdisciplinaria y trabajan no por la
naturaleza de las profesiones, sino por los aportes que estas brindan a las funciones
que debe desarrollar el grupo de trabajo. La ubicación de las enfermeras en los
grupos de trabajo no depende de la profesión, sino del perfil que acredite la
enfermera como profesional o profesional especializado. (en el Cuadro Anexo 1 se
presentan las enfermeras ubicadas en cada uno de los grupos.)

En el Ministerio de Salud no existen cargos específicos para enfermeras, como


tampoco existen para otras profesiones.

Desde finales de la década de los 60, en la reestructuración del Ministerio de


Salud desapareció la Unidad o departamento de enfermería, y en las
reestructuraciones posteriores se eliminaron los cargos específicos para
profesionales de enfermería.

Los profesionales pueden concursar para los diferentes cargos, de acuerdo con
su preparación y experiencia. En este sentido el profesional de enfermería entra en
competencia con otros profesionales por los méritos de la preparación académica
que acredite, la experiencia profesional y en investigación. Si los profesionales de
enfermería están bien preparados y demuestran competencia y capacidades
tendrán oportunidades de ocupar más cargos. Este aspecto de la reforma del
sistema es positivo porque abre posibilidades a los profesionales de enfermería de
ocupar cargos en los diferentes niveles de la organización, aunque, hasta ahora han
sido limitadas las posibilidades de ocupar cargos en la alta dirección.

Situaciones similares se viven en las Secretarías de salud, a nivel de los


departamentos y en la Secretaría de Salud, del Distrito Capital de Santafé de
Bogotá, donde profesionales de enfermería ocupan cargos de direcciones, asesores,
coordinadores de grupos, como gerentes de hospitales, coordinadoras de
programas. Esto significa que enfermería entra a competir por sus capacidades y
por su perfil de preparación de pre-grado y de post-grado.

Recursos humanos: perfil del profesional de Enfermería y del auxiliar de


enfermería

En el país no existen Parteras profesionales, existen dos categorías de personal


de enfermería: el Profesional de Enfermería, con formación universitaria y el
Auxiliar de enfermería con capacitación dentro del sistema de educación no
formal, que le expide el certificado de Técnico - Auxiliar de Enfermería.

19
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, en 1994 existían en
Colombia 11.762 enfermeras profesionales; 36.236 médicos; 19.059 odontólogos
y 35.433 auxiliares de enfermería. La relación enfermera por médico era de 0.42,
la más baja de América, después de Chile que tenía 0.38.

En 1999 según cálculos de ACOFAEN existían en el país 24.000 enfermeras,


con una proporción de 5.7 enfermeras por 10.000 habitantes. Según cifras de
ASCOFAME, en Marzo del 2000 existen en el país un total de 43.166 médicos, de
éstos 24.717 son médicos generales y 18.449 son médicos especialistas. Con estas
cifras se tiene una proporción de l profesional de enfermería por 1.8 médicos. Esas
cifras indican que aún persiste un serio déficit de profesionales de enfermería, en
proporción al total de población y las necesidades, en proporción con el total de
médicos, y en comparación con los indicadores de otros países de América Latina y
del mundo. Se podría pensar, lo contrario cuando en la realidad se observa falta de
cupos para el año social obligatorio y testimonio de desempleo (no cuantificado)
de algunos profesionales. Estas situaciones podrían indicar que existe una
superproducción de profesionales, frente a la capacidad de empleo que existe en el
país. Por la situación económica que viven las instituciones no aumentan los cargos
de profesionales de enfermería y tal vez no llenan los requisitos mínimos
esenciales.

El país contaba en 1999 con 58.796 auxiliares de enfermería, que representan


13,9 auxiliares `por 10.000 habitantes. En los últimos 25 años del siglo pasado se
trabajó para eliminar progresivamente de la fuerza laboral de enfermería el
personal auxiliar sin entrenamiento formal, denominado ayudantes de enfermería.
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, puso en marcha algunas estrategias
para entrenar como auxiliares de enfermería a las personas vinculadas como
ayudantes, que tenían edad y la escolaridad exigida por la escuela de auxiliares de
enfermería.

En el momento se abren oportunidades para que los auxiliares de enfermería,


que tienen la secundaria completa y pasan los exámenes de admisión a la
universidad, puedan ingresar a seguir el programa universitario y optar al título de
profesional de enfermería. Esta decisión se adoptó porque en el Estudio Nacional
de Enfermería, que se llevó a cabo en 1985, se encontró que un 35% de los
auxiliares de enfermería tenía estudios completos de bachiller (11 años), esto dio
lugar a iniciar el estudio y diseño de un plan que permitiera preparar este talento
humano como profesional de enfermería. Sin embargo no es sino hasta 1998
cuando se inician algunas experiencias con este fin. Los resultados de esta
experiencia son satisfactorios desde el punto de vista pedagógico, no así del
laboral, porque el auxiliar al finalizar los estudios profesionales no encuentra las
posibilidades de un ascenso a la categoría que le corresponde y al incremento
salarial.

20
En Colombia la categoría de profesional de enfermería recibe su formación
académica de nivel superior, en Facultades o Escuelas de universidades o
Instituciones universitarias, reconocidas oficialmente.

El currículo o plan de estudios de enfermería, tiene una duración mínima de 8


semestres o 4 años académicos, aunque existen algunas unidades docentes con un
plan de estudios de 5 años académicos. Esto lo permite la autonomía universitaria
que otorga la Ley de Educación Superior (Ley 30 de 1992)

Para el ingreso a la carrera de enfermería el aspirante se somete a los mismos


requisitos y exámenes que exige el Ministerio de Educación y la universidad a los
aspirantes a las demás carreras universitarias.

Al iniciar el año 2000, había en el país 35 programas universitarios que


egresan anualmente entre 600 y 850 profesionales.

Los planes de estudio de enfermería se han transformado en las dos últimas


décadas tanto en su enfoque y estructura curricular, como en sus contenidos y en
las metodologías y estrategias de enseñanza y aprendizaje. El currículo es más
flexible, tiene una orientación más social y humanista; sigue el enfoque del
cuidado de la vida, del proceso vital humano y no del cuidado de la enfermedad,
hace mayor énfasis en la atención comunitaria de familias y colectivos, con
medidas de promoción de salud y prevención de la enfermedad, en la prevención
de riesgos, y en la construcción de estilos de vida saludables, en el auto-cuidado de
la persona y la familia, en los sistemas de cuidado participativos. Se ha hecho
énfasis en la integración de la ética, la humanización del cuidado y la bioética en
la atención de salud.

Los planes de estudio en general se orientan teniendo en cuenta las políticas


de salud y los problemas prioritarios que afectan la salud de la población
colombiana, para que los egresados, tengan los conocimientos y habilidades para
participar en los procesos de atención de salud. Sin embargo, cada una de las
facultades de enfermería, haciendo uso de la autonomía universitaria, orienta el
currículo de acuerdo con la filosofía y orientaciones pedagógicas de la universidad
donde está ubicada.

Se da importancia a desarrollar la habilidad para la investigación, la habilidad


para el análisis crítico de situaciones y la toma de decisiones, tanto en el rol
asistencial de cuidado de enfermería, como en el de la gerencia de los servicios.

La Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, ACOFAEN, agrupa las


Facultades y Escuelas de Enfermería que muestren los estándares de calidad
esperados, orienta los procesos para mantener el progreso permanente de la
educación de enfermería y promueve el proceso de Acreditación que ha
establecido el gobierno nacional para asegurar la calidad de los programas

21
académicos que se ofrecen en el país. Acofaen, elabora el plan nacional de
desarrollo para las Facultades de enfermería, canaliza recursos y lleva a cabo el
monitoreo de su desarrollo.

El país también ofrece programas de post-grado en enfermería, de acuerdo con


lo dispuesto en la ley de Educación Superior, en la modalidad de Especialización,
con un año o año y medio de duración y en la modalidad de maestría en
enfermería con dos años de duración. Estos programas siguen las normas
académicas que tiene establecidas el Ministerio de Educación para la educación
avanzada, y se orientan a preparar profesionales expertos en un área de
especialización o investigadores en enfermería.

De acuerdo con el Estudio de los Programas de post-grado de Enfermería en


América Latina, que llevó a cabo la Organización Panamericana de la Salud, en
1994-1995, se encontró que en Colombia existen 31 programas de post-grado,
que se ofrecen en 12 facultades de enfermería. Veinticinco (25) son
Especializaciones y seis (6) son Maestrías. Doce (12) Especializaciones son en
enfermería, trece (13) son interdisciplinarias; y cuatro (4) maestrías son en
enfermería y dos (2) son interdisciplinarias.

Una de las principales tendencias en la educación de enfermería de pre-grado


y de post-grado es la flexibilización de los planes de estudio y de ofrecerlos en
modalidades innovadoras a distancia o semipresenciales, que ha creado la
necesidad de preparar los docentes en estas metodologías, que sean apropiadas a la
naturaleza de la enseñanza de la enfermería.

Otra tendencia que aparece es la de ofrecer programas de post-grado


interdisciplinarios o multiprofesionales.

Un consorcio de cinco (5) universidades está elaborando el plan para ofrecer


un programa de doctorado en enfermería a partir del año 2001.

Los programas de educación de enfermería de nivel universitario están sujetos


a las disposiciones legales vigentes de Educación Superior del país. En este
momento la norma vigente es la ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio
público de la educación superior. Esta Ley establece los objetivos, los principios de
la educación superior, los campos de acción; define la naturaleza y requisitos
generales de los programas y las instituciones de educación superior; establece los
títulos que se otorgan, define la autonomía de las instituciones de educación
superior y establece las normas y criterios para su creación y funcionamiento;
define los organismos asesores y las acciones de fomento, inspección y vigilancia
que realiza el Estado; y se establece el sistema de acreditación. Todos los
programas universitarios de enfermería del país se rigen por esta Ley y sus decretos
reglamentarios, el organismo rector es el Ministerio de Educación que ejerce la
orientación y supervisión a través del Instituto Colombiano de la Educación

22
Superior, ICFES; del Consejo Nacional de Educación Superior, CESU y el Comité
Nacional de Acreditación, CNA.

Respecto al personal auxiliar de enfermería, que conforma la segunda


categoría de personal, se encuentra la siguiente situación: a comienzos de la
década de los 90, existían 34 programas de auxiliares de enfermería, bajo el
control del Ministerio de Salud, en coordinación con el Ministerio de Educación.
Actualmente, aunque no es un dato muy confiable, existen 150 programas de
auxiliares de enfermería, dentro del sistema de educación no formal, 131 están
aprobados por el Consejo Nacional para el Desarrollo de Recursos Humanos en
Salud; ocho (8) programas pertenecen al Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA
que se ofrecen en las diferentes regionales.

La norma vigente para los programas de auxiliares de enfermería es la Ley 115


de 1994, por la cual se expide la ley general de educación, en todo lo que respecta
a la educación no formal. El Decreto 0114 de 1996 reglamenta la creación
organización y funcionamiento de programas e instituciones de educación no
formal, las cuales se aplican a la creación y funcionamiento de los programas de
auxiliares de enfermería, y el decreto 614 de 1984 que reglamenta la educación no
formal para todos los auxiliares de salud Una pocas entidades de educación
superior, denominadas instituciones técnicas profesionales anuncian programas de
auxiliares de enfermería en esta modalidad de programa técnico profesional, pero
no está definida su situación.

Los programas de auxiliares de enfermería tradicionalmente se han ofrecido


con una duración una duración de 12 meses. La norma vigente exige un currículo
de 1.800 horas y dispone que las prácticas sean diurnas con acompañamiento, la
teoría puede desarrollarse en jornada diurna o nocturna. Estos programas capacitan
para desempeñar las tareas técnicas y auxiliares relacionadas con el cuidado de
enfermería en las instituciones hospitalarias y de atención ambulatoria, en los
programas de promoción de la salud y prevención de las enfermedades.

Los programas de auxiliares de enfermería funcionan en el país en


Instituciones de educación no formal, con la asesoría, supervisión y control que
ejercen conjuntamente los ministerios de Salud y de Educación a través del
Consejo Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud, creado
por el Decreto 1849 de 1992 y por los Comités Departamentales del Consejo
Nacional para el Desarrollo de los Recursos humanos en Salud, creados por el
Acuerdo Ejecutivo No. 12 de 1995. Estos organismos determinan los contenidos
mínimos que se consignan en el Manual de perfiles de los diferentes tipos de
auxiliares que se necesitan en salud. También ofrecen orientación sobre la
organización del plan de estudios y los requisitos para el funcionamiento de los
programas de auxiliares de enfermería, realizan la evaluación para la creación y
aprobación de los programas y ejercen las funciones de supervisión, control y
aplicación de sanciones.

23
El programa de Apoyo a la Reforma, dentro de un convenio con la universidad
de Harvard y con la participación de ACOFAEN y el SENA realizó el estudio de
funciones, actividades y tareas del personal de enfermería para hacer
recomendaciones acerca de la formación de las categorías de personal de
enfermería. Los resultados mostraron un altísimo porcentaje ( 80 - 85 %) de
superposición de tareas entre el profesional y el auxiliar. Este estudio ha permitido
conocer la situación y la problemática existente y da bases para nuevos análisis y
estudios que permitan tomar decisiones sobre la materia. ( Existe un documento no
publicado con la metodología y resultados)

24
SEGUNDA PARTE DEL ESTUDIO DE CASO: CONTRIBUCIÓN DE
ENFERMERÍA EN EL DESARROLLO Y EN EL LOGRO DE LAS
METAS DEL SISTEMA DE SALUD

La Enfermería siempre se ha reconocido como un recurso humano esencial


que contribuye con su espíritu humanístico, sus actitudes y conocimientos, fruto de
los avances en la ciencia y tecnología de enfermería, a prestar una atención de
salud integral, humana, continuada y oportuna que llega al corazón de la persona,
la familia y grupos de la comunidad, con el apoyo y los cuidados que presta y su
contribución para atender las necesidades y problemas prioritarios de bienestar y
de salud.

