LC 0053
LC 0053
LC 0053
http://http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php
Cómo citar este documento
Organización Panamericana de la Salud. Estudio de caso: contribución de las
enfermeras y de las parteras en el desempeño y en el logro de las metas del
sistema de salud. Biblioteca Lascasas, 2005; 1.
Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0053.php
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................1
5. ANEXOS....................................................................................................................................................................52
6. BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................................................65
1. INTRODUCCIÓN
Pero la primera riqueza del país es su gente, que se encuentra en primer lugar,
se caracteriza por ser gente emprendedora, trabajadora, estudiosa y de gran ingenio
e iniciativa. Su población también está constituida por un buen número de grupos
indígenas, con diferentes culturas, y lenguas, que desafortunadamente, por diversos
factores políticos y socioeconómicos han venido disminuyendo su población. Sin
embargo, los grupos indígenas actualmente se integran más al desarrollo sin perder
su identidad cultural; tiene representación en el Parlamento y privilegios para
ingresar a la educación superior. Aunque aun sus condiciones socioeconómicas no
son suficientemente equitativas y adecuadas y sufren problemas relacionados con
la pobreza ellos están más conscientes de sus derechos humanos y ciudadanos y
los reclaman. Estas poblaciones presentan un reto para el sistema de salud, que
debe prestarles atención de salud de calidad, de acuerdo con sus creencias, con sus
tradiciones socioculturales y especialmente teniendo en cuenta las terapias
tradicionales que utilizan y se deben respetar.
Un hecho evidente es que unos departamentos y unas regiones del país están
más desarrollados que otros, y que dentro de los mismos departamentos y las
mismas regiones existen también estratos menos desarrollados que otros que tienen
mejores condiciones de vida para sus gentes y por tanto muestran perfiles
epidemiológicos diferentes, tienen sus propios problemas sociales y económicos y
diferentes grados de satisfacción de las necesidades básicas de sus gentes Estas
marcadas diferencias entre una y otra región hacen de Colombia un país complejo,
como si subsistieran varios países dentro de un país, lo cual representa un reto para
los planificadores del desarrollo y para los administradores y cuidadores de la
salud.
2
ESTUDIO DE CASO
Objetivo
Metodología
Limitaciones
3
en esa ciudad. También se solicitó a otros lugares información telefónica, con
resultados poco exitosos.
Sujetos
4
PRIMERA PARTE DEL ESTUDIO DE CASO: CONTEXTO SOCIO-
POLÍTICO
Forma de gobierno
Economía
5
prendas de vestir, minerales no metálicos, bebidas, construcción y editoriales e
impresos.
Entre los indicadores de empleo están los siguientes: en 1996 se tenía una
población económicamente activa de 15.443.619, según datos del Banco de la
República y el DANE, En este mismo año se tenía una tasa de ocupación de 53.0 y
una tasa de desempleo de 11.3.
De acuerdo con esta misma fuente en 1998 la tasa de desempleo subió a 15.7,
situación que ha tenido un deterioro progresivo por muchos factores.
Las exportaciones, en sus diversas etapas, desde el inicio del siglo XX han
mostrado la transformación de su condición de país monoexportador a país con
una diversidad de productos exportables. La etapa de diversificación de
exportaciones ocurre entre 1984 y 1997. En el año 2000 los productos básicos de
exportación son: primero el café (23.7%); productos forestales y de mar (14.8%);
productos de petróleo (14.7%); textiles y confecciones (9.5%); carbón (6.6%);
productos químicos (6.5%); alimentos y tabaco (5.1%); flores y otros (5.0%),
(Fuente: Banco de la República, Principales indicadores Económicos, 1993-1997)
6
La Constitución Política de Colombia, como se dijo antes, que tiene un
enfoque en el respeto de la persona y sus derechos, la Ley establece la pobreza
como criterio principal para distribuir las transferencias de ingresos corrientes de la
nación hacia los municipios.
7
pasarían a incrementar la población que debe atender el régimen subsidiado o el
vinculado que es el régimen de transición para atender a las personas que no
pertenecen a ninguno de los dos regímenes.
