0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas25 páginas

IE AP03 AA4 EV02 - 2 TallerJava

Este documento presenta los resultados de 9 ejercicios de programación en Java resueltos por estudiantes. Cada ejercicio calcula algo diferente como el saldo bancario futuro, el valor de una compra con descuentos, sumas y valores de funciones, y el cálculo de salarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas25 páginas

IE AP03 AA4 EV02 - 2 TallerJava

Este documento presenta los resultados de 9 ejercicios de programación en Java resueltos por estudiantes. Cada ejercicio calcula algo diferente como el saldo bancario futuro, el valor de una compra con descuentos, sumas y valores de funciones, y el cálculo de salarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

1

Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

IE-AP03-AA4-EV02_2-TallerJava

Maria Alejandra Espinosa Jimenez

Andres Felipe Muñoz

Servicio Nacional De Aprendizaje Sena

Centro De Materiales Y Ensayos

Análisis Y Desarrollo De Sistemas De Información

Ficha: 2175954

Grupo 7

JULIETH ALEJANDRA CALDERON BARRAGAN

Instructora

9 de abril de 2021
2

Tabla de contenido

Introducción.............................................................................................................3

TALLER DE PROGRAMACIÓN CON EL LENGUAJE JAVA.................................4

Primer enunciado.....................................................................................................4

Solución..................................................................................................................4

...................................................................................................................................5

Segundo enunciado................................................................................................6

Solución..................................................................................................................7

Tercer enunciado.....................................................................................................8

Solución..................................................................................................................9

Cuarto enunciado..................................................................................................10

Solución................................................................................................................10

Quinto enunciado..................................................................................................11

Solución................................................................................................................13

Sexto enunciado....................................................................................................15

Solución................................................................................................................15

Séptimo enunciado................................................................................................18

Solución................................................................................................................18

Octavo enunciado..................................................................................................20

Solución................................................................................................................20

Noveno enunciado.................................................................................................22

Solución................................................................................................................22

Conclusiones.........................................................................................................25

Bibliografía.............................................................................................................26
3

Introducción

El siguiente trabajo muestra la realización de los ejercicios hechos anteriormente en los softwares

DFD y LPP, pero esta vez hechos en el software Netbeans, lo que nos permite obtener una

pequeña introducción y uso de las herramientas de un software muy usado por los programadores

y diseñadores de software.

Así mismo, nos podemos hacer una idea más clara de los conocimientos que tenemos que aplicar

para la utilización óptima de un software y su uso en la creación de posteriores aplicaciones y

herramientas informáticas.
4

TALLER DE PROGRAMACIÓN CON EL LENGUAJE JAVA

Primer enunciado
Una persona deposita hoy al Banco cierta cantidad de dinero, donde le reconocen un

interés del 2% mensual, capitalizado mensualmente. ¿Cuál será el saldo al cabo de 5 años?

Formula a utilizar: Valor Futuro = Valor Presente * (1+ intereses) ^meses

Para solucionar el Ejercicio, se requiere que usted desarrolle un algoritmo que le permita

conocer a una persona ¿Cuál será el saldo al cabo de 5 años?, si deposita hoy cierta

cantidad de dinero. Como resultado se debe imprimir en pantalla:

Valor consignado: $XXXXX

Valor futuro en 5 años: $XXXXXXX

Solución
 Se declaran variables, utilizamos la librería javax. swing. JOptionPane para que nos

muestre el mensaje por ventana.


5

 En pantalla nos pide digitar el valor consignado y después nos muestra el valor
consignado y valor futuro a 5 años:

Segundo enunciado
6

Una frutería ofrece las manzanas a $4.200 el kilo, con un descuento de acuerdo a la

siguiente tabla:

Desarrollar un algoritmo que le permita a la frutería y al cliente conocer cuánto pagará

un cliente que compre manzanas.

Muestre los resultados así:

La compra de N kilos tiene un valor de $, pero usted tiene un descuento por valor de $,

por lo tanto, el valor a pagar es: $.

Ejemplo:

Si una persona compra 5 kilos de manzanas, el resultado sería:

La compra de 5 kilos tiene un valor de $21000, pero usted tiene un descuento por

valor de $2100, por lo tanto, el valor a pagar es: $18900.


