Tema 2. El Conocimiento Humano
Tema 2. El Conocimiento Humano
Tema 2. El Conocimiento Humano
TEMA 2
EL CONOCIMIENTO
1. EL CONOCIMIENTO HUMANO.
Aristóteles (384 a.C. – 322 d. C.): El conocimiento parte de los sentidos, a través de
los cuales percibimos las cosas. El trabajo científico se basa en la observación y la
descripción de los hechos, objetos o fenómenos que nos rodean. La memoria hace posible
que podamos retener la imagen de los objetos que vamos conociendo. Posteriormente
nuestra mente, con ayuda de la memoria, relaciona los objetos que hemos conocido por la
observación y genera abstracciones o conceptos. Estos conceptos son un intento de
entender la esencia o sustancia de las cosas y no quedarnos solo con las formas externas o
accidente. Generamos por tanto conceptos que agrupan a varios objetos percibidos, pero
que tienen características comunes, estos conceptos se llaman universales. Aristóteles
propone que a partir de este cuerpo teórico que hemos formado se proceda a generar leyes
generales para otros hechos, objetos o fenómenos que podamos ir conociendo. Esto es el
proceso deductivo del conocimiento científico.
Galileo Galilei (1564-1642): El método deductivo de Aristóteles fue muy útil para
el estudio de ciencias como la matemática, la geometría y la lógica, sin embargo su
aplicación no daba buenos resultados en el estudio de la naturaleza. Galileo estableció de
una manera definitiva el método de estudio de las ciencias naturales. Este método se basa
en estudiar primero las propiedades o cualidades particulares de los objetos de estudio sin
intentar, de principio, llegar a la esencia de estos objetos estudiados. Esta limitación que
asume Galileo es solo metodológica, ya que al final de la investigación el objetivo es
conocer la esencia de las cosas. El estudio de las propiedades de los hechos de la naturaleza
requiere de la realización de experimentos, que son repeticiones artificiales controladas por
el científico del hecho que se quiere observar. Los experimentos requieren de la
formulación de una hipótesis, una teoría provisional que explique el fenómeno. La
descripción de los experimentos se hace en el lenguaje de las matemáticas. Finalmente en
base a las características particulares que se han estudiado por medio de la experimentación
y los resultados que hemos obtenido podemos formular leyes y predicciones que pueden
aplicarse a otros hechos similares en la naturaleza.
René Descartes (1596-1650): Este filósofo parte de la razón como fundamento del
conocimiento. El método cartesiano tiene cuatro reglas. 1) La evidencia. Por esta regla se
entiende que no se debe aceptar ninguna verdad salvo las que sean evidentes, es decir, las
que no generen contradicción. Estas ideas no nos son transmitidas por la cultura ni son fruto
de un aprendizaje, sino que son innatas. 2) Análisis. Se debe de dividir los problemas que
estudiamos en partes que podamos entender con mayor claridad. Reducir lo complejo a lo
simple. 3) Síntesis. Construir el pensamiento a partir de las partes que hemos analizado. Es
un proceso de relacionamiento de ideas que termina con el surgimiento de una idea nueva.
4) Comprobación. Se hace una revisión de todo el proceso. Se verifica que nada haya sido
omitido.
3. A MODO DE RESUMEN
PREGUNTAS:
BIBLIOGRAFÍA