Demografía
8
que pasó de 11,5 millones en 1951 a 40.2 millones en 1997, mostrando una tasa
de crecimiento promedio anual de 27.1 por mil.
Situación de Salud
Entre los 7 grupos de causas de mortalidad informados la más alta tasa por 100
mil habitantes corresponde a problemas vasculares con una tasa de 129.9 (51.020
casos), le sigue la mortalidad por violencia y accidentes con una tasa de 107.7,
(42.307) Es posible, como se dijo antes, que la causa de violencia y trauma haya
pasado en 1999 - 2000 a primer lugar, por el aumento de este problema en el país.
9
salud, en la atención prenatal, al parto y puerperio y a factores socioeconómicos. (
DNP, Informe del Desarrollo Humano para Colombia, 1998, pág. 89). Es
importante destacar que las acciones de atención en salud del grupo materno son
en un alto porcentaje de responsabilidad de la enfermera.
10
preventivas del VIH/SIDA como el uso del condón, son actividades de
responsabilidad de enfermería.
11
instituciones se han cerrado o han disminuido su capacidad por la crisis económica
que atraviesa el sector salud.
De acuerdo con la ley 100, artículos 196 y 197, todas las entidades
descentralizadas del orden nacional y de carácter territorial, cuyo objeto sea la
prestación de servicios de salud, se deben transformar en Empresas Sociales de
Salud cuyo objeto debe ser la prestación de los servicios de salud a cargo del
Estado o como parte del servicio público de seguridad social. Las Empresas sociales
de salud se clasifican, de acuerdo con la clase de servicios de salud y los recursos
con que cuenta como de alta, mediana y baja complejidad.
En los últimos quince años (desde 1985) se han realizado constantes reformas
a la estructura y funcionamiento de la administración pública colombiana,
tendientes a lograr mayores y mejores impactos económicos y sociales
representados en una mejor calidad de los servicios y eficiencia estatal. Estos
cambios se han dado en los aspectos políticos, administrativos y técnicos para
todos los sectores. Y por supuesto entre estos al sector salud, que es al cual nos
estaremos refiriendo en este documento.
12
La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los
habitantes será gratuita y obligatoria.
La ley 100 de 1993 creó el Sistema General de Seguridad Social Integral, que
comprende la atención de salud. En el preámbulo se define así: “ La Seguridad
Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que
disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante
el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad
desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias,
especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los
habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr bienestar individual y la
integración de la comunidad.
13
Los objetivos del Sistema General de Seguridad Social en Salud son: regular el
servicio público esencial de salud y crear las condiciones de acceso de toda la
población al servicio en todos los niveles de atención. “ (parte artículo 152, ley 100
de 1993).
14
La ley establece que todos habitantes participarán en el servicio público
esencial de salud que permite el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Unos lo harán en su condición de afiliados al régimen contributivo, otros en el
régimen subsidiado y otros lo harán en forma temporal, mientras se ubican en el
régimen subsidiado, como participantes vinculados. ( artículo 157, ley 100)
1. La atención de las personas con los servicios del Plan Obligatorio de Salud,
(POS) por parte de la Entidad Promotora de Salud respectiva, a través de las
Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), adscritas.
La población recibe los beneficios del Plan de Atención Básica (PAB) que
atiende las patologías de grandes externalidades y que tiene el carácter de ser
universal, integral, complementario.
La prestación de los servicios de salud en forma directa por la nación o por las
entidades territoriales se hará principalmente a través de las Empresas Sociales del
Estado, que constituyen una categoría especial de entidad pública descentralizada,
con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, creadas por
la ley, o por las Asambleas o Consejos, según el caso, sometidas al régimen
jurídico previsto en la ley100 artículo 195.
15
procesos busca eliminar las barreras que demoran o interrumpen el flujo de
trabajo, modernizar los procesos para hacerlos más eficientes y menos costosos,
siempre centrados en el bienestar del usuario.