En Colombia como en otros países, enfermería representa el grupo más


numeroso de trabajadores y profesionales de la salud y el que llega más cerca de
las necesidades de la gente. Además, ha logrado posicionarse dentro del equipo de
salud como un profesional con excelente formación académica, ética y humana y
con gran sensibilidad social. Desafortunadamente muchas de sus intervenciones,
que son de valor para la atención de salud técnica y humanizada quedan como
aspectos intangibles o invisibles que no pueden medirse y traducirse en costos o
valor agregado cuantificable.

Esta parte del estudio de caso se abordará tomando como marco de referencia
los seis objetivos propuestos en el protocolo para analizar la información
suministrada por profesionales de enfermería, que ocupan diferentes cargos, a
través de las entrevistas y encuesta y por medio de los escasos documentos
disponibles.

Objetivo 1 – Considerar cómo ha contribuido enfermería en el


fortalecimiento del desempeño y logro de las metas del sistema de salud, en
relación con:

a) prestación de servicios

b) desarrollo de los recursos

c) atención prestada a las expectativas reales de la gente

Las intervenciones de enfermería en promoción de la salud y en prevención de


las enfermedades son las que han tenido mayor influencia y relevancia en la
prestación de servicios de salud, en el desarrollo y en el logro de las metas del
Sistema de Salud del país.

25
El profesional de enfermería, por la preparación académica que ha recibido en
Colombia, posee una visión holística y amplia del contexto socio cultural y de la
situación de salud, y tiene una aproximación integral a la persona, familia y
comunidad en las intervenciones de cuidado y de atención de la salud. Estas
capacidades las aplica en la relación enfermera- usuario, en la relación enfermera-
comunidad en todo el proceso de cuidado de enfermería y de la atención de salud.

El profesional de enfermería actúa con una visión individualizada y global de


la situación de las personas que cuida, toma en consideración los aspectos del
ambiente y del contexto social, con estas capacidades ha podido contribuir con
eficiencia en el trabajo interdisciplinario e intersectorial que hoy se exige en el
Sistema General de Seguridad Social de Salud de Colombia.

El perfil del profesional de enfermería, se reconoce cada vez mas, como el más
adecuado para contribuir en el cuidado de salud, en los diferentes escenarios de la
atención de salud, pero especialmente en la atención comunitaria y de colectivos,
de acuerdo con las políticas de salud. Sin embargo, como las intervenciones que se
realizan para cumplir con las funciones básicas del sistema de salud, son de un
equipo de salud interdisciplinario, es difícil aislar en los informes la contribución
específica del profesional de enfermería y del equipo de personal de enfermería.

Esto se dificulta aun más porque no se cuenta con estudios que muestren
evidencias específicas, a nivel nacional, de los efectos de las intervenciones de
enfermería en la situación de salud y en el desarrollo y logro de las metas del
sistema de salud.

Los índices de mortalidad y morbilidad no son los más apropiados para valorar
las intervenciones de enfermería, ni las de otra profesión en particular porque
dichos índices son el resultado de acciones interdisciplinarias, resultado de las
políticas, la asignación de recursos, de las acciones en el medio ambiente, en fin
de las intervenciones de todo un equipo de salud. Es necesario definir otros
criterios para valorar el impacto de las intervenciones de enfermería.

Los conceptos anteriores fueron expresados por los profesionales entrevistados.


En la revisión de las bases de datos, los estudios disponibles que son en su mayoría
tesis o monografías de grado, son estudios descriptivos de situaciones o
experiencias institucionales o de proyectos realizados como experiencias piloto en
atención primaria, en promoción y en prevención, no llegan a medir impacto de
las intervenciones de enfermería. (se incluyen ejemplos en el anexo 9).

La apreciación de la contribución de enfermería en la prestación de servicios


es evidente en los programas y acciones de promoción de la salud, de la
prevención de las enfermedades, detección y prevención de riesgos. Es reconocido
el valor y la participación de enfermería, aunque no está cuantificada, en el área de
atención materno perinatal para promover una maternidad segura, sin riesgos; en la

26
atención de los niños menores de 6 años; en el programa de inmunizaciones.
Algunos de los entrevistados aprecian las acciones de enfermería, en estas áreas, en
un 80 –85 %. También es evidente su intervención progresiva en salud
ocupacional o salud del trabajador.

En el programa de VIH/SIDA, estuvieron de acuerdo en identificar el papel de


la enfermera como consejero de la persona y familia, les presta apoyo y ayuda en
las fases de crisis. Por lo general el usuario busca primero la consulta con el
profesional de enfermería. Una evidencia son los testimonios que han presentado
en paneles, en seminarios, las personas con el problema y sus familias. Una
enfermera dijo: “ La enfermera es la persona que `primero busca el paciente; la
enfermera es el punto de enlace para resolver sus problemas y los de su familia.”
En una institución de salud de lll nivel se informó que la enfermera lidera el
programa, y que éste lo consideran programa bandera.

Los grupos de población que más atienden para la prevención del SIDA son
los adolescentes de los colegios, los maestros, los drogadictos, los presos en las
cárceles, los trabajadores sexuales, los homosexuales. Los informes son del trabajo
del equipo de salud, no se identifica, ni cuantifica o mide específicamente el
impacto de las intervenciones de enfermería.

Otra intervención sobresaliente es la organización de los servicios de salud,


aquí es donde se hace más evidente la capacidad de liderazgo del profesional de
enfermería. En el primer nivel o nivel operativo la enfermera es el profesional
responsable de dar todo el paquete de atención básica de salud. asume la
coordinación de los PAB, Programas de Atención Básica y los POS, el Plan
Obligatorio de salud, que es donde se hacen efectivos los servicios de atención
directa a la persona, familia y grupos de la comunidad. La evidencia del número de
enfermeras en estos cargos está en las nóminas de personal de cada una de las
secretarias de salud departamentales. No existen documentos que registren el
impacto o eficiencia del desempeño, pero indirectamente es un indicador positivo,
el que se mantengan los profesionales de enfermería en estos cargos con una
tendencia progresiva de incrementarse. Uno de los profesionales de enfermería
entrevistados que es gerente de un hospital de primer nivel, fue seleccionado por la
comunidad, “ Porque ella conocía y mostraba interés frente a sus necesidades de
atención de salud.” Este hospital también recibió reconocimiento por los resultados
de eficiencia en la gerencia.

En los servicios de atención de salud hospitalaria, los jefes del área de


hospitalización son en su mayoría médicos, pero también profesionales de
enfermería ocupan este cargo. Las Unidades Funcionales son coordinadas por
enfermeras. En el área ambulatoria los profesionales de enfermería son los
responsables de la ejecución de los proyectos y programas.

27
Los cambios en la organización de los servicios que introduce la reforma
permiten a los profesionales de enfermería, en el nivel operativo, tomar mayor
ingerencia en todo el proceso de planeación, ejecución y evaluación y mostrar sus
capacidades para contribuir en la mejor productividad y calidad de los servicios.
Los profesionales de enfermería participan y son consultados para establecer
prioridades y asignar recursos para los planes locales de salud, son los
coordinadores de la mayoría de proyectos y programas. ( Anexo 2, ejemplos de
cargos de dirección ocupados por profesionales de enfermería en las secretarías de
salud.)

Actualmente las enfermeras coordinadoras de los proyectos y programas hacen


informes de gestión mensuales, trimestrales, semestrales y anuales que muestran el
desempeño del personal de salud, con los indicadores de Rendimiento (relación de
horas laboradas y número de actividades ejecutadas), productividad (relación de
horas contratadas y actividades realizadas) concentración (número de actividades
de atención que recibe cada usuario) y cobertura. No hay indicadores específicos
de calidad o satisfacción del usuario, este aspecto lo valoran por encuestas,
sugerencias y quejas, las oficinas de información y atención al usuario.

Los informes de gestión se podrían analizar para identificar la contribución de


enfermería, sin embargo no hace porque se muestra la productividad del recurso
como grupo interdisciplinario para el logro de las metas de atención de salud, el
comportamiento de los ingresos que muestran si son autosuficientes y el equilibrio
financiero de las instituciones de salud de la localidad.

Una situación exitosa de prestación de servicios de salud comunitaria, en


promoción y prevención, con el liderazgo efectivo de enfermería es el proyecto
AIMIDEC, Atención Integral Materno Infantil para el Desarrollo Comunitario, que
se llevó a cabo con la dirección de la enfermera Esperanza Monterrosa. Profesora
de la Facultad de Enfermería de Universidad Nacional, con el Apoyo financiero de
la Fundación W.K. Kellogg, en cinco barrios de la Alcaldía Local de San Cristóbal
Sur, en el periodo comprendido entre 1998 y 1996. La localidad seleccionada está
catalogada como la segunda con el mayor índice de miseria y vulnerabilidad de
Santafé de Bogotá, con una población de 18.000 habitantes. El proyecto definió sus
metas y objetivos sobre los resultados de la encuesta “ Comportamientos en Salud,
“ realizada en 1990. Para lograr las metas e impactos se trazaron los objetivos
específicos, productos, las actividades, procesos y de definieron los recursos
necesarios. Tanto humanos, como locativos, y materiales. Se realizaron
evaluaciones periódicas entre 1992 y 1995 sobre el estado de salud de los grupos
poblacionales del área de influencia del proyecto. Se encontraron cambios
favorables en la mayoría de los indicadores diseñados. Los principales logros
fueron:

• Aumento de la proporción de niños con lactancia materna exclusiva hasta los 3


meses de edad, pasando de 20% en 1990 al 51.9% en 1992

28
• Ampliación de la cobertura de vacunación en los niños de 9 meses de edad,
con esquemas completos, pasando de 44.1% en 1990 a 92.3% en 1992.

• Disminución del bajo peso al nacer, del 12.4% en 1990 a 8.1% en 1992.

• Aumento de la proporción de escolares bien nutridos, de 45.0% en 1990 a


48.0% en 1992.

• Aumento del porcentaje de mujeres con citología vaginal en el último año, de


41.3% en 1990, a 62.32% en 1994.

• Disminución de la proporción de gestantes adolescentes sobre el número total


de gestantes del 25.8% en 1990, al 24,7% en 1993.

• No se observaron los cambios deseables en las variables de enfermedad


diarreica aguda e infección respiratoria aguda, probablemente por la actuación
insuficiente del proyecto en las condiciones ambientales desfavorables que
predominan en el área.

• 70.0% de la captación de gestantes se hizo antes de la semana 20 y el 96.8%


de la consulta de captación fue realizada por la enfermera comunitaria, con una
gran satisfacción de los usuarios con la atención recibida.

• El 91.0 % de las gestantes del área fueron atendidas por algún programa de
control prenatal. De estas el 42.9% fueron atendidas por la enfermera
comunitaria.

Esta experiencia logró mostrar el mejoramiento de las condiciones de salud de


la población materno-infantil, una innovación en la prestación de los servicios de
salud con aporte multidisciplinario, una forma de docencia en la atención primaria
y el trabajo comunitario. Se creo un sistema de información gerencial con el
subsistema de información en salud y un centro de documentación e información
en enfermería. Diseñó con la comunidad un sistema de recaudo de cuotas para la
recuperación de los costos de la atención de salud, lo cual permitió integrar esta
experiencia a la reforma del sistema de salud, como una IPS, denominada VIVR,
Ltda. que alberga una ESS.

( Empresa Solidaria de Salud.) Se dio inicio a la Red de atención Perinatal del


Sur occidente de Bogotá, a la Red de Servicios de Estomatología, cirugía oral y
maxilo-facial.

Cuando las iniciativas de enfermería se construyen de acuerdo con las políticas


de salud y las directrices del sistema de salud, tienen la posibilidad de dar
proyección y sostenibilidad a las inversiones de conocimiento, recursos y ayudas
financieras que gestionan, y asegura que redunden en el mejoramiento de la

29
docencia y de los servicios de salud y bienestar de la comunidad. (disponible
informe final de gestión, anexo 10, impreso).

Es posible que en el país existan otras experiencias exitosas que no se


identificaron por el corto tiempo disponible.

Algunos grupos de profesionales de enfermería se han asociado o formado


organizaciones para ofrecer cuidados de enfermería en el hogar, venden estos
servicios a IPS, o desarrollan los programas en determinada áreas de influencia. Los
programas de atención en el hogar no tienen, en su mayoría un enfoque preventivo
o de disminución de riesgos, se orientan primordialmente a extender servicios
hospitalarios al hogar.

En cuanto a cuidados de personas en estado terminal, hay enfermeras


integradas a sociedades interdisciplinarias que atienden estas personas y su familia,
también participan profesionales de enfermería en las clínicas del dolor o en
clínicas de tratamientos alternativos. Una evidencia son los escritos de esta
experiencia de la enfermera Clemencia Uribe Alarcón, vicepresidenta de la
Fundación pro derecho a morir dignamente (DMD). (disponibles las publicaciones
de DMD).

La reorganización del sistema de seguridad social da cabida a que enfermería


preste servicios de enfermería por el sistema de outsourcing, sin embargo, no hay
experiencias y creo falta asesoría para ayudar a enfermería a implantar estas
modalidad de venta de servicios.

