Concepto de Informática y Conceptos Colaterales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Nombre:

María Ben De León

Matricula:

SC-2022-02453

Facilitador:

Rossy Esther Carmona

Tema:

concepto de informática y conceptos colaterales

Asignatura:

Informática II
Informática
La informática o computación es la
ciencia que estudia los métodos y
técnicas para almacenar, procesar y
transmitir información de manera
automatizada, y más específicamente,
en formato digital empleando sistemas
computarizados.

No existe realmente una definición única y universal de lo que la informática


es, quizá porque se trata de una de las ciencias de más reciente origen,
aunque de desarrollo más vertiginoso y desenfrenado.

Por eso en muchos espacios académicos suelen diferenciar entre esta


disciplina y las ciencias de la computación (o la ingeniería informática),
considerando que estas últimas posen un abordaje más teórico de la
materia, mientras que la informática tiene siempre un costado práctico y
aplicado, vinculado con los dispositivos electrónicos.

Características de la informática

La informática, a grandes rasgos, puede caracterizarse de la siguiente


manera:

 Su objeto de estudio puede resumirse en el tratamiento


automatizado de la información mediante sistemas digitales
computarizados.
 Se propone tanto el abordaje teórico como el práctico de los
sistemas informáticos, aunque no se trata de una ciencia
experimental.
 Toma en préstamo el lenguaje formal de la lógica y la matemática
para expresar las relaciones entre los sistemas de datos y las
operaciones que estos ejecutan.
 Es una de las disciplinas científicas más jóvenes, surgida formalmente
en la segunda mitad del siglo XX.

Historia de la informática

Konrad Zuse inventó la primera


computadora llamada z3. Al contrario
de lo que se cree, la informática es
anterior a la invención de las
computadoras. Posee muy antiguos antecedentes en las máquinas de cálculo
mentales de los filósofos de la Antigüedad Griega, como Euclides (c. 325-
265 a. C.) y su famoso algoritmo, o bien en las calculadoras mecánicas del
siglo XVII y las máquinas programables del siglo XIX.

La primera máquina de cálculo totalmente programable y automática fue


inventada en 1941, llamada Z3, y en 1944 la primera máquina
electromecánica, en la Universidad de Harvard en Estados Unidos: la Mark
I.

El primer computador de la historia fue el ENIAC (1946), de la Universidad


de Pensilvania, que ocupaba un cuarto completo. Fue el primero de varias
generaciones de sistemas informáticos por venir, cada vez más pequeños y
potentes.

Las primeras escuelas de computación, en el marco de las universidades,


surgieron entre las décadas de 1950 y 1960. Paralelamente la industria
informática, naciente pero poderosa, que permeó todas las demás áreas del
saber humano en apenas 60 años de desarrollo.

Importancia de la informática

La importancia de la informática hoy en día no podría ser más evidente. En


un mundo hipertecnologizado e hiperconectado, la información se ha
convertido en uno de los activos más preciados del mundo, y los complejos
sistemas informáticos que hemos construido nos permiten administrarlo de
manera más veloz y eficiente que nunca antes en la historia.

La computación es una de las disciplinas de mayor demanda en el mercado


universitario del mundo. Tiene la mayor y más rápida salida laboral, dado que
casi ningún aspecto de la vida cotidiana se mantiene al margen todavía del
mundo digital y de los grandes sistemas de procesamiento de información.

Conceptos básicos de informática

Los conceptos más básicos de la informática son el hardware y el software.

El hardware es el aspecto físico, rígido, concreto y tangible de los sistemas


informáticos.

Dependiendo de cuáles sean dichas funciones, podremos hablar de:


 Dispositivos de entrada. Aquellos que permiten introducir información
al sistema, como puede ser un teclado, un ratón, una cámara web o un
escáner.
 Dispositivos de salida. Aquellos que permiten extraer o recuperar
información del sistema, como pueden ser el monitor, una impresora o
unos parlantes.
 Dispositivos de entrada/salida. Aquellos que son capaces de
desempeñar ambas funciones a la vez o de manera sucesiva, como
puede ser una impresora multifuncional, o un monitor táctil.

El software vendría a ser la mente del sistema informático, intangible,


abstracto y sólo accesible a través del sistema.

