Geotecnia Aqp Eirl: 1.0 Generalidades 1.1 Objeto Del Estudio
Geotecnia Aqp Eirl: 1.0 Generalidades 1.1 Objeto Del Estudio
Geotecnia Aqp Eirl: 1.0 Generalidades 1.1 Objeto Del Estudio
1.0 GENERALIDADES
con la finalidad de determinar las características del perfil del subsuelo, la subrasante y
de tres (03) calicatas excavadas en forma manual hasta 1.50 m de profundidad con
respecto a la superficie actual de las vías, y ensayos de densidad de campo para determinar
de soporte )
Conclusiones y Recomendaciones
1.2 Ubicación
GEOTECNIA AQP EIRL
Ing. CARLOS ENRIQUE CHÁVEZ RODRIGUEZ
MECANICA DE SUELOS, CONCRETOS, ASFALTO Y ROCAS – SUPERVISIÓN Y ASESORIA
UBICACIÓN
Departamento Arequipa
Provincia Islay
FIGURA Nº 1
UBICACION DE ZONA DEL PROYECTO
región de la costa:
GEOTECNIA AQP EIRL
Ing. CARLOS ENRIQUE CHÁVEZ RODRIGUEZ
MECANICA DE SUELOS, CONCRETOS, ASFALTO Y ROCAS – SUPERVISIÓN Y ASESORIA
topografía la configuran playas y acantilados, así como depresiones, zonas ubicadas bajo el
nivel del mar. La continuación de esta faja hacia el mar lo conforman el talud continental y
las fosas marinas. La más importante de las fosas es la de Mollendo que tiene una
Valle principal: esta unidad geomorfológica está conformada por el valle ubicado a ambos
costados del río Tambo que llega a tener una longitud hasta de 60 km.
producen precipitaciones pluviales. Entre las principales figuran: El Fiscal, Higueras, Honda,
ubicadas cerca y en paralelo al litoral, que comúnmente se conoce como "lomas". El macizo
montañoso tiene un ancho que fluctúa entre 10 y 15 km y una altitud que se va de 500 a
1000 m hacia el lado del mar es muy empinada y hacia el Este es ondulada hasta perderse
en la llanura costanera.
como "pampas". Es una zona amplia que alcanza a medir 45 km en su parte más ancha. Las
pampas más conocidas son: Caballo Blanco, Guerreros, Huagri, Pedregosa, Salinas.
recientes. Bajo esta denominación se han considerado los depósitos aluviales, eluviales,
fluviales, de playa y eólicos, que cubren a las formaciones más antiguas, habiéndose
representado en los mapas solamente las áreas donde ocurren en grosores y extensiones
considerables. Los depósitos aluviales son los más extensos y posiblemente los más viejos
2.2 Hidrogeología
transitivilidad.
no se han apreciado riesgo geológico por procesos de geodinámica externa que pudieran
2.4 Sismicidad
peru, Fig 2
Fig. 2
ZONAS SISMICAS
interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido con una probabilidad de 10
Tabla N° 1
FACTORES DE ZONA “Z”
ZONA Z
4 0,45
3 0,35
2 0,25
1 0,10
sismicidad. .
ZxSxUxC
H= xP
Rd
Donde:
Z = Factor de Zona
U = Factor de Uso de importancia
S = Factor de suelo
C = Coeficiente de ampliación sísmica
Rd = Factor de Ductilidad
P = Peso de la estructura
Para el presente caso, para la condición más crítica de suelo de cimentación, los
3. PROGRAMA DE INVESTIGACIONES
investigaciones geotécnicas.
proyecto, designado C-1, C-2 y C-3, en la via en estudio, los cuales fueron ubicados
estimados en el Proyecto.