16
siguientes Grupos Internos de trabajo, en cada una de las cinco(5) direcciones, les
asignó el coordinador y las funciones respectivas.
• Grupo de Comunicaciones
17
• Grupo integral de financiamiento
18
Los veinte (20) profesionales de enfermería vinculados actualmente, por
diferentes sistemas de contratación, al Ministerio de Salud están ubicados en los
diferentes grupos internos de trabajo, principalmente en la Dirección de Salud
Pública, en la Dirección General de Aseguramiento, en la Dirección de Desarrollo
de la prestación de servicios de salud, en el grupo de sistemas de información.
Estos grupos tienen una conformación interdisciplinaria y trabajan no por la
naturaleza de las profesiones, sino por los aportes que estas brindan a las funciones
que debe desarrollar el grupo de trabajo. La ubicación de las enfermeras en los
grupos de trabajo no depende de la profesión, sino del perfil que acredite la
enfermera como profesional o profesional especializado. (en el Cuadro Anexo 1 se
presentan las enfermeras ubicadas en cada uno de los grupos.)
Los profesionales pueden concursar para los diferentes cargos, de acuerdo con
su preparación y experiencia. En este sentido el profesional de enfermería entra en
competencia con otros profesionales por los méritos de la preparación académica
que acredite, la experiencia profesional y en investigación. Si los profesionales de
enfermería están bien preparados y demuestran competencia y capacidades
tendrán oportunidades de ocupar más cargos. Este aspecto de la reforma del
sistema es positivo porque abre posibilidades a los profesionales de enfermería de
ocupar cargos en los diferentes niveles de la organización, aunque, hasta ahora han
sido limitadas las posibilidades de ocupar cargos en la alta dirección.
19
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, en 1994 existían en
Colombia 11.762 enfermeras profesionales; 36.236 médicos; 19.059 odontólogos
y 35.433 auxiliares de enfermería. La relación enfermera por médico era de 0.42,
la más baja de América, después de Chile que tenía 0.38.
20
En Colombia la categoría de profesional de enfermería recibe su formación
académica de nivel superior, en Facultades o Escuelas de universidades o
Instituciones universitarias, reconocidas oficialmente.
21
académicos que se ofrecen en el país. Acofaen, elabora el plan nacional de
desarrollo para las Facultades de enfermería, canaliza recursos y lleva a cabo el
monitoreo de su desarrollo.
22
Superior, ICFES; del Consejo Nacional de Educación Superior, CESU y el Comité
Nacional de Acreditación, CNA.
23
El programa de Apoyo a la Reforma, dentro de un convenio con la universidad
de Harvard y con la participación de ACOFAEN y el SENA realizó el estudio de
funciones, actividades y tareas del personal de enfermería para hacer
recomendaciones acerca de la formación de las categorías de personal de
enfermería. Los resultados mostraron un altísimo porcentaje ( 80 - 85 %) de
superposición de tareas entre el profesional y el auxiliar. Este estudio ha permitido
conocer la situación y la problemática existente y da bases para nuevos análisis y
estudios que permitan tomar decisiones sobre la materia. ( Existe un documento no
publicado con la metodología y resultados)
24
SEGUNDA PARTE DEL ESTUDIO DE CASO: CONTRIBUCIÓN DE
ENFERMERÍA EN EL DESARROLLO Y EN EL LOGRO DE LAS
METAS DEL SISTEMA DE SALUD
Esta parte del estudio de caso se abordará tomando como marco de referencia
los seis objetivos propuestos en el protocolo para analizar la información
suministrada por profesionales de enfermería, que ocupan diferentes cargos, a
través de las entrevistas y encuesta y por medio de los escasos documentos
disponibles.
a) prestación de servicios
25
El profesional de enfermería, por la preparación académica que ha recibido en
Colombia, posee una visión holística y amplia del contexto socio cultural y de la
situación de salud, y tiene una aproximación integral a la persona, familia y
comunidad en las intervenciones de cuidado y de atención de la salud. Estas
capacidades las aplica en la relación enfermera- usuario, en la relación enfermera-
comunidad en todo el proceso de cuidado de enfermería y de la atención de salud.