Los profesionales de enfermería no participan directamente en el


financiamiento de la atención de salud de los más pobres. Contribuye a orientar a
las personas con escasos recursos a obtener su clasificación y afiliación al SISBEN
(sistema subsidiado) o a calificar en el sistema de transición de vinculado.

Es evidente y reconocido el trabajo del profesional de enfermería con la


comunidad, la motiva para organizarse y participar en el cuidado de la salud y del
medio ambiente, parte del diagnóstico demográfico y epidemiológico para detectar
los factores de riesgo en los diferentes nichos ecológicos e incluye las
intervenciones de prevención. El profesional participa en la elaboración de los
planes locales de salud, que incluyen estos aspectos. (El anexo 3 es un ejemplo del
esquema de un plan local de salud en el cual participa la enfermera).

En cuanto a la contribución de enfermería en el desarrollo de los recursos


humanos, la profesión muestra aportes en promover la calidad de la formación
universitaria del profesional de enfermería, así como los cursos o actividades de
actualización; la evidencia de esta contribución está en los informes anuales de
programas realizados y en las publicaciones de la Asociación Colombiana de
Facultades de Enfermería y de cada una de las Facultades de Enfermería del país.

30
Una evidencia es la acreditación de los programas de enfermería de tres
universidades, los cuales están entre los primeros programas universitarios que
iniciaron este proceso con resultados exitosos. (Evidencia: Informes de Acreditación
de los Programas de enfermería acreditados: Universidad de Caldas, Pontificia
Universidad Javeriana, Universidad de Antioquía). Los adelantos en el proceso de
acreditación son una contribución de enfermería a la calidad de la preparación de
los profesionales que prestarán sus servicios en el sistema de seguridad social.

Otra contribución en este campo es el fortalecimiento de la formación de


post-grado de enfermería en programas de especialización y de maestría, que con
sus áreas de énfasis dan respuestas al sistema de salud, por ejemplo se ofrecen
programas de post-grado en salud familiar, en salud cardiovascular: en salud
materno perinatal; en urgencias; en salud de colectivos; en salud ocupacional; en
atención de personas con problemas crónicos y otros más. (Evidencia: Informe de
los estudios de post-grado en Enfermería en 6 países de América Latina y los
informes de los post-grados en las universidades).

Otra evidencia es la formación de un consocio de las facultades de enfermería


de 5 universidades para ofrecer el programa de doctorado en enfermería, orientado
a formar investigadoras en enfermería que promuevan y lideren cambios en la
atención y en la docencia de enfermería fundamentados en la investigación. Las
líneas de investigación sobre las cuales se fundamenta el programa apoyarán las
metas del sistema de salud, tales como, el cuidado de enfermería centrado en
grupos más vulnerables; salud de colectivos, salud de la mujer, salud familiar,
medición en enfermería. (Evidencia: Proyecto de Doctorado, coordinado por
ACOFAEN).

La principal contribución de enfermería al estado de salud de la población es


su trabajo intenso, prioritario, con gran compromiso, en la promoción de la salud,
promoción de estilos de vida saludables, movilización de comunidades y
autoridades locales para construir barrios y municipios saludables, contribución a
lograr una maternidad libre de riesgos, contribución a lograr una maternidad y
paternidad feliz, (Trabajo de la enfermera Liliana de Ramírez – Maternidad y
paternidad vivida.) y la organización y gestión eficiente de los programas y
servicios de salud.

Cómo responde enfermería a las expectativas de los usuarios en la atención de


salud y cuidado de enfermería.

Este es un aspecto que se contempla en la reforma del sistema general de


seguridad social. Es obligatorio en todas las instituciones de salud, en las EPS e IPS,
tener la Oficina de Información del Usuario que promueve y monitorea la calidad
de la atención y la satisfacción del usuario de los servicios. (Ley 190 de 1995,
Artículo 53 y la Circular No. 009 de 1996, de la Superintendencia Nacional de
salud).

31
Enfermería ha contribuido en este aspecto, de diferentes formas:

• Con el programa nacional de fortalecimiento de la ética y la bioética en la


docencia y en la práctica de enfermería, que se inició en 1991 y se ha llevado a
cabo con el liderazgo de ACOFAEN y la participación de los servicios de salud.
(Evidencias en ACOFAEN: Plan Anual Nacional y diversos informes, el código
de ética, Boletín Panamericano de Ética de Enfermería, Informes de seminarios
internacionales de ética de enfermería en Colombia, México y Chile; asesoría
de enfermeras eticistas)

• Se pueden identificar progresos en la preparación de las enfermeras en ética y


bioética. En los últimos 5 años se han preparado cerca de 10 enfermeras como
Especialistas en bioética y un buen número asiste a programas de educación
continua en esta disciplina. (Anexo 4 Programa de fortalecimiento de la ética en
la docencia y práctica de enfermería, de ACOFAEN).

• Los profesionales de enfermería mantienen liderazgo en la organización y


funcionamiento de los comités de ética y comités bioéticos hospitalarios. Una
enfermera coordina los entrenamientos a nivel nacional, que financia el
Ministerio de Salud. (evidencia publicación sobre comités Bioéticos clínicos)

• Los profesionales de enfermería motivan y orientan en varias instituciones de


salud las actividades y programas de humanización de la atención de salud.

• Los profesionales participan activamente en grupos interdisciplinarios de


estudio, centros, institutos y academias de bioética. Hay evidencias de su
participación en publicaciones en estas disciplinas.

No se encuentran estudios que midan el impacto o efecto de estas


intervenciones de enfermería en la satisfacción de los usuarios.

Las Oficinas de Información y Atención al Usuario realizan encuestas de


satisfacción de los usuarios, y analizan las quejas que elevan directamente o por
medio del buzón de quejas. Estos sistemas permiten conocer las fallas principales
que se deben corregir. En este sentido solamente se detectan aspectos negativos y
rara vez se identifican los aspectos positivos o de mayor satisfacción de los
usuarios.

En unas instituciones de salud de tercer nivel, se identificaron grupos de


enfermeras que están trabajando en estándares de calidad de enfermería, han
desarrollado documentos con la parte conceptual y diseñado procesos que los
aplican en su institución. (Evidencia: informes y publicaciones del grupo de calidad
de la Fundación Santa fe).

En el Hospital Primitivo Iglesias, de primer nivel, desde hace cuatro años la


directora, que es enfermera, aplicó un modelo de organización y trabajo

32
fundamentado en el desarrollo del potencial humano integral que se sustenta en la
práctica de valores, cambio de actitudes, actitud mental positiva, la convivencia
para el trabajo en equipo. Involucra a todo el personal profesional, técnico y
auxiliar. Sus resultados son positivos en el ambiente organizacional y de trabajo y
en las actitudes con los usuarios. (Evidencias; Informes de progreso del hospital).

Objetivo 2 - Identificar los factores que han facilitado o limitado la


contribución de enfermería en las funciones esenciales del sistema de salud, en
relación con:

a) prestación de servicios

b) desarrollo de recursos

c) financiamiento

d) salud de la población

e) atención de las expectativas reales de la gente

Entre los factores que más han contribuido a fortalecer la participación de


enfermería en las funciones esenciales del sistema de seguridad social, se identifica
la preparación académica del profesional de enfermería, que como se dijo antes le
da una visión integral y holista de las situaciones, la formación en ciencias sociales
y humanas y en gerencia de servicios le dota con habilidades que el profesional de
enfermería, según sus aptitudes personales puede continuar desarrollando para
desempeñarse con éxito en diferentes posiciones y dentro del trabajo
interdisciplinario. En esto también ha influido la educación de post-grado,
especialmente la oportunidad de los profesionales de enfermería de ingresar a
programas interdisciplinarios.

El profesional de enfermería por el hecho de tener que competir para acceder a


posiciones y mantenerse en las posiciones de dirección, liderazgo y asesoría en el
sistema de salud se motiva, se obliga, a continuar su preparación a nivel de post-
grado no solo de enfermería sino en programas interdisciplinarios y de educación
continua. La mayoría de enfermeras entrevistadas informaron que siguen estudios
de post-grado interdisciplinarios en fines de semana.

Un factor que ha facilitado es la flexibilización y la desescolarización de los


programas de post-grado de enfermería y de otras disciplinas que facilitan la
preparación avanzada y continua de las enfermeras para ayudarles en su mejor
desempeño frente a los cambios ocurridos en la reforma del sistema de seguridad
social y salud.

En los últimos cinco años es evidente la proliferación de programas de


auxiliares de enfermería, con muy poco control de su calidad, como se dijo en la

33
primera parte del estudio de 34 programas antes de 1994, se pasó a
aproximadamente 150 programas en 1999, de los cuales solo 131 tienen la
aprobación del Consejo Nacional de Desarrollo de recursos Humanos en salud.
Este puede ser un factor limitante para la prestación de los servicios de salud. La
profesión de enfermería necesita fortalecer su control y participación para definir
los objetivos y contenidos de estos programas, tomando decisiones para definir las
competencias que se deben lograr en la formación del auxiliar.

Otra contribución de enfermería al sistema de salud, es su capacidad y


habilidades para la organización de los servicios. La visión integral que tiene de las
necesidades de atención de salud de las personas y de la comunidad, le han
permitido adaptarse y contribuir efectivamente en la implementación de los
cambios.

Un aspecto positivo es la creciente concientización que ha logrado el


profesional de enfermería de apreciar que lo que hace vale, y que el sistema en la
medida que da un precio a las intervenciones de enfermería, aprecia su
contribución a la productividad. La enfermera es productiva para la empresa de
salud, disminuye costos sin menoscabar calidad. (Así manifestó una enfermera
coordinadora del PAB, en un primer nivel de atención.) No existen estudios que
den evidencia, pero es la realidad. También expresó que un alto porcentaje de las
consultas de menores de 5 años, de gestantes, de mujer en edad fértil, las atiende
enfermería. (75% o más).

Un factor limitante de la reforma del sistema de seguridad social de ubicar a


enfermería en las Unidades funcionales, es que circunscribe su papel, además se
continúan asignando al profesional de enfermería, coordinador de unidad
funcional en hospitales, un gran número de funciones administrativas, de logística,
que antes tenían los departamentos de enfermería.

La nueva organización hizo perder la unidad de dirección para determinar la


filosofía, políticas y directrices para la atención de enfermería en el hospital y
además, para mantener el canal de comunicación, información y participación en
el nivel de la alta gerencia, donde se definen políticas y se toman decisiones. Un
grupo de profesionales de enfermería, en el Distrito Capital está trabajando para
diseñar un modelo gerencial de enfermería de carácter funcional, que se ajuste a
los requerimientos de la reforma y que subsane las limitaciones encontradas. Hasta
ahora, solamente se han producido informes del trabajo y de los foros de discusión
que se han realizado.

Otro factor limitante es la deficiente experiencia que tienen los profesionales


de enfermería en la determinación de costos de las intervenciones de enfermería
para lograr su adecuada valoración. La función de facturación se ha asignado a los
profesionales de enfermería porque son quienes tienen la visión continua e integral
de la persona que recibe la atención de salud y ha logrado comprender la

34
importancia que tiene el sistema de costos y de facturación para evaluar las
situaciones y trabajar con miras a mostrar el equilibrio financiero de las unidades
funcionales y de la entidad de salud. Este es un criterio y una función importante
para evaluar la eficiencia y la productividad del personal y de la institución de
salud, dentro de las orientaciones de la reforma. Los profesionales de enfermería
han progresado en el conocimiento y desarrollo de habilidades en este campo, y
expresan que es necesario fortalecerlo.

Se identificó que no existe un plan estratégico nacional para el desarrollo de la


enfermería, que asegure su respuesta efectiva a las políticas del sistema de
seguridad social. Sin embargo, las asociaciones contribuyen efectivamente con los
programas que desarrollan dentro de los planes estratégicos que orientan su
gestión. Veamos una síntesis de sus contribuciones:

• La Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, ANEC, organización


gremial de carácter sindical contribuye en el fortalecimiento de enfermería en
varios aspectos, el socioeconómico, el progreso en la calidad de la práctica
profesional, la legislación y reglamentación con el enfoque de autorregulación,
la ética profesional, el registro, posicionarse frente a las diversas políticas que se
relacionan con enfermería y mantener canales de información y comunicación
con organismos gubernamentales, y entidades nacionales e internacionales.
Entre los proyectos que favorecen la contribución de enfermería a las funciones
esenciales del sistema de seguridad social están: 1) Desarrollo del liderazgo
para el cambio (ha capacitado 315 profesionales en el diplomado de gestión y
liderazgo); 2) Desarrollo del liderazgo para la negociación; 3) Participación en
la elaboración de la Clasificación Internacional de la práctica de Enfermería,
CIPE; 4) Reglamentación de la Ley 266 de 1996, por la cual se reglamenta la
profesión de enfermería en Colombia.

• La Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, ACOFAEN, agrupa a


las facultades de enfermería que demuestran los criterios para su afiliación. En
su plan estratégico desarrolla actividades que fortalecen la contribución de
enfermería en el sistema de seguridad social, algunas se han mencionado en
otros apartes de este documento, pero en síntesis son: 1) mejoramiento
cualitativo de la educación de enfermería; 2) fortalecimiento del componente
de ética y bioética en la formación y en la práctica de enfermería; 3) fomento
de la investigación; 4) Fortalecimiento de la formación avanzada de enfermería,
post-grado hasta el doctorado de enfermería; 5) Acciones conjuntas con el
Ministerio de Salud para fortalecer los proyectos y programas de promoción de
la salud, la lactancia materna, promoción de la salud y el uso indebido de
drogas; 6) Elaboración de 12 guías de cuidado de enfermería, basados en la
metodología de la evidencia científica; 7) Proyecto para el fortalecimiento de la
gerencia y gestión en enfermería. 8) Actividades en coordinación con otros
organismos: Con el Ministerio de Salud en la divulgación de la reforma del
sistema; en la divulgación de “ la Clasificación Única de Procedimientos en

35
Salud- CUPS-; con la ANEC y la Secretaría Distrital de Salud en los Foros sobre
Organización y productividad de enfermería en el contexto sociopolítico del
sistema de seguridad social.