CUADRO Nº 1
UBICACIÓN DE CALICATAS
GEOTECNIA AQP EIRL
Ing. CARLOS ENRIQUE CHÁVEZ RODRIGUEZ
MECANICA DE SUELOS, CONCRETOS, ASFALTO Y ROCAS – SUPERVISIÓN Y ASESORIA
identificación y clasificación.
indican las diferentes características de los estratos subyacentes, tales como tipo de
es de 660 ml., el mismo que posibilitará contar con adecuadas condiciones para el tránsito
Central.
5. ENSAYOS DE LABORATORIO
Highway and Transportation Officials ASHTO y las muestras restantes que no figuran en
CUADRO Nº 2
Calicata Estrato Profundidad Humedad Líquido Plástico in, Plastic, SUCS AASTHO
(m) W(%) LL ( % ) LP ( % ) IP ( % )
6. PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
El perfil del suelo registrado en las calicatas bajo la rasante existente y hasta 1.50 m de
profundidad, está conformado por estratos intercalados de areno limosas y arenas mal
ESTUDIO
determina que el subsuelo del área en estudio está conformado de la siguiente manera:
Descripcion de Calicatas :
Arena mal graduada con limos de color pardo, en estado semicompacto Promedio de 3
% de contenido de humedad.
arena mal gradada color grisáceo en estado medianamente compactada a suelto. Con un
Se verifica que después del 1.50 continua el mismo estrato arena mal gradada color
grisáceo
A fin de determinar las características Los trabajos para evaluar los materiales que
El ensayo de Próctor se efectúa para determinar la máxima densidad seca del suelo con una
material ensayado. Este ensayo se debe realizar antes de usar el agregado sobre el
terreno, para así saber que cantidad de agua se debe agregar para obtener la mejor
compactación.
parámetro permite evaluar la calidad del terreno para subrasante, de pavimento de las
calles y carreteras.
ensayo de Próctor y con estos valores se ha calculado la capacidad de soporte (CBR) que
CUADRO Nº 3
9. EVALUACIONES COMPLEMENTARIAS
de agresividad, que cause daños a las estructuras que entraran en contacto con el
subsuelo.
Se cuenta con ensayos químicos realizados para determinar los contenidos de:
CUADRO Nº 4
CUADRO Nº 5
Parámetros de Agresividad de los Contenidos de Sales
Severidad del Contenido de Sulfatos Contenido de Cloruros
Ataque p.p.m. p.p.m.
paquete estructural del pavimento, que permitan establecer los criterios para la
Islay Arequipa.
apreciado riesgo geológico por procesos de geodinámica externa que pudiera afectar la
presencia de un acuífero
10.4.- El perfil del suelo registrado en las calicatas bajo el pavimento existente y hasta
En base a los resultados obtenidos de los ensayos, se concluye que los estratos tienden a
ser homogéneos.
10.6.- Se ha obtenido La capacidad de soporte de los suelos de sub rasante para las vías
con características gravo limosos y arena limosas, las cuales pueden ser resumidas de la
siguiente manera:
En base a los resultados obtenidos, se aprecia que el valor de CBR más desfavorable
pertenece a los suelos SP-SM de la Calicata 01; cuyo valor al 95% de la M..D.S. es de 9.10%
10.6.- Se recomienda que durante la ejecución del proyecto, para el tratamiento de la Sub
rasante, esta se realicen los trabajos de escarificación y riego hasta la humedad óptima,
para luego realizar la compactación al 95% del Proctor Modificado, obtenido para dicho
material.
