Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú, Decana de América
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Cátedra de Botánica
PRÁCTICA 9:
Sistemas de Clasificación
Clave botánica
Docentes:
Dra. Eva Ramos
Mg. Raúl M. Soria López
Mg. Elizabeth Consuelo Ortega
Mg. Mabel Adelaida Alvarado Herrada
Asistente de cátedra:
Bach. Larissa Romina Zuñiga Quinto
Grupo 6
Integrantes:
Romero Zapana, Leonardo Alcides
Espinoza Portuguez, Sebastian Alonso
López Bazán, Josianne Solange
Clasificación taxonómica de la planta
Melissa officinalis L. "toronjil"
Engler & Prantl (1964) Cronquist (1981) Foto de la planta completa Diagrama floral
Dominio
Eukaryota
Reino
Plantae
División Angiospermae
Magnoliophyta
Clase Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden
Lamiales
Familia LABIATAE LAMIACEAE
Fig. 1. Planta de Melissa officinalis: Hojas simples
Género
Melissa
pecioladas, ovadas, con algunos tricomas en la
superficie y borde aserrado.
Especie
officinalis Fuente: Un Mondo Ecosostenibile Fig. 2. Esquema floral de las
LAMIACEAE
Clave botánica de las LAMIACEAE
Angiospermas
Nodo Descripciones del nodo
Androceo con 2 estambres.
Género Cladograma de las LAMIALES
1. 2
1. Androceo con 4 estambres. 4
2.
Corola más corta que el cáliz, con 4 lóbulos subiguales.
Lycopus Fig. 3. Cladograma simplificado de las
Corola más larga que el cáliz, con 5 lóbulos desiguales dispuestos en 2
2. 3
labios. relaciones entre angiospermas tricolpadas
Antera con conectivo muy largo, articulado con el filamento. Labio Salvia (Extraído de Judd et al., 1999)
3. superior de la corola ganchudo, rara vez más o menos recto.
3. Antera con conectivo muy corto, no articulado con el filamento. Labio Rosmarinus
superior de la corola recto.
4. Corola con 4 lóbulos ligeramente desiguales. 5
4. Corola con 5 lóbulos desiguales, dispuestos en 1 o 2 labios. 6
5. Cáliz con 4 dientes. Preslia
5. Cáliz con 5 dientes. Mentha
6. Corola con un solo labio o con labio superior muy corto. 7
tricolpado
6. Corola bilabiada, con labio superior generalmente largo. 8
núcleo
7. Corola con labio superior muy corto y con un anillo de pelos en el
Ajuga
7. interior del tubo.
Teucrium
Corola sin labio superior y sin anillo de pelos en el interior del tubo.
8.
Cáliz con una gibosidad dorsal transversal muy marcada.
8. Scutellaria
Cáliz sin gibosidad dorsal transversal.
9
9. Corola de 22-35 mm. 10
9. Corola de 4-20 mm. 12
...
30. Cáliz con 13 nervios. Flores blancas. Melissa
30. Cáliz con 15 nervios. Flores azules, violetas o purpúreas. Nepeta
Estambres con filamentos convergentes. Verticilastros con
31. Micromerica
bracteolas.
31. Thymus
Estambres con filamentos paralelos. Verticilastros sin bracteolas.
Fuente: Flora Vascular de Andalucía Occidental
Clasificación taxonómica de la Planta
Foeniculum vulgare Mill. "hinojo"
Fotografia de la planta completa Sistemas de clasificación
Engler & Prantl
(1964)
Cronquist
(1981)
Reino
Plantae
División Angiospermae
Magnoliophyta
Clase Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden
Apiales
Familia UMBELIFERAE APIACEAE
Género
Foeniculum
Especie
vulgare
Fig. 5. Esquema floral de las APIACEAE
Fig.4. Planta completa de Foeniculum vulgare Mill.
Hojas pecioladas de lámina tri o tetrapinnatisecta, con
segmentos filiformes de color verde a azulado.