Los informes anuales de las organizaciones de enfermería dan evidencia de su


función facilitadora para que enfermería participe activamente en las funciones
esenciales del sistema de seguridad social.

En el desarrollo de liderazgo de enfermería han contribuido, las


organizaciones de enfermería con sus planes estratégicos y los programas con este
objetivo, las instituciones docentes con la preparación académica básica, de post-
grado y educación continua; el gobierno con las normas de requisitos que abren la
posibilidad de acceso de los profesionales de enfermería a los diferentes cargos de
dirección y asesoría, según su perfil profesional y no solamente por la profesión. En
ocasiones, este último factor puede verse afectado por el peso que juegan las
influencias políticas para la ocupación en los cargos.

La participación de los profesionales de enfermería en la formulación de


políticas se ve afectada por el acceso limitado que tienen los profesionales de
enfermería en los niveles decisorios de la organización. Participan más en el
desarrollo de los proyectos y programas para su implementación. Por ejemplo una
de las enfermeras en nivel directivo expresó que existe un vacío de participación
de enfermería en el Consejo Nacional de Seguridad Social y en los Consejos
Seccionales de Seguridad Social. Enfermería, por su conocimiento de la situación
de salud y de los servicios de atención, puede dar aportes muy significativos.

Los representantes de la ANEC consideran que faltan canales formales de


comunicación para permitir la participación de enfermería con propuestas y
sugerencias sobre los diferentes proyectos. Otros profesionales creen que en
ocasiones enfermería no asume oportunamente el estudio de las políticas para
presentar propuestas bien fundamentadas. Además, se reconoce la falta de
experiencia en asuntos políticos y la posibilidad de tener enfermeras dedicadas a
trabajar en este campo. No hay evidencias de experiencias positivas en este campo,
fuera del cabildeo que hicieron los profesionales para lograr la aprobación de la ley
que regula el ejercicio de enfermería en el país.

Respecto a la legislación general, los profesionales de enfermería tienen un


espacio muy limitado, no participan en la elaboración de los proyectos de ley
sobre salud, y educación. Podrían participar cuando se hace el debate de las leyes
en el Congreso de la República, pero no lo han intentado. Por lo tanto, su
participación se reduce al estudio, análisis y aplicación de la legislación ya
aprobada. Las enfermeras que trabajan en el Ministerio de Salud participan en la
elaboración de normas y reglamentaciones de las leyes de salud y seguridad social,
pero actúan en su calidad de miembro de un equipo interdisciplinario.

36
La ANEC ha participado en la elaboración de normas sobre riegos
ocupacionales, en el estudio y revisión de la resolución de la OIT sobre maternidad
segura.

La Asociación y las enfermeras en general participaron activamente en la


elaboración y proceso de aprobación de la ley de enfermería y se encuentra
trabajando en su reglamentación, así como en la elaboración de la ley de ética de
enfermería.

Objetivo 3. Considerar cómo han influido los cambios en las políticas de


salud, la legislación, las reglamentaciones y los aspectos socio económicos y
políticos, en la efectividad de las intervenciones de enfermería.

Los cambios ocurridos en la filosofía y organización del Sistema General de


seguridad Social de sin duda han tenido efectos en el desempeño. Ha obligado a
revisar el quehacer de enfermería, a reconocer sus grandes fortalezas, potenciales y
sus deficiencias. En el campo operacional ha permitido mostrar y reconocer la
efectividad de la enfermería, como expresaron los entrevistados en los siguientes
puntos.

La rápida transición de un modelo de organización burocrática, dependiente


de un estado paternalista a un modelo que exige la participación de la comunidad
y de las personas para la organización y financiamiento, y con una forma de
gerencia orientada en procesos de autogestión, de control de costos para lograr el
autofinanciamiento, exige a la enfermera un cambio en la filosofía de prestación de
servicios en forma competitiva, con criterios de calidad y de costos. Esta demanda
encuentra deficiencias en la formación básica, que se han subsanado con procesos
de actualización y con la capacidad de los profesionales.

La transición de un modelo asistencial curativo, a un modelo de promoción de


la salud, y preventivo, le abre caminos a los profesionales de enfermería y le
permiten demostrar, con hechos concretos de la práctica, que están preparados y
son fuertes en estas áreas, tienen capacidades para liderar procesos y programas y
para diseñar formas de ejercicio con este enfoque.

La nueva organización del sistema “ abre caminos y da oportunidades al


profesional de enfermería”, puede acceder a cargos de diferentes niveles, en
diferentes áreas, grupos, unidades funcionales y acceder a los niveles de dirección,
aunque sea en forma limitada a los cargos de alta gerencia. En la reforma, los
cargos no son específicos para una profesión; se entra en competencia por el perfil
académico de preparación y de experiencia. Esta situación crea retos a enfermería,
pero le abre más oportunidades de demostrar sus capacidades y preparación para
el planeamiento, gerencia, dirección y asesoría en los diferentes grupos, proyectos
y programas. (Una evidencia son las nóminas de personal que muestran enfermeras
en cargos directivos, de coordinación y asesoría).

37
Los profesionales de enfermería que se encuentran en posiciones de dirección
(a nivel de Ministerio, Secretaría Distrital de Salud, y dirección de servicios locales
de salud) se sienten satisfechos, motivados, realizados por la calidad de su trabajo y
desempeño efectivo en el trabajo de grupos interdisciplinario y por los resultados
de su gestión.

La legislación y las normas del Sistema de Seguridad Social en Salud afectan


positivamente la efectividad de las intervenciones de enfermería, en el sentido que
se miden con los mismos criterios de productividad, rendimiento, concentración,
cobertura, calidad. Sin embargo un factor desmotivante, que no afecta la
efectividad, es la asignación discriminatoria de costos a las actividades de
enfermería en el Manual Tarifario, según uno de los entrevistados, se asigna mas
precio a las actividades médicas que a las mismas actividades realizadas por la
enfermera, por ejemplo, una consulta de control de desarrollo y crecimiento del
niño realizada por el médico vale mas que la misma consulta realizada por la
enfermera, que en muchas ocasiones tiene más valor agregado que no se
cuantifica.

Las condiciones socioeconómicas, la crisis financiera de las instituciones de


salud han afectado a enfermería en varias formas: 1) el cierre de hospitales ha
dejado enfermeras y auxiliares de enfermería sin empleo; 2) los regímenes de
contratación han cambiado a la modalidad de salario integral y contrataciones a
corto tiempo, en algunas partes mensual, y en otras a término definido. Esto crea
inseguridad laboral e insatisfacción, pero no afecta la efectividad en el trabajo. Una
entrevistada decía que los profesionales en estas condiciones de contratación,
quieren mostrar sus excelentes capacidades y responsabilidad, para asegurar la
renovación de su contrato. Otros opinan que en algunos servicios se produce alta
rotación de profesionales que afectan la continuidad en los servicios y en los
programas.

Un aspecto derivado de la situación económica que continúa afectando los


servicios de enfermería, especialmente en las instituciones hospitalarias, ESE, y en
algunas privadas, es la escasa dotación de los servicios con profesionales de
enfermería, aun se encuentran situaciones en las cuales un profesional tiene a su
cargo el cuidado de 50 o 100 pacientes. Esto se agrava cuando el personal auxiliar
de enfermería no se encuentra bien capacitado o entrenado en el servicio, que en
ocasiones es el resultado de la proliferación de programas de auxiliares de
enfermería sin el adecuado control de calidad.

Por la misma causa algunas ESE (Empresas Sociales del Estado) tienen escasez
de materiales que afectan la efectividad de las intervenciones de enfermería, se dan
casos en los cuales los pacientes tienen que suministrar los materiales y las

38
medicinas para recibir su tratamiento. Estas situaciones repercuten en la esfera
mental del profesional y en la efectividad de su trabajo.

La legislación y la situación socioeconómica, a ha afectado los profesionales


en el área operativa, en el sentido que no le da el posicionamiento a los
especialistas de enfermería, como ocurre con el especialista médico.

Objetivo 4: Describir cómo los programas de educación de las enfermeras


han dado respuestas a las necesidades de salud de la población.

La educación de enfermería en Colombia muestra un desarrollo progresivo,


avances y fortalecimiento para dar respuesta a las políticas de gobierno y
tendencias nacionales e internacionales que orientan la atención de salud y la
educación superior o universitaria. Pueden aparecer desfases que algunos
profesionales califican como idealistas, o “demasiado teóricos, “ o fuera de la
realidad, pero son resultado del propósito de mantener la educación de enfermería
pasos a la vanguardia, para alistarse y promover los cambios necesarios, de
acuerdo con los progresos científicos y tecnológicos y los cambios sociales.
Algunas evidencias de la situación de la educación de enfermería en el país se
presentan a continuación:

Los currículos y los planes de estudio de Enfermería, se ciñen a las normas de


educación Superior del país, como se señaló en la primera parte de este trabajo.
Las unidades docentes de enfermería, de acuerdo con la autonomía universitaria,
orienta sus planes de estudio con su propia filosofía y la filosofía de la universidad
y de acuerdo con sus orientaciones pedagógicas. En este sentido cada uno de los
planes de estudio tienen su propia orientación, pero dentro de este principio de
flexibilidad y autonomía, los planes de estudio de enfermería responden a los
problemas de salud de la población, a las políticas de atención de salud, a las
necesidades de atención de salud y de enfermería de la región donde funcionan, y
cumplen con los requisitos mínimos establecidos conjuntamente por el Instituto
Colombiano para el fomento de la Educación Superior y la Asociación Colombiana
de Facultades de Enfermería.

Los currículos de enfermería se han transformado, de tal manera que sus


objetivos y contenidos no obedecen al estudio de entidades patológicas o a
eventos biológicos, sino se dirigen a lograr una visión y dar cuidado integral del ser
humano, de la persona, la familia, y la comunidad y su ambiente. Organizan los
contenidos curriculares para lograr las competencias básicas de dar atención de
enfermería y de salud de acuerdo con el ciclo vital humano, o por grupos de edad
de las personas.

Desarrollan habilidades paras dar atención de enfermería durante la fase de


hospitalización, pero hacen mayor énfasis en la atención comunitaria y en el
desarrollo de habilidades para la promoción de la salud, en promover estilos de

39
vida saludables, en la prevención de la enfermedad y en la atención de los
problemas de salud prevalentes en cada uno de los grupos de edad. Los currículos
de enfermería ofrecen bases generales de ciencias sociales que permiten al
estudiante conocer el contexto social, cultural, político y legal que se asocia con
los problemas de salud y con el sistema de atención de salud.

Los profesionales de enfermería entrevistados coincidieron en expresar que el


estudiante de enfermería, por su propia experiencia durante la formación recibida,
y por la situación observada en los demás egresados, reciben una formación
integral, que les permite también tener una visión integral de la situación de salud
del país y de las personas que atienden en forma individual o en colectivos.

Como evidencia se tienen documentos que describen la orientación y


contenidos de los currículos de enfermería.

Loa currículos tienen un componente de investigación que se ha venido


fortaleciendo progresivamente y un componente de administración o de gerencia y
gestión del cuidado de enfermería, que les permite a los egresados asumir
posiciones de liderazgo en diferentes situaciones, dar aportes en los procesos de
organización y transformación de los servicios de salud y asegurar su propio y
continuo desarrollo profesional. Algunos de los profesionales entrevistados
consideran que el componente curricular de administración o de gerencia debe
intensificarse y reorientarse tanto en lo teórico como en lo práctico para dar
respuestas efectivas frente a las demandas de la reforma del sistema de salud. Se
afirma que ésta es una de las áreas de mayor necesidad en la formación del
profesional de enfermería para atender los cambios en el actual sistema de
seguridad social y de salud. En el área de gerencia los estudiantes de enfermería se
familiarizan con las políticas de salud que incluye el gobierno en su respectivo
plan cuadrienal de desarrollo, pero en algunos casos se queda solo en plano
informativo, sin profundizar en el análisis, aspecto que tal vez se alcanza mejor en
los programas de post-grado. Situación similar ocurre con la enseñanza de la
legislación en salud, y en enfermería. Se siente que es un área que se debe
fortalecer, no dejarla en plano informativo, sino profundizar en el análisis.

Los contenidos de Economía de la Salud, se incluyen como área electiva en


algunos post-grados, como un tema en la asignatura de gerencia de la atención de
salud, en la mayoría de los programas básicos o de post-grado. Sin embargo, los
entrevistados consideran que es un área que debe fortalecerse, así como
conocimientos y habilidades para determinar los costos de las intervenciones de
enfermería y de salud.

Respecto a la respuesta que dan los currículos de enfermería frente a las áreas
prioritarias de atención de salud, tales como maternidad sin riegos, tuberculosis,
cáncer, enfermedades cardiovasculares, salud mental, se puede concluir los
siguiente:

40
Los profesionales de enfermería entrevistados están de acuerdo en afirmar que
las áreas de atención de enfermería materno perinatal, o materno infantil, o
maternidad sin riesgo o de la gestante, la planificación familiar, prevención del
cáncer y la atención al niño constituyen las áreas de mayor intensidad en todos los
currículos de enfermería y desarrollan las competencias fundamentales para lograr
un desempeño eficiente de los profesionales de enfermería en estos campos de la
atención de salud.