de las vías, para evitar que la subrasante se sature por inundación, en periodos pluviales y/o
estructura del pavimento y asegurar que este, tenga la vida útil proyectada
10.8.- Los resultados obtenidos en el presente estudio así como las conclusiones y
COMPACTACION CBR
CALICATA SUB
C-1 1.787 10.30% 13.00% 9.10% 5.50%
N° RASANTE
CALICATA SUB
C-2 1.830 9.70% 13.90% 11.45% 9.30%
N° RASANTE
ANALISIS GRANULOMETRICO
( NORMA : ASTM D- 422 )
ANALISIS GRANULOMETRICO
BLOQUES GRAVA ARENA LIMO ARCILLA
100
PORCENTAJE PASANTE (%)
80
60
40
20
0
1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
ANALISIS GRANULOMETRICO
BLOQUES GRAVA ARENA LIMO ARCILLA
100
PORCENTAJE PASANTE (%)
80
60
40
20
0
1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
ANALISIS GRANULOMETRICO
BLOQUES GRAVA ARENA LIMO ARCILLA
100
PORCENTAJE PASANTE (%)
80
60
40
20
0
1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
ANALISIS GRANULOMETRICO
BLOQUES GRAVA ARENA LIMO ARCILLA
100
PORCENTAJE PASANTE (%)
80
60
40
20
0
1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
ANALISIS GRANULOMETRICO
BLOQUES GRAVA ARENA LIMO ARCILLA
100
PORCENTAJE PASANTE (%)
80
60
40
20
0
1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
ANALISIS GRANULOMETRICO
BLOQUES GRAVA ARENA LIMO ARCILLA
100
PORCENTAJE PASANTE (%)
80
60
40
20
0
1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
Nro. de Ensayo Unidades 1-a 1-b 1-c 2-a 2-b 2-c 3-a 3-b 3-c
Peso Tara + Muestra Húmeda Gr 92.40 95.10 97.80 102.80 100.60 98.30 107.70 98.70 89.60
Peso Tara + Muestra Seca Gr 90.10 92.40 94.70 99.70 97.80 95.90 104.60 96.10 87.60
Peso de la Tara Gr 21.80 22.30 22.80 21.40 21.40 21.40 23.30 23.30 23.30
Peso de la Muestra Seca Gr 68.30 70.10 71.90 78.30 76.40 74.50 81.30 72.80 64.30
Peso del Agua Gr 2.30 2.70 3.10 3.10 2.80 2.40 3.10 2.60 2.00
Contenido de Humedad % 3.37 3.85 4.31 3.96 3.66 3.22 3.81 3.57 3.11
Tara Número Unidades 4-a 4-b 4-c 5-a 5-b 5-c 6-a 6-b 6-c
Peso Tara + Muestra Húmeda Gr 92.40 95.10 97.80 157.70 152.70 147.60 89.10 92.10 94.60
Peso Tara + Muestra Seca Gr 89.60 92.20 94.70 152.20 147.30 142.30 85.40 88.20 90.90
Peso de la Tara Gr 19.90 20.20 20.40 23.30 22.40 21.40 19.40 19.00 18.60
Peso de la Muestra Seca Gr 69.70 72.00 74.30 128.90 124.90 120.90 66.00 69.20 72.30
Peso del Agua Gr 2.80 2.90 3.10 5.50 5.40 5.30 3.70 3.90 3.70
Contenido de Humedad % 4.02 4.03 4.17 4.27 4.32 4.38 5.61 5.64 5.12
ENSAYO DE COMPACTACION
METODO "D"
Ensayo n° 1 2 3 4 5
Peso molde (g) 6767 6767 6767 6767
Molde+muestra (g) 9810 10294 10413 10309
Muestra compact.(g) 3043 3527 3646 3542
Densidad húm (g/cm³) 1.45 1.68 1.73 1.68
Densidad seca (g/cm³) 1.36 1.56 1.52 1.46
CONTENIDO DE HUMEDAD
Cápsula n° 1 2 3 4 5
Peso cápsula (g) 14.00 14.00 13.90 14.00
Cáps.+suelo húm (g) 54.50 55.20 64.70 66.00
Cáps.+suelo seco (g) 52.00 52.40 58.50 59.20
Peso de Agua (g) 2.50 2.80 6.20 6.80
Peso suelo seco (g) 38.00 38.40 44.60 45.20
Humedad (%) 6.6 7.3 13.9 15.0
Densidad seca máxima : 1.830 g/cm³ Humedad optima 9.70%
