Texto Endodoncia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

TEXTO

GUIA
ENDODONCIA I
Docente: Rossy Jordán López




Endodoncia I

UNIDAD Nº 1

Generalidades
HISTOLOGIA Y FISIOLOGIA DEL ORGANO DENTINO – PULPAR

En este capítulo vamos a hablar sobre la estructura fina y el funcionamiento de
la pulpa dental.
Es importante el conocimiento de este órgano puesto que es el campo de
acción del endodoncistas, si no conocemos de qué consta y como funciona
podemos realizar malos diagnósticos y cometer una serie de daños que nos
llevarían al fracaso de nuestro tratamiento, en vez de resolverle el problema al
paciente se lo agravaremos. Aunque sepamos la técnica para realizar el
tratamiento de conducto si no conocemos nuestro campo de trabajo jamás
podremos tener éxito.

ORGANO DENTINO PULPAR
La dentina y la pulpa están íntimamente relacionadas pues existen en el interior
de la dentina prolongaciones citoplasmáticas de células (odontoblastos) cuyos
núcleos se localizan en la periferia del tejido pulpar.
Esto quiere decir que una misma célula, el odontoblastos, forma parte de
ambos tejidos. Además, en la etapa embrionaria cuando el diente se está
formando, las células más externas de la papila dental (futura pulpa) se
diferencian en odontoblastos y estos forman la primera capa de dentina, así
durante toda la vida los odontoblastos formaran dentina.
Por consiguiente no podemos tratar separadamente un tejido del otro pues
uno forma el otro. Si nosotros estamos tratando una caries y llegamos a la
dentina tenemos que tener en cuenta que dentro y debemos de tratar esa
dentina con mucho cuidado para no dañarlos pues estaremos dañando a la
pulpa a través de ellos.
Es por eso que debemos cuidar de no calentar el diente al fresarlo, no
debemos secar la dentina muy enérgicamente, no debemos usar materiales
tóxicos en dentina ni realizar mucha presión cuando tomamos una impresión,
etc. Todos estos actos nos acarrearían daños a la pulpa.
En conclusión diremos que la dentina es la parte dura de la pulpa.
PULPA DENTAL
Es un tejido conectivo laxo con un metabolismo muy intenso pues dentro de
ella se encuentran muchas células, fibras, etc. Ocupa la parte central del diente.
Está alojada en la cavidad pulpar y encerrada por paredes de dentina excepto a
nivel del foramen apical.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


1
Endodoncia I

CARACTERISTICAS QUE LA DIFERENCIAN DE OTROS TEJIDOS CONECTIVOS:


1. La Sustancia fundamental del tejido conectivo pulpar que es el medio
donde viven las células, fibras, etc. De la pupa es más densa y gelatinosa.
Esta consistencia de alguna manera hace que se dificulte el pasaje de
bacterias y sus toxinas hacia su interior.
2. En su periferia se encuentran los odontoblastos, células que solo se
encuentran en la pulpa.
3. Por estar limitada por paredes duras de dentina su sobrevivencia se ve
limitada cuando se inflama pues llega un momento en que se produce el
colapso de los vasos sanguíneos produciendo la necrosis de la pulpa al no
llegar sangre a sus células.
4. Posee microcirculacion a través de vasos de pequeño calibre.
5. Es un órgano muy sensitivo.
6. No se regenera, una vez las células de la pulpa se necrosan no se vuelven a
formar.

ZONAS DE LA PULPA:

1. Zona central: es la parte más central de la pulpa, contiene principalmente


los troncos principales de arteriolas, venas, fibras nerviosas y vasos
linfáticos que a medida que se dirigen hacia la periferia de la pulpa se van
ramificando.
2. Zona rica en células: contiene fibroblastos, células mesenquimaticas
indiferenciadas, fibras colágenos y ramificaciones de las arteriolas, venas,
fibras nerviosas y vasos linfáticos.
3. Zona de weil o acelular: Rica en capilares y terminaciones nerviosas
amielinicas.
4. Capa de odontoblastos: Es la parte más externa de la pulpa formada por los
cuerpos de los odontoblastos que están ubicados uno al lado del otro. Entre
ellos hay terminaciones nerviosas y capilares.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


2
Endodoncia I


COMPONENTES DE LA PULPA:

1. CELULARES
a) Odontoblastos
b) Fibroblastos
c) Células Mesenquimaticas Indiferenciadas
d) Células de Defensa (solo en pulpa inflamada)
e) Células de función desconocida
2. EXTRACELULARES
a) Fibras Colágenos
b) Fibras reticulares
c) Sustancia Fundamental
3. VASCULONERVIOSOS
a) Arterias y Venas
b) Linfáticos
c) Nervios
1. COMPONENTES CELULARES:
A) ODONTOBLASTOS:
Son células altamente diferenciadas que se encuentran en la parte externa
de la pulpa. Se dice altamente diferenciadas pues no se dividen, por eso es
que la pulpa no se regenera.
- Función: Formar dentina
- Estructura: Está Formada por un cuerpo y por un prolongamiento, se asemeja
al espermatozoide que tiene cabeza y cola.
a) Cuerpo: Esta ubicado en la parte más externa de la pulpa, contiene el
núcleo y los principales organitos citoplasmáticos. Su forma varía según se
encuentre en la parte coronaria del diente (cilíndricos altos), en la parte
media de la raíz (cúbicos) o en el tercio apical de la misma (achatados). Esta
variación de la forma de los cuerpos de los odontoblastos da como

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


3
Endodoncia I

consecuencia la producción de dentina de diferente consistencia, así en la


zona coronaria la dentina es más permeable, con mayor cantidad de
túbulos dentinarios y más regulares y rectos. En la parte media de la raíz
son más escasos y más sinuosos y finalmente en el tercio apical no tiene
casi túbulos y es más resistente. Clínicamente es importante pues veremos
que la dentina de la corona dentaria es más permeable y por lo tanto el
pasaje de bacterias y sus toxinas es más fácil y rápida que en las otras
zonas. Los cuerpos están ubicados uno al lado del otro dando el aspecto de
una membrana que divide la pulpa de la dentina, este hecho hace que
cuando un odontoblastos es lesionado el otro caiga rápido como las fichas
de dominó.
b) Prolongamiento: Es una extensión del citoplasma. Se encuentra dentro de
los túbulos dentinarios ocupando 1/3 o 1/5 de ellos. A veces llena el túbulo.
En su trayecto se ramifican uniéndose con prolongamientos vecinos.
Contienen muchas vesículas de transferencia que transportan iones de
calcio para que la dentina se calcifique. Se las llama fibras de Thomes.
B) FIBROBLASTO: Son células más numerosas del tejido conectivo de todo
el cuerpo.
- Función: Es producir una proteína llamada colágeno que interviene en la :
o Formación y manutención de la sustancia intercelular o fundamental
que es el medio donde están las células y fibras de la pulpa.
o Reparación de los tejidos.

C) CELULAS MESENQUIMATICAS INDIFERENCIADAS: Son células de
reserva del organismo.
- Función: Reemplazan en función a las células que por algún motivo se pierden.
Cuando un Odontoblastos es lesionado ellas
pasan a formar dentina, si es un fibroblasto
formaran fibras colágenos, etc.
Por mecanismos desconocidos estas células se
transforman en “clásticas”, es decir que en vez
de formar tejidos los destruyen, si destruyen
dentina se llamaran dentinoclastos, si es
cemento cementoclastos produciendo la
reabsorción de la raíz de los dientes.

D) CELULAS DE DEFENSA: Se encuentran en la pulpa inflamada y como su
nombre indica defienden a la pulpa cuando ingresa algún agente
agresivo. Están en relación con los vasos sanguíneos.
Están en relación con los vasos sanguíneos. Entre ellas están los
histiocitos, macrófagos, monocitos, leucocitos, etc.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


4
Endodoncia I


E) CELULAS DE FUNCION DESCONOCIDA: Aun no se sabe para qué sirven
son:
o Ameboidales Migratorias
o Linfoides Migratorias
o Pericitos

2. COMPONENTES EXTRACELULARES:

A) FIBRAS COLAGENAS: Son el componente principal del tejido conectivo,
están en todo el diente menos en el esmalte. Dan resistencia a la tracción y
son formadas por fibroblastos, odontoblastos, cementoblastos, etc.
- Función:
a. Formación y mantenimiento de la sustancia fundamental que es el medio
donde viven las células y fibras.
b. Formación de la matriz de dentina, sobre ellas luego se depositaran iones
de calcio para su calcificación.
c. Unión del prolongamiento a la pared del túbulo.
d. Iniciación en la reparación de los tejidos.

B) FIBRAS RETICULARES: Se llaman así porque forman una verdadera red en
las zonas donde el tejido conectivo se une a otros tejidos y alrededor de los
vasos sanguíneos. Se cree que son fibras colágenos jóvenes.

C) SUSTANCIA FUNDAMENTAL: Es un tipo de sustancia intercelular pero de
tipo densa y gelatinosa. Es el medio donde viven las células y fibras.

- Función:
a. Es el puente por el cual los nutrientes de la sangre arterial pasan a las
células y los desechos de estas pasan a la circulación venosa.
b. Sirve de colchón para proteger a las células.

Esta sustancia puede ser alterada por algunas bacterias que producen un tipo
de toxinas que la diluyen facilitando de esa manera su pasaje hacia la pulpa.

Las enfermedades que producen deshidratación resecan dificultando entonces


la llegada de nutrientes a sus células y por lo tanto ellas estarán debilitadas y
no podrán cumplir sus funciones.

Las personas de edad avanzada tienden además a perder mucho líquido


teniendo el mismo efecto al estar esta sustancia reseca por lo tanto la pulpa de

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


5
Endodoncia I

los ancianos es difícil de recuperarse cuando se lesiona y se necrosa más rápido


que la de los jóvenes.

3. COMPONENTES VASCULONERVIOSOS:
A) ARTERIAS Y VENAS
Son las que dan la irrigación a la pulpa, es decir las que llevan los nutrientes
a sus células y fibras (circulación arterial) y la vez recogen los productos de
deshechos de las mismas (circulación venosa)
La circulación sanguínea de la pulpa es muy rica pues hemos visto la
cantidad de células y fibras que tiene, es sin embargo una microcirculacion
pues ella es de un tamaño muy pequeño por lo tanto se realiza a través de
vasos muy pequeños.

Circulación Arterial: Los ramos de la arteria
maxilar interna penetran por el foramen
apical del diente y se ramifican en toda la
pulpa hasta convertirse en capilares (la parte
más delgada de las arterias). En la zona de
weil forman una rica red y luego se envuelven
a los Odontoblastos, algunas alzas entran en
predentina. El flujo sanguíneo de los capilares
es más intenso en la región coronaria que en
la radicular.

Circulación venosa o de retorno: Comienza
cuando la sangre llega a los capilares. Los
productos de desecho de las células drenan a las vénulas las cuales se unen
y salen por el foramen apical para echarlos a la circulación venosa.

Mecanismo por los cuales no se produce un estrangulamiento de los vasos
pulpares cuando hay inflamación:
Cuando ingresa un agente extraño a la pulpa o a sus cercanías se produce la
inflamación de sus vasos como un mecanismo de defensa a la zona y
combatirlo. Recordando que la pulpa está encerrada en paredes rígidas de
dentina excepto a nivel del foramen apical se podrá entender que al
inflamarse los vasos siempre se produciría su ruptura cuando no se quita el
agente agresor. Sin embargo existen mecanismos por los cuales no siempre
ello ocurre, eso explicaría que las pulpitis puedan ser reversibles o
irreversibles (necrosis pulpar).
Estos mecanismos están dados por:

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


6
Endodoncia I

- Circulación Colateral: Que en la pulpa es escasa y que se limita a los vasos que
llagan por las foraminas que tiene la raíz.
- Circulación Linfática: Hay mucha discrepancia en su existencia pero los que la
apoyan dicen que es a través de ellos que drena el exceso del líquido
extracelular y se evita el estrangulamiento de los vasos sanguíneos. En la pulpa
este sistema se origina en la zona de Weil como dedos de guante y se dirigen
apicalmente para salir a través del foramen y unirse con los del ligamento
periodontal.

B) NERVIOS: El sistema nervioso comprende tejidos que reciben estímulos del
medio externo a través de terminaciones nerviosas sensitivas, lo transforma
en impulsos nerviosos y los envía al sistema nervioso central donde son
interpretados y devueltos a través de nervios motores a los órganos para
emitir una respuesta que puede ser dolor, fio, calor, presión, etc.
La pulpa es capaz de realizar esta función gracias a ramos sensitivos y
motores del nervio trigémino.
Sin embargo siempre la respuesta será de dolor pues los ramos sensitivos al
llegar a la capa de odontoblastos pierden su capa de mielina que es una
sustancia a través de la cual se discierne la calidad de estímulos.

Trayecto de los Nervios Sensitivos:
Penetran a través del foramen apical junto con las arteriolas y las venas y se
van ramificando, en la zona de Weil forman un plexo y al llegar a la capa de
Odontoblastos pierden su mielina, pasan entre los prolongamiento de los
odontoblastos como terminaciones nerviosas libres o receptores y después
pueden penetrar en los túbulos dentinarios acompañando al
prolongamiento.

Trayecto de los nervios motores:
Penetran por el foramen apical y se dirigen hacia las arteriolas donde
forman plexos que controlan la vasodilatación y vasoconstricción. Se cree
que algunas fibras motoras se encuentran también en los odontoblastos
regulando la producción de dentina.

Si el odontoblastos no es una célula nerviosa porque duele la dentina??
Hemos visto que el odontoblastos no es una célula nerviosa pues no tiene
esas características ni tampoco hay una unión entre las terminaciones
nerviosas libres o receptores nerviosos y ellos. Hay muchas teorías que
intentan explicar el por qué duele la dentina, la teoría hidrodinámica es la
más aceptada.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


7
Endodoncia I

Teoría hidrodinámica:
Nos dice que: “Los estímulos térmicos, táctiles, químicos, etc. Por acción de
la capilaridad producen el movimiento del líquido que está dentro del
túbulo dentinarios iniciándose el impulso nervioso”.
Esto quiere decir lo siguiente: El túbulo dentinario además de contener al
prolongamiento del odontoblastos está lleno de un líquido que se llama
líquido dentinario. Eje: Al secar la dentina con aire, hace que el líquido se
mueva, al moverse mueve al prolongamiento y como sabemos que las
terminaciones nerviosas libres o receptores están entre los odontoblastos
estos también se mueven y se desgarran iniciándose de esa manera el
estímulo que viajara por los nervios sensitivos hacia el sistema nervioso
central y volverá una respuesta de dolor a través de los nervios motores.