Fuente:https://www.tramil.net/es
Cladograma de las APIALES Clave Botánica de los APIACEAE
1. Plantas espinosas 2
m
du
1. Plantas inermes o, como mucho, con espinas en los frutos 4
ifi
e
e
at
ea
ea
ae
nn
Plantas con radios de la umbela espinosos y persistentes tras la
ac
lia
ac
2. Bupleurum
ce
pi
fructificación; hojas, brácteas y bractéolas no espinosas
rp
ay
hy
ae
ra
lia
AE
ia
a
m
ca
nl
po
op
ti
ce
in
iu
el
CE
do
an
ki
ia Plantas con hojas, brácteas y bractéolas espinosas; radios de la umbela
el
os
an
ic
id
2. 3
IA
ac
yo
is
al
nn
rr
no espinosos
al
tt
el
AP
Gr
M
To
Ar
M
Pi
Ar
Pe
M
Flores reunidas en inflorescencias capituliformes, compactas, todas
3. hermafroditas; pétalos uniformes; frutos frecuentemente provistos de Eryngium
escamas o tubérculos
Flores en umbelas aunque con pocos radios, desiguales, la central de la
umbélula hermafrodita y sésil, rodeada por varias masculinas; pétalos
3. Echinophora
externos de las flores marginales mayores; frutos sin escamas ni
tubérculos
Hojas inferiores indivisas, aunque el margen puede ser crenado o
4. 5
dentado
Hojas inferiores divididas, desde 1 vez pinnatisectas o ternatisectas
4. 11
hasta varias veces divididas, incluso palmatisectas
Inflorescencia de apariencia no umbelada (capituliforme, con radios
5. 6
umbelulares muy reducidos)
5. Inflorescencia en umbela clara, simple o compuesta 7
Planta con tallos reptantes, enraizantes; hojas de suborbiculares a
Descripción: 6.
obovadas, de base cordiforme, palmatinervias, peltadas
Hydrocotyle
Apiaceae, con más de 3.700 especies e inflorescencias
Planta acaule o subacaule; hojas lineares o linear-lanceoladas,
características en forma de umbela. 6.
paralelinervias
Hohenackeria
Actualmente se desconoce con seguridad el número de
Hojas con margen entero, glabras; frutos no comprimidos
7. 8
familias que posee y las relaciones evolutivas con otros paralelamente a la comisura
órdenes, aunque parece ser que está emparentado con el Hojas con margen denticulado o crenado-denticulado, pelosas o si
7. 9
orden Dipsacales. (2) glabras, con frutos comprimidos paralelamente a la comisura
Fuente: https://www.floravascular.com/index.php
Clasificación taxonómica de la planta
Chamaemelum nobile "manzanilla"
Sistemas de clasificación
Fotografia de la planta completa
Engler & Prantl
(1964)
Cronquist (1981)
Reino
Plantae
División Angiospermae
Magnoliophyta
Clase Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden
Asterales
Familia
ASTERACEAE
Género
Chamaemelum
Especie
nobile
Fig.6 . Planta completa de Chamaemelum nobile
Fuente:https://www.elicriso.it/es/plantas_aromaticas/
manzanilla_comun/
Cladograma de las ASTERALES Clave Botánica de los ASTERACEAE
1. Al menos las flores centrales flosculosas- Generalmente sin l�tex 2
1. Todas las flores liguladas. Con l�tex 91
2. Al menos alguna de las hojas opuestas 3
2. Hojas alternas o todas en la base 8
Cap�tulos unisexuales; los masculinos en racimos terminales; los
3. Ambrosia
femeninos en las axilas de las hojas superiores
3. Cap�tulos bisexuales, generalmente terminales 4
4. Recept�culo glabro Eupatorium
4. Recept�culo con escamas �nterseminales 5
Todas las flores flosculosas. Planta densamente ser�ceo-tomentosa.
5. Micropus
Tallos de hasta 20 cm
Flores m�s externas del cap�tulo liguladas. Planta laxamente
5. 6
Fig. 7. Cladograma simplificado de la filogenia de la familia
tomentosa o estrigosa. Tallo de m�s de 40 cm
ASTERALES
6. Aquenios con 2 aristas apicales h�spidas Bidens
Descripción:
Las asterales son un orden de plantas con cerca de 28.000 6. Aquenios sin aristas apicales 7
especies, perteneciendo unas 25.000 de estas especies a la
7. Aquenios con caras tuberculadas- L�gulas de menos de 3 mm Eclipta
familia Asteraceae, la familia más numerosa de plantas.
Son un orden cosmopolita cuyas especies son 7. Aquenios sin tub�rculos. L�gulas de m�s de 8 mm Guizotia
principalmente herbáceas o levemente arbustivas. (3)
Fuente: https://www.floravascular.com/index.php
Referencias
[citado el 1 de
1. Francisco Gutiérrez H. Botánica sistemática de las plantas con semillas [Internet]. Edu.ar:8443.
agosto de 2022]. Disponible en:
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5567/botanica1_web.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
2. Flora Vascular - Toda la información detallada sobre la Flora Vascular [Internet].
Floravascular.com. [citado el 1 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.floravascular.com/index.php?go=clave&c=Lamiaceae&idf=FV
3. Order Apiales [Internet]. Taxateca.com. [citado el 17 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://taxateca.com/ordenapiales.html
4. Benítez de Rojas (Coordinadora) Alfonso Cardozo L. Luis Hernández Ch. Marlene Lapp Héctor
Rodríguez Thirza Ruiz Z. Pedro Torrecilla CB. BOTÁNICA SISTEMÁTICA FUNDAMENTOS PARA SU
ESTUDIO. 2006; Disponible en: https://archive.org/details/pack1_201807