El perfil del profesional de enfermería, se reconoce cada vez mas, como el más
adecuado para contribuir en el cuidado de salud, en los diferentes escenarios de la
atención de salud, pero especialmente en la atención comunitaria y de colectivos,
de acuerdo con las políticas de salud. Sin embargo, como las intervenciones que se
realizan para cumplir con las funciones básicas del sistema de salud, son de un
equipo de salud interdisciplinario, es difícil aislar en los informes la contribución
específica del profesional de enfermería y del equipo de personal de enfermería.
Esto se dificulta aun más porque no se cuenta con estudios que muestren
evidencias específicas, a nivel nacional, de los efectos de las intervenciones de
enfermería en la situación de salud y en el desarrollo y logro de las metas del
sistema de salud.
Los índices de mortalidad y morbilidad no son los más apropiados para valorar
las intervenciones de enfermería, ni las de otra profesión en particular porque
dichos índices son el resultado de acciones interdisciplinarias, resultado de las
políticas, la asignación de recursos, de las acciones en el medio ambiente, en fin
de las intervenciones de todo un equipo de salud. Es necesario definir otros
criterios para valorar el impacto de las intervenciones de enfermería.
26
atención de los niños menores de 6 años; en el programa de inmunizaciones.
Algunos de los entrevistados aprecian las acciones de enfermería, en estas áreas, en
un 80 –85 %. También es evidente su intervención progresiva en salud
ocupacional o salud del trabajador.
Los grupos de población que más atienden para la prevención del SIDA son
los adolescentes de los colegios, los maestros, los drogadictos, los presos en las
cárceles, los trabajadores sexuales, los homosexuales. Los informes son del trabajo
del equipo de salud, no se identifica, ni cuantifica o mide específicamente el
impacto de las intervenciones de enfermería.
27
Los cambios en la organización de los servicios que introduce la reforma
permiten a los profesionales de enfermería, en el nivel operativo, tomar mayor
ingerencia en todo el proceso de planeación, ejecución y evaluación y mostrar sus
capacidades para contribuir en la mejor productividad y calidad de los servicios.
Los profesionales de enfermería participan y son consultados para establecer
prioridades y asignar recursos para los planes locales de salud, son los
coordinadores de la mayoría de proyectos y programas. ( Anexo 2, ejemplos de
cargos de dirección ocupados por profesionales de enfermería en las secretarías de
salud.)
28
• Ampliación de la cobertura de vacunación en los niños de 9 meses de edad,
con esquemas completos, pasando de 44.1% en 1990 a 92.3% en 1992.
• Disminución del bajo peso al nacer, del 12.4% en 1990 a 8.1% en 1992.
• El 91.0 % de las gestantes del área fueron atendidas por algún programa de
control prenatal. De estas el 42.9% fueron atendidas por la enfermera
comunitaria.
29
docencia y de los servicios de salud y bienestar de la comunidad. (disponible
informe final de gestión, anexo 10, impreso).
30
Una evidencia es la acreditación de los programas de enfermería de tres
universidades, los cuales están entre los primeros programas universitarios que
iniciaron este proceso con resultados exitosos. (Evidencia: Informes de Acreditación
de los Programas de enfermería acreditados: Universidad de Caldas, Pontificia
Universidad Javeriana, Universidad de Antioquía). Los adelantos en el proceso de
acreditación son una contribución de enfermería a la calidad de la preparación de
los profesionales que prestarán sus servicios en el sistema de seguridad social.
31
Enfermería ha contribuido en este aspecto, de diferentes formas:
32
fundamentado en el desarrollo del potencial humano integral que se sustenta en la
práctica de valores, cambio de actitudes, actitud mental positiva, la convivencia
para el trabajo en equipo. Involucra a todo el personal profesional, técnico y
auxiliar. Sus resultados son positivos en el ambiente organizacional y de trabajo y
en las actitudes con los usuarios. (Evidencias; Informes de progreso del hospital).
a) prestación de servicios
b) desarrollo de recursos
c) financiamiento
d) salud de la población
33
primera parte del estudio de 34 programas antes de 1994, se pasó a
aproximadamente 150 programas en 1999, de los cuales solo 131 tienen la
aprobación del Consejo Nacional de Desarrollo de recursos Humanos en salud.