FUNCIONES DE LA PULPA:

1. FORMATIVA: Por la producción de los distintos tipos de dentina a través
de los odontoblastos.
2. NUTRITIVA: Porque a ella le llegan vasos sanguíneos que levan
nutrientes a todas sus células.
3. SENSORIAL: A través de las terminaciones nerviosas sensitivas o
receptores que se encuentran entre los odontoblastos.
4. DEFENSA: A través de los distintos tipos de dentina que producen los
odontoblastos para frenar el avance de las bacterias y sus toxinas y a
través de la inflamación de la pulpa que es un mecanismo de defensa.

DIFERENCIA ENTRE PULPA JOVEN Y PULPA VIEJA


PULPA JOVEN: PULPA VIEJA O DE ANCIANO:
1. Rica en Células, más 1. Menos células, menos
nutrición. nutrición.

2. Mayor flujo sanguíneo, 2. Menor flujo sanguíneo
mayor capacidad de defensa
por las células más nutridas.
3. Mayor Volumen por lo tanto 3. Menor Volumen, más
esta menos protegida pequeña por la constante
aposición de dentina
secundaria durante los

largos años de vida que la
protegen más.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


8
Endodoncia I

UNIDAD Nº 2

ANATOMIA DE LA CAVIDAD PULPAR Y DEL PERIAPICE

ANATOMIA DE LA CAVIDAD PULPAR

El conocimiento de la morfología de la cámara pulpar y de los conductos radiculares es


fundamental para llegar al éxito en un tratamiento endodontico.

Si no conocemos el terreno donde estamos trabajando, jamás podremos hacer un


buen tratamiento. Como sabemos esta cavidad no la podemos ver a plenitud por su
diminuto tamaño y por encontrarse en el interior del diente, por eso que debemos
tener una buena sensibilidad táctil para poder sentirla a través de los diferentes
instrumentos con los que trabajemos dentro de ella. Debemos imaginárnosla y para
ello debemos conocer bien la anatomía interna de cada diente pues no todos son
iguales y tener en cuenta sus posibles variaciones para poder realizar un buen
tratamiento.

La radiografía nos ayudara pero no será determinante debido a que ella no nos da las
tres dimensiones que necesitamos, solo podremos ver el diente en sentido mesiodistal
y en altura, no así en Profundidad.

Verucci 1984 describió 8 configuraciones diferentes del espacio pulpar de un mismo


diente.

Hay variación en la morfología de la cavidad pulpar en los diferentes grupos raciales.


Ejm: Los asiáticos son más propensos a tener 4 conductos en los molares.

Cámara Pulpar

Conducto Radicular

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


9
Endodoncia I

DEFINICION

La cavidad pulpar es el espacio interior del diente, ocupado por la pulpa y limitado en
toda su extensión por dentina excepto a nivel del foramen apical.
Topográficamente se divide en:
-Porción Coronaria / Cámara Pulpar
-Porción Radicular / Conducto Radicular

CAMARA PULPAR

Es la Porción que aloja a la pulpa coronaria, su forma se asemeja mucho a la corona del
diente.
-Molares y Premolares: Es cubica con 6 paredes: Oclusor o Techo,
Cervical o Piso, Mesial, Distal, Vestibular y Palatina.



-Incisivos y Caninos: Tiene 5 Paredes: Incisal, Mesial, Distal, Vestibular y
Palatina.


1) Pared Oclusal, Incisal o Techo
Limita la cámara en sentido oclusal. Presenta saliencias y depresiones. A las
Primeras se las denomina divertículos y corresponden a cada una de las
cúspides de la corona (en los molares y premolares) o a los diferentes lóbulos
de formación del diente (en los dientes anteriores). En ellos se alojan los
llamados “cuernos pulpares” y es muy importante tenerlos en cuenta cuando
estamos trabajando en dentina para no producir una herida pulpar.
2) Pared Cervical o Piso
Es la pared opuesta a la oclusal. Está presente en los premolares con dos
conductos y en los molares. Es convexa y lisa y en ella se encuentran las
entradas a los conductos radiculares. En los dientes anteriores con solo un
conducto No Existe.
3, 4, 5, 6) Paredes Mesial, Distal, Vestibular, Palatina
Son las paredes de dentina que corresponden a las caras de la corona dentaria.
La pared mesial de los molares presenta una convexidad marcada la cual
dificulta en la mayoría de los casos a la ubicación de los conductos que se
encuentran cercanos a ella.


Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


10
Endodoncia I

CONDUCTO RADICULAR

Es el espacio ocupado por la pulpa radicular. Se asemeja a la raíz pero sufre variaciones
de forma, número y dirección las cuales están determinadas por las paredes de
dentina. Con fines didácticos se dividen en tercios: cervical, ½, y apical.

Biológicamente el conducto radicular está formado por un cono dentinario y un cono


cementario. El cono dentinario q es el más largo y es el campo de acción del
endodoncista. El cono cementario no debe ser trabajado pues él será el responsable de
la reparación de la zona después de realizar el tratamiento de conductos.

Ramificaciones del conducto Radicular:


El conducto radicular la mayoría de las veces no es uno solo aunque la radiografía nos
diga lo contrario. Este sufre una serie de ramificaciones a diferentes niveles de la raíz y
son más frecuentes en el tercio apical.
La mayoría de ellas son imposibles de limpiar con instrumentos, por lo tanto, mientras
no haya infección, la pulpa contenida dentro de ellas se reparara después de la
pulpectomia gracias a los elementos que se encuentran en el periodonto.
En caso de infecciones tendremos que usar sustancias bactericida volátiles que puedan
ser selladas con el cemento.

Por su ubicación, las ramificaciones se denominan:

- A: Conducto Principal: Es el que sigue el eje dentario.
- B: Colateral: Va paralelo al conducto principal, puede llegar solo a la región
Periapical.
- C: Interconductos.
- D: Recurrente: Sale del conducto principal y regresa a él, antes de llegar al
ápice.
- E: Lateral: Va del conducto principal al periodonto más en el tercio medio.
- F: Secundario: Va del conducto principal al periodonto más en el tercio apical.
- G: Accesorio: Va del conducto secundario hacia el cemento.
- H: Delta Apical: Es la ramificación del conducto principal a nivel apical, Termina
en muchas foraminas.
- Cavo interadicular: es un Conducto pequeño que va del piso de la cámara
pulpar hacia el ligamento periodontal. Mas en deciduos pero también se
encuentra en algunos molares inferiores.



Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


11
Endodoncia I



FACTORES QUE CONDICIONAN EL TAMAÑO DE LA CAVIDAD PULPAR

Edad del paciente e Irritantes pulpares: En dientes jóvenes la cavidad pulpar es
generalmente amplia. Con la continua producción de distintos tipos de dentina
durante toda la vida por los constantes estímulos como caries, masticación, colocación
de diferentes obturaciones, traumas, etc. Ella va disminuyendo de tamaño,
espacialmente la cámara pulpar. Es así que la mayoría de los ancianos tienen cavidades
pulpares atresicas o calcificadas.

APICONFORMACION
Es importante saber la edad en que las raíces de los diferentes dientes completan su
formación para determinar la conducta a seguir en nuestro tratamiento,
especialmente en el sentido de saber hasta dónde instrumentaremos el conducto y
cuál será el momento oportuno de la obturación definitiva del mismo.
Generalmente una raíz está completamente formada 3 años después de erupcionado
el diente, pero hay que constatar clínica y Radiográficamente.







Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


12
Endodoncia I

ANATOMIA INTERNA PIEZAS SUPERIORES



1. INCISIVO CENTRAL SUPERIOR

- Dimensión: 21 mm
- Situación en el arco: 1º diente del hemiarco. Inclinado hacia vestibular y
mesial.
- Numero de raíces: 1
- Forma de la Raíz: cónico Piramidal.
- Apicoformación: 10 – 11 años

Cavidad Pulpar
- Cámara: Achatada en sentido vestíbulo palatino y ancha en sentido mesio
distal. Tiene divertículos en el techo y no presenta piso. El resto de las paredes
son iguales a las de la corona.
- Conducto: Cónico, amplio y recto, rara vez con curva hacia distal.
En un corte horizontal a nivel cervical es triangular, en el tercio medio es
semicircular y en el tercio apical es circular.

Complicaciones Anatómicas
- Hombro palatino: Es una saliencia dentinaria interna a nivel del cíngulo que
dificulta el acceso al conducto.
- Inclinación hacia vestibular del diente: Dificulta la abertura y podemos
accidentalmente producir una perforación en la Raíz.



2. INCISIVO LATERAL SUPERIOR

- Dimensión: 23.1 mm
- Situación en el arco: 2º diente del hemiarco. Inclinado hacia vestibular y
mesial. Se relaciona con la cavidad nasal.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


13
Endodoncia I

- Numero de raíces: 1
- Forma de la Raíz: cónico Piramidal, más delgada y achatada que el central,
presenta un surco en las caras proximales y su ápice generalmente se curva
hacia distal.
- Apicoformación: 10 – 11 años

Cavidad Pulpar
- Cámara: Más pequeña que las del central.
- Conducto: Cónico, y más pequeño que el del central en el tercio apical se curva
hacia distal.
En un corte horizontal a nivel los tres tercios se ven igual que el central.
Complicaciones Anatómicas
- La curvatura distal del conducto dificulta la instrumentación.
- Posible dens in dens.
- Se pueden ver con frecuencia calcificaciones en la cámara posiblemente porque
este Diente es el más expuesto a traumatismos.



3. CANINO SUPERIOR

- Dimensión: 26.4 mm
- Situación en el arco: 3º diente del hemiarco. Inclinado hacia vestibular y mesial
se relaciona con las fosas nasales.
- Numero de raíces: 1
- Forma de la Raíz: Es la más larga de todos los dientes, lo cual a veces nos obliga
a trabajar con los instrumentos más largos. Tiene forma cónica Piramidal con
un ligero achatamiento mesio distal. Su ápice se curva hacia distal o hacia
vestibular.
- Apicoformación: 13 – 15 años

Cavidad Pulpar

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


14
Endodoncia I

- Cámara: Amplia. Tiene un divertículo en el techo que corresponde al vértice de


la corona y no presenta piso. El resto de las paredes son iguales a las de la
corona.
- Conducto: Muy amplio y en el tercio apical se estrecha abruptamente. Es
ancho en sentido vestíbulo palatino y achatado mediodistalmente. Es recto,
pero a veces se curva hacia distal o hacia vestibular.
En un corte horizontal a nivel cervical es Ovalado pero se va haciendo circular a
medida que se acerca al tercio apical.

Complicaciones Anatómicas
- Hombro palatino: Es una saliencia dentinaria interna a nivel del cíngulo que
dificulta el acceso al conducto.
- Curvaturas apicales que dificultan la instrumentación.



4. 1º PREMOLAR SUPERIOR

- Dimensión: 21.5 mm
- Situación en el arco: 4º diente del hemiarco. Inclinado hacia vestibular y mesial
se relaciona con los senos maxilares.
- Numero de raíces: 1 y 2 en igual porcentaje.
- Forma de la Raíz: cónico Piramidal con achatamiento mesio distal, el ápice es
fino. Si están fusionadas las raíces presentan un surco en las caras proximales.
- Apicoformación: 11 – 13 años

Cavidad Pulpar
- Cámara: Ovalada y Achatada en sentido mediodistalmente.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


15
Endodoncia I

Tiene divertículos en el techo relacionados con las 2 cúspides que presenta el


vestibular más alto que el palatino y presenta piso cuando la raíz tiene más de 1
conducto. El resto de las paredes son iguales a las de la corona.
- Conducto: Generalmente tiene 2 conductos aunque presente solo 1 raíz se
denominan vestibular y palatino. El vestibular más amplio y largo que el
palatino. Estos conductos pueden ser:
- Bien definido de principio a fin.
- Un conducto que se divide en dos, los cuales terminan independientes.
- Dos conductos que se unan al llegar al ápice.
- Rara vez presenta un solo conducto.
Todas estas variaciones hacen de los premolares en general, sean superiores o
inferiores, dientes difíciles de tratar.
En un corte horizontal veremos que cuando es un solo conducto este es
ovalado y achatado mediodistalmente, Si son dos conductos estos son
circulares.

Complicaciones Anatómicas
- La superposición de las Raíces no nos dejan ver cuantos conductos puede
tener. Para identificarlos debemos cambiar la anulación del cono radiográfico.
- Como tienen ápices muy finos podemos trepanar la raíz.
- A veces se presentan dientes con 3 raíces como los primeros molares.


5. 2º PREMOLAR SUPERIOR

- Dimensión: 21 mm
- Situación en el arco: 5º diente del hemiarco. Inclinado hacia vestibular y
mesial, SE RELACIONA CON EL SENO MAXILAR.
- Numero de raíces: 1 (90%) y 2 (10%)
- Forma de la Raíz: Más pequeñas que las del 1º.
- Apicoformación: 11 – 13 años.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


16
Endodoncia I


Cavidad Pulpar
- Cámara: Igual que la del 1º pero más amplia.
- El Techo presenta dos divertículos casi del mismo tamaño y tiene piso en caso
de que existan dos conductos.
El resto de las paredes son iguales a las de la corona.
- Conducto: 1 (60%) y 2 (40%).Tiene un alto índice de curvatura hacia vestibular.
Como todos los premolares, la variación en cuanto a número de conductos es
grande, es así que puede haber:
- Un solo conducto de principio a fin
- Dos conductos buen definidos de principio a fin.
- Un conducto que se divida en dos lo cuales terminan independientes.
- Dos conductos que se unan al llegar al ápice.

En un corte horizontal Cuando es un conducto se ve de forma ovalada y
achatada mediodistalmente. Cuando son 2 conductos cada uno es de forma
circular.

Complicaciones Anatómicas
- Confiarnos que solo tiene un conducto y olvidarnos del otro.
- La curvatura hacia vestibular del diente la cual no vemos en la Rx, nos dificulta
la instrumentación y podemos trepanar la Raíz.



6. 1º MOLAR SUPERIOR

- Dimensión: 21 mm

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


17
Endodoncia I

- Situación en el arco: 6º diente del hemiarco. Inclinado hacia vestibular. SE


RELACIONA CON EL SENO MAXILAR, de ahí que cualquier lesión en el seno
puede dar dolor reflejo en este diente.
- Numero de raíces: 3 de ellas dos vestibulares (mesiovestibular) y
(distovestibular) y una Palatina
- Forma de la Raíz: Es el diente más voluminoso.
a. Mesiovestibular: Es más grande que la distovestibular. Es achatada
mediodistalmente, fina y curva.
b. Distovestibular: Es más pequeña y achatada mediodistalmente que la raíz
Mesiovestibular.
c. Palatina: Es la más grande de todas, de forma cónica y tiene el ápice romo.

- Apicoformación: 9 – 10 años.