Respecto a la enseñanza de tuberculosis, VIH/SIDA, cáncer, salud mental,


legislación en salud y otras de importancia se incluyen como temas o seminarios,
teóricos y prácticos, en las diferentes asignaturas de cuidado de enfermería por
grupos de edades. Por ejemplo las medidas de prevención y control del cáncer
cérvico-uterino y de mama se incluye en el área de materno o de atención de la
mujer adulta.

Una evidencia es el reconocimiento que recibirá la enfermera colombiana,


Esperanza Ayala, en el próximo congreso mundial de enfermería oncológica en
Oslo, por el liderazgo que ha tenido en el fortalecimiento de este campo de
cuidado y de enseñanza de post-grado. (evidencia: documentos de la facultad de
enfermería de la Universidad Javeriana, del programa de especialización en
enfermería oncológica).

En los últimos 10 años, desde 1991, bajo la coordinación de ACOFAEN, se


inició en el país un proyecto para el fortalecimiento de la ética y la bioética en la
enseñanza y en la práctica de enfermería, pues a pesar de existir en la ley de
educación superior (ley 30 de 1993) una disposición que hace obligatoria la
enseñanza de la ética, en muchos planes de estudio no se cumple o simplemente
se ofrece una asignatura. El punto de partida para el mencionado proyecto, fue un
diagnóstico del estado de la enseñanza de estas disciplinas en los currículos de
enfermería. Se indagaron los siguientes aspectos: Cómo se incluía en el currículo,
quién la enseñaba, si participaban o no enfermeras en la enseñanza, qué
preparación tenían los docentes en estas disciplinas, con qué recursos
bibliográficos y materiales didácticos en ética y bioética se contaba. Este
diagnóstico dio las bases para diseñar y aplicar estrategias de fortalecimiento de
esta área en el currículo. Al finalizar la década de los 90, se encontraron adelantos
significativos. 1) La enseñanza de la ética y la bioética, que tiene en sus contenidos
los derechos humanos se incluye en todos los planes de estudio de pre-grado de
enfermería, con la tendencia de programar estas disciplinas como un elemento
transcurricular, en forma de seminarios en todas en las áreas de enfermería con
ejercicios de toma de decisiones éticas frente a dilemas éticos identificados en la
práctica. Algunos programas de post-grado también tienen estas disciplinas en el
área básica de los currículos. 2) Las facultades de enfermería han mejorado sus
recursos: incrementaron o actualizaron la bibliografía en ética y bioética; algunos
docentes de enfermería se han preparado en esta área, con programas de
educación continua o de post-grado; 3) se han iniciado investigaciones en aspectos

41
de ética y bioética; 4) los profesionales de enfermería tienen activa participación en
comités de ética, en grupos de estudio, en centros o institutos de bioética; en
algunas facultades de enfermería y universidades existen proyectos o seminarios
específicos sobre la materia, por ejemplo el seminario vida en la Universidad
Javeriana, el PUI (Programa Universitario de Investigación) de ética de la
universidad Nacional.

Como evidencia están el proyecto nacional, plan para el año 2000, los
informes que presentan las facultades de enfermería en el Comité Nacional de Ética
de Enfermería de ACOFAEN, los boletines publicados.(Anexo 4)

Los currículos de enfermería de pre-grado y de post-grado, definen la


competencia de investigación que deben lograr los estudiantes, en cada
modalidad; en los programas básicos se inicia la formación como investigadores y
en los programas de maestría y de doctorado se culmina la formación del
profesional como investigador.

Esta es una disposición en la ley de educación superior, que ha planteado una


exigencia y esfuerzo para hacerla realidad en los currículos de enfermería desde
mediados de la década de los años 60 y con mayor énfasis después de la ley 80
de1980, que regulaba la educación superior o post-secundaría, y en la cual se
establecieron las exigencias de investigación para el pre-grado, las especialidades,
la maestría y el doctorado. Los avances mayores en investigación en enfermería se
lograron en la década de los 90. tanto cuantitativa como cualitativa mente, desde el
punto de vista del rigor que se exige en el empleo del método científico. También
en las áreas que cubren los problemas de investigación que se ven más orientados
hacia la investigación de problemas relacionados con el cuidado de enfermería que
al estudio de procesos de enfermedad o tratamiento; además se encuentran más
estudios en el campo de atención de enfermería comunitaria, en promoción de la
salud y en prevención. En la búsqueda, realizada en archivos de dos universidades,
no se encontraron estudios que cuantifiquen o midan el impacto de las
intervenciones de enfermería; que definan y prueben criterios de calidad de la
atención de enfermería; que midan o cuantifiquen el aporte de enfermería en la
atención de salud; que determinen el costo beneficio de las intervenciones de
enfermería; y pocos estudios para determinar la satisfacción del usuario con la
atención de enfermería. Se incluye como evidencia del estudio realizado en una
institución hospitalaria privada de alta complejidad, en la cual el Departamento de
enfermería realiza sistemáticamente un proceso de evaluación de los registros de
enfermería, de la incidencia de infecciones, de errores de enfermería clasificados
por grado de gravedad para el usuario, de algunos indicadores del comportamiento
del personal, de actividades administrativas y del desarrollo de los recursos
humanos. (Anexo 5: Durán E., Elsa, Gestión de Enfermería en la Fundación Santafé
de Bogotá, durante 1999: operacionalización del direccionamiento estratégico,
Actualizaciones en Enfermería, vol. 3, No. 1, Marzo, 2000, Pág. 29-38)

42
La evidencia de estos adelantos en investigación está en las memorias del
último Congreso Nacional de Enfermería, en Manizales en 1998; en las memorias
del Coloquio Nacional de Investigación; ( Anexo 6, C.D, Memorias del XIV
Congreso Nacional de Enfermería), en los contenidos de las revistas de Enfermería,
Avances de enfermería; Investigación y Educación en Enfermería; Investigación en
Enfermería, Perspectivas: Salud y Enfermedad; y Actualizaciones en Enfermería. En
estas revistas de enfermería se publican investigaciones en enfermería en diferentes
áreas, realizadas principalmente por docentes y estudiantes de enfermería, como
trabajos monográficos y tesis de grado de pre-grado y post-grado.

Entre los aspectos identificados por las personas entrevistadas, para mejorar la
preparación de los profesionales de enfermería, están los siguientes:

• Fortalecer las competencias de comunicación, las habilidades de compartir con


otros para crecer como grupo y mostrar mayor impacto social con sus
intervenciones.

• Profundizar la formación en el componente de filosofía, de epistemología de la


profesión que contribuya a fortalecer la identidad profesional.

• Fortalecer las habilidades de análisis y aplicación de la legislación en salud y en


enfermería.

• Continuar fortaleciendo las competencias en investigación.

• Continuar fortaleciendo las competencias en humanización y aspectos éticos en


la atención de salud y de enfermería.

• Fortalecer la competencia para el trabajo interdisciplinario y para mantener


dentro de él la identidad profesional.

• Fortalecer la competencia del rol gerencial con capacidad para poner en


práctica nuevos modelos de organización de los servicios de enfermería
acordes con las reformas del sistema de seguridad social de salud, para
determinar costos e indicadores de calidad del cuidado de enfermería.

• Competencia para la atención de enfermería de la familia como sujeto del


cuidado.

• Utilizar la investigación en el mejoramiento de la calidad del cuidado de


enfermería.

• Competencias para la formulación de políticas de enfermería, para el análisis y


revisión de las políticas de atención de salud y para incursionar en los espacios
socio-políticos.

43
La Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería en asocio con el
Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior, ICFES, guiados por
el propósito común de estas dos organizaciones de velar y trabajar por la calidad
de la educación de enfermería desarrollaron el proyecto denominado
Modernización curricular de los programas de pre-grado de enfermería, durante
el periodo comprendido entre Septiembre de 1996 y Marzo de 1977. Se
desarrollaron tres seminarios con los siguientes objetivos: 1) estudiar el estado
actual de los programas de formación de profesionales de enfermería; 2) analizar
los elementos que deben intervenir en la formación de los profesionales de
enfermería; 3) elaborar propuestas curriculares y pedagógicas conducentes a la
modernización de los programas de formación; y 4) actualizar los requisitos
mínimos para la creación y funcionamiento de los programas de enfermería. Como
resultado de este proyecto se publicó el informe Modernización y modernidad de
los programas de pre-grado de Enfermería, el cual contiene reflexiones y
recomendaciones sobre: 1) la acreditación de los programas y la calidad de la
docencia; 2) La formación del recurso humano de enfermería, reflexiones
cuantitativas y cualitativas; 3) Retos y perspectivas para el nuevo milenio; 4)
Análisis de las competencias para el proceso de formación, la competencia
disciplinar, la competencia interdisciplinar, la competencia en investigación y la
competencia social del profesional de enfermería; 5) el perfil profesional y
ocupacional; 6) proyecciones y acciones a nivel gremial e inserción y resorte en el
contexto social de intervención; 7) requisitos mínimos para los programas de
enfermería, Este documento que se incluye como anexo de este estudio de caso,
contiene orientaciones proyectivas de gran valor para la transformación de la
educación de enfermería. (Anexo 7)

Objetivo 5 - Analizar cómo la investigación en enfermería ha contribuido a


mejorar las funciones esenciales y el logro de las metas del sistema de salud.

Para analizar el tema de la investigación en enfermería y su contribución en el


mejoramiento del sistema y logro de metas del sistema de salud, creo que es útil
mirar la relación entre investigación y conocimiento y entre conocimiento y
desarrollo.

En la introducción del Informe del Banco Mundial, 1998-1999, sobre el


Conocimiento al Servicio del desarrollo, plantean que “ lo que distingue a los
pobres – sean personas o países – de los ricos es no solo el hecho que tengan
menos capital sino también menos conocimientos.” Agrega que, “ con frecuencia
la generación de conocimiento, es costosa, por lo que suele producirse en los
países industriales.”

La producción de conocimiento, por medio de la investigación, se relaciona


con la capacidad del país de invertir en investigación; el porcentaje del
presupuesto que se dedica a investigación y desarrollo tecnológico es un indicador
nacional de progreso y desarrollo.

44
Pero también se analiza el conocimiento, o capacidad de conocimiento de la
gente por el índice de alfabetismo, o el nivel de escolaridad o acceso a los
diferentes niveles de educación. Un ejemplo es que se puede conocer la tecnología
más avanzada para tratar la diarrea, pero encontrar que en algunas comunidades
aun mueren muchos niños, por problemas asociados con la falta de conocimientos
de las personas de cómo prevenirla y tratarla a tiempo.

Una apreciación general muestra que la investigación en enfermería ha tenido


un progreso constante como área que se enseña en el currículo, como ejercicio de
aprendizaje. El progreso ha sido más lento en su aplicación como herramienta para
producir conocimiento de enfermería, como proceso para mejorar los servicios de
cuidado de enfermería y de atención de salud, en fin para solucionar problemas de
la práctica.

La investigación en enfermería se ha visto retardada por la falta de recursos


económicos y humanos (profesionales con perfil de investigador) asignados a esta
actividad. En los últimos 10 años se comienza a apreciar un leve incremento,
aunque no hay un dato nacional, del número de investigaciones de enfermería que
obtienen apoyo financiero de diferentes fuentes. Se reconoce que este es un
problema general del país, pues según informe del científico Rodolfo Llinás en
1991, dice que Colombia invierte menos del 0,4% de su PIB en investigación cifra
que debería aumentarse al 2% para tener resultados más positivos. (El Espectador, 9
de Julio, 2000, Pág. 3-E.)

Veamos una apreciación de la situación de un asesor de Colciencias. (Anexo 8)

Durante el periodo comprendido entre 1991 y 1997 Colciencias financió 156


proyectos de investigación en el área de la salud, y solamente uno tenía como
investigador principal a una enfermera. En 1996 y 1997 Colciencias convocó a los
centros e institutos de investigación existentes en el país. Se reconocieron 16
grupos de investigación, ninguno de ellos de enfermería. En 1996 se clasificaron
las publicaciones seriadas y científicas colombianas. Se seleccionaron por su
calidad 25 revistas , 5 de ellas en salud, entre las cuales clasificó la revista de la
facultad de enfermería de la universidad de Antioquía, Investigación y Educación
en Enfermería.

La producción científica de las enfermeras ha aumentado, especialmente en


número y calidad de los trabajos de tesis y monografías de grado de pre-grado y de
post-grado. Sin embargo, no se cuenta con un estudio que permita analizar la
producción de los profesionales de enfermería en cuanto a número de
investigaciones, fuentes de financiamiento, número de artículos publicados en
revistas nacionales e internacionales arbitradas y número de citas de revistas
internacionales.

45
Si se miran otros recursos disponibles para la investigación en enfermería se
aprecia lo siguiente: Con mayor frecuencia aparece la asignación de tiempo en la
jornada de trabajo para investigación, lo mismo que la aprobación de año sabático
a docentes de enfermería, que con frecuencia lo dedican a esta actividad. Sin
embargo en los servicios de salud, solo en situaciones excepcionales, se asigna
tiempo a los profesionales de enfermería para investigación. La investigación que
hacen las enfermeras de los servicios, la realizan en su tiempo libre o en jornada
adicional no remunerada.

