Baldíos en Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

BALDÍOS EN COLOMBIA

EVOLUCIÓN NORMATIVA

JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL,


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
LA COLONIA
• Ley 1 título XII libro IV y el título XII libro VI de la Recopilación de las
Leyes de las Indias (Las Indias Occidentales, tierras y mares que la
componen, descubiertas y por descubrir, son de la real corona de
Fernando V. Se otorgan tierras a quienes vayan a poblar, en las
cuales deben residir obligatoriamente durante 4 años, luego de los
cuales pueden vender; en caso de abandono antes del vencimiento
del término se les condenaba al pago de diez mil madaveris a la real
corona).

• La primera figura jurídica para entregar baldíos y bienes realengos


se denominó REPARTIMIENTO.

• La ocupación de hecho de baldíos o realengos durante la colonia fue


siempre un acto ilícito, pero esa figura se podía sanea mediante la
figura de la COMPOSICIÓN, establecida por la Instrucción del 15 de
octubre de 1754 (consiste en pagar un cantidad de dinero por haber
ocupado el inmueble y a partir de ese momento se contaban los 4
años (en algunos casos 5) años para expedir el título.
LA COLONIA

• Era necesario el título del soberano para que el bien entrara


al patrimonio del particular. (Sentencia del 14 de julio de 1944
de la Salta de Negocios Generales de la Corte Suprema de
Justicia. Gaceta Judicial tomo 58 lv3 pág. 405).

• Existía la figura de la JUSTA PRESCRIPCIÓN POR


EXPLOTACIÓN ECONÓMICA. Esta figura no equivale a la
prescripción adquisitiva del derecho romano y a la actual,
equivale actualmente al amparo posesorio. Se requería el
acto de adjudicación o merced por parte del soberano rey o
gobernador. No se trata un derecho in re sino una facultad
para obtener el título de adjudicación. (En discusión).

• Real Cédula de Aranjuez del 26 de mayo de 1777 (abusos de


los terratenientes contra los colonos y cultivadores, se
consagra la reversión de la propiedad por no explotar el
predio titulado).
PERÍODO 1821 – 1874

• Constitución de 1821. Numeral 2º, artículo 55, son


atribuciones del Congreso legislar lo conveniente a la
conservación, administración o enajenación sobre los
bienes nacionales. El artículo 188 declaró la fuerza y
vigor de las leyes que hasta la fecha hayan regido, que
no se opongan a la nueva Constitución y a las leyes
que se expidan; por consiguiente, la república de
Colombia se subrogó en los derechos de la corona
española en cuanto a las tierras realengas o baldíos en
el uso y explotación del suelo.
PERÍODO 1821 – 1874
• Ley del 13 de octubre de 1821 "sobre enajenación de tierras baldías y
creación de oficinas de agrimensor". Promueve la agricultura mediante la
enajenación de baldíos; dispone que el producto de la enajenación se
destine al pago de la administración pública; reconoció la propiedad que
concedió la corona española; se protegen los resguardos indígenas; queda
abolido el método de composición y cualesquiera otras leyes para la
enajenación de tierras baldías.

• El artículo 4º de la mencionada ley dice que los que se hallen actualmente


en posesión de las tierras baldías con casa y labranza, sin título alguno de
propiedad serán preferidos en las ventas.

• Los que se encontraran bajo la figura de la legislación de Indias “a pretexto


de justa prescripción” (artículo 5º) no les reconoció el jus in re (derecho de
la propiedad), sino simplemente los convocó a que dentro del año siguiente
debían solicitar la titulación, so pena de caducarse la acción, evento en el
cual se reversaba al patrimonio del Estado para que éste procediera a su
enajenación.
PERÍODO 1821 – 1874

• Decreto del 24 de octubre de 1829 expedido por Simón Bolívar, que


luego es conocida como la Ley 10 parte IV tratado V de la
Recopilación Granadina (Las minas son de la republica y pueden ser
concedidas en propiedad y posesión a los ciudadanos).
• Ley del 5 de mayo de 1834.
• Ley del 20 de abril de 1838.
• Ley 4 de marzo de 1843.
• El artículo 9º del Decreto 4 de mayo de 1843 reglamentario de la Ley
de 4 de marzo de 1843, dispuso que los que se hallen en posesión de
baldíos explotados sin haber solicitado la titulación dentro de la año
siguiente, debían pagar un arrendamiento del 5% del avalúo de los
terrenos. Se les consideraba tenedores de un predio ajeno. El artículo
14 señala que los titulares de propiedades que fueron adquiridas por
merced o composición tenían 4 años para inscribir la formalidad en
el registro de los agrimensores, so pena de que retornaran al
patrimonio de la nación.
PERÍODO 1821 – 1874