Cavidad Pulpar

- Cámara: Cubica, Amplia, y achatada mediodistalmente, con tendencias a
hacerse triangular al acercarse al piso.
1. Techo presenta 4 divertículos en relación con las 4 cúspides, los
vestibulares son más grandes que los palatinos
2. Piso: Triangular, de base vestibular y vértice palatino. En él se encuentran
las entradas a los conductos. Estas entradas tienen la siguiente forma:
*Al conducto Palatino: Amplia y circular u oval.
*Al conducto Disto vestibular: Es pequeña y achatada mediodistalmente.
*Al conducto Mesio Vestibular: Es mucho más achatada mediodistalmente.
Tiene forma de hendidura la cual hay que recorrer con la sonda exploradora
para ver si no existe un conducto adicional, lo cual es muy frecuente este sería
EL CUARTO CONDUCTO DEL 1º MOLAR SUPERIOR.
3. Paredes proximales: Convexas, especialmente la mesial, lo cual dificulta la
ubicación del conducto Mesiovestibular.
4. Paredes Vestibular y Palatina iguales a la corona.

- Conducto: 3 (70%) y 4 (30%).
1. Mesio Vestibular: Se encuentra debajo de la cúspide del mismo nombre. Es
muy achatado mediodistalmente y presenta una curva hacia distal. Este
achatamiento puede dividirlo en dos, los cuales se denominan: conducto
vestibular y lingual de la raíz Mesiovestibular. Sin embargo ambos suelen
unirse al llegar al ápice.
2. Distovestibular: Es corto y atresico, no tan achatado ni curvo como el MV.
3. Palatino: Es oval o circular, Amplio y recto, a veces presenta una curva
hacia vestibular.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


18
Endodoncia I


Complicaciones Anatómicas

- Confiarnos que solo tiene 3 conductos y olvidarnos del cuarto, difícil de ubicar
en la Radiografía.
- El conducto mesiovestibular es difícil de instrumentar cuando la curvatura
hacia distal es muy marcada y de UBICARLO.
- Cuando el ápice de la Raíz palatina se curva hacia vestibular, no lo vemos en la
RX y podemos trepanar.


7. 2º MOLAR SUPERIOR

- Dimensión: 22 mm
- Situación en el arco: 7º diente del hemiarco. Inclinado hacia vestibular y distal.
- Numero de raíces: 3 raíces y por lo general: 54% separadas; 46% con varios
tipos de fusionamiento.
- Forma de la Raíz: Más pequeñas que las del 1º molar y más cerca unas de
otras. Es frecuente la unión de la raíz Mesiovestibular con la palatina
- Apicoformación: 12 – 15 años.

Cavidad Pulpar

Cámara: Igual que la del 1º molar pero más achatada mediodistalmente.
Conducto: Menos frecuente el 4º conducto los demás igual que los del 1º
molar.
Complicaciones Anatómicas
- Como la cámara es más achatada mediodistalmente, el conducto
distovestibular se encuentra más cerca del Mesiovestibular y al buscarlo se
puede trepanar si no se tiene esto en cuenta.
- La superposición del arco Cigomático sobre las raíces nos dificulta la
Odontometría.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


19
Endodoncia I



8. 3º MOLAR SUPERIOR

- Dimensión: 17 mm
- Situación en el arco: 8º diente del hemiarco. Inclinado hacia vestibular y
mesial.
- Numero de raíces: 3 raíces: Con mucha tendencia a fuscionarse.
- Forma de la Raíz: Irregular, es un diente muy pequeño.
- Apicoformación: variable 3 años después de erupcionar.

Cavidad Pulpar
- Cámara: Igual que la de los otros molares pero con más variaciones.
- Conducto: Con muchas variaciones de forma y números.
Complicaciones Anatómicas
Con muchas variaciones hacen que no haya un patrón de forma ni de numero
de conductos, por eso se vuelve un diente muy complicado de tratar, solo se lo
hará en caso de ser un diente estratégico y de que el paciente ofrezca las
condiciones y el consentimiento firmado.

ANATOMIA INTERNA PIEZAS INFERIORES

1. INCISIVO CENTRAL INFERIOR

- Dimensión: 20.8 mm
- Situación en el arco: 1º diente del hemiarco. Su ápice se encuentra cerca de la
tabla ósea interna. Esta inclinado hacia vestibular.
- Numero de raíces: 1
- Forma de la Raíz: Oval, fina y Achatada mediodistalmente. Tiene surcos en las
caras proximales. Es el diente más pequeño y simétrico de la boca.
- Apicoformación: 10 – 11 años

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


20
Endodoncia I


Cavidad Pulpar
- Cámara: Igual que la del superior, pero más pequeña y Achatada en sentido
vestíbulo lingual. E el tercio cervical de la raíz es muy achatada en sentido
mesio distal y se nota un límite entre la cámara y el conducto.
- Conducto: Achatado mediodistalmente. En el tercio medio hay un tabique de
dentina (70%) que lo divide en dos conductos: uno vestibular y otro lingual. En
el tercio apical ellos tienden a unirse.

Complicaciones Anatómicas
- Se debe realizar una amplia abertura coronaria para poder localizar ambos
conductos. Muchas veces ellos se llegan a unir con la instrumentación
- Hombro lingual dificulta al acceso a la cámara.




2. INCISIVO LATERAL INFERIOR

- Dimensión: 22.6 mm
- Situación en el arco: 2º diente del hemiarco. Inclinado hacia vestibular y
mesial.
- Numero de raíces: 1
- Forma de la Raíz: La más larga que la del incisivo central inferior.
- Apicoformación: 10 – 11 años

Cavidad Pulpar
- Cámara: Igual que la del central.
- Conducto: Igual que el del central pero más inclinado a distal.

Complicaciones Anatómicas

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


21
Endodoncia I

- Las mismas que la del incisivo inferior.




3. CANINO INFERIOR

- Dimensión: 25 mm
- Situación en el arco: 3º diente del hemiarco.
- Numero de raíces: 1, a veces bífida presentando un conducto vestibular y otro
lingual.
- Forma de la Raíz: Recta y achatada mediodistalmente. A veces su tercio apical
se curva hacia distal, es más pequeña y delgada que el canino superior.

- Apicoformación: 12 – 14 años

Cavidad Pulpar
- Cámara: Igual que la del canino superior.
- Conducto: Amplio y Achatado mesio distalmente. En el tercio medio presenta
muchas irregularidades (dilaceraciones y estrechamientos bruscos). El conducto
puede bifurcarse parcial o totalmente (40%)
-
Complicaciones Anatómicas
- Hay que tener cuidado en la instrumentación con las irregularidades del tercio
medio y apical.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


22
Endodoncia I



4. 1º PREMOLAR INFERIOR

- Dimensión: 21 mm
- Situación en el arco: 4º diente del hemiarco. Inclinado hacia mesial Y LINGUAL
se relaciona con El agujero mentoniano.
- Numero de raíces: 1, pero puede tener 2 o 3.
- Forma de la Raíz: Achatamiento mesio distal, con surcos proximales, inclinada
hacia distal.
- Apicoformación: 12 – 14 años

Cavidad Pulpar
- Cámara: Achatada en sentido mediodistalmente.
Tiene divertículos en el techo relacionados con las 2 cúspides que presenta el
vestibular más alto que el lingual y presenta piso cuando la raíz tiene más de 1
conducto. El resto de las paredes son iguales a las de la corona.
- Conducto: Generalmente amplio y achatado mediodistalmente. Existe mucha
variación en cuanto a número.
- Como norma tiene 1 pero puede tener 2 (mesial y distal o vestibular y lingual).
A veces puede tener 3 raíces y 3 conductos.

- Complicaciones Anatómicas
- La superposición de las Raíces no nos dejan ver cuantos conductos puede
tener. Para identificarlos debemos cambiar la anulación del cono radiográfico.
- Como tienen ápices muy finos podemos trepanar la raíz.
- A veces se presentan dientes con 3 raíces como los primeros molares.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


23
Endodoncia I



5. 2º PREMOLAR INFERIOR

- Dimensión: 22 mm
- Situación en el arco: 5º diente del hemiarco. Inclinado hacia mesial Y LINGUAL.
SE RELACIONA CON EL SENO MAXILAR.
- Numero de raíces: 1 con menos variación en cuanto a número que el primero.
- Forma de la Raíz: Cónica y menos achatada mediodistalmente que la del 1º.
- Apicoformación: 12 – 14 años.

Cavidad Pulpar
- Cámara: Menos acatada que la del 1º.
- Conducto: Más amplio y menos achatado mediodistalmente que el 1º. Menos
variaciones en cuanto a número de conductos.

- Complicaciones Anatómicas
- Menos que las del 1º pues hay menos variaciones en cuanto a número de
conductos y raíces.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


24
Endodoncia I



6. 1º MOLAR INFERIOR

- Dimensión: 2 mm
- Situación en el arco: 6º diente del hemiarco. Inclinado hacia MESIAL Y
LINGUAL. Sus ápices están próximos al conducto dentario inferior.
- Numero de raíces: 2 (Mesial y Distal). A Veces tiene 3 (una mesial y dos
distales: distovestibular y disto lingual).
- Forma de la Raíz: Sus raíces son muy achatadas mesodistalmente, parecen un
par de cintas. Presentan surcos en sus paredes proximales.
- Raíz mesial Mas larga y curva.
- Raíz distal Más corta y recta.
- Apicoformación: 9 – 10 años.

Cavidad Pulpar

- Cámara: Cubica, con tendencias a hacerse triangular al acercarse al piso.
Amplia de base mesial y vértice distal.
1. Techo presenta 5 divertículos en relación con las 5 cúspides, los
Linguales son más grandes.
2. Piso: Triangular, de base Mesial y vértice Distal. Es convexo y Liso y en
se encuentran las entradas a los conductos. Estas entradas tienen la
siguiente forma:
*Al conducto MV y ML: circular y atresicas.
*Al conducto Distal: amplia y achatada mediodistalmente.
3. Paredes proximales:
*Mesial: muy convexa por lo que dificulta la ubicación de los conductos
Mesiales.
4. Paredes Vestibular Distal y Lingual iguales a la corona.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


25
Endodoncia I


- Conducto: 3 (80%) y 4 (20%). Si son 3 tienen a siguiente forma:
a. Mesio Vestibular: Atresico, largo y generalmente con curvatura hacia
distal, difícil de encontrar.
b. Mesiolingual: Menos curvo que el MV.
c. Distal: Achatado Mesiodistalmente, amplio, largo y recto, a veces su
tercio apical se curva hacia distal.
Si son 4 conductos pueden estar distribuidos de la siguiente manera:
-2 Mesiales (Mesio Vestibular y Mesio lingual) y 2 distales (disto vestibular y
disto lingual).
-3 Mesiales (Mesiovestibular, Mesiolingual y el conducto mesial intermediario
que esta entre ambos) y 1 distal.


Complicaciones Anatómicas

- A veces el diente puede tener un conducto cavo interradicular. Cuando existe y
la pula está infectada las bacterias pueden pasar al periodonto a través de él y
complicar la situación, produciendo una lesión Endo-periodontal.
- La curva de la Raíz Mesial si es muy acentuada facilita la trepanación.
- La concavidad de la pared distal de la raíz mesial también facilita la
trepanación.
- Cuando existe el conducto mesial intermediario, la instrumentación se hace
difícil pues es muy atresico.



3. 2º MOLAR SUPERIOR

- Dimensión: 22 mm
- Situación en el arco: 7º diente del hemiarco. Inclinado hacia Mesial y lingual.
Sus ápices están cerca del conducto dentario inferior.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


26
Endodoncia I

- Numero de raíces: 2.
- Forma de la Raíz: Más pequeñas, delgadas y achatadas mediodistalmente
que las del 1º molar y con tendencia a fuscionarse.
-
- Apicoformación: 12 – 15 años.
Cavidad Pulpar
- Cámara: Igual más estrecha que la del 1º molar y tiene solo 4 divertículos en
relación con las 4 cúspides de la corona.
- Conducto: Más estrechos y más rectos que los del primero Generalmente tiene
3 conductos pero es frecuente encontrar dos conductos una mesial y uno
distal.
- La posibilidad de que exista un conducto en forma de “C” es mayor que en el
primero Este conducto resulta de la fusión de 2 de ellos.

Complicaciones Anatómicas

- Al ser más estrechos los conductos son más difíciles de instrumentar.



4. 3º MOLAR INFERIOR

- Dimensión: 18 mm
- Situación en el arco: 8º diente del hemiarco. Inclinado hacia mesial Y lingual,
sus ápices están próximos al conducto dentario inferior.
- Numero de raíces: 1, 2, 3, etc.
- Forma de la Raíz: Irregular, con grandes variaciones.
- Apicoformación: variable 3 años después de erupcionar.

Cavidad Pulpar

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


27
Endodoncia I


- Cámara: Igual que la de los otros molares pero con más variaciones.
- Conducto: Con muchas variaciones de forma y números.
Complicaciones Anatómicas
Igual que el superior, sus múltiples
variaciones hacen que no haya un
patrón de forma y numero de
conductos, por eso se vuelve un diente
difícil de tratar. Solo se realizara el
tratamiento en caso de ser un diente
estratégico y que el paciente ofrezca las
condiciones.


ANATOMIA DE LA REGION APICAL Y PERIAPICAL

Al estar la región apical y Periapical formada por tejidos que incluyen y rodean.
Al ápice radicular, se encuentran muy relacionadas con el Endodonto. Es por
eso que las alteraciones de la pulpa pueden llegar a estas regiones. Por eso
debemos estudiar cada una de ellas para poder entender lo que sucede cuando
se ven involucradas en alguna afección y poder así tratarlas de la mejor manera
posible.

PARTES QUE CONSTA
1. REGION APICAL
a. CDC: Unión de conos cementario y dentinario
b. Cono cementario
c. Cono Dentinario
d. Muñón Pulpar
e. Cemento Radicular
f. Foramen Apical

2. REGION PERIAPICAL
a. Membrana Periodontal
b. Pared y hueso alveolar

1. REGION APICAL

A. MUÑON PULPAR
Es la pulpa que se encuentra en el cono cementario. No tiene odontoblatos,
por eso no hay dentina a ese nivel. Es muy importante pues sus fibras se

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


28
Endodoncia I

encargan de la reparación de la zona apical, por eso no se debe tocar en


caso de tratar una pulpa viva.

B. CDC: UNION DEL CONO DENTINARIO CON EL CONO CEMENTARIO
Límite del campo de acción del endodoncista, es decir, hasta aquí debemos
instrumentar y obturar el conducto. De esta manera no tocamos el muñón
pulpar y permitimos la mineralización o cierre apical a expensas de sus
fibras, lo cual nos lleva al éxito del tratamiento.
El problema es que radiográficamente no se ve y además su ubicación se
altera con la edad.