Así, podemos hablar de:

 Software operativo o sistemas operativos. Aquellos programas que se


necesitan para el funcionamiento mínimo del sistema y para que el
usuario pueda disponer de sus recursos.
 Software de aplicación. Aquellos programas que el usuario instala en
el sistema posteriormente y que le ofrecen determinadas funciones.

Ficheros
Un fichero o archivo es una colección ordenada
de datos que tienen entre sí una relación y que
se almacenan de forma permanente en un
dispositivo de memoria no volátil.

Esto marca la diferencia con los datos que son


provisionalmente almacenados en la memoria
RAM, la memoria volátil del ordenador, que no
sobreviven al programa que los crea y mucho
menos a la desconexión del computador.

Utilidad de los ficheros

El concepto de fichero es una abstracción del Sistema Operativo (S.O.) que,


de forma transparente al programador, utiliza los recursos del hardware
creando sobre ellos una estructura lógica para representarlos, facilitando a
los lenguajes de programación el
uso de interfaces de usuario
simples y versátiles.
El Sistema Operativo crea todo el sistema de ficheros del ordenador: los
directorios para organizarlos, las tablas para localizarlos en el disco, etc.

Los ficheros son enormemente importantes en programación. No sólo debido


al hecho evidente de que brindan el soporte que permite la mera existencia
de las aplicaciones en el disco duro.

Tecnología informática
Se entiende por tecnología
informática al estudio, desarrollo,
gerencia y puesta en práctica de
sistemas informáticos automatizados,
especialmente desde la perspectiva
del software.

Así, los especialistas en tecnología


informática se dedican a distintas áreas de la actividad computarizada,
como son el diseño de software, el establecimiento de redes informáticas,
la gerencia de sistemas computarizados, el diseño de bases de datos, etc.
Su propósito es el de estas tecnologías en los ámbitos empresariales,
productivos u organizacionales.

La seguridad informática
La seguridad informática se refiere a
la protección de la información y,
especialmente, al procesamiento que
se hace de la misma, con el objetivo de
evitar la manipulación de datos y
procesos por personas no autorizadas.
Su principal finalidad es que tanto personas como equipos tecnológicos y
datos estén protegidos contra daños y amenazas hechas por terceros.

Está claro que no existen sistemas 100% infalibles, por lo que las
organizaciones que se comunican a través del mundo digital deben buscar los
mecanismos oportunos para garantizar la seguridad de sus datos, a través
de alguno de los tipos de seguridad informática que existen y que deberían
implementar en sus organismos.

Principales tipos de seguridad informática


Al hablar de seguridad informática es fundamental distinguir algunas de las
tipologías que existen, siendo los principales elementos a dar protección el
software, la red y el hardware.

Seguridad de hardware

Este tipo de seguridad se relaciona con la protección de dispositivos que se


usan para proteger sistemas y redes —apps y programas de amenazas
exteriores—, frente a diversos riesgos.

Seguridad de software

Usado para salvaguardar los sistemas frente ataques malintencionados de


hackers y otros riesgos relacionados con las vulnerabilidades que pueden
presentar los softwares.

Seguridad de red

Principalmente relacionada con el


diseño de actividades para
proteger los datos que sean
accesibles por medio de la red y
que existe la posibilidad de que
sean modificados, robados o mal
usados.

Conclusión
Con esto aprendimos que la seguridad informática su principal objetivo es la
protección de los reactivos informáticos del usuario.

Además de que debemos proteger y cómo podemos realizar esta actividad


para mantener asegurados nuestros archivos sean importantes o no, ya que
son de uso exclusivo del usuario.
Diferenciamos los mecanismos de la seguridad informática, así como su
clasificación entre otras cosas, así como los tipos de vulnerabilidad y de
riesgo.

Al igual aprendimos las amenazas que se encuentran en la red y como nos


afectan.

Bibliografía
 https://concepto.de/informatica/
 https://www2.eii.uva.es/fund_inf/cpp/temas/10_ficheros/
concepto_fichero.html#:~:text=Un%20fichero%20o%20archivo
%20es,dispositivo%20de%20memoria%20no%20vol%C3%A1til.
 https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html
 https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/que-es-seguridad-
informatica/

También podría gustarte