• El Decreto 29 de noviembre de 1853 en su artículo 9º sobre


enajenación y arrendamiento de tierras baldías impone el obligatorio
registro.
• Ley 70 del 4 de julio de 1866 sobre el deslinde y el catastro de tierras
de la Nación.
• Decreto del 23 de agosto de 1866 reglamentario de la Ley 70 del 4 de
julio de 1866. Fueron admitidos los títulos de gracia, concesión o
venta hasta 1808; fueron admitidas las escrituras de venta que se
hicieran por las autoridades españolas antes de 1810; las escrituras
de venta hechas por las autoridades de los gobiernos republicanos de
las Provincias Unidas de la Nueva Granada hasta 1819; las escrituras
de venta hechas por las autoridades de Nueva Granada,
Confederación Granadina, Estados Unidos de Nueva Granada y
Colombia hasta 1866.
En el artículo 5º del mencionado Decreto Reglamentario se expresó
que a falta de los anteriores documentos, es título legal la posesión
de buena fe por 25 años continuos, que se real y por los propietarios.
PERÍODO 1821 – 1874

• El anterior Decreto fue expresamente derogado por el Decreto del 7 de


diciembre de 1867 así como por la Ley 41 del 22 de julio de 1867 que en su
único artículo dispuso la derogatoria de la Ley del 4 de julio de 1866 sobre
deslinde y catastro de tierras baldías. No modificó el artículo 4 de la Ley 13
de 1821 que señalaba que los que poseyeran tierras baldías de tiempo
inmemorial deberían en el término de un año registrar su derecho.
• La Corte Suprema de Justicia, Sala de Negocios Generales, sentencia del 13
de septiembre de 1963, sobre la Ley del 13 de octubre de 1821 manifestó:
"vale decir, la ley misma no hubiere podido servirles de título ante El estado
aún cuando, tanto ahora como entonces, las leyes garantizan los derechos
de los cultivadores de los terrenos baldíos, puesto que la ley per se no los
liberaban del deber o carga de solicitar el título".
• La Ley 29 de 1848 autorizó al ejecutivo para que pueda adjudicar hasta 10
fanegadas de tierra cultivada.
• Decreto del 6 de julio de 1848 reglamentario de la Ley 29 de 1848.
• Ley 9 de 1863.
PERÍODO 1821 – 1874

• Decreto 29 de noviembre de 1853 sobre enajenación y


arrendamiento de tierras baldías.
• Decreto 20 de agosto de 1856 compilación de decretos
reglamentarios sobre baldíos.
• Ley 14 de 1870.
• Código Fiscal, Ley 106 de 1873. En el artículo 868 dice que
los baldíos son aplicables a concesiones a nuevos
pobladores, para el pago de deuda pública y la
compensación y auxilio a las empresas para la apertura de
nuevas vías.
El artículo 879 señala que se deberá probar con títulos
legítimos o con la justificación legal de haberlas poseído por
25 años con cultivos y con posesión continúa.
PERÍODO 1874 – 1928: AUGE DE LA AGRICULTURA
EXPORTADORA A LA GRAN DEPRESIÓN MUNDIAL