C. CEMENTO RADICULAR
Es un tejido conectivo mineralizado que protege a la dentina mantiene el
diente en su alveolo e interviene en la reparación apical y Periapical,
especialmente cuando la pulpa esta necrosada. Se forma aunque no haya
pulpa y en su ausencia cierra el foramen
impidiendo el paso de bacterias. Se
erosiona en presencia de lesiones crónicas
de zona.
Es más grueso en el tercio apical y en las
bifurcaciones de la raíz.
Puede contener cementoblastos
llamándose cemento celular y o no
tenerlos llamándose entonces cemento
acelular.
- Cemento Acelular: o primario se comienza a
formar antes de que el diente erupcione, lo
hace lentamente y son haces de fibras altamente mineralizadas.
- Cemento Celular: o secundario se forma cuando el diente ya entra en oclusión.
Se llama así por que como se forma rápidamente, algunos cementoblastos
quedan atrapados en la matriz de cemento. Está por encima del acelular pero
por lo general solo a partir del tercio medio y apical.

D. CONO CEMENTARIO
Tiene forma de embudo de diámetro mayor hacia el foramen y menor hacia
el CDC. Se encuentra a 0.5 – 3 mm de extremo final del ápice y está
revestido por cemento. Se forma 3 – 5 años después de erupcionado el
diente.
E. FORAMEN APICAL
Es el orificio final del conducto radicular a nivel del tercio apical, no siempre
coincide con el ápice radicular, puede terminar lateralmente.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


29
Endodoncia I


2. REGION PERIAPICAL

A. MEMBRANA PERIODONTAL.
Llamada también peri cemento, periodonto apical o membrana
alveolocementaria.
Es un tejido conectivo con muchas fibras colágenas que unen el cemento con la
pared alveolar. Tiene una función biológica (nutritiva, señorial y formativa) y
una función mecánica (amortigua el diente a través de su fluido, haciendo que
las fuerzas lleguen más suaves a él o no lleguen).

B. PARED Y HUESO ALVEOLAR
- Pared alveolar o lámina dura: es una delgada lámina que circunda la raíz
permitiendo la unión de las fibras periodontales. Del otro lado se confunde con
el hueso alveolar.
- Hueso alveolar: Consta de dos partes: un hueso compacto que limita la parte
esponjosa y el hueso esponjoso propiamente dicho el cual por su consistencia
sufre las consecuencias de las alteraciones pulpares.


Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


30
Endodoncia I

UNIDAD Nº 3

INSTRUMENTAL Y MATERIAL ENDODONTICO ESPECIALIZADO

CLASIFICACION:
El material e instrumental utilizado en endodoncia es amplio y variado, para su
mejor aprendizaje lo clasificaremos de la siguiente manera:
1. Instrumental y material auxiliar
a. Instrumental clínico
b. Instrumental, aparatos y material para el diagnostico
c. Instrumental y material para la anestesia
d. Instrumental y material para el aislamiento absoluto
2. Instrumental y material Endodontico
a. Para la Abertura Coronaria
b. Para la localización
c. Para la preparación de la entrada de los conductos
d. Para la Odontometría
e. Para la preparación de los conductos
f. Para la Irrigación y aspiración
g. Para la obturación de conductos
3. Instrumental y material complementario
- Varios

1. INSTRUMENTAL Y MATERIAL AUXILIAR

a. Instrumental clínico
Comprende instrumentos comunes a todas las áreas de la odontología. Ej.
Sonda exploradora, pinza algodonera, espejo bucal, bandejas, curetas para
dentina, loseta de vidrio, espátula para cemento, etc.
b. Instrumental, aparatos y material para el diagnostico
Es imprescindible un correcto diagnostico antes de comenzar un tratamiento
Endodontico, por eso en cada uno de los pasos de esta etapa utilizamos lo
siguiente:
- Para la inspección: Espejo Bucal, fibra óptica para la transiluminacion, etc.
- Para la exploración: Espejo y sonda exploradora.
- Para la palpación: Nuestros propios dedos.
- Para la Percusión: (horizontal y vertical): El mango del espejo
- Para el examen Rx: Rx y sus accesorios
- Para pruebas de vitalidad pulpar: estas pruebas pueden ser:
• Mecánicas: Fresas, sonda exploradora o curetas
• Terminas: Frio: hielo en cubitos o en spray (Endoice y Frigident)

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


31
Endodoncia I

• Eléctricas: Vitalómetro o pulpómetro, (usa corriente de intensidad


controlada con la cual se sabe si la pulpa esta con vitalidad o no).
c. Instrumental y material para la anestesia
Jeringa Carpule, Agujas cortas y largas, anestubos, anestesia tópica, etc.
d. Instrumental y material para el aislamiento absoluto
- Perforador de goma dique de Ainsworth (para perforar el dique de goma)
- Pinza portáramos de ivory o de Brewer (para llevar los grampos al diente)
- Arco de Young o de Ostby (Para sujetar el dique de goma).
- Dique de Goma (para aislar el campo operatorio).
- Grampos: (marca HIGIENIC ideales para endodoncia por lo anatómico que son),
se colocan en el cuello dentario para sujetar el dique de goma. Vienen en
numeración para cada pieza dentaria:
§ Antero superiores: 210
§ Antero inferiores: 211, 212
§ Premolares: 206 y 208
§ Molares: 200 y 205
§ Casos Especiales: (coronas pequeñas, expulsivas o destruidas):
anteriores y premolares 1, 1A, 2. Molares: 14 y 14ª
- Tijeras
- Vaselina para lubricar el dique de goma
- Hilo Dental
- Provicol o Tempbond (cemento provisional) para sellar algún espacio en el
dique que pudiera haber quedado abierto.

2. INSTRUMENTAL Y MATERIAL ENDODONTICO

A. Para la Abertura Coronaria
a. Turbina de alta velocidad
b. Piedras/Fresas de alta velocidad
-Redondas de diferente tamaño (1014, 1015 y
1558)
-Fresa Endo Z (Maillefer)
c. Micromotor y contrangulo (Baja Rotación)
d. Fresas de baja Rotación:
-Redondas: Nº 2, 4 y 6 de longitud
convencional.
-Redondas: Nº 2 y 4 de tallo largo (28 mm)
-Fresa Batt: Cilíndrico cónica con punta
inactiva de 28 mm de longitud.

B. Para la localización de los Conductos:

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


32
Endodoncia I

a. Sonda Exploradora: Haciéndola recorrer por el piso de la cámara


localizamos los conductos.
C. Para la preparación de la entrada de los conductos:

a. Ampliadores de entrada para los conductos: Es un instrumento manual
que sirve para ampliar la entrada de los conductos cuando estos presentan
obstrucciones de diversa índole como ser calcificaciones. Su parte activa
tiene forma de pirámide cuadrangular.


Presentación: Vienen de diferentes longitudes y diámetros (indicado en el
color del mango).
Cinemática: Se apoya sobre la entrada al conducto y se gira con presión en
sentido horario – antihorario (izquierda – derecha) hasta conseguir el
acceso.
b. Fresas Gattes-Glidden: Es un instrumento rotatorio (baja Velocidad) que se
ha utilizado para ensanchar el tercio
cervical del conducto. Se usa
especialmente en los molares.
Forma: Vástago fino cuya parte activa
tiene forma de capullo. Su corte es
lateral y tiene una punta de
seguridad para evitar perforaciones.
Sin se fracturan son fáciles de retirar
pues lo hacen a nivel de la unión del
mango con el vástago.
Cinemática: Antes de usar esta fresa, el tercio cervical del conducto debe
estar dilatado mínimo hasta la lima nº 35, para que ella pueda entrar con
facilidad. Luego la fresa se coloca en el contraángulo y se introduce al
conducto con leve presión apical. Debe entrar y salir girando para que no se
trabe dentro del conducto y no se rompa. Esto se hace varias veces hasta
que el tercio cervical del conducto quede amplio.
Presentación: Vienen en cajas de 6 unidades de diferentes longitudes y
diámetros.
-Longitudes de 28 mm y 32 mm
-Diámetro del nº 1 al 6 viene marcado en el mango del instrumento, el cual
tiene de 1 a 6 rayitas que nos indican su numeración.
Gattes 1: corresponde a la lima nº 50

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


33
Endodoncia I

Gattes 2: corresponde a la lima nº 60


Gattes 3: corresponde a la lima nº 80
Gattes 4: corresponde a la lima nº 100
Gattes 5: corresponde a la lima nº 120
Gattes 6: corresponde a la lima nº 130

c. Fresas Largo (Peeso Modificada):
Es un instrumento rotatorio (baja Velocidad) que sirve para preparar hasta
el tercio medio del conducto. Se usa en endodoncia pero más en prótesis
fija cuando se va a preparar un núcleo o perno.



d. Limas K y Flexo File: Las Nº 15 y 20 sirven para la localización y exploración
de los conductos.

D. INTRUMENTAL Y MATERIAL Para la Odontometría:
- Radiografías periapicales
- Limas de diferentes diámetros con topes de goma
- Regla Milimetrada
- Lápiz y papel
- Compas de punta seca
- Aparatos Electrónicos: Endometer, Apit, Root ZX, etc.

E. INSTRUMENTOS Para la preparación de los conductos
Generalidades:
Los instrumentos para la preparación de conductos siguen un patrón de forma
(su parte activa es generalmente cónica), de longitud y diámetro (expresada a
través de la numeración y el color de los mismos), sin importar marca o
procedencia.
Para que puedan trabajar eficazmente en el conducto y sin riesgo de fractura
deben manipularse con determinados tipos de movimientos de acuerdo a las
características de su parte activa. A esto se le llama “Cinemática del
instrumento”.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


34
Endodoncia I

No se deben usarse más de 6 veces porque pierden filo y se pueden fracturar


dentro del diente.

Partes que constan:

Mango es de plástico y de color. Sirve para sujetar el instrumento y mide 11
mm de largo. Lleva impreso el número del instrumento el cual indica su
diámetro o grosor. Tiene una perforación para colocar un hilo y sujetarlo al
dedo para que no se caiga dentro de la cavidad bucal en caso de que fuera
imposible el aislamiento absoluto del campo operatorio.

Vástago Metálico Es de acero inoxidable y se divide en:
Intermediario o cuello: Esta porción es la que da la longitud al instrumento, es
decir, es lo que hace que sea más largo o más corto, por lo tanto es variable,
mide de 5 a 11 mm.
Parte Activa: De acero inoxidable pero con baño de cromo. Actúa en las
paredes del conducto por lo tanto viene en diferentes calibres, pues los
conductos son de diferentes calibres, pues los conductos son de diferentes
grosores. Mide 16 mm de largo, se inicia en la punta D1 y termina en la unión
con el cuello o vástago D2. Longitud o tamaño del instrumento:
Vienen de diferentes longitudes de acuerdo al tamaño del diente. Pueden ser
de 21, 25, 28, 31 mm de largo y se indica en la tapa de su caja. Los de 21 mm se
usan generalmente en molares, los de 24 mm en incisivos y premolares y los de
28 mm y 31 mm en caninos.
Diámetro o grosor del instrumento:
Los instrumentos vienen de diferentes diámetros pues no todos los conductos
tienen el mismo calibre o grosor.
Para expresar el diámetro de cada instrumento y facilitar su ubicación se han
designado diferentes colores y números los cuales se ven en el mango del
mismo.
- Numeración: Los instrumentos tienen una numeración que va del 06 al 140.
Esta numeración indica el diámetro que tienen la punta de la parte activa D1
expresado en centésimas de milímetros. Por ejemplo: una lima Nº 20 tendrá 20
centésimas de milímetros en la punta de su parte activa.
Por su diámetro, y yendo del más fino al más grueso, se agrupan en:
Serie especial
1º Serie
2º serie
3º serie
- Color del Mango:
Sirven para facilitar la ubicación del instrumento según su diámetro:

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


35
Endodoncia I

FORMA DE PRESENTACION ESTANDARIZADA PARA LA MAYORIA DE LOS


INSTRUMENTOS ENDODONTICOS:
1. Instrumentos de serie especial
06 – Rosado
08 – Gris
10 – Violeta o Lila
2. Instrumentos de 1º serie
15 – Blanco
20 – Amarillo
25 – Rojo
30 – Azul
35 – Verde
40 - Negro
3. Instrumentos de 2º serie
45 – Blanco
50 – Amarillo
55 – Rojo
60 – Azul
70 – Verde
80 - Negro
4. Instrumentos de 3º serie
90 – Blanco
100 – Amarillo
110 – Rojo
120 – Azul
130 – Verde
140 – Negro













Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


36
Endodoncia I

DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA PREPARACION DE LOS


CONDUCTOS RADICULARES

1. TIRANERVIOS

ü Forma: La parte activa tiene forma de barbas dispuestas circularmente
alrededor del vástago metálico, formando un Angulo agudo con el eje
longitudinal del instrumento.



Presentación: Vienen en Nº 10 y 1º serie. Los más usados son Nº 25 y 30.
ü Indicación: sirven para remover la pulpa viva, curaciones y detritus en los
conductos amplios.
ü Cinemática:
a. Introducción (sin presión al ápice) hasta los dos primeros tercios
del conducto. Debemos delimitar esta longitud con un tope de
goma.
b. Rotación de una a dos vueltas en sentido horario para enganchar
la pulpa (siempre y cuando no entre en resistencia)
c. Tracción para que la pulpa se engarce en él y así poder retirarla.
ü Contraindicaciones:
- Conductos atresicos (por q se pueden fracturar)
- Conductos con ápice incompleto (arrastraríamos elementos de la zona apical y
periapical)
- Conductos Curvos (se pueden fracturar)

2. ENSANCHADORES /ESCARIADORES/REAMERS

ü Forma: Su parte activa tiene forma de espirales de pasos largos. Se
construyen partir de pequeños bastones metálicos triangulares o
cuadrangulares que cuando son retorcidos alrededor de su eje nos dan
estos espirales, por eso en un corte transversal los veremos en forma
triangular o cuadrangular. Los primeros son más eficaces porque su ángulo
de corte es más agudo.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


37
Endodoncia I

ü Presentación: Nº 08 y 10, 1º, 2º, y 3º Serie y en longitudes de 21, 25, 28, 31


.mm
ü Indicación: Sirven para ensanchar conductos rectos y amplios.
ü Cinemática: Deben encontrar resistencia para poder trabajar
efectivamente, no deben entrar flojos en el conducto.
Los movimientos son:
a. Introducción y rotación simultanea (1/4 – ½ vuelta en sentido horario),
con esto abrimos espacios.
b. Tracción de apenas unos milímetros para ensanchar la zona donde
abrimos el espacio. Esto se realiza hasta llegar al límite de trabajo y
luego se cambia al número siguiente.
ü Contraindicaciones: Por su poca flexibilidad no deben usarse en conductos
curvos. Existen ahora los Flexo-Rearmes que son ensanchadores más
flexibles.

3. LIMAS / FILES
Por la forma que tienen su parte activa, existen diferentes tipos de limas:
1. Limas K o Kerr /Limas Común.
2. Limas H o Hedstroen
3. Limas Intermedias
4. Nueva Generación de Limas: Flexofiles, K-Flex, Ni-ti Flex, etc.