Este puede ser un factor limitante para la prestación de los servicios de salud. La
profesión de enfermería necesita fortalecer su control y participación para definir
los objetivos y contenidos de estos programas, tomando decisiones para definir las
competencias que se deben lograr en la formación del auxiliar.
34
importancia que tiene el sistema de costos y de facturación para evaluar las
situaciones y trabajar con miras a mostrar el equilibrio financiero de las unidades
funcionales y de la entidad de salud. Este es un criterio y una función importante
para evaluar la eficiencia y la productividad del personal y de la institución de
salud, dentro de las orientaciones de la reforma. Los profesionales de enfermería
han progresado en el conocimiento y desarrollo de habilidades en este campo, y
expresan que es necesario fortalecerlo.
35
Salud- CUPS-; con la ANEC y la Secretaría Distrital de Salud en los Foros sobre
Organización y productividad de enfermería en el contexto sociopolítico del
sistema de seguridad social.
36
La ANEC ha participado en la elaboración de normas sobre riegos
ocupacionales, en el estudio y revisión de la resolución de la OIT sobre maternidad
segura.
37
Los profesionales de enfermería que se encuentran en posiciones de dirección
(a nivel de Ministerio, Secretaría Distrital de Salud, y dirección de servicios locales
de salud) se sienten satisfechos, motivados, realizados por la calidad de su trabajo y
desempeño efectivo en el trabajo de grupos interdisciplinario y por los resultados
de su gestión.
Por la misma causa algunas ESE (Empresas Sociales del Estado) tienen escasez
de materiales que afectan la efectividad de las intervenciones de enfermería, se dan
casos en los cuales los pacientes tienen que suministrar los materiales y las
38
medicinas para recibir su tratamiento. Estas situaciones repercuten en la esfera
mental del profesional y en la efectividad de su trabajo.
39
vida saludables, en la prevención de la enfermedad y en la atención de los
problemas de salud prevalentes en cada uno de los grupos de edad. Los currículos
de enfermería ofrecen bases generales de ciencias sociales que permiten al
estudiante conocer el contexto social, cultural, político y legal que se asocia con
los problemas de salud y con el sistema de atención de salud.
Respecto a la respuesta que dan los currículos de enfermería frente a las áreas
prioritarias de atención de salud, tales como maternidad sin riegos, tuberculosis,
cáncer, enfermedades cardiovasculares, salud mental, se puede concluir los
siguiente:
40
Los profesionales de enfermería entrevistados están de acuerdo en afirmar que
las áreas de atención de enfermería materno perinatal, o materno infantil, o
maternidad sin riesgo o de la gestante, la planificación familiar, prevención del
cáncer y la atención al niño constituyen las áreas de mayor intensidad en todos los
currículos de enfermería y desarrollan las competencias fundamentales para lograr
un desempeño eficiente de los profesionales de enfermería en estos campos de la
atención de salud.
41
de ética y bioética; 4) los profesionales de enfermería tienen activa participación en
comités de ética, en grupos de estudio, en centros o institutos de bioética; en
algunas facultades de enfermería y universidades existen proyectos o seminarios
específicos sobre la materia, por ejemplo el seminario vida en la Universidad
Javeriana, el PUI (Programa Universitario de Investigación) de ética de la
universidad Nacional.
