Tarea1.Cuestionario Angulo 357552

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Microbiología 28 de agosto de 2021

Cuestionario

1. Cite las cuatro clases de macromoléculas en las células.


Proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y polisacáridos.
2. Indique seis características de los sistemas vivos. ¿Por qué puede ser
importante cada una de esas características para la supervivencia de
una célula?
❖ Compartimentación y metabolismo: se toman nutrientes del medio
externo y se los transforma químicamente; durante este proceso se
produce energía y se eliminan productos de desecho.
❖ Regeneración y reproducción: las células pueden repararse y
remplazar sus componentes según se requiera; en este último caso,
las sustancias del medio se transforman en nuevas células bajo la
dirección de nuevas células preexistentes.
❖ Diferenciación: proceso por el cual se sintetizan nuevas sustancias o
estructuras que modifican la célula, es decir, algunas células pueden
formar una nueva estructura, regularmente como parte de un ciclo de
vida celular.
❖ Comunicación: las células responden a señales químicas del medio,
incluyendo las que se producen por otras; dichas señales son
procesadas, lo que genera en ocasiones nuevas actividades.
❖ Movimiento: existen diversos mecanismos de movilidad en los
microorganismos.
❖ Evolución: las células muestran cambios al paso del tiempo, los cuales
se transmiten a su decendencia.
Cada una de estas características resulta de gran importancia porque es
lo que permite que se diferencien de los objetos inertes; sin ellas no serían
capaces de obtener energía para vivir, ni podrían realizar los procesos
tanto químicos como mecánicos para mantener el ciclo de la vida, sin ellas
no podrían interactuar ni adaptarse al medio en el que se encuentran para
sobrevivir.
3. ¿Qué es un hábitat microbiano? ¿En qué se diferencia una comunidad
microbiana de una población microbiana?
Un hábitat microbiano es el medio en el que se desarrolla una población
microbiana. Por otro lado, una población microbiana es un grupo de células
que provienen de una única célula parental debido a divisiones celulares
sucesivas; mientras que una comunidad microbiana es donde se relacionan,
en conjunto, diversas poblaciones microbianas en un mismo hábitat.
4. ¿Dónde se localiza la mayoría de células microbianas en la Tierra?
En capas profundas de los océanos y de la corteza terrestre.
5. ¿De qué modo son importantes los microorganismos en la industria
alimentaria y la agricultura?

Andrea Yoan Angulo Morales-357552


Microbiología 28 de agosto de 2021

Los microorganismos en la agricultura resultan de gran beneficio ya que


ayudan a convertir el nitrógeno atmosférico en nitrógeno fijado para que las
plantas puedan utilizarlo y crecer; también ayudan al proceso digestivo de los
animales por medio de la digestión de celulosa; del mismo modo, los
microorganismos juegan un papel importante en el reciclado de diversos
elementos que resultan esenciales para nutrir las plantas, especialmente el
carbono, nitrógeno y azufre.
En el caso de la industria alimentaria, estos ayudan a conservar los alimentos
para evitar su deterioro y las perdidas monetarias que esto ocasione; su
importancia también radica en las transformaciones microbianas como la
fermentación, que permite la formación de yogurt, quesos y mantequilla;
además de ello, también se encuentran las actividades fermentativas de las
levaduras, que levantan el pan y alcoholes.
6. Indique dos combustibles de origen microbiano.
❖ Gas natural (metano): se origina en el metabolismo de las bacterias
metanogénicas.
❖ Biomasa: los microorganismos fotótrofos utilizan la energía de la luz
para la producción de energía acumulada en forma de organismos
vivos.
7. ¿Qué frenaba el desarrollo de la microbiología antes de Antoni van
Leeuwenhoek?
Que no se había desarrollado el microscopio ya que no se podían ver las
bacterias y otro tipo de microorganismos.
8. ¿Qué descubrió Cohn estudiando la resistencia al calor de los
microorganismos?
El grupo de las bacterias que forman endosporas; este describió el ciclo de
vida completo de Bacillus, observo que las células vegetativas de Bacillus
morían por ebullición, pero no las endosporas.
9. Defina el término estéril.
Es el proceso de eliminación de todas las bacterias y otros organismos de un
objeto, el cual desaparece todo organismo que lo contamine.
10. ¿Cómo demostró Pasteur mediante su experimento con matraces de
cuello de cisne que no existe la generación espontánea?
Calentando las soluciones nutritivas en dichos matraces hasta ebullición
esterilizándose y, posteriormente, al enfriarse el matraz, el aire podía entrar
nuevamente. Sin embargo, la curvatura del cuello del matraz evitaba que el
material particulado que contenía microorganismos alcanzara el interior del
matraz e iniciara la putrefacción.
11. ¿Qué ventajas ofrecen los medios sólidos para el cultivo de
microorganismos?
Que en ellos se pueden desarrollar colonias con diversas formas, las cuales
se pueden perpetuar y diferenciar entre sí por sus características particulares.
12. ¿Qué es un cultivo puro?