• La Ley 61 del 24 de junio de 1874 modificó el Código Fiscal (cambio de


paradigma).
• Decreto 520 de 1878.
• El Decreto 640 del 6 de noviembre de 1882 reglamentó la Ley 61 de 1874.
• Ley 48 del 28 de agosto de 1882 sobre tierras baldías (artículo 1º) y Decreto
832 de 1884 (artículo 1º). Estas disposiciones establecían que la propiedad
se adquiere por cultivo. (Sentencia de casación del 31 de agosto de 1931,
XXXIX, 1881-258 1a.)
• Decreto 832 de 1884.
• Ley 75 de 1887.
• Ley 153 de 1887 (artículo 42) y artículo 2519 del Código Civil.
• El Decreto 832 de 11 de octubre de 1884 establece que el título de
propiedad de baldíos debe ser expedido por la Secretaria de Hacienda de la
Unión; el cultivador deberá permanecer 4 años más después de expedido el
título de acuerdo con el artículo 8º de la Ley 71 de 1874.
• Decreto 678 de 1890.
PERÍODO 1874 – 1928: AUGE DE LA AGRICULTURA
EXPORTADORA A LA GRAN DEPRESIÓN MUNDIAL

• La Ley 56 de 1905 sobre tierras baldías, en su artículo 3º, dispone


que el título de adjudicación de tierras baldías será expedido por el
Ministerio de obras públicas e inscrito en el registro.
• En el artículo 7º se consagra el derecho de reversión en favor del
Estado en caso que no se cultive el inmueble adjudicado.
• En el artículo 8º se establece que los cultivadores o colonos pueden
enajenar libremente las plantaciones edificaciones y sementeras
establecidas en terrenos baldíos quedando el dueño respectivo
comprador de los derechos del vendedor sobre el terreno cultivado.
• El artículo 10º establece que la posesión de terrenos baldíos es la
tenencia de estos con ánimo de señor y dueño (antecedente del
artículo 4º de la Ley 200 de 1936).
• (Casación Civil, abril 28 de 1956 tomo LXXIV pág. 752, dispone que
un colono cultivador tiene un derecho in re respecto de terceros pero
frente al Estado necesita la adjudicación correspondiente según las
leyes fiscales).
PERÍODO 1874 – 1928: AUGE DE LA AGRICULTURA
EXPORTADORA A LA GRAN DEPRESIÓN MUNDIAL

• Ley 57 de 1905.
• Ley 60 de 1905.
• El Decreto 1113 del 19 de octubre de 1905 reglamentó
La ley 56 de 1905. En el artículo 1º se consagran las
formas de transmitir el dominio de los baldíos:
adjudicación a cultivadores; cesión a empresarios para
fomentar obras de utilidad pública; cesión a nuevas
poblaciones y a pobladores de las ya fundadas; a cambio
de bonos o títulos de concesión; a título de venta por
dinero a particulares.
• La Ley 25 de 1908 sobre tierras baldías, repitió lo que
dispuso el Decreto anterior.
• Ley 51 de 1911.
PERÍODO 1874 – 1928: AUGE DE LA AGRICULTURA
EXPORTADORA A LA GRAN DEPRESIÓN MUNDIAL

• Código Fiscal, Ley 110 de 1912, en el artículo 44 define que es bien


baldío, lo cual corresponde a lo que se definió en el artículo 1º de la
ley de 13 de octubre de 1821. (Sentencia Corte Suprema de Justicia
de 15 de abril de 1926 tomo 32 pág. 262, debe demostrar el hecho
positivo, esto es la adjudicación del baldío).
• En el artículo 60 se prohíbe la enajenación a título de venta y en el 61
insiste en que el dominio de los baldíos no puede adquiriese por
prescripción. El artículo 65 dice que la propiedad de los baldíos se
adquiere por el cultivo o su ocupación con ganados pero le impone el
deber de obtener del gobierno la respectiva adjudicación. La
resolución tiene el carácter de título traslaticio de dominio igual que
una escritura pública.
• Ley 106 de 1913.
• Ley 59 de 1914.
• Ley 71 de 1917 que modificó el Código Fiscal.
Sub-período 1918 – 1928: Crece la intensidad del
conflicto entre colonos y terratenientes,
industrialización.

• Ley 85 de 1920.
• Ley 68 de 1924.
• Ley 74 de 1926.
• Ley 89 de 1927.
PERÍODO 1928 – 1936: INVASIONES A LAS GRANDES
HACIENDAS POR PARTE DE ARRENDATARIOS COLONOS EN
SUMAPAZ, TOLIMA, SINÚ, SANTA MARTA, ZONA
BANANERA, QUINDÍO, VALLE DEL CAUCA, HUILA Y LA
PROVINCIA DE VÉLEZ. POLÍTICA DE PARCELACIONES (SE
COMPRAN LOS BALDÍOS ILEGALMENTE OCUPADOS).