CURVA DE COMPACTACION
2.00
PESO ESPECIFICO SECO (g/cm³)
1.95
1.90
1.85
1.80
1.75
1.70
1.65
1.60
1.55
1.50
1.45
1.40
5 7 9 11 13 15
ENSAYO DE COMPACTACION
METODO "D"
ENSAYO DE COMPACTACION
Ensayo n° 1 2 3 4 5
Peso molde (g) 6712 6712 6712 6712
Molde+muestra (g) 10215 10719 10843 10735
Muestra compact.(g) 3503 4007 4131 4023
Densidad húm (g/cm³) 1.66 1.90 1.96 1.91
Densidad seca (g/cm³) 1.58 1.76 1.73 1.60
CONTENIDO DE HUMEDAD
Cápsula n° 1 2 3 4 5
Peso cápsula (g) 19.20 26.30 28.30 30.30
Cáps.+suelo húm (g) 51.80 52.30 59.90 61.90
Cáps.+suelo seco (g) 50.10 50.30 56.20 56.80
Peso de Agua (g) 1.70 2.00 3.70 5.10
Peso suelo seco (g) 30.90 24.00 27.90 26.50
Humedad (%) 5.5 8.3 13.3 19.2
Densidad seca máxima : 1.787 g/cm³ Humedad optima 10.30%
CURVA DE COMPACTACION
1.9
PESO ESPECIFICO SECO (g/cm³)
1.85
1.8
1.75
1.7
1.65
1.6
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
MOLDE Nro. 1 2 3
N° Capas 5 5 5
Nro. GOLPES POR CAPA 12 25 56
COND. DE LA MUESTRA SIN SATURAR SATURADO SIN SATURAR SATURADOSIN SATURAR SATURADO
Peso molde + suelo humedo 7872 8258 8555
Peso del Molde (gr) 3800 3800 3800
Peso del Suelo humedo (gr) 4072 4458 4755
Volumen del Suelo (cc) 2191 2191 2191
Densidad humeda (gr/cc) 1.86 2.03 2.17
Conten. de humedad (% ) 10.88 10.92 10.61
Densidad seca 1.676 1.834 1.962
Nro. de Ensayo 1-A 1-B 1-C 2-A 2-B 2-C 3-A 3-B 3-C
Tara + suelo humedo 180.98 155.01 153.97 136.01 139.56 137.36 143.63 160.83 158.10
Tara + suelo seco 166.80 142.60 141.60 125.50 128.50 125.50 132.28 147.95 144.92
Peso del agua 14.18 12.41 12.37 10.51 11.06 11.86 11.35 12.88 13.18
Peso de tara 34.84 29.89 30.87 29.65 26.92 29.79 29.22 21.81 21.81
Peso del suelo seco 131.96 112.71 110.73 95.85 101.58 95.71 103.06 126.15 123.12
Conten. de humedad (% ) 10.75 11.01 11.18 10.96 10.89 12.39 11.02 10.21 10.71
Cont. de humedad Promed. 10.88 11.18 10.92 12.39 10.61 10.71
EXPANSION
FECHA HORA TIEMPO LECTURA EXPANSION LECTURA EXPANSION LECTURA EXPANSION
HRS. DIAL mm. % DIAL mm. % DIAL mm. %
28/03/2016 11:00AM
29/03/2016 11:00AM 24 NO EXPANSIVO
PENETRACION
MOLDE Nro: MOLDE Nro: MOLDE Nro:
N° DE GOLPES 12 N° DE GOLPES 25 N° DE GOLPES 56
PENETRACION LECTURA CORRECCION LECTURA CORRECCION LECTURA CORRECCION
mm. pulg. DIAL Libras lbs/Pg2 DIAL Libras lbs/Pg2 DIAL Libras lbs/Pg2
0.025 8 37 12 9 44 15 14 79 26
0.050 15 87 29 18 108 36 30 194 65
0.075 22 137 46 32 208 69 42 279 93
0.100 33 215 72 42 279 93 59 401 134
0.150 52 351 117 67 458 153 85 587 196
0.200 66 451 150 90 622 207 112 779 260
0.250
0.300
GRAFICO PENETRACION DE CBR
PROYECTO: Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal de la Via Prolongacion
Micaela Bastidas, Distrito De Punta De Bombon, Provincia De Islay – Arequipa
UBICACIÓN: Distrito De La Punta De Bombon, Provincia De Islay - Dpto. Arequipa
SECTOR
FECHA : 15 de Noviembre del 2017
400
300
200 350
250
300
200
150
100
150
100
100
50
50
50
0 0 0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
PENETRACION (PULG.) PENETRACION (PULG.) PENETRACION (PULG.)
