Grupos Étnicos de Honduras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Dialectos de los 18 departamentos de Honduras

Cada uno de sus grupos indígenas se caracterizan por su idioma, tradiciones,


costumbres, creencias, hábitos, rituales, historia, y cultura propia de cada uno
de ellos, el cual se componen de la siguiente manera; un 90% Mestizos, 3%
blancos, 4% Garífuna y 7% indígenas.

Entre los diferentes grupos étnico de Honduras se encuentran ubicados en


varias zonas del País, como:

Los Lencas: se encuentran entre los departamentos occidentales de Honduras,


como lo son: Lempira, Intibucá, La Paz, así mismo se encuentran en menor
cantidad en los céntricos departamentos de: Santa Bárbara, Comayagua,
Francisco Morazán y Valle.

La Lengua Lenca oficialmente es una lengua indígena extinta en


Honduras. La lengua Lenca era muy rica y variada ya que existían
palabras, expresiones y pronunciaciones muy diferentes, de
acuerdo a la región donde se hablaba, por ejemplo el Lenca de
Intibucá, el de Guajiquiro y el de Marcala.
Tawahkas: ubicados en la zona del río Patuca junto al departamento de
Gracias a Dios, con Olancho en la Costa Atlántica con de Nicaragua.

El Tawahka, llamada por ellos “Twanka” es la lengua materna de


grupo indígena Tawahka. La lengua Tawahka posee una
estructura morfológica y sintáctica muy similar a la lengua
Misquita, pero con menos léxico en común. Ambas lenguas
pertenecen al grupo lingüístico Macro Chibcha de la región
Sudamericana.

Tolupanes: se localizan en Yoro con el municipio Morazán, El Negrito,


Victoria, Yorito, Olanchito junto a Francisco Morazán, en los Municipios de
Marale y Orica.
La lengua materna que habla el grupo indígena Tolupan es el Tol,
la cual es un conjunto de lenguas estrechamente relacionadas entre
si llamada también Jicaque, ambas forman la familia lingüística
Jicaque-Tol.

Los Misquitos: habitan en el departamento de Gracias a Dios.

El Misquito es una lengua indígena perteneciente a la familia


lingüistica Misumalpa, hablada en Honduras, la costa este de
Nicaragua y zonas aledañas. os Misquitos de Honduras posee una
gran cantidad de extranjerismos provenientes del idioma inglés,
español y africano.
Pech: ubicados en las zonas de Olancho, Colón y Gracias a Dios, con la región
central de La Mosquitia hondureña y con el noreste del departamento de
Olancho.

El idioma Pech o Paya es una lengua indigena que forma parte de


la familia lingüistica Macro-Chibcha proveniente de Suramérica.
Sin embargo posee rasgos muy distintos al resto de lenguas
Chibchas.

Garífuna: se ubican Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de La Bahía.


Su lengua es el “Garífuna” una lengua perteneciente a la familia
lingüística Arahuaca que sobrevivió a muchos años de persecución
y dominación de lenguas indigenas.

El idioma Garífuna es hablado por la mayor parte de Garinagu de


Honduras y también hablan el Español.

Chortís: se ubican en el departamento de Copán.

El idioma Chorti, también llamado Ch’orti es una lengua Maya


con raíces del idioma Chol.
Costumbres de los 18
departamento de Honduras
Atlántida: Carnaval de la Ceiba (La Ceiba), Feria patronal en honor a la Virgen de Candelaria,
Feria en honor al santo patrón San José, Feria en honor al santo patrón de San Antonio, Feria Patronal en
honor a la Virgen del Tránsito, Feria Patronal en honor a Santa Rosa

Choluteca: Festival Internacional de las culturas (Choluteca), visitar la playa el 25 de


diciembre el 1 de enero, Choluteca las tradiciones religiosas que el calendario litúrgico indica, las
novenas a los Santos, pago de promesas, procesiones o paseos solemnes de Santos acompañados  de
Cantos (Semana Santa), pero en el mes de Diciembre se celebra “La Boda a la Antigua”, en la que los
novios  se visten a la usanza de los años 1,900 en adelante; los novios llegan a la iglesia montados a
caballo.

Colón: En San Marcos de Colón, las jornadas de toros son la atracción de la feria, por la
valentía de sus toreros y la calidad de sus montadores.