• Ley 87 de 1928 (régimen parcelario).


• Ley 120 de 1928 sobre reformas civiles y judiciales
(prescripción y registro de propiedad).
• Ley 37 de 1931 "del petróleo", reconoció la
propiedad privada de terrenos para explotación de
petróleo.
PERÍODO 1936 – 1961: LEGALIZACIÓN DEL SISTEMA DE
TENENCIA DE TIERRAS BASADO EN LAS GRANDES
PROPIEDADES, LEGALIZACIÓN DE TÍTULOS, CONSOLIDACIÓN
DE LAS ÉLITES TERRATENIENTES.

• La Ley 160 de 1936 por la cual se modifican algunas


disposiciones de la Ley 37 de 1931 y se dictan otras
disposiciones sobre petróleos, en el inciso 2º del artículo 10
dispone que es de propiedad particular el petróleo que se
encuentre en terrenos que salieron legalmente del
patrimonio nacional con anterioridad al 28 de octubre de
1873 y que no hayan sido recuperados por la nación por
cualquier causa legal.
• Artículo 7 de la Ley 160 de 1936, para probar los predios que
salieron con anterioridad al 28 de oct de 1873, exige el título
emanado del Estado o a falta de éste los documentos
públicos de origen oficial.
• Ley 200 de 1936 sobre régimen de tierras.
PERÍODO 1936 – 1961: LEGALIZACIÓN DEL SISTEMA DE
TENENCIA DE TIERRAS BASADO EN LAS GRANDES
PROPIEDADES, LEGALIZACIÓN DE TÍTULOS, CONSOLIDACIÓN
DE LAS ÉLITES TERRATENIENTES.

LEY 200 DE 1936, artículo 1º. Se presume que no son baldíos, sino de propiedad
privada, los fundos poseídos por particulares entendiéndose que dicha posesión
consiste en la explotación económica del suelo por medio de hechos positivos
propios de dueño, como las plantaciones o sementeras, la ocupación con
ganados y otros de igual significación económica.

El cerramiento y la construcción de edificios no constituyen por si solos prueba


de explotación económica, pero si pueden considerarse como elementos
complementarios de ella.

La presunción que establece este artículo se extiende también a las porciones


incultas cuya existencia sea necesaria para la explotación económica del predio
o como complemento para el mejor aprovechamiento de este, aunque en los
terrenos de que se trata no haya continuidad o para el ensanche de la misma
explotación. Tales porciones pueden ser, conjuntamente, de una extensión igual
a la de la parte explotada y se reputan poseídas conforme a este artículo.
PERÍODO 1936 – 1961: LEGALIZACIÓN DEL SISTEMA DE
TENENCIA DE TIERRAS BASADO EN LAS GRANDES
PROPIEDADES, LEGALIZACIÓN DE TÍTULOS, CONSOLIDACIÓN
DE LAS ÉLITES TERRATENIENTES.

• El Decreto 59 de 1938 establece que los cultivadores o


colonos deben solicitar la adjudicación. No se les confiere un
derecho in re por la posesión económica, al igual que
acontecía con la Ley de 13 de octubre de 1821 sobre la justa
prescripción por explotación económica.
• Decretos Legislativos 1156 y 1157 de 1940.
• Ley 100 de 1944 sobre régimen de tierras.
• Ley 97 de 1946 por la cual se dictan disposiciones sobre
adjudicación de tierras baldías.
• Decreto 547 de 1947 señalan el proceso administrativo para
la adjudicación de baldíos al cultivador o colono y a cambio
de bonos.
PERÍODO 1961 – 1994
.

• Ley 135 de 1961.