Limas K / Kerr/K Files
ü Forma: Su parte activa se parece mucho a los ensanchadores pero tiene los
espirales más cortos, por lo tanto tiene más espirales. Son construidos de la
misma manera que los ensanchadores por lo que también vienen de
sección triangular (más flexibles) y cuadrangular (más rígidas).



ü Presentación: Son las más variadas. Vienen en la serie especial, 1º 2º y 3º
serie. Longitudes: 2º, 25, 28 y 31 mm
ü Indicación: Son las más eficaces pues ensanchan y alisan las paredes tanto
de conductos rectos como de curvos. También sirven para explorarlos.
ü Cinemática: Pueden usarse con diferente cinemática según lo que se desee
obtener.
1. Ensanchamiento y limado: Introducción, Rotación ¼ - ½
vuelta en sentido horario (para abrir camino) y leve

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


38
Endodoncia I

tracción unos milímetros con presión lateral hacia las


paredes (para alisar o limar). Luego se cambia ala lima
de la siguiente numeración.
2. Limado: Introducción y leve tracción con presión lateral
hacia las paredes.
3. Cateterismo: (Para explorar los conductos)
Introducción y oscilación simultánea.
4. Batiente Apical: (Para hacer retención en el límite de
trabajo que impida que el cono de gutapercha con el
que vamos a obturar se introduzca más de lo
necesario): Introducción con presión apical, rotación
1/8 antihorario, ¼ en sentido horario, giro de 360º o de
una vuelta completa y tracción. Se realiza varias veces
hasta conseguir el trabado del cono de gutapercha.
Limas H o Hedstroen

ü Forma: Su parte activa tiene espirales en forma de pequeños conos
superpuestos y levemente inclinados de manera que la parte cortante
queda en la base de los conos.



ü Presentación: Nº 08, 10, 1º ,2º y 3º serie. Longitudes de 2º, 25, 28, 31mm.
ü Indicación: Por su excelente capacidad de corte son ideales para desobturar
los conductos en caso de Retratamientos, También sirven para la
instrumentación convencional en conductos rectos. Sin embargo es
preferible usarlas después de haber abierto camino con un lima K para
evitar fracturas.
ü Cinemática: Se usa solo la de limado que consiste en introducción del
instrumento y leve tracción con presión lateral hacia las paredes del
conducto hasta llegar al límite de trabajo. Luego se cambia a la lima de la
siguiente numeración.
ü Contraindicación: Nunca Rotarlas pues se fracturan en la unión de la base
de los conos y es imposible de remover.

Limas Intermedias / Golden Medium

Se usan en conductos muy atresicos o estrechos. En ellos la numeración – grosor
convencional que tienen las otras limas no es suficiente para alcanzar el límite de

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


39
Endodoncia I

trabajo, pues el aumento de diámetro entre uno y otro es muy brusco. Por eso, como
su nombre lo indica, son intermedias entre la numeración convencional.
ü Forma: Su parte activa igual que una lima K, pero el mango lleva un diseño
dorado alrededor del numero para poder distinguirlas del resto de las limas.



ü Presentación: vienen en cajas de 6 limas de la siguiente numeración: 12 –
17 – 22 – 27 – 32 y 37.
Se las pueden fabricar caseramente en el consultorio recortando 1 mm a la
punta y luego alisándola.
Así las limas 15, 20, 25, pueden convertirse en
12, 17, 22.

Limas de Nueva Generación
Los adelantos en la metalurgia posibilitaron la fabricación de instrumentos con un
acero de nuevo templado que los vuelve ultra flexibles, con bordes extremadamente
cortantes, mucho más resistentes a la fractura y con mayor vida de uso. Sin embargo,
el hecho que sea muy flexible disminuye su fuerza de torque.
Existen un sinnúmero de tipos de limas de esta nueva generación, sin embargo las más
usadas en nuestro medio san las Flexofiles o las de Níquel Titanium Ni – Ti.
a. Limas Flexofiles
ü Forma: Similar a la K pero mucho más flexible, de sección triangular y
con más número de espirales. De punta inactiva para evitar
perforaciones en las paredes del conducto.
ü Presentación: solo 1º serie y de 21, 25 y 31 mm de longitud.
ü Indicación: Conductos curvos especialmente en molares.
ü Cinemática: Igual que la lima K.



b. Limas Ni – Ti Flex
Son limas hechas de una aleación de Níquel titanio lo que las hace
extremadamente flexibles.
ü Presentación: 1º Serie y solo de 2º y 25 mm de longitud.
ü Indicación: Solo en conductos con curvaturas muy marcadas.
ü Cinemática: Limado

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


40
Endodoncia I

4. INSTRUMENTOS ACCIONADOS A MOTOR



- SONICOS
Estos aparatos producen ondas vibratorias de 6.000 Hz o ciclos por segundo
que actuando sobre el vástago de la lima hacen que esta vibre.
Entre ellos están:
Sonic Air
Megasonic 1400

- ULTRASONICOS
Son ultrasonidos cuando vibran a más de 25.000 Hz o ciclos por segundo Usa
limas espaciales o pueden usar limas convencionales removidas de sus mangos
entre ellos están:
Cavitron de Dentsply
Profi Class de la línea Dabi Atlante
ENAC
CaviEndo 25

- OSCILATORIOS
Como el sistema más conocido en nuestro medio Endo Eze. El sistema Endo-Eze
de Ultradent resuelve cada dimensión del espacio natural del conducto. El
resultado es un sistema endodóntico más rápido, más seguro y más accesible,
que limpia en forma eficiente y modela utilizando la anatomía natural de los
conductos como guía. Los instrumentos rotatorios NiTi fueron diseñados para
limpiar y modelar los conductos con una conicidad que disminuye en dirección
al ápice El sistema Endo-Eze trabaja la forma anatómica del conducto utilizando
las paredes y la arquitectura natural como guía mientras limpia y modela. En
vez de generar una conicidad masiva, el sistema Endo-Eze preserva tanta
estructura dentaria sana como sea posible.

- ROTATORIOS
Utiliza Instrumentos o Limas de Ni-Ti, con Conicidad múltiple progresiva que
produce una disminución del stress y una mejor flexibilidad y eficacia de corte.
-Requieren menos instrumentos para conseguir la adecuada conicidad de la
preparación, con lo que se consiguen reducir los tiempos de trabajo y con ello
la fatiga del paciente y profesional, pero requiere mucho entrenamiento para
que se pueda manejar con seguridad.
-Mango corto de 13mm, que facilita el acceso en sector posterior o limitaciones
de apertura.
Desventaja que requieren gran inversión.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


41
Endodoncia I

F. Instrumental para la Irrigación y Aspiración:


La irrigación del conducto se realiza durante todo el tratamiento entre lima y
lima utilizada y con diferentes soluciones irrigadoras, así como la aspiración e
irrigación van de la mano de la instrumentación los materiales e instrumentos
para este fin son:
a. Irrigación
- Jeringa Luer de 5 ml con agujas especiales de menor calibre que las
convencionales
- En caso de no tener la anterior: se usaría Jeringas carpule con agujas finas
descartables y la solución se la cargara a los tubos de anestesia previamente
esterilizados.
- Soluciones irrigadoras de conductos como (Agua Destilada, Clorexidina,
Hipoclorito de Sodio al 1 % o al 2.5%, Agua Oxigenada, etc.)
- Regla milimetrada
- Topes de Goma.
b. Aspiración
- Cánula de aspiración
- Agujas de Aspiración de diferentes diámetros de acuerdo al tamaño de la
cámara pulpar.

G. DESCRIPCION DEL INSTRUMENTAL Y MATERIAL PARA LA OBTURACION

Materiales:
Existe una gran variedad de materiales para la obturación de los conductos:
Estos se clasifican en:

a. Materiales en estado Solido
- Conos de Gutapercha
- Conos de Plata
b. Materiales en estado plástico
- Pasta
A Base de iodoformo (Como la pasta de Walkhoff, o la de Maisto), otras a base
de Hidróxido de Calcio.
- Cementos
1. A base de ZOE (Óxido de Zinc-Eugenol)(como Alfa canal, Fill Canal, Rickert,
Endomethasone, Endofill)
2. A Base de Resinas plásticas como (AH 26)
3. A Base de Hidróxido de Calcio como él (Sealapex, Sealer 26)
4. A base de Ionomero de Vidrio como el Ketac Endo
5. A base de Siliconas como el Roeko Seal de la línea Coltene
Conos de Gutapercha:

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


42
Endodoncia I

Están fabricados de una goma de origen vegetal a la que se le agrega una serie
de sustancias químicas para mejorar sus propiedades.
Según su función se clasifican en conos principales y conos secundarios.
a. Conos Principales
Con ellos se llena la mayor parte del conducto y principalmente el tercio
apical. Vienen estandarizados, es decir que tienen la misma numeración de
los instrumentos para preparar el conducto
Su numeración es de 1º, 2º y 3º Serie.
b. Conos accesorios o secundarios
Sirven para rellenar los espacios que quedan entre la pared del conducto y
el cono Principal por medio de la técnica de condensación lateral. No
vienen estandarizados y son más cónicos, tienen punta más fina que los
conos principales
Presentación:
- Grosores
- XF, FF, MF: muy finos
- F, FM: Finos
- M: Medianos
- ML, XL: Gruesos
- R7 y R8 Finos y medianos
- A, B, C y D igual que la numeración de los espaciadores Digitales o Laterales

Instrumentos para la Obturación:

a. Calibrador Para Puntas de Gutapercha:
Con ellos se comprueba el calibre de los conos principales.

b. Navaja para cortar o Marcar los conos de gutapercha

c. Espaciador Lateral
Forma
La parte activa es cilindro cónico terminado en punta y con paredes lisas.



Indicación

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


43
Endodoncia I

Se usa para la técnica de obturación con condensación lateral. Con ellos se


abre espacio para introducir los conos de gutapercha secundarios.
Presentación
Vienen Palmares (para sujetarlos con la mano) y digitales (Para sujetarlos
con los dedos)
Los digitales son más cómodos. Vienen en estas marcas:
*Maillefer: Caja con 4 instrumentos Nº 10, 20, 30, 40 o A, B, C y D.
Longitudes: 21, 25 y 31 mm
*Kerr: Cajas con 5 Instrumentos Nº 25, 30, 35, 40 y 45.

d. Condensadores verticales
Forma
La parte activa tienen forma cilíndrica terminada en punta plana.
Presentación
Vienen palmares en juegos de 6, cada uno con diferente diámetro (según la
entrada del conducto)
Indicación
Se usan para realizar la condensación vertical de la obturación después de
haber cortado los excedentes de gutapercha.

e. Espiral de Léntulo
Forma
Es un instrumento rotatorio para usar con contrangulo (baja Velocidad)
aunque se usa también manualmente. Su parte activa tiene forma de
espiral flexible.
Indicación
Se usa para levar pasta al conducto radicular/PARA LLEVAR EL CEMENTO
PARA OBTURAR PIEZAS TEMPORARIAS.
Presentación
Viene en cajas con 4 Léntulo: Rojo, Azul, Verde y negro o 25, 30, 35, 40. Sus
longitudes de 17 (Corto), 21 y 25 (Largo)
Para usarlos según las longitudes del conducto.
Modo de Uso
a. Seleccionar un Léntulo que sea un número menor al de la lima final o
memoria o que entre holgado en el conducto.
b. Colocarle un tope de goma a 1 mm del límite de trabajo y ponerlo en el
contra ángulo.
c. Impregnar el Léntulo con la pasta y llevarlo al conducto apoyándolo en
una de las paredes.
d. Accionar el Micromotor, introducirlo y retirarlo girando.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


44
Endodoncia I

e. Realizar esta operación hasta que el conducto este lleno de pasta esto
se comprueba con Rx

f. Aparatología Moderna:
La Aparatología moderna para la obturación comprende una serie de
instrumentos y aparatos que se usan para utilizar el sistema de gutapercha
caliente o Frio.
Con estas técnicas se consiguen una mejor adaptación de la misma a las
paredes del conducto y por lo tanto un mejor sellado.
Se obtienen excelentes resultados pero son aparatos costosos y que
requieren de mucha practica para poder trabajar de una manera adecuada.
Se usan actualmente en los países desarrollados y han revolucionado a la
endodoncia.
Los más conocidos son el
- Endotec
- ENAC
- Termo plastificadores: Termafill, Ultrafill, Sistema Obtura II,
- Laser
- Guttaflow: Sistema de gutapercha fluida Fría que vienen en capsulas para
hacerla vibrar en un amalgamador y luego llevar directamente al conducto.

3. INSTRUMENTAL Y MATERIAL COMPLEMENTARIO AL TRATAMIENTO
ENDODONTICO:
- Lupa: Para observar con más detalle las radiografías
- Esponjero: Con desinfectante para las limas: Lo usamos en el transcurso del
tratamiento para mantenerlas siempre húmedas y desinfectadas, de esa
manera el detritus de dentina, resto de pulpa, etc. No se secan y no son difíciles
de remover de las limas cuando se laven.
- Caja Metálica para endodoncia: Para ordenar y esterilizar el instrumental.
- Caja Petri: Para la desifeccion de los conos de gutapercha
- Material Descartable: Como:
- Puntas de Papel Absorbente: Se usan para secar los conductos entre sesión y
sesión y antes de la obturación. Vienen estandarizados como las limas en 1º y
2º serie para usarlos según el calibre del conducto.
- Bolitas de Algodón Esterilizadas: Para dejar medicamentos en la cámara o para
secar la cámara pulpar.
- Aspiradores de saliva: Para mantener la boca del paciente libre de saliva.
- Topes de Goma: si bien vienen con cada juego de lima se necesitan para
cambiar cuando ya los topes no estén ajustando en la lima o se pierdan, que
nos sirven para delimitada la longitud a la que debemos introducir los
instrumentos dentro del conducto.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


45
Endodoncia I

UNIDAD Nº 4
ABERTURA CORONARIA

CONSIDERACIONES GENERALES
El tratamiento Endodontico en forma general es un acto operatorio en el cual se
remueve la pulpa dental inflamada o necrosada de la cavidad pulpar, se desinfectan los
conductos radiculares a través de la instrumentación y del uso de sustancias
irrigadoras y medicamentos y finalmente se obturan con un material sellador de la
manera más hermética posible.
Es por ello que existen etapas que nos van a llevar a la conclusión del tratamiento y
ellas son: La abertura coronaria, La preparación Biomecánica de los conductos, su
desinfección y su posterior obturación.
Todos estos procedimientos deben ser realizados previo diagnóstico clínico y
radiográfico de la afección, anestesia si es requerida y aislamiento absoluto del campo
operatorio.

CONCEPTO
La abertura coronaria es la fase quirúrgica inicial del tratamiento de conductos.
Consiste en la abertura de la cámara pulpar para eliminar todo su techo y contenido
(pulpa camaral), así como la realización de desgastes compensatorios en algunas de
sus paredes para ofrecer una buena visibilidad y un acceso directo a los conductos
radiculares.