7

Solución
 Se declaran variables, utilizamos la librería javax. swing. JOptionPane para que nos
muestre el mensaje por ventana
 Utilizamos el operador if-else. Su función es abreviar la notación de la cláusula de
selección simple.

 En la ventana nos pide el número de kilos que va a comprar, después en otra ventana nos
muestra el valor de esos kilos, el valor del descuento y el valor total a pagar.
8

Tercer enunciado
Dada la siguiente función:

Y = x^2 – 2x

Se requiere desarrollar un algoritmo que imprima en pantalla, para valores de x

desde 1 a 10, lo siguiente:

a) La suma de todos los valores de Y.

b) Valores de Y múltiplos de 3.

c) Suma de los valores de Y múltiplos de 3.

d) Valores de Y cuyo último digito sea 5.

e) Suma de los valores de Y cuyo último digito es 5.

Resultados esperados:

a. Suma de todos los valores de Y:275

b. Valores de Y múltiplos de 3: 3,15,24,48,63

c. Suma de los valores de Y múltiplos de 3: 153

d. Valores de Y cuyo último digito es 5: 15, 35

e. Suma de los valores de Y cuyo último digito es múltiplo de 5:50


9

Solución
 Se declaran variables, utilizamos la librería Scanner para que nos muestre el mensaje por

consola.

 Utilizamos la sentencia de bucle for, nos permite escribir toda la estructura del bucle de

una forma más acotada.


10

 En la pantalla nos sale los múltiplos de 3, los valores de Y cuyo último digito es 5, también

nos sale la sumatoria de Y, la sumatoria de los múltiplos de 3 y cuyo último digito es 5.

Cuarto enunciado
Desarrollar un algoritmo que lea un número N entero positivo de cualquier número de

dígitos, calcule la suma de sus dígitos y que imprima en pantalla el número leído y la

suma de sus dígitos. Se requiere que en el desarrollo utilice la Estructura Cíclica

Mientras.

Ejemplo:

N= 3567

SUMA= 21

Solución
 Se declaran variables, utilizamos la librería Scanner para que nos muestre el mensaje por

consola.
11

 Usamos el bucle While se ejecuta mientras se cumple la condición.

 En la pantalla nos muestra el número que digitamos y el resultado de suma de esos

dígitos.

Quinto enunciado
Desarrollar un algoritmo que calcule el salario neto que debe recibir un vendedor de un

almacén. Se debe tener en cuenta si tiene derecho o no al auxilio de transporte. Para el

desarrollo del ejercicio tenga en cuenta las siguientes formulas:


12

Sueldo devengado = salario básico * días laborados / 30.

Días laborados = debe ser entre 1 y 30.

Auxilio de Transporte: Lo reciben los empleados cuyo salario básico sea menor o igual a 2

salarios mínimos legales vigentes.

Salario Mínimo Legal Vigente (2017): 737.717

Auxilio de Transporte = 83.140 * días laborados / 30 (año 2017 en Colombia).

Comisión de Ventas: En la empresa se tiene estipulado dar una comisión de ventas del 2%

sobre las ventas del mes de cada vendedor.

Total, devengado = sueldo devengado + comisión de ventas.

Total, deducciones = descuentos por préstamos.

Salario Neto = Total devengado – Total deducciones

Como resultado del ejercicio se debe imprimir en pantalla lo siguiente:

Cedula empleado: XXXXXX

Nombre Empleado: XXXXXXX

Salario Básico: XXXXXX

Auxilio de Transporte: XXXXXX

Comisión de Ventas: XXXXXX

Préstamos: XXXXXX

Salario Neto a Recibir: XXXXX


13

Solución
 Se declaran

variables,

utilizamos la

librería Scanner

para que nos

muestre el

mensaje por

consola.
14

 En la pantalla nos muestra la cedula y nombre del vendedor, también nos muestra el

salario básico, las ventas que tuvo, si hizo un prestamo y el neto a pagar:
15

Sexto enunciado
Hacer un algoritmo que imprima los primeros 20 términos de la siguiente serie:

1, 3, 6, 10, 15, 21, 28, …….