DETERMINACION DE CBR
2.000
Datos de Proctor:
1.950
Densidad seca : 1.830 gr/cc.
Optimo humedad: 9.70 %
1.900
1.800 Resultados
CBR AL 100%: 13.90 %
1.750 CBR AL 95%: 11.45 %
CBR AL 90%: 9.30 %
1.700
1.650
1.600
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
% DE CBR
ENSAYO DE C. B.R.
NORMA : ASTM D-1883
MOLDE Nro. 1 2 3
N° Capas 5 5 5
Nro. GOLPES POR CAPA 12 25 56
COND. DE LA MUESTRA SIN SATURAR SATURADO SIN SATURAR SATURADOSIN SATURAR SATURADO
Peso molde + suelo humedo 7878 8239 8327
Peso del Molde (gr) 3800 3800 3800
Peso del Suelo humedo (gr) 4078 4439 4527
Volumen del Suelo (cc) 2191 2191 2191
Densidad humeda (gr/cc) 1.86 2.03 2.07
Conten. de humedad (% ) 10.54 11.99 11.56
Densidad seca 1.684 1.809 1.852
Nro. de Ensayo 1-A 1-B 1-C 2-A 2-B 2-C 3-A 3-B 3-C
Tara + suelo humedo 175.55 150.35 149.35 131.92 135.37 133.23 139.32 156.00 153.35
Tara + suelo seco 164.05 137.61 136.64 121.11 124.00 121.98 127.65 142.77 140.52
Peso del agua 11.50 12.74 12.71 10.81 11.36 11.26 11.67 13.22 12.83
Peso de tara 36.97 31.72 32.76 31.47 28.57 31.62 31.01 23.14 23.14
Peso del suelo seco 127.08 105.89 103.88 89.64 95.43 90.36 96.64 119.63 117.38
Conten. de humedad (% ) 9.05 12.03 12.23 12.06 11.91 12.46 12.08 11.05 10.93
Cont. de humedad Promed. 10.54 12.23 11.99 12.46 11.56 10.93
EXPANSION
FECHA HORA TIEMPO LECTURA EXPANSION LECTURA EXPANSION LECTURA EXPANSION
HRS. DIAL mm. % DIAL mm. % DIAL mm. %
28/03/2016 11:00AM
29/03/2016 11:00AM 24 NO EXPANSIVO
PENETRACION
MOLDE Nro: MOLDE Nro: MOLDE Nro:
N° DE GOLPES 12 N° DE GOLPES 25 N° DE GOLPES 56
PENETRACION LECTURA CORRECCION LECTURA CORRECCION LECTURA CORRECCION
mm. pulg. DIAL Libras lbs/Pg2 DIAL Libras lbs/Pg2 DIAL Libras lbs/Pg2
0.025 7 29 10 10 51 17 17 101 34
0.050 13 72 24 20 122 41 27 172 57
0.075 20 122 41 35 229 76 43 287 96
0.100 27 172 57 46 308 103 57 387 129
0.150 39 258 86 74 508 169 74 508 169
0.200 56 379 126 91 629 210 104 722 241
0.250 127 887 296
0.300
GRAFICO PENETRACION DE CBR
180 350
300
160
300
250
140
250
120 200
200
100
150
80 150
60 100
100
40
50
50
20
0 0 0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
PENETRACION (PULG.) PENETRACION (PULG.) PENETRACION (PULG.)