IMPORTANCIA
De ella depende el éxito de las siguientes fases pues si no tenemos buena visibilidad no
podremos ubicar los conductos. Sin un buen acceso a ellos, los instrumentos no
limpiaran sus paredes de la manera correcta ni se conseguirá una buena obturación de
los mismos.
Debemos para ello conocer bien la morfología de la cámara pulpar de los diferentes
dientes de la boca así como también sus variaciones por la edad del paciente, caries,
etc.

OBSERVACION Y CUIDADOS EN LA ABERTURA CORONARIA

Se debe tomar en cuenta aspectos propios del paciente o del diente a ser tratado, se
debe considerar:
- Posición e Inclinación de los dientes en el arco (sentido vestíbulo – lingual y
mesio – distal).
- Número y Posición de las raíces.
- Conocimiento de la Anatomía Interna o configuración de los dientes.
INCLINACION DE LOS DIENTES:

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


46
Endodoncia I

Sentido Mesio-Distal: Todos los dientes se inclinan a distal excepto:


- Piezas: 16, 26, 31, 32, 41, 42, no presentan inclinación son paralelos a la línea
media, excepto la raíz palatina de los Primeros Superiores inclinada hacia
vestibular.
- Segundo Molar Superior Se inclina hacia Mesial.
Sentido Vestíbulo – Lingual
- Los dientes Superiores e Inferiores, todos se inclinan para lingual hasta el
primer premolar inferior o superior.
- A partir del segundo premolar los molares están inclinados hacia vestibular.

PRINCIPIOS BASICOS QUE RIGEN UNA ABERTURA CORONARIA
La abertura no es un simple orificio o “agujero” hecho en la corona del diente, debe
ser realizada dentro de ciertos principios técnicos que son:
a. Debe ofrecer un acceso directo al conducto en línea recta, así el
instrumento tocara y limpiara todas las paredes evitando graves accidentes.
Si existe caries en otras caras que no sean de acceso a la cámara, no
debemos aprovecharlas para hacer la abertura, se removerá la caries, se
sellara esa cavidad y abriremos por la cara del diente que debe ser.
b. El límite de la abertura debe incluir todos los cuernos pulpares, de lo
contrario se retendrán restos de pulpa que oscurecerán la corona. Por eso
debemos sondear bien la cavidad abierta para verificar que no hayan
retenciones donde puedan quedar restos pulpares. Sin embargo, no
debemos ser exagerados y desgastar diente sin necesidad, a no ser que el
caso lo amerite, pues produciremos su debilitamiento.


c. No se debe deformar el piso de la cámara pues su forma natural nos ayuda
a ubicar la entrada a los conductos. El piso de la cámara actúa como un
“tobogán” desde donde caeremos a la entrada de los conductos.

d. Debemos examinar la cámara pulpar detalladamente en la radiografía
preoperatoria para ver posibles calcificaciones u obstrucciones de la misma

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


47
Endodoncia I

las cuales complicaran nuestro acceso y nos obligan a abrir con más
cuidado.

TAMAÑO Y FORMA

El tamaño y la forma de la abertura coronaria esta en relación directa con el tamaño y
la forma de la cámara pulpar, aunque a veces debemos modificarla.

- Tamaño: En dientes jóvenes la abertura deberá ser más amplia que en los
viejos, ya que estos últimos tienen cámara pulpar más reducida debido a la
mayor cantidad de dentina secundaria producida a lo largo de los años que
hace disminuir su tamaño.

- Forma: En molares superiores e inferiores la forma de la abertura deberá ser
triangular, en premolares y dientes anteriores ovalada. Sin embargo, en dientes
jóvenes la forma de la abertura en los dientes anteriores varia, debe ser
triangular debido a su mayor dimensión.

PREPARACION DEL DIENTE ANTES DE REALIZAR LA ABERTURA
Debemos eliminar toda posible vía de ingreso de bacterias hacia la pulpa, por eso
debemos realizar:
1. Profilaxis inicial del diente para remover la placa bacteriana y tártaro.
2. Remoción de caries, restauraciones viejas y reconstrucción del diente: se
realizara para evitar que las bacterias allí presentes entren a nuestro campo
de trabajo y lo contaminen. Es por ello que si existiera caries en otras caras
que no sean las del acceso a la cámara, debemos eliminarla y luego
reconstruir el diente para evitar que a traes de ella se produzca filtración de
saliva.
3. Remoción de prótesis fijas para evitar accidentes en la abertura y eliminar
posible caries escondida debajo de la misma.
4. Preparación del diente para el aislamiento absoluto: en caso de coronas
dentarias muy destruidas donde el grampo no ajuste ni adapte bien,
debemos considerar una gingivoplastia, Gingivectomia u osteoplastia según
sea el caso. De lo contrario, debemos ver otras técnicas de aislamiento
absoluto que nos garanticen un campo de trabajo totalmente seco.


Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


48
Endodoncia I

ETAPAS OPERATORIAS DE LA ABERTURA CORONARIA


Existen diferentes escuelas que clasifican de manera distinta estas etapas. La siguiente
es la más didáctica pues nos enseña paso por paso a realizar una buena abertura.
Consiste en:

1. Acceso a la cámara pulpar
e. Área de Elección
f. Forma de Contorno inicial
g. Dirección de Trepanación
h. Profundización inicial
i. Profundización final
2. Preparación de la cámara pulpar
3. Configuración final de la cavidad intracoronaria o
forma de conveniencia
4. Limpieza y antisepsia de la cavidad.



INSTRUMENTAL NECESARIO:

a) Fresas de fisura troncocónica de alta rotación nº 1557 y 1558 de carburo:
Sirven para la etapa de profundización inicial.
b) Fresas redondas para contraángulo /baja rotación nº 2, 4, 6 y 8 de carburo: se
usan para la perforación del techo de la cámara pulpar y eliminación del mismo
(etapa de profundización final). La numeración corresponde al tamaño de la
fresa la cual debe ser un poco menor al tamaño de la cámara.
c) Fresa Batt o Endo Z: Se utilizan posteriormente, en la misma etapa para alisar
las paredes de la cámara eliminando así los ángulos retentivos.
d) Fresas Redondas: nº 4 y 6 para contraángulo, de
baja rotación, de carburo y de tallo largo: se usan
para cámaras muy profundas de algunos molares,
cumplen la misma función de las otras redondas.
e) Fresas Gattes Glidden cuando se trate de piezas con
conducto estrecho y molares especialmente
después de hacer la técnica de Valdrigui Adapatada.
f) Curetas para Remoción de dentina reblandecida.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


49
Endodoncia I




1. ACCESO A LA CAMARA PULPAR.-

Es la perforación de la corona hasta alcanzar el techo de la cámara pulpar.
ANTES de iniciar el acceso se debe elegir la fresa a utilizar, superponiendo
sobre la radiografia inicial midiendo el tamaño de la fresa en relación al tamaño
de la cámara pupar, analizando también a que nivel se encuantra el techo de la
cámara pulpar.

Incluye los siguientes aspectos:
1º. Área de elección: Es la cara por donde empezaremos la perforación de
la corona, de esta manera conseguiremos el acceso directo y en línea
recta a los conductos. En los dientes anteriores será la cara palatina o
lingual y en los premolares y molares será la cara oclusal.

2º. Forma de contorno inicial: Es la forma que tendrá la abertura para que
refleje la forma de la cámara pulpar.

3º. Dirección de trepanación: es la posición como colocaremos la fresa
para realizar la abertura. Está en relación con la inclinación que tiene el
diente.

4º. Profundización inicial: Es el desgaste realizado hasta llegar al límite
amelodentinario, dando la forma de contorno inicial (fresa nº 1557 o
1558 troncocónica de carburo de alta rotación).

5º. Profundización Final: Es el desgaste realizado
desde el limite amelodentinario hasta perforar el
techo de la cámara, momento en el cual
sentimos una caída al vacío en caso de dientes
con cámaras normas. Si se trata de dientes con
cámaras muy estrechas o calcificadas, no
tendremos esa sensación, por lo tanto debemos
tener en cuenta que el techo de la cámara se

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


50
Endodoncia I

encuentra aproximadamente a nivel del cuello dentario.



Para facilitar el perforar el techo de la cámara la fresa debe dirigirse
hacia el canal más voluminoso en los dientes multiradiculares. Se usa
una fresa redonda de diámetro un poco menor al de la cámara y con
baja rotación.

2. PREPARACION DE LA CAMARA.-
Es la remoción del:
- Remanente de techo
- Contenido de la cámara (Pulpa camaral, calcificaciones, etc.)
- Alisado de todas sus paredes (en molares especialmente de las caras Mesiales y
en incisivos el hombro palatino que tienen convexidades).

Usaremos fresas redondas de diferentes tamaños (generalmente la misma de la
anterior etapa y con movimientos de adentro hacia afuera eliminamos el
remanente de techo y el contenido de la cámara. Luego alisamos las paredes
con fresas Batt o Endo Z de baja rotación. Debemos hacer hincapié en el
sondaje de la cámara fijándonos que no queden ángulos retentivos donde se
pueden retener restos de pulpa que produzca luego el oscurecimiento de la
corona. Finalmente, debemos lavar con abundancia y secar. NUNCA SECAR EL
PISO pues lo deformaremos y nos costara mucho ubicar los conductos y lo que
es peor, podremos perforarlo complicando enormemente nuestro tratamiento.
Si hubiera caries en el piso hay que eliminarla con mucho cuidado con una
cureta o con una fresa de baja rotación.

3. CONFIGURACION FINAL DE LA CAVIDAD.-
Son retoques realizados después de preparada la cámara pulpar de acuerdo a
la topografía específica de cada cámara y de cada conducto en particular, sobre
todo en lo que se refiere a la dirección de su curvatura. Generalmente este
paso se realiza después de la exploración del conducto para conseguir que la
lima entre recta en el conducto y no desgaste alguna de las paredes de la
cámara.
Estos desgastes tienen como objetivo:
j. Dar un acceso fácil y directo a la instrumentación
k. Dar buena visión a la entrada de los conductos
l. Facilitar todas las maniobras del tratamiento

4. LIMPIEZA Y ANTISEPSIA DE LA CAVIDAD.-

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


51
Endodoncia I

Es la limpieza final que se da a la cámara para eliminar el resto de dentina,


sangre, pulpa, etc. Que pudieran haber caído dentro, así podremos tener una
visión clara de la entrada a los conductos.

ABERTURA EN LOS DIFERENTES GRUPOS DENTARIOS

INCISIVOS Y CANINOS SUPERIORES

1. ACCESO A LA CAMARA PULPAR

a. Área de Elección: Tercio medio de la cara palatina o parte central.


b. Forma de contorno inicial: En dientes jóvenes es triangular, de base
incisal y vértice cervical. El diseño va a 2-3 mm del borde incisal y a 2
mm del cingulum. En adultos es ovalada.
En los caninos es ligeramente romboidal debido al vértice o cúspide de
este diente.



c. Dirección de trepanación: En la fase de profundización inicial se debe
poner la fresa perpendicular al eje longitudinal del diente y en la fase de
profundización final paralela al mismo eje.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


52
Endodoncia I


d. Profundización inicial: Con la
fresa Nº 1557 o 1558de alta
rotación dispuesta perpendicular
al eje longitudinal Nº 4 de baja
rotación dispuesta paralela al eje
longitudinal del diente,
desgastamos hasta perforar el
techo de la cámara. La fresa debe
ser un poco menor que el
tamaño de la cámara (medida en
la Rx Inicial).

e. Profundización Final: Con fresa Nº 2 o 4 con relación al tamaño de la
cámara pulpar. Paralela al eje longitudinal del diente, desgastamos
hasta perforar el techo de la cámara.

2. PREPARACION DE LA CAMARA PULPAR
Con la misma fresa usada en la profundización final eliminamos el techo y
contenido de la cámara con movimientos de adentro hacia afuera. Luego,
con la fresa Batt o Endo Z de baja rotación, alisamos las paredes,
especialmente la palatina donde se encuentra el hombro palatino. No
debemos dejar ángulos retentivos donde se puedan retener restos pulpares
pues se producirá el oscurecimiento de la corona.


3. CONFIGURACION FINAL
Después de hacer la inspección y exploración de la cavidad pulpar,
procederemos a realizar los desgastes específicos a cada diente de manera
que el instrumento entre recto al conducto sin desgastar ninguna pared de
la cavidad. Generalmente tenemos que realizar un bisel en el borde
vestibular para que la lima no lo roce.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


53
Endodoncia I




4. LIMPIEZA Y ANTISEPSIA
Se realiza para eliminar restos de pulpa, dentina, etc. Que hubieran caído a
la cámara con el fin de poder tener buena visibilidad a los conductos.

PREMOLARES SUPERIORES

1. ACCESO A LA CAMARA PULPAR


a. Área de Elección: Tercio medio de la cara Oclusal.

b. Forma de contorno inicial: Ovalada, con mayor diámetro vestíbulo-
palatino. El diseño va del surco central hacia un punto próximo a la
parte más alta de cada cúspide, dando la forma ovoide.
c. Dirección de trepanación: Vertical, paralela al eje longitudinal del
diente y en las dos etapas subsiguientes.
d. Profundización inicial: Con la fresa Nº 1557 o 1558de alta rotación
dispuesta paralela al eje longitudinal del diente, desgastamos hasta el
límite amelodentinario, dando la forma de contorno inicial
Profundización Final: Con fresa Nº 2 o 4 con relación al tamaño de la

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


54
Endodoncia I

cámara pulpar. Paralela al eje longitudinal del diente, desgastamos


hasta perforar el techo de la cámara.


2. PREPARACION DE LA CAMARA PULPAR
Con la misma fresa usada en la profundización final eliminamos el techo y
contenido de la cámara con movimientos de adentro hacia afuera. Luego,
con la fresa Batt o Endo Z de baja rotación, alisamos las paredes. Debemos
realizar el sondaje cuidadoso para no dejar ángulos retentivos donde se
puedan retener restos pulpares pues se producirá el oscurecimiento de la
corona.

3. CONFIGURACION FINAL
Después de hacer la inspección y exploración de la cavidad pulpar,
procederemos a realizar los desgastes específicos a cada diente de manera
que el instrumento entre recto al conducto sin desgastar ninguna pared de
la cavidad.