Solución
 Se declaran variables y usamos el ciclo While
16

 En la pantalla nos podemos dar cuenta que sale la secuencia de los números

enunciados en el ejercicio.
17

Séptimo enunciado

Desarrollar un algoritmo que permita calcular los siguientes

Datos de una fiesta:

¿Cuántas personas asistieron a la fiesta?

¿Cuántos hombres y cuantas mujeres?

• Promedio de edades por sexo.

• La edad de la persona más joven que asistió.

Consideraciones:

• No se permiten menores de edad a la fiesta.

• Ingresar datos hasta que se ingrese una edad igual a cero.

Solución
 Se declaran variables, utilizamos la librería Scanner para que nos muestre el mensaje por

consola.
18

 Utilizamos el operador if-else.


19

 En la pantalla nos podemos dar cuenta que sale los datos que nos pide el

ejercicio.
20

Octavo enunciado

Hacer un algoritmo que imprima el costo de una llamada telefónica, capturando la

duración de la llamada en minutos y conociendo lo siguiente:

• Toda llamada que dure tres minutos o menos tiene un costo de $200.

• Cada minuto adicional cuesta $30.

Solución
 Se declaran variables, utilizamos la librería Scanner para que nos muestre el mensaje por

consola.

 Utilizamos el operador if-else.


21

 Mensaje por consola:

Noveno enunciado

Un grupo de 10 estudiantes presentan un examen de Física.

Hacer un algoritmo que lea por cada estudiante la calificación obtenida. Al finalizar calcule

e imprima:

• La cantidad de estudiantes que obtuvieron una calificación menor a 50.

• La cantidad de estudiantes que obtuvieron una calificación de 50 o más pero menor

que 70.

• La cantidad de estudiantes que obtuvieron una calificación de 70 o más pero menor

que 80.

• La cantidad de estudiantes que obtuvieron una calificación de 80 o más.

La calificación obtenida en el examen de física debe ser entre 1 y 100.

Solución
 Se declaran variables, utilizamos la librería Scanner para que nos muestre el mensaje por

consola.

 Utilizamos el bucle for


22
23

 Mensaje por consola:


24

Conclusiones

En este taller aprendimos como se desarrolla el entorno del lenguaje de programación JAVA con

Netbeans 8.2 con unas pautas o normas de sintaxis para que puedan ser leídos.

Al iniciar a hacer estos ejercicios con JAVA empezamos a tener un conocimiento más amplio de lo

que es desarrollar un sistema de información, a tener claro los conceptos que nos presentaba el

material de apoyo. Para así poder aplicar estos conocimientos al proyecto que estamos

desarrollando
25

Bibliografía

 Programación en Java/Operador if-else - Wikilibros. (s. f.).

https://es.wikibooks.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Java/Operador_if-else

 Operadores Condicionales Java. (2021, 2 febrero). Manual Web.

http://www.manualweb.net/java/operadores-condicionales-java/

 La Geekipedia De Ernesto. (2017, 8 febrero). Curso Java desde cero #4 | Variables

& Tipos de datos en JAVA. YouTube. https://www.youtube.com/watch?

v=vJTeIJx_Kn0&t=329s

 JOptionPane: showMessageDialog y showInputDialog. (s. f.). edu4java. Recuperado

5 de abril de 2021, de http://www.edu4java.com/es/java/joptionpane-

showmessagedialog-showinputdialog.html

 Métodos y funciones JOptionPane de Java. (2013, 13 noviembre). Duro de roer.

Recuperado 5 de abril de 2021, de https://www.discoduroderoer.es/metodos-y-

funciones-joptionpane-de-java/#:~:text=showInputDialog%3A%20nos%20permite

%20introducir%20informaci%C3%B3n,dialogo%2C%20este%20sera%20una

%20cadena.

 Programación con el lenguaje java. Sena. Recuperado 30 de marzo de 2021, de

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/

SENA/Tecnologia/228106/Contenido/DocArtic/AP03_LAB_ProLenJAVA.pdf

También podría gustarte