DETERMINACION DE CBR
1.900
Datos de Proctor:
1.800
MATERIAL : SUB RASANTE
Gr/cm3
Via Calle N° 4
1.750
Resultados
CBR AL 100%: 13.00 %
1.700 CBR AL 95%: 9.10 %
CBR AL 90%: 5.50 %
1.650
1.600
5 7 9 11 13 15 17 19
% DE CBR
( NORMA : ASTM D- 4318)
N° Ensayo 1 2 3 4
Peso de suelo humedo + lata 65.3 55.4 65.5 78.6
Peso de suelo seco + lata 57.2 48.0 57.0 67.0
Peso de lata 9.4 9.0 9.2 9.0
Peso de suelo seco 47.8 39.0 47.8 58.0
Peso de agua 8.1 7.4 8.5 11.6
Contenido de humedad % 16.9 18.8 17.8 20.0
Numero de golpes 28 20 19 13
N° Ensayo 1 2 3 4
Peso de suelo humedo + lata
Peso de suelo seco + lata
Peso de lata
Peso de suelo seco N. P.
Peso de agua
Contenido de humedad %
24.0
22.0
20.0
18.0
16.0
14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
10.00 100.00
N° Ensayo 1 2 3 4
Peso de suelo humedo + lata 66.0 56.0 66.2 79.4
Peso de suelo seco + lata 57.7 48.8 56.4 65.5
Peso de lata 9.7 9.3 9.5 9.3
Peso de suelo seco 48.0 39.5 46.9 56.2
Peso de agua 8.2 7.2 9.7 13.9
Contenido de humedad % 17.2 18.2 20.8 24.8
Numero de golpes 31 23 17 12
N° Ensayo 1 2 3 4
Peso de suelo humedo + lata
Peso de suelo seco + lata
Peso de lata
Peso de suelo seco N. P.
Peso de agua
Contenido de humedad %
31.0
26.0
21.0
16.0
11.0
6.0
10.00 100.00
N° Ensayo 1 2 3 4
Peso de suelo humedo + lata 66.0 56.0 66.2 79.4
Peso de suelo seco + lata 59.6 48.5 56.8 66.5
Peso de lata 8.8 8.7 8.9 8.7
Peso de suelo seco 50.8 39.8 47.9 57.8
Peso de agua 6.4 7.5 9.4 12.9
Contenido de humedad % 12.5 18.8 19.6 22.4
Numero de golpes 28 26 19 17
N° Ensayo 1 2 3 4
Peso de suelo humedo + lata
Peso de suelo seco + lata
Peso de lata
Peso de suelo seco N. P.
Peso de agua
Contenido de humedad %
31.0
26.0
21.0
16.0
11.0
6.0
10.00 100.00
LIMITES DE CONSISTENCIA
( NORMA : ASTM D- 4318)
N° Ensayo 1 2 3 4
Peso de suelo humedo + lata 58.8 49.9 59.0 70.7
Peso de suelo seco + lata 51.7 44.4 53.3 63.9
Peso de lata 9.6 9.5 9.7 9.5
Peso de suelo seco 42.1 34.9 43.6 54.4
Peso de agua 7.1 5.5 5.7 6.8
Contenido de humedad % 16.8 15.8 13.0 12.5
Numero de golpes 28 21 14 12
N° Ensayo 1 2 3 4
Peso de suelo humedo + lata
Peso de suelo seco + lata
Peso de lata
Peso de suelo seco N. P.
Peso de agua
Contenido de humedad %
22.0
20.0
18.0
16.0
14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
10.00 100.00
LIMITES DE CONSISTENCIA
( NORMA : ASTM D- 4318)
PROYECTO: Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal de la Via Prolongacion
Micaela Bastidas, Distrito De Punta De Bombon, Provincia De Islay – Arequipa
UBICACIÓN: Distrito De La Punta De Bombon, Provincia De Islay - Dpto. Arequipa