4. LIMPIEZA Y ANTISEPSIA
Se realiza para eliminar restos de pulpa, dentina, etc. Que hubieran caído a
la cámara con el fin de poder tener buena visibilidad a los conductos.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


55
Endodoncia I

MOLARES SUPERIORES

1. ACCESO A LA CAMARA PULPAR

a. Área de Elección: Tercio medio de la cara Oclusal.
b. Forma de contorno inicial: Triangular de base vestibular y vértice palatino.
El diseño se inicia en un punto de la cúspide Mesiovestibular, luego se
dirige hacia distal y abajo ultrapasando ligeramente el surco ocluso-
vestibular y luego en dirección palatina, próximo a la parte más alta de la
cúspide mesiopalatina.
c. Dirección de trepanación: Vertical, paralela al eje longitudinal del diente y
en las dos etapas subsiguientes.
d. Profundización inicial: Con la fresa Nº 1557 o 1558 de alta rotación
dispuesta paralela al eje longitudinal del diente, desgastamos hasta el límite
amelodentinario, dando la forma de contorno inicial
e. Profundización Final: Con fresa Nº 2 o 4 con relación al tamaño de la
cámara pulpar. Paralela al eje longitudinal del diente, desgastamos hasta
perforar el techo de la cámara.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


56
Endodoncia I



2. PREPARACION DE LA CAMARA PULPAR
Con la misma fresa usada en la profundización final eliminamos el techo y
contenido de la cámara con movimientos de adentro hacia afuera. Luego,
con la fresa Batt o Endo Z, especialmente la mesial que presenta un
abombamiento que nos impide ver el conducto Mesiovestibular. Debemos
realizar el sondaje cuidadoso para no dejar ángulos retentivos donde se
puedan retener restos pulpares pues se producirá el oscurecimiento de la
corona.

3. CONFIGURACION FINAL
Después de hacer la inspección y exploración de la cavidad pulpar,
procederemos a realizar los desgastes específicos a cada diente de manera
que el instrumento entre recto al conducto sin desgastar ninguna pared de
la cavidad.

4. LIMPIEZA Y ANTISEPSIA
Se realiza para eliminar restos de pulpa, dentina, etc. Que hubieran caído a
la cámara con el fin de poder tener buena visibilidad a los conductos.

INCISIVOS Y CANINOS INFERIORES

1. ACCESO A LA CAMARA PULPAR

a. Área de Elección: Tercio medio de la cara lingual.

b. Forma de contorno inicial: Muy parecida a los superiores pero más
alargada.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


57
Endodoncia I



En dientes jóvenes es triangular, de base incisal y vértice cervical.
El diseño va a 2 mm del borde incisal y a 1 mm del cingulum
En adultos la forma de contorno es ligeramente ovalada.
En los caninos es ligeramente romboidal debido al vértice o cúspide de este
diente.

-
……………………………………………………….o0

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


58
Endodoncia I


c. Dirección de trepanación: En la fase de profundización inicial se debe poner
la fresa perpendicular al eje longitudinal del diente y en la fase de
profundización final paralela al mismo eje.
d. Profundización inicial: Con la fresa Nº 1557 o 1558 de alta rotación
dispuesta perpendicular al eje longitudinal Nº 4 de baja rotación dispuesta
paralela al eje longitudinal del diente, desgastamos hasta perforar el techo
de la cámara. La fresa debe ser un poco menor que el tamaño de la cámara
(medida en la Rx Inicial).
e. Profundización Final: Con fresa Nº 2 o 4 con relación al tamaño de la
cámara pulpar. Paralela al eje longitudinal del diente, desgastamos hasta
perforar el techo de la cámara.

2. PREPARACION DE LA CAMARA PULPAR
Con la misma fresa usada en la profundización final eliminamos el techo y
contenido de la cámara con movimientos de adentro hacia afuera. Luego,
con la fresa Batt o Endo Z de baja rotación, alisamos las paredes,
especialmente la lingual donde se encuentra el hombro lingual. No
debemos dejar ángulos retentivos donde se puedan retener restos pulpares
pues se producirá el oscurecimiento de la corona.

3. CONFIGURACION FINAL
Después de hacer la inspección y exploración de la cavidad pulpar,
procederemos a realizar los desgastes específicos a cada diente de manera
que el instrumento entre recto al conducto sin desgastar ninguna pared de
la cavidad. Generalmente tenemos que realizar un bisel en el borde
vestibular para que la lima no lo roce.


4. LIMPIEZA Y ANTISEPSIA
Se realiza para eliminar restos de pulpa, dentina, etc.
Que hubieran caído a la cámara con el fin de poder
tener buena visibilidad a los conductos.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


59
Endodoncia I


PREMOLARES INFERIORES

1. ACCESO A LA CAMARA PULPAR


a. Área de Elección: Tercio medio de la cara Oclusal.
b. Forma de contorno inicial: Ovalada, con mayor diámetro vestíbulo-
LINGUAL. El diseño debe incluir la cúspide vestibular pues la corona de este
diente esta inclinada hacia lingual. Luego nos extendemos a las
proximidades de la parte más alta de la cúspide lingual. En el 1º premolar el
diseño está dirigido ligeramente hacia mesial, en el 2º premolar es al centro
de la cara oclusal.


c. Dirección de trepanación: Vertical, paralela al eje longitudinal del diente y
en las dos etapas subsiguientes.
d. Profundización inicial: Con la fresa Nº 1557 o 1558de alta rotación
dispuesta paralela al eje longitudinal del diente, desgastamos hasta el límite
amelodentinario, dando la forma de contorno inicial.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


60
Endodoncia I


e. Profundización Final: Con fresa Nº 2 o 4 con relación al tamaño de la
cámara pulpar. Paralela al eje longitudinal del diente, desgastamos hasta
perforar el techo de la cámara.

a. PREPARACION DE LA CAMARA PULPAR
Con la misma fresa usada en la profundización final eliminamos el techo y
contenido de la cámara con movimientos de adentro hacia afuera. Luego,
con la fresa Batt o Endo Z de baja rotación, alisamos las paredes. Debemos
realizar el sondaje cuidadoso para no dejar ángulos retentivos donde se
puedan retener restos pulpares pues se producirá el oscurecimiento de la
corona.

b. CONFIGURACION FINAL
Después de hacer la inspección y exploración de la cavidad pulpar,
procederemos a realizar los desgastes específicos a cada diente de manera
que el instrumento entre recto al conducto sin desgastar ninguna pared de
la cavidad.

c. LIMPIEZA Y ANTISEPSIA
Se realiza para eliminar restos de pulpa, dentina, etc. Que hubieran caído a
la cámara con el fin de poder tener buena visibilidad a los conductos.

MOLARES INFERIORES

1. ACCESO A LA CAMARA PULPAR

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


61
Endodoncia I



a. Área de Elección: Tercio medio de la cara Oclusal.



b. Forma de contorno inicial: Triangular de base MESIAL y vértice DISTAL.
El diseño se inicia en un punto de la cúspide Mesiovestibular hacia la
cúspide Mesio lingual y luego se dirige a distal ultrapasando de 1 – 2 mm
la fosa central para terminar próximo a la cúspide distolingual.
En los 2dos. Y 3ros molares la abertura es más pequeña y ovalada.
Cuando existen 4 conductos la abertura es más rectangular.
c. Dirección de trepanación: Vertical, paralela al eje longitudinal del diente y
en las dos etapas subsiguientes.
d. Profundización inicial: Con la fresa Nº 1557 o 1558 de alta rotación
dispuesta paralela al eje longitudinal del diente, desgastamos hasta el límite
amelodentinario, dando la forma de contorno inicial
e. Profundización Final: Con fresa Nº 2 o 4 con relación al tamaño de la
cámara pulpar. Paralela al eje longitudinal del diente, desgastamos hasta
perforar el techo de la cámara.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


62
Endodoncia I

2. PREPARACION DE LA CAMARA PULPAR


Con la misma fresa usada en la profundización final eliminamos el techo y
contenido de la cámara con movimientos de adentro hacia afuera. Luego,
con la fresa Batt o Endo Z, especialmente la mesial que presenta un
abombamiento que nos impide ver el conducto Mesiovestibular. Debemos
realizar el sondaje cuidadoso para no dejar ángulos retentivos donde se
puedan retener restos pulpares pues se producirá el oscurecimiento de la
corona.

3. CONFIGURACION FINAL
Después de hacer la inspección y exploración de la cavidad pulpar,
procederemos a realizar los desgastes específicos a cada diente de manera
que el instrumento entre recto al conducto sin desgastar ninguna pared de
la cavidad.

4. LIMPIEZA Y ANTISEPSIA
Se realiza para eliminar restos de pulpa, dentina, etc. Que hubieran caído a
la cámara con el fin de poder tener buena visibilidad a los conductos.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


63
Endodoncia I

ERRORES MÁS FRECUENTES AL REALIZAR LA ABERTURA CORONARIA



a. Área de elección mal seleccionada:
Generalmente ocurre por querer aprovechar una cavidad cariosa presente en
otra cara del diente. Este error nos traerá problemas muy serios pues la lima no
entrara recta en el conducto y habrá una fuerza de palanca permanente que
hará que ella entre doblada y se fracture. Además, al no entrar el instrumento
recto al conducto, no se limpiaran bien las paredes, se podrán producir
escalones y no se llegara al tercio apical. Es por eso que primero debemos
limpiar y obturar la cavidad cariosa para luego hacer la abertura por la cara
correcta.
b. Escalón y/o perforación vestibular, lingual o proximal en incisivos,
caninos y premolares:
Se produce por utilizar la fresa no correcta o colocar la fresa con una inclinación
incorrecta pues ignoramos la inclinación que tienen estos dientes.

c. Escalón y/o perforación del piso de los molares, especialmente en
cámaras atresicas:
Es frecuente pues no sentimos la caída al vacío que es lo que nos guía para
saber si ya llegamos al techo de la cámara. Este accidente se produce al no
tener cuidado en la abertura de los dientes, para evitarlo debemos ir
desgastando despacio y muchas veces con control radiográfico para tener la
seguridad de que no perforaremos.

d. Abertura insuficiente:
1. No podremos ubicar los conductos pues no los vemos bien.
2. El instrumento no entrara recto y consecuentemente no limpiara todas las
paredes, tampoco llegara al tercio apical y si llega puede deformarlo.
3. Se produce oscurecimiento de la corona al quedar restos de pulpa en la
cámara abierta de forma incompleta.

e. Perforación del piso de la cámara:
1. Por desgastarlo (en cámaras atresicas)
2. Al remover caries existente en el piso.
3. Cuando hay algún material obturador sellando el orificio de entrada del
conducto e intentamos removerlo sin el debido cuidado.




Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


64
Endodoncia I

UNIDAD Nº 5
PREPARACION BIOMECANICA DE LOS CONDUCTOS RADICULARES

CONSIDERACIONES GENERALES
Concluida la etapa de abertura coronaria, tenemos una visión directa a la entrada de
los conductos. Sin embargo, debemos realizar ciertas maniobras previas en ellos antes
de proceder a instrumentarlos. Estas son:
1) Localización
2) Exploración o cateterismo
3) Odontometría o Conductometría
4) Extirpación de la pulpa

1. LOCALIZACION DE LOS CONDUCTOS
Una buena abertura nos facilitara la
localización de los conductos.
F. Instrumental: Sonda exploradora rígida
de preferencia de extremo recto.
G. Técnica: En dientes anteriores sin
dificultad pues la cámara se continúa
con el conducto. En premolares y
molares con más de 2 conductos: hay
que hacer correr la punta de la sonda
exploradora hasta caer en ellos.


2. EXPLORACION O CATETERISMO DEL CONDUCTO RADICULAR
Se realiza con la finalidad de sentir con el instrumento la forma y el trayecto
que tiene el conducto (recto, curvo, bifurcado, obstruido, etc.) pues muchas
veces en la radiografía estos detalles no se pueden ver.
H. Instrumental: Limas K de calibre fino Nº 15 y 20
I. Técnica: En dientes con pulpa viva se realiza inmediatamente después de la
abertura. La técnica consiste en:
a. Rx pre-operatoria sin distorsión
b. Medición de la longitud aparente del diente (desde la parte más alta de la
corona hasta el ápice Rx), con la ayuda de un compás de punta seca.
c. Quitar a esta medida 3 mm como margen de seguridad y traspasarla a una
lima que entre holgada al conducto, delimitando la longitud con un tope de
goma.
d. Introducir la lima al conducto y con movimientos de penetración y
oscilación simultanea (cateterismo), vamos explorándolo hasta llegar al
límite preestablecido.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


65
Endodoncia I

En conductos curvos debemos Precurvar la lima para facilitar su


introducción.
En dientes con pulpa necrosada primero hay que neutralizar las bacterias
del conducto, atraves del uso de una técnica combinada llamada Valdrigui y
medicamentos especiales) para luego hacer la exploración de los
conductos.



3. ODONTOMETRIA
Definición: Es la determinación de la longitud del diente y del calibre del
conducto radicular.
1) Odontometría de Calibre:
Es la determinación del diámetro o calibre que tiene el conducto antes de
comenzar la instrumentación (DA: diámetro anatómico), con la finalidad de
establecer cuál será la lima con la que empezaremos la preparación del
mismo (LIMA INICIAL)

2) Odontometría de Longitud:
Es la medida del tamaño del diente con la finalidad de establecer luego el
límite de trabajo o el límite apical de la instrumentación y de la obturación
del contucto (límite de trabajo).

Permitirá la preparación del conducto dentinario en toda su extensión,
respetando los tejidos apicales y periapicales.
La medida del tamaño del diente se realiza desde la corona hasta el ápice
radiográfico.
Para ello debemos determinar un punto de referencia que nos indicara de
donde a donde mediremos. Este punto será:
PUNTO DE REFERENCIA:

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


66
Endodoncia I

En la corona: En dientes anteriores es generalmente el borde incisal. En


premolares y molares es la cúspide correspondiente al conducto a medir.
A nivel apical: Es el ápice Radiográfico.
El punto de referencia que escojamos debe ser resistente para que no se
fracture en el transcurso del tratamiento que puede durar poco o bastante
tiempo. No olvidemos que la medida que obtengamos dependerá de este
punto de referencia y si este varía la medida también variara y tendremos
que realizar la Odontometría nuevamente.
DIFICULTADES PARA REALIZAR LA ODONTOMETRIA:
El medir la longitud del diente es una de las tareas más difíciles dentro del
tratamiento de conductos pues como sabemos, no podemos verlo en su
totalidad, la corona dental es visible pero la raíz está cubierta por hueso y
encía. El único recurso que disponemos es la radiografía y ella como dijimos
anteriormente no nos da una imagen tridimensional. Es por eso que
debemos poner todo nuestro empeño y paciencia en esta fase para obtener
buenos resultados y tratar de tener una radiografía preoperatoria lo más
fiel posible, sin distorsiones.
Entre los problemas que podemos tener para realizar la Odontometría
están:

a. ODONTOMETRIA DE CALIBRE.-
Determinar el diámetro o calibre q tiene el conducto antes de comenzar la
instrumentación para determinar cuál es la lima con la q se empezara la
instrumentación: LIMA INICIAL

b. ODONTOMETRIA DE LONGITUD:

Es el tamaño del diente para establecer el límite apical de la instrumentación y
de la obturación del conducto: LIMA MEMORIA

Métodos para realizar la Odontometría de Longitud

a. SONDA DE CUSTER: Ya no se usan.

b. METODO DE BERGMAN: Usa una fórmula matemática q dice lo sgte: LRD= LRI x
LAD/ LAI
c. METODO DEL TACTO Y DE LA SENSIBILIDAD APICAL: Consiste en sentir la
constricción apical con un instrumento.
d. METODO A TRAVES DEL PROMEDIO DE LA LONGITUD DE LOS DIENTES:
Consiste en hacer la Odontometría basándose en la tabla de longitud promedio
de los mismos.
e. METODO DE INGLE: Es el más usado.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


67
Endodoncia I

f. APARATOS ELECTRONICOS: son muy confiables, en la actualidad muy utilizada,


no necesita tomar más Rx ni estar midiendo
automáticamente nos da la medida exacta.
g. Aparatología Moderna: RVG Radiovisiogravo.