A pesar de las limitaciones en los recursos para la investigación en enfermería,


en las bases de datos se aprecia, en los últimos 20 años, del siglo XX un
incremento en el número de investigaciones de enfermería, en su mayoría trabajos
de grado, como se dijo antes, en diferentes temas de atención primaria de salud, en
promoción de la salud y estilos de vida saludables, y en prevención de
enfermedades. No encontré un informe que cuantifique el número de
investigaciones en estas áreas, por temas y por años, para poder mostrar con cifras
el comportamiento real, a partir de 1996. (Anexo 9 -Ejemplos de títulos de
investigaciones de enfermería en promoción y prevención).

En el Plan Estratégico 1999-2000 del programa Nacional de Ciencia y


Tecnología elaborado por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia
y Tecnología “ Francisco José de Caldas,” COLCIENCIAS, en la descripción de la
situación, hace referencia al estado y producción de la comunidad científica de
salud, pero no se especifica por disciplinas. En esta publicación se vuelven a
identificar los aspectos mencionados anteriormente. En el listado de centros o
unidades de investigación, ninguno es de enfermería. Los proyectos se clasifican en
investigación biomédica, clínica, epidemiología y sistemas de salud y dentro de
estos hay campos de investigación que cubre enfermería.

Los profesionales entrevistados consideran que los principales progresos


logrados en la investigación en enfermería, en los últimos 10 años han sido los
siguientes: se inicia la formación de grupos de investigación; se empiezan a
organizar líneas de investigación, se define mejor el perfil del investigador en
enfermería, se continúa fortaleciendo la participación de profesionales de
enfermería en la investigación interdisciplinaria, la investigación muestra como
área prioritaria los temas de atención primaria, promoción de la salud, prevención
de riesgos, salud de la familia, auto cuidado y otros relacionados.

Las investigaciones, en su mayoría representadas por las tesis, monografías y


trabajos de grado, tienen un efecto indirecto en el mejoramiento de las funciones
esenciales del sistema de salud, porque primero retro-alimentan la educación de
enfermería, y han dado fundamentación teórica a la enfermería; han probado y
ampliado conocimientos de la práctica, han actualizado conocimientos que
fundamentan la práctica y que desarrollan seguridad en el desempeño de los
profesionales. Estos aspectos que han fortalecido la educación de enfermería, de

46
alguna manera han revertido su efecto en el fortalecimiento de las funciones
esenciales y logro de las metas del sistema de salud. No se identificó ninguna
investigación de enfermería que directamente haya tenido impacto en el sistema de
salud en general.

En opinión de los entrevistados la limitación frecuente de las investigaciones


de enfermería es que se dan recomendaciones que no se logra ponerlas en práctica
en los servicios a nivel local, regional o de país; en ocasiones se aplican solo a
nivel de la institución donde se realizó el trabajo, pero no se evalúan los resultados
o impactos.

Como ejemplo de algunas evidencias de investigaciones que han tenido efecto


en la educación de enfermería e indirectamente en las funciones del sistema de
salud son:

• Montes V., Marlene, Un Modelo fundamentado en el Amor para la asistencia y


el cuidado de las adolescentes embarazadas, Cali, Editorial XYZ, 1999

• Villalobos, María Mercedes, Enfermería, Desarrollo Teórico e Investigativo,


Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos, 1998

• Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, Instituto del Seguro


Social, 12 Guías de Intervención de enfermería, basadas en la evidencia
científica, Santafé de Bogotá, Editorial carrera 7ª. Limitada, 1998:

1. Gerencia de los servicios de enfermería

2. Infecciones intra hospitalarias

3. Cuidados durante la gestación y el parto

4. Atención de personas con limitaciones en la actividad física

5. Cuidado de los ancianos

6. Cuidado del neonato crítico

7. Cuidado de las personas politraumatizadas

8. Cuidado de pacientes con tubo de tórax

9. Cuidado de pacientes ostomizados

10. Cuidado de las personas con heridas

11. Cuidados de los pacientes con úlceras de decúbito

47
12. Cuidado de personas quemadas

Se ha socializado la metodología y la aplicación de las guías en diferentes


instituciones de salud del país, para mejorar la calidad de los cuidados de
enfermería. Las guías desarrollan el contenido específico y todas incluyen tres ejes
transversales: aspectos éticos relacionados con el tema, aspectos de epidemiología,
y aspectos de promoción y prevención.

• Salazar Edy, Cuidado de las Personas en los Procesos de Salud y Enfermedad en


Comunidades Indígenas y Negras, Serie de reportes de investigación, Terrenos
de la Gran Expedición Humana, Santafé de Bogotá, Pontifica Universidad
Javeriana, 1994.

Este listado sería más largo si se hubiera contado con tiempo para identificar
todos los trabajos realizados por las enfermeras en las diferentes regiones del país
(Anexo 9).

Objetivo 6 – Analizar cómo ha influido el comportamiento de la ayuda


externa a enfermería en los últimos 5 años y cómo la OMS ha facilitado el trabajo
de los Países Miembros para lograr el fortalecimiento de la enfermería

Los profesionales de enfermería entrevistados opinan que, en los últimos 5


años la ayuda externa para enfermería proveniente de donaciones internacionales o
agencias bilaterales se ha disminuido.

Se considera que el apoyo externo ha tenido impacto significativo en el


progreso de la enfermería, para financiar estudios de maestría y doctorado de las
enfermeras; para tener asesorías de enfermeras expertas en campos específicos de
educación de enfermería y de servicios, para desarrollar proyectos de atención de
enfermería.

En años recientes, fue posible conseguir recursos para desarrollar proyectos de


iniciativa de enfermería que mostraron nuevos modelos y estrategias para la
organización de los servicios y programas de salud y cuidado de enfermería, que
permitieran mayor participación comunitaria, mayor accesibilidad de los usuarios,
mejor calidad y efectividad. Ejemplos de estos proyectos, financiados por la
Fundación W. K. Kellog se dieron en varios lugares del país. En Bogotá, con el
proyecto, Atención Integral Materno Infantil para el Desarrollo Comunitario,
AIMIDEC; en Bucaramanga el proyecto, Programa de investigación para la
Atención Primaria de Salud, PROINAPSA, Los Proyectos UNI, en Cali, Medellín,
Cartagena, estos son proyectos interdisciplinarios en las ciencias de salud, para
promover la integración docencia, asistencia, e investigación en el desarrollo de las
comunidades y de los sistemas locales de salud, orientados a mejorar las
condiciones de salud. Los resultados de estos proyectos se consignan en informes,

48
manuales y experiencias que tienen continuidad proyectos y programas en las
respectivas localidades.

La ayuda externa ha permitido desarrollar proyectos para diseñar y aplicar


metodologías innovadoras de educación a distancia o semi–presencial en el
programa básico de enfermería, y en los post-grados en la universidad del Valle y
el proyecto INNOVAR, para el fortalecimiento y aplicación de metodologías
innovadoras en la enseñanza de post-grado de enfermería en la Universidad
Nacional de Colombia.

Enfermería se ha beneficiado también con la ayuda externa canalizada a través


del Consejo Internacional de Enfermeras, para realizar proyectos con la Asociación
Nacional de enfermeras, tales como; el proyecto para elaborar la Clasificación
Internacional de Intervenciones de la Práctica de enfermería, (publicación de la
versión Beta, CIE), seminarios y cursos para el desarrollo de liderazgo de
enfermería para el cambio; seminarios para el desarrollo del liderazgo de
enfermería a través de la negociación. Estas actividades se consignan en informes y
publicaciones del CIE.

La Asociación Nacional de Enfermeras ha recibido apoyo técnico y financiero


de la Asociación Canadiense de enfermeras y de la Agencia Canadiense para el
Desarrollo, que tuvo gran impacto en el proyecto de reglamentación de la
profesión y desarrollo de actividades de profesionalización.

Respecto al papel de la OMS para fortalecer los servicios de enfermería, desde


1996, la mayoría de profesionales entrevistados desconocen sus realizaciones.
Comprenden que la comunicación oficial se realiza con el gobierno y por lo tanto
los profesionales no reciben la información. A excepción de las directivas de la
Asociación Nacional de Enfermeras, la mayoría de los profesionales desconocen la
Resolución WHA 49.1. Algunas enfermeras conocen las publicaciones de la OMS
y las encuentran de gran valor.

Los profesionales de enfermería entrevistados identifican mejor la ayuda que


reciben de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, de las enfermeras
asesoras y de asesores de otras disciplinas, a través de su participación y apoyo en
congresos, en seminarios, grupos de trabajo, consultorías, y con los documentos y
publicaciones que produce la OPS.

La OMS necesita ejercer un papel más contundente para apoyar el


fortalecimiento de la enfermería en el país.

Primero la Resolución WHA 49.1, necesita actualizarse para hacerla más


acorde con los cambios ocurridos en los sistemas de salud y sería conveniente que
se acompañara de un documento con directrices más concretas para que los
gobiernos definan políticas, metas y estrategias, con la participación de los

49
profesionales de enfermería, para fortalecer el componente de enfermería en el
sistema de salud y utilizar mas efectivamente sus potenciales en beneficio de la
salud y la calidad de vida de la población. Otras sugerencias son:

• Fortalecer enfermería, manteniendo más posiciones o cargos de enfermería en


las Regionales de la OMS, que a la vez apoyen a la enfermería de los países.

• Apoyo a la investigación en enfermería, para formar investigadores y grupos de


investigación, para promover el trabajo entre pares de investigación a nivel
nacional e internacional. En este sentido será importante el apoyo financiero
para la formación de doctoras en enfermería.

• Establecer redes de información para que las enfermeras de los diferentes países
puedan intercambiar experiencias.

• Fortalecer el sistema de información y comunicación, para que a través de las


Asociaciones llegue información de la OMS y de la enfermería mundial a las
enfermeras de los servicios y de docencia.

• Apoyar programas claves, como el desarrollo de liderazgo de las enfermeras, y


el desarrollo de estrategias para lograr una verdadera participación e influencia
en las políticas de salud y de educación.

• Asegurar un interlocutor de enfermería, y de mecanismos que puedan utilizar


las enfermeras en el nivel operativo del país con la OMS, tanto en la OPS,
como en el país.

Algunos profesionales de enfermería desean conocer los resultados de los


estudios de caso, la evaluación de la Resolución WHA 49.1 y los retos que deben
asumir las organizaciones de enfermería del país y los profesionales de enfermería,
para alcanzar las metas de fortalecimiento que requiere la enfermería de Colombia.

Retos para la enfermería en Colombia

De las conclusiones de este estudio de caso se pueden identificar algunos retos


y acciones urgentes para la enfermería en los próximos años:

• Establecer sistemas de información que cuantifiquen y valoren la participación


real de enfermería en las diferentes esferas de su desempeño en el Sistema
General Seguridad Social en Salud, en la prestación de servicios, en la
organización de los servicios, en la formación y desarrollo de los recursos
humanos y la producción científica.

• Continuar estimulando las publicaciones de enfermería en revistas nacionales e


internacionales y mantener sistemas de información al respecto que muestren

50
los adelantos logrados, que permitan evaluar la producción científica de
enfermería.

• Realizar investigaciones que permitan evaluar el impacto de las intervenciones


de enfermería en la salud, en el bienestar, en la satisfacción de las personas y
comunidades, y en el logro de las metas del sistema de seguridad social

• Formular un plan estratégico de enfermería que involucre los planes


estratégicos de las diferentes organizaciones de enfermería y considere el
desarrollo integral de enfermería en el país; que abarque los aspectos
prioritarios que en forma coordinada se deben abordar para responder a los
problemas de cuidado de la salud de la población, para asegurar el desarrollo
armónico y el progreso de la enfermería.

• Utilizar los mecanismos que da la ley 266 de 1996, principalmente al Consejo


Técnico Nacional de Enfermería. para asegurar la participación de enfermería
en la definición de políticas en salud y en su papel asesor del gobierno en
todos los aspectos relacionados con la profesión que le asigna la ley.

• Fortalecer la investigación en enfermería, la formación de investigadores y la


conformación de grupos de investigación, centros o institutos, conformados con
investigadores de docencia y de los servicios.

• Estimular el trabajo y la evaluación de la investigación entre pares nacionales e


internacionales y entre grupos de investigación que contribuyan al progreso
científico y tecnológico de enfermería.

• Diseñar indicadores de calidad y metodologías para determinar costos de la


atención de enfermería en el hospital, en los servicios comunitarios, y en la
práctica privada o liberal.

• Diseñar sistemas de organización de los servicios de enfermería acordes con los


lineamientos de la reforma del sistema general de seguridad social, para
asegurar el posicionamiento de enfermería que le permita utilizar al máximo las
capacidades de enfermería en beneficio de la comunidad que recibe sus
servicios.

• Promover el estudio de costos y de productividad de enfermería en el Sistema


General de Seguridad Social en Salud y el reconocimiento del valor agregado
que aporta enfermería a la atención de salud.

• Continuar los estudios de clasificación de la práctica de enfermería, la


clasificación internacional (CIPE) y lograr su integración a las clasificaciones
nacionales: la CUP (clasificación única de procedimientos en salud), en el
manual tarifario y otros.

51
ANEXOS

ANEXO 1. Profesionales de Enfermería, Ministerio de Salud.

ANEXO 2. Ejemplos de profesionales de Enfermería en cargos de dirección, en


servicios de salud.

ANEXO 3. Plan Local de Salud – Chapinero (impreso).

ANEXO 4. Programa de fortalecimiento de la Ética en la docencia y en la


práctica de Enfermería, ACOFAEN (impreso).