Comayagua: Celebración del Drama Popular “Los Reyes Magos” (Ajuterique, Comayagua),
Gran Romería Lenca (Taulabé, Comayagua), Festival de las Flores de Mayo, Guancasco entre la Villa de
San Antonio y Yarumela (Villa de San Antonio, Comayagua), Drama Popular El Baile del Gigante
(Lejamaní, Comayagua)

Copán: Aquí puede realizar ecoturismo, hiking, trekking, contemplación, visitar las fincas de
café, observar la avifauna y la fauna mamífera, la ruta de las flores, visitar los pueblos maya chortí,
asistir a una fiesta copaneca, pasear en moto o en bicicleta

Cortés: Feria Juniana y Carnaval. (San Pedro Sula), Feria Juniana y Carnaval. (San Pedro
Sula), Festivales Garifunas (Días 24-31 de Dic.) Uanaragawua-Jungú Júngo, Parrandas-Culiou,
Careopatia-Uarini (Atlántida , Colón, Gracias a Dios y Cortés)
El Paraiso: Festival de la Naranja (Guinope, El Paraíso), Festival de la Flor y el Café (Las
Selvas, El Paraíso), Festival del Mango (Yuscarán),

Olancho: Una de las costumbres de los pobladores de Campamento es tomarse una tacita de
café por la tarde. En muchas zonas del municipio a las visitas se ofrece una tacita de café. Cuando hay
muerto en el pueblo los rezos de difuntos duran nueve días, además se realiza uno a los seis y al año de
fallecido. Con las costumbre de dar comida el último día del novenario.

Festivales Paya (Culmí, Olancho), Festival del Coyol (Catacamas, Juticalpa, Olancho)

Santa Bárbara: Guancascos entre Ilama y Gualala (Gualala, Santa Bárbara), Festival de
música autóctona (Nueva Celilac, Santa Bárbara), Festival de Juegos Tradicionales (San Marcos , Santa
Bárbara), Festival de la Tuza (Nueva Celilac, Santa Bárbara)

Valle: Las Enramadas de San José Chiquito (Nacaome, Valle), Festival de la s Hamacas (Langue,
Valle), Festival del Pescado. (Amapala, Valle), Feria en honor al santo patrón San Sebastián y Festividad
del Día de la Cruz

Yoro: La elaboración de tamales o nacatamales para las fechas de fin de año.


La Lluvia de peces de Yoro es, según el folclore, popular, un fenómeno meteorológico extraordinario
que sucede en la ciudad de Yoro, en el departamento hondureño del mismo nombre. Consiste en una
lluvia de peces que se sucede anualmente, entre los meses de mayo y julio.

Los indígenas de Yoro conservan escasos elementos tradicionales, como la supervivencia del idioma,
elaboración de algunos objetos artesanales (sobre todo canastas, en menor medida matates, en
algunos casos las pipas, escobas y sartenes que tienen, probablemente origen indígena.

Los Tolupanes de montaña de La Flor, tienen la costumbre de velar a sus muertos en la cocina. 
Durante el tiempo de velatorio de 24 horas, comen su comida diaria y beben café.  No utilizan cajas,
sino que el cadáver es envuelto en las sabanas que ocupa para dormir y es enterrado con sus pocas
pertenencias.  Durante la velación nadie hace comentarios algunos, no lloran a sus muertos, sino que
reflexionan sobre lo que fue el difunto en vida.

Festival del Jamo (Olanchito, Yoro), Festival de la Milpa (Sulaco, Yoro)


Francisco Morazán: Guancasco, Ojojona-Lepaterique. (Ojojona, Francisco
Morazán), Feria de la Virgen de Suyapa. Basílica de Nueva Suyapa, Domingo de Resurrección: Las
Carreritas de San Juan (Yuscarán y Tegucigalpa), Festival de las Flores (Lepaterique, Fco. Morazán),
Festival de la Rosquilla (Cerro de Hula, Francisco Morazán)

Gracias a Dios: elaboración deos instrumentos como el Turuturu, Cascaron de tortuga,


Tambor de cuerda, Pandera de chapas y Flauta de carrizo etc. Estos instrumentos se usan en las iglesias
y desfiles de escuelas y del pueblo, la pesca como fuente de mayor ingreso económico.

Intibucá: festival de la papa, "choro", Cristo Negro, Patron de Intibucá, hilados y tejidos, artesania
de barro blanco, cestas de pino, sopa de gallina india y atol agrio.

Islas de la Bahía: las costumbres y tradiciones que conserva la isla, es la dramatización de


la llegada de Cristobal Colón al lugar en 1502. Este evento es celebrado todos los 05 de agosto de cada año,
incluido en el Festival del Caracol y El Torneo de Pesca, en un evento deportivo donde se extiende la invitación
a la pesca internacional.

La Paz: Baile de los Negritos (Santa Elena, La Paz), Festival de la Mora (Opatoro, La Paz), Festival
del Maíz (Santa Elena, La Paz), Festival del Pan (La Paz)

Lempira: Guancascos entre Gracias y Mejicapa (Gracias, Lempira), Guancasco entre


Erandique y sus aldeas. Baile de los Negritos (Erandique, Lempira)

Ocotepeque: Celebración de los Juegos Florales (San Marcos de Ocotepeque), Día de


la Santísima Cruz, Feria Patronal en honor a la virgen de Guadalupe, Feria en honor al santo patrón San
Jorge, Feria en honor al santo patrón San Francisco de Asís.

También podría gustarte