• Ley 1ª de 1968.
• Pacto de Chicoral (1972, Misael Pastrana) acuerdo entre
terratenientes y élites políticas. Proyecto que impidió la
redistribución de la tierra, aceleró la concentración y la
expulsión de las comunidades de sus territorios.
• Ley 4ª de 1973.
• Ley 6ª de 1975.
• Ley 35 de 1982.
• Ley 30 de 1988.
PERÍODO 1994 – PRESENTE

.
• Ley 160 de 1994 por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma
Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para
la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la
Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones.
• Ley 139 de 1994 por la cual se crea el certificado de incentivo forestal
y se dictan otras disposiciones.
• Ley 1133 de 2007 por medio de la cual se crea e implementa el
programa “Agro, Ingreso Seguro – AIS.
• Ley 1448 de 2011 por la cual se dictan medidas de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno y se dictan otras disposiciones.
• Ley 1450 de 2011 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo,
2010-2014.
PERÍODO 1994 – PRESENTE

.
• Ley 1561 de 2012 por la cual se establece un proceso verbal especial
para otorgar títulos de propiedad al poseedor material de bienes
inmuebles urbanos y rurales de pequeña entidad económica, sanear
la falsa tradición y se dictan otras disposiciones.

• Ley 1731 de 2014 por medio de la cual se adoptan medidas en


materia de financiamiento para la reactivación del sector
agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y agroindustrial, y se
dictan otras disposiciones relacionadas con el fortalecimiento de la
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA).

• Ley 1776 de 2016 “Por la cual se crean y se desarrollan las Zonas de


Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social, ZIDRES”.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
CORTE CONSTITUCIONAL

C-595 de 1995 Declaró EXEQUIBLES los artículos 3 de la ley 48 de


1882, 61 de la ley 110 de 1912, el inciso segundo
del artículo 65 y el inciso segundo del artículo 69
de la ley 160 de 1994.

C-097 de 1996 Declaró EXEQUIBLE los parágrafos 1o. y 2o. del


artículo 74 de la ley 160 de 1994.

C-536 de 1997 Declaró EXEQUIBLES los incisos 9, 11 y 12 del


artículo 72 de la Ley 160 de 1994.
CORTE CONSTITUCIONAL

C-673 de 1999 Declaró INEXEQUIBLE el inciso 2º del numeral 20 del


artículo 12 de la Ley 160 de 1994.

Declaró EXEQUIBLE el artículo 45 de la Ley 160 de 1994.

C-006 de 2002
Declaró EXEQUIBLES literales a) y b) del artículo 21 de la
Ley 160 de 1994, norma que sufrió las siguientes
C-180 de 2005 variaciones:

Modificada por el artículo 25 de la Ley 812 de 2003 “


Modificada por el artículo 26 de la Ley 1150 de 2007,.
Derogada por el artículo 276 de la Ley 1450 de 2011 “
CORTE CONSTITUCIONAL

C-776 de 2006 Se declaró INHIBIDA para fallar de la demanda


constitucionalidad contra los artículos 24 (parcial), 26
(parcial), 27 (parcial) y 28 (parcial) de la Ley 812 de
2003, por la cual se aprueba el Plan Nacional de
Desarrollo 2003-2006 “Hacia un Estado
Comunitario”.
CORTE CONSTITUCIONAL

C-507 de Declarar INEXEQUIBLES las expresiones “…en los términos


2008 establecidos en el artículo 131 de la ley 100 de 1993. Las sumas
que se hayan transferido por parte de la Nación con las cuales
haya sido atendido pasivo pensional de dichas universidades a
partir de la fecha de corte prevista en el artículo 131 de la ley
100 de 1993, se tendrán en cuenta como pago parcial de la
concurrencia a cargo de la Nación de acuerdo a la
reglamentación que para el efecto se establezca”, contenidas
en el inciso primero del artículo 38 de la Ley 1151 de 2007
“por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-
2010”, y el parágrafo del mismo artículo.
Declarar INEXEQUIBLE el artículo 129 de la Ley 1151 de 2007
“por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-
2010”.
CORTE CONSTITUCIONAL

C-507 de A través de este pronunciamiento se adoptaron las siguientes


2008 decisiones por parte de la H. Corte Constitucional:

INHIBIRSE de emitir Pronunciamiento de fondo respecto del


artículo 27 de la Ley 1151 de 2007 “por la cual se expide el Plan
Nacional de Desarrollo 2006-2010”, en razón de la derogatoria
del precepto acusado.
Declarar INEXEQUIBLE el artículo 10 de la Ley 1151 de 2007
“por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-
2010”.
Declarar EXEQUIBLE la expresión “Saneamiento del Pasivo
Pensional de las Universidades Estatales. La nación y las
universidades estatales del orden nacional concurrirán al
saneamiento del pasivo pensional de dichas entidades…”,
contenida en el inciso primero del artículo 38 de la Ley 1151 de
2007”.
CORTE CONSTITUCIONAL

