Resumen de Accion Penal
Resumen de Accion Penal
Resumen de Accion Penal
Liszt y Beling, los fundadores del "sistema clásico del delito", son
también los creadores del concepto natural de acción. "Acción es la
producción, reconducible a una voluntad humana, de una
modificación en el mundo exterior"
Liszt llegó posteriormente a formular otra descripción algo distinta:
"acción es conducta voluntaria hacia el mundo exterior; más
exactamente: modificación, es decir, causación o no evitación de
una modificación (de un resultado) del mundo exterior mediante una
conducta voluntaria
Correlativamente
sostiene Beling ** que existe acción si objetivamente alguien "ha
emprendido cualquier movimiento o no movimiento", a lo que
subjetivamente ha de añadirse la comprobación de "que en ese
movimiento corporal o en esa falta de movimiento animaba una
voluntad".
En cuanto a la En la omisión veía esa voluntad en la contención de
los nervios motores.
Este concepto natural de acción cumple muy bien la función de
delimitación, excluyendo de antemano actividades de animales y de
personas jurídicas. Más pesontiene la objeción de que el concepto
natural de acción, si atiende demasiado al impulso consciente de
voluntad, tropieza con dificultades en las reacciones espontáneas,
acciones automatizadas o hechos pasionales o bajo embriaguez.
el concepto natural de acción no es completamente idóneo como
elemento básico, ya que, aunque en atención a los delitos de
omisión se renuncie a la "modificación causal del mundo exterior" y
se conserve sólo la "voluntariedad" como criterio de la acción, por
regla general en las omisiones no se puede probar la tensión
muscular o nerviosa necesaria para ello; pues, como los nervios
motores no se ponen en movimiento por sí mismos, normalmente
no es precisa su contención.
3. El concepto final de acción
Acción humana es el ejercicio de la actividad final", dice Welzel, el
creador de la teoría final de la acción. Según Welzel la "finalidad" o
"carácter final" de la acción se basa en "que el hombre, gracias a su
saber causal, puede prever en cierta medida las posibles
consecuencias de su actuación, fijarse por ello diversos objetivos y
dirigir planificadamente su actuación a la consecución de esos
objetivos". "Actividad final es una producción consciente de efectos
partiendo de un objetivo", la cual "supra determina finalmente" el
curso causal externo.
El aporte de Welzel: finalismo asume esa estructura, pero la
antijuridicidad y la culpabilidad, que en Hegel aún estaban
integrados en el concepto de acción, los separa de dicho concepto,
haciéndolo así útil para un sistema moderno.
Lo que se debe sobre todo a que esta concepción de la acción
obliga a transformar todo el sistema jurídico penal: Para ella el dolo
ya no pertenece a la culpabilidad, sino, componente de la acción, al
tipo
Critica
ya que no se acomoda a los delitos de omisión; pues, como el
omitente no es causal respecto del resultado y por tanto no dirige
ningún curso causal, tampoco puede actuar de modo final
le debemos agradecer progresos esenciales en la teoría del injusto.:
sobre todo el haber comprendido que el injusto no se basa sólo
—como se había sostenido en el sistema "clásico" del delito— en el
resultado típico, sino que es esencialmente co-determinado por el
desvalor de acción de la conducta del autor. Y ello vale no sólo para
los delitos dolosos, en los que lo dicho resulta especialmente
evidente por la ordenación del dolo dentro del injusto, sino también
para los hechos imprudentes, en los que es co-constitutiva del
injusto, no la finalidad ciertamente, pero sí la falta de control de la
acción y por tanto un elemento personal.
4. Concepto social de la acción
8. Faz negativa
Condiciones negativas
Son aquellos casos que excluyen la acción
CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA ACCIÓN
De conformidad con el derecho vigente, son causas que excluyen la
acción (i) la fuerza física irresistible (art. 34, inc. 2°, CPen.); (ii) los
actos reflejos; y (iii) la inconsciencia absoluta (art. 34, inc. 1°, CPen
Factores Externos
Fuerza física irresistible (vis absoluta)
A) Este supuesto corresponde a la norma en cuya virtud no
resulta punible el que obrare violentado por fuerza física
irresistible (art. 34, inc. 2°, 1" hipótesis, CPen.). El fundamento
es que se trata de movimientos corporales del autor que no
están orientados por la voluntad, ya que son la consecuencia
de fuerzas externas inevitables, que determinan al agente a
obrar en forma mecánica, sea por la acción de otros
individuos (por ejemplo, una avalancha), o por una fuerza
natural (como una corriente de agua).
B) En los casos de fuerza física irresistible, como hay una total
ausencia de voluntad, al autor le es imposible evitar el
comportamiento. No se puede afirmar en cambio que quien
obra coaccionado lo haga sin voluntad, pues en realidad
quiere producir el resultado. Así, por ejemplo, carece de
voluntad quien causa un aborto al ser empujado sobre el
cuerpo de la embarazada, por lo que se debe predicar una
exclusión de una acción que fue inevitable. Es diferente el
caso de quien causa un aborto como consecuencia de una
amenaza, ya que su impunidad no deriva de inexistencia de
acción. Se trata de un sujeto que obró voluntariamente,
C) De conformidad con el derecho vigente queda comprendido
en el concepto de violencia, el uso de medios hipnóticos o
narcóticos (art. 78, CPen.)
Actos reflejos
Los actos reflejos son movimientos puramente biológicos cumplidos
por el cuerpo humano, sin participación alguna de los centros
superiores del cerebro. El resultado producido no es consecuencia
del psiquismo del autor, pues no fue intelectiva y volitivamente
realizado. Así, por ejemplo, se trata de supuestos de exclusión de la
acción por inevitabilidad, cuando se causan daños que son
consecuencia del movimiento corporal generado por un estornudo o
por las convulsiones de un epiléptico
Movimientos automatizados
En cuanto a los automatizados, sabiendo que se producen por la
repetición de actos voluntarios que perdieron su atributo de
conscientes y pueden volver a serlos a poco que se les preste
atención; no pueden ser considerados supuestos de falta de acción.
Habrá entonces conducta, y si ésta además es típica y no presenta
causales de antijuridicidad, deberá realizársele luego el juicio de
culpabilidad, a fin de determinar el grado de responsabilidad del
autor del acto automatizado.
Factores Internos
Estados de inconciencia
se debe considerar la norma que establece la impunidad de quien
por su estado de inconsciencia no haya podido en el momento del
hecho comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones
(art. 34, inc. 10, CPen.).
Los estados de inconsciencia excluyen la acción cuando suponen
total ausencia de participación psíquica del autor. Hay acción, por el
contrario, cuando se puede asegurar que pese a la inconsciencia
hubo intervención de los altos centros cerebrales, situación que
debe ser investigada en el plano de la imputabilidad. Así, sólo un
estado de inconsciencia absoluta es un supuesto de falta de acción,
como sucede, por ejemplo, en los estados febriles, el sueño, el
sonambulismo o un desmayo.
padece un estado de inconsciencia absoluta la madre dormida que
ahoga con su cuerpo al niño que duerme a su lado. Ello no implica
que comportamientos anteriores de la madre resulten
necesariamente irrelevantes para el derecho penal, pues se le
puede imputar que antes de dormirse colocara al niño a su lado.
Consiguientemente, cuando concurre un supuesto de falta de
acción, es necesario considerar si el comportamiento previo fue
también inevitable 28