Juez y Proceso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Teoría General del Proceso/Licda.

Claudia Marisol Orellana Pimentel

JUEZ Y PROCESO

El Estado creó el proceso para suprimir la autodefensa y prohibir la justicia por su propia mano; el
proceso es la manera de solucionar los conflictos de intereses con intervención del Estado y de la
función jurisdiccional.

Por ello, el Estado no solo crea normas jurídicas, sino crea la tutela jurisdiccional. Consiste ésta en la
norma que tiene por objeto proteger a la persona, bienes o derechos cuando están amenazados o
perjudicados y cuando la norma es infringida o desconocida, proporciona la facultad al particular para
reclamar la protección del Estado y la solución del conflicto en que se encuentra.

El proceso es el conjunto de actos dirigidos a un fin: solucionar la controversia surgida entre personas,
por medio de él se satisfacen pretensiones empleando el Derecho y la norma jurídica para implantar
la paz y la seguridad en la comunidad.

NATURALEZA JURIDICA DEL PROCESO

Es decir si es derecho privado o público; el derecho público regula la organización del Estado y la de
los demás entes públicos, así como las relaciones reciprocas de éstos; y el derecho privado regula las
relaciones reciprocas de los individuos fijando limites a los intereses de cada uno de ellos, por ello se
dice que en la relación privada los sujetos se hallan en condiciones de paridad y siempre debe
prevalecer el interés general y social y no el de las personas individualmente consideradas.

Por lo que se concluye que la naturaleza jurídica del proceso es publica, cualquiera que fuere el
derecho sustantivo a actuar, ya que siempre está dada por la inevitable mediación de Estado en la
efectiva realización de la justicia por intermedio de sus órganos predispuestos.

DENOMINACION

El Derecho Procesal a través de su evolución ha sido objeto de distintas denominaciones,


dependiendo del grado de evolución de la doctrina y de los particulares puntos de vista de los
distintos autores; se le ha denominado: Practica Forense, Derecho Justiciario, Derecho procedimental,
Derecho Judicial, en España a pesar que se le ha denominado Derecho Procesal, a la legislación
procesal se le asigna el nombre de Ley de Enjuiciamiento.

AUTONOMIA

En el siglo XIX se estimaba que el derecho procesal formaba parte del derecho sustantivo (civil o
penal), actualmente el Derecho Procesal es autónomo ya que tiene:

 Principios rectores propios (igualdad procesal, veracidad, eficacia)


 Finalidades específicas (administración de justicia),
 Objeto de conocimiento propio (su contenido)
 Método propio (construye los fenómenos procesales de la vida de la colectividad, por medio
de sus instituciones)
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

Son las disposiciones que pueden citarse válidamente en el proceso para fundar un acto de
procedimiento, las cuales son la ley, la costumbre y la jurisprudencia.

LA LEY: Nos referimos a la norma jurídica que emanada del Poder Legislativo reglamenta el
procedimiento para la aplicación de la ley sustantiva en el caso concreto. Nuestra CPRG al referirse a
la Independencia Judicial y a la potestad de Juzgar, estipula que “La justicia se imparte de
conformidad con la Constitución y las leyes de la Republica”.

LA COSTUMBRE: La norma jurídica que resulta de una práctica general, constante y prolongada,
relativa a una determinada relación de hecho y observada con la convicción de que es jurídicamente
obligatoria. El artículo 2 de la LOJ del regula lo concerniente a la costumbre.

LA JURISPRUDENCIA: Es la interpretación que de la ley realizan los tribunales, sin embargo, debemos
observar que nuestra legislación procesal civil a jurisprudencia la denomina: doctrina legal. Por su
parte la Ley de Amparo, en su artículo 43, al referirse a la doctrina legal, se refiere como
jurisprudencia. (La interpretación de las normas de la Constitución y de otras leyes contenidas en las
sentencias de la Corte de Constitucionalidad, sientan doctrina legal que debe respetarse por los
tribunales al haber fallos contestes de la misma Corte. Sin embargo, la propia CC podrá separarse de
su propia jurisprudencia razonando la innovación, la cual no es obligatoria para los demás tribunales,
salvo que lleguen a emitirse tres fallos sucesivos contestes en el mismo sentido)

LA DOCTRINA CIENTIFICA: Aquí nos referimos a la producción científica de los autores que abordan
nuestra ciencia jurídica, a través los tratados, manuales, ensayos, estudios generales, etc., que
obviamente orientan en la concepción de la problemática procesal, pero que no tienen el carácter de
fuente del Derecho procesal, es decir productora de normativa procesal.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO

Imparcialidad: El Juez, como tercero, está obligado a resolver el conflicto de intereses de conformidad
con el debido proceso, de manera imparcial.

Idoneidad: El Estado ha creado los medios concretos y específicos para la debida administración de la
justicia.