ANEXO 5. Artículo, Durán Elsa, Gestión de Enfermería en la Fundación


Santafé de Bogotá, 1999. (impreso).

ANEXO 6. Congreso Nacional de Enfermería, Manizales, 1998 (CD).

ANEXO 7. Modernización y modernidad de los Programas de Enfermería,


ACOFAEN (impreso).

ANEXO 8. Beatriz de Sarmiento, Situación de la Enfermería en Colombia


(impreso).

ANEXO 9. Ejemplos de investigaciones de Enfermería en promoción y


prevención.

ANEXO 10. Experiencia de atención primaria de salud en Santafé de Bogotá,


Proyecto AIMIDEC (impreso).

Nota: Solamente anexos #s 1, 2 y 9 disponibles electrónicamente.

52
ANEXO 1
MINISTERIO DE SALUD

Profesionales de Enfermería

NOMBRE DIRECCIÓN

Fanny Morrillo Salud Pública

Elsa Villafradez Salud Pública

Rosa Margarita Durán Salud Pública

Socorro Muñoz Salud Pública

Dalila Mendoza Salud Pública

Sonia Rodríguez Salud Pública

Ernestina Peñaranda Salud Pública

Flor Tellez Desarrollo de Servicios

Carolina Prada Desarrollo de Servicios

Xiomara Rojas Aseguramiento

María Cecilia González Aseguramiento

Esmeralda Gutiérrez Enlace Territorial

Enrriqueta Cueto Programa Mejoramiento de los Servicios

María Eugenia Beltrán Programa Mejoramiento de los Servicios

Mariela Barrera Sistemas de Información

Inés Gómez de Vargas Superintendente Nacional de Salud

Leonor Valencia Superintendencia Nacional de salud

Heydy Amaya Programa de apoyo a la reforma

53
ANEXO 2

EJEMPLOS DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN CARGOS DE


DIRECCIÓNEN SERVICIOS DE SALUD

Secretaría de Salud de Cali

Nombre Cargo

Amparo Vesga Asesora Secretaria de Salud Departamental

Nancy Landazabal Coordinadora Programa Inmunizaciones

Eugenia de González Coordinadora Programa Materno Infantil

Amparo Cerón Directora Hospital Cañaveralejo

Noralba Navarrete Directora Núcleo Atención Primaria 8

Martha Eugenia Uribe Directora Núcleo Atención Primaria 9

Elena Leonor Quiñonez Directora Núcleo Atención Primaria 11

Nidia Amparo Zambrano Directora Núcleo Atención Primaria 12

Martha Cecilia Valbuena Directora Hospital Primitivo Iglesias

Enfermeras Directoras 18 Núcleos de Atención Primaria

Enfermeras Directoras 2 Hospitales Nivel 1

Enfermeras Directoras 2 EPS privadas

Secretaria de Salud de Bogotá

Nombre Cargo

Patricia Barrera Coordinadora Hospital Juan XXIII

Mercedes Zamora Coordinadora Hospital Olaya

Martha López Coordinadora Hospital Trinidad Galán

54
Carmen M. Sánchez Coordinadora Hospital San Jorge

Eliana Hurtado Coordinadora Hospital Nazareth

Claudia Niño

María Z. Barbosa Coordinadoras Hospital Vista Hermosa

Sandra Rodríguez Coordinadora Hospital Chapiñero

Claudia L. Sánchez Coordinadora Hospital Perseverancia

Miryam Guerrero Coordinadora Hospital San Cristobal

Liliana Ramírez Coordinadora Hospital Tunjuelito

Claudia Helena Prieto Gerente Hospital Pablo VI, Bosa

Martha Patricia Bejarano Coordinadora Hospital Kennedy

Enfermera Dirección de Salud Pública

Enfermeras 4 cargos ejecutivos, Jefes de Áreas

Enfermeras 4 Dirección de Procesos

75 Enfermeras Coordinadoras de PAB

55
ANEXO 9
EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES DE ENFERMERÍA

EN PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

1. Pérez A., Angélica María. Elementos Gerenciales en la Organización de


Enfermería en las Instituciones de Salud de segundo y tercer nivel en Santafé
de Bogotá, Tesis para optar al grado de maestría en Enfermería, 2000-07-04

El estudio identifica las concepciones gerenciales en el ejercicio de la


enfermería en las instituciones de salud de Santafé de Bogotá.

Toma como marco de referencia las disposiciones legales vigentes y


relacionadas con el Sistema General de seguridad social Integral.

Análisis y hallazgos:

Aun prevalece en algunas instituciones la organización del departamento


de enfermería y la organización del servicio de enfermería por especialización
de funciones.

Aparece la organización por Unidades Funcionales, que surge de la nueva


organización del sistema general de seguridad social integral. Es importante que
las enfermeras conozcan esta nueva forma de organización

Conclusiones:

• No existe la aplicación integral y sistemática de un enfoque gerencial


determinado.

• Las instituciones estudiadas tienen las características prevista en la Ley


100 que organiza el Sistema General de Seguridad Social Integral.

• No se encuentra la aplicación completa de ningún enfoque gerencial.

• No se identifica en la organización de enfermería una cultura clara y


aplicada de servicio.

2. López Rojas, Lilia Edith, Rol de la enfermera en el Plan de Atención Básica,


PAB, en las localidades del Distrito Capital de Bogotá, Tesis para optar el título de
Maestría en Enfermería, 2000-07-04

56
Estudio descriptivo transversal realizado en 19 localidades del Distrito Capital,
por medio de una encuesta aplicada a 67 profesionales de enfermería para
identificar sus roles gerencial, asistencial, docente, investigativo y asesor.

Se realizó por observación del desempeño del profesional de enfermería. Se


pudo concluir que los roles del profesional de enfermería mas frecuentes en el
PAB son el administrativo gerencial, y el asistencial.

El PAB en el Distrito Capital está integrado por 10 proyectos así: cinco(5) del
ciclo vital, comprende las etapas de desarrollo y crecimiento humano; y cinco (5)
en cualquiera de los ciclos vitales , Son transversales.

El PAB es contratado con las Empresas Sociales del Estado (ESE) de l nivel, que
corresponden a los antiguos hospitales de primer nivel.

Los proyectos son desarrollados por equipos interdisciplinarios.

A partir de la Ley 100/93, los espacios que se general para el desempeño


profesional tienen relación con la atención que se propone en el plan de
beneficios.

El propósito del estudio fue describir los roles reales que desempeña el
profesional de enfermería en el cuidado de salud que se ofrece en el PAB.

Es importante tener en cuenta que la Ley 100 tiene 7 años de vigencia y aun se
continúan reglamentando los diferentes procesos.

Los proyectos transversales que se ofrecen en el PAB son:

discapacitados

Enfermedades transmisibles. Enfermedades transmitidas por vectores- Hanssen


– Sintomáticas respiratorias

Vigilancia en salud pública (VSP ) -Vigilancia demográfica

Trabajador informal

Medio ambiente y Calidad de vida

Se estudiaron los roles de enfermería en los PAB de las 20 localidades del


D.C. por medio de cuestionarios enviado a 77 profesionales de enfermería. Se
obtuvieron 67 respuestas.

Conclusiones:

57
Los profesionales desconocen la ley de ejercicio profesional, los principios y
valores.

Los profesionales participan en las diferentes etapas del PAB, con un menor
porcentaje en la evaluación.

Participan en el trabajo interdisciplinario. Tienen poca comprensión del papel


del Comité Intersectorial PAB.

Participan en procesos intersectoriales

Tienen un liderazgo participativo

Aplican el rol asistencial en la persona, familia y comunidad.

Aplican el rol docente en la supervisión de prácticas de estudiantes.

Se encontró un bajo porcentaje en el rol de investigación y asesoría. Identifica


problemas de investigación, pero no realiza investigación. Hace asesoría limitada
por el escaso manejo de la información.

Recomendaciones:

Fortalecer la formación en aspectos legales y de reglamentación en salud y de


la profesión

Fomentar el trabajo interdisciplinario

Hacer la práctica profesional fundamentada en principios y valores.

Fortalecer la habilidad para la investigación.

Duque, María Claudia, Salazar, Edy., Cuidado de las personas en los procesos
de salud y enfermedad en comunidades indígenas y negras, Terrenos de la Gran
Expedición Humana, Series Reportes de Investigación, No.2 , Julio Bernal V, (
Editor)

Resumen: La enfermería se propone como una disciplina cuyo campo está


inicialmente definido por las personas con quienes interactúa en una relación de
cuidado. El cuidado se define como la acción que realizan unas personas a otras en
el horizonte de la salud y la enfermedad.

Durante la Gran Expedición Humana, se identificaron las características del


cuidado a las personasen sus procesos de salud enfermedad en 16 comunidades
indígenas y 4 negras aisladas de Colombia. Este estudio describe los cuidados a la
mujer durante el embarazo, parto y puerperio; las características de la práctica de
lactancia materna; los nombres de las enfermedades y las acciones que realizan los

58
diferentes cuidadores para buscar su curación y su recuperación durante la
enfermedad. Son comunidades geográficamente aisladas del Sistema Nacional de
salud y en su mayoría solo cuentan con los cuidadores tradicionales (jaibanás,
parteras y chamanes) quienes son consultados en primera instancia; cuando ellos
consideran que las enfermedades son ocasionadas por otras causas diferentes a las
concebidas por su tradición, remiten al enfermo a los cuidadores de la medicina
facultativa. La información se recolectó por medio de entrevistas a informantes
claves, a grupos de madres y padres y se relacionó con los problemas de salud
identificados en las comunidades visitadas.

Diaz Viatela, Clara Delcy y otros, Modelo de intervención comunitaria en el


diseño de planes de salud, Monografía, Villavicencio, 1995

Resumen: Este estudio se realizó en el Municipio de Puerto Lleras, Meta; se


inició en Abril de 1944 y se finaliz´o en Noviembre de 1995. Su desarrollo se hace
de manera descriptiva, con enfoque histórico, con interpretación hermenéutica. Se
hace relevante la manera como se logra mantener unida la comunidad y el
personal de enfermería mediante la elaboración de un plan de desarrollo en salud
para el municipio, el cual se aprobó y se encuentra vigente. El resultado de este
trabajo plasma concretamente el modelo para la elaboración de planes de salud, el
cual se describe detalladamente y se respalda con las bases políticas y legales del
sector.

Como conclusiones se obtuvo que con el sistema cambiante del país, se han
abierto más puertas para la profesión de enfermería y que aún hay muchas por
descubrir; además, se debe involucrar activamente en el sistema, la política
administrativa de la región para obtener resultados útiles y con soluciones a
problemas colectivos. Como recomendación está hacer un llamado a los
profesionales del área de la salud para complementar los trabajos a nivel
comunitario, tendientes a mejorar los estilos de vida y mantener la organización
de grupos.

Angel, Barajas, Isabel, profesora; Gómez, Claudia Lucía, médica; Rozo de A.,
Clara, enfermeras, Estrategia Educativa de Atención Primaria en salud para
Ancianos con participación comunitaria. Tesis, Santafé de Bogotá. 1991

Resumen: La finalidad de este estudio fue elaborar una estrategia educativa en


atención primaria en salud para la comunidad de ancianos del Hogar de bienestar
de la Madre Marcelina. El esquema del trabajo comprende: Capítulo primero,
Problema, presentan las características del hogar, la identificación y apropiación de
las necesidades de salud de los ancianos. A partir de esta descripción se analizan
los problemas, y se selecciona el prioritario, que justifica el desarrollo de una
estrategia educativa en salud. El capítulo segundo, Conceptualización, contiene
una reseña histórica de la vejez, la participación del anciano en la vida familiar, la
situación económica del anciano, los factores sociales que lo afectan, la legislación

59
colombiana sobre la tercera y cuarta edad y los efectos socioeconómicos del
proceso de envejecimiento en un país en vía de desarrollo. También se incluyen
algunas definiciones de términos. El capítulo tercero, Diseño Metodológico,
presenta los temas generadores, los objetivos, las estrategias metodológicas, los
recursos y la evaluación de las actividades realizadas. El capítulo cuarto contiene
los logros alcanzados con la propuesta. Los capítulos quinto y sexto contemplan las
proyecciones del trabajo y los aportes obtenidos de la experiencia con el trabajo
comunitario utilizando la metodología investigación acción participativa.

Vanegas de A., Blanca Cecilia, Asesora, y los estudiantes Delgado, Diana.,


Echeverri , Sandra y otros., Propuesta de intervención “ programa educativo”
para el Fomento de la Autoestima y la Promoción del Proyecto de Vida, con
Apoyo en las Prevención de la Procreación en la Adolescencia., Monografía,
1998

Resumen: La propuesta fue diseñada con el fin de presentar una alternativa de


solución a las necesidades reales de los adolescentes, con el deseo de aportar
elementos para mejorar su autoestima y promover su proyecto de vida, siendo
estos aspectos los que pueden contribuir a la toma de decisiones responsables en
el manejo de su sexualidad. Además, reconociendo la importancia del papel que
juegan los padres y maestros en el desarrollo de la autoestima y planeación del
proyecto de vida desde la niñez. A la propuesta de intervención diseñada se
adicionaron algunas actividades específicas para padres y madres y para maestros.
Una vez diseñada la propuesta se hizo una prueba piloto en Colegio Integral
Avancemos, con 30 jóvenes de sexto grado, y posteriormente con sus respectivos
padres y maestros. Con base en esta prueba se realizaron los ajustes necesarios
para mejorar la propuesta de intervención y presentarla como resultado de este
estudio, para que sea utilizada como estrategia educativa dentro de las medidas
de `prevención de la procreación en esta etapa de la vida.