4. EXTIRPACION DE LA PULPA:
Se realiza después de la exploración del conducto, en
piezas que estén con pulpa viva solo está indicado realizar
en piezas que tengan el conducto recto y amplio, no utilizar
en conductos estrechos por que puede fracturar el instrumento.
Se utiliza el instrumento digital llamado Tiranervios: que se elige de acuerdo al
calibre del conducto (que quede holgado, se introduce con un tope de goma
hasta la mitad del conducto se da dos vueltas en sentido horario, y se retira).

METODO PARA REALIZAR LA ODONTOMETRIA DE CALIBRE

ü Rx pre-operatoria
ü Medir el tamaño del diente de Rx con compas de punta seca
ü Quitar a esta medida 3 mm como margen de seguridad, Ej. 20 mm – 3
mm ira a 17 mm.
ü Escoger una lima que a esta medida entre justa en el conducto, esta
será la LIMA INICIAL.

METODO DE INGLE PARA REALIZAR LA ODONTOMETRIA DE LONGITUD

ü Rx pre-operatoria
ü Medir el tamaño del diente de Rx con compas de punta
seca
ü Quitar a esta medida 3 mm como margen de seguridad,
Ej. 20 mm – 3 mm ira a 17 mm.

ü Escoger una lima que a esta medida entre justa en el


conducto, ni muy holgad ni muy apretada y esta
será la LIMA INICIAL.
ü Rx del diente con la lima adentro

ü Medir en la Rx lo q falto para que la lima llegue al


ápice Rx 3 mm y lo suma a la medida que entro la
lima, para así obtener la LRD Longitud real del

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


68
Endodoncia I

diente.
ü Definir el límite de trabajo restando a la LRD: - 1 mm si es
Necropulpectomia o – 2 mm si es Biopulpectomia.
MODELO DE FICHA PARA ENDODONCIA: EJEMPLO:
PIEZA # 26 – Cond. Mesio Vestibular
LAD 20 mm
LRD 21 mm
LT 20 mm
LI # 10
LM # 30
PR Cusp. Mesio vestibular

- LAD: Longitud Aparente del Diente
- LRD: Longitud Real del Diente
- LT: Limite de Trabajo
- LI: Lima Inicial
- LM:Lima Memoria
- PR: PTO DE REFERENCIA:

5. INSTRUMENTACION DEL CONDUCTO RADICULAR
Consiste en la limpieza y la determinación de la forma del espacio endodóntico
La limpieza representa la eliminación de todo material orgánico (bacterias,
pulpa, dentina)
La determinación de la forma del espacio endodóntico y establecer la
preparación cónica del ápice para facilitar la obturación.

Principios Básicos de la Instrumentación.-
1) Conocer bien la anatomía interna del diente.
2) Tener buena sensibilidad táctil para poder sentir a través del instrumento las
curvaturas, bifurcaciones, etc.
3) Preparar el conducto en forma cónica para facilitar,
4) Usar el instrumento indicado para cada caso
5) Instrumentar siempre en medio húmedo para evitar el acumulo de dentina
“lavar por lo menos 2 cc entre cada lima”
6) Remover todo el tejido orgánico
7) Renovar el instrumento después de usarlo 6 veces como máximo.
8) No pasarse del límite de trabajo para no dañar la zona apical ni periapical.
9) Precurvar el instrumento si vamos a trabajar en conductos curvos
10) Nunca Saltar dos instrumentos entre COLORES para no hacer escalones
11) Manipular el instrumento según su cinemática
12) No dejar de observar la posición del tope de goma

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


69
Endodoncia I

13) Instrumentar mínimo hasta la lima Nº 25 todo conducto debe ser como mínimo
dilatado hasta esta Nº para poder ser obturado.

TECNICAS DE INSTRUMENTACION

1. MANUALES

— Convencional

— Telescópica

2. AUTOMATIZADAS.-

— Se llaman así porque se utilizan contraángulo de baja rotación con otros tipos
de limas

— Estos aparatos han revolucionado la endodoncia pues conseguimos una buena


y rápida instrumentación “REQUIEREN ENTRENAMIENTO ESPECIAL”.

3.SONICOS.-
4. ULTRASONICOS.-

5. LASER.-

TECNICAS MANUALES DE INSTRUMENTACION

Técnica escalonada o Telescópica.-

— Se llama así porque el conducto una vez instrumentado adquiere una forma
de telescopio – CONICA.

— Ventajas:

— Facilita la irrigación y la obturación.

— Disminución de accidentes pues se usan instrumentos finos en tercio apical.

— Facilita la colocación de un perno.

Técnicas ápice-coronales.-

1. Técnica Escalonada Clásica de Weine:

2. Técnicas corono-apicales:

3. Técnicas mixtas: Tec. de Valdrigui

TECNICA ESCALONADA CLASICA DE WEINE.-

— Esta es la técnica que usaremos para la preparación de conductos “RECTOS”.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


70
Endodoncia I

— Instrumental: se utilizan las limas K con cinemáticas de ensanchamiento-


limado o solo de limado preconiza un ensanchamiento máximo del conducto
con la lima Nº 50 y en curvos con la lima Nº 30

TECNICA:

• De Calibre
1. Odontometría:
• De Longitud
Lima inicial

• Hasta el LT, con 3 limas secuenciales a


2. Instrumentación: partir de la LI, en Biopulpectomias y 4
Lima Memoria limas si es en Necropulpectomias,
• El ultimo instrumento usado es la LM

• Es darle la forma CONICA, se trabaja con


3. Escalonamiento las 3 limas siguientes si es en bio y con
4. Batiente Apical 4 si es en Necro
• QUITANDOLE 1mm a cada lima

LA IRRIGACION SE REALIZA ENTRE LIMA Y LIMA; CON LIQUIDO DAKIN U OTRA
SUSTANCIA IRRIGADORA A – 3 MM DE LA LONGITUD DE TRABAJO.














Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


71
Endodoncia I

UNIDAD Nº 6
OBTURACION DE LOS CONDUCTOS RADICULARES

• Es el relleno de todo el espacio q ocupa la pulpa en el conducto, q se
encuentra preparado y desinfectado.

Limite Apical de Obturación

La obturación de los conductos radiculares debe respetar el límite apical de la
instrumentación, esto es el conducto dentinario, que es el “campo de acción del
endodoncista”.
En la mayor parte de los casos el foramen no coincide con el ápice radicular,
abriéndose lateralmente.
Siendo que en las biopulpectomias debemos optar como longitud de trabajo y
consecuentemente como límite de obturación aproximadamente de 1 a 2mm del ápice
radiográfico.

Con esta conducta estaremos respetando y preservando la vitalidad del cono pulpar,
que es de mucha importancia para el proceso de reparo apical, después del
tratamiento endodontico.

En dientes con lesión periapical radiográfica, el preparo del conducto radicular y
obturación debe ser realizado aproximadamente a 1mm del ápice radiográfico.
En este caso es frecuente la reabsorción del conducto cementario.

Momento de la obturación

DEBE SER MEDIATO:
1. En dientes jóvenes sin Apicoformación (raíces incompletas) primero inducir a
la formación de ápice con medicamentos.

DEBE SER INMEDIATO:
1. Se realiza en dientes con raíces completamente formadas y en ausencia de
dolor y exudado




Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


72
Endodoncia I

a. Dientes con • En una sola sesión


Vitalidad Pulpar, • En dos sesiones
Bio o Pulpa Viva.-

b. Dientes con • Nunca Obturar en la misma sesión,


por que pueden haber bacterias
Necrosis pulpar.- dentro del conducto


a) Dientes con vitalidad pulpar.-
Una sesión:

• Se evita la contaminación del conducto por posibles filtraciones.
• El post operatorio es más intenso pero es uno solo, hay reacción inflamatoria
en la zona apical y periapical.
• Son menos SESIONES.

Dos sesiones:
• Hay un mejor control de la reacción de los tejidos,
• Especialmente si no se está seguro de que ese es el momento de obturar.

b) Dientes con necrosis pulpar.-
NUNCA OBTURAR EN LA MISMA SECION
• En este caso hay bacterias en el conducto, y es necesario dejar medicamento
entre sesión y sesión.
PODEMOS NECESITAR 2 O MAS SECIONES DEPENDIENDO Q EL CONDUCTO ESTE:

• Libre de exudado, producido por bacterias
• Sin Dolor, periodontitis
• Sin Olor, q es típico de la descomposición pulpar, baterías

OBSERVACION:

1. Evitar alargar sin necesidad la trata. Para que no se contamine.
2. Cerrar el conducto cuando todavía hay inflamación o infección, porque luego
terminaremos en un retratamiento.


Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


73
Endodoncia I

Recordando:
El conducto radicular puede ser considerado listo para la obturación cuando:
• El diente se presenta asintomático, sin dolor espontaneo ni a la percusión y sin
sensibilidad a la palpación.
• El conducto debe encontrarse preparado, limpio y adecuadamente dilatado.
• El conducto debe estar seco ausente de humedad.
• El contenido bacteriano del sistema del conducto y canalículos dentinarios
debe estar debidamente controlado.

TECNICAS DE OBTURACION.-
1) Técnicas de obturación sin condensación de la gutapercha
2) Técnicas de obturación con condensación de la gutapercha FRIA.
3) Ultima Generación

TECNICA CON CONDENSACION LATERAL DE LA GUTAPERCHA FRIA.-
• Consiste en sellar el conducto hasta la longitud de trabajo con el cono de
gutapercha principal embadurnado en cemento y luego ir creando espacios
lateralmente con la ayuda de espaciadores para la colocación de conos
accesorios.


Materiales para la obturación
• Conos de gutapercha principales y accesorios
• Conos de papel absorbentes
• Loseta de vidrio
• Espátula de cemento
• Cemento de obturación: Endofill, Endometasone, Sealer 26,Etc.
• Espaciadores Digitales
• Radiografías periapicales

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


74
Endodoncia I

• Esponjero
• Alcohol Iodado
• Gasas
• Cureta de Dentina
• Mechero – Encendedor
• Algodón-Alcohol

Técnica de obturación.-
• Previo a la técnica:
• La Pieza a obturar debe estar instrumentada, AISLADA y el conducto debe
estar lavado con solución irrigadora.
• El conducto debe estar seco con conos de papel, seleccionados el mismo
número que la lima memoria.

Estando el conducto en el momento adecuado para obturar pasamos al siguiente
procedimiento:

Pasos para realizar la obturación
Téc. Con condensación Lateral de la
Gutapercha fría

1. Selección del cono principal.-
Debe ser el mismo que la lima memoria, cortado con una hoja de bisturí hasta la LT.

Desinfectar el cono en alcohol yodado, secar.

Introducir el Cono Principal en el conducto.

El cono de gutapercha principal debe ser escogido, de acuerdo con la numeración del
ultimo instrumento empleado en el preparo del tope apical (longitud de trabajo). Su
ajuste clínico debe ser constatado por medio de las siguientes pruebas:

Ø El cono debe entrar en toda la extensión instrumentada (longitud real de
trabajo).
Ø Al ejercer una ligera presión en dirección apical, el cono no debe deformarse en
su extremidad o ultrapasar el límite de trabajo (tope apical).
Ø Debe ofrecernos ligera resistencia al traccionarlo del conducto.

2. Conometría: Radiografiar el diente con el cono principal dentro del conducto
para verificar como adapto, y si está llegando hasta la longitud de trabajo.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


75
Endodoncia I

3. Selección del espaciador lateral: se elige el mismo número que el cono y que la
lima memoria y se lo marca con un tope de goma a - 2 mm del LT. Si la lima
memoria es más que #40 se usa el espaciador # 40.
4. Selección y desinfección de los conos accesorios: El Numero o grosor que
tengan los conos accesorios dependerá
del calibre del espaciador,
Si el Espaciador es # 25 y #30 Usamos R7
Espaciador # 35 y # 40 Usamos R8
5. Preparación del cemento: según el
fabricante.
6. Técnica de Condensación lateral:
- Embadurnar el cono principal con cemento, teniendo en cuenta q la punta se
limpie con una gasa para que el cemento no entre en contacto con la zona

periapical.
- Condensación lateral de la gutapercha: introducir el espaciador pegándolo a
una de las paredes, la introducción hasta donde se colocó el tope de goma.
- Luego ejercer una leve presión contra una pared del conducto, esperar unos
segundos retirar y colocar el cono secundario en el espacio que le dejo el
espaciador digital.
En algunos casos, Es necesario también marcar y/ o cortar los conos
secundarios o accesorios.
7. Comprobación Radiográfica.- Cuando ya los conos accesorios no tengan
espacio dentro del conducto. Tomar una radiografía para comprobar que esté
totalmente sellado, sin espacios en la obturación del conducto, si quedan
espacios se vuelve a condensar lateralmente coloca más conos. Y si no tuviera
espacios se procede a cortar los conos accesorios.

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


76
Endodoncia I

8. Calentar un instrumento (cureta) al rojo vivo: cortar los excedentes de conos a


nivel del piso de la cámara.
9. Condensación vertical de la gutapercha: con un condensador vertical de
diámetro un poco menor que el de la entrada del conducto, se ejerce presión
en sentido apical para compactar verticalmente la obturación.


10. Limpiar la cámara: Con una torunda de algodón con alcohol, quitando todo el
excedente de cemento que pueda quedar en la cámara.
11. Colocar una obturación provisional hermética.
12. Radiografía post – operatoria.




















Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


77
Endodoncia I

Este texto es una recopilación Bibliográfica didáctico para la Asignatura de


Endodoncia I.

Bibliografía:

- Endodoncia – Tratamiento de los Conductos Radiculares, Mario Roberto
Leonardo. Editorial Artes Médicas, 2005. TOMO I
- Caminos de la Pulpa, COHEN Y BURNS, 5ta. Edición, mosby, 1991.
- Endodoncia, DE DEUS, 4ta. Edición, Medis, 1986.
- Algunas imágenes tema # 6 : Texto de Endodoncia Pre clínica Dra. Evelin Zurita
Rivas.
-

Universidad Católica Boliviana – Carrera de Odontología


78

También podría gustarte