Como evidencia están el proyecto nacional, plan para el año 2000, los
informes que presentan las facultades de enfermería en el Comité Nacional de Ética
de Enfermería de ACOFAEN, los boletines publicados.(Anexo 4)
42
La evidencia de estos adelantos en investigación está en las memorias del
último Congreso Nacional de Enfermería, en Manizales en 1998; en las memorias
del Coloquio Nacional de Investigación; ( Anexo 6, C.D, Memorias del XIV
Congreso Nacional de Enfermería), en los contenidos de las revistas de Enfermería,
Avances de enfermería; Investigación y Educación en Enfermería; Investigación en
Enfermería, Perspectivas: Salud y Enfermedad; y Actualizaciones en Enfermería. En
estas revistas de enfermería se publican investigaciones en enfermería en diferentes
áreas, realizadas principalmente por docentes y estudiantes de enfermería, como
trabajos monográficos y tesis de grado de pre-grado y post-grado.
Entre los aspectos identificados por las personas entrevistadas, para mejorar la
preparación de los profesionales de enfermería, están los siguientes:
43
La Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería en asocio con el
Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior, ICFES, guiados por
el propósito común de estas dos organizaciones de velar y trabajar por la calidad
de la educación de enfermería desarrollaron el proyecto denominado
Modernización curricular de los programas de pre-grado de enfermería, durante
el periodo comprendido entre Septiembre de 1996 y Marzo de 1977. Se
desarrollaron tres seminarios con los siguientes objetivos: 1) estudiar el estado
actual de los programas de formación de profesionales de enfermería; 2) analizar
los elementos que deben intervenir en la formación de los profesionales de
enfermería; 3) elaborar propuestas curriculares y pedagógicas conducentes a la
modernización de los programas de formación; y 4) actualizar los requisitos
mínimos para la creación y funcionamiento de los programas de enfermería. Como
resultado de este proyecto se publicó el informe Modernización y modernidad de
los programas de pre-grado de Enfermería, el cual contiene reflexiones y
recomendaciones sobre: 1) la acreditación de los programas y la calidad de la
docencia; 2) La formación del recurso humano de enfermería, reflexiones
cuantitativas y cualitativas; 3) Retos y perspectivas para el nuevo milenio; 4)
Análisis de las competencias para el proceso de formación, la competencia
disciplinar, la competencia interdisciplinar, la competencia en investigación y la
competencia social del profesional de enfermería; 5) el perfil profesional y
ocupacional; 6) proyecciones y acciones a nivel gremial e inserción y resorte en el
contexto social de intervención; 7) requisitos mínimos para los programas de
enfermería, Este documento que se incluye como anexo de este estudio de caso,
contiene orientaciones proyectivas de gran valor para la transformación de la
educación de enfermería. (Anexo 7)
44
Pero también se analiza el conocimiento, o capacidad de conocimiento de la
gente por el índice de alfabetismo, o el nivel de escolaridad o acceso a los
diferentes niveles de educación. Un ejemplo es que se puede conocer la tecnología
más avanzada para tratar la diarrea, pero encontrar que en algunas comunidades
aun mueren muchos niños, por problemas asociados con la falta de conocimientos
de las personas de cómo prevenirla y tratarla a tiempo.
45
Si se miran otros recursos disponibles para la investigación en enfermería se
aprecia lo siguiente: Con mayor frecuencia aparece la asignación de tiempo en la
jornada de trabajo para investigación, lo mismo que la aprobación de año sabático
a docentes de enfermería, que con frecuencia lo dedican a esta actividad. Sin
embargo en los servicios de salud, solo en situaciones excepcionales, se asigna
tiempo a los profesionales de enfermería para investigación. La investigación que
hacen las enfermeras de los servicios, la realizan en su tiempo libre o en jornada
adicional no remunerada.
46
alguna manera han revertido su efecto en el fortalecimiento de las funciones
esenciales y logro de las metas del sistema de salud. No se identificó ninguna
investigación de enfermería que directamente haya tenido impacto en el sistema de
salud en general.
47
12. Cuidado de personas quemadas
Este listado sería más largo si se hubiera contado con tiempo para identificar
todos los trabajos realizados por las enfermeras en las diferentes regiones del país
(Anexo 9).
48
manuales y experiencias que tienen continuidad proyectos y programas en las
respectivas localidades.