Angel, B. Isabel., El Anciano y la Atención de Enfermería, Manual, Tunja,


1996.

Resumen: La finalidad de este texto guía es contribuir al proceso educativo


de los estudiantes para que brinden atención de enfermería de calidad a las
personas de la tercera edad.

Comprende las siguientes unidades: Unidad 1, Aspectos generales del


envejecimiento; Unidad 2, Aspectos psicosociales y económicos del
envejecimiento; Unidad 3, Factores de riesgo en el anciano; Unidad 4,
Promoción de la salud, prevención de la enfermedad y de la discapacidad,
Unidad 5, Valoración del anciano y finalmente en la Unidad 7 Legislación
Colombiana y programas de atención del anciano.

60
Villarraga de R. Lilliana, Integración de la prevención primaria en salud
mental, en el cuidado de la mujer embarazada y su familia, Monografía, 1995

9. Diaz, B., María Nieves; Marino, G. Mireya; Leal, C. Inés Rosalba,


Evaluación del Programa de control y prevención de la Tuberculosis en el
Hospital Regional de Yopal, durante el año 1993.

Resumen: Se realizó un estudio propectivo sobre la evaluación del programa


de control y prevención de tuberculosis, en Hospital regional de Yopal, Casanare.
Se aplicaron encuestas a pacientes, familia, y a los funcionarios encargados del
programa.

Entre las recomendaciones del estudio, para atender a los aspectos


detectados, están:

-Coordinar con el servicio seccional de salud del Casanare y otras


instituciones departamentales y municipales, actividades de capacitación para
el desarrollo del programa, especialmente dirigidos al personal de enfermería.

-Coordinar con los miembros del equipo de salud la realización de


actividades encaminadas a fortalecer la promoción en las diferentes actividades
del programa que se realizan.

Realizar un plan de visitas domiciliarias, teniendo en cuenta la situación


clínica del paciente, el número de posibles contactos a fin de lograr el
diagnóstico y tratamiento oportuno.

-Establecer un sistema de control que permita verificar el cumplimiento de


las visitas domiciliarias y las actividades educativas impartidas.

Planear y ejecutar educación a través del programa de prevención de la


tuberculosis y coordinar con las directivas de las diferentes instituciones un
plan de actividades de promoción dirigido a lapoblación susceptible.

Martínez. B. Luz Dayssi, Mejía L. Miryam., Riveros, B. Andrey Y., (


estudiantes), Identificación de los factores de riesgo más comunes para cáncer
de cerviz en la población de Funza, Monografía, Funza, 1996

Resumen: La investigación se realizó entre 1995- y 1996, en 150 mujeres


que acudieron a una toma masiva de citología y a quienes se les aplicó un
formato, en forma individual, para valorar los factores de riesgo relacionados
con cáncer de cerviz.

Los resultados mostraron como uno de los riesgos mas predisponentes los
relacionados con la conducta sexual, como la temprana edad de la primera

61
relación sexual, y del primer parto, el número de compañeros sexuales y la
frecuencia y tipo de relación sexual ; los hábitos higiénicos, tanto de las mujeres
como de sus compañeros, la presencia de leucorreas sin tratamiento. También se
evidenciaron altos niveles de estrés, nutrición deficiente en alimentos reguladores y
constructores, así como condiciones desfavorables en la vivienda. Se propuso un
programa de prevención dirigido a la mujer para que tome conciencia de la
problemática causal y modifique factores externos.

Lancheros,R., Norma C., Reyes, P. María Cristina., ( estudiantes) y Reyes J.


Nohora Ofelia., ( asesora), Determinación de algunos factores de riesgo y su
posible relación con el estado de salud de los recicladores que laboran en los
botaderos de basura de la ciudad de Giradot, 1992. Monografía.

Resumen: El trabajo buscó determinar la relación que tienen algunos factores


de riesgo identificados en los principales botaderos de basura de Girardot, con las
alteraciones de la salud que presentan los recicladores que laboran en estos
lugares. Para el trabajo se definen como variables operacionales los factores de
riesgo, los patrones funcionales, la protección general, la edad, sexo,peso,talla, y
las basuras. Es un estudio de tipo descriptivo, tomó como muestra los 3 botaderos
de basura más grandes de la ciudad y 28 personas dedicadas al oficio de
reciclador. Como instrumentos se emplearon la observación directa, guía de
observación, encuesta y la valoración de salud de los sujetos. Entre las
conclusiones están: la población más vulnerable está entre 11 y 40 años,
predomina el sexo masculino, el patrón funcional más alterado fue el de
percepción y manejo de la salud, los recicladores no son conscientes de su salud,
del auto-cuidado y de las medidas de prevención que debe utilizar para mantener
la salud, la población de recicladores es un grupo marginado dentro de la
comunidad, no tiene apoyos sociales para mejorar sus condiciones de vida, su
labor no es reconocida como un trabajo productivo para la ciudad.

11. Eslava, Daniel, Opinión de la Comunidad frente al trabajo de enfermería en el


Régimen Subsidiado en una Zona Rural Cafetera de Cundinamarca, 1998.

12. Eslava Daniel, Situación de Salud del anciano en el Municipio de Bojacá, 1995.

13. Ayala Esperanza, Efectividad de un Programa sobre Educación Sexual para


Profesores de Escuelas y Colegios, 1993.

14. Ayala. Esperanza, Efecto de la intervención de enfermería en el autocuidado de


pacientes post-mastectomizadas,1994.

15. Salazar, Edy, Prácticas de auto-cuidado durante la gestación en un grupo de


adolescentes gestantes, usuarias del Centro de Salud Juan Bosco, Usme, 1999.

16. Caballero, Rosita de, Estado del Arte de las políticas gubernamentales en
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, a partir de 1977, 1999.

62
17. Caballero, Rosita de.,Humanización de la Atención Integral de Enfermería en la
UCI del Hospital Simón Bolívar, 1993.

18. Caballero, Rosita, de. Tendencia de la Investigación en Enfermería en el área de


cuidado cardio-respiratorio del adulto en Instituciones educativas y
asistenciales, en Santafé de Bogotá, 1995.

19. Duque, Claudia, Calidad del cuidado al Menor en la Fundación Santafé, 1995.

20. Duque, Claudia., Opinión de los clientes sobre la Atención en Salud en las
Consultas de Enfermería, Consulta Externa Hospital de la Granja, 1995.

21. Cortés, Rosaura, Sistemas de calidad usados por instituciones hospitalarias de


Colombia, 1996.

22. Cortés, Rosaura, Efecto de la intervención educativa de enfermería en la


prevención de úlceras de presión en pacientes adultos oncológicos
hospitalizados, 1998.

23. Romano, Gloria Inés, Opinión de los usuarios de alto riesgo sobre la
información que reciben del médico y de la enfermera acerca de los
procedimientos, 1997.

24. Araque, S. Sonia, Sandoval Martha Isabel, Seguridad Social en Salud para
vinculados de la Localidad 4ª. De San Cristobal, Trabajo de grado Universidad
Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, 1999.

25. Rincón Viviana, Sánchez Carolina, Calidad y Costos en Enfermería, , Trabajo de


grado Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, 1999.

26. Bernal Luz Dary, Ruiz Esperanza, Áreas de déficit de autocuidado y redes de
apoyo social en el hogar en gestantes de alto riesgo con amenaza de parto pre
término que son atendidas en la Unidad de Medicina materno fetal, Hospital
Simón Bolivar, Trabajo de grado Universidad Nacional de Colombia, 2000.

27. Tobo Nohora Isabel, Prácticas de autocuidado en salud de un grupo de mujeres


en edad adulta, Tesis Maestría en Enfermería Universidad Nacional de
Colombia, 2000.

28. Prada Carolina, Participación ciudadana y consumo de servicios de salud, Tesis


Maestría en Ciencia Política, Universidad de los Andes, 1998.

29. Caro Clara Virginia, Construcción colectiva de la promoción de la salud con


participación comunitaria, Tesis de Doctorado en Enfermería (en proceso de
sustentación), Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2000.

63
Nota: Del No. 26 al No. 29 se presentan resúmenes impresos.

64
BIBLIOGRAFÍA

1. Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, ACOFAEN e Instituto


Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, Modernización
y Modernidad de los Programas en Enfermería, Santafé de Bogotá, 1977

2. ACOFAEN, Informe de Actividades, Marzo, 1997- Abril, 1998, XXXV


Asamblea General, Marzo de 1998.

3. ACOFAEN, Informe de Actividades, Abril 1998- Abril 1999, XXXXI Consejo de


Directoras. Abril de 1999.

4. ACOFAEN, Avances y resultados en el Plan Estratégico, Informe de la


presidenta y la directora Ejecutiva, Santafé de Bogotá, 2000

5. Banco Mundial, El Conocimiento al Servicio del Desarrollo, Informe sobre el


desarrollo mundial, 1998-1999, Madrid, ediciones Mundi-prensa, 1999

6. Castrillón A. María Consuelo y otros, Enfermería en Colombia y la Reforma del


Sector Salud, Investigación y Educación en Enfermería, Vol. XVII, No. 1, Marzo
de 1999, Pág. 13-33.

7. Colciencias, Ciencia y Tecnología de la Salud, plan estratégico 1999-2000,


programa de ciencia y tecnología, Santafé de Bogotá. Instituto Colombiano
para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “ Francisco José de Caldas,”
1999.

8. Congreso de la República de Colombia, Ley 100. del 23 de Diciembre de


1993, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se adoptan
otras disposiciones

9. Constitución Política de Colombia, 1991, ISMAC, edición especial

10. Congreso de la República de Colombia, Ley 115 del 8 de Febrero de 1994, por
la cual se expide la Ley General de Educación.

11. Congreso de la República de Colombia, Ley 30 del 28 de Diciembre de 1992,


por la cual se organiza el Servicio Público de la Educación Superior.

12. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Colombia:


Proyecciones Anuales de Población por Sexo y Edad, 1985-2015

65
13. Departamento Nacional de Planeación, Misión Social, Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, INFORME DE Desarrollo Humano
para Colombia, 1998, Santafé de Bogotá, TM Editores, 1999

14. Garavito, Análida, Experiencia de la Facultad de enfermería de la Pontificia


Universidad Javeriana en el Programa de desarrollo y paz en el Magdalena
Medio, Investigación en Enfermería, julio-diciembre, 1999, Pág. 55-57

15. Liga Nacional de Enfermeras (National League for Nurses), Perspectivas


educacionales convergentes, una antología de la Reunión Panamericana de
Estudios de Post-grado en Enfermería, Bogotá, Colombia, Octubre de 1995 (
compilada por Nancy Jeffries), 1996.

16. López, Emilio y Montoya, J. Magdalena, (Editores), Estudio de casos,


fundamentos y metodología, Madrid, España, UNED, 1995

17. Ministerio de Salud, Resolución Número 00685, del 30 de Marzo, del 2000,
por la cual se crean y organizan Grupos Internos de Trabajo en el Ministerio de
Salud, se determinan sus funciones y se realizan algunas delegaciones.

18. Ministerio de Salud, Resolución Número 00730, del 4 de Abril del 2000, por
medio de la cual se designan los coordinadores de los Grupos Internos de
Trabajo para el Ministerio de Salud.

19. Ministerio de Salud, Decreto número 2174 del 28 de Noviembre de 1996, por
el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema
General de Seguridad Social en Salud

20. Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud, Pontificia


Universidad Javeriana, Perfiles de salud en poblaciones indígenas
colombianas, 1992-1993, Santafé de Bogotá, Javegraf, 2000

21. Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud, Situación de


Salud en Colombia, indicadores básicos 2000, Santafé de Bogotá, Trazo
Diogital, 2000.

22. Ministerio de Salud, Superintendencia Nacional de Salud, El Talento Humano


de la Salud en Colombia, segunda edición actualizada, 1997

23. Salazar, Ligia de., Evaluación de Tecnología en Salud Pública, Vínculo Crítico
entre Ciencia y Política, Universidad del Valle, Facultad de Salud, Centro para
el Desarrollo y Evaluación de Tecnología en Salud, CEDETES, 2000

24. Universidad Nacional de Colombia, Fundación W.K. Kellogg, Atención


Integral Materno-infantil para el Desarrollo Comunitario, AIMIDEC, Una

66
Experiencia de Atención Primaria de Salud en Santafé de Bogotá. Informe
elaborado por Esperanza de Monterrosa, Enero, 1996

25. Uribe A. Clemencia, “ La Agonía, un espacio en la vida, “ El Camino


Recorrido, 1979-1999, de la Fundación pro Derecho a Morir Dignamente,
(D,M,D.) Santafé de Bogotá, Giro Editores, 1999

26. Pineda, Virginia Gutiérrez de., Familia y cultura en Colombia, Universidad


Nacional de Colombia, coediciones con TM Editores, Bogotá, 1968

27. Suárez de S. Beatriz, La Investigación en Enfermería, un reto para la profesión,


Editorial , Actualizaciones en Enfermería, vol.2, No.2, Junio 1999, Pág. 6,7

28. República de Colombia, Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio


público de educación superior.

29. República de Colombia. Ley 115 de 1994, por la cual se expide la Ley General
de Educación Superior

30. República de Colombia, Ley 100 de 1993, por la cual se crea el Sistema de
Seguridad Social Integral y se adoptan otras disposiciones

31. Secretaría de Salud de Bogotá, Diagnóstico local con Participación Social,


localidad Chapinero, 1998 (La misma metodología se aplica a las 20
localidades del Distrito Especial de Bogotá).

67

También podría gustarte