Garantía: Otorga a la parte en conflicto la seguridad de que la justicia será impartida conforme los
principios legales que norman el debido proceso, con responsabilidad y ética por parte del juez.

FUNCIONES DEL PROCESO

Jurídico: Corresponde a una norma del ordenamiento jurídico ya creada o por crear ad-hoc.

Razonado: Debe mostrar no solo la evidencia de un interés jurídico vulnerado, sino también la
relación de la propia personalidad del pretendiente o resistente a dicho interés.

Aparecimiento evolutivo: Desde su inicio, las etapas procesales que le siguen y la finalidad se
evidencian en el Derecho, por medio de la convicción judicial plasmada en la sentencia.

Completo: La pretensión debe ser factibles y jurídicamente fundamentadas.

Práctico y real: La sentencia debe ser llevada a la práctica a la vida real, pues de no hacerse no será
satisfacción jurídica. (Ejecución voluntaria o forzosa)

Estable y durable: La satisfacción jurídica debe ser práctica y como, consecuencia, duradera, con ello
se impone en la realidad de la vida; de lo contrario, los pleitos serian eternos.
PRINCIPIOS PROCESALES

Son aquellas directivas generales sobre los cuales se inspira un ordenamiento procesal.

Libre acceso a los tribunales: Toda persona física o jurídica, tiene el derecho constitucional de acudir
a los tribunales y pedir justicia; los tribunales, a su vez tienen la obligación, ante el reclamo, de
resolverlo favorable o desfavorablemente. (artículos 12, 28, 29 CPRG)

Juez imparcial: La decisión en el proceso debe ser imparcial, no inclinarse hacia una u otra parte.

Contradicción y bilateralidad: El proceso, esencialmente, da oportunidad a las partes para intervenir


atacando o defendiendo, probar o contraprobar los hechos que son motivo de la litis; cada parte tiene
el derecho de hacer afirmaciones y probarlas, contradecirlas y probarlas en igualdad de condiciones y
oportunidades procesales (artículo 126 del CPCyM)

Igualdad procesal: Las partes, dentro del proceso, intervienen y participan bajo las mismas
condiciones de ataque y defensa, así como derechos (arto 4 CPRG)

Oficiosidad y disponibilidad: El proceso, según la forma en que se manifieste la voluntad de las


partes, puede ser iniciado e impulsado de oficio por el tribunal o ser iniciado e impulsado por las
partes;

Probidad: El proceso debe ser iniciado, impulsado, tramitado y decidido, sin utilizar artilugios o
argumentaciones falaces y fraudulentas que concluyan en fraude de ley (arto. 4 de la LOJ)

Eficacia: El proceso debe ser eficiente para que se alcance por las partes las finalidades de sus
derechos y satisfacciones jurídicas pretendidos, de otra manera la ejecutoriabilidad de la sentencia
deja de tener razón;

Veracidad: El proceso debe fundamentarse en hechos y pruebas veraces que permitan al juez una
decisión justa, conforme a lo que obra en el proceso.

CLASES DE PROCESO

Declarativo: En se discute el conflicto de intereses, luego de las etapas preestablecidas, concluye en la


decisión de juez, sentencia, la que contiene el derecho reclamado; (Juicio Ordinario, juicio sumario)
Arto.96y229deCPCyM

Ejecutivo: Una vez declarado el derecho, la parte favorecida puede hacer realidad la declaración dada
en el conflicto de intereses. La ejecución puede ser judicial, cuando existe sentencia firme y ejecutable
y extrajudicial, cuando se ejecuta el contrato, si la ley admite; (Juicio Ejecutivo y Vía de Apremio) Arto
294 y 327 CPCYM

Cautelar: Es del proceso que se halla al servicio de los otros tipos de procesos; su finalidad es
coadyuvar en el desarrollo de la declaración o de la ejecución o de ambas; (Ej. Medidas Cautelares:
Arraigo, Embargo, Anotación de Demanda) Arto. 523 al 530 CPCYM

Contencioso y voluntario: El proceso contencioso y voluntario dependen de si se emplea una u otra


vía. En el contencioso se trata de resolver el conflicto con la intervención del Estado, cuando no hay
compostura; en lo voluntario, el Estado interviene para verificar la conveniencia o legalidad de un
acto; (Ej. Juicio Ordinario y Procesos de jurisdicción voluntaria)

Dispositivo: Este se inicia por la parte interesada en iniciar la litis, independiente de la instancia que
puede tener el Estado, quien participa como el tercero componedor e imparcial; y (Ej. Procesos
Civiles)

Acusatorio e inquisitivo: El Estado participa iniciando y promoviendo la investigación con la finalidad


de dirimir los conflictos de intereses que vulneran la paz. (Ej. Procesos penales)

También podría gustarte