49
profesionales de enfermería, para fortalecer el componente de enfermería en el
sistema de salud y utilizar mas efectivamente sus potenciales en beneficio de la
salud y la calidad de vida de la población. Otras sugerencias son:
• Establecer redes de información para que las enfermeras de los diferentes países
puedan intercambiar experiencias.
50
los adelantos logrados, que permitan evaluar la producción científica de
enfermería.
51
ANEXOS
52
ANEXO 1
MINISTERIO DE SALUD
Profesionales de Enfermería
NOMBRE DIRECCIÓN
53
ANEXO 2
Nombre Cargo
Nombre Cargo
54
Carmen M. Sánchez Coordinadora Hospital San Jorge
Claudia Niño
55
ANEXO 9
EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES DE ENFERMERÍA
EN PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Análisis y hallazgos:
Conclusiones:
56
Estudio descriptivo transversal realizado en 19 localidades del Distrito Capital,
por medio de una encuesta aplicada a 67 profesionales de enfermería para
identificar sus roles gerencial, asistencial, docente, investigativo y asesor.
El PAB en el Distrito Capital está integrado por 10 proyectos así: cinco(5) del
ciclo vital, comprende las etapas de desarrollo y crecimiento humano; y cinco (5)
en cualquiera de los ciclos vitales , Son transversales.
El PAB es contratado con las Empresas Sociales del Estado (ESE) de l nivel, que
corresponden a los antiguos hospitales de primer nivel.
El propósito del estudio fue describir los roles reales que desempeña el
profesional de enfermería en el cuidado de salud que se ofrece en el PAB.
Es importante tener en cuenta que la Ley 100 tiene 7 años de vigencia y aun se
continúan reglamentando los diferentes procesos.
discapacitados
Trabajador informal
Conclusiones:
57
Los profesionales desconocen la ley de ejercicio profesional, los principios y
valores.
Los profesionales participan en las diferentes etapas del PAB, con un menor
porcentaje en la evaluación.
Recomendaciones:
Duque, María Claudia, Salazar, Edy., Cuidado de las personas en los procesos
de salud y enfermedad en comunidades indígenas y negras, Terrenos de la Gran
Expedición Humana, Series Reportes de Investigación, No.2 , Julio Bernal V, (
Editor)
58
diferentes cuidadores para buscar su curación y su recuperación durante la
enfermedad. Son comunidades geográficamente aisladas del Sistema Nacional de
salud y en su mayoría solo cuentan con los cuidadores tradicionales (jaibanás,
parteras y chamanes) quienes son consultados en primera instancia; cuando ellos
consideran que las enfermedades son ocasionadas por otras causas diferentes a las
concebidas por su tradición, remiten al enfermo a los cuidadores de la medicina
facultativa. La información se recolectó por medio de entrevistas a informantes
claves, a grupos de madres y padres y se relacionó con los problemas de salud
identificados en las comunidades visitadas.
Como conclusiones se obtuvo que con el sistema cambiante del país, se han
abierto más puertas para la profesión de enfermería y que aún hay muchas por
descubrir; además, se debe involucrar activamente en el sistema, la política
administrativa de la región para obtener resultados útiles y con soluciones a
problemas colectivos. Como recomendación está hacer un llamado a los
profesionales del área de la salud para complementar los trabajos a nivel
comunitario, tendientes a mejorar los estilos de vida y mantener la organización
de grupos.
Angel, Barajas, Isabel, profesora; Gómez, Claudia Lucía, médica; Rozo de A.,
Clara, enfermeras, Estrategia Educativa de Atención Primaria en salud para
Ancianos con participación comunitaria. Tesis, Santafé de Bogotá. 1991
59
colombiana sobre la tercera y cuarta edad y los efectos socioeconómicos del
proceso de envejecimiento en un país en vía de desarrollo. También se incluyen
algunas definiciones de términos. El capítulo tercero, Diseño Metodológico,
presenta los temas generadores, los objetivos, las estrategias metodológicas, los
recursos y la evaluación de las actividades realizadas. El capítulo cuarto contiene
los logros alcanzados con la propuesta. Los capítulos quinto y sexto contemplan las
proyecciones del trabajo y los aportes obtenidos de la experiencia con el trabajo
comunitario utilizando la metodología investigación acción participativa.
