ENSAYO GLOBALIZACIÓN MULTIPLICACIONALES
Gina Alexandra Alarcón González
Docente: Marco Dionicio Salcedo Garzón
Introducción al comercio exterior
Politécnico Internacional
Bogotá
2023
1
LA GLOBALIZACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Introducción
La Globalización constituye a un proceso de integración de los mercados nacionales en
un mercado global, y en la cual las relaciones entre los países tienden a aumentar, gracias a su
ampliación y profundización. influyendo en temas tanto económicos, políticos, sociales y
tecnológicos.
Según la Real Academia de la lengua española (RAE) el significado de globalización es:
“Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión
mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.”
La globalización ha logrado que los mercados se internacionalicen, esto implica que
cualquier productor compite con todos los productores del mundo. La competitividad se hace
cada vez más fuerte porque se debe competir con empresas que aplican la tecnología y la
innovación, entregando cada vez mejores productos producidos a costos bajos.
El proceso de globalización de los mercados proporciona ventajas tanto para los
consumidores, para las empresas como para el país.
Los consumidores se ven muy beneficiados al aumentar la oferta de bienes y
servicios que mejoran continuamente la relación precio-calidad y al adaptarse a
sus exigencias cambiantes.
Las ventas crecen, no sólo por conseguir cuota en un mercado mayor sino por
superar a los rivales en el mercado nacional.
Menores costes unitarios de los productos y servicios como resultado de las
economías.
2
LA GLOBALIZACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Argumentos
Esta expresión se usa desde los años ochenta, es decir desde que los adelantos
tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones internacionales comerciales y
financieras. Se trata de la continuación, más allá de las fronteras nacionales, de las mismas
fuerzas del mercado que durante siglos han operado a todos los niveles de la actividad
económica humana: en los mercados rurales, las industrias urbanas o los centros financieros. En
efecto, existen en la actualidad extensos sectores de la humanidad que están alejados de la
información y los mecanismos que permiten el intercambio en la forma casi instantánea que
caracteriza la Globalización.
El mercado de bienes y servicios transita libremente hacia cualquier país del mundo,
debido a la gran apertura que se ha dado en el sector del comercio y la inversión. En la actualidad
los elementos de producción como son capital, trabajo y tecnología fluyen de un país a el otro
con gran facilidad, gracias al proceso de la globalización.
Algunas características de la Globalización encontramos:
Facilita el acceso a un mayor número de bienes y servicios.
Acelera el proceso de aprendizaje e investigación.
Se sustenta en las nuevas tecnologías y el acceso a internet.
Permite combinar culturas de diferentes países o áreas geográficas.
Potencia el turismo y la movilidad de las personas.
Fomenta la especialización.
Sus críticos aseguran que este fenómeno propicia una mayor desigualdad dentro de cada
nación y entre los distintos países, atentando contra la identidad particular de cada pueblo. Otros
3
LA GLOBALIZACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
argumentos de no menor peso sostienen que el proceso mundial favorece la privatización,
aumenta la competencia y sobreexplota el medio ambiente.
En cuanto a la globalización económica concluimos que es la eliminación de los
impedimentos que los países aún mantienen ante la libre circulación de capital y mercancías.
Está impulsada fundamentalmente por las grandes multinacionales y los centros del poder
económico internacional (como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional). Gracias
a esto en los últimos años ha aumentado rápidamente la parte de las relaciones económicas entre
personas y empresas de distintos países; es la comida es uno de los aspectos que más se ha
globalizado. Podemos adquirir en cualquier lugar del planeta una hamburguesa o una pizza para
comer sin la necesidad de encontrarnos en el país que desarrolló ese alimento.
Conclusión
Para finalizar podemos concluir y analizar como este concepto puede ser beneficioso
tanto para el país como para cada empresa a ingresar en nuevas economías, ampliar el mercado y
dar a conocer todo el potencial con el que Colombia cuenta o al contrario puede llegar a ser una
desventaja cuando importamos más de lo que exportamos al no ser competitivos y utilizar
alianzas a favor dejando nuestro mercado invadido de comercios internacionales.
Ante esta realidad, los países menos desarrollados deben concentrar todos sus esfuerzos
en buscar la manera de aprovechar eficientemente las ventajas que pueda ofrecer la actual
división internacional del trabajo, especialmente aquellas relacionadas con las nuevas
4
LA GLOBALIZACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
tecnologías que, pese a estar controladas por los centros desarrollados de producción de
conocimiento, es posible adoptarlas y/o adaptarlas a las condiciones regionales y locales.
Lista de Referencia
Reseñas informativas del Banco Mundial; Análisis de la globalización: ¿Qué es la
globalización? Primera parte; http://lnweb18.worldbank.org/External/lac/lac.nsf/33340
524da5477d5852567d6006ab9ba/d148059f1df6c84a8525 69180062b3b1?OpenDocument
Reseñas informativas del Banco Mundial; Análisis de la globalización: ¿Una mayor
apertura del comercio internacional incrementa la pobreza en el mundo?; Segunda parte;
http://lnweb18.worldbank.org/External/lac/lac.nsf/3334024da5477d5852567d6006ab9ba/
d148059f1df6c84a8525 69180062b3b1?OpenDocument. Pasaje de la Declaración de Siena,
preparada por la Junta Directiva del Foro Internacional sobre la Globalización (FIG) y firmada
por más de 40 organizaciones de 20 países. (http://www.twnside.org. sg/title/siena-cn.htm).
Ulrich Beck; ¿Qué es la Globalización?: Falacias del globalismo, respuestas a la
globalización; Paidós; México; 1998; p.15.
Mónica Vargas Aguirre; Algunas reflexiones acerca de la globalización;
http://inicia.es/de/cgarciam/Vargas01.htm