Andrea Yoan Angulo Morales-357552


Microbiología 28 de agosto de 2021

Es un cultivo de laboratorio donde un microorganismo se aísla de otros.


13. ¿Qué es la técnica del cultivo de enriquecimiento?
Aislar microorganismos de muestras naturales de una forma muy selectiva
mediante la manipulación de las condiciones nutricionales y de incubación.
14. Indique seis propiedades importantes asociadas al estado vivo. ¿Cuál
de estas propiedades se presenta en todas las células? ¿Cuál de estas
propiedades se presenta solamente en algunos tipos de células?
Compartimentación y metabolismo, reproducción (crecimiento),
diferenciación, comunicación, movimiento y evolución. Sólo algunas células
poseen diferenciación y movimiento; sin embargo, todas poseen las demás
propiedades.
15. ¿Qué es un ecosistema? ¿Viven los microorganismos en cultivo puro en
un ecosistema? ¿Qué efectos pueden tener los microorganismos sobre
sus ecosistemas?
Un ecosistema es un sistema compuesto por una comunidad de organismos
con su entorno físico.
Los microorganismos no viven en cultivo puro en un ecosistema ya que el
cultivo puro se trata de un único microorganismo aislado, y en un ecosistema
encontramos una gran variedad de microorganismos.
Los microorganismos influyen e incluso controlan las actividades de los
ecosistemas por medio de los procesos metabólicos llevados acabo por los
mismos. Las actividades que llevan a cabo modifican gradualmente al
ecosistema desde el punto de vista tanto físico como químico.
16. ¿Por qué la evolución de las cianobacterias cambió la Tierra de modo
permanente?
Porque fueron los primeros fotótrofos que produjeron O2 en nuestro planeta y
los responsables de que apareciera oxigeno atmosférico, lo que permitió y
facilitó la aparición y evolución de otras formas de vida.
17. ¿Cómo convencería a un amigo de que los microorganismos son mucho
más que meros agentes causantes de enfermedades?
Aún que la mayoría de las enfermedades patógenas que nos afectan son
debido a microorganismos, la realidad es que la mayoría de ellos no son
peligrosos par nosotros. Al contrario, la mayoría de ellos no generan daño a
otros organismos mayores, estos resultan beneficiosos y, en muchos casos,
esenciales para realizar ciertos procesos para nuestro bienestar y el del
planeta.
Es gracias a su aplicación en nuestra vida diaria que podemos contar con
ciertos alimentos en nuestra mesa, con medicinas y tratamientos para
enfermedades, con tratamientos para aguas contaminadas, con procesos
específicos para combatir la contaminación, con la industria agrícola, con
combustibles, entre otras cosas.