C-175 de Declaró INEXEQUIBLE la Ley 1152 de 2007 “Por la cual se dicta


2009 el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural -INCODER-

C-402 de Declaró INEXEQUIBLE el inciso segundo del artículo 78 de la


2010 Ley 160 de 1994.

C-255 de Declarar EXEQUIBLES los incisos 6º y 7º del artículo 72 de la Ley


2012 160 de 1994, en los términos de esta sentencia.

C-644 de Declaró INEXEQUIBLES los artículos 60, 61 y 62 de la Ley 1450


2012 de 2011 por las razones y cargos expuestos.

C-371 de Declaró EXEQUIBLES artículos 79, 80, 81 y 84 de la ley 160 de


2014 1994.
CORTE CONSTITUCIONAL

T-909 de Accionado: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,


2009 Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –INCODER–, Unidad
Nacional de Tierras Rurales –UNAT–.

T-159 de Acción de tutela instaurada por Manuel Ignacio Robayo


2011 Morales contra el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural -
INCODER

T-267 de Acción de tutela interpuesta por Misael Payares Guerrero,


2011 obrando en nombre propio y en representación de ASOCAB y la
comunidad ocupante del predio LAS PAVAS, y Eluid Alvear
Cumplido, contra Inspección Única de Policía de El Peñón-
Bolívar.
CORTE CONSTITUCIONAL

T-763 de Acción de tutela interpuesta por Jonny Alfonso Vergara


2012 Chamorro contra la Alcaldía Municipal de Zambrano, Bolívar.

T-488 de Acción de tutela interpuesta por Gerardo Escobar Niño contra


2014 la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Paz de
Ariporo (Casanare) y otros.
¿PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO SOBRE
BALDÍOS?

IMPRESCRIPTIBILIDAD

CORTE CONSTITUCIONAL

T 488 DE 2014, M.P. JORGE IVÁN PALACIO PALACIO.


T293 DE 2016, M.P. GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO.

TUTELAS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (CON FUNDAMENTO EN LA SENTENCIA T 488 DE


2016)

2016: STC 3843 de 2016, 5142 de 2016, 5804 de 2016, 6605 de 2016, 6606 de 2016,
7660 de 2016, 5804 de 2016, 6605 de 2016, 6606 de 2016, 7660 de 2016, 11024 de 2016.
2015: STC 10820 de 2015, 11718 de 2015, 14853 de 2015, 14855 de 2015, 16320 de
2015, 3765 de 2015, 9857 de 2015, 10720 de 2015.
2014: STC 16151 de 2014, 16714 de 2014, 15027 de 2014, 16151 de 2014.
¿PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO SOBRE
BALDÍOS?

IMPRESCRIPTIBILIDAD

CASACIÓN CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Corte Suprema de Justicia, Sala de Negocios Generales, 10 de noviembre


de 1927. No se puede invocar contra la Nación la prescripción adquisitiva
de dominio.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Negocios Generales, 8 de marzo de


1922. Imprescriptibilidad de las tierras baldías.
¿PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO SOBRE
BALDÍOS?

PRESCRIPTIBILIDAD

CASACIÓN CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

• CSJ. Sentencia de 28 de agosto de 2000, exp. 5448.


• CSJ. Sentencia de 31 de octubre de 1994, exp. 4306.
• Cas. del 24 de julio de 1937, XLV, 329.
• Corte Suprema de Justicia, Sala de Negocios Generales del 9 de marzo
de 1939, XLVII, 798.
• Cas. del 18 de mayo de 1940, XLIX, 311.
• Sentencia 22 de junio de 1956, LXXXIIII, 74;
• Sentencia 31 de julio de 1962, XCIX, 172.
• Sentencia 16 de diciembre de 1997, expediente 4837.
¿PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO SOBRE
BALDÍOS?

PRESCRIPTIBILIDAD

TUTELAS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

2016: STC 1776 de 2016, 5201 de 2016, 5364 de 2016, 5376 de


2016, 5673 de 2016.

También podría gustarte