60
Villarraga de R. Lilliana, Integración de la prevención primaria en salud
mental, en el cuidado de la mujer embarazada y su familia, Monografía, 1995
Los resultados mostraron como uno de los riesgos mas predisponentes los
relacionados con la conducta sexual, como la temprana edad de la primera
61
relación sexual, y del primer parto, el número de compañeros sexuales y la
frecuencia y tipo de relación sexual ; los hábitos higiénicos, tanto de las mujeres
como de sus compañeros, la presencia de leucorreas sin tratamiento. También se
evidenciaron altos niveles de estrés, nutrición deficiente en alimentos reguladores y
constructores, así como condiciones desfavorables en la vivienda. Se propuso un
programa de prevención dirigido a la mujer para que tome conciencia de la
problemática causal y modifique factores externos.
12. Eslava Daniel, Situación de Salud del anciano en el Municipio de Bojacá, 1995.
16. Caballero, Rosita de, Estado del Arte de las políticas gubernamentales en
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, a partir de 1977, 1999.
62
17. Caballero, Rosita de.,Humanización de la Atención Integral de Enfermería en la
UCI del Hospital Simón Bolívar, 1993.
19. Duque, Claudia, Calidad del cuidado al Menor en la Fundación Santafé, 1995.
20. Duque, Claudia., Opinión de los clientes sobre la Atención en Salud en las
Consultas de Enfermería, Consulta Externa Hospital de la Granja, 1995.
23. Romano, Gloria Inés, Opinión de los usuarios de alto riesgo sobre la
información que reciben del médico y de la enfermera acerca de los
procedimientos, 1997.
24. Araque, S. Sonia, Sandoval Martha Isabel, Seguridad Social en Salud para
vinculados de la Localidad 4ª. De San Cristobal, Trabajo de grado Universidad
Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, 1999.
26. Bernal Luz Dary, Ruiz Esperanza, Áreas de déficit de autocuidado y redes de
apoyo social en el hogar en gestantes de alto riesgo con amenaza de parto pre
término que son atendidas en la Unidad de Medicina materno fetal, Hospital
Simón Bolivar, Trabajo de grado Universidad Nacional de Colombia, 2000.
63
Nota: Del No. 26 al No. 29 se presentan resúmenes impresos.
64
BIBLIOGRAFÍA
10. Congreso de la República de Colombia, Ley 115 del 8 de Febrero de 1994, por
la cual se expide la Ley General de Educación.
65
13. Departamento Nacional de Planeación, Misión Social, Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, INFORME DE Desarrollo Humano
para Colombia, 1998, Santafé de Bogotá, TM Editores, 1999
17. Ministerio de Salud, Resolución Número 00685, del 30 de Marzo, del 2000,
por la cual se crean y organizan Grupos Internos de Trabajo en el Ministerio de
Salud, se determinan sus funciones y se realizan algunas delegaciones.
18. Ministerio de Salud, Resolución Número 00730, del 4 de Abril del 2000, por
medio de la cual se designan los coordinadores de los Grupos Internos de
Trabajo para el Ministerio de Salud.
19. Ministerio de Salud, Decreto número 2174 del 28 de Noviembre de 1996, por
el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema
General de Seguridad Social en Salud
23. Salazar, Ligia de., Evaluación de Tecnología en Salud Pública, Vínculo Crítico
entre Ciencia y Política, Universidad del Valle, Facultad de Salud, Centro para
el Desarrollo y Evaluación de Tecnología en Salud, CEDETES, 2000
66
Experiencia de Atención Primaria de Salud en Santafé de Bogotá. Informe
elaborado por Esperanza de Monterrosa, Enero, 1996
29. República de Colombia. Ley 115 de 1994, por la cual se expide la Ley General
de Educación Superior
30. República de Colombia, Ley 100 de 1993, por la cual se crea el Sistema de
Seguridad Social Integral y se adoptan otras disposiciones
67