Andrea Yoan Angulo Morales-357552


Microbiología 28 de agosto de 2021

18. ¿Cuáles fueron las contribuciones más importantes de Hooke y de van


Leeuwenhoek a la microbiología? ¿Cómo contribuyó Ferdinand Cohn a
la bacteriología?
Hooke describió los cuerpos fructificantes de los mohos, es decir, la primera
descripción conocida de los microorganismos.
Van Leeuwenhoek fue la primera persona que vio bacterias gracias a los
lentes que se encargo de tallar, este empleo microscopios muy simples que
le permitían ver a microbios dentro de diversas sustancias. Las observaciones
que realizo fueron enviadas en cartas a una institución de famosos científicos.
Cohn, al interesarse por la resistencia de las bacterias al calor, descubrió un
grupo de bacterias que forman las esporas y que estas son muy resistentes a
la temperatura. Este aportó las bases experimentales para un esquema de
clasificación de las bacterias.
19. Explique el fundamento del tipo de matraz que utilizó Pasteur en los
estudios sobre generación espontánea.
Construyó un matraz con forma de cuello de cisne donde las soluciones
nutritivas se podían calentar hasta la ebullición para esterilizarlas y,
posteriormente al enfriarse, el aire podía entrar de nuevo pero la curvatura del
cuello del matraz impedía que el material contaminado de microorganismos
alcanzase el interior del matraz, donde se encontraban las soluciones
nutritivas.
20. ¿Qué es un cultivo puro y cómo puede obtenerse? ¿Por qué el
conocimiento de la obtención de cultivos puros fue tan importante para
el desarrollo de la microbiología?
Es el cultivo de laboratorio de un microorganismo especifico al aislarlo de
otros microorganismos. El descubrimiento e implementación de este permitió
relacionar un microorganismo especifico a una enfermedad; además, permite
comprobar permite estudiar sus características con seguridad.
21. ¿Cuáles son los postulados de Koch y cuál fue su influencia en el
desarrollo de la microbiología? ¿Son todavía validos en la actualidad?
❖ El organismo causante de la enfermedad debe estar siempre presente
en los animales que sufran la enfermedad y no en individuos sanos.
❖ El organismo debe cultivarse en cultivo axénico o puro fuera del cuerpo
del animal.
❖ Cuando dicho cultivo se inocula a un animal susceptible, debe iniciar
en él los síntomas característicos de la enfermedad.
❖ El organismo debe aislarse nuevamente de estos animales
experimentales y cultivarse de nuevo en laboratorio, tras lo cual debe
mostrar las mismas propiedades que el organismo original.
Estos postulados impulsaron el estudio de las enfermedades infecciosas,
establecieron la relación causa-efecto en este tipo de enfermedades y
manifestaron la importancia de cultivar en laboratorio agentes específicos.

Andrea Yoan Angulo Morales-357552


Microbiología 28 de agosto de 2021

Son validos en la actualidad; sin embargo, se tuvieron que diseñar


métodos más fiables que los primeros que se habían realizado.
22. ¿Qué conceptos microbiológicos importantes se deben a Sergei
Winogradsky?
❖ Quimiolitotrofia: la oxidación de compuestos inorgánicos acoplada a la
obtención de energía utilizable; la oxidación de compuestos azufrados
o nitrogenados proporciona energía (ATP).
❖ Quimioautotrofia: las células obtienen carbono del CO2.
23. ¿Qué avances fundamentales han ocurrido en la microbiología durante
los últimos 60 años?
❖ Desarrollo del radioinmunoensayo (RIA)
❖ mRNA y ribosomas en la síntesis proteica
❖ Descubrimiento del código genético
❖ Bacterias capaces de crecer en agua en ebullición
❖ Descubrimiento de retrovirus y transcriptasa inversa
❖ Thermus aquaticus, fuente de la DNA polimerasa Taq
❖ Enzimas de restricción
❖ Técnicas de DNA recombinante
❖ Anticuerpos monoclonales
❖ Reordenación en genes de inmunoglobulinas
❖ Descubrimiento de Archaea
❖ Métodos de secuenciación del DNA
❖ Caracterización de los priones
❖ Primeros cultivos hipertermófilos
❖ Helicobacter pylori como causa de ulceras gástricas
❖ Descubrimiento del VIH como causa del SIDA
❖ Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Andrea Yoan Angulo Morales-357552

También podría gustarte